SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 276
Descargar para leer sin conexión
INFORME FINAL DE TRABAJO DEL 13 DE JUNIO AL 13 DE OCTUBRE
DEL 2010, AGRO INDUSTRIA AZUCARERA, VARIEDADES Y CULTIVOS
VARIOS, MORONA SANTIAGO. ECUADOR
Msc. FRANCISCO MARTÍN ARMAS
2
3
INDICE
1- Resumen.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4
2- Introducción.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4
3- Materiales y Métodos.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6
4- Resultados y Discusión de los resultados de la consultaría--------------------------------------------------------------------------7
5- Efectividad y Eficiencia económica de la consultaría y creación de valores.-----------------------------------------------146
6- Cumplimiento respecto a otras obligaciones del consultor, punto # 4.2, inciso 3 del Contrato.----------------202
6.2- Desarrollo en otros cultivos en la etapa de consultaría y proyectos.--------------------------------------------------------221
7- Conclusiones.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------267
8- Recomendaciones-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------269
9- Agradecimientos.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------270
10- Bibliografía----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------271
4
1- Resumen
Se presentan los resultados de 9 genotipos de caña de azúcar evaluados con
12 a 23 meses de edad en la cepa Caña Planta, Retoño y cepa Caña Planta
Quedada, En la Provincia de Morona Santiago, con vistas a su recomendación
para la producción de panela, miel, alcohol y alimentación animal. Fueron
evaluados 13 caracteres (10 agro azucareros, 1 fitosanitarios y 2 relacionados
con la digestibilidad (materia base húmeda y su digestibilidad), mediante
análisis estadísticos (Prueba de Fisher y Duncan). Los resultados reflejaron
una relación directa entre las t de caña / ha y las t de Po / ha, también se
aprecio que las variables, peso fresco del tallo y de la materia fresca fueron las
que mayor influencias ejercieron en los componentes sobre la disponibilidad de
alimento animal, permitiendo caracterizar los grupos formados / variedades. El
análisis discriminante permitió clasificar los cultivares en tres grupos, estos son:
Variedades de alto valor forrajero (digestibilidad de la materia seca > 50 %),
Variedades de medio valor forrajero y Variedades de bajo valor forrajero por
sus potenciales de producción en t de caña / ha. Los resultados de este trabajo
permiten recomendar nuevos genotipos y sistemas a implementar,
caracterizados por su potencial de rendimiento de conversión en las t de caña /
ha en la producción de panela, IM, calidad del jugo, Pol en jugo, Pureza y t de
pol / ha, resistencia a las principales enfermedades y su alto valor forrajero,
donde 6 de ellas se adaptan a las condiciones del genotipo ambiente de la
provincia.
2- Introducción
La investigación agropecuaria ha desempeñando un papel fundamental en el
desarrollo agrícola al elevar la producción de la agricultura, en los sistemas de
producción con bajos insumos, donde los recursos materiales y financieros son
deficitarios, lo cual impone como una necesidad el establecimiento de
estrategias flexibles y transferencia de tecnologías capaces de satisfacer los
requerimientos del agricultor en la actualidad.
5
El sector azucarero de América Latina y del Caribe ha desempeñado un papel
predominante en el desarrollo económico y social de la región. En la actualidad
hay una serie de factores que coadyuvan a restringir el desarrollo de la
agroindustria, existe la convicción de que a través de la diversificación de la
caña de azúcar se puede contribuir significativamente a su modernización y
convertirla en una actividad de mayor rentabilidad en la Provincia de Morona
Santiago.
Se puede afirmar que la producción de la caña de azúcar y sus aportes en la
producción de panela, miel y otros derivados ofrece grandes posibilidades para
ser utilizada como forraje verde en la alimentación del rumiante, y su cosecha
corresponde de acuerdo a las necesidades actuales del ganadero, además de
su gran adaptabilidad a distintas condiciones edafoclimaticas de la provincia y
su capacidad de superar a todas las plantas forrajeras conocidas en producción
de materia seca por hectárea (MS/ha) y energía metabolizable por hectárea
(EM/ha).
Los objetivos fundamentales de este trabajo estuvieron con la siguiente
visión.
1. Caracterización integral de un grupo de variedades de caña de azúcar,
locales y de nueva introducción con vista a su utilización en la producción de
panela, miel, alcohol y como alimento animal.
2. Determinar la relación fenológica entre las variables en estudio.
3. Determinar mediante análisis bioestadísticas las variables que mayores
influencias ejercen en la caracterización de los cultivares.
4. Recomendaciones de cultivares de caña de azúcar para diferentes
condiciones ambientales (suelo y clima) de la provincia, de acuerdo a los
sistemas de siembra, semilla, preparación de tierra, el análisis de las variables
fundamentales agroindustriales por técnicas analíticas de laboratorio y sus
variables económicas de ficha de costo y rentabilidad productiva.
6
3- Materiales y métodos
El estudio se desarrollo en las áreas de extensión a diferentes m.s.n.m., en la
Provincia de Morona Santiago, en diferentes tipos de suelo y condiciones
genotipo ambiente.
Fueron estudiados 9 genotipos, 7 comerciales en etapa de extensión, 2
variedades locales sembradas por los agricultores, las cuales ya han sido
proscriptas en los países cañeros del mundo desde el siglo pasado, Blanca y
Morada, las cuales se han sembrado como testigo bajo las mismas tecnologías
de siembra empleada en las variedades introducidas, con el propósito de
incrementar la variabilidad en la población evaluada, cada individuo se evaluó
un área de 48 m
2
, 4 surcos de 1,20 de camellón x 10 m lineales en la cepa
caña planta, caña planta quedada y retoño con edades entre 13 y 23 meses de
edad.
El muestreo se realizó utilizando la metodología por el INICA, mediante la cual
se calcularon el porcentaje de peso fresco del tallo, porcentaje de peso fresco
del cogollo, porcentaje de peso fresco de la paja/ variedad.
Los valores de resistencia genética al índice de infestación del borer (Bor), t
caña / ha (Rend) con las variables fenotípicas que lo determinan, Brix
Refractométrico (Brix), Superior, Inferior y Total del jugo, % de pol en caña
(pol), t de Pol / ha, Pureza, t / ha / variedades de alimento animal, incorporación
en t / ha / variedades de materia orgánica al suelo / variedades, eficiencia
económica.
La dinámica de las variaciones de todas las variables estudiadas respecto a la
edad de la plantación hasta cosecha, se ilustran mediante gráficos y tablas. Se
realizó un análisis de Variancia y Pruebas Duncan, una vez comprobada la
distribución normal de cada muestra (Prado p<0,05) y la homogeneidad de las
variancias (p<0,05).
7
El trabajo de extensión y evaluación se desarrolló con diseño experimental para
los análisis estadísticos en bloques completos al azar, el cual constó de 9
tratamientos (variedades de caña de azúcar: C1051-73, C132-81, C 8751, B
7274, C 8612, Cenicaña y Ragnar), 2 variedades locales, Blanca y Morada y 3
repeticiones, cada evaluación contó con un área total de 48².
4- Resultados y discusión de los objetivos de la consultoría
 OBJETIVOS DEL SERVICIO TECNICO
.1 Objetivo General
El Objetivo general a lograr con la Consultoría es el fomentar capacidad técnica
y productiva y la continuación de los estudios que se vienen realizando en la
Provincia en los últimos 18 meses en las nuevas variedades de caña de azúcar
introducidas en su comportamiento agroindustrial (Rendimiento Agrícola,
resistencia a las plagas y enfermedades, potencial agro azucarero), en las
cepas caña planta y primer retoño así como su empleo en la Producción de
Alimento Animal que justifique en su primera etapa la contratación de estudios
e investigaciones y diseño de un proyecto para la construcción y diseño de un
Ingenio Azucarero en la Provincia.
.2 Objetivos Específicos
1. Concebir de acuerdo a la disponibilidad financiera el inicio para el
asesoramiento de la construcción de un Ingenio Azucarero en la
Provincia de Morona Santiago, en su primera etapa de concepción.
2. Continuar y fortalecer el programa de apoyo a la producción agrícola
del G.A.P.M.S. a través de la tecnificación del cultivo de caña de azúcar
con énfasis en la producción de manejo de variedades y semillas
mejoradas con técnicas innovadoras.
8
3. Dar seguimiento al estudio de adaptabilidad de siete variedades de
caña de azúcar introducidas y sembradas en un área de 9.63 ha de
retoño y 10 ha de caña planta como proveedoras de semillas en
diferentes sitios de la Provincia.
4. Promover y difundir los principios de una agricultura sustentable con
tecnologías adaptadas a las condiciones locales en la siembra del cultivo
de la caña de azúcar, basada en la transferencia de tecnología de
preparación de suelo y sistemas de siembra.
5. Dar seguimiento a la realización de un Diagnóstico Integral como
base de un proyecto macro (1.500 ha) que apunta al mejoramiento de la
sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola cañera y
agroecológicas en la Provincia de Morona Santiago previo a la
construcción de un Ingenio Azucarero y Producción de Alimento Animal.
III. RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS
 Estudio e investigación y diseño de proyecto en su primera etapa
para la valoración del montaje de un ingenio azucarero para la producción
de azúcar orgánica, alcohol etanol y alimentación animal en la primera
etapa de ejecución, determinando las potencialidades agro azucareras de
las variedades, calidad de la materia prima (caña de azúcar) y disponibilidad
de las tierras a partir de la aprobación del estudio de factibilidad y uso
potencial de las 1.500 Has.
 Capacitación de técnicos y agricultores en la aplicación de tecnología
para la producción eficiente de la caña de azúcar, panela, alcohol y alimento
animal.
9
 Contar con proyectos demostrativos-comerciales del cultivo de la
caña de azúcar en las cepas caña planta, caña quedada y retoño.
 Establecer los costos de producción/ha de las diferentes variedades
de caña de azúcar que sustenten la futura instalación de un Ingenio
azucarero.
 Continuar con el programa de selección de las variedades locales de
los cultivos de caña de azúcar y su posible empleo en las futuras
inversiones de acuerdo a su comportamiento agroindustrial.
 Continuar los ensayos con las nuevas variedades de caña de azúcar
sembradas en la Provincia y su estudio en la adaptabilidad al genotipo
ambiente en el programa de extensiones.
 Contar con documentos de investigación sobre el comportamiento de
las 7 variedades en las variables agrícolas, fitosanitarios y parámetros de la
calidad de los jugos, de caña planta y primer retoño (Pol, Pureza, Índice de
Madurez, Época de Corte, Brix, Tn Pol/Ha, etc.), que justifique la base
material de producción para la futura inversión del ingenio.
 Estudio sobre el comportamiento de las variables y análisis agro
azucarero básico de las variedades locales como base de materia prima
inicial (caña de azúcar) que justifique la futura inversión del Ingenio y su
proyecto.
 Determinará las áreas de incremento de semilla de caña de azúcar
seleccionada y aprobadas por el GDPEH del GAPMS, así como las futuras
áreas y localización para la construcción del Ingenio Azucarero.
 Propuesta sobre investigaciones futuras de un ingenio azucarero y la
producción de azúcar orgánica, etanol y alimento animal.
10
 Continuar los ensayos con técnicas de labranza mínima (laboreo
mínimo) y documentación de los efectos de nuevos implementos de laboreo
en zonas seleccionadas según tipo del suelo y la aprobación por el GDPEH
de acuerdo a la disponibilidad de semilla las áreas a sembrar, así como el
empleo de la maquinaria agrícola aprobado por la dirección de GDPEH para
la preparación de tierra.
 Participación con un equipo multidisciplinario en el diagnóstico
integral de los sistemas agrícolas en la provincia con la caracterización
geofísica, agroclimática, productiva, infraestructura (1.500Ha), que justifique
la futura producción azucarera con la construcción del Ingenio Azucarero.
1- Resultados alcanzados por Objetivos
Objetivo # 1- Concebir de acuerdo a la disponibilidad financiera el inicio
para el asesoramiento de la construcción de un Ingenio Azucarero en la
Provincia de Morona Santiago, en su primera etapa de concepción.
1.1- Resultados alcanzados. Cumplido
Se entregó los Términos de Referencia para el estudio del ingenio azucarero,
de acuerdo a lo solicitado para la aprobación de fondos por el Banco del
Estado.
La concepción de acuerdo a la disponibilidad financiera para el asesoramiento
de la construcción de un ingenio Azucarero en la provincia de Morona
Santiago, en su primera etapa de concepción no se ha ejecutado por el
Gobierno Provincial, ya que el Banco del Estado hasta la fecha no ha entrega
al Gobierno Provincial los fondos para la ejecución de este estudio, el
Gobierno Provincial entrego los Términos de Referencia solicitados a esta
institución para su aprobación.
11
En Memorando No. 236-GP-GAPMS, con fecha 3 de junio del 2010, dirigido al
Dr. Patricio Minchala, Director de GDPEH, por el Ing. Fausto Chávez, Director
de Planificación, se solicita elaborar los Términos de Referencia del Estudio del
Ingenio Azucarero, para ser entregados al Banco del Estado para la aprobación
y ubicación de los fondos al Gobierno Provincial, estos estudios según consta
en el documento emitido son priorizados por el señor Prefecto.
Por nuestra parte y solicitud del Director de GDPEH y de Planificación, se
entrego los términos de referencia, siendo evaluados en reunión de trabajo
dirigida por el Director de Planificación para sus ajustes y entrega al Banco del
Estado para su aprobación, cumpliendo con la solicitud realizada para la
aprobación de estos fondos.
Se adjunta copia del Memorando emitido al departamento de GDPEH por el
Director de Planificación y Oficio No.2010-0529-COC-1070, Gerencia Regional
Cuenca, Banco del Estado.
Ambos departamentos poseen copia de los Términos de Referencia
entregados para su análisis y aprobación, el cual se expresa a continuación.
12
PROYECTO DE INVERSION INGENIO AZUCARERO Y LA PRODUCCION
DE ETANOL.
INTRODUCCION
1 - Antecedentes.
La ubicación geográfica del Ecuador y la Provincia de Morona Santiago, lo
hace una fuente ideal de provisión de energía y alimentos provenientes de
fuentes naturales.
En Ecuador y específicamente la Provincia de Morona Santiago, existen
grandes plantaciones cañeras, con una tradición importante por parte de los
cañicultores en la siembra cultivo y cosecha de la dulce gramínea pero no se
poseen las instalaciones industriales suficientemente desarrolladas y con
capacidad para procesar toda esa materia prima y la producción se produce en
muchos casos de manera artesanal, casi siempre en el seno de una familia.
Esta situación no favorece completamente el desarrollo endógeno de las
regiones y tampoco propicia la ampliación en gran escala de surgimiento de
fuentes de empleo para la población.
Por otra parte los potenciales productivos en la economía cañera no son
debidamente aprovechados en sus diversas variantes como pueden ser la
producción de Etanol y de azúcares con alto valor agregado u otros derivados
que nos ofrece la producción de caña.
El montaje de instalaciones industriales modernas para la producción de
derivados de la caña de azúcar traería consigo desarrollo industrial en las
provincias, demanda de empleo y también desarrollo en el orden instructivo
cultural para la población.
1.2 Objetivos
I. Propiciar el desarrollo endógeno de la Provincia, el bienestar
económico y el nivel instructivo y cultural de la población.
II. Aprovechar la fuente natural de energía y alimentos que propician los
fértiles cañaverales de la Provincia y revertirlos en desarrollo
económico para los Cantones y Parroquias.
III. Contribuir al autoabastecimiento energético y alimentario de la
provincia con fuentes alternativas que no dependan únicamente de
los combustibles fósiles y en las que se emplee el denominado
camino del sol.
13
2. Desarrollo.
2.1Etapas del proyecto
Se propone una primera etapa de estudio de factibilidad, puede comenzarse en
dos Cantones de la Provincia (120 días), en la cual se establezca en un plazo
breve un diagnóstico de posibilidades y a la vea una metodología que sirva de
base a las demás regiones del país.
En una segunda etapa podría continuarse el diagnóstico en los demás
Cantones y se montaría una instalación industrial de dimensiones no muy
elevadas(100 t) que puede servir para desarrollar las tecnologías y a la vez ser
una experiencia piloto para los demás Cantones.
En una tercera etapa se ampliarían las capacidades de producción, con
fábricas más grandes y en otros puntos del entorno geográfico, de acuerdo con
las posibilidades.
La primera etapa puede durar desde 3 hasta seis meses y en ella participarían
un especialista por la parte industrial y uno por la parte agrícola. Evidentemente
requerirían del concurso de las autoridades de la Provincia en los estudios de
terreno, encuestas, estudio de mercado, análisis de micro localización de la
instalación.
2.2. Características de la primera instalación industrial (los datos que se
brindan son estimados).
Se propone que la primara instalación industrial que se monte posea una
capacidad de 100 t/día de procesamiento de materia prima. Ella pudiera operar
un promedio de 140 días al año para lo que se requerirían una 15 000 t de
caña sembrada teniendo en cuenta las reservas para semilla, etc. Este
requerimiento se cumple con un macizo cañero de 170 hectáreas a un
promedio de 80 t/ha.
Se estima que el costo total de la instalación, incluyendo la obra civil y la
instalaciones socio administrativas debe rondar los 8 millones de USD (aquí se
incluye el costo de los proyectos y el establecimiento de la metodología piloto).
Una instalación de estas características puede producir unos 8 000 litros
diarios de etanol de alta calidad o en su lugar unas 12 toneladas de azúcar
orgánica y al mismo tiempo unos 600 litros de alcohol, producido a partir de la
miel final. Para una zafra de 140 días estas producciones serían del orden de
los 11 200 hectolitros de alcohol; 1680 t de azúcar y 840 hectolitros de alcohol
respectivamente. A esto pudiera sumarse una cantidad apreciable de energía
eléctrica, 10 Kw por tonelada de caña molida, una parte de la cual puede ser
vendida y la producción de CO2.
14
La fábrica puede tener suficiente flexibilidad para producir azúcar solamente,
etanol solamente o ambos productos a la vez y en este último caso el etanol
puede producirse solamente de la miel final derivada de la producción de
azúcar o también emplear para su fabricación una parte de los jugos
provenientes de los molinos. La utilización de una u otra variante puede estar
en dependencia de los precios de cada uno de los productos en el mercado.
La parte correspondiente al ingenio puede ser operada por 15 personas en
cada turno. Si se operan 3 turnos de 8 horas se requeriría aproximadamente
45 personas en el personal de operación, a lo que habría que sumar el
personal de limpieza, de dirección y de protección física. La plantilla del ingenio
puede llegar hasta unas 60 personas. De esta plantilla se requiere que 6 sean
profesionales y 12 técnicos medios u obreros calificados.
En cuanto a la destilería debe ser operada por aproximadamente unas 10
personas por turno, o sea, 30 personas en los tres turnos de trabajo,
aproximadamente la proporción de profesionales y técnicos u obreros
calificados es la misma que en el central.
El personal de la destilería solo se requiere si se va a producir alcohol.
La plantilla total de la instalación puede estar alrededor de las 90 personas en
tiempo de plena operación, que como se he dicho antes oscila alrededor de
120 días.
Para el desarme y conservación del equipamiento se requiere una brigada de
aproximadamente 8 personas en un período de un mes y para armar y probar
los equipos antes de la próxima campaña de molida se requiere ese mismo
personal otros 20 días.
Este sería el gasto principal de salarios.
En cuanto a los insumos los principales e refieren a los siguientes renglones:
- Materia prima.
- Reactivos (para el laboratorio analítico y para el proceso).
- Combustibles.
- Lubricantes.
Como se ha planteado al inicio de este epígrafe los datos son estimados y solo
pueden ser corroborados o rectificados con el desarrollo de un proyecto que, se
ha planteado, puede tener una duración de 4 meses y daría como respuesta
una carpeta con la definición de factibilidad del proyecto y los plazos definitivos
para el montaje de la primera instalación industrial, sus costos, la posible
ubicación geográfica y los beneficios sociales, económicos y culturales.
Este proyecto incluiría un estudio sociocultural de la región donde se instalaría
la fábrica y un estudio de mercado de los productos. Obras de infraestructura
vial, servicios de taller y transportación etc.
15
La agricultura demandaría una fuerza de trabajo de 3 obreros agrícolas / Ha
año, ascendería a 540 nuevos puestos de trabajo.
2.2Necesidades complementarias.
Estas necesidades surgirán en el desarrollo del proyecto pero es evidente que
se requiere una capacitación del personal que operará la planta. También es
posible que se requieran préstamos a los cañicultores para fertilización, riego o
pesticida, dependiendo de la riqueza natural de las plantaciones existentes.
También y en dependencia de las condiciones locales pueden requerirse
inversiones en viales e infraestructura de transmisión de energía eléctrica para
su entrega al sistema electro energético nacional y de comunicaciones.
Muchas de estas inversiones (incluyendo la capacitación) pueden desarrollarse
a la par del montaje de la instalación industrial.
2. Conclusiones.
- Se hace evidentemente necesaria la instalación de fábricas de azúcar y
biocombustibles para aprovechar la riqueza climática natural de la región y la
vasta experiencia de los cañicultores.
- Este tipo de instalaciones pueden un desarrollo acelerado de la agroindustria
de las provincias, así como del bienestar y del nivel sociocultural de la
población.
- Para propiciar un desarrollo armónico de estas acciones se requiere un
estudio inicial que analice la factibilidad del proyecto y los plazos de cada una
de las etapas.
- Como primera fase del macroproyecto se puede montar una
fábrica de una escala que se amortice en un plazo breve y
permita extender la experiencia a otras regiones y en escalas
mayores, a la vez que anime a los escépticos a avanzar en este
sentido.
PROPUESTA DE INSTALACION INDUSTRIAL, OBRA CIVIL DEL INGENIO
AZUCARERO A MONTAR EN LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO.
El Proyecto Etanol, es una estrategia Bioenergética que impulsara el Desarrollo
Endógeno del país a través de un Plan Productivo Integral el cual posee un
16
conjunto de prioridades donde prevalece de manera sustancial el Desarrollo
Humano, el que no puede verse separado de su concreción territorial ya que la
vida de las personas y la actividad productiva tienen un fuerte anclaje en el
espacio donde viven.
Por esta razón cada modelo de desarrollo se plasma en una forma específica
de ordenamiento territorial, en cuyo marco la actividad económica se nutre de
recursos naturales y culturales de cada territorio y refleja formas y capacidades
concretas para aprovecharlos y valorizarlos.
La producción de etanol en Ecuador es muy limitada en l/día, estando
destinada a la producción de bebidas y otros usos médicos y cosméticos. Esto
hace que el país sea un gran importador de este producto.
Además del beneficio ecológico que conlleva el uso de este biocombustible, al
eliminarse los elevados niveles de contaminación causados por el tetra etilo de
plomo, la producción de etanol aportaría notables beneficios socioeconómicos,
entre los cuales estarían la generación de más de 500 puestos de trabajo en el
medio rural al incrementarse sustancialmente la siembra de caña de azúcar,
así como otras actividades agrícolas y no agrícolas, además del ahorro de
divisas al sustituirse las importaciones de este combustible.
Por otra parte esta tecnología es de alta viabilidad si se dispone de tierras y
condiciones climáticas para este cultivo, lo cual está ampliamente avalado por
la experiencia internacional, por lo que si se cuenta con la información básica
de los suelos, su correcta planificación y el diseño eficiente de una agricultura
sostenible de punta, son elementos fundamentales para desarrollar un
proyecto armónico y exitoso en cuanto a sus manifestación en el entorno y sus
efectos ambientales, económicos, políticos o sociales.
A continuación se presentan los elementos contentivos de estos términos de
referencia: los alcances generales de los servicios que prestara LA ASESORÍA
TECNICA, los objetivos generales y específicos que deberán ser alcanzados
por esta, los productos finales esperados que prestara, la duración y el tiempo
17
de entrega de los productos, las condiciones para la realización de los trabajos,
la forma de presentación de los productos y el costo de los mismos, finalmente
se anexan las especificaciones técnicas para la realización del proyecto.
DESARROLLO AGRICOLA
El concepto general de trabajo es: definidas las posibilidades de cultivar caña
de azúcar en el territorio especifico, seleccionar las mejores áreas, donde
existan clima y condiciones que garanticen 80 t de caña / ha y como
mínimo140 días de zafra, para el establecimiento de 180 hectáreas de caña,
una producción de 14 400 T de caña molibles y producción de 70 L de alcohol
etanol /t de caña, 1 008 000 de litros de alcohol por campaña.
Con ello se podría producir un total de 28 millones de litros de alcohol etanol.
El centro del trabajo agrícola es el Sistema Geoespacial de Soporte a la Toma
de Decisiones, a el tributan y de el se nutren el resto de los sistemas
programados
Las áreas seleccionadas deben cumplir las siguientes premisas:
SOCIALES:
1-Es un proyecto de desarrollo rural integral que contempla en su área de
influencia el poli cultivo y la asistencia técnica y organizativa a productores
cañeros y no cañeros, contribuyendo a una nueva cultura en el campo.
2-La sustentabilidad del proyecto contempla uso de tecnologías y manejo
agronómico modernos, en especial, en lo referente a riego, servicios a los
agricultores y el empleo de la mecanización.
2-Aprovechar los subproductos, derivados y servicios generados por y para la
agroindustria con miras a apoyar la producción y desarrollo de la zona.
18
ECONOMICAS:
a-Selección de áreas con potencial agro ecológico para producir caña de
azúcar que garanticen un rendimiento medio de 80 t/ ha por ciclo de cosecha y
como mínimo 150 días de zafra.
b-Disponer de un área propia o bajo régimen de administración, capaz de
satisfacer entre un 10 y 30 por ciento de la demanda de caña de azúcar de la
planta industrial
c-Disponibilidad de red eléctrica accesible, infraestructura vial y
comunicacional.
d-Establecer en la zona de influencia de la planta los sistemas de extensión
agrícola, crédito, mecanización, cosecha, manejo fitosanitario, control de
fertilidad de suelo y variedades y semilla, tendientes a garantizar la
sostenibilidad.
La inversión agroindustrial estará supeditada y deberá garantizar la
sustentabilidad en el proyecto.
AMBIENTALES:
A-Manejo de procesos agroindustriales con bajo impacto ambiental,
monitoreados de forma permanente de acuerdo al marco legal vigente.
B-Emplear los residuales en la fertilización orgánica, para lo cual se deben
concentrar las áreas a beneficiar lo más cercano posible al ingenio.
C-Disponibilidad de agua de calidad para uso agroindustrial.
TERRITORIALES:
1-Priorizar la ubicación del proyecto en áreas de tradición agrícola, dada la
magnitud del gran impacto rural y dinamismo que el mismo presupone para el
desarrollo territorial.
19
2-Velar por la inserción del proyecto en el marco de las demandas de
desarrollo del Estado, garantizando la contribución del mismo al fortalecimiento
de las relaciones institucionales.
3-Mínimo conflicto con el programa de seguridad agroalimentaria, en particular,
granos y caña para azúcar.
4-Concentrar el 30 por ciento del área de producción de caña de azúcar en un
radio menor o igual a 10 Km. de la planta y lograr que el resto no supere los 35
Km. de distancia hasta la misma.
5-Incluir y beneficiar a la mayor cantidad de productores con una superficie
mínima dedicada al cultivo de la caña de azúcar de 5 ha y no mayor de 130 ha.
6-Localización del polígono teniendo en cuenta suelos que no presenten serias
limitaciones para el cultivo de la caña de azúcar, en los cuales se garantice la
sostenibilidad con el marco de las tecnologías diseñadas.
7-La caña de azúcar es el cultivo fundamental y por tanto representa de línea
el polígono, agrícola integral, aunque se trabajara el poli cultivo, por lo que
tanto las soluciones agro edafológicas, como los servicios cañeros lo tomaran
en cuenta.
El modelo será Integral, Sostenible, Ágil y Dinámico, su base será participativa,
previendo que el desarrollo productivo sea una consecuencia de los cambios
socioculturales más que del uso intensivo de insumos sofisticados y a la vez
capaz de incrementar tanto el nivel como la calidad de vida en el campo.
Se ejecuta en cuatro fases de trabajo:
1-Concepción y desarrollo.
2-Ejecución simultanea de fases.
3-Fase de Implantación.
4-Fase de puesta en marcha y validación.
20
El trabajo se planificara y desarrollara en sistemas que contribuirán en
diferente medida al objetivo general y tendrán cada uno sus objetivos
específicos.
-La visión general se asienta en dos efectos esperados;
-Aumentar el nivel de producción por área y por unidad de insumos invertidos,
al utilizar tecnologías modernas e insumos de última generación, con una
adecuada capacitación de los productores
-Disminuir el punto de equilibrio aumentando la productividad por área, por
labor y por equipo utilizando el concepto de trabajo y administración por sitio
específico.
La base de trabajo programada es:
-El trabajo por sitio especifico.
-La capacitación.
-La transferencia de tecnología.
-La mecanización de las labores.
Concepto U de medida Alcance
Capacidad Potencial de Molida de la planta Toneladas / día 100
Capacidad Operacional en el 1er año % 70
Capacidad Operacional en el 2do año % 100
Días promedio de duración de una zafra (mínimo) Días 140
Perdidas en Cosecha % 2
Perdidas imprevistas % 2
Rendimiento Agrícola Base (mínimo) t Caña/ha 80
Número de cortes promedio por campo unidad 7
Tope de área para la variedad predominante % del área neta 25
Área auxiliar % del área neta 13
Área propia % del área neta 10 - 30
Horizonte de planificación años 10
21
Los servicios deben estar planificados para lograr los siguientes
alcances:
Servicios Alcances
Sistema de cultivo Integrado con el programa alimentario,
priorizando el sistema de rotación, con la
caña de azúcar como cabeza de sistema,
empleando el intercalamiento con especies
afines y el policultivo.
Conservacionista, utilizando el mínimo de
labores posibles, en función de las
cualidades de la tierra.
Sistemático, a partir de un conjunto de
recomendaciones con salida por agricultor y
sitio especifico.
Sistema de fertilización Manejo integrado de nutrientes, en función
del nivel de producción esperado y las
características de la tierra, aprovechando los
residuales de la industria. Tareas técnicas
que permitan la elaboración de proyectos
ingenieros de infraestructura
Software y sistema de recomendaciones,
con salidas a nivel de productor por cada
sitio especifico y capacitación especializada
con posibilidades de escalamiento a la
agricultura de precisión; Sistema de
validación sistemática de las
recomendaciones.
Variedades En función de las cualidades de la tierra, la
cosecha mecanizada, el comportamiento y
los requerimientos de los genotipos y los
periodos de zafra, tomando en cuenta su
resistencia a plagas y enfermedades y su
comportamiento para la producción de
etanol. Software y sistema de
recomendaciones por productor y sitio
especifico; Programa integral de desarrollo y
desplazamiento de variedades
Semilla En función del programa de variedades, en
áreas seleccionadas pero rotativas. Con
selección negativa del material y control
térmico y químico de las enfermedades en el
material a plantar
Sistema de control de malezas. En función de las especies, el grado de
cobertura y bajo la estrategia de control
integrado; mecánico, químico y manual.
Software y sistema de recomendaciones por
productor y sitio especifico y Sistema de
monitoreo del estado de enhierbamiento y
de la efectividad de los tratamientos en
campos seleccionados.
22
Servicios Alcances
Sistema de protección fitosanitaria En función de diagnostico integral priorizando el
control preventivo integrado, biológico y mecánico.
Software y sistema de recomendaciones por productor
y sitio especifico y Sistema de monitoreo del estado de
las fundamentales plagas y enfermedades y de la
efectividad de los tratamientos en campos
seleccionados
Sistema de riego (residuales) y drenaje En función de las características y cualidades de la
tierra, priorizando la eficiencia y minimizando las
perdidas de agua de los sistemas. Proyectos
parcelarios de riego y drenaje; Software y
recomendaciones por sistema, productor y sitio
especifico, Sistema de monitoreo de la humedad en
campos seleccionados para controlar el riego y
muestreos periódicos de calidad del agua. Tareas
técnicas que determinen las necesidades de drenaje,
las técnicas de riego a emplear, la necesidad de
equipos y su régimen de explotación, así como los
procesos de reparación y mantenimiento, que
permitan la elaboración de los proyectos ingenieros
de infraestructura e instalación de sistemas de riego y
drenaje
Sistema de Cosecha Para caña verde, totalmente mecanizada directo
basculador, con mínima compactación del suelo
(efectos sobre el suelo en puntos de campos
controles. Sistema de programación de corte, balance
de recurso, plan de frescura, balance energético por
variedades, indicadores de índice de madurez y
monitoreo sistemático de perdidas en cosecha y
materias extrañas.
Fitotecnia especializada Facilitar las condiciones de aireación y consistencia
del suelo cuando sea necesario, alterando lo menos
posible la posición de capa arable y en función de
diagnósticos sistemáticos realizados en puntos de
campos controles, establecer las dinámicas que
permitan determinar el momento optimo para las
demoliciones y controlar el plan de rotación de
acuerdo con el Programa Maestro de la Agricultura.
Ordenamiento Territorial Con fundamento en las características y cualidades de
la tierra, creando estructuras que puedan ser
manejadas agrícolamente de igual forma y que sirvan
de base para las divisiones administrativas, tratando
en lo posible de aprovechar la infraestructura existente
para proyectar la definitiva.
Sistema de Extensión y Capacitación En dos vertientes: hacia adentro capacitando,
entrenando y actualizando al staff agrícola y hacia
afuera con un programa de extensionismo que
favorezca el sistema de educación para adultos y
garantice la implantación de las nuevas tecnologías,
basado en diagnósticos participativos sistemáticos y
reportes periódicos de los avances e impactos.
Sistema de Mecanización y Transporte Balanceado de acuerdo con la existencia de equipos y
servicios del territorio, con la infraestructura y los
medios necesarios para ser suficientes e
independientes. Con equipos de ultima generación,
automatizados, intercomunicados y en lo posible con
enlace satelital. Tareas técnicas que determinen la
nomenclatura, necesidad de equipos y el régimen de
explotación, así como los sistemas de reparación y
23
Servicios Alcances
mantenimiento, que permitan la elaboración de los
proyectos de infraestructura.
Organización y gerencia Vinculada con los productores a través de Jefes de
zona o inspectores que planifican y controlan la
ejecución de normas y procedimientos de trabajo,
justifican la necesidad de los créditos y garantizan su
uso en las actividades programadas. Tantos como se
hayan definido en el Ordenamiento Territorial.
Ingeniería y proyectos agrícolas Proyectos ingenieros de infraestructura, vialidad,
riego y drenaje etc., que permitan el desarrollo
agrícola, concebido en el Cronograma maestro.
Sistema de financiamiento agrícola para el
cultivo de la caña de azúcar
Contractual, blando y racional, que permita al
productor su gestión empresarial de forma efectiva y
oportuna, introduciendo el concepto de anticipo en el
disfrute de sus ingresos, y un tiempo de gracia para la
devolución del capital y sus intereses.
Sistema de abastecimiento de insumos Con base en las necesidades del programa y la
disponibilidad del mercado territorial, analizando la
cadena de los servicios para minimizar los precios,
eliminando los intermediarios. Con la infraestructura y
los medios necesarios para ser suficientes e
independientes y garantizando agilidad en la gestión y
pronto despacho. Recomendaciones para su
complementación.
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS PROYECTO
AGROINDUSTRIAL.
1. Desarrollar un sistema integral de producción agroindustrial sostenible
de caña de azúcar basado en tecnologías modernas.
2. Capacitar y entrenar al personal de tal forma que permita en el menor
plazo de tiempo posible la transferencia integral de los sistemas.
Objetivos Específicos.
1- Contar con un programa detallado de actividades para garantizar
la materia prima para la puesta en marcha de la planta, soportado
en el estudio de factibilidad agroindustrial y ajustado a las
premisas, condiciones y términos de referencia especificados.
2- Contribuir al aumento de la producción y productividad mediante
el uso de tecnologías basadas en los requerimientos de los
suelos, para los sitios específicos.
3- Conocer el grado de fertilidad de la tierra y sus factores
limitantes vinculados al cultivo de la caña de azúcar y su
magnitud.
4- Garantizar una eficaz y eficiente transferencia de tecnología
hacia los productores del polígono.
24
5- Implantar un sistema de extensión agrícola y capacitación que
permita que la transferencia de tecnología se realice de forma ágil
y eficiente.
6-Organizar la aplicación de las tecnologías y la ubicación de los
genotipos por sitio específico.
7-Planificar la infraestructura física necesaria para el desarrollo de
las áreas agrícolas.
8-Garantizar que el sector agrícola ocupe de manera ordenada y
productiva su espacio natural.
9-Contar con un sistema de base de datos parcelaria vinculada al
sistema geoespacial de toma de decisiones.
10-Conocer, definir y organizar las necesidades y la estructura de
los servicios al agricultor, organización de la producción,
suministro de insumos, mecanización, créditos y asistencia
técnica.
11-Contar con un sistema de chequeo y validación que permita,
mediante prueba y error, ajustar la base de conocimiento y las
tecnologías a las características concretas y los cambios
temporales del área.
LA ASESORÍA TECNICA entregará la oferta técnica y comercial de los
siguientes productos:
A-Sistema geoespacial de soporte a la toma de decisiones.
Comprende: Estudio de suelos y factores limitantes, proyección y
ordenamiento territorial, almacenamiento y procesamiento de la
información, implementación de sistemas de información geográfica y
software especializados para la toma de decisiones.
B-Sistema de producción agrícola.
Comprende: Siembra y cosecha; producción de semilla categorizada;
rotación de cultivo; fitotecnia especializada; drenaje; fertilización;
control integrado de malezas; atención fitosanitaria; manejo de
residuales y programa de asistencia técnica.
-Sistema de Capacitación y extensionismo.
Comprende: Programa de formación y entrenamiento; organización
de los productores y sistema de extensión y capacitación.
25
-Sistema de mecanización y transporte.
Comprende: Estudio y proyección de las unidades de servicio
mecanizado de Reparación y Mantenimiento.
-Servicios especializados de agronomía.
Comprende la organización y puesta en marcha de los servicios de:
Variedades y semilla; Fertilizantes y enmiendas; Control de malezas;
Manejo integral de plagas y enfermedades y Control integrado de
riego y drenaje
-Sistema de organización y gerencia agrícola.
Comprende: El sistema de organización y gerencia de la tecnología
por sitio específico, el sistema de financiamiento agrícola,
recomendaciones para la complementación del sistema de
abastecimiento de insumos y la evaluación de los factores de riesgo,
con los planes de contingencia.
-Servicio de ingeniería industrial y proyectos agrícolas.
Comprende: Proyectos ingenieros de infraestructura industrial y
agrícola; talleres, viales, facilidades permanentes, sistemas de riego
y drenaje, etc. en base a las tareas técnicas desarrolladas por las
especialidades agrícolas e industriales.
Conjuntamente con la oferta técnica y comercial se entregara un cronograma
de ejecución, en el cual señalará los tiempos estimados para cada uno de los
productos, así como una lista del personal multidisciplinario, que intervendrá en
la ejecución de los trabajos necesarios, con su respectivo resumen curricular.
LA ASESORÍA debe realizar la ejecución del Servicio en el plazo establecido y
en las condiciones que se indican en estos términos:
El tiempo para la ejecución del Estudio será, de acuerdo a sus fases de
trabajo, de:
1. Seis meses (180 días) para la etapa de concepción y desarrollo del
proyecto agroindustrial.
2. Un año (365 días) para la ejecución simultaneas de las fases, a partir del
inicio del Estudio, hasta el inicio de la implantación.
3. Un años (365 días) para la etapa de implantación, a partir de concluido
el proyecto.
26
EJECUCION DE LOS TRABAJOS
1) LA ASESORÍA TECNICA deberá disponer de un representante que
coordine la ejecución de los trabajos de campo y de gabinete, así como los
asesores y colaboradores necesarios en el tiempo de ejecución del
Estudio, a los fines de obtener óptimos resultados dentro de la
programación prevista, a la vez que LA COMPAÑÍA Y EL GOBIERNO
PROVINCIAL, podrá supervisar todas las etapas del trabajo y podrá solicitar
copias de los datos asociados a cualquier actividad relacionada, cuando lo
considere conveniente , a objeto de mantener el control de los mismos. En
caso de que LA COMPAÑIA lo requiera, LA ASESORÍA TECNICA deberá
ejecutar los estudios y trabajos adicionales necesarios que dieran lugar, así
como suministrar información parcial relativa al estudio, con la finalidad de
adelantar y establecer la continuidad en las actividades del Proyecto.
2) LA ASESORÍA TECNICA debe cumplir con los permisos referentes al
acceso a las áreas de trabajo y al comienzo de la ejecución, los cuales
serán otorgados, una vez cubiertos todos los requerimientos exigidos en
cada caso.
3) LA ASESORÍA TECNICA se hace responsable de la calidad y veracidad de
la información suministrada.
4) LA ASESORÍA TECNICA deberá cumplir con las Leyes, Normas, Decretos
y Reglamentos ecuatorianos, relativos a los Organismos públicos
competentes, nacionales, regionales y locales, referidos al Estudio
agroindustrial integral, los cuales deben ser puestos en sus conocimientos
previamente.
5) Así mismo LA ASESORÍA TECNICA podrá aclarar cualquiera de los
términos de este documento para la contratación, mediante oficios que
serán dadas a conocer a LA ASESORÍA TECNICA, emitir criterios, de
interpretación y disponer de las acciones o modificaciones que considere
necesarias a este documento.
6) Este documento contiene los términos de referencia para presentar ofertas
y sus anexos, por tanto no creará vínculos contractuales ni de ninguna otra
índole, entre EL GOBIERNO RPOVINCIAL, LA COMPAÑIA y LA
ASESORÍA TECNICA, y no haciéndose responsable, LA ASESORÍA
TECNICA, con los gastos que se incurran en la preparación y presentación
de la oferta.
7) LA ASESORÍA TECNICA en su carácter de asesor garantizará que la
información generada será de uso exclusivo del GOBIERNO PROVINCIAL
LA COMPAÑÍA, la cual se encargará de la coordinación institucional
correspondiente.
27
PRESTACION DE LA INFORMACION
LA ASESORÍA TECNICA deberá entregar al GOBIERNO PROVINCIAL y a LA
COMPAÑIA:
La oferta técnica y el programa detallado de actividades para garantizar la
materia prima para la puesta en marcha de la planta:
 Un (1) original detallado, en informe escrito, en papel y en formato
digital PDF.
 Un (1) original del Cronograma maestro en papel y en imagen GIF,
elaborado en Microsoft Project.
 Detalles del presupuesto en hoja de calculo en formato Excel 2003 o
superior.
Adicionalmente entregara:
Para los servicios de Ingeniería y proyectos:
 Cinco copias en formato papel y una copia en formato digital de cada
proyecto elaborado.
Para los productos en la etapa de Concepción y desarrollo del Estudio:
1. Sistema Geoespacial de soporte a la toma de decisiones.
 Un (1) original en informe escrito, en papel y en formato digital PDF.
 Conjunto de mapas temáticos en papel y un conjunto en imágenes
JPEG
 Base de datos del SIG en formato ArcGIS.
2. Sistema de producción agrícola.
 Un (1) original en informe escrito, en papel y en formato digital PDF.
 Un (1) original del Cronograma maestro en papel y en imagen GIF,
elaborado en Microsoft Project.
3. Resto de los productos.
 Un original (1) en informe escrito, en papel y en formato digital PDF.
Para los productos en la etapa de ejecución simultanea de fases.
 Un original (1) del Programa de Interfase, con cronograma elaborado
en Microsoft Project. en papel y en imagen GIF, al inicio del Estudio.
 Un original (1) del informe escrito en papel y en formato digital PDF,
al finalizar la etapa de proyecto e inicio de la implementación.
Para los productos en la etapa de implantación.
 Un original (1) del Programa de Implementación con cronograma
elaborado en Microsoft Project, al finalizar la etapa de Interfase, en
papel y en imagen GIF.
28
 Un original (1) del informe anual de avance en papel y en formato
digital PDF.
Para los productos en la etapa de Puesta a punto.
 Un original (1) del Programa de Puesta en marcha con cronograma
elaborado en Microsoft Project, al finalizar la etapa de
Implementación, en papel y en imagen GIF.
 Un original (1) del informe anual de avance, en papel y en formato
digital PDF.
COSTOS DE LOS SERVICIOS
Los servicios serán tasados en USD/ha, teniendo en cuenta una ficha de costo
para cada uno de ellos, discutida y convenida con LA ASESORÍA TECNICA.
Los gastos reembolsables serán todos aquellos que en forma indirecta
producen costos e función de las horas hombre involucradas en el Estudio,
siendo ellos los siguientes:
 Pasajes aéreos
 Taxis y traslados locales.
 Alquiler de vehículos.
 Alojamiento.
 Comidas.
 Materiales menores.
Especificaciones técnicas del estudio integral.
PRODUCTOS FINALES
ESPERADOS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Sistema Geoespacial de
Soporte a la Toma de
Decisiones
Organización administrativa del territorio con ordenamiento parcelario del área
cañera compatibilizado con la red vial, sistemas de drenaje y tipo de cosecha
(soporte digital y analógico).Software para la captura, validación, procesamiento y
análisis de la información; cargado, con la base de datos de productores, estudio
de suelos parcelario y de conocimientos (SIG adaptado a las condiciones
concretas del cultivo en cada lugar específico).
Inventario de suelos y principales factores edafológicos limitantes, por sitio
específico, Evaluación física de las tierras y conformación de zonas agrológicas,
Mapas temáticos de suelos y factores limitativos.
Desarrollo de cultivos principales, secundarios y alternativos por zonas.
Evaluación de las tierras de acuerdo con su vocación por sitio especifico.
29
Sistema de producción
agrícola
Ordenamiento territorial por ciclos de siembra y cosecha, Programa de
variedades
Proyecto de variedades, Sistema de evaluación y desarrollo de genotipos,
Sistema de producción de semilla.
Programa de rotación de cultivos, variantes y cultivos alternativos.
Programa de trabajo en caña planta, socas y resocas, tecnologías alternativas.
Programa de drenaje, Cuencas y micro cuencas, características, Sistemas de
riego previstos por zonas y su organización.
Programa de fertilización por sitio especifico, formas de aplicación, dosis,
portadores y momentos.
Programa de lucha integral, Malezas de importancia económica, nivel de
cobertura por zonas.
Programa de lucha integral, Plagas y enfermedades de importancia económica,
nivel de incidencia por zonas.
Programa integral de manejo de los residuales, Sistema de evaluación y control.
Programa integral de maquinaria y fabricación de implementos agrícolas.
Sistema de extensión y
capacitación.
Sistema de capacitación y entrenamiento, Créditos por etapas y especialidades,
Cursos básicos, especiales y Premium.
Programa de capacitación industrial de manejo operacional del ingenio y
producción de derivados de la caña de azúcar
Criterios para la organización de los productores, niveles, tipo y funcionamiento.
Cantidad y estructura territorial. Diagnostico participativo, Estrategia de
extensionismo
Programa de extensionismo agrícola, en función del diagnostico participativo para
propiciar el cambio y la aceptación del sistema de tecnologías de producción
Servicios especializados
de agronomía
Implementar sistemas automatizados para las recomendaciones agronómicas y
establecer los mecanismos para el control de su efectividad: Servicio de
variedades y semilla. Servicio de fertilización orgánica y enmiendas. Servicio de
control integral de malezas. Servicio de protección fitosanitaria, Servicios de riego
y Servicio de asistencia técnica integral.
Sistema de Mecanización
y Transporte
Establecer los servicios de mecanización y transporte definiendo la nomenclatura
y las necesidades de equipos, la infraestructura necesaria y los niveles de gastos
y aseguramientos materiales.
Establecer los servicios de reparación y mantenimiento a la maquinaria agrícola y
el transporte, definiendo las características del servicio, la infraestructura
necesaria y los niveles de gastos y aseguramientos materiales.
30
Sistema de
abastecimiento de
insumos
Establecer los servicios de abastecimiento de insumos por tipo, época y volumen,
definiendo la cadena y el esquema de comercialización, la infraestructura
necesaria y los niveles de gastos y aseguramientos materiales para con diferentes
niveles de cobertura.
Abastecimientos de insumos industriales del proceso de producción de azúcar
orgánica y de destilación del alcohol.
Infraestructura de soporte
al desarrollo agrícola e
industrial.
Elaborar los proyectos ingenieros de infraestructura agrícola, que comprende
fundamentalmente los viales agrícolas, los sistemas de riego y drenaje y las
facilidades permanentes de apoyo a la producción.
Proyectos ingenieros .civiles y de arquitectura, obras civiles de apoyo, diseño
industrial.
Esquema de organización
y gerencia agrícola.
Esquema organizativo, Organigrama Gerencial, Manual de funciones y
procedimientos, Criterios de desempeño y Sistema de evaluación y control.
Definir los factores que constituyen o pueden constituir riesgos para el
cumplimiento de los objetivos y preparar los planes de contingencia y las
metodologías para la evaluación de los daños.
Como la tenencia de la tierra se establece en dos categorías: propias y
productores independientes, la organización del trabajo para los fines
operativos se establece de dos formas:
1. Régimen de gerencia, organización y administración vertical, aplicado
para las áreas propias, con su aparato administrativo y operativo que
depende de un nivel central (Provincia).
2. Régimen de asesoramiento, facilidades, apoyo, capacitación y
extensionismo en áreas de productores, con un servicio científico
técnico gratuito y un aseguramiento pactado de antemano y soportado
en contratos individuales, asociado al mismo aparato administrativo y
operativo vinculadas también al nivel central.
Por tal razón y debido a la complejidad de los sistemas a implantar y a la
dinámica de trabajo que se debe imprimir a la puesta en marcha de las plantas,
LA ASESORÍA TECNICA deberá facilitar una propuesta de organización y
gerencia tecnológica a nivel de agrupación de empresas, tanto en la etapa de
puesta en marcha como de plena operación.
CONSIDERACIONES GENERALES DE LA TECNOLOGIA DEL PROCESO
INDUSTRIAL
El contenido básico de esta Planta puede resumirse en:
- 70 % de agua.
31
- 15 % de fibra.
- 15 % de sacarosa.
Sistemas de transporte más empleados en el mundo para la caña
Ferrocarril.
Transporte automotor.
- Camiones.
- Carretas
Estos sistemas también están relacionados con los sistemas de cosecha.
Esquema básico de la producción industrial de azúcar de caña
Molida
La caña preparada por las picadoras llega a los molinos y mediante presión se
extrae el jugo que se recolecta en tanques. En el recorrido de la caña por el
molino, se le agrega agua para insaturar los jugos y maximizar la extracción de
la sacarosa que contiene el material fibroso que pasa a través de todas las
unidades que componen dicho molino. El bagazo que sale de la última unidad
de molienda se conduce a las calderas como combustible. El vapor de escape
de las turbinas se emplea en las operaciones de preparación, fermentación y
destilación de los jugos. El bagazo puede tener otros usos en fábricas de papel
o producción de tableros aglomerados.
Clarificación de Jugos
En esta unidad se recibe y almacena el jugo de caña, que alimenta la planta. El
jugo proveniente de la sección de almacenamiento, se precalienta para facilitar
su paso por el regulador de densidad y evitar al mismo tiempo la formación de
microorganismos, posteriormente se añade ayudante de floculación, con el fin
de favorecer la formación de flóculos y así retirar por precipitación los sólidos
suspendidos y algunas sustancias como sales de cal y material proteico, que
son nocivos en la fermentación y aumentan los problemas de incrustaciones en
la destilación.
32
El jugo pasa por un filtro para retener las partículas más gruesas antes
mencionadas, antes de pasar al recipiente de acidificación donde se adiciona
ácido sulfúrico para mantener el pH entre 4.0 a 5.0. Este jugo clarificado se
esteriliza calentándolo a 110°C por un tiempo de 10 minutos; se enfría
intercambiando calor en el proceso y luego enfriándolo con agua hasta 33°C
que es la temperatura apropiada para pasar a la sección de fermentación.
Sección de Fermentación.
En esta unidad se efectúa, por acción biológica de la levadura, la
transformación de los azúcares fermentables contenidos en el jugo, en alcohol
etílico y gas carbónico. Se ha seleccionado el proceso de fermentación
continua con recirculación de la levadura, el cual presenta las siguientes
ventajas:
Eliminación de la limpieza de cada fermentador a la finalización de cada ciclo,
lo cual permite facilidad de operación, eliminación del desecho de agua de
lavado, y por tanto un menor tamaño de la planta de tratamiento de efluentes.
Facilita el control del proceso, y en consecuencia, mejor calidad y
características más uniformes del mosto fermentado.
Flexibilidad de operación en lo que concierne a cambios en concentración de
levadura, grado alcohólico del vino, tiempo de fermentación, etc.
El vino es mezclado, en el paso hacia la fermentación, con la levadura
proveniente del sistema de recuperación de levadura y luego se transfiere
secuencialmente a través de fermentadores. El proceso fermentativo ocurre
entre 12-16 horas, las condiciones de operación normal se fijan para producir
alcohol de 8°GL. El calor de fermentación se elimina circulando el vino
externamente a través de intercambiadores de placas.
Con este sistema se evita la sedimentación de la levadura, sobre todo en las
últimas dos cavas, en donde por ser la conversión en alcohol muy reducida,
casi no hay producción de gas carbónico. Las dos primeras cavas están
33
equipadas con detectores de nivel de espuma, que automáticamente controlan
la dosificación de antiespumante.
La centrífuga tiene como objetivo separar la levadura y enviarla al tanque de
tratamiento ácido en donde el pH es ajustado entre 2.6-3.0, después del cual
se recircula directamente a los fermentadores. El gas carbónico procedente de
los fermentadores es enviado a una columna absolvedora equipada con platos
perforados.
Por la cima de la columna se inyecta agua en una proporción de 1:1. El CO2,
ya removido del arrastre de etanol, se ventea a la atmósfera. La masa
fermentada sigue por gravedad desde las centrífugas hasta un tanque, desde
donde se bombea a la destilería.
Sección de destilación.
El vino obtenido con 8% de etanol en peso es bombeado hacia las destiladoras
a través de una serie de intercambiadores parara llevarla hasta 93°C. Esta
mezcla entra a la sección de despojo de la columna de vino, la cual permite
que el dióxido de carbono escape. En esta columna el etanol es removido de
las sustancias que no fermentaron y del agua.
El etanol y vapor de agua dejan la parte superior de la columna con un 75% en
peso y entran a la rectificadora. Los líquidos y sólidos residuales conocidos
como vinaza, salen por el fondo de la columna y se bombean al sistema de
tratamiento.
En la rectificadora el alcohol es llevado a su punto isotrópico (96%v) y
abandona la torre por la parte superior, como vapor saturado, para entrar a la
sección de deshidratación. Desde la base de la columna rectificadora se extrae
la vinaza restante, no recuperada en la columna anterior, y es enviada a la
planta de tratamiento.
La deshidratación se realiza por un proceso de adsorción sobre un tamiz
molecular. Los vapores de regeneración condensados son recalentados y
34
retornados a la columna de rectificación. El efluente de los secadores se
condensa y se enfría intercambiando calor con agua y acondiciona para el
almacenamiento, luego de realizada la desnaturalización para cumplir con las
disposiciones legales.
Tratamiento de Vinazas
Uno de los esquemas posibles para el tratamiento de las vinazas de una
planta de alcohol a partir de jugo de caña, consiste en el procesamiento en un
biorreactor anaerobio seguido por tratamiento aeróbico y la disposición de los
lodos como abono biológico para su uso en la plantación de caña de azúcar.
Las vinazas provenientes de la planta de destilación se recogen en el tanque
de homogenización (buffer tank), equipado con un interruptor de nivel que
protege por bajo nivel las bombas de alimentación. Estas envían el efluente a
los circuitos de recirculación de los digestores pasando por intercambiadores
de placas que los enfrían hasta 37°C.
El medio enfriante empleado en estos intercambiadores es agua proveniente
de la torre de enfriamiento. En los bioreactores las vinazas se mezclan con licor
reciclado y se produce la digestión anaeróbica de microorganismos
(acetogénesis y metano génesis), con gas y lodos como subproductos.
El biogás producido se envía directamente a la caldera para la producción de
vapor.
El subproducto obtenido del proceso anaeróbico se une con los efluentes de
las demás unidades del proceso (Agua del tamiz molecular, lavado de equipos)
y se alimenta al tanque de oxidación de sulfuros, cuyo objeto es oxidar los
sulfuros a tio-sulfuros, y evitar inhibir las bacterias de las celdas aeróbicas.
El tanque está equipado con aireadores de superficie del tipo fijo que
suministran el oxígeno requerido y mezclan la solución de sulfato férrico. El
proceso aeróbico consiste en el crecimiento de un cultivo de bacterias que
35
purifica el agua. Después de un tiempo de contacto suficiente, el licor mezclado
se envía al tanque de desgasificación, con el objeto de retirar las burbujas de
aire, y luego al clarificador final, en el cual se separa el efluente clarificado de
los lodos. Del fondo del clarificador, salen los lodos que son posteriormente
bombeados.
El exceso de lodos es enviado al espesador a donde se envía, también,
algunas cantidades esporádicas de levadura que son descargadas a la unidad
de fermentación de la destilería. Lo anterior considerando que la
biodegradación de la levadura es muy lenta y la concentración de sólidos en el
licor es alta, la mejor solución es enviar directamente las dos corrientes al
espesador. Los lodos espesados son enviados a los filtros prensa.
Estos filtros están equipados con un dispositivo de floculación que acondiciona
los lodos antes del prensado y facilita la deshidratación.
El agua procedente del lavado y del proceso de filtración de lodos se recoge
en un tanque de sumidero y por medio de bombas sumergibles se recircula al
tanque de oxidación. Los lodos deshidratados son reformulados para elaborar
un fertilizante que supla los requerimientos nutricionales del cultivo de la caña.
Consideraciones Ambientales
El clima de la tierra tiende a cambiar debido a las diferentes actividades
humanas que alteran la composición química de la atmósfera, aumentando la
concentración de los gases de efecto de invernadero - GEI-, principalmente
CO2, CH4 y NOx los cuales tienen la propiedad de atrapar el calor,
incrementando la temperatura global de la tierra. El CO2, según estudios
realizados es el responsable de aproximadamente el 70% del calentamiento
global de la tierra.
El carácter diferenciado del calentamiento producirá cambios en la presión
atmosférica, en los sistemas de circulación, distribución y frecuencia de las
lluvias, la desaparición de los glaciares y el incremento del nivel medio del mar,
entre otros.
36
CONSIDERACIONES GENERALES DE LA TECNOLOGIA DEL PROCESO
INDUSTRIAL
COMPOSICION DE LA MATERIA PRIMA.
Según varios autores, el conocimiento de la composición de la materia prima
(caña y jugo) y la comprensión de sus propiedades químicas y de las
reacciones de sus componentes son esenciales para el control y mejoramiento
efectivo de los procesos de extracción, refinación de azúcar y etanol.
EXTRACCION DE JUGO.
La extracción del jugo se lleva a cabo en el departamento de molinos o tándem
del ingenio, pero antes de llegar la materia prima a ellos, debe sufrir un proceso
de preparación con equipos adecuados.
Previo a la preparación y molida la materia prima debe ser pesada, con el
objetivo de tener un control exacto de la cantidad de la misma diariamente a la
fábrica y cuyo dato sirve de base para toda la contabilidad azucarera del
central. Este pesaje se realiza con básculas que existen dentro del patio del
ingenio.
Una ves de pesada la caña pasa al basculador o lugar de almacenamiento de
la materia prima, estas adoptan diferentes formas de acuerdo a las
características del ingenio, su norma potencial de molida, transporte que se
emplea, etc., y puede ser de cabeza o lateral., la caña hasta tiempos recientes
pasaba al primer molino en trozos enteros, no es hasta las ultimas décadas
que se comenzó a utilizar el primer tipo de planta de preparación de caña con
la introducción de la desmenuzadora Krajenski .
Los objetivos fundamentales que se persiguen con la planta de
preparación de caña son los siguientes.
-Facilitar la extracción de los molinos, al romper la estructura de la caña.
37
-Hacer el guarapo más asequible a la imbibición (maceración).
-Incrementar la capacidad, con el aumento de la densidad del volumen de la
alimentación.
CONDUCTORES.
Los conductores son dos fundamentales.
-Conductor horizontal o alimentador
-Conductor principal o elevador que es inclinado
El conductor puede ser metal o madera, es una estera de tablillas que conduce
la caña desde el punto de descarga hasta la planta de molinos., existe el
conductor horizontal o alimentador, por lo general se encuentra bajo el nivel del
suelo, para una mejor descarga de la caña de los transportes cañeros. La
porción inclinada eleva la caña a la altura necesaria para vaciarla a la
desmenuzadora.
Es de destacar que en algunos países por el tipo de cosecha y
almacenamiento de la caña cortada se dotan a las plantas de preparación de
un lavadero de caña donde se elimina las impurezas que trae la materia prima,
paja, piedras, tierra, etc., este sistema de lavado las plantas son altas
consumidoras de energía y agua, lo cual la cosecha mecanizada y las normas
técnicas de corte de caña larga, centros de acopio de procesamiento de la
caña serían mas económicas.
NIVELADORES O GALLEGOS.
Los niveladores o gallegos están situados , uno donde comienza el conductor
horizontal o alimentador y el otro en el conductor elevador, estos están situados
de forma transversal en el conductor y consta de un eje que está insertadas
unas varillas de acero, sus velocidades de giro para el primero están alrededor
de las 35 rpm y las del segundo a 75 rpm, sus funciones como lo expresa el
nombre , es nivelar el colchón de caña y lograr una mejor alimentación al
próximo equipo de la planta de preparación.
38
CUCHILLAS.
Estas son utilizadas hoy en día en la mayoría de los ingenios del mundo, es
bastante corriente el uso de dos juegos de cuchillas, el primero con las hojas
situadas a espacios de 50.8 mm con el eje y una separación del conductor de
41.6 cm., el segundo con las hojas de 19 mm y una separación del conductor
de 2.6 cm., esto arroja un promedio de 30 cuchillas para el primer juego y de 60
para el segundo (todas con protector).En cuanto a la potencia requerida para el
trabajo de un juego de cuchillas , autores como Hugot plantes 1 ó 2 HP/ t.
Las hojas de las cuchillas varían según su diseño, existen diseños muy
modernos que facilitan la sustitución y afilado de las mismas y reducen la
fractura de las hojas .El modelo mas efectivo según Henkinses es el modelo
curvo, ya que este al girar describe un cilindro y corta la caña
transversalmente, mejorando el grado de preparación que se obtiene. En
algunos ingenios se colocan las cuchillas con las hojas completamente
paralelas al eje.
Ejemplos de las empleadas:
-Hojas autofilantes.
-Hojas de filos curvos.
-Hojas oscilantes del tipo Ramsey.
-Hojas con filos serrados.
-Hojas de doble filo.
Funciones de las cuchillas
-Aumento de la capacidad de molida del tándem.
-Se logra una mayor efectividad del agua de imbibición, aumentando la
extracción de la sacarosa.
-La alimentación de caña es más uniforme.
39
DESFIBRADORA.
La función de la desfibradora es convertir las astillas de caña en tiras, sin la
extracción alguna del jugo, según varios autores la primera surgida en el
mundo fue la National, inventada por Samuel Fiske e instalada en Lousiana en
1886 del tipo de disco, ya desaparecida en los procesos, aunque en Australia
se utiliza todavía., las desfibradoras mas recientes son del tipo martillos
oscilantes, como ejemplos podemos enunciar , la Searby en Hawai y la
Gruendler empleada por primera ves en Lousiana, que en la actualidad es la
mas utilizada.
La dos son similares, la diferencian es que la Gruendler emplea un número
menor de martillos, que son más grandes y pesados, varias experiencias en la
industria azucarera plantean que dura mucho mas su vida útil , Hugot confirma
la garantía de los fabricantes de una vida útil de 400 000 toneladas de caña
para un juego de martillos.
Otro tipo de desfibradora es conocido como” Desmenuzadora-Desfibradora”
conocida con el nombre de Maxwell (su inventor), su trabajo es en estrecha
cooperación con la desmenuzadora y trabaja combinada con un molino.
Se plantea que la desfibradora no acepta tallos enteros de caña, pero con una
buena eficiencia de las cuchillas y un buen trabajo puede ser sustituido la
desmenuzadora por una desfibradora de martillos oscilantes.
La ubicación de las desfibradoras puede ser en la cabeza del tándem después
de las cuchillas, es la más empleada en el mundo y entre la desmenuzadora y
el primer molino, empleada en Hawai.
Ventajas del empleo de la desfibradora.
-Alimentación más uniforme de los molinos.
-Menor pérdida de sacarosa en el trabajo.
40
-Mayor aseguramiento de la obtención en el aumento de la capacidad y de
extracción de sacarosa.
DESMENUZADORA
Es el único equipo de la planta de preparación que extrae el jugo a la caña, es
su principal función, lo cual hace una entrega más propicia para los molinos,
extrayendo estos el resto del jugo que contienen el bagazo.
Consiste en dos masas pesadas con estriados profundos en su superficie, que
rotan a velocidad muy lenta, y hacen la posibilidad que aristas de una se
engranen con las estrías de la otra, existen dos tipos fundamentales de
desmenuzadoras, la Fulton y la Krajenski, esta ultima consta de dos masas de
hierro colado con cierto numero de aristas que se extienden a todo lo largo del
tambor y siguen de forma longitudinal en zigzag, pero separadas una arista de
la otra en un canal en forma de arno, lo cual dificulta el drenaje del guarapo
siendo deficiente, por lo cual fue cambiado su rayado surgiendo el otro tipo de
desmenuzadora Fulton, posee un rayado en forma de V, facilitando el drenaje
eficiente y libre del guarapo, siendo la más empleada en la industria azucarera
actual.
Existe el empleo de las desmenuzadoras de tres masas, con ranuras
profundas en forma de V, son muy empleadas en Hawai, muchos trabajos de
investigación realizados en varios países cañeros coinciden en plantear que las
desmenuzadoras de tres rodillos y con una previa preparación eficiente a base
del empleo de cuchillas se puede obtener una extracción de hasta un 75 % del
jugo de la caña.
PROCESO DE MOLIENDA.
Una ves concluido el proceso en la planta de preparación de la caña de
azúcar, pasa al tándem o baterías de molinos, donde ocurre el proceso de
extracción final del guarapo o jugo m que contiene, el proceso de molienda se
le nombra al paso de la caña, con previa preparación y la cual se le ha extraído
41
que oscila entre el 40 al 75 % con dependencia del tipo de desmenuzadora
empleada.
Los equipos empleados fundamentalmente en este proceso son los molinos,
estos pueden llegar hasta 7 de ellos, que pueden tener de acuerdo a la
capacidad de molida de 2 a 3 tándemes.
MOLINO: Unidad fundamental del tándem, constituido por tres rodillos o masas
las cuales reciben el nombre de, masa cañera, bagacera flotadora, las dos
primeras fijas y la tercera se mueve (flota), con mecanismos hidráulicos
nombrados acumuladores, son los encargados de ejercer la presión adecuada
sobre el colchón de la masa de bagazo (masa vegetal), estos acumuladores
pueden ser de contra pesos, (poco empleados en la actualidad) y los de aire –
aceite, con grandes ventajas sobre los primeros, ocupando menor espacio,
ejercen mayor presión. En la actualidad son empleados el acumulador tipo
Edwards, donde la cámara de aire es de mayor tamaño, se pueden ubicar en
las cabezas de las masas, siendo la presión mas uniforme a lo largo de toda la
masa o rodillo, existiendo mayor extracción de los jugos. Los molinos están
dotados de las cuchillas torna bagazos que cumplen la función de conducir el
bagazo de la masa cañera a la bagacera.
El conjunto de un molino lo forman las vírgenes, guijo, chumaceras,
raspadores, bancazas, los mecanismos de transmisión, turbinas de vapor, etc.,
conformando según varios especialistas industriales “unas de las
combinaciones de equipos y maquinarias más pesadas y de volumen utilizados
en cualquier industria” de la actualidad.
Los molinos de tres masas son los más comunes, existen de dos masas
(llamados molinos Perret) y los molinos de 4 masas, en los que una de ellas
hace la función de alimentadora.
El rallado de las masas mas empleado es en V, conocido como Fulton, el
drenaje en ellos es más fácil, en la actualidad se le realizan en la base de las
estrías ranuras más estrechas y de mayor profundidad, conocidas como
42
ranuras Messchart, en las masas cañeras de forma general. Las medidas más
empleadas en los rodillos son: de 120-210 cm. de largo y alrededor de 92 cm.
de diámetro.
Los diseños de los molinos desde el inicio de la industria azucarera han
revolucionado, clasificándose en molinos de perno real, perno real inclinado
,pernos reales cortos y sin pernos reales ,los cuales son los que prevalecen
hoy en día en la industria azucarera, facilitando las reparaciones de los
mismos, mayor velocidad de reparación y menor tiempo perdido en caso de
roturas en operación de molienda(durante la zafra), mayor posibilidad de
ajuste de las masas , mejorando la extracción de los molinos.
La velocidad de trabajo en la industria azucarera moderna son del orden de las
5 rpm, en varios países como Hawai y Java son de 1.5 rpm. El movimiento de
estos molinos de forma fundamental es por la presión de vapor directo
(turbinas) y en otros casos por energía eléctrica (motores)
La abertura de los molinos(setting) que deben existir entre las masas varían
según: diseño del equipo ,norma potencial, condiciones de operación, rallado
de las masas, velocidad de trabajo y la presión aplicada, características de la
materia prima a procesar, considerando estas características se dificulta
precisar valores de aberturas, lo cual se puede tomar características generales
a tener :
La abertura de entrada (masa cañera y superior) siempre es mayor que la
salida (bagacera y superior).
La relación entre la abertura de entrada y la salida aumenta de cada molino al
siguiente.
Las aberturas van en incremento progresivamente menores del primer molino
al ultimo.
43
EJEMPLO DE UN TANDEM DE 6 MOLINOS. (CUBA)
ABERTURA ENTRADA ABERTURA SALIDA
PRIMER MOLINO 6.5 CM 2.9 CM
ULTIMO MOLINO 3.9 CM 0.8 CM
PROCESO DE IMBIBICION.
IMBIBICION: Aplicación de agua o agua y jugos diluidos al bagazo que circula
por el tándem, facilitando el trabajo de los molinos aumentando la extracción y
lavado de las células que contienen la sacarosa, se aplica de acuerdo al
volumen de caña que es molida, esta puede ser fría o caliente, en Cuba se
utiliza aproximadamente el 25 % de agua de imbibición del peso total de la
caña molida.
En Cuba se ha generalizado el empleo de agua caliente (82 grados) reportando
las ventajas siguientes.
-Se fractura algunas células de la caña producto del calor.
-Mejora la extracción.
-Ventajas económicas respecto al combustible.
-Empleo de los condensados de retorno de los evaporadores
Este proceso puede ser, compuesto, (esta es la que predomina de forma
general) doble o simple (no muy empleados en la actualidad en al industria
azucarera).
La compuesta se aplica en los 4 molinos o más, su fundamento es.
-Aplicar agua al bagazo que va al último molino.
-El guarapo extraído en este se aplica al bagazo que entra en el penúltimo
molino.
44
-El jugo del penúltimo molino se aplica al bagazo del ante-penúltimo molino y
así sucesivamente.
MACERACION: Proceso en el cual el bagazo se remoja de agua o jugo
generalmente a temperatura elevada (concepto que establece la ISSCT)
Solo con la presión de los molinos no se obtiene el agotamiento y extracción
adecuada del contenido de sacarosa que posee la caña de azúcar, es por esto
que en las fábricas se aplica agua y jugos diluidos al bagazo que circula por
tándem, facilitando mayor por ciento de extracción de la sacarosa.
La limpieza de los molinos y la desinfección es otro de los elementos que se
deben tener en cuanta para lograr una extracción eficiente para lograr
parámetros de extracción del 97 %, perdiendo solo el 3 % de la pol que se
puede obtener en la eficiencia de los molinos de acuerdo a sus características
tecnológicas de proceso y la calidad de la materia prima a moler.
El objetivo de la desinfección es eliminar y destruir los microorganismos y la
inhibición de su desarrollo, la limpieza es la eliminación de residuos,
adherencias de sustancias azucaradas, materiales aglutinantes con el jugo, en
estos procesos se puede utilizar agua caliente a presión, vapor de escape y
agentes químicos.
Existen otros métodos de extracción de jugo que no son por la aplicación de
presión por batería de molinos, se emplea el método por difusión, el cual
consiste en extraer a la caña el jugo contenido en las células sin aplicar
presiones sino basado por la difusión que es el paso del jugo a través de las
paredes celulares por difusión al ponerse estas en contacto con agua a elevada
temperatura en instalaciones especiales llamadas difusores .Como desventaja
de este proceso esta el empleo de exceso de agua que se utiliza para lograr la
difusión, lo cual provoca un elevado contenido de humedad en el bagazo que
sale.
45
Este sistema de difusión posee varias ventajas entre las cuales tenemos.
-Ahorro de combustible.
-Mayor extracción.
-Menos mantenimiento.
Costo inferior de montaje.
-Planta de equipamiento más sencillo.
-Materiales de menor viscosidad.
PURIFICACION DE LOS JUGOS.
La purificación del guarapo se ejecuta durante la clarificación y comienza
inmediatamente después de pesado el mismo, en el caso de Cuba se utiliza la
cal y el calor.
Esto consiste en la eliminación en los jugos de la mayor cantidad de los no
azucares presentes y en el tiempo mínimo, evitando un numero de
inconvenientes en la producción del azúcar, las cuales podemos expresar las
perdidas por inversión, eliminación de un gran numero de microorganismos,
baja calidad del azúcar a obtener, aumento de la viscosidad en las masas
cocidas y mayor producción de miel final (mayor perdida de sacarosa en las
mismas), Incrustaciones en las superficies caloríficas.
ALCALINIZACION DEL GUARAPO.
El oxido de calcio empleado para la lechada de cal debe tener una pureza entre
el 85 y el 90 %, las cantidades a emplear de CaO es de 565 g/t, de no contar la
lechada de cal con estos % de purezas, las impurezas que contenga pasarían
al guarapo y el empleo de carbonato serían mayores.
La lecha de cal puede mezclarse al guarapo en frió o caliente de forma
fraccionada, conociendo varias formas de esta aplicación.
-Alcalinización en caliente.
46
-Alcalinización fraccionada.
-Alcalinización en frió.
-Alcalinización fraccionada y doble alcalinización.
El método mas moderno de aplicación es el pH metro, el cual trabaja
automáticamente.
La alcalinización del guarapo provoca reacciones con los componentes del jugo
y origina cambios en el pH, formación de compuestos insolubles de Ca que se
precipitan que atrapan las partículas en suspensión y eliminan las impurezas,
se forman compuestos solubles en Ca que perjudican al proceso continuando
en el mismo.
CALENTAMIENTO DEL GUARAPO ALCALINIZADO.
La purificación de los jugos también se obtiene mediante el calor, logrando
aumentar la velocidad de reacción, permitiendo mayor velocidad y eficiencia
del proceso de clarificación, y mayor precipitación de las impurezas. este
proceso de calentamiento de los jugos se lleva a cabo en los calentadores, los
ingenios azucareros por lo general llevan de dos a tres calentadores, son
armaduras cilíndricas de hierro colado o acero, llevan en su interior tubos de
Cu, donde circula el guarapo alcalinizado a velocidades de superiores a 1.5 m/
seg.
Podemos enumerar algunos requisitos que deben cumplirse para que este
proceso sea de mayor eficiencia.
-Regulación con eficiencia de la aplicación de la lechada de cal.
Circulación continua y uniforme a través de los calentadores.
Debemos evitar la alcalinización excesiva (pH superior a 8.5) y temperaturas
altas, produciendo la destrucción de azucares reductores, lo cual produce
ácidos en los jugos y la formación de sales solubles de Ca.
Alcalinización del guarapo superior a 7, evitando las pérdidas por inversión.
Moler la caña con el índice de madurez entre (0.9 y 1.0 de I.M) y bajos por
cientos de materias extrañas, (paja, cogollo, tierra etc.).
47
El proceso de clarificación es de importancia vital en el proceso de la
producción de azúcar, ya que este permite el adecuado funcionamiento de las
diferentes fases subsiguientes en el proceso de fabricación del azúcar,
(cocción, centrifugación y los parámetros de calidad del azúcar).
Después del calentamiento del guarapo es bombeado al tanque flash que
posee las siguientes funciones, la eliminación de los gases incondensables,
disminuir la velocidad de entrada del jugo al clarificador y homogenizar la
temperatura.
El guarapo de los tanques flash pasa a los clarificadores, el cual tiene la
función de separar el jugo claro de las impurezas, este tiene la finalidad y
ventajas siguientes
-Jugos más claros y brillantes.
-Se comente menos errores por el hombre.
-Proceso continuo.
-Menor pérdida de calor.
Los clarificadores tienen forma cónica, provisto de divisiones interiores(
nombradas bandejas), poseen mallas que permite el flujo del jugo claro, la
cachaza se envía al centro del clarificador mediante separadores, extrayéndose
por la parte inferior , el jugo clarificado se extrae por la parte lateral que posee
al efecto, el clarificador posee una cámara de floculación , la cual elimina la
espuma que se forma , regulando la velocidad de jugo al entrar a las bandejas
para evitar que se produzca revoltura en los mismos.
Al salir el guarapo que ha sido calentado y clarificado que entro al clarificador
se divide en dos, por un lado la cachaza que se envía al departamentos de
filtros, extrayéndose un alto contenido de jugo que contiene, disminuyendo las
perdidas de sacarosa por pérdida en cachaza, ara el agotamiento de la
cachaza se emplean diferentes métodos, proceso Petrae, dilución de la
cachaza, filtros prensa y filtros continuos o rotativos (método mas empleado en
Cuba.
48
Estos filtros continuos están constituidos por un tambor cubiertos por una
lamina perforada de Cu u otro metal, sumergida en un baño de cachaza, este
gira y se le aplica succión continuamente a diferentes segmentos del tambor,
formando una torta fina en la superficie filtrante, pasando la torta formada por
debajo de un spray o ducha lavadora , ejerciendo una mayor extracción de jugo
que contiene la cachaza, , después de ocurrir la succión es eliminada esta
lamina por un raspador, sacándose del ingenio por transportes , esta puede ser
acumuladas en torvas ,, el jugo recuperado en este proceso es enviado
nuevamente al clarificador , ya que el mismo no presenta claridez para ser
enviado a los evaporadores .El jugo clarificado pasa a los evaporadores.
Existen en la actualidad otros tipos de filtros como, filtros Fas-Flo y el sistema
Rapi-Flo de filtración de cachaza, los cuales obtiene jugos mucho más claros.
EVAPORACION Y CRISTALIZACION.
El jugo clarificado obtenido en el proceso de purificación se envía a los
evaporadores para la extracción del agua que contienen (alrededor del 85 %)
además del agua que se aplica en el proceso de imbibición para aumentar la
extracción de sacarosa y facilitar el trabajo de los molinos contiene el agua
natural que contiene la caña.
MULTIPLE EFECTO.
Este proceso ocurre en los evaporadores, conocido como múltiple efecto, En el
caso de Cuba se utilizan cuatro cuerpos llamándole cuádruple efecto, auque
pueden existir en algunos casos que poseen 6 vasos. La función de estos
vasos es que el jugo pierda una gran parte del agua que contiene ,
obteniéndose una meladura de 50 a 60 grados Brix, nunca inferior a 50 grados
Brix, ya que se consume demasiado vapor en los tachos por la gran
evaporación que tendría que realizarse, lo que disminuiría su capacidad y
efectividad de su trabajo, en caso de ser mayor de 60 grados Brix, el azúcar
que se produce en los tachos es de poca consistencia debido a que el grano de
azúcar no se desarrolla.
49
Los evaporadores trabajan al vació para lograr evaporar con mayor velocidad y
rapidez y a más baja temperatura, este aspecto es de importancia ya que las
altas temperaturas destruyen la sacarosa.
El vapor que se emplea en el cuádruple es de escape, permitiendo un ahorro
de combustible aproximado de un 75 %, otras ventajas del mismo son,
evaporación más rápida, economía del vapor y menos destrucción de la
sacarosa.
CONDENSADORES.
Los vapores producidos en el cuádruple efecto son enviados a los
condensadores, con la aplicación de agua fría lograr la condensación. El
condensador es un recipiente cilíndrico y cerrado, en su parte superior entra
agua fría, la misma después de ser dividida en chorros finos entra en contacto
con le vapor caliente condensándolo aumentando su temperatura, esto se
puede considerar como un calentador cuya función es subir la temperatura del
agua hasta aproximarla a la temperatura del vapor que se va a condensar.
La diferencia Terminal es la diferencia que existe entre la temperatura del vapor
que se va a condensar y la del agua caliente, este índice o parámetro mide la
eficiencia de trabajo del condensador, la diferencia Terminal de cero equivale a
una eficiencia de 100 %, y su rangos optimo debe estar con rangos de
diferencia terminales de 10. En la actualidad se emplean diferentes tipos de
condensadores: de chorros múltiples, condensador de contra corriente y de
corriente paralelas.
TACHOS.
Es un condensador de efecto sencillo, su trabajo es independiente uno del otro,
su objetivo es lograr mediante una mayor evaporación el desarrollo y
cristalización satisfactoria de azúcar a partir del jarabe o meladura del que se
50
alimenta, el cual proviene del cuádruple efecto, existen dos tipos de tachos, de
calandrias y de serpentín.
Los tachos de calandria son evaporadores de simple efecto, , con diseño
especial, dotados de tuberías cortas de gran diámetro, y un tubo central grande
que facilita la circulación de la masa cocida pesada y viscosa, utiliza vapor de
escape, lo cual se ahorra mas energía con su empleo. Los tachos de serpentín
son evaporadores de simple efecto, operados al vacío, su superficie calorífica
esta compuesta por 6 ó 7 serpentines de cobre los cuales se le suministra
vapor directo, debido a esta característica son los más usados.
SISTEMA DE MASAS COCIDAS.
Masa cocida: mezcla de cristales de sacarosa y licor madre (miel) que se
obtiene de la descarga del tacho., estas son clasificadas en masas cocidas de
primera, segunda y tercera. En Cuba la sacarosa que se encuentra en al
meladura se cristaliza en viarias etapas llevándose a purezas descendentes, el
sistema que se ejecuta en los tachos constituye el sistema de cocción, el
mismo puede constar de 2-3 ó 4 etapas, el sistema a desarrollar depende de
las condiciones de cada ingenio y en ocasiones de la preferencia y experiencia
del fabricante de azúcar (puntista o maestro de azúcar) que dirige la casa de
calderas o fabricación.
En Cuba los sistemas de masas cocidas más empleados son: sistema de dos
templas (A-C) y el sistema de tres templas (A-B-C).
El sistema A-C, posee mayor ventaja, ya que las templas C, se desarrollan con
miles A de alta pureza (83 %), siendo menor la recirculación de mieles,
agotándose mejor las melazas finales, se forman menor cantidad de no
azucares, azúcar de mayor calidad, y aumenta la capacidad de las centrifugas
A, etc.
Las masas cocidas son descargadas en los cristalizadores, estos son depósitos
de hierro de forma cilíndricas y generalmente abiertos, donde estarían un
51
tiempo para lograr un mayor agotamiento de las mieles, transcurrido ese
tiempo las masas cocidas pasan a los mezcladores que cumplen la función de
alimentar las centrifugas.
CENTRIFUGAS O PURGADO DE AZUCAR.
El centrifugado y purga consiste en separar el grano de azúcar ya formado de
la miel que lo envuelve, esto se realiza en el departamento de centrifuga, las
centrifugas actuales alcanzan velocidades aproximadas de 1 200 y hasta 2 000
rpm, las mas antiguas producían unas 65 t/ 24 horas, las actuales triplican esa
cifra obteniendo azúcar de mayor calidad, su clasificación son semi
automáticas, automáticas y continuas, las semiautomáticas realizan las
operaciones de , puesta en marcha, aceleración, frenaje y lavado, la carga es y
descarga son realizadas a mano. Aunque el esfuerzo del obrero es mínimo ya
que las operaciones de abrir la compuerta de masa cocida y manejo del arado
de descarga son hidráulicos.
Las centrifugas automáticas realizan la totalidad de sus operaciones por,
medios eléctricos controlados por medios de planéeles de mando, el operador
fija los tiempos de purga, lavado, cambio o desvío de mieles, etc...
Las centrifugas continuas se emplean en masas cocidas de templas C, su
funcionamiento esta basado en el principio de la descarga de masa cocida de
forma continua y constante que cae dentro del canasto , las cuales poseen las
siguientes ventajas.
-Reduce el consumo de energía.
-El costo de inversión es casi la cuarta parte de una centrifuga convencional.
-La pureza de la miel final no se altera a tal extremo que aumente.
-Se reduce los costos de mantenimiento.
-La pureza del azúcar C, es superior a las obtenidas en centrifugas
convencionales.
-Se aumenta la eficiencia del trabajo de los tachos de masas cocidas C.
52
-La continuidad del trabajo de las centrifugas de masa cocida -C- aumenta la
eficiencia del trabajo de los tachos, el enfriamiento y calentamiento en general.
De acuerdo al producto final que se obtiene en las centrifugas se clasifican en
de envase y de agotamiento, las de agotamiento son las que dan como
producto la azúcar de tercera, que es utilizada para la preparación de semilla y
la miel final que sale de la fabrica es empleada en diferentes empleos de
derivados., las centrifugas de envase son las que obtiene la azúcar comercial,
las cuales se logra mezclando el azular de primera con la de segunda.
ENVASE DEL AZUCAR
El azúcar después de salir de las centrifugas son descargadas en esteras de
gomas , que conducen a las romanas de pesaje de la producción, este
parámetro es de vital importancia para el control y la veracidad de la
contabilidad azucarera y los parámetros reales de producción .El envase y
almacenamiento del azúcar debe tener objetivos a cumplir que garanticen
después de producida mantenga los parámetros establecidos para su
comercialización, lo cual no debe tener alteraciones desde el punto de vista
físico, químico y microbiano. Estas alteraciones de calidad pueden ser
provocadas por:
-Elevada humedad del azúcar.
-Contaminación con microorganismos, por el uso del agua de lavado en
centrifuga no estéril.
-Azúcar pegajosa, excesiva película de melaza.
-Mezcla de azucares con diferentes humedades relativas.
-Mezcla de azucares con diferentes temperaturas.
-Cristalización de azucares en granos pequeños pocos desarrollados.
Para evitar estas consecuencias debemos seguir los siguientes aspectos
técnicos.
-Control de la pureza del agua a emplear en las centrifugas.
-Guarapo clarificado libre de material insoluble (bagacillo, cachaza).
-El pH del juego debe oscilas entre 6.8 - 7.0.
53
- Alcanzar una alta polarización.
- Obtener un grano duro y de buen tamaño.
PERDIDAS DE SACAROSA EN FÁBRICA.
El trabajo integral en el proceso agro industrial de la producción de azúcar es
de importancia la calidad de la materia prima de alta calidad, permitiendo un
trabajo mas eficiente en la fabrica con la disminución de las perdidas de azúcar
o sacarosa en el proceso, los jugos de caña sufren deterioro cuando no se
muele con frescura, limpias, con exceso de materias extrañas o en estado
inmaduro (Programación de corte por variedades e Índice de Madurez).
Las perdidas en los ingenios se clasifican en dos grandes grupos,
Determinadas e Indeterminadas.
Pérdidas Indeterminadas: Son las que saben que están ocurriendo y no se
pueden cuantificar, son clasificadas en: aparentes, químicas y mecánicas...
Perdidas Determinadas: Se producen sin que la sacarosa o azúcar sufran
transformaciones, las cuales pueden ser cuantificadas, dentro de las cuales se
encuentran las pérdidas en bagazo, cachaza y mieles finales.
Las perdidas de indeterminados no pueden ser cuantificadas con exactitud,
pero su origen y ocurrencia son reales, y en ocasiones se convierten en las
negligencias y lo mal hecho en fabrica.
Estas perdidas deben estar sobre los rangos de 1-2 % , las perdidas químicas
que son partes de estas son causadas por la inversión y descomposición que
sufre la sacarosa por la acción de ácidos y microorganismos que la ataca y las
desdobla en azúcares simples, los pH ácidos y las altas temperaturas son otros
elementos de estas perdidas.
La perdidas aparentes son otras de las causas, el deficiente trabajo del pesaje
de la caña, del guarapo, peso del azúcar, errores de calculo en la contabilidad
54
azucarera, errores en los toma muestras en la fabrica en el proceso, estas
perdidas son mínimas pero suman en las llamadas perdidas.
La mayor eficiencia en la recuperación del azúcar entrada a fabrica es de
importancia después de un año de trabajo en el cultivo de la caña, este
concepto de rescate de lo entrado en el caso de Cuba se le conoce como
Recobrado, que es la cantidad de sacarosa que es recuperada o retenida por
cada 100 partes de ella entrada a fabrica , se puede expresar : del pol que
contiene la caña , cuanto se pierde , producto a las perdidas de determinados e
indeterminados y cuanto es convertido en azúcar, un Recobrado inferior del 85
% es ineficiente el proceso fabril del proceso.
Aspectos a tener para un buen recobrado:
Caída de purezas adecuada entre masas y mieles de primera, segunda y
tercera.
-Control del tamaño y pureza de la semilla.
-Control de la retención de las masas de tercera en los cristalizadores
-Optimo proceso de clarificación.
-Empleo de agentes tenso activos, con vistas de mejorar la viscosidad.
Las perdidas de pol en bagazo es unos de los subproductos de mayor
envergadura del proceso de fabricación, mientras más sea la eficiencia en la
extracción en el tándem menores serán estas perdidas, se debe tener en
cuenta en este parámetro la calidad de la materia prima, de estar moliendo
variedades de alto contenido de fibra o los volúmenes de rizomas, cogollo o
paja sean elevados la extracción será disminuida, la importancia de la
programación de corte con el balance de variedades de alto , medio y bajo de
su contenido de fibra, así como la disminución de los volúmenes de materias
extrañas entrada a fabrica favorecen una mayor eficiencia del proceso.
La primera unidad de molinos y su trabajo eficiente facilita el trabajo de dilución
en los molinos posteriores siendo más efectivo, esta dilución del jugo contenido
bagazo es el proceso de mayor importancia que ocurre en la planta moledora.
55
Factores que debemos tener en cuenta en el proceso de dilución por su
importancia en las pérdidas:
-Volumen de agua de imbibición que se aplique.
-Funcionamiento interno de los molinos en los aspectos tecnológicos (tipo de
rayado, tipo de masas) y los de trabajo (presiones aplicadas, velocidad y
abertura entre masas).
-Eficiencia y extracción de la primera unidad de molinos del tándem.
-Uniformidad en la aplicación del agua de imbibición, numero de pases de la
aplicación, temperatura del jugo y del agua de imbibición, dilución de los jugos
exprimidos por cada molino en un proceso de dilución a contracorriente en los
cuales interviene la calidad de los jugos.
Las perdidas en cachaza es otro de los subproductos en el proceso de
fabricación, unas de las causas fundamentales en el aumento de estas
perdidas es el contenido de materias extrañas entrada a fabrica, y en lo
fundamental la tierra, el trabajo de los filtros y su eficiencia serán las perdidas,
de acuerdo a la composición de las impurezas de los jugos será el contenido
de la cachaza, las cuales son separadas en el proceso de clarificación.
Las perdidas en la miel final son las se refieren al contenido de sacarosa que
se escapa junto a la miel que se obtiene en el proceso de pulga en las
centrifugas de tercera, las cuales están en dependencia de la cantidad que se
produzca y de su pureza.
Posibles causas de estas pérdidas.
-Un trabajo ineficiente en el departamento de purificación.
-Clarificación deficiente.
-Presencia de altos % de dextrana en los jugos.
-Trabajo deficiente en las centrifugas de agotamiento.
-Moler cañas atrasadas, (más de 12 horas de cortadas).
-Exceso de entrada de materias extrañas a fábrica.
56
-Higiene deficiente en el proceso fabril
-Estas pérdidas pueden ser del orden de 1.7 % de afectación en el rendimiento
industrial.
El rendimiento industrial sobre la base de 96 % de polarización es la cantidad
de azúcar comercial producida por cada 100 partes de caña molida, este
rendimiento puede estar afectado por varios factores:
-Corte de las variedades y cepas con menos edad a la requerida por su
potencial industrial en que deben enmarcarse su cosecha (desfase, afectación
al rendimiento en 0.25 - 1.5 .enteros).
-La no realización de la cosecha por la programación de corte y su Índice de
Madurez.
-Influencia de las materias extrañas entrada al proceso (por cada 4 % de
entrada a fabrica afecta el 0.2 % del rendimiento industrial).
-Deterioro por la demora entre quema – cosecha y molida (afecta al
rendimiento entre 0.19 y 0.29 puntos después de las 24 horas de cortada la
caña, la temperatura y humedad es otro factor de estas perdidas de deterioros).
La causas industriales pueden provocar la caída del rendimiento industrial
(ejemplo de resultados de investigación en Cuba, según refleja la siguiente
tabla)
PRODUCCION DE ENERGÍA
Combustible: Todo material que es capaz de transformar su energía potencial
en calorífica.
CAUSAS CAIDA DEL RENDIMIENTO
PERDIDA EN BAGAZO 0.4 – 1.0
PERDIDA EN MIELES 0.4 – 1.7
PERDIDAS EN CACHAZA 0.05 – 0.15
PERDIDAS APARENTES 0.1 – 0.5
PERDIDAS INDETERMINADAS 0.1 – 0.4
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...Francisco Martin
 
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...Francisco Martin
 
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...Pilar Roman
 
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...Ana Martinez
 
Estudio variedades de caña
Estudio variedades de cañaEstudio variedades de caña
Estudio variedades de cañaguibota27
 
Proyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICAProyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICAFundación Col
 
Cacao manual cultivo
Cacao manual cultivoCacao manual cultivo
Cacao manual cultivopaola-arizala
 
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...GVEP International LAC
 
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en MéxicoSistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en MéxicoFAO
 
Efecto del contenido de materia seca y aporte de la urea y leguminosa sobres ...
Efecto del contenido de materia seca y aporte de la urea y leguminosa sobres ...Efecto del contenido de materia seca y aporte de la urea y leguminosa sobres ...
Efecto del contenido de materia seca y aporte de la urea y leguminosa sobres ...up
 
Manual para producción de pepino
Manual para producción de pepinoManual para producción de pepino
Manual para producción de pepinowilliesanto
 
Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)ragurtol
 
Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...
Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...
Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...Pilar Roman
 

La actualidad más candente (20)

Articulo caña
Articulo cañaArticulo caña
Articulo caña
 
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
 
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
Estudio de adaptabilidad al genotipo ambiente de variedades de caña de azucar...
 
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
 
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
 
Estudio variedades de caña
Estudio variedades de cañaEstudio variedades de caña
Estudio variedades de caña
 
Proyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICAProyecto MAPA- CORPO ICA
Proyecto MAPA- CORPO ICA
 
Guayaba
GuayabaGuayaba
Guayaba
 
Cacao manual cultivo
Cacao manual cultivoCacao manual cultivo
Cacao manual cultivo
 
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
 
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en MéxicoSistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
 
Efecto del contenido de materia seca y aporte de la urea y leguminosa sobres ...
Efecto del contenido de materia seca y aporte de la urea y leguminosa sobres ...Efecto del contenido de materia seca y aporte de la urea y leguminosa sobres ...
Efecto del contenido de materia seca y aporte de la urea y leguminosa sobres ...
 
Libro pastos
Libro pastosLibro pastos
Libro pastos
 
EJEMPLARES DE TESIS
EJEMPLARES DE TESIS EJEMPLARES DE TESIS
EJEMPLARES DE TESIS
 
Valoracion forrajera de 24hibridos
Valoracion forrajera de 24hibridosValoracion forrajera de 24hibridos
Valoracion forrajera de 24hibridos
 
Manual para producción de pepino
Manual para producción de pepinoManual para producción de pepino
Manual para producción de pepino
 
Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)Anteproyecto de tesis(2)
Anteproyecto de tesis(2)
 
Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...
Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...
Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...
 
Excretas como materia prima
Excretas como materia primaExcretas como materia prima
Excretas como materia prima
 
Manual
ManualManual
Manual
 

Similar a Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas

C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...Francisco Martin
 
Inter analisis de suelo
Inter analisis de sueloInter analisis de suelo
Inter analisis de sueloCrisNavs
 
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...Francisco Martin
 
Apropiacion social 2
Apropiacion social 2Apropiacion social 2
Apropiacion social 25ForoASCTI
 
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasManejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasmppat
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Bioversity International
 
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Francisco Martin
 
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)razasbovinasdecolombia
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAna Tarapuez
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalynathypilataxi94
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly0605758739
 
Manual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdf
Manual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdfManual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdf
Manual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdfEduardoLopez290965
 
Manual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultorManual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultorPilar Roman
 
AEF&P Visión estratégica Propuestas temáticas y de articulación
AEF&P Visión estratégica  Propuestas temáticas y de articulación AEF&P Visión estratégica  Propuestas temáticas y de articulación
AEF&P Visión estratégica Propuestas temáticas y de articulación intalechero
 
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 4 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 4 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 4 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 4 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombricultura Barquisimeto
 
Guia compostaje i3388s-ooo
Guia compostaje i3388s-oooGuia compostaje i3388s-ooo
Guia compostaje i3388s-oooSantiago Gómez
 
Manual de compostaje del agricultor.
Manual de compostaje del agricultor.Manual de compostaje del agricultor.
Manual de compostaje del agricultor.Ana Castañeda
 

Similar a Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas (20)

C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...C 1051 73,  variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
C 1051 73, variedad de caña de azúcar en extension de origen cubano en la pr...
 
Inter analisis de suelo
Inter analisis de sueloInter analisis de suelo
Inter analisis de suelo
 
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
Rendimiento agro industrial en la produccion de panela granulada de variedade...
 
Apropiacion social 2
Apropiacion social 2Apropiacion social 2
Apropiacion social 2
 
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasManejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
 
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
 
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
Manejo agronómico de algunos cultivos forrajeros (colombia)
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
 
Agronegocios
AgronegociosAgronegocios
Agronegocios
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
 
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) natalySintesis articulo cientifico (1) nataly
Sintesis articulo cientifico (1) nataly
 
Manual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdf
Manual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdfManual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdf
Manual-de-Compostaje-del-Agricultor.pdf
 
Manual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultorManual de compostaje del agricultor
Manual de compostaje del agricultor
 
AEF&P Visión estratégica Propuestas temáticas y de articulación
AEF&P Visión estratégica  Propuestas temáticas y de articulación AEF&P Visión estratégica  Propuestas temáticas y de articulación
AEF&P Visión estratégica Propuestas temáticas y de articulación
 
Compostaje fao
Compostaje faoCompostaje fao
Compostaje fao
 
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 4 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 4 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 4 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 4 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
 
8.manual compostaje
8.manual compostaje8.manual compostaje
8.manual compostaje
 
Guia compostaje i3388s-ooo
Guia compostaje i3388s-oooGuia compostaje i3388s-ooo
Guia compostaje i3388s-ooo
 
Manual de compostaje del agricultor.
Manual de compostaje del agricultor.Manual de compostaje del agricultor.
Manual de compostaje del agricultor.
 

Más de Francisco Martin

Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...
Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...
Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...Francisco Martin
 
Estudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armas
Estudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armasEstudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armas
Estudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armasFrancisco Martin
 
Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...
Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...
Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...Francisco Martin
 
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...Francisco Martin
 
Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...
Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...
Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...Francisco Martin
 
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...Francisco Martin
 
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...Francisco Martin
 
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...Francisco Martin
 
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...Francisco Martin
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaFrancisco Martin
 
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasFrancisco Martin
 
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....Francisco Martin
 
Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...
Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...
Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...Francisco Martin
 
Diagnostico agro productivo, provincia de morona santiago, ecuador
Diagnostico agro productivo, provincia de morona  santiago, ecuadorDiagnostico agro productivo, provincia de morona  santiago, ecuador
Diagnostico agro productivo, provincia de morona santiago, ecuadorFrancisco Martin
 
Comportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomateComportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomateFrancisco Martin
 

Más de Francisco Martin (18)

Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...
Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...
Diseño conceptual y de detalle de una mini planta agroindustrial para produci...
 
Estudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armas
Estudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armasEstudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armas
Estudio y diseño definitivo para ingenio azucarero. msc. francisco martin armas
 
Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...
Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...
Ing. Marcos Segundo Fernández Tapia. “Caracterización de seis variedades de c...
 
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
Ing. Wilmer Antonio Roca Vera, caracterización de variedades de caña de azúca...
 
Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...
Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...
Ing. Alexander Antonio Gómez Espín, Potencialidades agronómicas e industriale...
 
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
“Caracterización de seis variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum ...
 
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
Caracterización de variedades de caña de azúcar (saccharum officinarum l) en ...
 
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
Pertinencia, requisito de calidad para carreras de la facultad de ciencias ag...
 
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
Extensión agrícola local, desde la escuela de cañicultores de la provincia ma...
 
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papayaInstructivo tecnico para el agricultor de la papaya
Instructivo tecnico para el agricultor de la papaya
 
Folleto papaya
Folleto papayaFolleto papaya
Folleto papaya
 
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armasInstructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
Instructivo tecnico del cultivo de la yuca ,msc. ing. francisco martin armas
 
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
Cultivo de la papa china y pelma, ecuador, provincia de morona santiago, mts....
 
Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...
Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...
Comportamiento agro industrial en la cepa soca 1 de genotipos de caña de azú...
 
Diagnostico agro productivo, provincia de morona santiago, ecuador
Diagnostico agro productivo, provincia de morona  santiago, ecuadorDiagnostico agro productivo, provincia de morona  santiago, ecuador
Diagnostico agro productivo, provincia de morona santiago, ecuador
 
Diagnostico macas1
Diagnostico macas1Diagnostico macas1
Diagnostico macas1
 
Diagnostico macas1
Diagnostico macas1Diagnostico macas1
Diagnostico macas1
 
Comportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomateComportamiento de dos variedades de tomate
Comportamiento de dos variedades de tomate
 

Último

KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesFundación YOD YOD
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveFagnerLisboa3
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxJOSEMANUELHERNANDEZH11
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosFundación YOD YOD
 
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...silviayucra2
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricKeyla Dolores Méndez
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíassuserf18419
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024GiovanniJavierHidalg
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxpabonheidy28
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx241521559
 
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...AlanCedillo9
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)GDGSucre
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan JosephBRAYANJOSEPHPEREZGOM
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...FacuMeza2
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfSergioMendoza354770
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIAWilbisVega
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfsoporteupcology
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdfIsabellaMontaomurill
 
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersSalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersIván López Martín
 

Último (19)

KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento ProtégelesKELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
KELA Presentacion Costa Rica 2024 - evento Protégeles
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
 
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptxHernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
Hernandez_Hernandez_Practica web de la sesion 12.pptx
 
La era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafiosLa era de la educación digital y sus desafios
La era de la educación digital y sus desafios
 
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
POWER POINT YUCRAElabore una PRESENTACIÓN CORTA sobre el video película: La C...
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
 
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
Cortes-24-de-abril-Tungurahua-3 año 2024
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
 
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptxProyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
Proyecto integrador. Las TIC en la sociedad S4.pptx
 
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
Instrumentación Hoy_ INTERPRETAR EL DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL DE UNA PLANTA I...
 
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
International Women's Day Sucre 2024 (IWD)
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
 
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
ATAJOS DE WINDOWS. Los diferentes atajos para utilizar en windows y ser más e...
 
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdfPARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
PARTES DE UN OSCILOSCOPIO ANALOGICO .pdf
 
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIACLASE  DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
CLASE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA PRIMARIA
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdftrabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
trabajotecologiaisabella-240424003133-8f126965.pdf
 
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 TestcontainersSalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
SalmorejoTech 2024 - Spring Boot <3 Testcontainers
 

Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro industria azucarera, variedades y cultivos varios, morona santiago. ecuador ,msc. francisco martin armas

  • 1. INFORME FINAL DE TRABAJO DEL 13 DE JUNIO AL 13 DE OCTUBRE DEL 2010, AGRO INDUSTRIA AZUCARERA, VARIEDADES Y CULTIVOS VARIOS, MORONA SANTIAGO. ECUADOR Msc. FRANCISCO MARTÍN ARMAS
  • 2. 2
  • 3. 3 INDICE 1- Resumen.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4 2- Introducción.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4 3- Materiales y Métodos.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6 4- Resultados y Discusión de los resultados de la consultaría--------------------------------------------------------------------------7 5- Efectividad y Eficiencia económica de la consultaría y creación de valores.-----------------------------------------------146 6- Cumplimiento respecto a otras obligaciones del consultor, punto # 4.2, inciso 3 del Contrato.----------------202 6.2- Desarrollo en otros cultivos en la etapa de consultaría y proyectos.--------------------------------------------------------221 7- Conclusiones.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------267 8- Recomendaciones-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------269 9- Agradecimientos.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------270 10- Bibliografía----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------271
  • 4. 4 1- Resumen Se presentan los resultados de 9 genotipos de caña de azúcar evaluados con 12 a 23 meses de edad en la cepa Caña Planta, Retoño y cepa Caña Planta Quedada, En la Provincia de Morona Santiago, con vistas a su recomendación para la producción de panela, miel, alcohol y alimentación animal. Fueron evaluados 13 caracteres (10 agro azucareros, 1 fitosanitarios y 2 relacionados con la digestibilidad (materia base húmeda y su digestibilidad), mediante análisis estadísticos (Prueba de Fisher y Duncan). Los resultados reflejaron una relación directa entre las t de caña / ha y las t de Po / ha, también se aprecio que las variables, peso fresco del tallo y de la materia fresca fueron las que mayor influencias ejercieron en los componentes sobre la disponibilidad de alimento animal, permitiendo caracterizar los grupos formados / variedades. El análisis discriminante permitió clasificar los cultivares en tres grupos, estos son: Variedades de alto valor forrajero (digestibilidad de la materia seca > 50 %), Variedades de medio valor forrajero y Variedades de bajo valor forrajero por sus potenciales de producción en t de caña / ha. Los resultados de este trabajo permiten recomendar nuevos genotipos y sistemas a implementar, caracterizados por su potencial de rendimiento de conversión en las t de caña / ha en la producción de panela, IM, calidad del jugo, Pol en jugo, Pureza y t de pol / ha, resistencia a las principales enfermedades y su alto valor forrajero, donde 6 de ellas se adaptan a las condiciones del genotipo ambiente de la provincia. 2- Introducción La investigación agropecuaria ha desempeñando un papel fundamental en el desarrollo agrícola al elevar la producción de la agricultura, en los sistemas de producción con bajos insumos, donde los recursos materiales y financieros son deficitarios, lo cual impone como una necesidad el establecimiento de estrategias flexibles y transferencia de tecnologías capaces de satisfacer los requerimientos del agricultor en la actualidad.
  • 5. 5 El sector azucarero de América Latina y del Caribe ha desempeñado un papel predominante en el desarrollo económico y social de la región. En la actualidad hay una serie de factores que coadyuvan a restringir el desarrollo de la agroindustria, existe la convicción de que a través de la diversificación de la caña de azúcar se puede contribuir significativamente a su modernización y convertirla en una actividad de mayor rentabilidad en la Provincia de Morona Santiago. Se puede afirmar que la producción de la caña de azúcar y sus aportes en la producción de panela, miel y otros derivados ofrece grandes posibilidades para ser utilizada como forraje verde en la alimentación del rumiante, y su cosecha corresponde de acuerdo a las necesidades actuales del ganadero, además de su gran adaptabilidad a distintas condiciones edafoclimaticas de la provincia y su capacidad de superar a todas las plantas forrajeras conocidas en producción de materia seca por hectárea (MS/ha) y energía metabolizable por hectárea (EM/ha). Los objetivos fundamentales de este trabajo estuvieron con la siguiente visión. 1. Caracterización integral de un grupo de variedades de caña de azúcar, locales y de nueva introducción con vista a su utilización en la producción de panela, miel, alcohol y como alimento animal. 2. Determinar la relación fenológica entre las variables en estudio. 3. Determinar mediante análisis bioestadísticas las variables que mayores influencias ejercen en la caracterización de los cultivares. 4. Recomendaciones de cultivares de caña de azúcar para diferentes condiciones ambientales (suelo y clima) de la provincia, de acuerdo a los sistemas de siembra, semilla, preparación de tierra, el análisis de las variables fundamentales agroindustriales por técnicas analíticas de laboratorio y sus variables económicas de ficha de costo y rentabilidad productiva.
  • 6. 6 3- Materiales y métodos El estudio se desarrollo en las áreas de extensión a diferentes m.s.n.m., en la Provincia de Morona Santiago, en diferentes tipos de suelo y condiciones genotipo ambiente. Fueron estudiados 9 genotipos, 7 comerciales en etapa de extensión, 2 variedades locales sembradas por los agricultores, las cuales ya han sido proscriptas en los países cañeros del mundo desde el siglo pasado, Blanca y Morada, las cuales se han sembrado como testigo bajo las mismas tecnologías de siembra empleada en las variedades introducidas, con el propósito de incrementar la variabilidad en la población evaluada, cada individuo se evaluó un área de 48 m 2 , 4 surcos de 1,20 de camellón x 10 m lineales en la cepa caña planta, caña planta quedada y retoño con edades entre 13 y 23 meses de edad. El muestreo se realizó utilizando la metodología por el INICA, mediante la cual se calcularon el porcentaje de peso fresco del tallo, porcentaje de peso fresco del cogollo, porcentaje de peso fresco de la paja/ variedad. Los valores de resistencia genética al índice de infestación del borer (Bor), t caña / ha (Rend) con las variables fenotípicas que lo determinan, Brix Refractométrico (Brix), Superior, Inferior y Total del jugo, % de pol en caña (pol), t de Pol / ha, Pureza, t / ha / variedades de alimento animal, incorporación en t / ha / variedades de materia orgánica al suelo / variedades, eficiencia económica. La dinámica de las variaciones de todas las variables estudiadas respecto a la edad de la plantación hasta cosecha, se ilustran mediante gráficos y tablas. Se realizó un análisis de Variancia y Pruebas Duncan, una vez comprobada la distribución normal de cada muestra (Prado p<0,05) y la homogeneidad de las variancias (p<0,05).
  • 7. 7 El trabajo de extensión y evaluación se desarrolló con diseño experimental para los análisis estadísticos en bloques completos al azar, el cual constó de 9 tratamientos (variedades de caña de azúcar: C1051-73, C132-81, C 8751, B 7274, C 8612, Cenicaña y Ragnar), 2 variedades locales, Blanca y Morada y 3 repeticiones, cada evaluación contó con un área total de 48². 4- Resultados y discusión de los objetivos de la consultoría  OBJETIVOS DEL SERVICIO TECNICO .1 Objetivo General El Objetivo general a lograr con la Consultoría es el fomentar capacidad técnica y productiva y la continuación de los estudios que se vienen realizando en la Provincia en los últimos 18 meses en las nuevas variedades de caña de azúcar introducidas en su comportamiento agroindustrial (Rendimiento Agrícola, resistencia a las plagas y enfermedades, potencial agro azucarero), en las cepas caña planta y primer retoño así como su empleo en la Producción de Alimento Animal que justifique en su primera etapa la contratación de estudios e investigaciones y diseño de un proyecto para la construcción y diseño de un Ingenio Azucarero en la Provincia. .2 Objetivos Específicos 1. Concebir de acuerdo a la disponibilidad financiera el inicio para el asesoramiento de la construcción de un Ingenio Azucarero en la Provincia de Morona Santiago, en su primera etapa de concepción. 2. Continuar y fortalecer el programa de apoyo a la producción agrícola del G.A.P.M.S. a través de la tecnificación del cultivo de caña de azúcar con énfasis en la producción de manejo de variedades y semillas mejoradas con técnicas innovadoras.
  • 8. 8 3. Dar seguimiento al estudio de adaptabilidad de siete variedades de caña de azúcar introducidas y sembradas en un área de 9.63 ha de retoño y 10 ha de caña planta como proveedoras de semillas en diferentes sitios de la Provincia. 4. Promover y difundir los principios de una agricultura sustentable con tecnologías adaptadas a las condiciones locales en la siembra del cultivo de la caña de azúcar, basada en la transferencia de tecnología de preparación de suelo y sistemas de siembra. 5. Dar seguimiento a la realización de un Diagnóstico Integral como base de un proyecto macro (1.500 ha) que apunta al mejoramiento de la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícola cañera y agroecológicas en la Provincia de Morona Santiago previo a la construcción de un Ingenio Azucarero y Producción de Alimento Animal. III. RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS  Estudio e investigación y diseño de proyecto en su primera etapa para la valoración del montaje de un ingenio azucarero para la producción de azúcar orgánica, alcohol etanol y alimentación animal en la primera etapa de ejecución, determinando las potencialidades agro azucareras de las variedades, calidad de la materia prima (caña de azúcar) y disponibilidad de las tierras a partir de la aprobación del estudio de factibilidad y uso potencial de las 1.500 Has.  Capacitación de técnicos y agricultores en la aplicación de tecnología para la producción eficiente de la caña de azúcar, panela, alcohol y alimento animal.
  • 9. 9  Contar con proyectos demostrativos-comerciales del cultivo de la caña de azúcar en las cepas caña planta, caña quedada y retoño.  Establecer los costos de producción/ha de las diferentes variedades de caña de azúcar que sustenten la futura instalación de un Ingenio azucarero.  Continuar con el programa de selección de las variedades locales de los cultivos de caña de azúcar y su posible empleo en las futuras inversiones de acuerdo a su comportamiento agroindustrial.  Continuar los ensayos con las nuevas variedades de caña de azúcar sembradas en la Provincia y su estudio en la adaptabilidad al genotipo ambiente en el programa de extensiones.  Contar con documentos de investigación sobre el comportamiento de las 7 variedades en las variables agrícolas, fitosanitarios y parámetros de la calidad de los jugos, de caña planta y primer retoño (Pol, Pureza, Índice de Madurez, Época de Corte, Brix, Tn Pol/Ha, etc.), que justifique la base material de producción para la futura inversión del ingenio.  Estudio sobre el comportamiento de las variables y análisis agro azucarero básico de las variedades locales como base de materia prima inicial (caña de azúcar) que justifique la futura inversión del Ingenio y su proyecto.  Determinará las áreas de incremento de semilla de caña de azúcar seleccionada y aprobadas por el GDPEH del GAPMS, así como las futuras áreas y localización para la construcción del Ingenio Azucarero.  Propuesta sobre investigaciones futuras de un ingenio azucarero y la producción de azúcar orgánica, etanol y alimento animal.
  • 10. 10  Continuar los ensayos con técnicas de labranza mínima (laboreo mínimo) y documentación de los efectos de nuevos implementos de laboreo en zonas seleccionadas según tipo del suelo y la aprobación por el GDPEH de acuerdo a la disponibilidad de semilla las áreas a sembrar, así como el empleo de la maquinaria agrícola aprobado por la dirección de GDPEH para la preparación de tierra.  Participación con un equipo multidisciplinario en el diagnóstico integral de los sistemas agrícolas en la provincia con la caracterización geofísica, agroclimática, productiva, infraestructura (1.500Ha), que justifique la futura producción azucarera con la construcción del Ingenio Azucarero. 1- Resultados alcanzados por Objetivos Objetivo # 1- Concebir de acuerdo a la disponibilidad financiera el inicio para el asesoramiento de la construcción de un Ingenio Azucarero en la Provincia de Morona Santiago, en su primera etapa de concepción. 1.1- Resultados alcanzados. Cumplido Se entregó los Términos de Referencia para el estudio del ingenio azucarero, de acuerdo a lo solicitado para la aprobación de fondos por el Banco del Estado. La concepción de acuerdo a la disponibilidad financiera para el asesoramiento de la construcción de un ingenio Azucarero en la provincia de Morona Santiago, en su primera etapa de concepción no se ha ejecutado por el Gobierno Provincial, ya que el Banco del Estado hasta la fecha no ha entrega al Gobierno Provincial los fondos para la ejecución de este estudio, el Gobierno Provincial entrego los Términos de Referencia solicitados a esta institución para su aprobación.
  • 11. 11 En Memorando No. 236-GP-GAPMS, con fecha 3 de junio del 2010, dirigido al Dr. Patricio Minchala, Director de GDPEH, por el Ing. Fausto Chávez, Director de Planificación, se solicita elaborar los Términos de Referencia del Estudio del Ingenio Azucarero, para ser entregados al Banco del Estado para la aprobación y ubicación de los fondos al Gobierno Provincial, estos estudios según consta en el documento emitido son priorizados por el señor Prefecto. Por nuestra parte y solicitud del Director de GDPEH y de Planificación, se entrego los términos de referencia, siendo evaluados en reunión de trabajo dirigida por el Director de Planificación para sus ajustes y entrega al Banco del Estado para su aprobación, cumpliendo con la solicitud realizada para la aprobación de estos fondos. Se adjunta copia del Memorando emitido al departamento de GDPEH por el Director de Planificación y Oficio No.2010-0529-COC-1070, Gerencia Regional Cuenca, Banco del Estado. Ambos departamentos poseen copia de los Términos de Referencia entregados para su análisis y aprobación, el cual se expresa a continuación.
  • 12. 12 PROYECTO DE INVERSION INGENIO AZUCARERO Y LA PRODUCCION DE ETANOL. INTRODUCCION 1 - Antecedentes. La ubicación geográfica del Ecuador y la Provincia de Morona Santiago, lo hace una fuente ideal de provisión de energía y alimentos provenientes de fuentes naturales. En Ecuador y específicamente la Provincia de Morona Santiago, existen grandes plantaciones cañeras, con una tradición importante por parte de los cañicultores en la siembra cultivo y cosecha de la dulce gramínea pero no se poseen las instalaciones industriales suficientemente desarrolladas y con capacidad para procesar toda esa materia prima y la producción se produce en muchos casos de manera artesanal, casi siempre en el seno de una familia. Esta situación no favorece completamente el desarrollo endógeno de las regiones y tampoco propicia la ampliación en gran escala de surgimiento de fuentes de empleo para la población. Por otra parte los potenciales productivos en la economía cañera no son debidamente aprovechados en sus diversas variantes como pueden ser la producción de Etanol y de azúcares con alto valor agregado u otros derivados que nos ofrece la producción de caña. El montaje de instalaciones industriales modernas para la producción de derivados de la caña de azúcar traería consigo desarrollo industrial en las provincias, demanda de empleo y también desarrollo en el orden instructivo cultural para la población. 1.2 Objetivos I. Propiciar el desarrollo endógeno de la Provincia, el bienestar económico y el nivel instructivo y cultural de la población. II. Aprovechar la fuente natural de energía y alimentos que propician los fértiles cañaverales de la Provincia y revertirlos en desarrollo económico para los Cantones y Parroquias. III. Contribuir al autoabastecimiento energético y alimentario de la provincia con fuentes alternativas que no dependan únicamente de los combustibles fósiles y en las que se emplee el denominado camino del sol.
  • 13. 13 2. Desarrollo. 2.1Etapas del proyecto Se propone una primera etapa de estudio de factibilidad, puede comenzarse en dos Cantones de la Provincia (120 días), en la cual se establezca en un plazo breve un diagnóstico de posibilidades y a la vea una metodología que sirva de base a las demás regiones del país. En una segunda etapa podría continuarse el diagnóstico en los demás Cantones y se montaría una instalación industrial de dimensiones no muy elevadas(100 t) que puede servir para desarrollar las tecnologías y a la vez ser una experiencia piloto para los demás Cantones. En una tercera etapa se ampliarían las capacidades de producción, con fábricas más grandes y en otros puntos del entorno geográfico, de acuerdo con las posibilidades. La primera etapa puede durar desde 3 hasta seis meses y en ella participarían un especialista por la parte industrial y uno por la parte agrícola. Evidentemente requerirían del concurso de las autoridades de la Provincia en los estudios de terreno, encuestas, estudio de mercado, análisis de micro localización de la instalación. 2.2. Características de la primera instalación industrial (los datos que se brindan son estimados). Se propone que la primara instalación industrial que se monte posea una capacidad de 100 t/día de procesamiento de materia prima. Ella pudiera operar un promedio de 140 días al año para lo que se requerirían una 15 000 t de caña sembrada teniendo en cuenta las reservas para semilla, etc. Este requerimiento se cumple con un macizo cañero de 170 hectáreas a un promedio de 80 t/ha. Se estima que el costo total de la instalación, incluyendo la obra civil y la instalaciones socio administrativas debe rondar los 8 millones de USD (aquí se incluye el costo de los proyectos y el establecimiento de la metodología piloto). Una instalación de estas características puede producir unos 8 000 litros diarios de etanol de alta calidad o en su lugar unas 12 toneladas de azúcar orgánica y al mismo tiempo unos 600 litros de alcohol, producido a partir de la miel final. Para una zafra de 140 días estas producciones serían del orden de los 11 200 hectolitros de alcohol; 1680 t de azúcar y 840 hectolitros de alcohol respectivamente. A esto pudiera sumarse una cantidad apreciable de energía eléctrica, 10 Kw por tonelada de caña molida, una parte de la cual puede ser vendida y la producción de CO2.
  • 14. 14 La fábrica puede tener suficiente flexibilidad para producir azúcar solamente, etanol solamente o ambos productos a la vez y en este último caso el etanol puede producirse solamente de la miel final derivada de la producción de azúcar o también emplear para su fabricación una parte de los jugos provenientes de los molinos. La utilización de una u otra variante puede estar en dependencia de los precios de cada uno de los productos en el mercado. La parte correspondiente al ingenio puede ser operada por 15 personas en cada turno. Si se operan 3 turnos de 8 horas se requeriría aproximadamente 45 personas en el personal de operación, a lo que habría que sumar el personal de limpieza, de dirección y de protección física. La plantilla del ingenio puede llegar hasta unas 60 personas. De esta plantilla se requiere que 6 sean profesionales y 12 técnicos medios u obreros calificados. En cuanto a la destilería debe ser operada por aproximadamente unas 10 personas por turno, o sea, 30 personas en los tres turnos de trabajo, aproximadamente la proporción de profesionales y técnicos u obreros calificados es la misma que en el central. El personal de la destilería solo se requiere si se va a producir alcohol. La plantilla total de la instalación puede estar alrededor de las 90 personas en tiempo de plena operación, que como se he dicho antes oscila alrededor de 120 días. Para el desarme y conservación del equipamiento se requiere una brigada de aproximadamente 8 personas en un período de un mes y para armar y probar los equipos antes de la próxima campaña de molida se requiere ese mismo personal otros 20 días. Este sería el gasto principal de salarios. En cuanto a los insumos los principales e refieren a los siguientes renglones: - Materia prima. - Reactivos (para el laboratorio analítico y para el proceso). - Combustibles. - Lubricantes. Como se ha planteado al inicio de este epígrafe los datos son estimados y solo pueden ser corroborados o rectificados con el desarrollo de un proyecto que, se ha planteado, puede tener una duración de 4 meses y daría como respuesta una carpeta con la definición de factibilidad del proyecto y los plazos definitivos para el montaje de la primera instalación industrial, sus costos, la posible ubicación geográfica y los beneficios sociales, económicos y culturales. Este proyecto incluiría un estudio sociocultural de la región donde se instalaría la fábrica y un estudio de mercado de los productos. Obras de infraestructura vial, servicios de taller y transportación etc.
  • 15. 15 La agricultura demandaría una fuerza de trabajo de 3 obreros agrícolas / Ha año, ascendería a 540 nuevos puestos de trabajo. 2.2Necesidades complementarias. Estas necesidades surgirán en el desarrollo del proyecto pero es evidente que se requiere una capacitación del personal que operará la planta. También es posible que se requieran préstamos a los cañicultores para fertilización, riego o pesticida, dependiendo de la riqueza natural de las plantaciones existentes. También y en dependencia de las condiciones locales pueden requerirse inversiones en viales e infraestructura de transmisión de energía eléctrica para su entrega al sistema electro energético nacional y de comunicaciones. Muchas de estas inversiones (incluyendo la capacitación) pueden desarrollarse a la par del montaje de la instalación industrial. 2. Conclusiones. - Se hace evidentemente necesaria la instalación de fábricas de azúcar y biocombustibles para aprovechar la riqueza climática natural de la región y la vasta experiencia de los cañicultores. - Este tipo de instalaciones pueden un desarrollo acelerado de la agroindustria de las provincias, así como del bienestar y del nivel sociocultural de la población. - Para propiciar un desarrollo armónico de estas acciones se requiere un estudio inicial que analice la factibilidad del proyecto y los plazos de cada una de las etapas. - Como primera fase del macroproyecto se puede montar una fábrica de una escala que se amortice en un plazo breve y permita extender la experiencia a otras regiones y en escalas mayores, a la vez que anime a los escépticos a avanzar en este sentido. PROPUESTA DE INSTALACION INDUSTRIAL, OBRA CIVIL DEL INGENIO AZUCARERO A MONTAR EN LA PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO. El Proyecto Etanol, es una estrategia Bioenergética que impulsara el Desarrollo Endógeno del país a través de un Plan Productivo Integral el cual posee un
  • 16. 16 conjunto de prioridades donde prevalece de manera sustancial el Desarrollo Humano, el que no puede verse separado de su concreción territorial ya que la vida de las personas y la actividad productiva tienen un fuerte anclaje en el espacio donde viven. Por esta razón cada modelo de desarrollo se plasma en una forma específica de ordenamiento territorial, en cuyo marco la actividad económica se nutre de recursos naturales y culturales de cada territorio y refleja formas y capacidades concretas para aprovecharlos y valorizarlos. La producción de etanol en Ecuador es muy limitada en l/día, estando destinada a la producción de bebidas y otros usos médicos y cosméticos. Esto hace que el país sea un gran importador de este producto. Además del beneficio ecológico que conlleva el uso de este biocombustible, al eliminarse los elevados niveles de contaminación causados por el tetra etilo de plomo, la producción de etanol aportaría notables beneficios socioeconómicos, entre los cuales estarían la generación de más de 500 puestos de trabajo en el medio rural al incrementarse sustancialmente la siembra de caña de azúcar, así como otras actividades agrícolas y no agrícolas, además del ahorro de divisas al sustituirse las importaciones de este combustible. Por otra parte esta tecnología es de alta viabilidad si se dispone de tierras y condiciones climáticas para este cultivo, lo cual está ampliamente avalado por la experiencia internacional, por lo que si se cuenta con la información básica de los suelos, su correcta planificación y el diseño eficiente de una agricultura sostenible de punta, son elementos fundamentales para desarrollar un proyecto armónico y exitoso en cuanto a sus manifestación en el entorno y sus efectos ambientales, económicos, políticos o sociales. A continuación se presentan los elementos contentivos de estos términos de referencia: los alcances generales de los servicios que prestara LA ASESORÍA TECNICA, los objetivos generales y específicos que deberán ser alcanzados por esta, los productos finales esperados que prestara, la duración y el tiempo
  • 17. 17 de entrega de los productos, las condiciones para la realización de los trabajos, la forma de presentación de los productos y el costo de los mismos, finalmente se anexan las especificaciones técnicas para la realización del proyecto. DESARROLLO AGRICOLA El concepto general de trabajo es: definidas las posibilidades de cultivar caña de azúcar en el territorio especifico, seleccionar las mejores áreas, donde existan clima y condiciones que garanticen 80 t de caña / ha y como mínimo140 días de zafra, para el establecimiento de 180 hectáreas de caña, una producción de 14 400 T de caña molibles y producción de 70 L de alcohol etanol /t de caña, 1 008 000 de litros de alcohol por campaña. Con ello se podría producir un total de 28 millones de litros de alcohol etanol. El centro del trabajo agrícola es el Sistema Geoespacial de Soporte a la Toma de Decisiones, a el tributan y de el se nutren el resto de los sistemas programados Las áreas seleccionadas deben cumplir las siguientes premisas: SOCIALES: 1-Es un proyecto de desarrollo rural integral que contempla en su área de influencia el poli cultivo y la asistencia técnica y organizativa a productores cañeros y no cañeros, contribuyendo a una nueva cultura en el campo. 2-La sustentabilidad del proyecto contempla uso de tecnologías y manejo agronómico modernos, en especial, en lo referente a riego, servicios a los agricultores y el empleo de la mecanización. 2-Aprovechar los subproductos, derivados y servicios generados por y para la agroindustria con miras a apoyar la producción y desarrollo de la zona.
  • 18. 18 ECONOMICAS: a-Selección de áreas con potencial agro ecológico para producir caña de azúcar que garanticen un rendimiento medio de 80 t/ ha por ciclo de cosecha y como mínimo 150 días de zafra. b-Disponer de un área propia o bajo régimen de administración, capaz de satisfacer entre un 10 y 30 por ciento de la demanda de caña de azúcar de la planta industrial c-Disponibilidad de red eléctrica accesible, infraestructura vial y comunicacional. d-Establecer en la zona de influencia de la planta los sistemas de extensión agrícola, crédito, mecanización, cosecha, manejo fitosanitario, control de fertilidad de suelo y variedades y semilla, tendientes a garantizar la sostenibilidad. La inversión agroindustrial estará supeditada y deberá garantizar la sustentabilidad en el proyecto. AMBIENTALES: A-Manejo de procesos agroindustriales con bajo impacto ambiental, monitoreados de forma permanente de acuerdo al marco legal vigente. B-Emplear los residuales en la fertilización orgánica, para lo cual se deben concentrar las áreas a beneficiar lo más cercano posible al ingenio. C-Disponibilidad de agua de calidad para uso agroindustrial. TERRITORIALES: 1-Priorizar la ubicación del proyecto en áreas de tradición agrícola, dada la magnitud del gran impacto rural y dinamismo que el mismo presupone para el desarrollo territorial.
  • 19. 19 2-Velar por la inserción del proyecto en el marco de las demandas de desarrollo del Estado, garantizando la contribución del mismo al fortalecimiento de las relaciones institucionales. 3-Mínimo conflicto con el programa de seguridad agroalimentaria, en particular, granos y caña para azúcar. 4-Concentrar el 30 por ciento del área de producción de caña de azúcar en un radio menor o igual a 10 Km. de la planta y lograr que el resto no supere los 35 Km. de distancia hasta la misma. 5-Incluir y beneficiar a la mayor cantidad de productores con una superficie mínima dedicada al cultivo de la caña de azúcar de 5 ha y no mayor de 130 ha. 6-Localización del polígono teniendo en cuenta suelos que no presenten serias limitaciones para el cultivo de la caña de azúcar, en los cuales se garantice la sostenibilidad con el marco de las tecnologías diseñadas. 7-La caña de azúcar es el cultivo fundamental y por tanto representa de línea el polígono, agrícola integral, aunque se trabajara el poli cultivo, por lo que tanto las soluciones agro edafológicas, como los servicios cañeros lo tomaran en cuenta. El modelo será Integral, Sostenible, Ágil y Dinámico, su base será participativa, previendo que el desarrollo productivo sea una consecuencia de los cambios socioculturales más que del uso intensivo de insumos sofisticados y a la vez capaz de incrementar tanto el nivel como la calidad de vida en el campo. Se ejecuta en cuatro fases de trabajo: 1-Concepción y desarrollo. 2-Ejecución simultanea de fases. 3-Fase de Implantación. 4-Fase de puesta en marcha y validación.
  • 20. 20 El trabajo se planificara y desarrollara en sistemas que contribuirán en diferente medida al objetivo general y tendrán cada uno sus objetivos específicos. -La visión general se asienta en dos efectos esperados; -Aumentar el nivel de producción por área y por unidad de insumos invertidos, al utilizar tecnologías modernas e insumos de última generación, con una adecuada capacitación de los productores -Disminuir el punto de equilibrio aumentando la productividad por área, por labor y por equipo utilizando el concepto de trabajo y administración por sitio específico. La base de trabajo programada es: -El trabajo por sitio especifico. -La capacitación. -La transferencia de tecnología. -La mecanización de las labores. Concepto U de medida Alcance Capacidad Potencial de Molida de la planta Toneladas / día 100 Capacidad Operacional en el 1er año % 70 Capacidad Operacional en el 2do año % 100 Días promedio de duración de una zafra (mínimo) Días 140 Perdidas en Cosecha % 2 Perdidas imprevistas % 2 Rendimiento Agrícola Base (mínimo) t Caña/ha 80 Número de cortes promedio por campo unidad 7 Tope de área para la variedad predominante % del área neta 25 Área auxiliar % del área neta 13 Área propia % del área neta 10 - 30 Horizonte de planificación años 10
  • 21. 21 Los servicios deben estar planificados para lograr los siguientes alcances: Servicios Alcances Sistema de cultivo Integrado con el programa alimentario, priorizando el sistema de rotación, con la caña de azúcar como cabeza de sistema, empleando el intercalamiento con especies afines y el policultivo. Conservacionista, utilizando el mínimo de labores posibles, en función de las cualidades de la tierra. Sistemático, a partir de un conjunto de recomendaciones con salida por agricultor y sitio especifico. Sistema de fertilización Manejo integrado de nutrientes, en función del nivel de producción esperado y las características de la tierra, aprovechando los residuales de la industria. Tareas técnicas que permitan la elaboración de proyectos ingenieros de infraestructura Software y sistema de recomendaciones, con salidas a nivel de productor por cada sitio especifico y capacitación especializada con posibilidades de escalamiento a la agricultura de precisión; Sistema de validación sistemática de las recomendaciones. Variedades En función de las cualidades de la tierra, la cosecha mecanizada, el comportamiento y los requerimientos de los genotipos y los periodos de zafra, tomando en cuenta su resistencia a plagas y enfermedades y su comportamiento para la producción de etanol. Software y sistema de recomendaciones por productor y sitio especifico; Programa integral de desarrollo y desplazamiento de variedades Semilla En función del programa de variedades, en áreas seleccionadas pero rotativas. Con selección negativa del material y control térmico y químico de las enfermedades en el material a plantar Sistema de control de malezas. En función de las especies, el grado de cobertura y bajo la estrategia de control integrado; mecánico, químico y manual. Software y sistema de recomendaciones por productor y sitio especifico y Sistema de monitoreo del estado de enhierbamiento y de la efectividad de los tratamientos en campos seleccionados.
  • 22. 22 Servicios Alcances Sistema de protección fitosanitaria En función de diagnostico integral priorizando el control preventivo integrado, biológico y mecánico. Software y sistema de recomendaciones por productor y sitio especifico y Sistema de monitoreo del estado de las fundamentales plagas y enfermedades y de la efectividad de los tratamientos en campos seleccionados Sistema de riego (residuales) y drenaje En función de las características y cualidades de la tierra, priorizando la eficiencia y minimizando las perdidas de agua de los sistemas. Proyectos parcelarios de riego y drenaje; Software y recomendaciones por sistema, productor y sitio especifico, Sistema de monitoreo de la humedad en campos seleccionados para controlar el riego y muestreos periódicos de calidad del agua. Tareas técnicas que determinen las necesidades de drenaje, las técnicas de riego a emplear, la necesidad de equipos y su régimen de explotación, así como los procesos de reparación y mantenimiento, que permitan la elaboración de los proyectos ingenieros de infraestructura e instalación de sistemas de riego y drenaje Sistema de Cosecha Para caña verde, totalmente mecanizada directo basculador, con mínima compactación del suelo (efectos sobre el suelo en puntos de campos controles. Sistema de programación de corte, balance de recurso, plan de frescura, balance energético por variedades, indicadores de índice de madurez y monitoreo sistemático de perdidas en cosecha y materias extrañas. Fitotecnia especializada Facilitar las condiciones de aireación y consistencia del suelo cuando sea necesario, alterando lo menos posible la posición de capa arable y en función de diagnósticos sistemáticos realizados en puntos de campos controles, establecer las dinámicas que permitan determinar el momento optimo para las demoliciones y controlar el plan de rotación de acuerdo con el Programa Maestro de la Agricultura. Ordenamiento Territorial Con fundamento en las características y cualidades de la tierra, creando estructuras que puedan ser manejadas agrícolamente de igual forma y que sirvan de base para las divisiones administrativas, tratando en lo posible de aprovechar la infraestructura existente para proyectar la definitiva. Sistema de Extensión y Capacitación En dos vertientes: hacia adentro capacitando, entrenando y actualizando al staff agrícola y hacia afuera con un programa de extensionismo que favorezca el sistema de educación para adultos y garantice la implantación de las nuevas tecnologías, basado en diagnósticos participativos sistemáticos y reportes periódicos de los avances e impactos. Sistema de Mecanización y Transporte Balanceado de acuerdo con la existencia de equipos y servicios del territorio, con la infraestructura y los medios necesarios para ser suficientes e independientes. Con equipos de ultima generación, automatizados, intercomunicados y en lo posible con enlace satelital. Tareas técnicas que determinen la nomenclatura, necesidad de equipos y el régimen de explotación, así como los sistemas de reparación y
  • 23. 23 Servicios Alcances mantenimiento, que permitan la elaboración de los proyectos de infraestructura. Organización y gerencia Vinculada con los productores a través de Jefes de zona o inspectores que planifican y controlan la ejecución de normas y procedimientos de trabajo, justifican la necesidad de los créditos y garantizan su uso en las actividades programadas. Tantos como se hayan definido en el Ordenamiento Territorial. Ingeniería y proyectos agrícolas Proyectos ingenieros de infraestructura, vialidad, riego y drenaje etc., que permitan el desarrollo agrícola, concebido en el Cronograma maestro. Sistema de financiamiento agrícola para el cultivo de la caña de azúcar Contractual, blando y racional, que permita al productor su gestión empresarial de forma efectiva y oportuna, introduciendo el concepto de anticipo en el disfrute de sus ingresos, y un tiempo de gracia para la devolución del capital y sus intereses. Sistema de abastecimiento de insumos Con base en las necesidades del programa y la disponibilidad del mercado territorial, analizando la cadena de los servicios para minimizar los precios, eliminando los intermediarios. Con la infraestructura y los medios necesarios para ser suficientes e independientes y garantizando agilidad en la gestión y pronto despacho. Recomendaciones para su complementación. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS PROYECTO AGROINDUSTRIAL. 1. Desarrollar un sistema integral de producción agroindustrial sostenible de caña de azúcar basado en tecnologías modernas. 2. Capacitar y entrenar al personal de tal forma que permita en el menor plazo de tiempo posible la transferencia integral de los sistemas. Objetivos Específicos. 1- Contar con un programa detallado de actividades para garantizar la materia prima para la puesta en marcha de la planta, soportado en el estudio de factibilidad agroindustrial y ajustado a las premisas, condiciones y términos de referencia especificados. 2- Contribuir al aumento de la producción y productividad mediante el uso de tecnologías basadas en los requerimientos de los suelos, para los sitios específicos. 3- Conocer el grado de fertilidad de la tierra y sus factores limitantes vinculados al cultivo de la caña de azúcar y su magnitud. 4- Garantizar una eficaz y eficiente transferencia de tecnología hacia los productores del polígono.
  • 24. 24 5- Implantar un sistema de extensión agrícola y capacitación que permita que la transferencia de tecnología se realice de forma ágil y eficiente. 6-Organizar la aplicación de las tecnologías y la ubicación de los genotipos por sitio específico. 7-Planificar la infraestructura física necesaria para el desarrollo de las áreas agrícolas. 8-Garantizar que el sector agrícola ocupe de manera ordenada y productiva su espacio natural. 9-Contar con un sistema de base de datos parcelaria vinculada al sistema geoespacial de toma de decisiones. 10-Conocer, definir y organizar las necesidades y la estructura de los servicios al agricultor, organización de la producción, suministro de insumos, mecanización, créditos y asistencia técnica. 11-Contar con un sistema de chequeo y validación que permita, mediante prueba y error, ajustar la base de conocimiento y las tecnologías a las características concretas y los cambios temporales del área. LA ASESORÍA TECNICA entregará la oferta técnica y comercial de los siguientes productos: A-Sistema geoespacial de soporte a la toma de decisiones. Comprende: Estudio de suelos y factores limitantes, proyección y ordenamiento territorial, almacenamiento y procesamiento de la información, implementación de sistemas de información geográfica y software especializados para la toma de decisiones. B-Sistema de producción agrícola. Comprende: Siembra y cosecha; producción de semilla categorizada; rotación de cultivo; fitotecnia especializada; drenaje; fertilización; control integrado de malezas; atención fitosanitaria; manejo de residuales y programa de asistencia técnica. -Sistema de Capacitación y extensionismo. Comprende: Programa de formación y entrenamiento; organización de los productores y sistema de extensión y capacitación.
  • 25. 25 -Sistema de mecanización y transporte. Comprende: Estudio y proyección de las unidades de servicio mecanizado de Reparación y Mantenimiento. -Servicios especializados de agronomía. Comprende la organización y puesta en marcha de los servicios de: Variedades y semilla; Fertilizantes y enmiendas; Control de malezas; Manejo integral de plagas y enfermedades y Control integrado de riego y drenaje -Sistema de organización y gerencia agrícola. Comprende: El sistema de organización y gerencia de la tecnología por sitio específico, el sistema de financiamiento agrícola, recomendaciones para la complementación del sistema de abastecimiento de insumos y la evaluación de los factores de riesgo, con los planes de contingencia. -Servicio de ingeniería industrial y proyectos agrícolas. Comprende: Proyectos ingenieros de infraestructura industrial y agrícola; talleres, viales, facilidades permanentes, sistemas de riego y drenaje, etc. en base a las tareas técnicas desarrolladas por las especialidades agrícolas e industriales. Conjuntamente con la oferta técnica y comercial se entregara un cronograma de ejecución, en el cual señalará los tiempos estimados para cada uno de los productos, así como una lista del personal multidisciplinario, que intervendrá en la ejecución de los trabajos necesarios, con su respectivo resumen curricular. LA ASESORÍA debe realizar la ejecución del Servicio en el plazo establecido y en las condiciones que se indican en estos términos: El tiempo para la ejecución del Estudio será, de acuerdo a sus fases de trabajo, de: 1. Seis meses (180 días) para la etapa de concepción y desarrollo del proyecto agroindustrial. 2. Un año (365 días) para la ejecución simultaneas de las fases, a partir del inicio del Estudio, hasta el inicio de la implantación. 3. Un años (365 días) para la etapa de implantación, a partir de concluido el proyecto.
  • 26. 26 EJECUCION DE LOS TRABAJOS 1) LA ASESORÍA TECNICA deberá disponer de un representante que coordine la ejecución de los trabajos de campo y de gabinete, así como los asesores y colaboradores necesarios en el tiempo de ejecución del Estudio, a los fines de obtener óptimos resultados dentro de la programación prevista, a la vez que LA COMPAÑÍA Y EL GOBIERNO PROVINCIAL, podrá supervisar todas las etapas del trabajo y podrá solicitar copias de los datos asociados a cualquier actividad relacionada, cuando lo considere conveniente , a objeto de mantener el control de los mismos. En caso de que LA COMPAÑIA lo requiera, LA ASESORÍA TECNICA deberá ejecutar los estudios y trabajos adicionales necesarios que dieran lugar, así como suministrar información parcial relativa al estudio, con la finalidad de adelantar y establecer la continuidad en las actividades del Proyecto. 2) LA ASESORÍA TECNICA debe cumplir con los permisos referentes al acceso a las áreas de trabajo y al comienzo de la ejecución, los cuales serán otorgados, una vez cubiertos todos los requerimientos exigidos en cada caso. 3) LA ASESORÍA TECNICA se hace responsable de la calidad y veracidad de la información suministrada. 4) LA ASESORÍA TECNICA deberá cumplir con las Leyes, Normas, Decretos y Reglamentos ecuatorianos, relativos a los Organismos públicos competentes, nacionales, regionales y locales, referidos al Estudio agroindustrial integral, los cuales deben ser puestos en sus conocimientos previamente. 5) Así mismo LA ASESORÍA TECNICA podrá aclarar cualquiera de los términos de este documento para la contratación, mediante oficios que serán dadas a conocer a LA ASESORÍA TECNICA, emitir criterios, de interpretación y disponer de las acciones o modificaciones que considere necesarias a este documento. 6) Este documento contiene los términos de referencia para presentar ofertas y sus anexos, por tanto no creará vínculos contractuales ni de ninguna otra índole, entre EL GOBIERNO RPOVINCIAL, LA COMPAÑIA y LA ASESORÍA TECNICA, y no haciéndose responsable, LA ASESORÍA TECNICA, con los gastos que se incurran en la preparación y presentación de la oferta. 7) LA ASESORÍA TECNICA en su carácter de asesor garantizará que la información generada será de uso exclusivo del GOBIERNO PROVINCIAL LA COMPAÑÍA, la cual se encargará de la coordinación institucional correspondiente.
  • 27. 27 PRESTACION DE LA INFORMACION LA ASESORÍA TECNICA deberá entregar al GOBIERNO PROVINCIAL y a LA COMPAÑIA: La oferta técnica y el programa detallado de actividades para garantizar la materia prima para la puesta en marcha de la planta:  Un (1) original detallado, en informe escrito, en papel y en formato digital PDF.  Un (1) original del Cronograma maestro en papel y en imagen GIF, elaborado en Microsoft Project.  Detalles del presupuesto en hoja de calculo en formato Excel 2003 o superior. Adicionalmente entregara: Para los servicios de Ingeniería y proyectos:  Cinco copias en formato papel y una copia en formato digital de cada proyecto elaborado. Para los productos en la etapa de Concepción y desarrollo del Estudio: 1. Sistema Geoespacial de soporte a la toma de decisiones.  Un (1) original en informe escrito, en papel y en formato digital PDF.  Conjunto de mapas temáticos en papel y un conjunto en imágenes JPEG  Base de datos del SIG en formato ArcGIS. 2. Sistema de producción agrícola.  Un (1) original en informe escrito, en papel y en formato digital PDF.  Un (1) original del Cronograma maestro en papel y en imagen GIF, elaborado en Microsoft Project. 3. Resto de los productos.  Un original (1) en informe escrito, en papel y en formato digital PDF. Para los productos en la etapa de ejecución simultanea de fases.  Un original (1) del Programa de Interfase, con cronograma elaborado en Microsoft Project. en papel y en imagen GIF, al inicio del Estudio.  Un original (1) del informe escrito en papel y en formato digital PDF, al finalizar la etapa de proyecto e inicio de la implementación. Para los productos en la etapa de implantación.  Un original (1) del Programa de Implementación con cronograma elaborado en Microsoft Project, al finalizar la etapa de Interfase, en papel y en imagen GIF.
  • 28. 28  Un original (1) del informe anual de avance en papel y en formato digital PDF. Para los productos en la etapa de Puesta a punto.  Un original (1) del Programa de Puesta en marcha con cronograma elaborado en Microsoft Project, al finalizar la etapa de Implementación, en papel y en imagen GIF.  Un original (1) del informe anual de avance, en papel y en formato digital PDF. COSTOS DE LOS SERVICIOS Los servicios serán tasados en USD/ha, teniendo en cuenta una ficha de costo para cada uno de ellos, discutida y convenida con LA ASESORÍA TECNICA. Los gastos reembolsables serán todos aquellos que en forma indirecta producen costos e función de las horas hombre involucradas en el Estudio, siendo ellos los siguientes:  Pasajes aéreos  Taxis y traslados locales.  Alquiler de vehículos.  Alojamiento.  Comidas.  Materiales menores. Especificaciones técnicas del estudio integral. PRODUCTOS FINALES ESPERADOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Sistema Geoespacial de Soporte a la Toma de Decisiones Organización administrativa del territorio con ordenamiento parcelario del área cañera compatibilizado con la red vial, sistemas de drenaje y tipo de cosecha (soporte digital y analógico).Software para la captura, validación, procesamiento y análisis de la información; cargado, con la base de datos de productores, estudio de suelos parcelario y de conocimientos (SIG adaptado a las condiciones concretas del cultivo en cada lugar específico). Inventario de suelos y principales factores edafológicos limitantes, por sitio específico, Evaluación física de las tierras y conformación de zonas agrológicas, Mapas temáticos de suelos y factores limitativos. Desarrollo de cultivos principales, secundarios y alternativos por zonas. Evaluación de las tierras de acuerdo con su vocación por sitio especifico.
  • 29. 29 Sistema de producción agrícola Ordenamiento territorial por ciclos de siembra y cosecha, Programa de variedades Proyecto de variedades, Sistema de evaluación y desarrollo de genotipos, Sistema de producción de semilla. Programa de rotación de cultivos, variantes y cultivos alternativos. Programa de trabajo en caña planta, socas y resocas, tecnologías alternativas. Programa de drenaje, Cuencas y micro cuencas, características, Sistemas de riego previstos por zonas y su organización. Programa de fertilización por sitio especifico, formas de aplicación, dosis, portadores y momentos. Programa de lucha integral, Malezas de importancia económica, nivel de cobertura por zonas. Programa de lucha integral, Plagas y enfermedades de importancia económica, nivel de incidencia por zonas. Programa integral de manejo de los residuales, Sistema de evaluación y control. Programa integral de maquinaria y fabricación de implementos agrícolas. Sistema de extensión y capacitación. Sistema de capacitación y entrenamiento, Créditos por etapas y especialidades, Cursos básicos, especiales y Premium. Programa de capacitación industrial de manejo operacional del ingenio y producción de derivados de la caña de azúcar Criterios para la organización de los productores, niveles, tipo y funcionamiento. Cantidad y estructura territorial. Diagnostico participativo, Estrategia de extensionismo Programa de extensionismo agrícola, en función del diagnostico participativo para propiciar el cambio y la aceptación del sistema de tecnologías de producción Servicios especializados de agronomía Implementar sistemas automatizados para las recomendaciones agronómicas y establecer los mecanismos para el control de su efectividad: Servicio de variedades y semilla. Servicio de fertilización orgánica y enmiendas. Servicio de control integral de malezas. Servicio de protección fitosanitaria, Servicios de riego y Servicio de asistencia técnica integral. Sistema de Mecanización y Transporte Establecer los servicios de mecanización y transporte definiendo la nomenclatura y las necesidades de equipos, la infraestructura necesaria y los niveles de gastos y aseguramientos materiales. Establecer los servicios de reparación y mantenimiento a la maquinaria agrícola y el transporte, definiendo las características del servicio, la infraestructura necesaria y los niveles de gastos y aseguramientos materiales.
  • 30. 30 Sistema de abastecimiento de insumos Establecer los servicios de abastecimiento de insumos por tipo, época y volumen, definiendo la cadena y el esquema de comercialización, la infraestructura necesaria y los niveles de gastos y aseguramientos materiales para con diferentes niveles de cobertura. Abastecimientos de insumos industriales del proceso de producción de azúcar orgánica y de destilación del alcohol. Infraestructura de soporte al desarrollo agrícola e industrial. Elaborar los proyectos ingenieros de infraestructura agrícola, que comprende fundamentalmente los viales agrícolas, los sistemas de riego y drenaje y las facilidades permanentes de apoyo a la producción. Proyectos ingenieros .civiles y de arquitectura, obras civiles de apoyo, diseño industrial. Esquema de organización y gerencia agrícola. Esquema organizativo, Organigrama Gerencial, Manual de funciones y procedimientos, Criterios de desempeño y Sistema de evaluación y control. Definir los factores que constituyen o pueden constituir riesgos para el cumplimiento de los objetivos y preparar los planes de contingencia y las metodologías para la evaluación de los daños. Como la tenencia de la tierra se establece en dos categorías: propias y productores independientes, la organización del trabajo para los fines operativos se establece de dos formas: 1. Régimen de gerencia, organización y administración vertical, aplicado para las áreas propias, con su aparato administrativo y operativo que depende de un nivel central (Provincia). 2. Régimen de asesoramiento, facilidades, apoyo, capacitación y extensionismo en áreas de productores, con un servicio científico técnico gratuito y un aseguramiento pactado de antemano y soportado en contratos individuales, asociado al mismo aparato administrativo y operativo vinculadas también al nivel central. Por tal razón y debido a la complejidad de los sistemas a implantar y a la dinámica de trabajo que se debe imprimir a la puesta en marcha de las plantas, LA ASESORÍA TECNICA deberá facilitar una propuesta de organización y gerencia tecnológica a nivel de agrupación de empresas, tanto en la etapa de puesta en marcha como de plena operación. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA TECNOLOGIA DEL PROCESO INDUSTRIAL El contenido básico de esta Planta puede resumirse en: - 70 % de agua.
  • 31. 31 - 15 % de fibra. - 15 % de sacarosa. Sistemas de transporte más empleados en el mundo para la caña Ferrocarril. Transporte automotor. - Camiones. - Carretas Estos sistemas también están relacionados con los sistemas de cosecha. Esquema básico de la producción industrial de azúcar de caña Molida La caña preparada por las picadoras llega a los molinos y mediante presión se extrae el jugo que se recolecta en tanques. En el recorrido de la caña por el molino, se le agrega agua para insaturar los jugos y maximizar la extracción de la sacarosa que contiene el material fibroso que pasa a través de todas las unidades que componen dicho molino. El bagazo que sale de la última unidad de molienda se conduce a las calderas como combustible. El vapor de escape de las turbinas se emplea en las operaciones de preparación, fermentación y destilación de los jugos. El bagazo puede tener otros usos en fábricas de papel o producción de tableros aglomerados. Clarificación de Jugos En esta unidad se recibe y almacena el jugo de caña, que alimenta la planta. El jugo proveniente de la sección de almacenamiento, se precalienta para facilitar su paso por el regulador de densidad y evitar al mismo tiempo la formación de microorganismos, posteriormente se añade ayudante de floculación, con el fin de favorecer la formación de flóculos y así retirar por precipitación los sólidos suspendidos y algunas sustancias como sales de cal y material proteico, que son nocivos en la fermentación y aumentan los problemas de incrustaciones en la destilación.
  • 32. 32 El jugo pasa por un filtro para retener las partículas más gruesas antes mencionadas, antes de pasar al recipiente de acidificación donde se adiciona ácido sulfúrico para mantener el pH entre 4.0 a 5.0. Este jugo clarificado se esteriliza calentándolo a 110°C por un tiempo de 10 minutos; se enfría intercambiando calor en el proceso y luego enfriándolo con agua hasta 33°C que es la temperatura apropiada para pasar a la sección de fermentación. Sección de Fermentación. En esta unidad se efectúa, por acción biológica de la levadura, la transformación de los azúcares fermentables contenidos en el jugo, en alcohol etílico y gas carbónico. Se ha seleccionado el proceso de fermentación continua con recirculación de la levadura, el cual presenta las siguientes ventajas: Eliminación de la limpieza de cada fermentador a la finalización de cada ciclo, lo cual permite facilidad de operación, eliminación del desecho de agua de lavado, y por tanto un menor tamaño de la planta de tratamiento de efluentes. Facilita el control del proceso, y en consecuencia, mejor calidad y características más uniformes del mosto fermentado. Flexibilidad de operación en lo que concierne a cambios en concentración de levadura, grado alcohólico del vino, tiempo de fermentación, etc. El vino es mezclado, en el paso hacia la fermentación, con la levadura proveniente del sistema de recuperación de levadura y luego se transfiere secuencialmente a través de fermentadores. El proceso fermentativo ocurre entre 12-16 horas, las condiciones de operación normal se fijan para producir alcohol de 8°GL. El calor de fermentación se elimina circulando el vino externamente a través de intercambiadores de placas. Con este sistema se evita la sedimentación de la levadura, sobre todo en las últimas dos cavas, en donde por ser la conversión en alcohol muy reducida, casi no hay producción de gas carbónico. Las dos primeras cavas están
  • 33. 33 equipadas con detectores de nivel de espuma, que automáticamente controlan la dosificación de antiespumante. La centrífuga tiene como objetivo separar la levadura y enviarla al tanque de tratamiento ácido en donde el pH es ajustado entre 2.6-3.0, después del cual se recircula directamente a los fermentadores. El gas carbónico procedente de los fermentadores es enviado a una columna absolvedora equipada con platos perforados. Por la cima de la columna se inyecta agua en una proporción de 1:1. El CO2, ya removido del arrastre de etanol, se ventea a la atmósfera. La masa fermentada sigue por gravedad desde las centrífugas hasta un tanque, desde donde se bombea a la destilería. Sección de destilación. El vino obtenido con 8% de etanol en peso es bombeado hacia las destiladoras a través de una serie de intercambiadores parara llevarla hasta 93°C. Esta mezcla entra a la sección de despojo de la columna de vino, la cual permite que el dióxido de carbono escape. En esta columna el etanol es removido de las sustancias que no fermentaron y del agua. El etanol y vapor de agua dejan la parte superior de la columna con un 75% en peso y entran a la rectificadora. Los líquidos y sólidos residuales conocidos como vinaza, salen por el fondo de la columna y se bombean al sistema de tratamiento. En la rectificadora el alcohol es llevado a su punto isotrópico (96%v) y abandona la torre por la parte superior, como vapor saturado, para entrar a la sección de deshidratación. Desde la base de la columna rectificadora se extrae la vinaza restante, no recuperada en la columna anterior, y es enviada a la planta de tratamiento. La deshidratación se realiza por un proceso de adsorción sobre un tamiz molecular. Los vapores de regeneración condensados son recalentados y
  • 34. 34 retornados a la columna de rectificación. El efluente de los secadores se condensa y se enfría intercambiando calor con agua y acondiciona para el almacenamiento, luego de realizada la desnaturalización para cumplir con las disposiciones legales. Tratamiento de Vinazas Uno de los esquemas posibles para el tratamiento de las vinazas de una planta de alcohol a partir de jugo de caña, consiste en el procesamiento en un biorreactor anaerobio seguido por tratamiento aeróbico y la disposición de los lodos como abono biológico para su uso en la plantación de caña de azúcar. Las vinazas provenientes de la planta de destilación se recogen en el tanque de homogenización (buffer tank), equipado con un interruptor de nivel que protege por bajo nivel las bombas de alimentación. Estas envían el efluente a los circuitos de recirculación de los digestores pasando por intercambiadores de placas que los enfrían hasta 37°C. El medio enfriante empleado en estos intercambiadores es agua proveniente de la torre de enfriamiento. En los bioreactores las vinazas se mezclan con licor reciclado y se produce la digestión anaeróbica de microorganismos (acetogénesis y metano génesis), con gas y lodos como subproductos. El biogás producido se envía directamente a la caldera para la producción de vapor. El subproducto obtenido del proceso anaeróbico se une con los efluentes de las demás unidades del proceso (Agua del tamiz molecular, lavado de equipos) y se alimenta al tanque de oxidación de sulfuros, cuyo objeto es oxidar los sulfuros a tio-sulfuros, y evitar inhibir las bacterias de las celdas aeróbicas. El tanque está equipado con aireadores de superficie del tipo fijo que suministran el oxígeno requerido y mezclan la solución de sulfato férrico. El proceso aeróbico consiste en el crecimiento de un cultivo de bacterias que
  • 35. 35 purifica el agua. Después de un tiempo de contacto suficiente, el licor mezclado se envía al tanque de desgasificación, con el objeto de retirar las burbujas de aire, y luego al clarificador final, en el cual se separa el efluente clarificado de los lodos. Del fondo del clarificador, salen los lodos que son posteriormente bombeados. El exceso de lodos es enviado al espesador a donde se envía, también, algunas cantidades esporádicas de levadura que son descargadas a la unidad de fermentación de la destilería. Lo anterior considerando que la biodegradación de la levadura es muy lenta y la concentración de sólidos en el licor es alta, la mejor solución es enviar directamente las dos corrientes al espesador. Los lodos espesados son enviados a los filtros prensa. Estos filtros están equipados con un dispositivo de floculación que acondiciona los lodos antes del prensado y facilita la deshidratación. El agua procedente del lavado y del proceso de filtración de lodos se recoge en un tanque de sumidero y por medio de bombas sumergibles se recircula al tanque de oxidación. Los lodos deshidratados son reformulados para elaborar un fertilizante que supla los requerimientos nutricionales del cultivo de la caña. Consideraciones Ambientales El clima de la tierra tiende a cambiar debido a las diferentes actividades humanas que alteran la composición química de la atmósfera, aumentando la concentración de los gases de efecto de invernadero - GEI-, principalmente CO2, CH4 y NOx los cuales tienen la propiedad de atrapar el calor, incrementando la temperatura global de la tierra. El CO2, según estudios realizados es el responsable de aproximadamente el 70% del calentamiento global de la tierra. El carácter diferenciado del calentamiento producirá cambios en la presión atmosférica, en los sistemas de circulación, distribución y frecuencia de las lluvias, la desaparición de los glaciares y el incremento del nivel medio del mar, entre otros.
  • 36. 36 CONSIDERACIONES GENERALES DE LA TECNOLOGIA DEL PROCESO INDUSTRIAL COMPOSICION DE LA MATERIA PRIMA. Según varios autores, el conocimiento de la composición de la materia prima (caña y jugo) y la comprensión de sus propiedades químicas y de las reacciones de sus componentes son esenciales para el control y mejoramiento efectivo de los procesos de extracción, refinación de azúcar y etanol. EXTRACCION DE JUGO. La extracción del jugo se lleva a cabo en el departamento de molinos o tándem del ingenio, pero antes de llegar la materia prima a ellos, debe sufrir un proceso de preparación con equipos adecuados. Previo a la preparación y molida la materia prima debe ser pesada, con el objetivo de tener un control exacto de la cantidad de la misma diariamente a la fábrica y cuyo dato sirve de base para toda la contabilidad azucarera del central. Este pesaje se realiza con básculas que existen dentro del patio del ingenio. Una ves de pesada la caña pasa al basculador o lugar de almacenamiento de la materia prima, estas adoptan diferentes formas de acuerdo a las características del ingenio, su norma potencial de molida, transporte que se emplea, etc., y puede ser de cabeza o lateral., la caña hasta tiempos recientes pasaba al primer molino en trozos enteros, no es hasta las ultimas décadas que se comenzó a utilizar el primer tipo de planta de preparación de caña con la introducción de la desmenuzadora Krajenski . Los objetivos fundamentales que se persiguen con la planta de preparación de caña son los siguientes. -Facilitar la extracción de los molinos, al romper la estructura de la caña.
  • 37. 37 -Hacer el guarapo más asequible a la imbibición (maceración). -Incrementar la capacidad, con el aumento de la densidad del volumen de la alimentación. CONDUCTORES. Los conductores son dos fundamentales. -Conductor horizontal o alimentador -Conductor principal o elevador que es inclinado El conductor puede ser metal o madera, es una estera de tablillas que conduce la caña desde el punto de descarga hasta la planta de molinos., existe el conductor horizontal o alimentador, por lo general se encuentra bajo el nivel del suelo, para una mejor descarga de la caña de los transportes cañeros. La porción inclinada eleva la caña a la altura necesaria para vaciarla a la desmenuzadora. Es de destacar que en algunos países por el tipo de cosecha y almacenamiento de la caña cortada se dotan a las plantas de preparación de un lavadero de caña donde se elimina las impurezas que trae la materia prima, paja, piedras, tierra, etc., este sistema de lavado las plantas son altas consumidoras de energía y agua, lo cual la cosecha mecanizada y las normas técnicas de corte de caña larga, centros de acopio de procesamiento de la caña serían mas económicas. NIVELADORES O GALLEGOS. Los niveladores o gallegos están situados , uno donde comienza el conductor horizontal o alimentador y el otro en el conductor elevador, estos están situados de forma transversal en el conductor y consta de un eje que está insertadas unas varillas de acero, sus velocidades de giro para el primero están alrededor de las 35 rpm y las del segundo a 75 rpm, sus funciones como lo expresa el nombre , es nivelar el colchón de caña y lograr una mejor alimentación al próximo equipo de la planta de preparación.
  • 38. 38 CUCHILLAS. Estas son utilizadas hoy en día en la mayoría de los ingenios del mundo, es bastante corriente el uso de dos juegos de cuchillas, el primero con las hojas situadas a espacios de 50.8 mm con el eje y una separación del conductor de 41.6 cm., el segundo con las hojas de 19 mm y una separación del conductor de 2.6 cm., esto arroja un promedio de 30 cuchillas para el primer juego y de 60 para el segundo (todas con protector).En cuanto a la potencia requerida para el trabajo de un juego de cuchillas , autores como Hugot plantes 1 ó 2 HP/ t. Las hojas de las cuchillas varían según su diseño, existen diseños muy modernos que facilitan la sustitución y afilado de las mismas y reducen la fractura de las hojas .El modelo mas efectivo según Henkinses es el modelo curvo, ya que este al girar describe un cilindro y corta la caña transversalmente, mejorando el grado de preparación que se obtiene. En algunos ingenios se colocan las cuchillas con las hojas completamente paralelas al eje. Ejemplos de las empleadas: -Hojas autofilantes. -Hojas de filos curvos. -Hojas oscilantes del tipo Ramsey. -Hojas con filos serrados. -Hojas de doble filo. Funciones de las cuchillas -Aumento de la capacidad de molida del tándem. -Se logra una mayor efectividad del agua de imbibición, aumentando la extracción de la sacarosa. -La alimentación de caña es más uniforme.
  • 39. 39 DESFIBRADORA. La función de la desfibradora es convertir las astillas de caña en tiras, sin la extracción alguna del jugo, según varios autores la primera surgida en el mundo fue la National, inventada por Samuel Fiske e instalada en Lousiana en 1886 del tipo de disco, ya desaparecida en los procesos, aunque en Australia se utiliza todavía., las desfibradoras mas recientes son del tipo martillos oscilantes, como ejemplos podemos enunciar , la Searby en Hawai y la Gruendler empleada por primera ves en Lousiana, que en la actualidad es la mas utilizada. La dos son similares, la diferencian es que la Gruendler emplea un número menor de martillos, que son más grandes y pesados, varias experiencias en la industria azucarera plantean que dura mucho mas su vida útil , Hugot confirma la garantía de los fabricantes de una vida útil de 400 000 toneladas de caña para un juego de martillos. Otro tipo de desfibradora es conocido como” Desmenuzadora-Desfibradora” conocida con el nombre de Maxwell (su inventor), su trabajo es en estrecha cooperación con la desmenuzadora y trabaja combinada con un molino. Se plantea que la desfibradora no acepta tallos enteros de caña, pero con una buena eficiencia de las cuchillas y un buen trabajo puede ser sustituido la desmenuzadora por una desfibradora de martillos oscilantes. La ubicación de las desfibradoras puede ser en la cabeza del tándem después de las cuchillas, es la más empleada en el mundo y entre la desmenuzadora y el primer molino, empleada en Hawai. Ventajas del empleo de la desfibradora. -Alimentación más uniforme de los molinos. -Menor pérdida de sacarosa en el trabajo.
  • 40. 40 -Mayor aseguramiento de la obtención en el aumento de la capacidad y de extracción de sacarosa. DESMENUZADORA Es el único equipo de la planta de preparación que extrae el jugo a la caña, es su principal función, lo cual hace una entrega más propicia para los molinos, extrayendo estos el resto del jugo que contienen el bagazo. Consiste en dos masas pesadas con estriados profundos en su superficie, que rotan a velocidad muy lenta, y hacen la posibilidad que aristas de una se engranen con las estrías de la otra, existen dos tipos fundamentales de desmenuzadoras, la Fulton y la Krajenski, esta ultima consta de dos masas de hierro colado con cierto numero de aristas que se extienden a todo lo largo del tambor y siguen de forma longitudinal en zigzag, pero separadas una arista de la otra en un canal en forma de arno, lo cual dificulta el drenaje del guarapo siendo deficiente, por lo cual fue cambiado su rayado surgiendo el otro tipo de desmenuzadora Fulton, posee un rayado en forma de V, facilitando el drenaje eficiente y libre del guarapo, siendo la más empleada en la industria azucarera actual. Existe el empleo de las desmenuzadoras de tres masas, con ranuras profundas en forma de V, son muy empleadas en Hawai, muchos trabajos de investigación realizados en varios países cañeros coinciden en plantear que las desmenuzadoras de tres rodillos y con una previa preparación eficiente a base del empleo de cuchillas se puede obtener una extracción de hasta un 75 % del jugo de la caña. PROCESO DE MOLIENDA. Una ves concluido el proceso en la planta de preparación de la caña de azúcar, pasa al tándem o baterías de molinos, donde ocurre el proceso de extracción final del guarapo o jugo m que contiene, el proceso de molienda se le nombra al paso de la caña, con previa preparación y la cual se le ha extraído
  • 41. 41 que oscila entre el 40 al 75 % con dependencia del tipo de desmenuzadora empleada. Los equipos empleados fundamentalmente en este proceso son los molinos, estos pueden llegar hasta 7 de ellos, que pueden tener de acuerdo a la capacidad de molida de 2 a 3 tándemes. MOLINO: Unidad fundamental del tándem, constituido por tres rodillos o masas las cuales reciben el nombre de, masa cañera, bagacera flotadora, las dos primeras fijas y la tercera se mueve (flota), con mecanismos hidráulicos nombrados acumuladores, son los encargados de ejercer la presión adecuada sobre el colchón de la masa de bagazo (masa vegetal), estos acumuladores pueden ser de contra pesos, (poco empleados en la actualidad) y los de aire – aceite, con grandes ventajas sobre los primeros, ocupando menor espacio, ejercen mayor presión. En la actualidad son empleados el acumulador tipo Edwards, donde la cámara de aire es de mayor tamaño, se pueden ubicar en las cabezas de las masas, siendo la presión mas uniforme a lo largo de toda la masa o rodillo, existiendo mayor extracción de los jugos. Los molinos están dotados de las cuchillas torna bagazos que cumplen la función de conducir el bagazo de la masa cañera a la bagacera. El conjunto de un molino lo forman las vírgenes, guijo, chumaceras, raspadores, bancazas, los mecanismos de transmisión, turbinas de vapor, etc., conformando según varios especialistas industriales “unas de las combinaciones de equipos y maquinarias más pesadas y de volumen utilizados en cualquier industria” de la actualidad. Los molinos de tres masas son los más comunes, existen de dos masas (llamados molinos Perret) y los molinos de 4 masas, en los que una de ellas hace la función de alimentadora. El rallado de las masas mas empleado es en V, conocido como Fulton, el drenaje en ellos es más fácil, en la actualidad se le realizan en la base de las estrías ranuras más estrechas y de mayor profundidad, conocidas como
  • 42. 42 ranuras Messchart, en las masas cañeras de forma general. Las medidas más empleadas en los rodillos son: de 120-210 cm. de largo y alrededor de 92 cm. de diámetro. Los diseños de los molinos desde el inicio de la industria azucarera han revolucionado, clasificándose en molinos de perno real, perno real inclinado ,pernos reales cortos y sin pernos reales ,los cuales son los que prevalecen hoy en día en la industria azucarera, facilitando las reparaciones de los mismos, mayor velocidad de reparación y menor tiempo perdido en caso de roturas en operación de molienda(durante la zafra), mayor posibilidad de ajuste de las masas , mejorando la extracción de los molinos. La velocidad de trabajo en la industria azucarera moderna son del orden de las 5 rpm, en varios países como Hawai y Java son de 1.5 rpm. El movimiento de estos molinos de forma fundamental es por la presión de vapor directo (turbinas) y en otros casos por energía eléctrica (motores) La abertura de los molinos(setting) que deben existir entre las masas varían según: diseño del equipo ,norma potencial, condiciones de operación, rallado de las masas, velocidad de trabajo y la presión aplicada, características de la materia prima a procesar, considerando estas características se dificulta precisar valores de aberturas, lo cual se puede tomar características generales a tener : La abertura de entrada (masa cañera y superior) siempre es mayor que la salida (bagacera y superior). La relación entre la abertura de entrada y la salida aumenta de cada molino al siguiente. Las aberturas van en incremento progresivamente menores del primer molino al ultimo.
  • 43. 43 EJEMPLO DE UN TANDEM DE 6 MOLINOS. (CUBA) ABERTURA ENTRADA ABERTURA SALIDA PRIMER MOLINO 6.5 CM 2.9 CM ULTIMO MOLINO 3.9 CM 0.8 CM PROCESO DE IMBIBICION. IMBIBICION: Aplicación de agua o agua y jugos diluidos al bagazo que circula por el tándem, facilitando el trabajo de los molinos aumentando la extracción y lavado de las células que contienen la sacarosa, se aplica de acuerdo al volumen de caña que es molida, esta puede ser fría o caliente, en Cuba se utiliza aproximadamente el 25 % de agua de imbibición del peso total de la caña molida. En Cuba se ha generalizado el empleo de agua caliente (82 grados) reportando las ventajas siguientes. -Se fractura algunas células de la caña producto del calor. -Mejora la extracción. -Ventajas económicas respecto al combustible. -Empleo de los condensados de retorno de los evaporadores Este proceso puede ser, compuesto, (esta es la que predomina de forma general) doble o simple (no muy empleados en la actualidad en al industria azucarera). La compuesta se aplica en los 4 molinos o más, su fundamento es. -Aplicar agua al bagazo que va al último molino. -El guarapo extraído en este se aplica al bagazo que entra en el penúltimo molino.
  • 44. 44 -El jugo del penúltimo molino se aplica al bagazo del ante-penúltimo molino y así sucesivamente. MACERACION: Proceso en el cual el bagazo se remoja de agua o jugo generalmente a temperatura elevada (concepto que establece la ISSCT) Solo con la presión de los molinos no se obtiene el agotamiento y extracción adecuada del contenido de sacarosa que posee la caña de azúcar, es por esto que en las fábricas se aplica agua y jugos diluidos al bagazo que circula por tándem, facilitando mayor por ciento de extracción de la sacarosa. La limpieza de los molinos y la desinfección es otro de los elementos que se deben tener en cuanta para lograr una extracción eficiente para lograr parámetros de extracción del 97 %, perdiendo solo el 3 % de la pol que se puede obtener en la eficiencia de los molinos de acuerdo a sus características tecnológicas de proceso y la calidad de la materia prima a moler. El objetivo de la desinfección es eliminar y destruir los microorganismos y la inhibición de su desarrollo, la limpieza es la eliminación de residuos, adherencias de sustancias azucaradas, materiales aglutinantes con el jugo, en estos procesos se puede utilizar agua caliente a presión, vapor de escape y agentes químicos. Existen otros métodos de extracción de jugo que no son por la aplicación de presión por batería de molinos, se emplea el método por difusión, el cual consiste en extraer a la caña el jugo contenido en las células sin aplicar presiones sino basado por la difusión que es el paso del jugo a través de las paredes celulares por difusión al ponerse estas en contacto con agua a elevada temperatura en instalaciones especiales llamadas difusores .Como desventaja de este proceso esta el empleo de exceso de agua que se utiliza para lograr la difusión, lo cual provoca un elevado contenido de humedad en el bagazo que sale.
  • 45. 45 Este sistema de difusión posee varias ventajas entre las cuales tenemos. -Ahorro de combustible. -Mayor extracción. -Menos mantenimiento. Costo inferior de montaje. -Planta de equipamiento más sencillo. -Materiales de menor viscosidad. PURIFICACION DE LOS JUGOS. La purificación del guarapo se ejecuta durante la clarificación y comienza inmediatamente después de pesado el mismo, en el caso de Cuba se utiliza la cal y el calor. Esto consiste en la eliminación en los jugos de la mayor cantidad de los no azucares presentes y en el tiempo mínimo, evitando un numero de inconvenientes en la producción del azúcar, las cuales podemos expresar las perdidas por inversión, eliminación de un gran numero de microorganismos, baja calidad del azúcar a obtener, aumento de la viscosidad en las masas cocidas y mayor producción de miel final (mayor perdida de sacarosa en las mismas), Incrustaciones en las superficies caloríficas. ALCALINIZACION DEL GUARAPO. El oxido de calcio empleado para la lechada de cal debe tener una pureza entre el 85 y el 90 %, las cantidades a emplear de CaO es de 565 g/t, de no contar la lechada de cal con estos % de purezas, las impurezas que contenga pasarían al guarapo y el empleo de carbonato serían mayores. La lecha de cal puede mezclarse al guarapo en frió o caliente de forma fraccionada, conociendo varias formas de esta aplicación. -Alcalinización en caliente.
  • 46. 46 -Alcalinización fraccionada. -Alcalinización en frió. -Alcalinización fraccionada y doble alcalinización. El método mas moderno de aplicación es el pH metro, el cual trabaja automáticamente. La alcalinización del guarapo provoca reacciones con los componentes del jugo y origina cambios en el pH, formación de compuestos insolubles de Ca que se precipitan que atrapan las partículas en suspensión y eliminan las impurezas, se forman compuestos solubles en Ca que perjudican al proceso continuando en el mismo. CALENTAMIENTO DEL GUARAPO ALCALINIZADO. La purificación de los jugos también se obtiene mediante el calor, logrando aumentar la velocidad de reacción, permitiendo mayor velocidad y eficiencia del proceso de clarificación, y mayor precipitación de las impurezas. este proceso de calentamiento de los jugos se lleva a cabo en los calentadores, los ingenios azucareros por lo general llevan de dos a tres calentadores, son armaduras cilíndricas de hierro colado o acero, llevan en su interior tubos de Cu, donde circula el guarapo alcalinizado a velocidades de superiores a 1.5 m/ seg. Podemos enumerar algunos requisitos que deben cumplirse para que este proceso sea de mayor eficiencia. -Regulación con eficiencia de la aplicación de la lechada de cal. Circulación continua y uniforme a través de los calentadores. Debemos evitar la alcalinización excesiva (pH superior a 8.5) y temperaturas altas, produciendo la destrucción de azucares reductores, lo cual produce ácidos en los jugos y la formación de sales solubles de Ca. Alcalinización del guarapo superior a 7, evitando las pérdidas por inversión. Moler la caña con el índice de madurez entre (0.9 y 1.0 de I.M) y bajos por cientos de materias extrañas, (paja, cogollo, tierra etc.).
  • 47. 47 El proceso de clarificación es de importancia vital en el proceso de la producción de azúcar, ya que este permite el adecuado funcionamiento de las diferentes fases subsiguientes en el proceso de fabricación del azúcar, (cocción, centrifugación y los parámetros de calidad del azúcar). Después del calentamiento del guarapo es bombeado al tanque flash que posee las siguientes funciones, la eliminación de los gases incondensables, disminuir la velocidad de entrada del jugo al clarificador y homogenizar la temperatura. El guarapo de los tanques flash pasa a los clarificadores, el cual tiene la función de separar el jugo claro de las impurezas, este tiene la finalidad y ventajas siguientes -Jugos más claros y brillantes. -Se comente menos errores por el hombre. -Proceso continuo. -Menor pérdida de calor. Los clarificadores tienen forma cónica, provisto de divisiones interiores( nombradas bandejas), poseen mallas que permite el flujo del jugo claro, la cachaza se envía al centro del clarificador mediante separadores, extrayéndose por la parte inferior , el jugo clarificado se extrae por la parte lateral que posee al efecto, el clarificador posee una cámara de floculación , la cual elimina la espuma que se forma , regulando la velocidad de jugo al entrar a las bandejas para evitar que se produzca revoltura en los mismos. Al salir el guarapo que ha sido calentado y clarificado que entro al clarificador se divide en dos, por un lado la cachaza que se envía al departamentos de filtros, extrayéndose un alto contenido de jugo que contiene, disminuyendo las perdidas de sacarosa por pérdida en cachaza, ara el agotamiento de la cachaza se emplean diferentes métodos, proceso Petrae, dilución de la cachaza, filtros prensa y filtros continuos o rotativos (método mas empleado en Cuba.
  • 48. 48 Estos filtros continuos están constituidos por un tambor cubiertos por una lamina perforada de Cu u otro metal, sumergida en un baño de cachaza, este gira y se le aplica succión continuamente a diferentes segmentos del tambor, formando una torta fina en la superficie filtrante, pasando la torta formada por debajo de un spray o ducha lavadora , ejerciendo una mayor extracción de jugo que contiene la cachaza, , después de ocurrir la succión es eliminada esta lamina por un raspador, sacándose del ingenio por transportes , esta puede ser acumuladas en torvas ,, el jugo recuperado en este proceso es enviado nuevamente al clarificador , ya que el mismo no presenta claridez para ser enviado a los evaporadores .El jugo clarificado pasa a los evaporadores. Existen en la actualidad otros tipos de filtros como, filtros Fas-Flo y el sistema Rapi-Flo de filtración de cachaza, los cuales obtiene jugos mucho más claros. EVAPORACION Y CRISTALIZACION. El jugo clarificado obtenido en el proceso de purificación se envía a los evaporadores para la extracción del agua que contienen (alrededor del 85 %) además del agua que se aplica en el proceso de imbibición para aumentar la extracción de sacarosa y facilitar el trabajo de los molinos contiene el agua natural que contiene la caña. MULTIPLE EFECTO. Este proceso ocurre en los evaporadores, conocido como múltiple efecto, En el caso de Cuba se utilizan cuatro cuerpos llamándole cuádruple efecto, auque pueden existir en algunos casos que poseen 6 vasos. La función de estos vasos es que el jugo pierda una gran parte del agua que contiene , obteniéndose una meladura de 50 a 60 grados Brix, nunca inferior a 50 grados Brix, ya que se consume demasiado vapor en los tachos por la gran evaporación que tendría que realizarse, lo que disminuiría su capacidad y efectividad de su trabajo, en caso de ser mayor de 60 grados Brix, el azúcar que se produce en los tachos es de poca consistencia debido a que el grano de azúcar no se desarrolla.
  • 49. 49 Los evaporadores trabajan al vació para lograr evaporar con mayor velocidad y rapidez y a más baja temperatura, este aspecto es de importancia ya que las altas temperaturas destruyen la sacarosa. El vapor que se emplea en el cuádruple es de escape, permitiendo un ahorro de combustible aproximado de un 75 %, otras ventajas del mismo son, evaporación más rápida, economía del vapor y menos destrucción de la sacarosa. CONDENSADORES. Los vapores producidos en el cuádruple efecto son enviados a los condensadores, con la aplicación de agua fría lograr la condensación. El condensador es un recipiente cilíndrico y cerrado, en su parte superior entra agua fría, la misma después de ser dividida en chorros finos entra en contacto con le vapor caliente condensándolo aumentando su temperatura, esto se puede considerar como un calentador cuya función es subir la temperatura del agua hasta aproximarla a la temperatura del vapor que se va a condensar. La diferencia Terminal es la diferencia que existe entre la temperatura del vapor que se va a condensar y la del agua caliente, este índice o parámetro mide la eficiencia de trabajo del condensador, la diferencia Terminal de cero equivale a una eficiencia de 100 %, y su rangos optimo debe estar con rangos de diferencia terminales de 10. En la actualidad se emplean diferentes tipos de condensadores: de chorros múltiples, condensador de contra corriente y de corriente paralelas. TACHOS. Es un condensador de efecto sencillo, su trabajo es independiente uno del otro, su objetivo es lograr mediante una mayor evaporación el desarrollo y cristalización satisfactoria de azúcar a partir del jarabe o meladura del que se
  • 50. 50 alimenta, el cual proviene del cuádruple efecto, existen dos tipos de tachos, de calandrias y de serpentín. Los tachos de calandria son evaporadores de simple efecto, , con diseño especial, dotados de tuberías cortas de gran diámetro, y un tubo central grande que facilita la circulación de la masa cocida pesada y viscosa, utiliza vapor de escape, lo cual se ahorra mas energía con su empleo. Los tachos de serpentín son evaporadores de simple efecto, operados al vacío, su superficie calorífica esta compuesta por 6 ó 7 serpentines de cobre los cuales se le suministra vapor directo, debido a esta característica son los más usados. SISTEMA DE MASAS COCIDAS. Masa cocida: mezcla de cristales de sacarosa y licor madre (miel) que se obtiene de la descarga del tacho., estas son clasificadas en masas cocidas de primera, segunda y tercera. En Cuba la sacarosa que se encuentra en al meladura se cristaliza en viarias etapas llevándose a purezas descendentes, el sistema que se ejecuta en los tachos constituye el sistema de cocción, el mismo puede constar de 2-3 ó 4 etapas, el sistema a desarrollar depende de las condiciones de cada ingenio y en ocasiones de la preferencia y experiencia del fabricante de azúcar (puntista o maestro de azúcar) que dirige la casa de calderas o fabricación. En Cuba los sistemas de masas cocidas más empleados son: sistema de dos templas (A-C) y el sistema de tres templas (A-B-C). El sistema A-C, posee mayor ventaja, ya que las templas C, se desarrollan con miles A de alta pureza (83 %), siendo menor la recirculación de mieles, agotándose mejor las melazas finales, se forman menor cantidad de no azucares, azúcar de mayor calidad, y aumenta la capacidad de las centrifugas A, etc. Las masas cocidas son descargadas en los cristalizadores, estos son depósitos de hierro de forma cilíndricas y generalmente abiertos, donde estarían un
  • 51. 51 tiempo para lograr un mayor agotamiento de las mieles, transcurrido ese tiempo las masas cocidas pasan a los mezcladores que cumplen la función de alimentar las centrifugas. CENTRIFUGAS O PURGADO DE AZUCAR. El centrifugado y purga consiste en separar el grano de azúcar ya formado de la miel que lo envuelve, esto se realiza en el departamento de centrifuga, las centrifugas actuales alcanzan velocidades aproximadas de 1 200 y hasta 2 000 rpm, las mas antiguas producían unas 65 t/ 24 horas, las actuales triplican esa cifra obteniendo azúcar de mayor calidad, su clasificación son semi automáticas, automáticas y continuas, las semiautomáticas realizan las operaciones de , puesta en marcha, aceleración, frenaje y lavado, la carga es y descarga son realizadas a mano. Aunque el esfuerzo del obrero es mínimo ya que las operaciones de abrir la compuerta de masa cocida y manejo del arado de descarga son hidráulicos. Las centrifugas automáticas realizan la totalidad de sus operaciones por, medios eléctricos controlados por medios de planéeles de mando, el operador fija los tiempos de purga, lavado, cambio o desvío de mieles, etc... Las centrifugas continuas se emplean en masas cocidas de templas C, su funcionamiento esta basado en el principio de la descarga de masa cocida de forma continua y constante que cae dentro del canasto , las cuales poseen las siguientes ventajas. -Reduce el consumo de energía. -El costo de inversión es casi la cuarta parte de una centrifuga convencional. -La pureza de la miel final no se altera a tal extremo que aumente. -Se reduce los costos de mantenimiento. -La pureza del azúcar C, es superior a las obtenidas en centrifugas convencionales. -Se aumenta la eficiencia del trabajo de los tachos de masas cocidas C.
  • 52. 52 -La continuidad del trabajo de las centrifugas de masa cocida -C- aumenta la eficiencia del trabajo de los tachos, el enfriamiento y calentamiento en general. De acuerdo al producto final que se obtiene en las centrifugas se clasifican en de envase y de agotamiento, las de agotamiento son las que dan como producto la azúcar de tercera, que es utilizada para la preparación de semilla y la miel final que sale de la fabrica es empleada en diferentes empleos de derivados., las centrifugas de envase son las que obtiene la azúcar comercial, las cuales se logra mezclando el azular de primera con la de segunda. ENVASE DEL AZUCAR El azúcar después de salir de las centrifugas son descargadas en esteras de gomas , que conducen a las romanas de pesaje de la producción, este parámetro es de vital importancia para el control y la veracidad de la contabilidad azucarera y los parámetros reales de producción .El envase y almacenamiento del azúcar debe tener objetivos a cumplir que garanticen después de producida mantenga los parámetros establecidos para su comercialización, lo cual no debe tener alteraciones desde el punto de vista físico, químico y microbiano. Estas alteraciones de calidad pueden ser provocadas por: -Elevada humedad del azúcar. -Contaminación con microorganismos, por el uso del agua de lavado en centrifuga no estéril. -Azúcar pegajosa, excesiva película de melaza. -Mezcla de azucares con diferentes humedades relativas. -Mezcla de azucares con diferentes temperaturas. -Cristalización de azucares en granos pequeños pocos desarrollados. Para evitar estas consecuencias debemos seguir los siguientes aspectos técnicos. -Control de la pureza del agua a emplear en las centrifugas. -Guarapo clarificado libre de material insoluble (bagacillo, cachaza). -El pH del juego debe oscilas entre 6.8 - 7.0.
  • 53. 53 - Alcanzar una alta polarización. - Obtener un grano duro y de buen tamaño. PERDIDAS DE SACAROSA EN FÁBRICA. El trabajo integral en el proceso agro industrial de la producción de azúcar es de importancia la calidad de la materia prima de alta calidad, permitiendo un trabajo mas eficiente en la fabrica con la disminución de las perdidas de azúcar o sacarosa en el proceso, los jugos de caña sufren deterioro cuando no se muele con frescura, limpias, con exceso de materias extrañas o en estado inmaduro (Programación de corte por variedades e Índice de Madurez). Las perdidas en los ingenios se clasifican en dos grandes grupos, Determinadas e Indeterminadas. Pérdidas Indeterminadas: Son las que saben que están ocurriendo y no se pueden cuantificar, son clasificadas en: aparentes, químicas y mecánicas... Perdidas Determinadas: Se producen sin que la sacarosa o azúcar sufran transformaciones, las cuales pueden ser cuantificadas, dentro de las cuales se encuentran las pérdidas en bagazo, cachaza y mieles finales. Las perdidas de indeterminados no pueden ser cuantificadas con exactitud, pero su origen y ocurrencia son reales, y en ocasiones se convierten en las negligencias y lo mal hecho en fabrica. Estas perdidas deben estar sobre los rangos de 1-2 % , las perdidas químicas que son partes de estas son causadas por la inversión y descomposición que sufre la sacarosa por la acción de ácidos y microorganismos que la ataca y las desdobla en azúcares simples, los pH ácidos y las altas temperaturas son otros elementos de estas perdidas. La perdidas aparentes son otras de las causas, el deficiente trabajo del pesaje de la caña, del guarapo, peso del azúcar, errores de calculo en la contabilidad
  • 54. 54 azucarera, errores en los toma muestras en la fabrica en el proceso, estas perdidas son mínimas pero suman en las llamadas perdidas. La mayor eficiencia en la recuperación del azúcar entrada a fabrica es de importancia después de un año de trabajo en el cultivo de la caña, este concepto de rescate de lo entrado en el caso de Cuba se le conoce como Recobrado, que es la cantidad de sacarosa que es recuperada o retenida por cada 100 partes de ella entrada a fabrica , se puede expresar : del pol que contiene la caña , cuanto se pierde , producto a las perdidas de determinados e indeterminados y cuanto es convertido en azúcar, un Recobrado inferior del 85 % es ineficiente el proceso fabril del proceso. Aspectos a tener para un buen recobrado: Caída de purezas adecuada entre masas y mieles de primera, segunda y tercera. -Control del tamaño y pureza de la semilla. -Control de la retención de las masas de tercera en los cristalizadores -Optimo proceso de clarificación. -Empleo de agentes tenso activos, con vistas de mejorar la viscosidad. Las perdidas de pol en bagazo es unos de los subproductos de mayor envergadura del proceso de fabricación, mientras más sea la eficiencia en la extracción en el tándem menores serán estas perdidas, se debe tener en cuenta en este parámetro la calidad de la materia prima, de estar moliendo variedades de alto contenido de fibra o los volúmenes de rizomas, cogollo o paja sean elevados la extracción será disminuida, la importancia de la programación de corte con el balance de variedades de alto , medio y bajo de su contenido de fibra, así como la disminución de los volúmenes de materias extrañas entrada a fabrica favorecen una mayor eficiencia del proceso. La primera unidad de molinos y su trabajo eficiente facilita el trabajo de dilución en los molinos posteriores siendo más efectivo, esta dilución del jugo contenido bagazo es el proceso de mayor importancia que ocurre en la planta moledora.
  • 55. 55 Factores que debemos tener en cuenta en el proceso de dilución por su importancia en las pérdidas: -Volumen de agua de imbibición que se aplique. -Funcionamiento interno de los molinos en los aspectos tecnológicos (tipo de rayado, tipo de masas) y los de trabajo (presiones aplicadas, velocidad y abertura entre masas). -Eficiencia y extracción de la primera unidad de molinos del tándem. -Uniformidad en la aplicación del agua de imbibición, numero de pases de la aplicación, temperatura del jugo y del agua de imbibición, dilución de los jugos exprimidos por cada molino en un proceso de dilución a contracorriente en los cuales interviene la calidad de los jugos. Las perdidas en cachaza es otro de los subproductos en el proceso de fabricación, unas de las causas fundamentales en el aumento de estas perdidas es el contenido de materias extrañas entrada a fabrica, y en lo fundamental la tierra, el trabajo de los filtros y su eficiencia serán las perdidas, de acuerdo a la composición de las impurezas de los jugos será el contenido de la cachaza, las cuales son separadas en el proceso de clarificación. Las perdidas en la miel final son las se refieren al contenido de sacarosa que se escapa junto a la miel que se obtiene en el proceso de pulga en las centrifugas de tercera, las cuales están en dependencia de la cantidad que se produzca y de su pureza. Posibles causas de estas pérdidas. -Un trabajo ineficiente en el departamento de purificación. -Clarificación deficiente. -Presencia de altos % de dextrana en los jugos. -Trabajo deficiente en las centrifugas de agotamiento. -Moler cañas atrasadas, (más de 12 horas de cortadas). -Exceso de entrada de materias extrañas a fábrica.
  • 56. 56 -Higiene deficiente en el proceso fabril -Estas pérdidas pueden ser del orden de 1.7 % de afectación en el rendimiento industrial. El rendimiento industrial sobre la base de 96 % de polarización es la cantidad de azúcar comercial producida por cada 100 partes de caña molida, este rendimiento puede estar afectado por varios factores: -Corte de las variedades y cepas con menos edad a la requerida por su potencial industrial en que deben enmarcarse su cosecha (desfase, afectación al rendimiento en 0.25 - 1.5 .enteros). -La no realización de la cosecha por la programación de corte y su Índice de Madurez. -Influencia de las materias extrañas entrada al proceso (por cada 4 % de entrada a fabrica afecta el 0.2 % del rendimiento industrial). -Deterioro por la demora entre quema – cosecha y molida (afecta al rendimiento entre 0.19 y 0.29 puntos después de las 24 horas de cortada la caña, la temperatura y humedad es otro factor de estas perdidas de deterioros). La causas industriales pueden provocar la caída del rendimiento industrial (ejemplo de resultados de investigación en Cuba, según refleja la siguiente tabla) PRODUCCION DE ENERGÍA Combustible: Todo material que es capaz de transformar su energía potencial en calorífica. CAUSAS CAIDA DEL RENDIMIENTO PERDIDA EN BAGAZO 0.4 – 1.0 PERDIDA EN MIELES 0.4 – 1.7 PERDIDAS EN CACHAZA 0.05 – 0.15 PERDIDAS APARENTES 0.1 – 0.5 PERDIDAS INDETERMINADAS 0.1 – 0.4