SlideShare una empresa de Scribd logo
ISPEDIB´´JAIME ROLDOS AGUILERA
     TRABAJO DE INFORMATICA
Nombre:Daqiuilema Roldan Nelson Patricio
CURSO:3ro de B.G.C´´A´´
PROFESOR:Tng.Abraham Remache
                 DEBER:
     MODELO DE STRIPLING-PITTS
PASOS DE MODELO DE STRIPLING-PITTS
1 Elegir un tema amplio:
2. Obtener una perspectiva global del tema:
3. Acotar el tema:
4. Desarrollar una tesis y declarar propósitos:
5. Formular preguntar para encauzar la investigación:
6. Planear la investigación y la producción:
7. Encontrar, analizar y evaluar fuentes:
8. Evaluar la evidencia recogida:
9. Establecer las conclusiones, organizar la información,
esquematizarla:
10. Crear y presentar el producto final:
11. Reflexión sobre la satisfacción del trabajo realizado:
CULTURAS
El tema a abordar es "culturas Mesoamérica" gracias a
que el tema es bastante amplio tenemos la certeza de
que es un buen tema de investigación para poder
abordarlo con ayuda del modelo de información
Stripling Pitts.
Las culturas mesoamericanas es un tema del que poco
se conoce en a sociedad por ello es importante dar a
conocer este tipo de información con ayuda de un
modelo de investigación para obtener la información
mas relevante e interesante sobre el tema.
Ya que la mayoría de las personas saben muy poco de
lo que fue la cultura mexicana es importante rescatar
lo mas interesante y relevante de la cultura que nos
caracteriza como mexicanos.
OLMECA
Historia
Política
Economía
Salud
Educación
Arte
Arquitectura
Ubicación Geográfica
Cultura
Astronomía
Creencias (Dioses)
Escritura
LA CULTURAS MESOAMERICANAS.




Las culturas mesoamericanas es un tema de investigación
bastante amplio que nos ayuda a comprender el modo de vida y
algunas cosas que caracterizaron a nuestro antepasados
Las culturas mesoamericanas la conformaron, La Cultura Olmeca,
La Cultura Mixteca, La Cultura Teotihuacana , La Cultura Maya , La
Cultura Tolteca, La Cultura Zapoteca , La Cultura Azteca por
mencionar solo algunas.
Las culturas antes ya mencionadas tenían una religión politeístas
, construyeron grandes centros ceremoniales , compartían un
sistema calendarico muy preciso y su principal sustentación era
el cultivo de plantas como el maíz, calaba , frijol chile.
CULTURA OLMECA
¿Quién era la Cultura Madre?
¿Cómo era su política en la Cultura Olmeca?
¿ Cuales eran sus dioses principales?
¿Dónde se ubicaban la Cultura olmeca?
¿Cómo era su política ?
¿Qué arte caracterizo a la Cultura olmeca?
¿Cuál era la forma de escritura olmeca?
¿Cuál eran los dos tipos de escuela en la educación
olmeca?
¿Qué significa olmeca?
¿En qué se basaba la economía de la Cultura olmeca?
1° Tema principal: culturas mesoamericanas
  2° Opinión general del tema
  3° Subtema: olmeca; Historia, política,
  económica, salud, educacion, arte, arquitectura,
  ubicacion geografica, cultura, astronomía,
  creencia (dioses), escritura.
  4° Tesis en la cual desarrollamos propósitos.
  5° Preguntas formuladas
  6° Plantear la investigación
  7° Analizar las fuentes y evaluarlas
  8° Evaluar la evidencia recogida
  9° Establecer las conclusiones, organizar la
  información, esquematizarla
  10°Crear y presentar el producto final
   11°Reflexión sobre la satisfacción del trabajo
realizado
CULTURA OLMECA

1.http://www.arqueomex.com/S2N3nDOSIER87.html

2.http://www.redmexicana.com/civilizacionesprecolombinas/o
lmecas.asp

3.http://lalupa3.webcindario.com/culturas/los%20olmecas.htm

4.http://saboratequila.galeon.com/olmeca.htm

5.http://www.olmecas2012laverdaderaprofecia.webs.com/
6.http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/3807/pdfs/5_18.
pdf
7.http://132.248.9.9/libroe_2007/0848859/A09.pdf
Seleccionaremos las fuentes mas importantes y las que aportaron mejor
informacion a nuestra investigaion. con esto tendremos la informacion mas
veraz e interesante para poder tener un exitoso producto final.
1.http://www.arqueomex.com/S2N3nDOSIER87.html

2.http://www.redmexicana.com/civilizacionesprecolombinas/olmecas.asp

3.http://lalupa3.webcindario.com/culturas/los%20olmecas.htm

4.http://saboratequila.galeon.com/olmeca.htm

5.http://www.olmecas2012laverdaderaprofecia.webs.com/
6.http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/3807/pdfs/5_18.pdf
7.http://132.248.9.9/libroe_2007/0848859/A09.pdf
8.http://www.uv.mx/ethnobotany/Cultura_olmeca.html
CULTURAS MESOAMERICANAS




El tema "culturas mesoamericanas" se presentara
dividida en 12 subtemas previamente seleccionados
para dar a conocer la informacion mas relevante de la la
cultura olmeca que fue la cultura elegida para dar a
conocer ya que es la mas importante cultura y
civilizacion de mesoamerica
LA CULTURA OLMECA HISTORIA




Los olmecas, cuyo nombre significa "país del hule" (del azteca ulli, hule o caucho)
Antiguo pueblo del sur del golfo de México que originó la más antigua civilización en
Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desde
aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C.
                                     POLITICA




En toda la región olmeca se esculpieron gigantescas cabezas, que se supone que
representaban a gobernantes, soberanos o dioses y estaban realizadas en monolitos de
basalto de hasta 20 toneladas de peso, que obtenían en la sierra Los Tuxtlas. Todas
estas    cabezas    tienen    un   gran     parecido     y    llevan    un    casco.
El modelo stripling pitts nos ayudo bastante a encontrar y a
seleccionar únicamente la información que me es más útil de el
tema en general, modelo aunque digamos que es extenso te
ayuda a destacar lo mas relevante, a que selecciones
correctamente lo que mas te ayude., queda un producto final
muy bien preparado y con información demasiado útil. Al final
obtuvimos un resultado satisfactorio del producto. El modelo
stripling pitts es el mas apropiado para poder tener una
investigación de calidad, no es sencillo pero te facilita tener
mejor información dentro de un proyecto.
Con ayuda del modelo spripling pitts el tema culturas
mesoamericas fue un tema facil de investigar y con el cual
logramos un buen desarrollo del tema rescatamos informacion
veridica, relevanta y de grn importancia para la cultura olmeca
con esto podemos decir que la cultura olmeca o "cuktura madre"
UN EJEMPLO

En esta cultura es tradición cultural donde nosotros vivimos
con ayuda del modelo scripting pitts el tema culturas
Mesoamérica fue un tema fácil de investigar y con el cual
logramos un buen desarrollo del tema rescatamos
información verídica, relevante y de gran importancia para la
cultura olmeca con esto podemos decir que la cultura olmeca
o "cultura madre" fue la que gracias a esta cultura tenemos
un sistema sexagesimal, un calendario, sabemos la ubicación
de planetas, la forma de la tierra, etc. con esto damos por
concluido nuestro tema, y estando seguros de la entrega de
un buen producto final ,también a gracias a Pachamama te
damos gracias por dar nuestros culturas por eso vivimos
gracias.

Más contenido relacionado

Similar a Informatica

Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
aidmar88
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
evacajina
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
aidmar88
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
aidmar88
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
marabunta12
 
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera ContrerasPlantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
Lizett Rivera C'
 
Punto 3 participaciones de las tareas que deja en clase
Punto 3 participaciones de las tareas que deja en clasePunto 3 participaciones de las tareas que deja en clase
Punto 3 participaciones de las tareas que deja en clase
Evelyn Mtz, Gra.
 
Cultura lambayeque
Cultura lambayequeCultura lambayeque
Cultura lambayeque
Oscar López Regalado
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
Reyna Castle
 
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
copyflash4
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
jnestorpb15
 
Producto 3 hernandez ramos catalina
Producto 3 hernandez ramos catalinaProducto 3 hernandez ramos catalina
Producto 3 hernandez ramos catalina
Catalina Hernández
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
SHELYCAMET
 
Copia De Wequest Marta
Copia De Wequest MartaCopia De Wequest Marta
Copia De Wequest Marta
guest1fda64
 
Situacion problema maura
Situacion problema mauraSituacion problema maura
Situacion problema maura
Mauri Benavides Vazquez
 
CLASE MODELO.docx
CLASE MODELO.docxCLASE MODELO.docx
CLASE MODELO.docx
anamariaandrade18
 
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
luzaoyola
 
Historia4
Historia4Historia4
Historia4
Zona Escolar 415
 
Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
laescuelaenlanube
 
Sociedad5 1
Sociedad5 1Sociedad5 1
Sociedad5 1
Loreto Bravo
 

Similar a Informatica (20)

Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2Trabajo curso 1 2
Trabajo curso 1 2
 
Proyecto de las Culturass
Proyecto de las CulturassProyecto de las Culturass
Proyecto de las Culturass
 
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera ContrerasPlantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
Plantilla Informe-Tecnico LA- Lizet Rivera Contreras
 
Punto 3 participaciones de las tareas que deja en clase
Punto 3 participaciones de las tareas que deja en clasePunto 3 participaciones de las tareas que deja en clase
Punto 3 participaciones de las tareas que deja en clase
 
Cultura lambayeque
Cultura lambayequeCultura lambayeque
Cultura lambayeque
 
Sesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historiaSesion 5 curso historia
Sesion 5 curso historia
 
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdfHistoriadeMexicoI_22B.pdf
HistoriadeMexicoI_22B.pdf
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Producto 3 hernandez ramos catalina
Producto 3 hernandez ramos catalinaProducto 3 hernandez ramos catalina
Producto 3 hernandez ramos catalina
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
Copia De Wequest Marta
Copia De Wequest MartaCopia De Wequest Marta
Copia De Wequest Marta
 
Situacion problema maura
Situacion problema mauraSituacion problema maura
Situacion problema maura
 
CLASE MODELO.docx
CLASE MODELO.docxCLASE MODELO.docx
CLASE MODELO.docx
 
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
Presentación slideshare luz aydee oyola y martha lucia zapata
 
Historia4
Historia4Historia4
Historia4
 
Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
 
Sociedad5 1
Sociedad5 1Sociedad5 1
Sociedad5 1
 

Informatica

  • 1. ISPEDIB´´JAIME ROLDOS AGUILERA TRABAJO DE INFORMATICA Nombre:Daqiuilema Roldan Nelson Patricio CURSO:3ro de B.G.C´´A´´ PROFESOR:Tng.Abraham Remache DEBER: MODELO DE STRIPLING-PITTS
  • 2. PASOS DE MODELO DE STRIPLING-PITTS 1 Elegir un tema amplio: 2. Obtener una perspectiva global del tema: 3. Acotar el tema: 4. Desarrollar una tesis y declarar propósitos: 5. Formular preguntar para encauzar la investigación: 6. Planear la investigación y la producción: 7. Encontrar, analizar y evaluar fuentes: 8. Evaluar la evidencia recogida: 9. Establecer las conclusiones, organizar la información, esquematizarla: 10. Crear y presentar el producto final: 11. Reflexión sobre la satisfacción del trabajo realizado:
  • 3. CULTURAS El tema a abordar es "culturas Mesoamérica" gracias a que el tema es bastante amplio tenemos la certeza de que es un buen tema de investigación para poder abordarlo con ayuda del modelo de información Stripling Pitts.
  • 4. Las culturas mesoamericanas es un tema del que poco se conoce en a sociedad por ello es importante dar a conocer este tipo de información con ayuda de un modelo de investigación para obtener la información mas relevante e interesante sobre el tema. Ya que la mayoría de las personas saben muy poco de lo que fue la cultura mexicana es importante rescatar lo mas interesante y relevante de la cultura que nos caracteriza como mexicanos.
  • 6. LA CULTURAS MESOAMERICANAS. Las culturas mesoamericanas es un tema de investigación bastante amplio que nos ayuda a comprender el modo de vida y algunas cosas que caracterizaron a nuestro antepasados Las culturas mesoamericanas la conformaron, La Cultura Olmeca, La Cultura Mixteca, La Cultura Teotihuacana , La Cultura Maya , La Cultura Tolteca, La Cultura Zapoteca , La Cultura Azteca por mencionar solo algunas. Las culturas antes ya mencionadas tenían una religión politeístas , construyeron grandes centros ceremoniales , compartían un sistema calendarico muy preciso y su principal sustentación era el cultivo de plantas como el maíz, calaba , frijol chile.
  • 7. CULTURA OLMECA ¿Quién era la Cultura Madre? ¿Cómo era su política en la Cultura Olmeca? ¿ Cuales eran sus dioses principales? ¿Dónde se ubicaban la Cultura olmeca? ¿Cómo era su política ? ¿Qué arte caracterizo a la Cultura olmeca? ¿Cuál era la forma de escritura olmeca? ¿Cuál eran los dos tipos de escuela en la educación olmeca? ¿Qué significa olmeca? ¿En qué se basaba la economía de la Cultura olmeca?
  • 8. 1° Tema principal: culturas mesoamericanas 2° Opinión general del tema 3° Subtema: olmeca; Historia, política, económica, salud, educacion, arte, arquitectura, ubicacion geografica, cultura, astronomía, creencia (dioses), escritura. 4° Tesis en la cual desarrollamos propósitos. 5° Preguntas formuladas 6° Plantear la investigación 7° Analizar las fuentes y evaluarlas 8° Evaluar la evidencia recogida 9° Establecer las conclusiones, organizar la información, esquematizarla 10°Crear y presentar el producto final 11°Reflexión sobre la satisfacción del trabajo realizado
  • 10. Seleccionaremos las fuentes mas importantes y las que aportaron mejor informacion a nuestra investigaion. con esto tendremos la informacion mas veraz e interesante para poder tener un exitoso producto final. 1.http://www.arqueomex.com/S2N3nDOSIER87.html 2.http://www.redmexicana.com/civilizacionesprecolombinas/olmecas.asp 3.http://lalupa3.webcindario.com/culturas/los%20olmecas.htm 4.http://saboratequila.galeon.com/olmeca.htm 5.http://www.olmecas2012laverdaderaprofecia.webs.com/ 6.http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/3807/pdfs/5_18.pdf 7.http://132.248.9.9/libroe_2007/0848859/A09.pdf 8.http://www.uv.mx/ethnobotany/Cultura_olmeca.html
  • 11. CULTURAS MESOAMERICANAS El tema "culturas mesoamericanas" se presentara dividida en 12 subtemas previamente seleccionados para dar a conocer la informacion mas relevante de la la cultura olmeca que fue la cultura elegida para dar a conocer ya que es la mas importante cultura y civilizacion de mesoamerica
  • 12. LA CULTURA OLMECA HISTORIA Los olmecas, cuyo nombre significa "país del hule" (del azteca ulli, hule o caucho) Antiguo pueblo del sur del golfo de México que originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desde aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. POLITICA En toda la región olmeca se esculpieron gigantescas cabezas, que se supone que representaban a gobernantes, soberanos o dioses y estaban realizadas en monolitos de basalto de hasta 20 toneladas de peso, que obtenían en la sierra Los Tuxtlas. Todas estas cabezas tienen un gran parecido y llevan un casco.
  • 13. El modelo stripling pitts nos ayudo bastante a encontrar y a seleccionar únicamente la información que me es más útil de el tema en general, modelo aunque digamos que es extenso te ayuda a destacar lo mas relevante, a que selecciones correctamente lo que mas te ayude., queda un producto final muy bien preparado y con información demasiado útil. Al final obtuvimos un resultado satisfactorio del producto. El modelo stripling pitts es el mas apropiado para poder tener una investigación de calidad, no es sencillo pero te facilita tener mejor información dentro de un proyecto. Con ayuda del modelo spripling pitts el tema culturas mesoamericas fue un tema facil de investigar y con el cual logramos un buen desarrollo del tema rescatamos informacion veridica, relevanta y de grn importancia para la cultura olmeca con esto podemos decir que la cultura olmeca o "cuktura madre"
  • 14. UN EJEMPLO En esta cultura es tradición cultural donde nosotros vivimos con ayuda del modelo scripting pitts el tema culturas Mesoamérica fue un tema fácil de investigar y con el cual logramos un buen desarrollo del tema rescatamos información verídica, relevante y de gran importancia para la cultura olmeca con esto podemos decir que la cultura olmeca o "cultura madre" fue la que gracias a esta cultura tenemos un sistema sexagesimal, un calendario, sabemos la ubicación de planetas, la forma de la tierra, etc. con esto damos por concluido nuestro tema, y estando seguros de la entrega de un buen producto final ,también a gracias a Pachamama te damos gracias por dar nuestros culturas por eso vivimos gracias.