SlideShare una empresa de Scribd logo
Informaciones Agronómicas
                                                                              de Hispanoamérica
                                                                                                 IAH 5 - Marzo 2012
                                                                                                        CONTENIDO
                                                                                      Tecnología de aplicación de micronutrientes
                                                                                      en la región pampeana argentina ....................                  2
                                                                                      Fertlización foliar con cobre: ¿Aumenta el
                                                                                      contenido proteico de los granos en cebada                            9
                                                                                      cervecera? ......................................................
                                                                                      Microorganismos promotores del crecimiento
                                                                                      vegetal ............................................................. 12
                                                                                      Uso de líneas límite para el diagnóstico de 17
                                                                                      campo y la investigación agrícola - Avances en
                                                                                      México .............................................................
                                                                                      Reporte de Investigación Reciente................... 21

                                                                                      Cursos y Simposios .......................................... 23

                                                                                      Archivo Agronómico # 14
                                                                                      Concentración de nutrientes en planta como
                                                                                      herramienta de diagnóstico: Cultivos extensivos




    En este número                                                                            Editores:           Dr. Fernando O. García
n   Micronutrientes en la región pampeana argentina                                                               Dr. Raúl Jaramillo
                                                                                                                  Dr. Armando Tasistro
n   Cobre en cebada cervecera
n   Microorganismos promotores del crecimiento                                        International Plant Nutrition Institute (IPNI)
n   Uso de líneas límite para el diagnóstico y la investigación
                                                                                      Se permite copiar, citar o reimprimir los artículos
                Archivo Agronómico # 14                                               de este boletín siempre y cuando no se altere el
                                                                                      contenido y se citen la fuente y el autor
                Análisis vegetal para el diagnóstico
                                                                                                         http://www.ipni.net

       Oficina para el Cono Sur de Latinoamérica • Av. Santa Fe 910 (B1641ABO) Acassuso • Buenos Aires - Argentina
                   Telf/Fax.: 54 11 4798 9939 • Correo electrónico: Lpisauri@ipni.net • http://lacs.ipni.net
                      Oficina para el Norte de Latinoamérica • Casilla Postal 17 17 980 • Quito - Ecuador
         Telf.: 593 2 2463 175 • Fax: 593 2 2464 104 • Correo electrónico: aormaza@ipni.net • http://nla.ipni.net

             Oficina para México y Centroamérica • 3500 Parkway Lane, Suite 550 • Norcross, GA 30092 - EE.UU
         Telf.: 1 770 825 8079 • Fax: 1 770 448 0439 • Correo electrónico: atasistro@ipni.net • http://mca.ipni.net
Tecnología de aplicación de micronutrientes en la
                                                 región pampeana argentina
                                                       Pablo Prystupa1, Martín Torres Duggan2 y Gustavo A. Ferraris3

                     Introducción                                                      fuentes y métodos de aplicación de micronutrientes en
                                                                                       cultivos extensivos de grano de la región pampeana
                     La región pampeana argentina es una de las principales            argentina y sus implicancias prácticas para la selección
                     áreas de producción agrícola del mundo. La fertilidad             de las fuentes y métodos de aplicación.
                     natural de sus suelos ha permitido sostener la
                     producción agrícola y ganadera durante varias décadas             Estrategias de aplicación de micronutrientes
                     con un muy bajo uso de fertilizantes. La consecuente
                     disminución de la disponibilidad de nutrientes en los             Existen diferentes fuentes y métodos de aplicación que
                     suelos, combinado con el creciente nivel productivo de            pueden ser utilizados para cubrir deficiencias de
                     los cultivos, determinaron la aparición de deficiencias           micronutrientes. La selección de la fuente adecuada y la
                     nutricionales. Actualmente los nutrientes más                     estrategia de aplicación dependerán de distintos factores
                     deficientes son el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre      (costos, equipamiento disponible para la aplicación,
                     (S). Desde mediados de la década del 90, la                       preferencias logísticas del productor, calidad del
                     intensificación de la agricultura pampeana determinó,             fertilizante, tipo de suelo, cultivo y características agro-
                     también, la aparición de deficiencias de diversos                 ecológicas de la zona de producción). Los
                     micronutrientes (Torri et al., 2010). En los últimos años         microelementos pueden ser aplicados con diferentes
                     se han reportado respuestas significativas a la                   fertilizantes: fuentes simples (e.g. boratos, sulfatos, etc.),
                     fertilización con boro (B) y zinc (Zn) en sistemas de alta        como ingrediente de mezclas físicas (blends),
                     productividad de maíz, cloro (Cl) en trigo, y B en girasol        fertilizantes complejos junto con macronutrientes, y
                     (Melgar et al., 2001; Ferraris, 2011a; Torri et al., 2010).       fertilizantes líquidos, entre los más difundidos (Bell y
                                                                                       Dell, 2008). En cuanto a los métodos de aplicación, los
                     Bajo la denominación de micronutrientes se agrupan a              micronutrientes también pueden ser aplicados de
                     un conjunto de nutrientes esenciales que poseen                   diversos métodos. Los más utilizados en cultivos
                     propiedades químicas muy diferentes y que, por lo                 extensivos de secano son la aplicación al suelo, vía foliar
                     tanto, se comportan de diversas maneras en el suelo y             y en semillas. En la Tabla 1 se presentan las principales
                     cumplen distintas funciones en la planta. La                      ventajas y desventajas de las fuentes alternativas
                     característica común que poseen todos ellos es la de ser          utilizadas para aplicar micronutrientes en cultivos
                     requeridos en pequeñas cantidades por los cultivos: sus           extensivos, y en la Tabla 2 las ventajas y desventajas de
                     requerimientos están comprendidos entre unos pocos                los principales métodos de aplicación más utilizados.
                     gramos hasta algunos cientos de gramos por hectárea,
                     usualmente menos de un kg (a excepción del Cl).                   Resultados experimentales recientes en cultivos de
                                                                                       grano
                     La adopción de la fertilización con micronutrientes, si
                     bien ha sido gradual, determinó una diversificación de            Cloro
                     las fuentes disponibles en el mercado y de las                    Las deficiencias de Cl pueden constituir un factor
                     posibilidades para su aplicación a campo. En                      limitante de la producción en cereales de invierno
                     aplicaciones al suelo, debido a que las dosis aplicadas en        (Fixen et al., 1986). En la región pampeana se han
                     términos generales son bajas (menores de 10 kg ha-1),             detectado deficiencias de este nutriente en trigo (Díaz
                     lograr una distribución uniforme con los equipos de               Zorita et al., 2004; García, 2008). La fertilización no se
                     aplicación disponibles constituyen un desafío                     encuentra muy difundida debido a las respuestas
                     tecnológico relevante. Así, el manejo de la tecnología            relativamente pequeñas (5-10% según región, sanidad
                     de la fertilización (selección de la fuente, dosis y
IAH 5 - Marzo 2012




                                                                                       del cultivar, presencia de fuentes alternativas de
                     momento de aplicación) tiene el objetivo de generar               aporte) y al costo de los fertilizantes potásicos.
                     mejoras en el rendimiento (e.g. efectividad agronómica)
                     y simultáneamente alcanzar una elevada eficiencia                 Las fuentes disponibles de cloruros en nuestro país son el
                     agronómica (kg de grano kg de nutriente aplicado-1). En           cloruro de potasio (46.5% de Cl, 50% de K), cloruro de
                     esta revisión presentamos y discutimos los principales            amonio (66% de Cl, 26% de N) y cloruro de calcio (64% de
                     resultados de las investigaciones sobre evaluación de             Cl, 36% de Ca). En diversos experimentos se compararon

                     1   Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico:
                         prystupa@agro.uba.ar
                     2   Tecnoagro S.R.L., Buenos Aires, Argentina.
                     3   EEA INTA Pergamino, Buenos Aires, Argentina.
       2
Tabla 1. Ventajas y desventajas de fuentes alternativas de micronutrientes. Adaptado y ampliado de Bell y Dell (2008).

     Tipo de fuente                         Ventajas                                        Desventajas
                        n   Amplia disponibilidad en el mercado.         n   Problemas de uniformidad en aplicación al
 Fertilizantes                                                               suelo.
 simples
                        n   Menor costo por unidad de nutriente.
                        n   Aptos para aplicación foliar.
                        n   Aplicación con otros nutrientes (macro y     n   Segregación de partículas.
                            mesonutrientes).                             n   Baja uniformidad de aplicación.
                        n   Menor costo comparado con fuentes            n   Baja eficiencia de aprovechamiento (pocos
 Mezclas
                            complejas de similar grado.                      gránulos/unidad de superficie).
 físicas
                        n   Amplia disponibilidad en el mercado.         n   Necesidad de analizar la compatibilidad física
                                                                             (e.g. diferencias en SGN1 entre materias
                                                                             primas utilizadas).
                        n   Aplicación conjunta con macro y              n   Mayor costo por unidad de nutriente
                            mesonutrientes.                                  comparado con mezclas físicas o fuentes
 Mezclas                n   Uniformidad de aplicación (todos los             simples de microelementos.
 químicas                   gránulos contienen similar grado).
                        n   Nuevos desarrollos y mayor disponibilidad
                            de productos.
                        n   Flexibilidad en momentos de aplicación.      n   Necesidad de utilizar fuentes solubles de
 Fertilizantes          n   Mayor uniformidad de aplicación.                 micronutrientes en las formulaciones.
 de aplicación          n   Aplicación conjunta con plaguicidas o        n   Interacciones con fuentes de macro o
 foliar                     herbicidas.                                      mesonutrientes.
                                                                         n   Disponibilidad de equipamiento y logística de
                                                                             aplicación en zona de producción.
                        n   Disponibilidad de productos interesantes     n   Mayor costo por unidad de elementos
                            para aplicación en suelos alcalinos o pH         comparado con fuentes convencionales.
 Quelatos                   elevado.
                        n   Disponibilidad de productos interesantes
                            para aplicación foliar.
 1   SGN = Size Guide Number ó Número de Tamaño Guía.

los efectos del cloruro de amonio y del cloruro de potasio     hasta fin de macollaje tienen efectos similares (Fixen et
(al cual se le adicionaba fertilizante nitrogenado             al., 1986). No se dispone de información generada en
compensando el aporte de N del cloruro de amonio) (Díaz        nuestro país sobre estos aspectos.
Zorita et al., 2004; Ventimiglia et al., 2003). Considerando
siete experimentos en que se observó respuesta al Cl,          Zinc
sólo en un caso el cloruro de potasio rindió más que el        La deficiencia de Zn se ha observado frecuentemente en
cloruro de amonio. En una revisión más amplia, donde se        el cultivo de maíz (Foto 1). Las fuentes de Zn más
incluyeron datos provenientes de ensayos no publicados         utilizadas son los sulfatos, quelatos y oxisulfatos (Melgar,
se observaron resultados similares (García, 2008). En          2006). Los sulfatos y quelatos son fertilizantes solubles,
conclusión, salvo excepciones, el uso de las distintas         aptos para el fertirriego y la fertilización foliar. Los
                                                                                                                              IAH 5 - Marzo 2012




fuentes que aportan cloruros presentan eficiencias de uso      sulfatos son los fertilizantes solubles más difundidos. Los
similares y la elección entre ellas debería basarse en         quelatos son complejos orgánicos de Zn. Usualmente son
consideraciones económicas (e.g. precio por unidad de          más caros, tienen menor grado y se les atribuye mayor
nutriente, disponibilidad en la zona de producción),           eficiencia (Bell y Dell, 2008). En los oxisulfatos parte del
como así también el valor de los otros nutrientes que          Zn es muy soluble y parte es poco soluble. Esto
aportan las diferentes fuentes de cloruros.                    determina una disolución gradual del nutriente (Melgar,
La forma habitual de aplicar los fertilizantes clorados es     2006). En otras regiones agrícolas del mundo, es
al voleo, en la siembra. La experiencia en Estados             frecuente el empleo de fuentes poco solubles como los
Unidos indica que la ubicación del fertilizante no resulta     óxidos y silicatos de Zn (Prochnow et al., 2009). Los
muy relevante debido a la movilidad de los cloruros en         fertilizantes con Zn pueden ser aplicados al suelo, a la
el suelo, ya que las fertilizaciones desde la siembra          semilla, o al follaje.
                                                                                                                                3
Tabla 2. Ventajas y desventajas de los principales métodos de aplicación de micronutrientes.

                      Método de aplicación                         Ventajas                                          Desventajas
                                               n   Adecuada para aplicar dosis medias o altas.    n   Baja eficiencia (particularmente en suelos
                      Al suelo                                                                        calcáreos o con pH elevado).
                                               n   Posibilidad de generar residualidad.
                                               n   Adecuado para corregir deficiencias en         n   Influencia de factores ambientales (e.g.
                                                   cultivos en desarrollo.                            viento, temperaturas elevadas, baja
                                               n   Amplía el espectro de herramientas de              humedad relativa del ambiente, etc.), que
                                                   diagnóstico (análisis visual, de tejidos)          requieren del uso de adyuvantes (e.g.
                                                                                                      surfactantes, aceite, etc.).
                                               n   Uniformidad de aplicación.
                      Foliar
                                                                                                  n   Cubren las deficiencias del follaje impactado,
                                               n   Mejoras en la calidad de producto cosechado
                                                                                                      pero no las del nuevo material vegetativo o
                                                   (“biofortificación” de granos).
                                                                                                      reproductivo, que pudiera crecer luego de la
                                                                                                      aplicación, a excepción del B en algunas
                                                                                                      especies (la mayoría de frutales como el
                                                                                                      manzano y el durazno) donde se comporta
                                                                                                      como móvil en las plantas.
                                               n   Interesante para aportar micronutrientes con   n   Adecuada para aplicación de dosis bajas.
                                                   influencia en la FBN1 (e.g. Co, Mo).           n   No se utiliza en B, que es tóxico en contacto
                                               n   Disponibilidad de semillas “pelleteadas”,          con las semillas.
                      En semilla                   curas y con micronutrientes incorporados.      n   En el caso de no contar con semillas tratadas,
                                                                                                      se requiere impregnar las semillas, donde es
                                                                                                      necesario realizar una adecuada cobertura
                                                                                                      de las semillas.
                      1   FBN = Fijación Biológica de Nitrógeno.

                     Aplicación al suelo: Considerando que las dosis                  Existen en el mercado argentino fertilizantes complejos
                     aplicadas son pequeñas (e.g. 0.5-3 kg Zn ha-1), lograr           en los cuales cada gránulo contiene macro y
                     una adecuada distribución del fertilizante en el suelo es        micronutrientes: en algunos casos son gránulos de
                     muy complicado. Una forma de conseguir una                       macronutrientes que reciben una cobertura superficial
                     aplicación uniforme es utilizar como fuente mezclas              de micronutrientes y, en otros casos, los micronutrientes
                     químicas (Melgar, 2006), o mezclas físicas utilizando            están en la matriz del gránulo (Melgar, 2006; Scheid
                     fertilizantes líquidos (Ferraris, 2011a). Estos fertilizan-      Lopes, 2006). En las aplicaciones de fertilizantes sólidos
                     tes contienen la misma concentración de nutrientes.              al suelo lo más común es emplear oxisulfatos, aunque se
                                                                                      pueden emplear cualquiera de las otras fuentes
                     También es posible aplicar micronutrientes a través de
                                                                                      descriptas. En la región pampeana se ha informado
                     las mezclas físicas de fuentes granuladas de micro-
                                                                                      respuesta al Zn aplicado con este método en los cultivos
                     nutrientes con fuentes granuladas de macronutrientes,
                                                                                      de maíz y trigo (Ferraris, 2011a y 2011b; Melgar et al.,
                     aunque la uniformidad de la distribución no está
                                                                                      2001; Sainz Rozas et al., 2003).
                     asegurada. Esto se debe a que la distancia entre gránulos
                     de micronutrientes va a ser grande (baja cantidad de             También puede aplicarse el Zn mezclado con
                     partículas o gránulos por unidad de superficie) y porque         fertilizantes líquidos aplicados al suelo (e.g. aplicación
                     existen posibilidades de segregación de las fuentes              “chorreada”). En este caso se deben aplicar fuentes
                     durante el manipuleo de la mezcla (Scheid Lopes, 2006).          solubles en agua y tener en cuenta la compatibilidad de
IAH 5 - Marzo 2012




                     La peor alternativa en términos de uniformidad de                las fuentes de macro y micronutrientes empleadas en la
                     distribución de los micronutrientes en el suelo es su            formulación. Se ha reportado respuesta al Zn aplicado
                     incorporación como ingrediente de mezclas físicas                conjuntamente con tiosulfato de amonio en maíz
                     utilizando fuentes de micronutrientes en polvo (e.g.             (Ferraris, 2011).
                     granulometría ≤0.8-1.0 mm), que tienden a generar                La fertilización al suelo con Zn puede presentar efectos
                     segregación de partículas durante el transporte,                 residuales (Brown et al., 1963). Aprovechando esta
                     manipuleo y aplicación. Para evitar ello, debe ser               característica, en Brasil es habitual realizar una
                     analizada la compatibilidad física de las fuentes de macro       aplicación de fertilizante con Zn cada cuatro años
                     y micronutrientes utilizadas en la formulación de la             (Prochnow et al., 2009). En la Argentina es muy limitada
                     mezcla física (e.g. diferencia en SGN -Size Guide Number-        la información referida a este tópico.
                     de ingredientes o materias primas inferior al 10%).
       4
Aplicaciones foliares: Las fertilizaciones foliares con Zn, o                  arroz en Entre Ríos (Melgar, 2006).
con cualquier otro nutriente, deben realizarse siguiendo
una serie de pautas: las soluciones no deben ser muy                           La información experimental local sobre comparación
concentradas y deben evitarse las elevadas temperaturas                        de formas de aplicación de Zn en la región pampeana es
o baja humedad relativa del ambiente para no dañar el                          muy limitada. En un ensayo realizado sobre trigo en el
follaje. Asimismo, el pH de las soluciones aplicadas deben                     área central de Santa Fe, la fertilización foliar con Zn
estar entre 6 y 7, y no deben mezclarse productos                              incrementó el rendimiento mientras la aplicación en la
incompatibles (Prochnow et al., 2009). La fuente                               semilla no lo afectó (Fontanetto et al., 2006b). Por el
empleada debe ser totalmente soluble en agua, cómo los                         contrario, en tres ensayos realizados en la misma zona
sulfatos o los quelatos de Zn. La fertilización foliar es una                  en maíz se observaron mayores efectos cuando la
práctica muy utilizada en el mundo para cubrir                                 fertilización se realizó sobre la semilla (Fontanetto y
deficiencias de micronutrientes. Una ventaja interesante                       Keller, 2006).
de esta técnica es la posibilidad de aportar los nutrientes                    Entre los años 2004 y 2010, Ferraris et al. (2010)
en forma más uniforme, directamente sobre el canopeo,                          realizaron 32 experimentos en la Pampa Ondulada
evitando las interacciones de los micronutrientes con el                       evaluando la aplicación de Zn a la semilla (12
suelo, que pueden reducir su biodisponibilidad (e.g. pH                        experimentos.), foliar (16 experimentos) y al suelo (4
elevados, escasa humedad, compactación, etc.).                                 experimentos) (Figura 1). Se observaron respuestas con
                                                                               los tres métodos de aplicación: en promedio el
A diferencia de lo mencionado para la fertilización al
                                                                               tratamiento a la semilla incrementó el rendimiento en
suelo, la fertilización foliar no presenta efectos
                                                                               un 4.7%, la aplicación foliar un 5.7% y al suelo un 7.2%.
residuales. El Zn es un nutriente poco móvil en la
                                                                               Las respuestas no son del todo comparables porque no
planta, la fertilización foliar sólo cubrirá los
                                                                               se realizaron los mismos tratamientos en todos los
requerimientos de los órganos sobre los cuales se
                                                                               ensayos. Las dosis aplicadas fueron distintas en cada
impacta con la aplicación. Es por ello que puede ser
                                                                               ensayo, pero en general fueron inferiores cuando se
necesario realizar sucesivas aplicaciones. Desde el
                                                                               aplicaron a la semilla, intermedias cuando se aplicaron
punto de vista económico es conveniente combinar la
                                                                               al follaje y superiores cuando se aplicaron al suelo. Por
fertilización foliar con la aplicación de plaguicidas. En el
                                                                               lo tanto, evaluado en términos de eficiencia
norte de la región pampeana ha sido demostrada la
                                                                               agronómica (kg de respuesta kg de Zn aplicado-1), el
eficacia de esta práctica en trigo y maíz (Ferraris, 2011;
                                                                               método más eficiente fue la aplicación a la semilla. Sin
Fontanetto et al., 2006b).
                                                                               embargo, la fertilización foliar o al suelo permite aplicar
Aplicaciones a la semilla: Es posible aplicar una dosis                        mayores dosis, lo que podría ser una ventaja en
pequeña de Zn sobre las semillas asegurando una                                términos económicos en los casos en donde se esperen
excelente distribución del fertilizante. Para maximizar la                     mayores respuestas en el sitio de producción.
dosis a aplicar sobre las semillas se emplea óxido de Zn
                                                                               Boro
que posee una alta concentración del elemento
(Melgar, 2006). En nuestro país se ha probado la                               La deficiencia de B se ha observado en cultivos de
eficacia de esta técnica en maíz y arroz (Ferraris, 2011a;                     girasol (Foto 2). Las principales fuentes de B empleadas
Fontanetto y Keller, 2006; Quintero et al., 2006) y es                         en la Argentina son el ácido bórico y los boratos de
una práctica habitual en los sistemas de producción de                         sodio (Melgar, 2006). El ácido bórico y algunas formas

                            12000                A                               B                                     C
                                                                                         105.7%
                                                                      100%                                                     107.2%
                                                         104.7%                                             100%
                            10000     100%
     Rendimiento, kg ha-1




                             8000
                                                                                                                                             IAH 5 - Marzo 2012




                             6000


                             4000


                            2000


                                0
                                     Testigo             Zinc (s)    Testigo             Zinc (f)          Testigo            Zinc (s)
                                    Tratamientos de semilla (n=12)   Tratamientos foliares (n=16)          Tratamientos al suelo (n=4)


Figura 1. Rendimiento base y con aplicación de Zn en maíz por medio de: A) tratamientos de semilla (0.1-0.2 kg Zn ha-1);
   B) aplicaciones foliares entre V5-V7, (0.3-0.5 kg Zn ha-1) y C) aplicaciones al suelo entre V0-V6 (0.4-3.5 kg Zn ha-1)
   (Ferraris et al., 2010).
                                                                                                                                               5
Foto 1. Sintomatología de deficiencia en Zn en: a) Izquierda: Centro-oeste de Buenos Aires (Vedia), y b) Derecha: Norte de
                       Buenos Aires (Pergamino).

                     de borato de sodio (e.g. Na2B8O134H2O) son solubles en          La respuesta media al B alcanzó al 8.0% en años con
                     agua y aptas para la aplicación foliar. Sin embargo,            precipitaciones inferiores a la media regional (Figura
                     algunos boratos de sodio son menos solubles y no son            3a) y un 5.8% en los años sin déficit hídrico durante
                     aptos para la aplicación foliar. Existen distintos              todo el ciclo (Figura 3b). La frecuencia y magnitud de la
                     minerales con B que pueden ser aplicados como                   respuesta al B superó a la obtenida con otros
                     fertilizantes. El más difundido es la colemanita                micronutrientes. Estos resultados señalarían al B como
                     (Ca2B6O11.5H2O) que, si bien es soluble en agua,                el micronutriente que con mayor probabilidad limitaría
                     presenta una menor solubilidad que los boratos de               los rendimientos de soja en la Región Centro Norte de
                     sodio hidratados y por ello se los aplica a suelo (Bell y       Buenos Aires y Sur de Santa Fe.
                     Dell, 2008).
                                                                                     Cobalto y molibdeno
                     En la región pampeana se han reportado respuestas a la
                     fertilización con B en cultivos de girasol y maíz (Balboa       El cobalto (Co) y el molibdeno (Mo) son dos nutrientes
                     et al., 2010; Melgar et al., 2001). La aplicación de B          esenciales que participan en la fijación biológica del N.
                     puede realizarse al suelo o vía foliar (Scheid Lopes,           Son requeridos en cantidades muy bajas, por lo cual la
                     2006). La fertilización foliar es la forma más habitual en      manera más práctica de aplicarlos es juntamente con
                     la que se aplica el B en la región pampeana y la que ha         las semillas. En la región pampeana se han reportado
                     sido empleada en, prácticamente, todas la investiga-            respuestas a estos nutrientes aplicados a través de este
                     ciones publicadas. Por el contrario, la aplicación al suelo     método en el cultivo de soja (Fontanetto et al., 2006a)
                     en bandas con alta concentración de B puede provocar            (Figura 4).
                     fuertes efectos fitotóxicos, aunque se coloque separado
                     de las semillas en germinación.
                                                                                                             4500
                                                                                                                    Testigo
                     Las aplicaciones foliares pueden realizarse en diversos                                 4000
                                                                                                                    750 g B ha-1 (V2-V3)
                                                                                                                    150 g B ha-1 (V10-V12)
                     momentos. Así, en girasol se aplica desde V2 hasta V12                                  3500
                     (Balboa et al., 2010; Díaz Zorita y Duarte, 1998). En dos
                                                                                      Rendimiento, kg ha-1




                                                                                                             3000
                     experimentos realizados en girasol en el sudeste de
                                                                                                             2500
                     Córdoba, Balboa et al. (2010) detectaron efectos
                     significativos de la fertilización foliar con 750 g B ha-1 en
IAH 5 - Marzo 2012




                                                                                                             2000

                     etapas tempranas (2-3 pares de hojas) mientras que la                                   1500
                     aplicación de 150 g B ha-1 en aplicaciones más tardías                                  1000
                     (10-12 pares de hojas) sólo tendió a incrementar los
                                                                                                              500
                     rendimientos de manera no significativa (Figura 2).
                                                                                                                0
                                                                                                                              Ensayo 1       Ensayo 2
                     Entre las campañas 2005/06 y 2009/10, Ferraris
                     (2011b) realizó 19 ensayos en soja aplicando una dosis          Figura 2. Respuesta a la fertilización foliar con 750 g de B
                     al menos de 50 g B ha-1. El 52% de los experimentos                ha-1 aplicados en 2-3 hojas y con 150 g de B ha-1
                     mostraron diferencias significativas en favor de los               aplicados en 10-12 hojas en cultivos de girasol en el sur
                     tratamientos aplicados (p < 0.10 en 10 de 19 ensayos).             de la Provincia de Córdoba, Argentina (Balboa et al.,
                                                                                        2010).
       6
Conclusiones y recomendaciones                                                                   La selección de la fuente y el método de aplicación
                                                                                                 dependerá de diferentes factores:
De acuerdo a la información experimental disponible
en la región pampeana argentina, el Cl, el Zn y el B son                                          n    Tipo de micronutriente (e.g. movilidad en suelo y
los micronutrientes que en mayor medida pueden                                                         planta).
limitar el rendimiento de los cultivos en algunas                                                 n    Tipo de suelo (e.g. textura, pH, etc.).
situaciones. Se han probado exitosamente diferentes
fuentes, formas y momentos de aplicación. No obstante                                             n    Cultivo (e.g. sensibilidad específica del genotipo
a ello, la fertilización de cultivos de granos con micro-                                              utilizado).
nutrientes es aún una tecnología que ha sido adoptada                                             n    Manejo (e.g. sistema de labranza, rotaciones, etc.).
moderadamente en la región pampeana. Asimismo,
aún es limitada la información experimental local                                                 n   Características agro-ecológicas de la zona de
disponible en tópicos vinculados con fuentes y métodos                                                producción (e.g. distribución de lluvias).
de aplicación de micronutrientes.                                                                                       En base a la información generada
                                                                                                                        en la región pampeana sobre
                                                                                                                        tecnología de la fertilización con
                                                                                                                        micronutrientes, es posible definir
                                                                                                                        los siguientes lineamientos para el
                                                                                                                        manejo de las fuentes y métodos
                                                                                                                        de aplicación:
                                                                                                                        n    Cl en cultivos de invierno:
                                                                                                                        Seleccionar la fuente en base a
                                                                                                                        factores económicos ya que se no
                                                                                                                        se han observado diferencias
                                                                                                                        importantes en efectividad de
                                                                                                                        fuentes. El método frecuente de
                                                                                                                        aplicación del Cl es al suelo, debido
                                                                                                                        a que las dosis son relativamente
                                                                                                                        altas dentro de las utilizadas con
                                                                                                                        micronutrientes. Se puede aplicar
                                                                                                                        desde siembra a fin de macollaje sin
                                                                                                                        esperar diferencias relevantes en
Foto 2. Retorcimiento de hojas terminales y desprendimiento de capítulo de                                              respuesta o eficiencia de uso.
  girasol como consecuencia de una deficiencia de B en la región pampeana
  arenosa. Huinca Renancó, Córdoba (izquierda); y Buena Esperanza, San Luis
                                                                                                                        n     B en girasol: Utilizar fuentes
  (derecha).                                                                                                            solubles en agua para aplicación
                                                                                                                        foliar en estadios vegetativos (e.g.
                       120                        A                        120                    B                     V2-12). La aplicación a suelo es
                                                         108.0                                            105.8
                                     100.0                                            100.0                             viable, pero se debe analizar la
                       100                                                 100
                                                                                                                        eficiencia de la práctica, conside-
                                                                                                                        rando que el B es móvil en el suelo.
Rendimiento relativo




                        80                                                  80
                                                                                                                        Una importante zona de producción
                        60                                                  60                                          del girasol (Oeste de la región
                                                                                                                        pampeana) se realiza sobre suelos
                        40                                                  40                                          con texturas arenosas (e.g.
                                                                                                                                                                IAH 5 - Marzo 2012




                                                                                                                        Hapludoles y Haplustoles), donde
                        20                                                  20
                                                                                                                        pueden ocurrir pérdidas por lavado.
                         0                                                   0
                                                                                                                        Asimismo, por las bajas dosis
                                    Testigo               Boro                       Testigo              Boro          utilizadas, no es sencillo lograr una
                             Años secos 2005/06; 2007/08; 2008/09 (n=19)         Años húmedos 2006/07; 2009/10 (n=18)   aplicación uniforme en aplicaciones
                                                                                                                        al suelo.
Figura 3. Rendimiento relativo al Testigo (Testigo = 100 ) como resultado de la
   aplicación de fertilizantes foliares aportando al menos 50 g B ha-1 en soja entre                                    n    Zn en maíz: Se disponen de
   las campañas 2005/06 y 2009/10, en la región Centro Norte de Buenos Aires y                                          diferentes alternativas de fuentes y
   Sur de Santa Fe, Argentina: A) años 2005/06,2007/08 y 2008/09, con al menos                                          métodos de aplicación viables
   150 mm de déficit y B) años 2006/07 y 2009/10, sin déficit hídrico. (n)                                              agronómicamente. Las dosis más
   representa el número de casos considerado para cada estadio.
                                                                                                                                                                  7
4500
                                                                                                    Fixen, P., R. Gelderman, J. Gerwing, y F. Cholik. 1986.
                                                    CoMo 0-Inoc 0
                                                    CoMo 0-Inoc 1
                                                                    CoMo 1-Inoc 0
                                                                    CoMo 1-Inoc 1
                                                                                                        Response of spring wheat, barley, and oats to chloride in
                                             4000
                                                                                                        potassium fertilizers. Agron. J. 78:664-668.
                                             3500                                                   Fontanetto, H., y O. Keller. 2006. Manejo de la fertilización
                                                                                                        de maíz en experiencias en la región pampeana
                      Rendimiento, kg ha-1




                                             3000
                                                                                                        Argentina. INTA. EEA Rafaela. Información técnica
                                             2500
                                                                                                        cultivos de verano. Publicación miscelánea 106.
                                             2000                                                   Fontanetto, H., O. Keller, C. Negro, L. Belotti, y D. Giailevra.
                                             1500                                                       2006a. Inoculación y fertilización con cobalto y
                                                                                                        molibdeno sobre la nodulación y la producción de soja.
                                             1000
                                                                                                        Actas del III Congreso de soja del Mercosur: 553-556.
                                              500                                                   Fontanetto, H., O. Quaino, O. Keller, L. Belotti, C. Negro, y D.
                                                0                                                       Giailevra. 2006b. Efecto del zinc en trigo en el área central
                                                        Rafaela               San Carlos   Videla       de Santa Fe. Campaña 2005/06. INTA. EEA Rafaela.
                                                                                                        Información técnica de trigo. Campaña 2006:57-62.
                     Figura 4. Respuesta a la combinación de inoculación y de                       García, F.O. 2008. Cloro en trigo: Resultados de las
                        agregado de cobalto (Co) y molibdeno (Mo) aplicado a                            experiencias en la región pampeana argentina.
                        la semilla en cultivos de soja en tres localidades de la                        Años 2001 a 2006. Informaciones Agronómicas 38:17-21.
                        Provincia de Santa Fe, Argentina (Fontanetto et al.,                            IPNI Cono Sur. Acassuso, Buenos Aires, Argentina.
                        2006a).                                                                     Melgar, R. 2006. Fertilizantes con micronutrientes en el
                                                                                                        mercado argentino. En: Vazquez, M. (Ed.). Micronutrien-
                                             elevadas se pueden aplicar vía foliar o al suelo,          tes en la agricultura. Diagnóstico y fertilización en
                                             mientras que los tratamientos de semillas limitan          Argentina. La experiencia brasilera. Asociación Argentina
                                             las dosis utilizadas. También es posible utilizar          de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires: 167-175.
                                             combinaciones de métodos.                              Melgar, R., J. Lavandera, M. Torres Duggan, y L. Ventimiglia.
                                                                                                        2001. Respuesta de la fertilización con boro y zinc en
                     Bibliografía                                                                       sistemas intensivos de producción de maíz. Ciencia del
                                                                                                        Suelo 19:109-114.
                     Balboa, G.R., G.P. Espósito, C. Castillo, y R. Balboa. 2010.
                                                                                                    Prochnow, L.I., M. Ferreira de Moraes, y S.R. Stipp. 2009.
                         Estrategias de fertilización con boro en girasol. Actas del
                                                                                                        Micronutrientes. En: García, F.O., e I. Ciampitti (Eds.).
                         XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Rosario.
                                                                                                        Mejores prácticas de manejo para una mayor eficiencia
                         Actas del XX Congreso de la Ciencia del Suelo (en CD).
                                                                                                        en la nutrición de cultivos. Actas Simposio Fertilidad
                     Bell, R.W., y B. Dell. 2008. Types of micronutrient fertilizer
                                                                                                        2009. 12 y 13 de Mayo del 2009. Rosario, Santa Fe,
                         products: adventages and disadventages of the different
                                                                                                        Argentina. IPNI Cono Sur - Fertilizar AC: 60-77.
                         types. In: Micronutrients for sustainable food, feed, fiber
                                                                                                    Quintero, C.E., E.S. Arévalo, N.G. Boschetti, y N.M. Spinelli.
                         and bioenergy production. IFA (International Fertilizer
                                                                                                        2006. Clorosis en suelos con calcáreo. Experiencias en el
                         Industry Association): 53-66.
                                                                                                        cultivo de arroz en Entre Ríos. En: Vazquez, M. (Ed.).
                     Díaz Zorita, M., y G.A. Duarte. 1998. Aplicaciones foliares de
                                                                                                        Micronutrientes en la agricultura. Diagnóstico y fertilización
                         boro en girasol en el noroeste bonaerense. Actas de la III
                                                                                                        en Argentina. La experiencia brasilera. Asociación Argentina
                         Reunión Nacional de Oleaginosas. Bahía Blanca: 123-
                                                                                                        de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires: 113-125.
                         124.
                                                                                                    Sainz Rozas, H., H.E. Echeverria, P.A. Calviño, P.A. Barbieri, y
                     Díaz Zorita, M., G.A. Duarte, y M. Barraco. 2004. Effects of
                                                                                                        M. Redolatti. 2003. Respuesta del trigo al agregado de
                         chloride fertilization on wheat (Triticum aestivum L.)
                                                                                                        zinc y cobre en el sudeste bonaerense. Ciencia del Suelo
                         productivity in the sandy Pampas region, Argentina.
                                                                                                        21: 51-58.
                         Agron. J. 96:839-844.
                                                                                                    Scheid, Lopes. A. 2006. Micronutrientes. La experiencia
                     Ferraris, G.N. 2011a. Micronutrientes en cultivos extensivos.
                                                                                                        brasilera. Filosofía de aplicación y eficiencia agronómica.
                         ¿Necesidad actual o tecnología para el futuro? En:
                                                                                                        En: Vazquez, M. (Ed.). Micronutrientes en la agricultura.
                         Simposio Fertilidad 2011: García, F.O., y A.A. Correndo
                                                                                                        Diagnóstico y fertilización en Argentina. La experiencia
                         (Eds.). La nutrición de cultivos integrada al sistema de
                                                                                                        brasilera. Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo.
                         producción. Actas Simposio Fertilidad 2011. 18 y 19 de
                                                                                                        Buenos Aires: 29-78.
                         Mayo del 2011. Rosario, Santa Fe, Argentina, IPNI Cono
IAH 5 - Marzo 2012




                                                                                                    Torri, S., S. Urricarriet, G.N. Ferraris, y R.S. Lavado. 2010.
                         Sur - Fertilizar AC: 121-133.
                                                                                                        Micronutrientes en agrosistemas. En: Alvarez, R., G.
                     Ferraris, G.N. 2011b. Fertilización con micronutrientes en
                                                                                                        Rubio, C.R. Alvarez, y R.S. Lavado (Eds.). Fertilidad de
                         soja. Experiencias en la región Centro - Norte de Buenos
                                                                                                        suelos. Caracterización y manejo en la región pampeana.
                         Aires y Sur de Santa Fe. En: Actas Mercosoja 2011. Un
                                                                                                        Editorial Facultad de Agronomía. Buenos Aires: 395-423.
                         grano. Un universo (Versión digital). 14 al 16 de
                                                                                                    Ventimiglia, L.S., S.N. Rillo, H.G. Carta, y P.E. Richmond. 2003.
                         Septiembre de 2011.
                                                                                                        Efectos de la fertilización con potasio y cloro sobre el
                     Ferraris, G.N., L.A. Couretot, L.A. Ventimiglia, y F. Mousegne.
                                                                                                        rendimiento de trigo en 9 de Julio. En: Ventimiglia, L.S.,
                         2010. Respuesta al zinc en maíz utilizando diferentes
                                                                                                        H.G. Carta, S.N. Rillo, P.E. Richmond, y L. Lull de Elizade
                         tecnologías de aplicación en la región Centro Norte de
                                                                                                        (Eds.). Experimentación en campo de productores.
                         Buenos Aires. IX Congreso Nacional de Maíz. Mesa de
                                                                                                        Campaña 2002/2003. INTA. EEA Pergamino. U.E.E.A. 9 de
                         Fertilidad y Nutrición del cultivo. AIANBA. Rosario,
                         Noviembre de 2010.                                                             Julio: 53-58.q
       8
Fertilización foliar con cobre: ¿aumenta el contenido
                 proteico de los granos en cebada cervecera?
                      Eduardo A. Lemos1, María Guadalupe Tellería1, Miguel A. Vergara1,2 y Pablo Prystupa2

Introducción                                                     Materiales y métodos
La fertilidad natural de los suelos de la región pampeana        A modo exploratorio, en los años 2007 y 2008 se
ha permitido sostener la producción agrícola y ganadera          condujeron dos ensayos en franjas apareadas sin
durante varias décadas con un muy bajo uso de                    repeticiones donde sólo se evaluó el contenido proteico
fertilizantes. La continua exportación de nutrientes por         de los granos. Posteriormente (años 2009 y 2010), se
los cultivos, la disminución de la concentración de la           realizaron dos ensayos (con un diseño en bloques
materia orgánica, y la erosión combinada con el                  completos aleatorizados) donde se evaluaron el
aumento de los rendimientos, determinaron la                     rendimiento y el contenido proteico de los granos.
aparición de deficiencias de diversos nutrientes,
                                                                 Todos los experimentos se realizaron en el Partido de
especialmente de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S).
                                                                 Junín, norte de la Provincia de Buenos Aires, se empleó la
Desde mediados de la década del 90, se comenzaron a
                                                                 variedad Scarlett y recibieron una fertilización de base de
expresar, también, deficiencias de micronutrientes,
                                                                 manera que otros nutrientes no limitasen el rendimiento.
particularmente de boro (B) y zinc (Zn) (Melgar et al.,
2001; Ferraris, 2011; Sainz Rozas et al., 2003).                 Años 2007 y 2008 (franjas apareadas)
En cultivos de trigo y cebada ubicados en las cercanías          En 2007 el ensayo se realizó sobre un suelo Hapludol
de la ciudad de Junín (Buenos Aires), se han observado           típico, y en 2008 se realizó en un Hapludol éntico. Los
síntomas compatibles con deficiencias de cobre (Cu).             tratamientos consistieron en a) testigo, y b) fertilizado
Sin embargo, no existen antecedentes de deficiencias             con sulfato de Cu en una dosis de 500 g ha-1 pulverizado
de este nutriente en cultivos extensivos de la región            con 100 l de agua al momento fenológico de cuarto de
pampeana. Sainz Rozas et al. (2003) observaron                   grano en 2007, y a mediados de llenado en 2008.
respuestas a la aplicación conjunta de Zn y Cu en
cultivos de trigo del sudeste de la Provincia de Buenos          Los ensayos se condujeron en franjas apareadas,
Aires. Sin embargo, experiencias posteriores donde se            realizando tres mediciones del contenido proteico de los
aplicaron estos nutrientes en forma separada indicaron           granos en cada franja (pseudo réplicas) en el año 2007, y
que las respuestas se debían a las deficiencias de Zn y          cinco mediciones el año 2008. Los datos se analizaron
no de Cu. En otras regiones del mundo, como Canadá,              mediante un análisis de varianza considerando que cada
se han observado respuestas a la fertilización con Cu en         par de observaciones correspondieron a un bloque.
cereales de invierno (Malhi y Karamanos, 2006). Tanto            Año 2009
las aplicaciones al suelo como las foliares producen
incrementos en el rendimiento pero no se reportan                El ensayo se realizó sobre un suelo Natracualf. El
cambios en el contenido proteico de los granos.                  horizonte superficial (0 a 20 cm) era alcalino (pH = 8.5)
                                                                 pero no sódico (PSI = 4) con 2.3% de materia orgánica
En la última década, la cebada cervecera ha tomado una           (MO). A partir de los 20 cm de profundidad, se observó
importancia creciente en las rotaciones agrícolas del            un B2t alcalino (pH = 8.9) y sódico (PSI = 28).
norte de la Provincia de Buenos Aires. Para ser utilizada
por las malterías, la cebada debe tener un contenido             Los tratamientos resultaron de la aplicación de dos
proteico intermedio, ni excesivamente alto ni muy bajo           dosis de Cu empleando como fuente quelatos de Cu,
(Savín y Aguinaga, 2011). De acuerdo a las condiciones           aplicados en forma foliar en dos momentos del llenado
de comercialización vigentes en nuestro país, el precio de       de granos (Tabla 1). El diseño experimental fue en
                                                                 bloques completos aleatorizados (DBCA) con tres
                                                                                                                               IAH 5 - Marzo 2012




este cereal alcanza su máximo valor cuando el contenido
proteico se encuentra entre el 10 y el 12%.                      repeticiones. Se determinó el rendimiento y el
                                                                 contenido proteico de los granos.
El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de las
fertilizaciones foliares con Cu durante floración o              Los resultados fueron analizados mediante análisis de
principios de llenado sobre el rendimiento y el                  varianza (ANVA). Cuando el efecto de los tratamientos
contenido proteico en cultivos de cebada cervecera en            fue significativo, las medias se compararon mediante
el Partido de Junín.                                             contrastes previamente planeados.

1   A.E.R. INTA Junín.
2   Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Correo electrónico:
    gtelleria@pergamino.inta.gov.ar
                                                                                                                                 9
Tabla 1. Tratamientos empleados en el ensayo del año 2009.

                         Tratamiento                             1                 2                  3                 4                  5

                         Estadio de aplicación                   -          Inicio de llenado Inicio de llenado    Medio grano       Medio grano
                         Dosis, g Cu ha-1                        0                 62                125                 62               125

                                     13
                                          Testigo                                        promedio del año 2008 fue inferior, con una media de
                                     12   Cu
                                                                                         2300 kg ha-1. No se observaron efectos significativos de
                                     11
                                                                                         la fertilización con Cu sobre el contenido proteico de los
                                     10
                                      9
                                                                                         granos (Figura 1).
                                      8
                      Proteínas, %




                                                                                         Experimento 2009
                                      7
                                      6                                                  Los tratamientos no afectaron significativamente el
                                      5                                                  rendimiento de los cultivos (Figura 2). El rendimiento
                                      4
                                                                                         promedio del ensayo fue de 3780 kg ha-1. La fertilización
                                      3
                                                                                         con Cu aumentó el contenido proteico de los granos, en
                                      2
                                      1
                                                                                         promedio, 0.9% (ANVA p = 0.012; contraste tratamiento
                                      0                                                  1 vs 2, 3, 4 y 5; p = 0.014) (Figura 2). La dosis de 125 g Cu
                                                    2007             2008                ha-1 determinó un contenido proteico de 1% mayor que
                                                           Año
                                                                                         la dosis de 62 g Cu ha-1 (contraste tratamiento 2 y 4 vs 3
                     Figura 1. Contenido proteico de los granos en cultivos de           y 5; p = 0.004). No se detectaron efectos significativos del
                        cebada con y sin aplicación de cobre (Cu) como sulfato           momento de aplicación, ni de la interacción entre
                        de Cu, durante el llenado en los ensayos de 2007 y               momento y dosis (contraste 2 y 3 vs 4 y 5; y contraste 2
                        2008. Cada barra es la media de tres observaciones en            y 5 vs 3 y 4, no significativos).
                        2007 y cinco observaciones en 2008, realizadas en una
                        misma franja.                                                    Experimento 2010
                                                                                         El rendimiento promedio del ensayo fue de 2870 kg ha-1.
                     Año 2010
                                                                                         Ni la fertilización nitrogenada ni la fertilización con Cu
                     El ensayo se realizó sobre un suelo Hapludol éntico con             afectaron significativamente los rendimientos (Figura
                     signos de degradación. El horizonte superficial (0 a 20             3). La fertilización con Cu tampoco afectó el contenido
                     cm) era ligeramente ácido (pH = 5.9) con 2.9% de MO.                proteico de los granos. En cambio, la fertilización
                     De 0 a 40 cm de profundidad se registraron 38.4 kg de               nitrogenada produjo un incremento significativo de
                     N-NO3 ha-1.                                                         2.2% (p < 0.1).

                     Los tratamientos resultaron de la combinación factorial             Discusión
                     de tres niveles de fertilización nitrogenada aplicada
                     como urea (37, 60 y 79 kg N ha-1) y tres tratamientos de            El presente trabajo constituye una primera confirma-
                     fertilización con Cu: i) sin fertilización con Cu; ii)              ción de deficiencias de Cu en cultivos extensivos de la
                     fertilización foliar con 125 g Cu ha-1 como quelatos,               región pampeana. En la mitad de las experiencias
                     aplicado en hoja bandera, y iii) fertilización foliar con           presentadas, se observó respuesta a la fertilización con
                     125 g Cu ha-1 como quelatos, aplicado en un cuarto de               Cu sobre el contenido proteico de los granos. Sin
                     llenado de granos.                                                  embargo, esta información debe ser tomada en forma
                                                                                         provisoria: las evaluaciones pruebas en 2007 y 2008 no
                     El diseño experimental fue un DBCA con tres                         tuvieron un diseño experimental válido.
                     repeticiones. Se determinó el rendimiento y el
IAH 5 - Marzo 2012




                     contenido proteico de los granos. Los resultados fueron             El ensayo de 2009 fue realizado en condiciones de
                     analizados mediante análisis de varianza factorial.                 alcalinidad. Sin embargo, los rendimientos alcanzados
                                                                                         son aceptables desde el punto de vista productivo, lo
                     Resultados                                                          que indica que sería un ambiente potencialmente apto
                                                                                         para este cultivo. Es destacable la adaptabilidad que
                     Experimentos 2007 y 2008
                                                                                         mostró la cebada cervecera a un suelo que usualmente
                     En el experimento del año 2007, el rendimiento                      sería considerado no apto para la agricultura.
                     promedio del lote fue de 4200 kg ha-1. La fertilización
                     con Cu incrementó significativamente el contenido                   Los dos ensayos en que se observaron respuestas a la
                     proteico de los granos en casi 1%. El rendimiento                   fertilización con Cu tuvieron rendimientos mayores a
                                                                                         los que no presentaban respuesta (4200 y 3780 kg ha-1
  10
Testigo
                        4500                              A                                                                  Quelato de Cu en espigazón
                                                                                                                   4000                                   A
                                                                                                                             Quelato de Cu en llenado
                        4000
                                                                                                                   3500
                        3500
                                                                                                                   3000
 Rendimiento, kg ha-1




                        3000




                                                                                            Rendimiento, kg ha-1
                                                                                                                   2500
                        2500
                                                                                                                   2000
                        2000
                                                                                                                   1500
                        1500

                        1000                                                                                       1000

                          500                                                                                          500

                            0                                                                                            0



                           11                             B                                                             16                                B
                           10
                                                                                                                        14
                            9

                            8                                                                                           12

                            7                                                                                           10
           Proteínas, %




                                                                                                        Proteínas, %
                            6
                                                                                                                         8
                            5

                            4                                                                                            6

                            3
                                                                                                                         4
                            2
                                                                                                                         2
                            1

                            0                                                                                            0
                                Testigo      Inicio      Inicio    Mediados    Mediados                                           37                      60            79
                                            Llenado    Llenado     Llenado     Llenado                                                            Dosis de N, kg ha-1
                                          62 g Cu ha 125 g Cu ha 62 g Cu ha 125 g Cu ha-1
                                                    -1          -1          -1




Figura 2. Rendimiento (A) y contenido proteico de los                                       Figura 3. Rendimiento (A) y contenido proteico de los
   granos (B) en cultivos de cebada cervecera, con y sin                                       granos (B) en cultivos de cebada cervecera bajo la
   fertilización foliar con quelatos de cobre (Cu) en dos                                      combinación tres niveles de nitrógeno (N) y tres
   dosis y dos momentos de aplicación (Ensayo 2009).                                           tratamientos de fertilización con cobre (Cu) (Ensayo
   Cada barra es la media de tres repeticiones y las líneas                                    2010). Cada barra es la media de tres repeticiones y las
   sobre las barras indican el error estándar.                                                 líneas sobre las barras indican el error estándar.

en los sitios con respuesta, 2300 y 2870 kg ha-1 en los                                        Rosario, Santa Fe, Argentina, IPNI Cono Sur - Fertilizar AC:
sitos sin respuesta). Es posible, entonces, que la                                             121-133.
respuesta a este nutriente esté asociada a altos niveles                                    Malhi, S.S., y R.E. Karamanos. 2006. A review of copper
productivos.                                                                                   fertilizer management for optimum yield and quality of
                                                                                               crops in the Canadian Prairie provinieses. Can. J. Plant
Las variedades de cebada cervecera más cultivadas                                              Sci. 86:605-619.
actualmente en nuestro país presentan una marcada                                           Melgar, R., J. Lavandera, M. Torres Duggan, y L. Ventimiglia.
tendencia a presentar contenido proteicos inferiores a                                         2001. Respuesta de la fertilización con boro y zinc en
                                                                                               sistemas intensivos de producción de maíz. Ci. Suelo
los requeridos por la industria (Wehrhahne, 2008). La
                                                                                               19:109-114.
fertilización foliar con Cu podría representar una                                          Sainz Rozas, H., H.E. Echeverría, P.A. Calviño, P. Barbieri, y M.
herramienta útil para alcanzar los objetivos de calidad                                        Redolatti. 2003. Respuesta del cultivo de trigo al
de este cereal.
                                                                                                                                                                             IAH 5 - Marzo 2012




                                                                                               agregado de zinc y cobre en el sudeste bonaerense. Ci.
                                                                                               Suelo 21:52-58.
Agradecimientos
                                                                                            Savin, R., y A. Aguinaga. 2011. Los requerimientos de la
Al Ing. Juan José Alé de la empresa Fragaria S.A por su                                        industria: calidad comercial e industrial y sus
colaboración en los ensayos.                                                                   determinantes. En: Miralles, D.J., R.L. Benech Arnold, y
                                                                                               L.G. Abeledo (Eds.). Cebada cervecera. Editorial FAUBA.
Bibliografía                                                                                   Buenos Aires, Argentina: 207-238.
                                                                                            Wehrhahne, L. 2008 Evaluación comparativa de rendimiento
Ferraris, G.N. 2011. Micronutrientes en cultivos extensivos.                                   y calidad de avena, cebada y trigo en Barrow. VII
   ¿Necesidad actual o tecnología para el futuro? En:                                          Congreso Nacional de Trigo y V Simposio Nacional de
   García, F.O., y A.A. Correndo (Eds.). La nutrición de                                       Cereales de Siembra Otoño-Invernal. Santa Rosa, Pcia. de
   cultivos integrada al sistema de producción. Actas                                          La Pampa: S21.q
   Simposio Fertilidad 2011. 18 y 19 de Mayo del 2011.
                                                                                                                                                                             11
Microorganismos promotores del crecimiento vegetal*
                                                                          Inés E. García de Salamone1

                     Introducción                                                         La historia de la aplicación de PGPB en nuestra región
                                                                                          se remonta al Taller sobre Azospirillum realizado en el
                     Existen numerosas evidencias en la literatura que                    Laboratorio de Microbiología y Producción de
                     indican que la utilización de bacterias promotoras del               Inoculantes, Montevideo, Uruguay, en agosto de 1993.
                     crecimiento vegetal (PGPB, por sus siglas en inglés)                 Las conclusiones del mismo fueron compiladas por
                     puede tener un rol significativo en la sustentabilidad de            Okón y Labandera (1994), y conllevaron a un interés
                     los agroecosistemas (Reed y Glick, 2004; Antoun y                    incipiente por algunas empresas productoras de
                     Prevost, 2006). La inoculación con PGPB, contribuye a                inoculantes existentes en el mercado que empezaron a
                     la implantación, desarrollo y producción de cultivos                 presupuestar y establecer programas de investigación y
                     tales como arroz, trigo y maíz (García de Salamone et                desarrollo de inoculantes de otras PGPB distintas a
                     al., 2007; Baldani et al., 2008). La fijación biológica de           Rhizobium. En este contexto se realizaron numerosos
                     nitrógeno (FBN) adquiere relevancia y puede ser                      trabajos para evaluar, en condiciones de campo, el
                     incorporada a través de ciertas asociaciones cereal-                 comportamiento de cepas de Azospirillum aisladas de
                     PGPB para aportar nitrógeno (N) al agroecosistema                    raíces de trigo y maíz, ya sea localmente en la región
                     (García de Salamone et al., 1996; Urquiaga et al., 2004).            pampeana argentina, como así también algunas
                     Trabajos realizados en condiciones de laboratorio han                suministradas por el CNPAB de EMBRAPA, Brasil. En
                     mostrado interacciones entre variedades de trigo e                   aquellos momentos se pensó en las posibilidades de
                     híbridos de maíz y cepas de Azospirillum aisladas                    combinar los efectos aún no perfectamente
                     localmente (García de Salamone et al., 1989, 1990,                   establecidos de esta bacteria rizosférica, intentando
                     1992). En el marco de un proyecto de investigación                   lograr bases experimentales para que la práctica de
                     binacional financiado por CONICET de Argentina y                     inoculación pudiera extenderse al productor
                     CNPq de Brasil (1989-1991) se llevaron a cabo trabajos               agropecuario.
                     de selección de cepas a partir de plantas de estos                   Los ensayos fueron programados con diseños
                     cereales cultivadas en condiciones de campo. Las                     factoriales en bloques completos aleatorizados (DBCA)
                     mismas fueron aisladas de endorrizosferas de raíces de               con tres o más repeticiones. En la mayoría de los casos
                     trigo y maíz muestreadas en floración y tratadas con                 se consideraron combinaciones con dosis de N
                     Cloramina T, y luego maceradas para proceder a                       aplicadas en la práctica de campo. Las condiciones de
                     obtener los aislamientos.                                            manejo de los cultivos experimentales fueron similares
                     El objetivo de selección fue, en todos los casos, obtener            a aquellas aplicadas por el dueño del establecimiento
                     cepas que tuvieran elevada capacidad de fijar N,                     donde se instalaba cada ensayo o por el productor en
                     estimada a través de cromatografía gaseosa por el                    general.
                     método de reducción de acetileno. La obtención de                   Experiencias en trigo
                     numerosas cepas de Azospirillum asociadas a la
                     rizósfera de trigo con posibilidades de fijar N ya había            García de Salamone et al. (1990) pudieron demostrar
                     desencadenado un interés fundamental en el progreso                 que la inoculación con dos cepas de Azospirillum
                     de investigaciones que relacionadas a los resultados                brasilense mejoró la implantación del cultivo. Esto
                     obtenidos por diversos grupos de trabajo del mundo                  resulta en un beneficio para el desarrollo de las futuras
                     (García de Salamone y Monzón de Asconegui, 2008).                   etapas de crecimiento. Un cultivo más rápidamente
                     Esas investigaciones ya habían aportado datos sobre la              implantado comenzará más rápidamente a producir
                     práctica de inoculación de semillas de gramíneas y su               materia seca que le permitirá generar las estructuras de
                     cultivo como posibles tecnologías de bajo costo para la             rendimiento por períodos más prolongados
IAH 5 - Marzo 2012




                     incorporación de N2 vía fijación biológica, con                     posibilitando de esta manera el logro de una mayor
                     beneficios colaterales, como son una mayor efectividad              producción.
                     en la producción agrícola-ganadera y un ahorro
                     sustancial en el uso de la fuente no renovable de                   De los resultados de ensayos de campo se pudo
                     energía de los combustibles fósiles (Baldani et al.,                concluir que la inoculación con esta bacteria rizosférica
                     2008; Boddey et al., 1986).                                         produjo ventajas fisiológicas y económicas para su
                                                                                         aplicación al nivel de productor agropecuario (Tabla 1).

                     1   Cátedra de Microbiologia Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico:
                         igarcia@agro.uba.ar
                     *   Adaptado de la conferencia presentada en el XII Congreso de Suelos de Ecuador organizado por la Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia
                         del Suelo en Octubre de 2010.
  12
Tabla 1. Niveles de respuesta promedio a la inoculación                              500
                                                                                               Vástagos
  con PGPB en distintos ensayos de trigo conducidos en                                         Espigas
  condiciones de campo en la Provincia de Buenos Aires,                                                                b
                                                                                     400                                                    b
  Argentina. Compilado de García de Salamone y Monzón                                          ab                                                b                ab
                                                                                                                                                                          b
  de Asconegui (2008) y Naiman et al. (2009).                                                         a
                                                                                                                            b
                                                                                                                                                                                         a
                                                                                     300




                                                                Número, m2
           Tipo de                  Rango promedio                                                                                                                                                ab
            suelo                    de respuesta
                                                                                     200
                                          %
 Hapludol húmico                         2 - 34
                                                                                     100
 Argiudol típico                         0 - 30
 Hapludol éntico                         2 - 32
                                                                                       0
 Argiudol ácuico                         0 - 10                                               Testigo                  IC 1                 IC 2                  IC 3                   IC 4

                                                                                                                           Tratamientos de inoculación
Con estos y algunos otros objetivos complementarios,
como el analizar el efecto de la inoculación sobre las         Figura 1. Número de vástagos y de espigas por m2 en
comunidades microbianas rizosféricas, se realizaron, en           canopeos de trigo inoculado con distintos inoculantes
                                                                  comerciales (IC) aplicados sobre la semilla al momento
el periodo 2004-2006, experimentos de trigo en
                                                                  de la siembra en comparación con el tratamiento
condiciones de campo con la tecnología aplicada por el            testigo sin inocular. Las barras con letras iguales no
productor. Las características generales de dichos                difieren entre sí según la Prueba de Tukey (p < 0.05).
ensayos fueron detalladas por García de Salamone y
Monzón de Asconegui (2008).                                                          5000
                                                                                                                                                           13%
                                                                                     4500
El análisis conjunto de los experimentos descritos por                                                                 19%                23%                                                      30%
                                                                                     4000
estos autores muestra que la inoculación con Azospirillum                                                                                                                        9%
                                                                                     3500             17%
incrementa el rendimiento en grano. La partición a
                                                              Rendimiento, kg ha-1




espigas y la producción de biomasa aérea total se pueden                             3000

incrementar mediante la práctica de inoculación con esta                             2500

PGPB (Figura 1). Esto representa una ventaja para la                                 2000

producción de granos que favorece la sustentabilidad del                             1500
agroecosistema pues significa mayor aporte de residuos                               1000
al suelo. Sin embargo, la interacción “genotipo x ambiente                           500
x inoculante” observada refleja la necesidad de                                        0
profundizar estos estudios. Como comple-mento a lo
                                                                                                                                                 Testigo
                                                                                            Testigo




                                                                                                             Testigo




                                                                                                                                Testigo




                                                                                                                                                                       Testigo




                                                                                                                                                                                        Testigo
                                                                                                      InEx




                                                                                                                       InEx




                                                                                                                                          InEx




                                                                                                                                                           InEx




                                                                                                                                                                                 InEx




                                                                                                                                                                                                   InEx
anterior, Naiman et al. (2009) obser-varon que prácticas
tradicionales como la fertilización, modifican las
comunidades microbianas rizosféricas en mayor medida                                            Var 1            Var 2              Var 3            Var 4                 Var 5             Var 6

que la práctica de inoculación con PGPB de los géneros
Pseudomonas y Azospirillum, brindando similares                Figura 2. Incrementos de rendimiento en grano debidos a
incrementos de rendimiento y producción de biomasa                la inoculación con una formulación experimental de dos
aérea. Esto se complementa con la mayor producción de             cepas de Azospirillum brasilense (InEx) de seis varie-
biomasa que se puede obtener con la inoculación con               dades comerciales de trigo (Var 1 a Var 6) cultivadas en
PGPB que en promedio para cuatro experimentos,                    condiciones de campo.
incrementó un 21% la producción de biomasa aérea
                                                              bacteria diazotrófica Azospirillum y plantas de cultivo ya
mientras la fertilización nitrogenada aumentó esta sólo
                                                              era considerada un fenómeno de considerable valor
en un 5%. Esto permite inferir que la inoculación con
                                                                                                                                                                                                          IAH 5 - Marzo 2012




                                                              científico y económico. También se sabía que un número
ciertas cepas de esta PGPB favorecería la producción en
                                                              elevado de factores condicionaban la respuesta a la
forma más sustentable, permitiendo la reducción de los
                                                              inoculación en condiciones de campo. Con relación a
niveles de aporte de nutrientes sin resentir el
                                                              esto, García de Salamone (1993), propuso que para usar
rendimiento esperado de trigo. Por otra parte, cuando se
                                                              estas asociaciones bacteria-planta, a escala agronómica,
evaluaron varios cultivares de trigo se pudo observar
                                                              debería considerarse el criterio de ideotipo propuesto
diferencias significativas entre ellos en la respuesta a la
                                                              por Donald (1968) y utilizado en mejoramiento vegetal,
inoculación con una combinación de cepas en una
                                                              donde la combinación exacta de ambos socios debería
formulación experimental (Figura 2).
                                                              estar referida a un ambiente en particular.
Experiencias en maíz
                                                              Basándose en los resultados de varios ensayos se
A comienzos de los años 90, la asociación entre la            puede inferir que los programas de mejoramiento
                                                                                                                                                                                                          13
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas
Informaciones Agronomicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera Merx
Potencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera MerxPotencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera Merx
Potencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera Merx
Julio Rivera Merx
 
Manual de compostaje del agricultor.
Manual de compostaje del agricultor.Manual de compostaje del agricultor.
Manual de compostaje del agricultor.
Ana Castañeda
 
Miel1
Miel1Miel1
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdfTrabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
jhonnymendoza18
 
Biblioteca 100 boyaca(autosaved)
Biblioteca 100 boyaca(autosaved)Biblioteca 100 boyaca(autosaved)
Biblioteca 100 boyaca(autosaved)
Luis Daniel Mesa Vargas
 
Taller Sequia Tucumán 2016
Taller Sequia Tucumán 2016Taller Sequia Tucumán 2016
Taller Sequia Tucumán 2016
Gwp Sudamérica
 
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
Francisco Martin
 
Manualfrijol(bpa)
Manualfrijol(bpa)Manualfrijol(bpa)
Manualfrijol(bpa)
ramejiad
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Oscarbryan3
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Cesar Lascarro
 
1374351616635 m-7 produccion de semillas arroz 2013 - copiar
1374351616635 m-7  produccion de semillas arroz 2013 - copiar1374351616635 m-7  produccion de semillas arroz 2013 - copiar
1374351616635 m-7 produccion de semillas arroz 2013 - copiar
daulecuador
 
Paraguay de hoy
Paraguay de hoyParaguay de hoy
Paraguay de hoy
JoseSotoKrauer
 
Peru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrarioPeru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrario
UNPRG
 

La actualidad más candente (13)

Potencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera Merx
Potencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera MerxPotencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera Merx
Potencial de Mecanización del Campo Cañero por Julio Rivera Merx
 
Manual de compostaje del agricultor.
Manual de compostaje del agricultor.Manual de compostaje del agricultor.
Manual de compostaje del agricultor.
 
Miel1
Miel1Miel1
Miel1
 
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdfTrabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
 
Biblioteca 100 boyaca(autosaved)
Biblioteca 100 boyaca(autosaved)Biblioteca 100 boyaca(autosaved)
Biblioteca 100 boyaca(autosaved)
 
Taller Sequia Tucumán 2016
Taller Sequia Tucumán 2016Taller Sequia Tucumán 2016
Taller Sequia Tucumán 2016
 
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
 
Manualfrijol(bpa)
Manualfrijol(bpa)Manualfrijol(bpa)
Manualfrijol(bpa)
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
 
1374351616635 m-7 produccion de semillas arroz 2013 - copiar
1374351616635 m-7  produccion de semillas arroz 2013 - copiar1374351616635 m-7  produccion de semillas arroz 2013 - copiar
1374351616635 m-7 produccion de semillas arroz 2013 - copiar
 
Paraguay de hoy
Paraguay de hoyParaguay de hoy
Paraguay de hoy
 
Peru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrarioPeru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrario
 

Similar a Informaciones Agronomicas

Distribución de la producción y relaciones socioeconómicas.pdf
Distribución de la producción y relaciones socioeconómicas.pdfDistribución de la producción y relaciones socioeconómicas.pdf
Distribución de la producción y relaciones socioeconómicas.pdf
GeronimoQuispe1
 
Inter analisis de suelo
Inter analisis de sueloInter analisis de suelo
Inter analisis de suelo
CrisNavs
 
INIA: recursos fitogeneticos
INIA: recursos fitogeneticosINIA: recursos fitogeneticos
INIA: recursos fitogeneticos
Hernani Larrea
 
INIA - Recursos fitogeneticos
INIA - Recursos fitogeneticosINIA - Recursos fitogeneticos
INIA - Recursos fitogeneticos
Hernani Larrea
 
Bmp De Los Fertilizantes
Bmp De Los FertilizantesBmp De Los Fertilizantes
Bmp De Los Fertilizantes
U.C.A. Agrarias
 
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Francisco Martin
 
Manual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultorManual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultor
Pilar Roman
 
Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...
Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...
Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...
henry2015charles
 
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
razasbovinasdecolombia
 
Sorgo1
Sorgo1Sorgo1
Sorgo1
up
 
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peruInia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
MARLENYMEDINAROMERO
 
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Barzón Nacional
 
Cartilla plaguicidas-definitiva
Cartilla plaguicidas-definitivaCartilla plaguicidas-definitiva
Cartilla plaguicidas-definitiva
Bleydis Senith Barragán Hernandez
 
Catalogo quinua
Catalogo quinuaCatalogo quinua
Catalogo quinua
flordemariahs
 
cálculo de dosis de fertilizantes
 cálculo de dosis de fertilizantes cálculo de dosis de fertilizantes
cálculo de dosis de fertilizantes
Arias Berenice
 
Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2
Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2
Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2
Alexander Hurtado López
 
U na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticasU na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticas
Gabriel Olmedo
 
Cartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todosCartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todos
JulianaGonzlezLpez
 
Manual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdf
Manual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdfManual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdf
Manual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdf
EduardoLopez290965
 
Cartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todosCartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todos
oswin aguilar
 

Similar a Informaciones Agronomicas (20)

Distribución de la producción y relaciones socioeconómicas.pdf
Distribución de la producción y relaciones socioeconómicas.pdfDistribución de la producción y relaciones socioeconómicas.pdf
Distribución de la producción y relaciones socioeconómicas.pdf
 
Inter analisis de suelo
Inter analisis de sueloInter analisis de suelo
Inter analisis de suelo
 
INIA: recursos fitogeneticos
INIA: recursos fitogeneticosINIA: recursos fitogeneticos
INIA: recursos fitogeneticos
 
INIA - Recursos fitogeneticos
INIA - Recursos fitogeneticosINIA - Recursos fitogeneticos
INIA - Recursos fitogeneticos
 
Bmp De Los Fertilizantes
Bmp De Los FertilizantesBmp De Los Fertilizantes
Bmp De Los Fertilizantes
 
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
 
Manual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultorManual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultor
 
Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...
Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...
Determinación de la Demanda Tecnológica del cultivo de camu camu en las Provi...
 
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
 
Sorgo1
Sorgo1Sorgo1
Sorgo1
 
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peruInia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
Inia los cultivos-nativos_en_las_comunidades_peru
 
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
 
Cartilla plaguicidas-definitiva
Cartilla plaguicidas-definitivaCartilla plaguicidas-definitiva
Cartilla plaguicidas-definitiva
 
Catalogo quinua
Catalogo quinuaCatalogo quinua
Catalogo quinua
 
cálculo de dosis de fertilizantes
 cálculo de dosis de fertilizantes cálculo de dosis de fertilizantes
cálculo de dosis de fertilizantes
 
Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2
Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2
Memorias X seminario transferencia de tecnologíaINIFAP 2
 
U na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticasU na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticas
 
Cartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todosCartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todos
 
Manual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdf
Manual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdfManual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdf
Manual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdf
 
Cartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todosCartilla una huerta_para_todos
Cartilla una huerta_para_todos
 

Más de Mauricio Castro Cosio

Norms esp v4_20090113
Norms esp v4_20090113Norms esp v4_20090113
Norms esp v4_20090113
Mauricio Castro Cosio
 
Perspectivas para El Medio Ambiente: Agricultura y Ambiente
Perspectivas para El Medio Ambiente: Agricultura y AmbientePerspectivas para El Medio Ambiente: Agricultura y Ambiente
Perspectivas para El Medio Ambiente: Agricultura y Ambiente
Mauricio Castro Cosio
 
Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos
Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de CultivosPerspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos
Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos
Mauricio Castro Cosio
 
Uso de aguas saladas para riego agrícola
Uso de aguas saladas para riego agrícolaUso de aguas saladas para riego agrícola
Uso de aguas saladas para riego agrícola
Mauricio Castro Cosio
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
Mauricio Castro Cosio
 
Caracteristicas y propiedades del agua a nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua a nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua a nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua a nivel molecular
Mauricio Castro Cosio
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
Mauricio Castro Cosio
 
Norma oficial mexicana
Norma oficial mexicanaNorma oficial mexicana
Norma oficial mexicana
Mauricio Castro Cosio
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Mauricio Castro Cosio
 

Más de Mauricio Castro Cosio (9)

Norms esp v4_20090113
Norms esp v4_20090113Norms esp v4_20090113
Norms esp v4_20090113
 
Perspectivas para El Medio Ambiente: Agricultura y Ambiente
Perspectivas para El Medio Ambiente: Agricultura y AmbientePerspectivas para El Medio Ambiente: Agricultura y Ambiente
Perspectivas para El Medio Ambiente: Agricultura y Ambiente
 
Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos
Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de CultivosPerspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos
Perspectivas por Sectores Principales: Produccion de Cultivos
 
Uso de aguas saladas para riego agrícola
Uso de aguas saladas para riego agrícolaUso de aguas saladas para riego agrícola
Uso de aguas saladas para riego agrícola
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Caracteristicas y propiedades del agua a nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua a nivel molecularCaracteristicas y propiedades del agua a nivel molecular
Caracteristicas y propiedades del agua a nivel molecular
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
Norma oficial mexicana
Norma oficial mexicanaNorma oficial mexicana
Norma oficial mexicana
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 

Informaciones Agronomicas

  • 1. Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica IAH 5 - Marzo 2012 CONTENIDO Tecnología de aplicación de micronutrientes en la región pampeana argentina .................... 2 Fertlización foliar con cobre: ¿Aumenta el contenido proteico de los granos en cebada 9 cervecera? ...................................................... Microorganismos promotores del crecimiento vegetal ............................................................. 12 Uso de líneas límite para el diagnóstico de 17 campo y la investigación agrícola - Avances en México ............................................................. Reporte de Investigación Reciente................... 21 Cursos y Simposios .......................................... 23 Archivo Agronómico # 14 Concentración de nutrientes en planta como herramienta de diagnóstico: Cultivos extensivos En este número Editores: Dr. Fernando O. García n Micronutrientes en la región pampeana argentina Dr. Raúl Jaramillo Dr. Armando Tasistro n Cobre en cebada cervecera n Microorganismos promotores del crecimiento International Plant Nutrition Institute (IPNI) n Uso de líneas límite para el diagnóstico y la investigación Se permite copiar, citar o reimprimir los artículos Archivo Agronómico # 14 de este boletín siempre y cuando no se altere el contenido y se citen la fuente y el autor Análisis vegetal para el diagnóstico http://www.ipni.net Oficina para el Cono Sur de Latinoamérica • Av. Santa Fe 910 (B1641ABO) Acassuso • Buenos Aires - Argentina Telf/Fax.: 54 11 4798 9939 • Correo electrónico: Lpisauri@ipni.net • http://lacs.ipni.net Oficina para el Norte de Latinoamérica • Casilla Postal 17 17 980 • Quito - Ecuador Telf.: 593 2 2463 175 • Fax: 593 2 2464 104 • Correo electrónico: aormaza@ipni.net • http://nla.ipni.net Oficina para México y Centroamérica • 3500 Parkway Lane, Suite 550 • Norcross, GA 30092 - EE.UU Telf.: 1 770 825 8079 • Fax: 1 770 448 0439 • Correo electrónico: atasistro@ipni.net • http://mca.ipni.net
  • 2. Tecnología de aplicación de micronutrientes en la región pampeana argentina Pablo Prystupa1, Martín Torres Duggan2 y Gustavo A. Ferraris3 Introducción fuentes y métodos de aplicación de micronutrientes en cultivos extensivos de grano de la región pampeana La región pampeana argentina es una de las principales argentina y sus implicancias prácticas para la selección áreas de producción agrícola del mundo. La fertilidad de las fuentes y métodos de aplicación. natural de sus suelos ha permitido sostener la producción agrícola y ganadera durante varias décadas Estrategias de aplicación de micronutrientes con un muy bajo uso de fertilizantes. La consecuente disminución de la disponibilidad de nutrientes en los Existen diferentes fuentes y métodos de aplicación que suelos, combinado con el creciente nivel productivo de pueden ser utilizados para cubrir deficiencias de los cultivos, determinaron la aparición de deficiencias micronutrientes. La selección de la fuente adecuada y la nutricionales. Actualmente los nutrientes más estrategia de aplicación dependerán de distintos factores deficientes son el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (costos, equipamiento disponible para la aplicación, (S). Desde mediados de la década del 90, la preferencias logísticas del productor, calidad del intensificación de la agricultura pampeana determinó, fertilizante, tipo de suelo, cultivo y características agro- también, la aparición de deficiencias de diversos ecológicas de la zona de producción). Los micronutrientes (Torri et al., 2010). En los últimos años microelementos pueden ser aplicados con diferentes se han reportado respuestas significativas a la fertilizantes: fuentes simples (e.g. boratos, sulfatos, etc.), fertilización con boro (B) y zinc (Zn) en sistemas de alta como ingrediente de mezclas físicas (blends), productividad de maíz, cloro (Cl) en trigo, y B en girasol fertilizantes complejos junto con macronutrientes, y (Melgar et al., 2001; Ferraris, 2011a; Torri et al., 2010). fertilizantes líquidos, entre los más difundidos (Bell y Dell, 2008). En cuanto a los métodos de aplicación, los Bajo la denominación de micronutrientes se agrupan a micronutrientes también pueden ser aplicados de un conjunto de nutrientes esenciales que poseen diversos métodos. Los más utilizados en cultivos propiedades químicas muy diferentes y que, por lo extensivos de secano son la aplicación al suelo, vía foliar tanto, se comportan de diversas maneras en el suelo y y en semillas. En la Tabla 1 se presentan las principales cumplen distintas funciones en la planta. La ventajas y desventajas de las fuentes alternativas característica común que poseen todos ellos es la de ser utilizadas para aplicar micronutrientes en cultivos requeridos en pequeñas cantidades por los cultivos: sus extensivos, y en la Tabla 2 las ventajas y desventajas de requerimientos están comprendidos entre unos pocos los principales métodos de aplicación más utilizados. gramos hasta algunos cientos de gramos por hectárea, usualmente menos de un kg (a excepción del Cl). Resultados experimentales recientes en cultivos de grano La adopción de la fertilización con micronutrientes, si bien ha sido gradual, determinó una diversificación de Cloro las fuentes disponibles en el mercado y de las Las deficiencias de Cl pueden constituir un factor posibilidades para su aplicación a campo. En limitante de la producción en cereales de invierno aplicaciones al suelo, debido a que las dosis aplicadas en (Fixen et al., 1986). En la región pampeana se han términos generales son bajas (menores de 10 kg ha-1), detectado deficiencias de este nutriente en trigo (Díaz lograr una distribución uniforme con los equipos de Zorita et al., 2004; García, 2008). La fertilización no se aplicación disponibles constituyen un desafío encuentra muy difundida debido a las respuestas tecnológico relevante. Así, el manejo de la tecnología relativamente pequeñas (5-10% según región, sanidad de la fertilización (selección de la fuente, dosis y IAH 5 - Marzo 2012 del cultivar, presencia de fuentes alternativas de momento de aplicación) tiene el objetivo de generar aporte) y al costo de los fertilizantes potásicos. mejoras en el rendimiento (e.g. efectividad agronómica) y simultáneamente alcanzar una elevada eficiencia Las fuentes disponibles de cloruros en nuestro país son el agronómica (kg de grano kg de nutriente aplicado-1). En cloruro de potasio (46.5% de Cl, 50% de K), cloruro de esta revisión presentamos y discutimos los principales amonio (66% de Cl, 26% de N) y cloruro de calcio (64% de resultados de las investigaciones sobre evaluación de Cl, 36% de Ca). En diversos experimentos se compararon 1 Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: prystupa@agro.uba.ar 2 Tecnoagro S.R.L., Buenos Aires, Argentina. 3 EEA INTA Pergamino, Buenos Aires, Argentina. 2
  • 3. Tabla 1. Ventajas y desventajas de fuentes alternativas de micronutrientes. Adaptado y ampliado de Bell y Dell (2008). Tipo de fuente Ventajas Desventajas n Amplia disponibilidad en el mercado. n Problemas de uniformidad en aplicación al Fertilizantes suelo. simples n Menor costo por unidad de nutriente. n Aptos para aplicación foliar. n Aplicación con otros nutrientes (macro y n Segregación de partículas. mesonutrientes). n Baja uniformidad de aplicación. n Menor costo comparado con fuentes n Baja eficiencia de aprovechamiento (pocos Mezclas complejas de similar grado. gránulos/unidad de superficie). físicas n Amplia disponibilidad en el mercado. n Necesidad de analizar la compatibilidad física (e.g. diferencias en SGN1 entre materias primas utilizadas). n Aplicación conjunta con macro y n Mayor costo por unidad de nutriente mesonutrientes. comparado con mezclas físicas o fuentes Mezclas n Uniformidad de aplicación (todos los simples de microelementos. químicas gránulos contienen similar grado). n Nuevos desarrollos y mayor disponibilidad de productos. n Flexibilidad en momentos de aplicación. n Necesidad de utilizar fuentes solubles de Fertilizantes n Mayor uniformidad de aplicación. micronutrientes en las formulaciones. de aplicación n Aplicación conjunta con plaguicidas o n Interacciones con fuentes de macro o foliar herbicidas. mesonutrientes. n Disponibilidad de equipamiento y logística de aplicación en zona de producción. n Disponibilidad de productos interesantes n Mayor costo por unidad de elementos para aplicación en suelos alcalinos o pH comparado con fuentes convencionales. Quelatos elevado. n Disponibilidad de productos interesantes para aplicación foliar. 1 SGN = Size Guide Number ó Número de Tamaño Guía. los efectos del cloruro de amonio y del cloruro de potasio hasta fin de macollaje tienen efectos similares (Fixen et (al cual se le adicionaba fertilizante nitrogenado al., 1986). No se dispone de información generada en compensando el aporte de N del cloruro de amonio) (Díaz nuestro país sobre estos aspectos. Zorita et al., 2004; Ventimiglia et al., 2003). Considerando siete experimentos en que se observó respuesta al Cl, Zinc sólo en un caso el cloruro de potasio rindió más que el La deficiencia de Zn se ha observado frecuentemente en cloruro de amonio. En una revisión más amplia, donde se el cultivo de maíz (Foto 1). Las fuentes de Zn más incluyeron datos provenientes de ensayos no publicados utilizadas son los sulfatos, quelatos y oxisulfatos (Melgar, se observaron resultados similares (García, 2008). En 2006). Los sulfatos y quelatos son fertilizantes solubles, conclusión, salvo excepciones, el uso de las distintas aptos para el fertirriego y la fertilización foliar. Los IAH 5 - Marzo 2012 fuentes que aportan cloruros presentan eficiencias de uso sulfatos son los fertilizantes solubles más difundidos. Los similares y la elección entre ellas debería basarse en quelatos son complejos orgánicos de Zn. Usualmente son consideraciones económicas (e.g. precio por unidad de más caros, tienen menor grado y se les atribuye mayor nutriente, disponibilidad en la zona de producción), eficiencia (Bell y Dell, 2008). En los oxisulfatos parte del como así también el valor de los otros nutrientes que Zn es muy soluble y parte es poco soluble. Esto aportan las diferentes fuentes de cloruros. determina una disolución gradual del nutriente (Melgar, La forma habitual de aplicar los fertilizantes clorados es 2006). En otras regiones agrícolas del mundo, es al voleo, en la siembra. La experiencia en Estados frecuente el empleo de fuentes poco solubles como los Unidos indica que la ubicación del fertilizante no resulta óxidos y silicatos de Zn (Prochnow et al., 2009). Los muy relevante debido a la movilidad de los cloruros en fertilizantes con Zn pueden ser aplicados al suelo, a la el suelo, ya que las fertilizaciones desde la siembra semilla, o al follaje. 3
  • 4. Tabla 2. Ventajas y desventajas de los principales métodos de aplicación de micronutrientes. Método de aplicación Ventajas Desventajas n Adecuada para aplicar dosis medias o altas. n Baja eficiencia (particularmente en suelos Al suelo calcáreos o con pH elevado). n Posibilidad de generar residualidad. n Adecuado para corregir deficiencias en n Influencia de factores ambientales (e.g. cultivos en desarrollo. viento, temperaturas elevadas, baja n Amplía el espectro de herramientas de humedad relativa del ambiente, etc.), que diagnóstico (análisis visual, de tejidos) requieren del uso de adyuvantes (e.g. surfactantes, aceite, etc.). n Uniformidad de aplicación. Foliar n Cubren las deficiencias del follaje impactado, n Mejoras en la calidad de producto cosechado pero no las del nuevo material vegetativo o (“biofortificación” de granos). reproductivo, que pudiera crecer luego de la aplicación, a excepción del B en algunas especies (la mayoría de frutales como el manzano y el durazno) donde se comporta como móvil en las plantas. n Interesante para aportar micronutrientes con n Adecuada para aplicación de dosis bajas. influencia en la FBN1 (e.g. Co, Mo). n No se utiliza en B, que es tóxico en contacto n Disponibilidad de semillas “pelleteadas”, con las semillas. En semilla curas y con micronutrientes incorporados. n En el caso de no contar con semillas tratadas, se requiere impregnar las semillas, donde es necesario realizar una adecuada cobertura de las semillas. 1 FBN = Fijación Biológica de Nitrógeno. Aplicación al suelo: Considerando que las dosis Existen en el mercado argentino fertilizantes complejos aplicadas son pequeñas (e.g. 0.5-3 kg Zn ha-1), lograr en los cuales cada gránulo contiene macro y una adecuada distribución del fertilizante en el suelo es micronutrientes: en algunos casos son gránulos de muy complicado. Una forma de conseguir una macronutrientes que reciben una cobertura superficial aplicación uniforme es utilizar como fuente mezclas de micronutrientes y, en otros casos, los micronutrientes químicas (Melgar, 2006), o mezclas físicas utilizando están en la matriz del gránulo (Melgar, 2006; Scheid fertilizantes líquidos (Ferraris, 2011a). Estos fertilizan- Lopes, 2006). En las aplicaciones de fertilizantes sólidos tes contienen la misma concentración de nutrientes. al suelo lo más común es emplear oxisulfatos, aunque se pueden emplear cualquiera de las otras fuentes También es posible aplicar micronutrientes a través de descriptas. En la región pampeana se ha informado las mezclas físicas de fuentes granuladas de micro- respuesta al Zn aplicado con este método en los cultivos nutrientes con fuentes granuladas de macronutrientes, de maíz y trigo (Ferraris, 2011a y 2011b; Melgar et al., aunque la uniformidad de la distribución no está 2001; Sainz Rozas et al., 2003). asegurada. Esto se debe a que la distancia entre gránulos de micronutrientes va a ser grande (baja cantidad de También puede aplicarse el Zn mezclado con partículas o gránulos por unidad de superficie) y porque fertilizantes líquidos aplicados al suelo (e.g. aplicación existen posibilidades de segregación de las fuentes “chorreada”). En este caso se deben aplicar fuentes durante el manipuleo de la mezcla (Scheid Lopes, 2006). solubles en agua y tener en cuenta la compatibilidad de IAH 5 - Marzo 2012 La peor alternativa en términos de uniformidad de las fuentes de macro y micronutrientes empleadas en la distribución de los micronutrientes en el suelo es su formulación. Se ha reportado respuesta al Zn aplicado incorporación como ingrediente de mezclas físicas conjuntamente con tiosulfato de amonio en maíz utilizando fuentes de micronutrientes en polvo (e.g. (Ferraris, 2011). granulometría ≤0.8-1.0 mm), que tienden a generar La fertilización al suelo con Zn puede presentar efectos segregación de partículas durante el transporte, residuales (Brown et al., 1963). Aprovechando esta manipuleo y aplicación. Para evitar ello, debe ser característica, en Brasil es habitual realizar una analizada la compatibilidad física de las fuentes de macro aplicación de fertilizante con Zn cada cuatro años y micronutrientes utilizadas en la formulación de la (Prochnow et al., 2009). En la Argentina es muy limitada mezcla física (e.g. diferencia en SGN -Size Guide Number- la información referida a este tópico. de ingredientes o materias primas inferior al 10%). 4
  • 5. Aplicaciones foliares: Las fertilizaciones foliares con Zn, o arroz en Entre Ríos (Melgar, 2006). con cualquier otro nutriente, deben realizarse siguiendo una serie de pautas: las soluciones no deben ser muy La información experimental local sobre comparación concentradas y deben evitarse las elevadas temperaturas de formas de aplicación de Zn en la región pampeana es o baja humedad relativa del ambiente para no dañar el muy limitada. En un ensayo realizado sobre trigo en el follaje. Asimismo, el pH de las soluciones aplicadas deben área central de Santa Fe, la fertilización foliar con Zn estar entre 6 y 7, y no deben mezclarse productos incrementó el rendimiento mientras la aplicación en la incompatibles (Prochnow et al., 2009). La fuente semilla no lo afectó (Fontanetto et al., 2006b). Por el empleada debe ser totalmente soluble en agua, cómo los contrario, en tres ensayos realizados en la misma zona sulfatos o los quelatos de Zn. La fertilización foliar es una en maíz se observaron mayores efectos cuando la práctica muy utilizada en el mundo para cubrir fertilización se realizó sobre la semilla (Fontanetto y deficiencias de micronutrientes. Una ventaja interesante Keller, 2006). de esta técnica es la posibilidad de aportar los nutrientes Entre los años 2004 y 2010, Ferraris et al. (2010) en forma más uniforme, directamente sobre el canopeo, realizaron 32 experimentos en la Pampa Ondulada evitando las interacciones de los micronutrientes con el evaluando la aplicación de Zn a la semilla (12 suelo, que pueden reducir su biodisponibilidad (e.g. pH experimentos.), foliar (16 experimentos) y al suelo (4 elevados, escasa humedad, compactación, etc.). experimentos) (Figura 1). Se observaron respuestas con los tres métodos de aplicación: en promedio el A diferencia de lo mencionado para la fertilización al tratamiento a la semilla incrementó el rendimiento en suelo, la fertilización foliar no presenta efectos un 4.7%, la aplicación foliar un 5.7% y al suelo un 7.2%. residuales. El Zn es un nutriente poco móvil en la Las respuestas no son del todo comparables porque no planta, la fertilización foliar sólo cubrirá los se realizaron los mismos tratamientos en todos los requerimientos de los órganos sobre los cuales se ensayos. Las dosis aplicadas fueron distintas en cada impacta con la aplicación. Es por ello que puede ser ensayo, pero en general fueron inferiores cuando se necesario realizar sucesivas aplicaciones. Desde el aplicaron a la semilla, intermedias cuando se aplicaron punto de vista económico es conveniente combinar la al follaje y superiores cuando se aplicaron al suelo. Por fertilización foliar con la aplicación de plaguicidas. En el lo tanto, evaluado en términos de eficiencia norte de la región pampeana ha sido demostrada la agronómica (kg de respuesta kg de Zn aplicado-1), el eficacia de esta práctica en trigo y maíz (Ferraris, 2011; método más eficiente fue la aplicación a la semilla. Sin Fontanetto et al., 2006b). embargo, la fertilización foliar o al suelo permite aplicar Aplicaciones a la semilla: Es posible aplicar una dosis mayores dosis, lo que podría ser una ventaja en pequeña de Zn sobre las semillas asegurando una términos económicos en los casos en donde se esperen excelente distribución del fertilizante. Para maximizar la mayores respuestas en el sitio de producción. dosis a aplicar sobre las semillas se emplea óxido de Zn Boro que posee una alta concentración del elemento (Melgar, 2006). En nuestro país se ha probado la La deficiencia de B se ha observado en cultivos de eficacia de esta técnica en maíz y arroz (Ferraris, 2011a; girasol (Foto 2). Las principales fuentes de B empleadas Fontanetto y Keller, 2006; Quintero et al., 2006) y es en la Argentina son el ácido bórico y los boratos de una práctica habitual en los sistemas de producción de sodio (Melgar, 2006). El ácido bórico y algunas formas 12000 A B C 105.7% 100% 107.2% 104.7% 100% 10000 100% Rendimiento, kg ha-1 8000 IAH 5 - Marzo 2012 6000 4000 2000 0 Testigo Zinc (s) Testigo Zinc (f) Testigo Zinc (s) Tratamientos de semilla (n=12) Tratamientos foliares (n=16) Tratamientos al suelo (n=4) Figura 1. Rendimiento base y con aplicación de Zn en maíz por medio de: A) tratamientos de semilla (0.1-0.2 kg Zn ha-1); B) aplicaciones foliares entre V5-V7, (0.3-0.5 kg Zn ha-1) y C) aplicaciones al suelo entre V0-V6 (0.4-3.5 kg Zn ha-1) (Ferraris et al., 2010). 5
  • 6. Foto 1. Sintomatología de deficiencia en Zn en: a) Izquierda: Centro-oeste de Buenos Aires (Vedia), y b) Derecha: Norte de Buenos Aires (Pergamino). de borato de sodio (e.g. Na2B8O134H2O) son solubles en La respuesta media al B alcanzó al 8.0% en años con agua y aptas para la aplicación foliar. Sin embargo, precipitaciones inferiores a la media regional (Figura algunos boratos de sodio son menos solubles y no son 3a) y un 5.8% en los años sin déficit hídrico durante aptos para la aplicación foliar. Existen distintos todo el ciclo (Figura 3b). La frecuencia y magnitud de la minerales con B que pueden ser aplicados como respuesta al B superó a la obtenida con otros fertilizantes. El más difundido es la colemanita micronutrientes. Estos resultados señalarían al B como (Ca2B6O11.5H2O) que, si bien es soluble en agua, el micronutriente que con mayor probabilidad limitaría presenta una menor solubilidad que los boratos de los rendimientos de soja en la Región Centro Norte de sodio hidratados y por ello se los aplica a suelo (Bell y Buenos Aires y Sur de Santa Fe. Dell, 2008). Cobalto y molibdeno En la región pampeana se han reportado respuestas a la fertilización con B en cultivos de girasol y maíz (Balboa El cobalto (Co) y el molibdeno (Mo) son dos nutrientes et al., 2010; Melgar et al., 2001). La aplicación de B esenciales que participan en la fijación biológica del N. puede realizarse al suelo o vía foliar (Scheid Lopes, Son requeridos en cantidades muy bajas, por lo cual la 2006). La fertilización foliar es la forma más habitual en manera más práctica de aplicarlos es juntamente con la que se aplica el B en la región pampeana y la que ha las semillas. En la región pampeana se han reportado sido empleada en, prácticamente, todas la investiga- respuestas a estos nutrientes aplicados a través de este ciones publicadas. Por el contrario, la aplicación al suelo método en el cultivo de soja (Fontanetto et al., 2006a) en bandas con alta concentración de B puede provocar (Figura 4). fuertes efectos fitotóxicos, aunque se coloque separado de las semillas en germinación. 4500 Testigo Las aplicaciones foliares pueden realizarse en diversos 4000 750 g B ha-1 (V2-V3) 150 g B ha-1 (V10-V12) momentos. Así, en girasol se aplica desde V2 hasta V12 3500 (Balboa et al., 2010; Díaz Zorita y Duarte, 1998). En dos Rendimiento, kg ha-1 3000 experimentos realizados en girasol en el sudeste de 2500 Córdoba, Balboa et al. (2010) detectaron efectos significativos de la fertilización foliar con 750 g B ha-1 en IAH 5 - Marzo 2012 2000 etapas tempranas (2-3 pares de hojas) mientras que la 1500 aplicación de 150 g B ha-1 en aplicaciones más tardías 1000 (10-12 pares de hojas) sólo tendió a incrementar los 500 rendimientos de manera no significativa (Figura 2). 0 Ensayo 1 Ensayo 2 Entre las campañas 2005/06 y 2009/10, Ferraris (2011b) realizó 19 ensayos en soja aplicando una dosis Figura 2. Respuesta a la fertilización foliar con 750 g de B al menos de 50 g B ha-1. El 52% de los experimentos ha-1 aplicados en 2-3 hojas y con 150 g de B ha-1 mostraron diferencias significativas en favor de los aplicados en 10-12 hojas en cultivos de girasol en el sur tratamientos aplicados (p < 0.10 en 10 de 19 ensayos). de la Provincia de Córdoba, Argentina (Balboa et al., 2010). 6
  • 7. Conclusiones y recomendaciones La selección de la fuente y el método de aplicación dependerá de diferentes factores: De acuerdo a la información experimental disponible en la región pampeana argentina, el Cl, el Zn y el B son n Tipo de micronutriente (e.g. movilidad en suelo y los micronutrientes que en mayor medida pueden planta). limitar el rendimiento de los cultivos en algunas n Tipo de suelo (e.g. textura, pH, etc.). situaciones. Se han probado exitosamente diferentes fuentes, formas y momentos de aplicación. No obstante n Cultivo (e.g. sensibilidad específica del genotipo a ello, la fertilización de cultivos de granos con micro- utilizado). nutrientes es aún una tecnología que ha sido adoptada n Manejo (e.g. sistema de labranza, rotaciones, etc.). moderadamente en la región pampeana. Asimismo, aún es limitada la información experimental local n Características agro-ecológicas de la zona de disponible en tópicos vinculados con fuentes y métodos producción (e.g. distribución de lluvias). de aplicación de micronutrientes. En base a la información generada en la región pampeana sobre tecnología de la fertilización con micronutrientes, es posible definir los siguientes lineamientos para el manejo de las fuentes y métodos de aplicación: n Cl en cultivos de invierno: Seleccionar la fuente en base a factores económicos ya que se no se han observado diferencias importantes en efectividad de fuentes. El método frecuente de aplicación del Cl es al suelo, debido a que las dosis son relativamente altas dentro de las utilizadas con micronutrientes. Se puede aplicar desde siembra a fin de macollaje sin esperar diferencias relevantes en Foto 2. Retorcimiento de hojas terminales y desprendimiento de capítulo de respuesta o eficiencia de uso. girasol como consecuencia de una deficiencia de B en la región pampeana arenosa. Huinca Renancó, Córdoba (izquierda); y Buena Esperanza, San Luis n B en girasol: Utilizar fuentes (derecha). solubles en agua para aplicación foliar en estadios vegetativos (e.g. 120 A 120 B V2-12). La aplicación a suelo es 108.0 105.8 100.0 100.0 viable, pero se debe analizar la 100 100 eficiencia de la práctica, conside- rando que el B es móvil en el suelo. Rendimiento relativo 80 80 Una importante zona de producción 60 60 del girasol (Oeste de la región pampeana) se realiza sobre suelos 40 40 con texturas arenosas (e.g. IAH 5 - Marzo 2012 Hapludoles y Haplustoles), donde 20 20 pueden ocurrir pérdidas por lavado. 0 0 Asimismo, por las bajas dosis Testigo Boro Testigo Boro utilizadas, no es sencillo lograr una Años secos 2005/06; 2007/08; 2008/09 (n=19) Años húmedos 2006/07; 2009/10 (n=18) aplicación uniforme en aplicaciones al suelo. Figura 3. Rendimiento relativo al Testigo (Testigo = 100 ) como resultado de la aplicación de fertilizantes foliares aportando al menos 50 g B ha-1 en soja entre n Zn en maíz: Se disponen de las campañas 2005/06 y 2009/10, en la región Centro Norte de Buenos Aires y diferentes alternativas de fuentes y Sur de Santa Fe, Argentina: A) años 2005/06,2007/08 y 2008/09, con al menos métodos de aplicación viables 150 mm de déficit y B) años 2006/07 y 2009/10, sin déficit hídrico. (n) agronómicamente. Las dosis más representa el número de casos considerado para cada estadio. 7
  • 8. 4500 Fixen, P., R. Gelderman, J. Gerwing, y F. Cholik. 1986. CoMo 0-Inoc 0 CoMo 0-Inoc 1 CoMo 1-Inoc 0 CoMo 1-Inoc 1 Response of spring wheat, barley, and oats to chloride in 4000 potassium fertilizers. Agron. J. 78:664-668. 3500 Fontanetto, H., y O. Keller. 2006. Manejo de la fertilización de maíz en experiencias en la región pampeana Rendimiento, kg ha-1 3000 Argentina. INTA. EEA Rafaela. Información técnica 2500 cultivos de verano. Publicación miscelánea 106. 2000 Fontanetto, H., O. Keller, C. Negro, L. Belotti, y D. Giailevra. 1500 2006a. Inoculación y fertilización con cobalto y molibdeno sobre la nodulación y la producción de soja. 1000 Actas del III Congreso de soja del Mercosur: 553-556. 500 Fontanetto, H., O. Quaino, O. Keller, L. Belotti, C. Negro, y D. 0 Giailevra. 2006b. Efecto del zinc en trigo en el área central Rafaela San Carlos Videla de Santa Fe. Campaña 2005/06. INTA. EEA Rafaela. Información técnica de trigo. Campaña 2006:57-62. Figura 4. Respuesta a la combinación de inoculación y de García, F.O. 2008. Cloro en trigo: Resultados de las agregado de cobalto (Co) y molibdeno (Mo) aplicado a experiencias en la región pampeana argentina. la semilla en cultivos de soja en tres localidades de la Años 2001 a 2006. Informaciones Agronómicas 38:17-21. Provincia de Santa Fe, Argentina (Fontanetto et al., IPNI Cono Sur. Acassuso, Buenos Aires, Argentina. 2006a). Melgar, R. 2006. Fertilizantes con micronutrientes en el mercado argentino. En: Vazquez, M. (Ed.). Micronutrien- elevadas se pueden aplicar vía foliar o al suelo, tes en la agricultura. Diagnóstico y fertilización en mientras que los tratamientos de semillas limitan Argentina. La experiencia brasilera. Asociación Argentina las dosis utilizadas. También es posible utilizar de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires: 167-175. combinaciones de métodos. Melgar, R., J. Lavandera, M. Torres Duggan, y L. Ventimiglia. 2001. Respuesta de la fertilización con boro y zinc en Bibliografía sistemas intensivos de producción de maíz. Ciencia del Suelo 19:109-114. Balboa, G.R., G.P. Espósito, C. Castillo, y R. Balboa. 2010. Prochnow, L.I., M. Ferreira de Moraes, y S.R. Stipp. 2009. Estrategias de fertilización con boro en girasol. Actas del Micronutrientes. En: García, F.O., e I. Ciampitti (Eds.). XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Rosario. Mejores prácticas de manejo para una mayor eficiencia Actas del XX Congreso de la Ciencia del Suelo (en CD). en la nutrición de cultivos. Actas Simposio Fertilidad Bell, R.W., y B. Dell. 2008. Types of micronutrient fertilizer 2009. 12 y 13 de Mayo del 2009. Rosario, Santa Fe, products: adventages and disadventages of the different Argentina. IPNI Cono Sur - Fertilizar AC: 60-77. types. In: Micronutrients for sustainable food, feed, fiber Quintero, C.E., E.S. Arévalo, N.G. Boschetti, y N.M. Spinelli. and bioenergy production. IFA (International Fertilizer 2006. Clorosis en suelos con calcáreo. Experiencias en el Industry Association): 53-66. cultivo de arroz en Entre Ríos. En: Vazquez, M. (Ed.). Díaz Zorita, M., y G.A. Duarte. 1998. Aplicaciones foliares de Micronutrientes en la agricultura. Diagnóstico y fertilización boro en girasol en el noroeste bonaerense. Actas de la III en Argentina. La experiencia brasilera. Asociación Argentina Reunión Nacional de Oleaginosas. Bahía Blanca: 123- de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires: 113-125. 124. Sainz Rozas, H., H.E. Echeverria, P.A. Calviño, P.A. Barbieri, y Díaz Zorita, M., G.A. Duarte, y M. Barraco. 2004. Effects of M. Redolatti. 2003. Respuesta del trigo al agregado de chloride fertilization on wheat (Triticum aestivum L.) zinc y cobre en el sudeste bonaerense. Ciencia del Suelo productivity in the sandy Pampas region, Argentina. 21: 51-58. Agron. J. 96:839-844. Scheid, Lopes. A. 2006. Micronutrientes. La experiencia Ferraris, G.N. 2011a. Micronutrientes en cultivos extensivos. brasilera. Filosofía de aplicación y eficiencia agronómica. ¿Necesidad actual o tecnología para el futuro? En: En: Vazquez, M. (Ed.). Micronutrientes en la agricultura. Simposio Fertilidad 2011: García, F.O., y A.A. Correndo Diagnóstico y fertilización en Argentina. La experiencia (Eds.). La nutrición de cultivos integrada al sistema de brasilera. Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo. producción. Actas Simposio Fertilidad 2011. 18 y 19 de Buenos Aires: 29-78. Mayo del 2011. Rosario, Santa Fe, Argentina, IPNI Cono IAH 5 - Marzo 2012 Torri, S., S. Urricarriet, G.N. Ferraris, y R.S. Lavado. 2010. Sur - Fertilizar AC: 121-133. Micronutrientes en agrosistemas. En: Alvarez, R., G. Ferraris, G.N. 2011b. Fertilización con micronutrientes en Rubio, C.R. Alvarez, y R.S. Lavado (Eds.). Fertilidad de soja. Experiencias en la región Centro - Norte de Buenos suelos. Caracterización y manejo en la región pampeana. Aires y Sur de Santa Fe. En: Actas Mercosoja 2011. Un Editorial Facultad de Agronomía. Buenos Aires: 395-423. grano. Un universo (Versión digital). 14 al 16 de Ventimiglia, L.S., S.N. Rillo, H.G. Carta, y P.E. Richmond. 2003. Septiembre de 2011. Efectos de la fertilización con potasio y cloro sobre el Ferraris, G.N., L.A. Couretot, L.A. Ventimiglia, y F. Mousegne. rendimiento de trigo en 9 de Julio. En: Ventimiglia, L.S., 2010. Respuesta al zinc en maíz utilizando diferentes H.G. Carta, S.N. Rillo, P.E. Richmond, y L. Lull de Elizade tecnologías de aplicación en la región Centro Norte de (Eds.). Experimentación en campo de productores. Buenos Aires. IX Congreso Nacional de Maíz. Mesa de Campaña 2002/2003. INTA. EEA Pergamino. U.E.E.A. 9 de Fertilidad y Nutrición del cultivo. AIANBA. Rosario, Noviembre de 2010. Julio: 53-58.q 8
  • 9. Fertilización foliar con cobre: ¿aumenta el contenido proteico de los granos en cebada cervecera? Eduardo A. Lemos1, María Guadalupe Tellería1, Miguel A. Vergara1,2 y Pablo Prystupa2 Introducción Materiales y métodos La fertilidad natural de los suelos de la región pampeana A modo exploratorio, en los años 2007 y 2008 se ha permitido sostener la producción agrícola y ganadera condujeron dos ensayos en franjas apareadas sin durante varias décadas con un muy bajo uso de repeticiones donde sólo se evaluó el contenido proteico fertilizantes. La continua exportación de nutrientes por de los granos. Posteriormente (años 2009 y 2010), se los cultivos, la disminución de la concentración de la realizaron dos ensayos (con un diseño en bloques materia orgánica, y la erosión combinada con el completos aleatorizados) donde se evaluaron el aumento de los rendimientos, determinaron la rendimiento y el contenido proteico de los granos. aparición de deficiencias de diversos nutrientes, Todos los experimentos se realizaron en el Partido de especialmente de nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). Junín, norte de la Provincia de Buenos Aires, se empleó la Desde mediados de la década del 90, se comenzaron a variedad Scarlett y recibieron una fertilización de base de expresar, también, deficiencias de micronutrientes, manera que otros nutrientes no limitasen el rendimiento. particularmente de boro (B) y zinc (Zn) (Melgar et al., 2001; Ferraris, 2011; Sainz Rozas et al., 2003). Años 2007 y 2008 (franjas apareadas) En cultivos de trigo y cebada ubicados en las cercanías En 2007 el ensayo se realizó sobre un suelo Hapludol de la ciudad de Junín (Buenos Aires), se han observado típico, y en 2008 se realizó en un Hapludol éntico. Los síntomas compatibles con deficiencias de cobre (Cu). tratamientos consistieron en a) testigo, y b) fertilizado Sin embargo, no existen antecedentes de deficiencias con sulfato de Cu en una dosis de 500 g ha-1 pulverizado de este nutriente en cultivos extensivos de la región con 100 l de agua al momento fenológico de cuarto de pampeana. Sainz Rozas et al. (2003) observaron grano en 2007, y a mediados de llenado en 2008. respuestas a la aplicación conjunta de Zn y Cu en cultivos de trigo del sudeste de la Provincia de Buenos Los ensayos se condujeron en franjas apareadas, Aires. Sin embargo, experiencias posteriores donde se realizando tres mediciones del contenido proteico de los aplicaron estos nutrientes en forma separada indicaron granos en cada franja (pseudo réplicas) en el año 2007, y que las respuestas se debían a las deficiencias de Zn y cinco mediciones el año 2008. Los datos se analizaron no de Cu. En otras regiones del mundo, como Canadá, mediante un análisis de varianza considerando que cada se han observado respuestas a la fertilización con Cu en par de observaciones correspondieron a un bloque. cereales de invierno (Malhi y Karamanos, 2006). Tanto Año 2009 las aplicaciones al suelo como las foliares producen incrementos en el rendimiento pero no se reportan El ensayo se realizó sobre un suelo Natracualf. El cambios en el contenido proteico de los granos. horizonte superficial (0 a 20 cm) era alcalino (pH = 8.5) pero no sódico (PSI = 4) con 2.3% de materia orgánica En la última década, la cebada cervecera ha tomado una (MO). A partir de los 20 cm de profundidad, se observó importancia creciente en las rotaciones agrícolas del un B2t alcalino (pH = 8.9) y sódico (PSI = 28). norte de la Provincia de Buenos Aires. Para ser utilizada por las malterías, la cebada debe tener un contenido Los tratamientos resultaron de la aplicación de dos proteico intermedio, ni excesivamente alto ni muy bajo dosis de Cu empleando como fuente quelatos de Cu, (Savín y Aguinaga, 2011). De acuerdo a las condiciones aplicados en forma foliar en dos momentos del llenado de comercialización vigentes en nuestro país, el precio de de granos (Tabla 1). El diseño experimental fue en bloques completos aleatorizados (DBCA) con tres IAH 5 - Marzo 2012 este cereal alcanza su máximo valor cuando el contenido proteico se encuentra entre el 10 y el 12%. repeticiones. Se determinó el rendimiento y el contenido proteico de los granos. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de las fertilizaciones foliares con Cu durante floración o Los resultados fueron analizados mediante análisis de principios de llenado sobre el rendimiento y el varianza (ANVA). Cuando el efecto de los tratamientos contenido proteico en cultivos de cebada cervecera en fue significativo, las medias se compararon mediante el Partido de Junín. contrastes previamente planeados. 1 A.E.R. INTA Junín. 2 Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Correo electrónico: gtelleria@pergamino.inta.gov.ar 9
  • 10. Tabla 1. Tratamientos empleados en el ensayo del año 2009. Tratamiento 1 2 3 4 5 Estadio de aplicación - Inicio de llenado Inicio de llenado Medio grano Medio grano Dosis, g Cu ha-1 0 62 125 62 125 13 Testigo promedio del año 2008 fue inferior, con una media de 12 Cu 2300 kg ha-1. No se observaron efectos significativos de 11 la fertilización con Cu sobre el contenido proteico de los 10 9 granos (Figura 1). 8 Proteínas, % Experimento 2009 7 6 Los tratamientos no afectaron significativamente el 5 rendimiento de los cultivos (Figura 2). El rendimiento 4 promedio del ensayo fue de 3780 kg ha-1. La fertilización 3 con Cu aumentó el contenido proteico de los granos, en 2 1 promedio, 0.9% (ANVA p = 0.012; contraste tratamiento 0 1 vs 2, 3, 4 y 5; p = 0.014) (Figura 2). La dosis de 125 g Cu 2007 2008 ha-1 determinó un contenido proteico de 1% mayor que Año la dosis de 62 g Cu ha-1 (contraste tratamiento 2 y 4 vs 3 Figura 1. Contenido proteico de los granos en cultivos de y 5; p = 0.004). No se detectaron efectos significativos del cebada con y sin aplicación de cobre (Cu) como sulfato momento de aplicación, ni de la interacción entre de Cu, durante el llenado en los ensayos de 2007 y momento y dosis (contraste 2 y 3 vs 4 y 5; y contraste 2 2008. Cada barra es la media de tres observaciones en y 5 vs 3 y 4, no significativos). 2007 y cinco observaciones en 2008, realizadas en una misma franja. Experimento 2010 El rendimiento promedio del ensayo fue de 2870 kg ha-1. Año 2010 Ni la fertilización nitrogenada ni la fertilización con Cu El ensayo se realizó sobre un suelo Hapludol éntico con afectaron significativamente los rendimientos (Figura signos de degradación. El horizonte superficial (0 a 20 3). La fertilización con Cu tampoco afectó el contenido cm) era ligeramente ácido (pH = 5.9) con 2.9% de MO. proteico de los granos. En cambio, la fertilización De 0 a 40 cm de profundidad se registraron 38.4 kg de nitrogenada produjo un incremento significativo de N-NO3 ha-1. 2.2% (p < 0.1). Los tratamientos resultaron de la combinación factorial Discusión de tres niveles de fertilización nitrogenada aplicada como urea (37, 60 y 79 kg N ha-1) y tres tratamientos de El presente trabajo constituye una primera confirma- fertilización con Cu: i) sin fertilización con Cu; ii) ción de deficiencias de Cu en cultivos extensivos de la fertilización foliar con 125 g Cu ha-1 como quelatos, región pampeana. En la mitad de las experiencias aplicado en hoja bandera, y iii) fertilización foliar con presentadas, se observó respuesta a la fertilización con 125 g Cu ha-1 como quelatos, aplicado en un cuarto de Cu sobre el contenido proteico de los granos. Sin llenado de granos. embargo, esta información debe ser tomada en forma provisoria: las evaluaciones pruebas en 2007 y 2008 no El diseño experimental fue un DBCA con tres tuvieron un diseño experimental válido. repeticiones. Se determinó el rendimiento y el IAH 5 - Marzo 2012 contenido proteico de los granos. Los resultados fueron El ensayo de 2009 fue realizado en condiciones de analizados mediante análisis de varianza factorial. alcalinidad. Sin embargo, los rendimientos alcanzados son aceptables desde el punto de vista productivo, lo Resultados que indica que sería un ambiente potencialmente apto para este cultivo. Es destacable la adaptabilidad que Experimentos 2007 y 2008 mostró la cebada cervecera a un suelo que usualmente En el experimento del año 2007, el rendimiento sería considerado no apto para la agricultura. promedio del lote fue de 4200 kg ha-1. La fertilización con Cu incrementó significativamente el contenido Los dos ensayos en que se observaron respuestas a la proteico de los granos en casi 1%. El rendimiento fertilización con Cu tuvieron rendimientos mayores a los que no presentaban respuesta (4200 y 3780 kg ha-1 10
  • 11. Testigo 4500 A Quelato de Cu en espigazón 4000 A Quelato de Cu en llenado 4000 3500 3500 3000 Rendimiento, kg ha-1 3000 Rendimiento, kg ha-1 2500 2500 2000 2000 1500 1500 1000 1000 500 500 0 0 11 B 16 B 10 14 9 8 12 7 10 Proteínas, % Proteínas, % 6 8 5 4 6 3 4 2 2 1 0 0 Testigo Inicio Inicio Mediados Mediados 37 60 79 Llenado Llenado Llenado Llenado Dosis de N, kg ha-1 62 g Cu ha 125 g Cu ha 62 g Cu ha 125 g Cu ha-1 -1 -1 -1 Figura 2. Rendimiento (A) y contenido proteico de los Figura 3. Rendimiento (A) y contenido proteico de los granos (B) en cultivos de cebada cervecera, con y sin granos (B) en cultivos de cebada cervecera bajo la fertilización foliar con quelatos de cobre (Cu) en dos combinación tres niveles de nitrógeno (N) y tres dosis y dos momentos de aplicación (Ensayo 2009). tratamientos de fertilización con cobre (Cu) (Ensayo Cada barra es la media de tres repeticiones y las líneas 2010). Cada barra es la media de tres repeticiones y las sobre las barras indican el error estándar. líneas sobre las barras indican el error estándar. en los sitios con respuesta, 2300 y 2870 kg ha-1 en los Rosario, Santa Fe, Argentina, IPNI Cono Sur - Fertilizar AC: sitos sin respuesta). Es posible, entonces, que la 121-133. respuesta a este nutriente esté asociada a altos niveles Malhi, S.S., y R.E. Karamanos. 2006. A review of copper productivos. fertilizer management for optimum yield and quality of crops in the Canadian Prairie provinieses. Can. J. Plant Las variedades de cebada cervecera más cultivadas Sci. 86:605-619. actualmente en nuestro país presentan una marcada Melgar, R., J. Lavandera, M. Torres Duggan, y L. Ventimiglia. tendencia a presentar contenido proteicos inferiores a 2001. Respuesta de la fertilización con boro y zinc en sistemas intensivos de producción de maíz. Ci. Suelo los requeridos por la industria (Wehrhahne, 2008). La 19:109-114. fertilización foliar con Cu podría representar una Sainz Rozas, H., H.E. Echeverría, P.A. Calviño, P. Barbieri, y M. herramienta útil para alcanzar los objetivos de calidad Redolatti. 2003. Respuesta del cultivo de trigo al de este cereal. IAH 5 - Marzo 2012 agregado de zinc y cobre en el sudeste bonaerense. Ci. Suelo 21:52-58. Agradecimientos Savin, R., y A. Aguinaga. 2011. Los requerimientos de la Al Ing. Juan José Alé de la empresa Fragaria S.A por su industria: calidad comercial e industrial y sus colaboración en los ensayos. determinantes. En: Miralles, D.J., R.L. Benech Arnold, y L.G. Abeledo (Eds.). Cebada cervecera. Editorial FAUBA. Bibliografía Buenos Aires, Argentina: 207-238. Wehrhahne, L. 2008 Evaluación comparativa de rendimiento Ferraris, G.N. 2011. Micronutrientes en cultivos extensivos. y calidad de avena, cebada y trigo en Barrow. VII ¿Necesidad actual o tecnología para el futuro? En: Congreso Nacional de Trigo y V Simposio Nacional de García, F.O., y A.A. Correndo (Eds.). La nutrición de Cereales de Siembra Otoño-Invernal. Santa Rosa, Pcia. de cultivos integrada al sistema de producción. Actas La Pampa: S21.q Simposio Fertilidad 2011. 18 y 19 de Mayo del 2011. 11
  • 12. Microorganismos promotores del crecimiento vegetal* Inés E. García de Salamone1 Introducción La historia de la aplicación de PGPB en nuestra región se remonta al Taller sobre Azospirillum realizado en el Existen numerosas evidencias en la literatura que Laboratorio de Microbiología y Producción de indican que la utilización de bacterias promotoras del Inoculantes, Montevideo, Uruguay, en agosto de 1993. crecimiento vegetal (PGPB, por sus siglas en inglés) Las conclusiones del mismo fueron compiladas por puede tener un rol significativo en la sustentabilidad de Okón y Labandera (1994), y conllevaron a un interés los agroecosistemas (Reed y Glick, 2004; Antoun y incipiente por algunas empresas productoras de Prevost, 2006). La inoculación con PGPB, contribuye a inoculantes existentes en el mercado que empezaron a la implantación, desarrollo y producción de cultivos presupuestar y establecer programas de investigación y tales como arroz, trigo y maíz (García de Salamone et desarrollo de inoculantes de otras PGPB distintas a al., 2007; Baldani et al., 2008). La fijación biológica de Rhizobium. En este contexto se realizaron numerosos nitrógeno (FBN) adquiere relevancia y puede ser trabajos para evaluar, en condiciones de campo, el incorporada a través de ciertas asociaciones cereal- comportamiento de cepas de Azospirillum aisladas de PGPB para aportar nitrógeno (N) al agroecosistema raíces de trigo y maíz, ya sea localmente en la región (García de Salamone et al., 1996; Urquiaga et al., 2004). pampeana argentina, como así también algunas Trabajos realizados en condiciones de laboratorio han suministradas por el CNPAB de EMBRAPA, Brasil. En mostrado interacciones entre variedades de trigo e aquellos momentos se pensó en las posibilidades de híbridos de maíz y cepas de Azospirillum aisladas combinar los efectos aún no perfectamente localmente (García de Salamone et al., 1989, 1990, establecidos de esta bacteria rizosférica, intentando 1992). En el marco de un proyecto de investigación lograr bases experimentales para que la práctica de binacional financiado por CONICET de Argentina y inoculación pudiera extenderse al productor CNPq de Brasil (1989-1991) se llevaron a cabo trabajos agropecuario. de selección de cepas a partir de plantas de estos Los ensayos fueron programados con diseños cereales cultivadas en condiciones de campo. Las factoriales en bloques completos aleatorizados (DBCA) mismas fueron aisladas de endorrizosferas de raíces de con tres o más repeticiones. En la mayoría de los casos trigo y maíz muestreadas en floración y tratadas con se consideraron combinaciones con dosis de N Cloramina T, y luego maceradas para proceder a aplicadas en la práctica de campo. Las condiciones de obtener los aislamientos. manejo de los cultivos experimentales fueron similares El objetivo de selección fue, en todos los casos, obtener a aquellas aplicadas por el dueño del establecimiento cepas que tuvieran elevada capacidad de fijar N, donde se instalaba cada ensayo o por el productor en estimada a través de cromatografía gaseosa por el general. método de reducción de acetileno. La obtención de Experiencias en trigo numerosas cepas de Azospirillum asociadas a la rizósfera de trigo con posibilidades de fijar N ya había García de Salamone et al. (1990) pudieron demostrar desencadenado un interés fundamental en el progreso que la inoculación con dos cepas de Azospirillum de investigaciones que relacionadas a los resultados brasilense mejoró la implantación del cultivo. Esto obtenidos por diversos grupos de trabajo del mundo resulta en un beneficio para el desarrollo de las futuras (García de Salamone y Monzón de Asconegui, 2008). etapas de crecimiento. Un cultivo más rápidamente Esas investigaciones ya habían aportado datos sobre la implantado comenzará más rápidamente a producir práctica de inoculación de semillas de gramíneas y su materia seca que le permitirá generar las estructuras de cultivo como posibles tecnologías de bajo costo para la rendimiento por períodos más prolongados IAH 5 - Marzo 2012 incorporación de N2 vía fijación biológica, con posibilitando de esta manera el logro de una mayor beneficios colaterales, como son una mayor efectividad producción. en la producción agrícola-ganadera y un ahorro sustancial en el uso de la fuente no renovable de De los resultados de ensayos de campo se pudo energía de los combustibles fósiles (Baldani et al., concluir que la inoculación con esta bacteria rizosférica 2008; Boddey et al., 1986). produjo ventajas fisiológicas y económicas para su aplicación al nivel de productor agropecuario (Tabla 1). 1 Cátedra de Microbiologia Agrícola, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Correo electrónico: igarcia@agro.uba.ar * Adaptado de la conferencia presentada en el XII Congreso de Suelos de Ecuador organizado por la Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo en Octubre de 2010. 12
  • 13. Tabla 1. Niveles de respuesta promedio a la inoculación 500 Vástagos con PGPB en distintos ensayos de trigo conducidos en Espigas condiciones de campo en la Provincia de Buenos Aires, b 400 b Argentina. Compilado de García de Salamone y Monzón ab b ab b de Asconegui (2008) y Naiman et al. (2009). a b a 300 Número, m2 Tipo de Rango promedio ab suelo de respuesta 200 % Hapludol húmico 2 - 34 100 Argiudol típico 0 - 30 Hapludol éntico 2 - 32 0 Argiudol ácuico 0 - 10 Testigo IC 1 IC 2 IC 3 IC 4 Tratamientos de inoculación Con estos y algunos otros objetivos complementarios, como el analizar el efecto de la inoculación sobre las Figura 1. Número de vástagos y de espigas por m2 en comunidades microbianas rizosféricas, se realizaron, en canopeos de trigo inoculado con distintos inoculantes comerciales (IC) aplicados sobre la semilla al momento el periodo 2004-2006, experimentos de trigo en de la siembra en comparación con el tratamiento condiciones de campo con la tecnología aplicada por el testigo sin inocular. Las barras con letras iguales no productor. Las características generales de dichos difieren entre sí según la Prueba de Tukey (p < 0.05). ensayos fueron detalladas por García de Salamone y Monzón de Asconegui (2008). 5000 13% 4500 El análisis conjunto de los experimentos descritos por 19% 23% 30% 4000 estos autores muestra que la inoculación con Azospirillum 9% 3500 17% incrementa el rendimiento en grano. La partición a Rendimiento, kg ha-1 espigas y la producción de biomasa aérea total se pueden 3000 incrementar mediante la práctica de inoculación con esta 2500 PGPB (Figura 1). Esto representa una ventaja para la 2000 producción de granos que favorece la sustentabilidad del 1500 agroecosistema pues significa mayor aporte de residuos 1000 al suelo. Sin embargo, la interacción “genotipo x ambiente 500 x inoculante” observada refleja la necesidad de 0 profundizar estos estudios. Como comple-mento a lo Testigo Testigo Testigo Testigo Testigo Testigo InEx InEx InEx InEx InEx InEx anterior, Naiman et al. (2009) obser-varon que prácticas tradicionales como la fertilización, modifican las comunidades microbianas rizosféricas en mayor medida Var 1 Var 2 Var 3 Var 4 Var 5 Var 6 que la práctica de inoculación con PGPB de los géneros Pseudomonas y Azospirillum, brindando similares Figura 2. Incrementos de rendimiento en grano debidos a incrementos de rendimiento y producción de biomasa la inoculación con una formulación experimental de dos aérea. Esto se complementa con la mayor producción de cepas de Azospirillum brasilense (InEx) de seis varie- biomasa que se puede obtener con la inoculación con dades comerciales de trigo (Var 1 a Var 6) cultivadas en PGPB que en promedio para cuatro experimentos, condiciones de campo. incrementó un 21% la producción de biomasa aérea bacteria diazotrófica Azospirillum y plantas de cultivo ya mientras la fertilización nitrogenada aumentó esta sólo era considerada un fenómeno de considerable valor en un 5%. Esto permite inferir que la inoculación con IAH 5 - Marzo 2012 científico y económico. También se sabía que un número ciertas cepas de esta PGPB favorecería la producción en elevado de factores condicionaban la respuesta a la forma más sustentable, permitiendo la reducción de los inoculación en condiciones de campo. Con relación a niveles de aporte de nutrientes sin resentir el esto, García de Salamone (1993), propuso que para usar rendimiento esperado de trigo. Por otra parte, cuando se estas asociaciones bacteria-planta, a escala agronómica, evaluaron varios cultivares de trigo se pudo observar debería considerarse el criterio de ideotipo propuesto diferencias significativas entre ellos en la respuesta a la por Donald (1968) y utilizado en mejoramiento vegetal, inoculación con una combinación de cepas en una donde la combinación exacta de ambos socios debería formulación experimental (Figura 2). estar referida a un ambiente en particular. Experiencias en maíz Basándose en los resultados de varios ensayos se A comienzos de los años 90, la asociación entre la puede inferir que los programas de mejoramiento 13