SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica
de Ambato
Facultad de Ciencias Humanas
y de la Educación
Turismo y Hotelería
NTICS
 Seminario: TURISMO,HISTORIA,
EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA
 Nombre: Génesis Torres
 Fecha: 19-06-16
 Docente: Cristina Páez
 Curso: Segundo Semestre
Seminario: Jueves 16 de junio del 2016
1. Ing. Luis Silva Sambrano.
Tema: Geografía vinculada al turismo en los últimos tiempos.
 Primero nos dio uso breves conceptos de geografía y turismo.
 Geografía: Es la ciencia que ocupa un espacio físico donde el hombre se
desarrolla.
 Turismo: Es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento de un lugar
a otro, el turismo mueve artesanos, deportistas, artistas, empresarios,
agricultores, etc.
 Procedió hablar sobre Ambato y el Guión Turístico existente:
 Guión Turístico o Recorrido Turístico:
1. Parque Cevallos
2. Parque Montalvo
3. Catedral
4. Mausoleo de Montalvo
5. Municipio
6. Casa del Portal
7. Gobernación
8. Parque 12 de Noviembre
9. Parque Sucre
10.Estadio Vellavista
11.Parque de la Familia
 Recalco cuánto gana un guía turístico :
Guía Principiante: Gana entre unos $50 +habitaciones incluidas + comida
+propina dada por extranjeros o nacionales.
Guía Profesional: Gana entre unos $200 +habitaciones incluidas + comida
+propina dada por extranjeros o nacionales.
 Se enfocó en hablar sobre la Provinciade Tungurahua y sus atractivos
turísticos:
Provinciade Tungurahua:
1. Ambato: Montaña Chunanza
2. Baños: Balneario Guatemanla
3. Cevallos: Meseta de la Florida
4. Mocha: Rocas Tupactangui
5. Patate: RíoQuindu
6. Loja: Agua del Río Chambo
7. Pelileo: Laguna Azul
8. Quero: Mirador Maguajeta
9. Tisaleo: Pampa de Salasaca
 De una manera global habló sobre el Ecuador y sus atractivos turísticos,
naturales y también sobre su fauna y flora más representativos:
 ECUADOR:
RegiónInsular
1. Lobos Marinos
2. Iguanas
3. Tortugas Gigantes
4. Piqueros de patas azules
5. Islote: León Dormido
6. Isla de Santa Fe: Cactus Gigantes
7. Arco de Darwin
8. Cangrejos
9. San Bartolomé
10.Isla Isabela: Muro de las lágrimas
RegiónLitoral:
1. Cuidad de Zaruma
2. Isla de la plata : Manta rayas
3. Montañita
4. Santa Elena: Playa de Olón
5. Playa: Los Frailes
6. Pedernales
7. Ayangue
8. Tonsupa
9. Malecón 2000
10.Carro Santa Ana
11.Puerto López
RegiónAndina:
1. Cotopaxi
2. Laguna Amarilla
3. Chimborazo
4. Laguna de Mojanda
5. Loja y su entrada en forma de castillo
6. Lago San Pablo
7. Cóndor
8. Laguna de Quilotoa
9. Iglesia Basílica o del Voto Nacional
10.Volcán Tungurahua
11.Río Chinchin
12.Río Patate
13.Los Guayacanes
Región Amazónica:
1. Delfín Rosado
2. Parque Yasuní
3. Cuyabeno
4. Tiputini
5. Cascada San Rafael}
6. Selva Ecuatoriana
7. Jaguar
2. Ing. Héctor Silva.
Tema: “Hoy Comienzo”
 Comenzó su conferencia mostrándonos como debemos nosotros
desarrollarnos en todos los ámbitos posibles como lo es :
Teniendo mejores amistades
Dejar la vagancia
Tener mejores relaciones con la sociedad que nos rodea
Siempre tener una motivación
Apreciar lo que tengo y lo que soy
Saber que querer es poder
Tener fuerzas dentro de ti
 Estableció la diferencia de lo que es un jefe y un líder:
 Jefe:
Es aquel que ordena
Depende de su autoridad
Inspira miedo
Siempre exige estar a tiempo
Echa la culpa a otros
Hace las cosas sin pensar
Hace del trabajo una pesadilla
Tiene un Objetivo
Siempre es vaya usted yo no
 Líder:
Es un guía
Tiene una buena voluntad
Inspira entusiasmo y confianza
Siempre esta antes de tiempo
Arregla lo que se haya roto
Siempre indica cómo se hacen las cosas
Hace del trabajo una diversión
Siempre es vamos no anda solo
Siempre es nosotros
3. Ing. Rodrigo Morales.
Tema: Investigación para el desarrollo turístico
 Nos dieron diferentes puntos importantes para la investigación:
1. CONOCIMIENTO:
Concreto -Mental
Concreto-Pensado
Abstracción
Externo Fenoménico
Esencia
2. MÉTODO CIENTÍFICO:
Se divide en varios pasos:
1. Hechos
2. Hechos –Teoría-Fenómeno
3. Aprueba la teoría (observación y experimentación)
4. Predicciones a cumplir
3. PLANOS:
1. Ontológico
2. Epistemológico
3. Axiológico
4. Metodológico
4. INVESTIGACIÓN:
1. Cuantitativas
2. Cualitativas
3. Cuanti-cualitativas
5. ONTOLOGÍA:
1.Naturaleza de la realidad
6. INVESTIGACIÓN TURÍSTICA:
1.Cualitatito y cuantitativo: Los método se objeta de forma adecuada en el estudio.
4. Mg Carlos Edmundo Mancero.
Tema: Historia, evolución y prespectiva
 LA CULTURA:
Según M.Scheller : Es la categoría del ser no del saber o del sentir
 UTILIZAMOS 3 MEDIOS COMO SON :
 Tecnológicos
 Organizativas
 Mentales
 COMPONENTES:
 Sociedades aborígenes (Cultura Vegas)
 Migraciones étnicas(Mayas-Quinches desde Yucatan )
 (Chibchas de Centro América y los Caras en el 920 D.C)
Existen varias culturas como lo son :
 ACULTURACIÓN: Es el contacto que genera cambios de cultura sobre otra
cultura.
 SINCRETISMO: Es la mezcla de dos o más culturas en perfecta armonía y
resultado de la tesis y antítesis.
 PUEBLO: Crece a medida en que se prolónguelas tradiciones y se ennoblece.
 CULTURA POPULAR: El pueblo ha creado para expresar sus apetitos de
conocimiento través de los años
 FOLKLORE: Folk(Pueblo) Lore(Sabiduría)
CULTURA INCA:
 Sembrar terrazas
 Organización Militar
 Adoración al Sol
CULTURA ESPAÑOLA:
 Conquista –colonización
 Siglo XVI
CULTURA NEGRA:
 Esclavos traídos desde el África
por los españoles
Por lo tanto se le conoce al folklore como :
 Sabiduría y antigüedad dada de generación en generación
 Sobrevive a través del tiempo
 Son respuestas culturales para satisfacer al pueblo y también se manera
espiritual
 DANZA: Expresión del alama en el cuerpo humano de los pueblos que
posee una identidad en las costumbres.
 TURISMO CULTURAL: Es el movimiento de personas en el ámbito de la
cultura, viajes, festivales, y visitas a lugares interviene el folklore el arte y la
peregrinación.
 APORTE AL TURISMO :
1. Patrimonio Cultural
2. Fiesta y Danza
3. Celebraciones
4. Gastronomía
5Museos y Casas Patrimoniales
 PATRIMONIO CULTURAL:
 Quito: 8 de Septiembre den 1978
 Cuenca: Diciembre de 1999
 Lengua : Zápara
 Sombrero de paja toquilla: 5X11 20112
 Qhapaq Ñan : Camino al Inca
Otros son como:
 FFF
 Marimba
 Diablada pillareña
 ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de museos de arequipa
Lista de museos de arequipaLista de museos de arequipa
Lista de museos de arequipa
Kathy Mostajo Antesana
 
Ciudad de puebla
Ciudad de pueblaCiudad de puebla
Ciudad de puebla
Luis Medel
 
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba  formativa de historia patrimonio segundo basicoPrueba  formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Mirta Molina
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
Yerri Gomez Naguanagua
 
Patrimonio cultural. sos pnp aguayo
Patrimonio cultural. sos pnp aguayoPatrimonio cultural. sos pnp aguayo
Patrimonio cultural. sos pnp aguayo
z z
 
Historia regional puebla
Historia regional pueblaHistoria regional puebla
Historia regional pueblaXóchitl Parada
 
Guia de flora y fauna
Guia de flora y fauna Guia de flora y fauna
Guia de flora y fauna motitamiau
 
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Alirio Andrés Lizardo Valles
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
Williams Marin Chavez
 
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapucheGuía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Claudia Cathy
 
Tarea d historia
Tarea d historiaTarea d historia
Tarea d historialiliaraza
 

La actualidad más candente (20)

Lista de museos de arequipa
Lista de museos de arequipaLista de museos de arequipa
Lista de museos de arequipa
 
Ciudad de puebla
Ciudad de pueblaCiudad de puebla
Ciudad de puebla
 
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba  formativa de historia patrimonio segundo basicoPrueba  formativa de historia patrimonio segundo basico
Prueba formativa de historia patrimonio segundo basico
 
Acapulco 3141
Acapulco 3141Acapulco 3141
Acapulco 3141
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
 
Patrimonio cultural. sos pnp aguayo
Patrimonio cultural. sos pnp aguayoPatrimonio cultural. sos pnp aguayo
Patrimonio cultural. sos pnp aguayo
 
Historia regional puebla
Historia regional pueblaHistoria regional puebla
Historia regional puebla
 
Guia de flora y fauna
Guia de flora y fauna Guia de flora y fauna
Guia de flora y fauna
 
Museo william 2011
Museo william 2011Museo william 2011
Museo william 2011
 
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
Caracas region capital. PATRIMONIO HISTORICO. Turismo 75#
 
Seminario 4 luis callisaya pucarillo
Seminario 4 luis callisaya pucarilloSeminario 4 luis callisaya pucarillo
Seminario 4 luis callisaya pucarillo
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapucheGuía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
 
Tarea d historia
Tarea d historiaTarea d historia
Tarea d historia
 
Cultura Ecuatoriana
Cultura EcuatorianaCultura Ecuatoriana
Cultura Ecuatoriana
 
Yelitzagalvis
YelitzagalvisYelitzagalvis
Yelitzagalvis
 
4 to aniversario
4 to aniversario4 to aniversario
4 to aniversario
 
Plan de patrimonio nacional enero
Plan de patrimonio nacional eneroPlan de patrimonio nacional enero
Plan de patrimonio nacional enero
 
Patrimonio y Turismo
Patrimonio y TurismoPatrimonio y Turismo
Patrimonio y Turismo
 

Destacado

AWS Partner Webcast - Rapid and Reliable Implementation of Microsoft Workload...
AWS Partner Webcast - Rapid and Reliable Implementation of Microsoft Workload...AWS Partner Webcast - Rapid and Reliable Implementation of Microsoft Workload...
AWS Partner Webcast - Rapid and Reliable Implementation of Microsoft Workload...
Amazon Web Services
 
Optional Webinar LIST 5373 April 26 2016
Optional Webinar LIST 5373 April 26 2016Optional Webinar LIST 5373 April 26 2016
Optional Webinar LIST 5373 April 26 2016
Peggy Semingson
 
Vocales
Vocales Vocales
Vocales
Angelina Flores
 
CV_-_Dr._Bharat_Mody-_May_2016
CV_-_Dr._Bharat_Mody-_May_2016CV_-_Dr._Bharat_Mody-_May_2016
CV_-_Dr._Bharat_Mody-_May_2016Dr. Bharat Mody
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
SENA
 
Jak zarabiać na profesjonalnym blogowaniu? - Gniewomir Świechowski, BloMedia
Jak zarabiać na profesjonalnym blogowaniu? - Gniewomir Świechowski, BloMediaJak zarabiać na profesjonalnym blogowaniu? - Gniewomir Świechowski, BloMedia
Jak zarabiać na profesjonalnym blogowaniu? - Gniewomir Świechowski, BloMedia
NetDay
 
Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.
Roselin Félix Ureña
 
Ukrainian domain-rankings
Ukrainian domain-rankingsUkrainian domain-rankings
Ukrainian domain-rankingsWatcher
 
CDE Marketplace: TTP
CDE Marketplace: TTPCDE Marketplace: TTP
CDE Marketplace: TTP
Defence and Security Accelerator
 
Una revisión sobre las concepciones alternativas de los estudiantes en relaci...
Una revisión sobre las concepciones alternativas de los estudiantes en relaci...Una revisión sobre las concepciones alternativas de los estudiantes en relaci...
Una revisión sobre las concepciones alternativas de los estudiantes en relaci...angelo26_
 
Social Media Trends in Higher Education
Social Media Trends in Higher EducationSocial Media Trends in Higher Education
Social Media Trends in Higher Education
Michael Dixon II
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
luisa_portilla10
 
Caterpillar ferreyros english-spanish diccionario
Caterpillar ferreyros   english-spanish diccionarioCaterpillar ferreyros   english-spanish diccionario
Caterpillar ferreyros english-spanish diccionario
Agustin Guevara Carranza
 
HojadeVida
HojadeVidaHojadeVida
HojadeVida
Kike Rodriguez
 
Webinar Prevencionar "Excelencia y Felicidad" 28abril2016
Webinar Prevencionar "Excelencia y Felicidad" 28abril2016  Webinar Prevencionar "Excelencia y Felicidad" 28abril2016
Webinar Prevencionar "Excelencia y Felicidad" 28abril2016
Bernardo Diaz-Almeida
 
Geometría Analtíca
Geometría AnaltícaGeometría Analtíca
Geometría AnaltícaKike Prieto
 

Destacado (20)

AWS Partner Webcast - Rapid and Reliable Implementation of Microsoft Workload...
AWS Partner Webcast - Rapid and Reliable Implementation of Microsoft Workload...AWS Partner Webcast - Rapid and Reliable Implementation of Microsoft Workload...
AWS Partner Webcast - Rapid and Reliable Implementation of Microsoft Workload...
 
Optional Webinar LIST 5373 April 26 2016
Optional Webinar LIST 5373 April 26 2016Optional Webinar LIST 5373 April 26 2016
Optional Webinar LIST 5373 April 26 2016
 
CH Hareesh kumar
CH Hareesh kumarCH Hareesh kumar
CH Hareesh kumar
 
Vocales
Vocales Vocales
Vocales
 
CV_-_Dr._Bharat_Mody-_May_2016
CV_-_Dr._Bharat_Mody-_May_2016CV_-_Dr._Bharat_Mody-_May_2016
CV_-_Dr._Bharat_Mody-_May_2016
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Jak zarabiać na profesjonalnym blogowaniu? - Gniewomir Świechowski, BloMedia
Jak zarabiać na profesjonalnym blogowaniu? - Gniewomir Świechowski, BloMediaJak zarabiać na profesjonalnym blogowaniu? - Gniewomir Świechowski, BloMedia
Jak zarabiać na profesjonalnym blogowaniu? - Gniewomir Świechowski, BloMedia
 
Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.Blaqueamiento en dientes vitales.
Blaqueamiento en dientes vitales.
 
Ukrainian domain-rankings
Ukrainian domain-rankingsUkrainian domain-rankings
Ukrainian domain-rankings
 
CDE Marketplace: TTP
CDE Marketplace: TTPCDE Marketplace: TTP
CDE Marketplace: TTP
 
StaciaNY
StaciaNYStaciaNY
StaciaNY
 
Una revisión sobre las concepciones alternativas de los estudiantes en relaci...
Una revisión sobre las concepciones alternativas de los estudiantes en relaci...Una revisión sobre las concepciones alternativas de los estudiantes en relaci...
Una revisión sobre las concepciones alternativas de los estudiantes en relaci...
 
Social Media Trends in Higher Education
Social Media Trends in Higher EducationSocial Media Trends in Higher Education
Social Media Trends in Higher Education
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Caterpillar ferreyros english-spanish diccionario
Caterpillar ferreyros   english-spanish diccionarioCaterpillar ferreyros   english-spanish diccionario
Caterpillar ferreyros english-spanish diccionario
 
HojadeVida
HojadeVidaHojadeVida
HojadeVida
 
Clavos
ClavosClavos
Clavos
 
Foros en linea
Foros en lineaForos en linea
Foros en linea
 
Webinar Prevencionar "Excelencia y Felicidad" 28abril2016
Webinar Prevencionar "Excelencia y Felicidad" 28abril2016  Webinar Prevencionar "Excelencia y Felicidad" 28abril2016
Webinar Prevencionar "Excelencia y Felicidad" 28abril2016
 
Geometría Analtíca
Geometría AnaltícaGeometría Analtíca
Geometría Analtíca
 

Similar a Tema: TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA

Gira
GiraGira
Gira
saloleon
 
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptxPresentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
alejandronunez30
 
Actividades en aula.docx
Actividades en aula.docxActividades en aula.docx
Actividades en aula.docx
arnoldguevaraherrera
 
Congreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolarCongreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolar
Mayuli Contreras
 
2da Guía pedagógica III MOMENTO ACTIV. 3 y 4 ARTE Y PATRIMONIO 1 AÑO PROF. LA...
2da Guía pedagógica III MOMENTO ACTIV. 3 y 4 ARTE Y PATRIMONIO 1 AÑO PROF. LA...2da Guía pedagógica III MOMENTO ACTIV. 3 y 4 ARTE Y PATRIMONIO 1 AÑO PROF. LA...
2da Guía pedagógica III MOMENTO ACTIV. 3 y 4 ARTE Y PATRIMONIO 1 AÑO PROF. LA...
DepartamentoEvaluaci
 
Nuevas opciones de turismo
Nuevas opciones de turismoNuevas opciones de turismo
Nuevas opciones de turismo
Celeblue Tegar
 
AmaTuCuenca2023.pdf
AmaTuCuenca2023.pdfAmaTuCuenca2023.pdf
AmaTuCuenca2023.pdf
Kala Network S.C.
 
Monografia 2013 ii final
Monografia 2013   ii finalMonografia 2013   ii final
Monografia 2013 ii finalDiciaUMB
 
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.docCONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
Juan Carlos Vilca Cervantes
 
TAMUX
TAMUXTAMUX
Cultura y Túrismo
Cultura y TúrismoCultura y Túrismo
Cultura y Túrismodlanor_69
 
Turismo cientifico-social
Turismo cientifico-socialTurismo cientifico-social
Turismo cientifico-social
Moisés Bautista Adan
 
Viaje a fuerteventura
Viaje a fuerteventuraViaje a fuerteventura
Viaje a fuerteventura
Rob Cas Qui
 
Reporte grupal del viaje a la ciudad de mexico
Reporte grupal del viaje a la ciudad de mexicoReporte grupal del viaje a la ciudad de mexico
Reporte grupal del viaje a la ciudad de mexico
Moizez Morgan
 
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
Michelle Silva Cuenca
 
Úbeda guía didáctica. Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Úbeda guía didáctica. Ciudades Patrimonio de la Humanidad.Úbeda guía didáctica. Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Úbeda guía didáctica. Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
pilarhmachado
 
Informativo turistico
Informativo turisticoInformativo turistico
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
cindypedabasic
 

Similar a Tema: TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA (20)

Gira
GiraGira
Gira
 
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptxPresentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
Presentación SERNATUR Septiembre 2023.pptx
 
Actividades en aula.docx
Actividades en aula.docxActividades en aula.docx
Actividades en aula.docx
 
Programa Simposio
Programa SimposioPrograma Simposio
Programa Simposio
 
Congreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolarCongreso cientifico escolar
Congreso cientifico escolar
 
2da Guía pedagógica III MOMENTO ACTIV. 3 y 4 ARTE Y PATRIMONIO 1 AÑO PROF. LA...
2da Guía pedagógica III MOMENTO ACTIV. 3 y 4 ARTE Y PATRIMONIO 1 AÑO PROF. LA...2da Guía pedagógica III MOMENTO ACTIV. 3 y 4 ARTE Y PATRIMONIO 1 AÑO PROF. LA...
2da Guía pedagógica III MOMENTO ACTIV. 3 y 4 ARTE Y PATRIMONIO 1 AÑO PROF. LA...
 
Nuevas opciones de turismo
Nuevas opciones de turismoNuevas opciones de turismo
Nuevas opciones de turismo
 
AmaTuCuenca2023.pdf
AmaTuCuenca2023.pdfAmaTuCuenca2023.pdf
AmaTuCuenca2023.pdf
 
Monografia 2013 ii final
Monografia 2013   ii finalMonografia 2013   ii final
Monografia 2013 ii final
 
Unidad didáctica la edad media
Unidad didáctica la edad mediaUnidad didáctica la edad media
Unidad didáctica la edad media
 
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.docCONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
 
TAMUX
TAMUXTAMUX
TAMUX
 
Cultura y Túrismo
Cultura y TúrismoCultura y Túrismo
Cultura y Túrismo
 
Turismo cientifico-social
Turismo cientifico-socialTurismo cientifico-social
Turismo cientifico-social
 
Viaje a fuerteventura
Viaje a fuerteventuraViaje a fuerteventura
Viaje a fuerteventura
 
Reporte grupal del viaje a la ciudad de mexico
Reporte grupal del viaje a la ciudad de mexicoReporte grupal del viaje a la ciudad de mexico
Reporte grupal del viaje a la ciudad de mexico
 
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
 
Úbeda guía didáctica. Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Úbeda guía didáctica. Ciudades Patrimonio de la Humanidad.Úbeda guía didáctica. Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Úbeda guía didáctica. Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
 
Informativo turistico
Informativo turisticoInformativo turistico
Informativo turistico
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tema: TURISMO,HISTORIA,EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA

  • 1. Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Turismo y Hotelería NTICS  Seminario: TURISMO,HISTORIA, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVA  Nombre: Génesis Torres  Fecha: 19-06-16  Docente: Cristina Páez  Curso: Segundo Semestre
  • 2. Seminario: Jueves 16 de junio del 2016 1. Ing. Luis Silva Sambrano. Tema: Geografía vinculada al turismo en los últimos tiempos.  Primero nos dio uso breves conceptos de geografía y turismo.  Geografía: Es la ciencia que ocupa un espacio físico donde el hombre se desarrolla.  Turismo: Es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento de un lugar a otro, el turismo mueve artesanos, deportistas, artistas, empresarios, agricultores, etc.  Procedió hablar sobre Ambato y el Guión Turístico existente:  Guión Turístico o Recorrido Turístico: 1. Parque Cevallos 2. Parque Montalvo 3. Catedral 4. Mausoleo de Montalvo 5. Municipio 6. Casa del Portal 7. Gobernación 8. Parque 12 de Noviembre 9. Parque Sucre 10.Estadio Vellavista 11.Parque de la Familia
  • 3.  Recalco cuánto gana un guía turístico : Guía Principiante: Gana entre unos $50 +habitaciones incluidas + comida +propina dada por extranjeros o nacionales. Guía Profesional: Gana entre unos $200 +habitaciones incluidas + comida +propina dada por extranjeros o nacionales.  Se enfocó en hablar sobre la Provinciade Tungurahua y sus atractivos turísticos: Provinciade Tungurahua: 1. Ambato: Montaña Chunanza 2. Baños: Balneario Guatemanla 3. Cevallos: Meseta de la Florida 4. Mocha: Rocas Tupactangui 5. Patate: RíoQuindu 6. Loja: Agua del Río Chambo 7. Pelileo: Laguna Azul 8. Quero: Mirador Maguajeta 9. Tisaleo: Pampa de Salasaca  De una manera global habló sobre el Ecuador y sus atractivos turísticos, naturales y también sobre su fauna y flora más representativos:  ECUADOR: RegiónInsular 1. Lobos Marinos 2. Iguanas 3. Tortugas Gigantes 4. Piqueros de patas azules 5. Islote: León Dormido 6. Isla de Santa Fe: Cactus Gigantes 7. Arco de Darwin 8. Cangrejos 9. San Bartolomé 10.Isla Isabela: Muro de las lágrimas
  • 4. RegiónLitoral: 1. Cuidad de Zaruma 2. Isla de la plata : Manta rayas 3. Montañita 4. Santa Elena: Playa de Olón 5. Playa: Los Frailes 6. Pedernales 7. Ayangue 8. Tonsupa 9. Malecón 2000 10.Carro Santa Ana 11.Puerto López RegiónAndina: 1. Cotopaxi 2. Laguna Amarilla 3. Chimborazo 4. Laguna de Mojanda 5. Loja y su entrada en forma de castillo 6. Lago San Pablo 7. Cóndor 8. Laguna de Quilotoa 9. Iglesia Basílica o del Voto Nacional 10.Volcán Tungurahua 11.Río Chinchin 12.Río Patate 13.Los Guayacanes Región Amazónica: 1. Delfín Rosado 2. Parque Yasuní 3. Cuyabeno 4. Tiputini 5. Cascada San Rafael} 6. Selva Ecuatoriana 7. Jaguar
  • 5. 2. Ing. Héctor Silva. Tema: “Hoy Comienzo”  Comenzó su conferencia mostrándonos como debemos nosotros desarrollarnos en todos los ámbitos posibles como lo es : Teniendo mejores amistades Dejar la vagancia Tener mejores relaciones con la sociedad que nos rodea Siempre tener una motivación Apreciar lo que tengo y lo que soy Saber que querer es poder Tener fuerzas dentro de ti  Estableció la diferencia de lo que es un jefe y un líder:  Jefe: Es aquel que ordena Depende de su autoridad Inspira miedo Siempre exige estar a tiempo Echa la culpa a otros Hace las cosas sin pensar Hace del trabajo una pesadilla
  • 6. Tiene un Objetivo Siempre es vaya usted yo no  Líder: Es un guía Tiene una buena voluntad Inspira entusiasmo y confianza Siempre esta antes de tiempo Arregla lo que se haya roto Siempre indica cómo se hacen las cosas Hace del trabajo una diversión Siempre es vamos no anda solo Siempre es nosotros 3. Ing. Rodrigo Morales. Tema: Investigación para el desarrollo turístico  Nos dieron diferentes puntos importantes para la investigación: 1. CONOCIMIENTO: Concreto -Mental Concreto-Pensado Abstracción Externo Fenoménico Esencia
  • 7. 2. MÉTODO CIENTÍFICO: Se divide en varios pasos: 1. Hechos 2. Hechos –Teoría-Fenómeno 3. Aprueba la teoría (observación y experimentación) 4. Predicciones a cumplir 3. PLANOS: 1. Ontológico 2. Epistemológico 3. Axiológico 4. Metodológico 4. INVESTIGACIÓN: 1. Cuantitativas 2. Cualitativas 3. Cuanti-cualitativas 5. ONTOLOGÍA: 1.Naturaleza de la realidad 6. INVESTIGACIÓN TURÍSTICA: 1.Cualitatito y cuantitativo: Los método se objeta de forma adecuada en el estudio. 4. Mg Carlos Edmundo Mancero. Tema: Historia, evolución y prespectiva
  • 8.  LA CULTURA: Según M.Scheller : Es la categoría del ser no del saber o del sentir  UTILIZAMOS 3 MEDIOS COMO SON :  Tecnológicos  Organizativas  Mentales  COMPONENTES:  Sociedades aborígenes (Cultura Vegas)  Migraciones étnicas(Mayas-Quinches desde Yucatan )  (Chibchas de Centro América y los Caras en el 920 D.C) Existen varias culturas como lo son :  ACULTURACIÓN: Es el contacto que genera cambios de cultura sobre otra cultura.  SINCRETISMO: Es la mezcla de dos o más culturas en perfecta armonía y resultado de la tesis y antítesis.  PUEBLO: Crece a medida en que se prolónguelas tradiciones y se ennoblece.  CULTURA POPULAR: El pueblo ha creado para expresar sus apetitos de conocimiento través de los años  FOLKLORE: Folk(Pueblo) Lore(Sabiduría) CULTURA INCA:  Sembrar terrazas  Organización Militar  Adoración al Sol CULTURA ESPAÑOLA:  Conquista –colonización  Siglo XVI CULTURA NEGRA:  Esclavos traídos desde el África por los españoles
  • 9. Por lo tanto se le conoce al folklore como :  Sabiduría y antigüedad dada de generación en generación  Sobrevive a través del tiempo  Son respuestas culturales para satisfacer al pueblo y también se manera espiritual  DANZA: Expresión del alama en el cuerpo humano de los pueblos que posee una identidad en las costumbres.  TURISMO CULTURAL: Es el movimiento de personas en el ámbito de la cultura, viajes, festivales, y visitas a lugares interviene el folklore el arte y la peregrinación.  APORTE AL TURISMO : 1. Patrimonio Cultural 2. Fiesta y Danza 3. Celebraciones 4. Gastronomía 5Museos y Casas Patrimoniales  PATRIMONIO CULTURAL:  Quito: 8 de Septiembre den 1978  Cuenca: Diciembre de 1999  Lengua : Zápara  Sombrero de paja toquilla: 5X11 20112  Qhapaq Ñan : Camino al Inca Otros son como:  FFF  Marimba  Diablada pillareña