SlideShare una empresa de Scribd logo
PARAGUAY
DE
HOY
JOSEFINA SOTO KRAUER
Paraguay de hoy
A. Sus Problemas Centrales
1. Estado no reformado
2. Estado con déficit en el
cumplimiento de su rol normativo
3. Estado débil en inversiones públicas
4. Déficit en la seguridad jurídica
5. Escazas Alianzas Públicas-Privadas
6. Sector privado empresarial con débil
capacidad competitiva
Paraguay de hoy
B. Su potencial
1. Clima benigno: tropical–subtropical
2. Posición geográfica privilegiada
3. Agua de buena calidad: acuífero
Guaraní; ríos Paraguay y Paraná;
agua para riego
4. Suelos agrícolas buenos
5. Energía eléctrica
6. Empresarios destacados
7. Sin problemas sociales graves
8. Democracia
9. Cuenta con un nuevo y moderno
Estatuto Agrario
Suelos agícolas buenos
RegiónOriental
 Suelo de aptitud agrícola
(clase I a IV) 8.3 millones de há.
52% del total
 Suelo de aptitud ganadera
(clase V ) 2.5 millones de há.
16% del total
 Suelo con restricciones agrícolas
(clase VI y VII ) 3.9 millones de há.
24% del total
 Suelos para conservación de
ecosistema (clase VIII ) 1.2 millones
de há. 8% del total
TOTAL: 16 millones de há. 100%
Suelos agrícolas buenos
RegiónOccidental
 Suelo de aptitud agrícola
2.3 millones de há.
 Suelo de aptitud ganadera
15.4 millones de há.
 Suelos forestales
5.4 millones de há.
TOTAL: 24 millones de há.
Paraguay de hoy
C. Su uso de la tierra (en miles de há)
Tipo de uso Superficie
(sub-total)
Superficie
(total)
A. Región Oriental
1. Tierra no tilizable
a. Lagos, ciudades, caminos, etc.
b. Esteros
c. Humedales (esteros profundos)
2. Uso pecuario
a. Pasturas naturales
b. Pasturas cultivadas
850,6
795,9
492,5
7.334,2
2.250,0
2.139,0
9.584,2
15.934,9
Tipo de uso Superficie
(sub-total)
Superficie
(total)
3. Uso agrícola
a. Cereales
b. Oleaginosas
c. Tubérculos
d. Bulbos
e. Hortalizas
f. Fibras
g. Forrajes
h. Cultivos industriales
i. Frutales
4. Bosques naturales
1.622,7
99,5
248,6
3,0
7,1
166,2
16,2
115,6
32,8
2.311,7
1.900,0
Uso de la tierra (en miles de há)
Tipo de uso Superficie
(sub-total)
Superficie
(total)
B. Región Occidental
1. Tierra no tilizable
a. Lagos, ciudades, caminos, etc.
b. Humedales (esteros profundos)
2. Tierra de cobertura boscosa
a. Quebracho húmedo (central)
b. Quebracho costa Pilcomayo
c. Quebracho en isletas
d. Palosantal
e. Galería s/curso de agua
3. Tierra sin cobertura boscosa contínua
a. Matorrales caducifolios
b. Matorral salinar
c. Espartillar
d. Matorral de inundación
e. Palmares, caranday, sabanas
f. Pasturas naturales e implement.
4. Cultivos agrícolas
TOTAL
283,5
66,9
4.966,8
2.645,7
820,0
3.660,0
232,4
1.000,0
272,5
6,4
1.018,5
3.781,3
1.922,4
350,4
16.289,8
8.001,0
51,3
24.692,5
40.600,0
Paraguay de hoy
D. Su producción agropecuaria
Soja: Py: 5.3%; Br: 58.0%; Ar: 35.0%
1.200.000 há. - 3.200.000 Ton
Rendimiento: 2.600 Kg/há
Algodón: 160.000 há. – 192.000 Ton
Rendimiento: 1.200 Kg/há
Maíz: 331.000 há. – 647.000 Ton
Rendimiento: 2.000 Kg/há
Trigo: 200.000 há. - 400.000 Ton
Rendimiento: 2.000 Kg/há
Caña de azúcar: 60.000 há. - 2.396.180 Ton
Rendimiento: 45 Ton/há
Mandioca: 201.000 há. - 2.716.000 Ton
Rendimiento: 13.000 Kg/há
Su producción agropecuaria
Ganado
vacuno:
9.000.000 cabezas
Tasa de extracción 15%
Faenamiento 1.350.000 cabezas/año
Leche: Leche ind. 314 millones lts/año
Leche fresca 136 millones lts/año
Hortalizas y
frutas: 20.000 há
Paraguay de hoy
E. Su producción agroindustrial
Industria
aceitera:
29 en total. Capacidad sub utilizada. 18 con
refinerías
Industria
balanceado: 13 en total.
Desmote de
algodón:
12 en total. Capacidad sub utilizada
Molino de trigo: 11 en total.
Azucarera: 9 en total.
Incluye azúcar orgánica
Almidón: 8 en total
Tabaco: 4 industrias.
30 importadores
Su producción agroindustrial
Frigoríficos: 20 en total
Lácteas: 40 en total. 4 producen el 65% (Chortitzer,
Parmalat, Fernheim, Lactolanda)
Total: 489 millones lts/año
Se procesan 205 millones lts/año
Maderera: Aserraderos: 384 en total
Terciadas, aglomerados, muebles, etc.: 27 en
total
Otras industrias: Seda, hilo de algodón, aceites escenciales,
embutidos, etc.
Paraguay en transición
F. Tareas pendientes
Estabilidad
cambiaria
1. El logro de la estabilidad macroeconómica
para la competitividad
Equilibrio
Fiscal
Seguridad jurídica
2. La Reforma de la institucionalidad
Agraria (MAG, IBR, BANCA PÚBLICA)
para la competitividad
Tareas pendientes
Control y Certificación
Insumo - Producto
Apoyo Técnico -
Financiero
Fortalecimiento de
Políticas Agrícolas, etc.
Tareas pendientes
3. Obras de infraestructura para la
competitividad
Caminos
Hidrovía
Tren de carga
Corpus
Tareas pendientes
4. Alianzas Público – Privado – Técnico
científico
Sector
Público
Sector
Científico
Sector
Privado
Productivo
Relacionamiento
Funciones
Apoyo
Paraguay y su futuro próximo
G. Estrategia del Desarrollo de
Clusters o aglomerados
Qué es un Cluster?
“Es un aglomerado o cadena productiva,
liderado por el sector privado con acompaña- miento decisivo
del sector Público (Facilitador) y el sector Técnico Científico
(Apoya), para fines de exportación competitiva”
“Comparable a un cacho de uvas, donde el pabilo central
apunta a un producto específico de exportación competitivo
y cada fruta de uva es un agente económico de producción
o de servicio público, privado o técnico científico”
“Un Cluster se desarrolla entorno a un agente económico
capaz de transformar, adecuar o exportar el producto
final”
Paraguay y su futuro próximo
H. Quiénes participan en un Cluster?
1. Productores de materia prima
2. Industriales
3. Cooperativas, sociedades de capital, etc.
4. Proveedores de insumos
5. Proveedores de tecnología
6. Capacitadores y organizadores
de la producción
7. Proveedores financieros
8. Técnicos
9. Exportadores
10. Impor. de insumos y bienes de capital
11. Organismos públicos
12. Contratos con pequeños productores
13. Investigadores y otros
Paraguay y su futuro próximo
El crecimiento al 5 – 6%
El mejoramiento del empleo
e ingresos
El crecimiento hacia fuera
vía exportación
El equilibrio de la Balanza
comercial
I. Lo que se espera con la aplicación
de la Estrategia de Cluster
La sostenibilidad productiva
y ambiental
Paraguay y su futuro próximo
J. Los Clusters que deben ser
implementados y fortalecidos
1. El balanceado y la exportación de carne de aves y cerdos
2. Las frutas (citrus, macadamia, piña, banana, guayaba, etc.)
para jugos cencentrados para exportación y en fresco
3. Las hortalizas (tomate, locote, espárragos,
berenjena, etc.) para enlatados o en fresco
4. Maderas: muebles y piezas, terciadas, etc.
5. La carne vacuna
6. La industrialización de la leche
7. Los embutidos
8. La seda (cultivo de mora)
9. El almidón de mandioca
10. La yerba mate
11. El algodón, el sesamo
12. Los aceites y el biodiesel
LA POBREZA:
“Su mitigación es el primer desafío para
Paraguay”
ESTRATEGIAS
1. Si la falta de empleo es una de las causas de la pobreza.
ES NECESARIO “INVERTIR”
“SIN INVERSION, NO HAY EMPLEO”
PREMISA:
CONDICIONES PARA INVERITR
PREMISA:
“CONCENTRACION EN EL CICLO ECONOMICO”
OFERTA
PRODUCCION
EMPLEO
AHORRO
DEMANDA
INGRESOS
EMPLEO
INVERSION
CONSUMO
PIB
2. Si el bajo nivel de educación es la causa de la pobreza.
ES NECESARIO INCREMENTAR SUS
NIVELES
3. Si la inseguridad jurídica frena las inversiones.
ES NECESARIO MEJORAR LA
SITUACION
4. Si la estabilidad macroeconómica no existe y es una causa que
atrasa el desarrollo...
ES NECESARIO:
•Reformar el Estado.
•Lograr el equilibrio fiscal,
•Mejorar la Balanza Comercial.
•Disminuir la inflación, etc.
LA CULTURA AGRICOLA
 El éxito agricola se fundamenta en la
cultura agricola
 Asi como existe una cutura musical o una
cultura de deporte tabien existe una
cultura agricola y a la ausencia de esta
no puede haber exito
MUCHAS
GRACIAS.!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Francisco Martin
 
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasManejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
mppat
 
10 mexico francisco gurría
10  mexico   francisco gurría10  mexico   francisco gurría
10 mexico francisco gurríaFAO
 
Presentacion erosión julio 2016 a. aguilar
Presentacion erosión julio 2016 a. aguilarPresentacion erosión julio 2016 a. aguilar
Presentacion erosión julio 2016 a. aguilar
CATIE Nicaragua
 
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofasInvestigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
alezamoraquispe
 
Agroexportacion
AgroexportacionAgroexportacion
Agroexportacion
guest8cf581
 
Peru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrarioPeru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrario
UNPRG
 
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
ana karen cota villegas
 
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPURRUTIAY
 
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
FAO
 
Proyecto exportacion negocios internacionales
Proyecto exportacion negocios internacionalesProyecto exportacion negocios internacionales
Proyecto exportacion negocios internacionales
Juan Guerrero Tamayo
 
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del PaisPapel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Colegio Nacional de Economistas
 
Agro
AgroAgro
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Evaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de ProyectosEvaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de Proyectos
Diana Catalina Muñoz Ortiz
 

La actualidad más candente (17)

Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
Investigación en las variables agro productivas en el programa de extensiones...
 
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasManejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
 
10 mexico francisco gurría
10  mexico   francisco gurría10  mexico   francisco gurría
10 mexico francisco gurría
 
Presentacion erosión julio 2016 a. aguilar
Presentacion erosión julio 2016 a. aguilarPresentacion erosión julio 2016 a. aguilar
Presentacion erosión julio 2016 a. aguilar
 
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofasInvestigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
Investigación sobre comercialización y exportación de alcachofas
 
Agroexportacion
AgroexportacionAgroexportacion
Agroexportacion
 
Peru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrarioPeru problematica sector agrario
Peru problematica sector agrario
 
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
 
08 22092010 0900_presentacion
08 22092010 0900_presentacion08 22092010 0900_presentacion
08 22092010 0900_presentacion
 
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANAPRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
PRODUCTOS DE LA COSTA PERUANA
 
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
 
Proyecto exportacion negocios internacionales
Proyecto exportacion negocios internacionalesProyecto exportacion negocios internacionales
Proyecto exportacion negocios internacionales
 
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del PaisPapel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
 
Agro
AgroAgro
Agro
 
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria FamiliarMarco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
Marco Orientador para el Fortalecimiento de la Producción Pecuaria Familiar
 
Evaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de ProyectosEvaluación Final Diseño de Proyectos
Evaluación Final Diseño de Proyectos
 
Exportaciones
ExportacionesExportaciones
Exportaciones
 

Similar a Paraguay de hoy

Integracion Economica: Paraguay
Integracion Economica: ParaguayIntegracion Economica: Paraguay
Integracion Economica: Paraguay
ucontinental
 
Agroindustrias
AgroindustriasAgroindustrias
Agroindustrias
lujan lezcano
 
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdfSistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
GuilhermeDon1
 
Agricultura peru
Agricultura peruAgricultura peru
Agricultura peru
Kayito CuVa
 
Conferencia 29 agosto 2014 cusco ms
Conferencia 29 agosto 2014 cusco  msConferencia 29 agosto 2014 cusco  ms
Conferencia 29 agosto 2014 cusco ms
ERNESTO TI.TI.
 
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang Soto
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang SotoII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang Soto
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang Soto
Hernani Larrea
 
Perpestica economica y su foda
Perpestica economica y su fodaPerpestica economica y su foda
Perpestica economica y su foda
EstudianteING
 
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
FAO
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
jhonlarrotta
 
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe eggDiagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Emilio Garcia Gutierrez
 
Forrajes conservacion & nutricion (argentina)
Forrajes conservacion & nutricion (argentina)Forrajes conservacion & nutricion (argentina)
Forrajes conservacion & nutricion (argentina)
razasbovinasdecolombia
 
Plan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacionPlan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacion
migibasi
 
Plan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacionPlan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacion
migibasi
 
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011Agrounica Blogspot
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
equipeagroplus
 
Informe de los Paises y Socios: Costa Rica
Informe de los Paises y Socios: Costa RicaInforme de los Paises y Socios: Costa Rica
Informe de los Paises y Socios: Costa Rica
ExternalEvents
 
Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
EVM Project Management
 
Presentación Plan Viabilidad Cluster Agroalimentario
Presentación Plan Viabilidad Cluster AgroalimentarioPresentación Plan Viabilidad Cluster Agroalimentario
Presentación Plan Viabilidad Cluster Agroalimentario
Ricardo Tavio
 
Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
EVM
 
Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
EVM
 

Similar a Paraguay de hoy (20)

Integracion Economica: Paraguay
Integracion Economica: ParaguayIntegracion Economica: Paraguay
Integracion Economica: Paraguay
 
Agroindustrias
AgroindustriasAgroindustrias
Agroindustrias
 
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdfSistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
Sistemas innovadores de siembra de Urochloa humidicola.pdf
 
Agricultura peru
Agricultura peruAgricultura peru
Agricultura peru
 
Conferencia 29 agosto 2014 cusco ms
Conferencia 29 agosto 2014 cusco  msConferencia 29 agosto 2014 cusco  ms
Conferencia 29 agosto 2014 cusco ms
 
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang Soto
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang SotoII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang Soto
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang Soto
 
Perpestica economica y su foda
Perpestica economica y su fodaPerpestica economica y su foda
Perpestica economica y su foda
 
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
 
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe eggDiagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
 
Forrajes conservacion & nutricion (argentina)
Forrajes conservacion & nutricion (argentina)Forrajes conservacion & nutricion (argentina)
Forrajes conservacion & nutricion (argentina)
 
Plan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacionPlan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacion
 
Plan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacionPlan panelero de_nari_o_presentacion
Plan panelero de_nari_o_presentacion
 
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
Las empresas agroexportadoras_en_el_contexto_economico_peruano_ucss_2011
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 
Informe de los Paises y Socios: Costa Rica
Informe de los Paises y Socios: Costa RicaInforme de los Paises y Socios: Costa Rica
Informe de los Paises y Socios: Costa Rica
 
Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
 
Presentación Plan Viabilidad Cluster Agroalimentario
Presentación Plan Viabilidad Cluster AgroalimentarioPresentación Plan Viabilidad Cluster Agroalimentario
Presentación Plan Viabilidad Cluster Agroalimentario
 
Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
 
Presentación cluster
Presentación clusterPresentación cluster
Presentación cluster
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Paraguay de hoy

  • 2. Paraguay de hoy A. Sus Problemas Centrales 1. Estado no reformado 2. Estado con déficit en el cumplimiento de su rol normativo 3. Estado débil en inversiones públicas 4. Déficit en la seguridad jurídica 5. Escazas Alianzas Públicas-Privadas 6. Sector privado empresarial con débil capacidad competitiva
  • 3. Paraguay de hoy B. Su potencial 1. Clima benigno: tropical–subtropical 2. Posición geográfica privilegiada 3. Agua de buena calidad: acuífero Guaraní; ríos Paraguay y Paraná; agua para riego 4. Suelos agrícolas buenos 5. Energía eléctrica 6. Empresarios destacados 7. Sin problemas sociales graves 8. Democracia 9. Cuenta con un nuevo y moderno Estatuto Agrario
  • 4. Suelos agícolas buenos RegiónOriental  Suelo de aptitud agrícola (clase I a IV) 8.3 millones de há. 52% del total  Suelo de aptitud ganadera (clase V ) 2.5 millones de há. 16% del total  Suelo con restricciones agrícolas (clase VI y VII ) 3.9 millones de há. 24% del total  Suelos para conservación de ecosistema (clase VIII ) 1.2 millones de há. 8% del total TOTAL: 16 millones de há. 100%
  • 5. Suelos agrícolas buenos RegiónOccidental  Suelo de aptitud agrícola 2.3 millones de há.  Suelo de aptitud ganadera 15.4 millones de há.  Suelos forestales 5.4 millones de há. TOTAL: 24 millones de há.
  • 6. Paraguay de hoy C. Su uso de la tierra (en miles de há) Tipo de uso Superficie (sub-total) Superficie (total) A. Región Oriental 1. Tierra no tilizable a. Lagos, ciudades, caminos, etc. b. Esteros c. Humedales (esteros profundos) 2. Uso pecuario a. Pasturas naturales b. Pasturas cultivadas 850,6 795,9 492,5 7.334,2 2.250,0 2.139,0 9.584,2 15.934,9
  • 7. Tipo de uso Superficie (sub-total) Superficie (total) 3. Uso agrícola a. Cereales b. Oleaginosas c. Tubérculos d. Bulbos e. Hortalizas f. Fibras g. Forrajes h. Cultivos industriales i. Frutales 4. Bosques naturales 1.622,7 99,5 248,6 3,0 7,1 166,2 16,2 115,6 32,8 2.311,7 1.900,0 Uso de la tierra (en miles de há)
  • 8. Tipo de uso Superficie (sub-total) Superficie (total) B. Región Occidental 1. Tierra no tilizable a. Lagos, ciudades, caminos, etc. b. Humedales (esteros profundos) 2. Tierra de cobertura boscosa a. Quebracho húmedo (central) b. Quebracho costa Pilcomayo c. Quebracho en isletas d. Palosantal e. Galería s/curso de agua 3. Tierra sin cobertura boscosa contínua a. Matorrales caducifolios b. Matorral salinar c. Espartillar d. Matorral de inundación e. Palmares, caranday, sabanas f. Pasturas naturales e implement. 4. Cultivos agrícolas TOTAL 283,5 66,9 4.966,8 2.645,7 820,0 3.660,0 232,4 1.000,0 272,5 6,4 1.018,5 3.781,3 1.922,4 350,4 16.289,8 8.001,0 51,3 24.692,5 40.600,0
  • 9. Paraguay de hoy D. Su producción agropecuaria Soja: Py: 5.3%; Br: 58.0%; Ar: 35.0% 1.200.000 há. - 3.200.000 Ton Rendimiento: 2.600 Kg/há Algodón: 160.000 há. – 192.000 Ton Rendimiento: 1.200 Kg/há Maíz: 331.000 há. – 647.000 Ton Rendimiento: 2.000 Kg/há Trigo: 200.000 há. - 400.000 Ton Rendimiento: 2.000 Kg/há Caña de azúcar: 60.000 há. - 2.396.180 Ton Rendimiento: 45 Ton/há Mandioca: 201.000 há. - 2.716.000 Ton Rendimiento: 13.000 Kg/há
  • 10. Su producción agropecuaria Ganado vacuno: 9.000.000 cabezas Tasa de extracción 15% Faenamiento 1.350.000 cabezas/año Leche: Leche ind. 314 millones lts/año Leche fresca 136 millones lts/año Hortalizas y frutas: 20.000 há
  • 11. Paraguay de hoy E. Su producción agroindustrial Industria aceitera: 29 en total. Capacidad sub utilizada. 18 con refinerías Industria balanceado: 13 en total. Desmote de algodón: 12 en total. Capacidad sub utilizada Molino de trigo: 11 en total. Azucarera: 9 en total. Incluye azúcar orgánica Almidón: 8 en total Tabaco: 4 industrias. 30 importadores
  • 12. Su producción agroindustrial Frigoríficos: 20 en total Lácteas: 40 en total. 4 producen el 65% (Chortitzer, Parmalat, Fernheim, Lactolanda) Total: 489 millones lts/año Se procesan 205 millones lts/año Maderera: Aserraderos: 384 en total Terciadas, aglomerados, muebles, etc.: 27 en total Otras industrias: Seda, hilo de algodón, aceites escenciales, embutidos, etc.
  • 13. Paraguay en transición F. Tareas pendientes Estabilidad cambiaria 1. El logro de la estabilidad macroeconómica para la competitividad Equilibrio Fiscal Seguridad jurídica
  • 14. 2. La Reforma de la institucionalidad Agraria (MAG, IBR, BANCA PÚBLICA) para la competitividad Tareas pendientes Control y Certificación Insumo - Producto Apoyo Técnico - Financiero Fortalecimiento de Políticas Agrícolas, etc.
  • 15. Tareas pendientes 3. Obras de infraestructura para la competitividad Caminos Hidrovía Tren de carga Corpus
  • 16. Tareas pendientes 4. Alianzas Público – Privado – Técnico científico Sector Público Sector Científico Sector Privado Productivo Relacionamiento Funciones Apoyo
  • 17. Paraguay y su futuro próximo G. Estrategia del Desarrollo de Clusters o aglomerados Qué es un Cluster? “Es un aglomerado o cadena productiva, liderado por el sector privado con acompaña- miento decisivo del sector Público (Facilitador) y el sector Técnico Científico (Apoya), para fines de exportación competitiva” “Comparable a un cacho de uvas, donde el pabilo central apunta a un producto específico de exportación competitivo y cada fruta de uva es un agente económico de producción o de servicio público, privado o técnico científico” “Un Cluster se desarrolla entorno a un agente económico capaz de transformar, adecuar o exportar el producto final”
  • 18. Paraguay y su futuro próximo H. Quiénes participan en un Cluster? 1. Productores de materia prima 2. Industriales 3. Cooperativas, sociedades de capital, etc. 4. Proveedores de insumos 5. Proveedores de tecnología 6. Capacitadores y organizadores de la producción 7. Proveedores financieros 8. Técnicos 9. Exportadores 10. Impor. de insumos y bienes de capital 11. Organismos públicos 12. Contratos con pequeños productores 13. Investigadores y otros
  • 19. Paraguay y su futuro próximo El crecimiento al 5 – 6% El mejoramiento del empleo e ingresos El crecimiento hacia fuera vía exportación El equilibrio de la Balanza comercial I. Lo que se espera con la aplicación de la Estrategia de Cluster La sostenibilidad productiva y ambiental
  • 20. Paraguay y su futuro próximo J. Los Clusters que deben ser implementados y fortalecidos 1. El balanceado y la exportación de carne de aves y cerdos 2. Las frutas (citrus, macadamia, piña, banana, guayaba, etc.) para jugos cencentrados para exportación y en fresco 3. Las hortalizas (tomate, locote, espárragos, berenjena, etc.) para enlatados o en fresco 4. Maderas: muebles y piezas, terciadas, etc. 5. La carne vacuna 6. La industrialización de la leche 7. Los embutidos 8. La seda (cultivo de mora) 9. El almidón de mandioca 10. La yerba mate 11. El algodón, el sesamo 12. Los aceites y el biodiesel
  • 21. LA POBREZA: “Su mitigación es el primer desafío para Paraguay” ESTRATEGIAS 1. Si la falta de empleo es una de las causas de la pobreza. ES NECESARIO “INVERTIR” “SIN INVERSION, NO HAY EMPLEO” PREMISA:
  • 22. CONDICIONES PARA INVERITR PREMISA: “CONCENTRACION EN EL CICLO ECONOMICO” OFERTA PRODUCCION EMPLEO AHORRO DEMANDA INGRESOS EMPLEO INVERSION CONSUMO PIB
  • 23. 2. Si el bajo nivel de educación es la causa de la pobreza. ES NECESARIO INCREMENTAR SUS NIVELES 3. Si la inseguridad jurídica frena las inversiones. ES NECESARIO MEJORAR LA SITUACION
  • 24. 4. Si la estabilidad macroeconómica no existe y es una causa que atrasa el desarrollo... ES NECESARIO: •Reformar el Estado. •Lograr el equilibrio fiscal, •Mejorar la Balanza Comercial. •Disminuir la inflación, etc.
  • 25. LA CULTURA AGRICOLA  El éxito agricola se fundamenta en la cultura agricola  Asi como existe una cutura musical o una cultura de deporte tabien existe una cultura agricola y a la ausencia de esta no puede haber exito