SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto
1.- ¿Qué se quiere hacer?
      En una visita a la escuela primaria General Ignacio Zaragoza; se observó
que los niños del 4° no ponían atención a la clase de historia. Se distraían
platicando con sus compañeros o simplemente se dedicaban a hacer otra cosa.

     Se observó que el método del maestro no les llamaba la atención y por lo
tanto la clase se les hacía aburrida. De ahí surgió la idea de presentar la clase con
un método que involucrara más a los niños; que lograra fijar su atención y los
animara a querer saber más.

     Con el auge de la tecnología, se llega a la conclusión de que lo más viable es
hacer una página web interactiva: con mucho color, imágenes llamativas y videos
que complementen el texto. Se eligió el tema de Las Culturas Mesoamericanas
debido a su gran contenido de información (tanto escrito como visual) y la
semejanza que existe entre dichas culturas.

     La construcción de la página web se planea de forma tal que contenga la
mayor cantidad de información posible, pero que sea clara y concisa, que tuviera
colores atractivos y que tuviera suficientes apoyos visuales para hacer más
atractivo el tema.

2.- ¿Por qué se quiere hacer?
     La página web interactiva busca ayudar a mejorar el aprendizaje y la
comprensión sobre Las Culturas de Mesoamérica en niños de 4° de primaria.

     El problema a solucionas es que se debe hacer que ese tipo de materias
sean más atractivas para los niños, que fomenten la búsqueda de información y el
deseo de aprender más sobre el tema.

       La forma planteada para resolver el problema fue que se utilizaron imágenes
como apoyo visual, haciendo referencia a los textos para que el niño pudiera
encontrar relación entre lo que está leyendo y lo que está viendo. También se
utilizaron videos cortos explicativos y mostrando las características de los lugares
a los que se hablaba en el texto.

      Al final de cada subtema (cultura tolteca, cultura teotihuacana, etc.) se
plantean actividades (en su mayoría manuales) para que los niños entiendan el
proceso de creación y el contexto en el que las obras fueron creadas. Dichas
tareas no sólo ayudan a la retentiva del niño, sino que también alientan su
creatividad y el trabajo en grupo (al comparar sus creaciones con los demás
compañeros) así como la comunicación y las relaciones interpersonales.
Fundamentos teóricos
      El tipo de información que utilizamos fue de tipo primaria y secundaria.

      De tipo primarias como iconográficas por ejemplo: fotográfica, dibujos,
grabados etc.

      De tipo secundaria como auditiva y audiovisual por ejemplo: grabaciones,
videoclips, etc.

      La historia es una ciencia que ayudara a conocer a los niños como su
nombre lo dice de acontecimientos históricos, científicos y tecnológicos y del
impacto que todos estos han tenido a lo largo de la vida en la cultura, economía y
sociedad.

      SKINNER: Este fue un importante psicólogo que considera el
comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo en las
cuales propuso técnicas para mejorar el comportamiento de la sociedad e
incrementar la felicidad humana.

       Con esto que menciona Skinner le servirá al niño para darse cuenta que
todo a lo largo del tiempo va cambiando así como el mismo niño y su psicología ha
ido evolucionando de igual manera la sociedad, es decir este caso hablando de las
culturas y sus acontecimientos históricos y el desarrollo que se ha dado hasta
nuestra época.

Proyecto de culturas

“Culturas de Mesoamérica”
      Las nuevas tecnologías pueden emplearse en la educación de maneras
distintas: como objeto, medio y apoyo para el aprendizaje. En la actualidad
podemos considerar a las tic’s como una herramienta facilitadora para el
aprendizaje de los alumnos.

      Hemos podido adentrarnos al uso de las herramientas tecnológicas para
motivar el proceso enseñanza-aprendizaje, mediante estrategias que permitan
desarrollar las habilidades del uso de éstas dentro de las aulas escolares de
diferentes niveles educativos.

      El tema que se verá será “las culturas de Mesoamérica” y se tratara de que
los alumnos conozcan estas culturas prehispánicas e identifiquen su ubicación, de
la importancia que tuvieron estas culturas en nuestra antigua civilización.
Se utilizara la tecnología ya que todo lo presentado será de forma digital para
que el alumno pueda tener una perspectiva más clara y real de estas culturas
además de fotografías, videos y gráficos presentados.



Objetivo:
     Desarrollar en los alumnos de cuarto grado de primaria el conocimiento de
todas las culturas prehispánicas como lo son la Olmeca, Teotihuacana, Maya,
Zapoteca, Mixteca y tolteca; importancia, ubicación, aportaciones, etc.,

Uso de las herramientas tecnológicas:
      En la actualidad la educación está sufriendo cambios que permiten acceder a
ella por medio de las TIC’S, las cuales traen un gran motivación en los jóvenes
estudiantes ya que no sólo se pueden utilizar para realizar una vida social sino que
permite estar en contacto con diferentes maneras de aprendizajes, en este caso
de una manera digital, llevando al alumno a un escenario virtual al mismo tiempo
más real.



Destinatario:
Este curso va dirigido para todos los alumnos de 4° de primaria ya que este tema
de del segundo bloque habla sobre todos los acontecimientos de las diferentes
culturas prehispánicas.



Metodología:
Etapa 1:

PREPARACION Y ORGANIZACIÓN:

   •   Explicación de cada cultura
   •   Presentación de videos, gráficos e imágenes
   •   Platica entre docente y alumno


Etapa 2:

REALIZACION DE ACTIVIDADES
•   Diseñar actividades donde el alumno identificara la ubicación de las culturas
       prehispánicas y los lugares donde habitan cada una de ellas.



Etapa 3:

ACTIVIDADES DE CIERRE

   •   Organizar las tareas de cierre
   •   Realizar evaluaciones
   •   Analizar y reflexionar los resultados
   •   Elaborar conclusiones



Perfil de egreso:
      Que los alumnos sepan identificar entre cada cultura, sus regiones, las
aportaciones, los hechos, ceremonias, ritos, tipos de gobierno, construcciones,
etc.,

Duración:
Este curso está diseñado para ser desarrollado en dos semanas

Actividades:
Al término de la explicación de cada cultura los alumnos realizaran actividades de
para llevar acabo la evaluación.

Actividad 1                  Actividad 2                Actividad 3
Cultura Olmeca               Cultura Maya               Cultura Teotihuacana

Los alumnos trataran de      Investigaran la            Investigaran sobre los
identificar el estado de     importancia que tenían     basamentos y elaboraran
tabasco en un mapa de la     las máscaras de los        un reporte.
república y lo tendrán que   mayas y elaborar un        Con esa información
colorear.                    reporte en su cuaderno     fabricaran   su   propia
Y en un mapa de tabasco      sobre ello.                pirámide y lo expondrán
deben localizar las tres     Con la información         en clase.
regiones de los olmecas;     investigada elaborar su
La venta, Tres zapotes y     propia mascara con
San        Lorenzo       y   material pedido.
colorearlos.
Actividad 4                   Actividad 5                Actividad 6
Cultura Zapoteca              Cultura Mixteca            Cultura Tolteca

Los alumnos investigaran      Investigaran sobre los     Los alumnos investigaran
sobre      los   elementos    adornos que usaban.        sobre los atlantes y
arquitectónicos,              Elaboraran su propio       chacmol.
escultóricos y los glifos.    collar y lo expondrán en   Con     la   información
Elaboraran sus propios        clase.                     obtenida elaboraran su
glifos y crearan un tablero                              propio chacmol y atlante.
o una vasija y lo                                        Exponerlo en clase
expondrán en clase.




Link del proyecto:

http://lasticenlaecudacion.wix.com/histo4-mesoamerica
Referencias:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=HVL_uzxzfzw

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mrdApmwkxHI

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=OqbU6AZupCU

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ynAHgLbx7GA

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2c2QKMhkVVQ

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=K7xDzDZURIE

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=FxRfDXyeKBs

Bibliografia:

http://culturamaya.unblog.fr/

http://lalupa3.webcindario.com/culturas/los%20olmecas.htm

http://www.ensubasta.com.mx/la_cultura_zapoteca.htm

http://www.historiacultural.com/2010/02/cultura-tolteca-mesoamerica-mexico.html

http://www.arqueomex.com/S2N3nDOSIER90.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historiaChelk2010
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Naty Chazarreta
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Rubrica para evaluar la creación de nuestra "Civilización perdida"
Rubrica para evaluar la creación de nuestra "Civilización perdida"Rubrica para evaluar la creación de nuestra "Civilización perdida"
Rubrica para evaluar la creación de nuestra "Civilización perdida"
CEDEC
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
Antonio Jimenez
 
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico. Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Jennifer Margelly Romero Mateus
 
Rubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia Antigua
Rubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia AntiguaRubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia Antigua
Rubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia Antigua
CEDEC
 
5to grado bloque 3 - proyecto 1
5to grado   bloque 3 - proyecto 15to grado   bloque 3 - proyecto 1
5to grado bloque 3 - proyecto 1Chelk2010
 
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICARubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
lolatorrez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
rociocabezascabezas
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaFrancisco Salazar
 
3. los continentes
3. los continentes3. los continentes
3. los continentes
portocarrerocas22
 
Rubrica de una revista digital
Rubrica de una revista digitalRubrica de una revista digital
Rubrica de una revista digital
CEDEC
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
KAtiRojChu
 
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Emiliana Zapata
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
Mesa DE Apoyo Tecnico Piad
 
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra  Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra Fernando Hnd
 

La actualidad más candente (20)

6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historia
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
Planificación de clase: Paleolítico y Neolítico
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
 
Rubrica para evaluar la creación de nuestra "Civilización perdida"
Rubrica para evaluar la creación de nuestra "Civilización perdida"Rubrica para evaluar la creación de nuestra "Civilización perdida"
Rubrica para evaluar la creación de nuestra "Civilización perdida"
 
Ficha poblamiento de america
Ficha poblamiento de americaFicha poblamiento de america
Ficha poblamiento de america
 
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
 
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico. Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
Quinto grado. Todas las materias. Material didáctico.
 
Rubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia Antigua
Rubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia AntiguaRubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia Antigua
Rubrica para evaluar una línea del tiempo sobre Historia Antigua
 
5to grado bloque 3 - proyecto 1
5to grado   bloque 3 - proyecto 15to grado   bloque 3 - proyecto 1
5to grado bloque 3 - proyecto 1
 
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICARubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
 
Plan de Clases
Plan de ClasesPlan de Clases
Plan de Clases
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografía
 
3. los continentes
3. los continentes3. los continentes
3. los continentes
 
Rubrica de una revista digital
Rubrica de una revista digitalRubrica de una revista digital
Rubrica de una revista digital
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
 
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra  Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
 

Destacado

Triptico mayas
Triptico mayasTriptico mayas
Triptico mayas
Zully Ceballos
 
Paleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariaPaleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariavalverdecaceres
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Francisco J Garduño G
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Gloria Macias
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
Michel 1992
 
La prehistoria en primaria
La prehistoria en primariaLa prehistoria en primaria
La prehistoria en primaria
nuriaabedul
 
Mesoamerica
Mesoamerica Mesoamerica
Mesoamerica
Editorial MD
 
Mosoamerica y aridoamerica
Mosoamerica y aridoamericaMosoamerica y aridoamerica
Mosoamerica y aridoamerica
Editorial MD
 
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Santiago Hernández
 

Destacado (12)

Triptico mayas
Triptico mayasTriptico mayas
Triptico mayas
 
Paleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primariaPaleolítico Sexto de primaria
Paleolítico Sexto de primaria
 
Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2Exa 4to grado 2 bimestre 2
Exa 4to grado 2 bimestre 2
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
 
La prehistoria en primaria
La prehistoria en primariaLa prehistoria en primaria
La prehistoria en primaria
 
Mesoamerica
Mesoamerica Mesoamerica
Mesoamerica
 
Mosoamerica y aridoamerica
Mosoamerica y aridoamericaMosoamerica y aridoamerica
Mosoamerica y aridoamerica
 
Recorto y-aprendo-4
Recorto y-aprendo-4Recorto y-aprendo-4
Recorto y-aprendo-4
 
Primeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de AmericaPrimeros Pobladores de America
Primeros Pobladores de America
 
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
 
04 historia 2012 2013
04 historia  2012 201304 historia  2012 2013
04 historia 2012 2013
 

Similar a Proyecto de las Culturass

TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10
Soledad Lasa
 
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
garcessaez
 
prueba 1
prueba 1prueba 1
prueba 1
Llalli Medina
 
Presentacion del trabajo
Presentacion del trabajoPresentacion del trabajo
Presentacion del trabajoSoledad Lasa
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
Soledad Lasa
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)soniaa31
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 
Proyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida enProyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida en
Llalli Medina
 
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
mago250591
 
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
LuzElenaGarcaNieto
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Violeta Neponuceno
 
Proyecto pedagògico de aula con tic sociales
Proyecto pedagògico de aula con tic socialesProyecto pedagògico de aula con tic sociales
Proyecto pedagògico de aula con tic sociales
Ana Reyes
 
Proyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de áreaProyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de área
Marce Velez
 
Coloquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y ticsColoquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y tics
Lué Pohi
 
Presentación genaro chay
Presentación genaro chayPresentación genaro chay
Presentación genaro chay
EncuentroEducacion
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2
Mari Jimena
 

Similar a Proyecto de las Culturass (20)

Situacionproblema edith
Situacionproblema edithSituacionproblema edith
Situacionproblema edith
 
TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10
 
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
REVISIÓN PMV ¿DE DÓNDE VENIMOS?
 
prueba 1
prueba 1prueba 1
prueba 1
 
Presentacion del trabajo
Presentacion del trabajoPresentacion del trabajo
Presentacion del trabajo
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Proyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida enProyecto la Forma de Vida en
Proyecto la Forma de Vida en
 
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
1 PROYECTO ABPC LA MÁQUINA DEL TIMEPO UN VIAJE A LA REVOLUCIÓN MEXICANA.docx
 
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
3ºPLAN.SEGUNDA.QUINCENA.SEPTIEMBRE.2023.DDMP.docx
 
2
22
2
 
PLANII
PLANIIPLANII
PLANII
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Proyecto pedagògico de aula con tic sociales
Proyecto pedagògico de aula con tic socialesProyecto pedagògico de aula con tic sociales
Proyecto pedagògico de aula con tic sociales
 
Proyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de áreaProyecto pedagógico de área
Proyecto pedagógico de área
 
Coloquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y ticsColoquio de comunicación, cultura y tics
Coloquio de comunicación, cultura y tics
 
Presentación genaro chay
Presentación genaro chayPresentación genaro chay
Presentación genaro chay
 
Formato proyecto aula
Formato proyecto aulaFormato proyecto aula
Formato proyecto aula
 
Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2Secuencia didáctica 2
Secuencia didáctica 2
 

Más de marabunta12

Palabras claves
Palabras clavesPalabras claves
Palabras claves
marabunta12
 
Web 2.0 vs Web 1.0
Web 2.0 vs Web 1.0Web 2.0 vs Web 1.0
Web 2.0 vs Web 1.0marabunta12
 
Educar en la Era de las Redes
Educar en la Era de las RedesEducar en la Era de las Redes
Educar en la Era de las Redesmarabunta12
 
Presentacion Multimedia Educativo
Presentacion Multimedia EducativoPresentacion Multimedia Educativo
Presentacion Multimedia Educativomarabunta12
 
Planeacion del blog
Planeacion del blogPlaneacion del blog
Planeacion del blogmarabunta12
 
El Maestro de Escuela - correccion de estilo
El Maestro de Escuela - correccion de estiloEl Maestro de Escuela - correccion de estilo
El Maestro de Escuela - correccion de estilomarabunta12
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosmarabunta12
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas webmarabunta12
 
Dispositivos para crear redes
Dispositivos para crear redesDispositivos para crear redes
Dispositivos para crear redesmarabunta12
 
Aspectos legales y eticos en internet
Aspectos legales y eticos en internetAspectos legales y eticos en internet
Aspectos legales y eticos en internetmarabunta12
 
Buscar y seleccionar informacion ....(1)33
Buscar y seleccionar informacion ....(1)33Buscar y seleccionar informacion ....(1)33
Buscar y seleccionar informacion ....(1)33marabunta12
 
Seguridad en la informacion
Seguridad en la informacionSeguridad en la informacion
Seguridad en la informacionmarabunta12
 

Más de marabunta12 (20)

Qué es
Qué esQué es
Qué es
 
Qué es
Qué esQué es
Qué es
 
Qué es
Qué esQué es
Qué es
 
Qué es
Qué esQué es
Qué es
 
Palabras claves
Palabras clavesPalabras claves
Palabras claves
 
Web 2.0 vs Web 1.0
Web 2.0 vs Web 1.0Web 2.0 vs Web 1.0
Web 2.0 vs Web 1.0
 
Educar en la Era de las Redes
Educar en la Era de las RedesEducar en la Era de las Redes
Educar en la Era de las Redes
 
Presentacion Multimedia Educativo
Presentacion Multimedia EducativoPresentacion Multimedia Educativo
Presentacion Multimedia Educativo
 
Planeacion del blog
Planeacion del blogPlaneacion del blog
Planeacion del blog
 
El Maestro de Escuela - correccion de estilo
El Maestro de Escuela - correccion de estiloEl Maestro de Escuela - correccion de estilo
El Maestro de Escuela - correccion de estilo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Dispositivos para crear redes
Dispositivos para crear redesDispositivos para crear redes
Dispositivos para crear redes
 
Aspectos legales y eticos en internet
Aspectos legales y eticos en internetAspectos legales y eticos en internet
Aspectos legales y eticos en internet
 
Buscar y seleccionar informacion ....(1)33
Buscar y seleccionar informacion ....(1)33Buscar y seleccionar informacion ....(1)33
Buscar y seleccionar informacion ....(1)33
 
Seguridad en la informacion
Seguridad en la informacionSeguridad en la informacion
Seguridad en la informacion
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proyecto de las Culturass

  • 1. Contexto 1.- ¿Qué se quiere hacer? En una visita a la escuela primaria General Ignacio Zaragoza; se observó que los niños del 4° no ponían atención a la clase de historia. Se distraían platicando con sus compañeros o simplemente se dedicaban a hacer otra cosa. Se observó que el método del maestro no les llamaba la atención y por lo tanto la clase se les hacía aburrida. De ahí surgió la idea de presentar la clase con un método que involucrara más a los niños; que lograra fijar su atención y los animara a querer saber más. Con el auge de la tecnología, se llega a la conclusión de que lo más viable es hacer una página web interactiva: con mucho color, imágenes llamativas y videos que complementen el texto. Se eligió el tema de Las Culturas Mesoamericanas debido a su gran contenido de información (tanto escrito como visual) y la semejanza que existe entre dichas culturas. La construcción de la página web se planea de forma tal que contenga la mayor cantidad de información posible, pero que sea clara y concisa, que tuviera colores atractivos y que tuviera suficientes apoyos visuales para hacer más atractivo el tema. 2.- ¿Por qué se quiere hacer? La página web interactiva busca ayudar a mejorar el aprendizaje y la comprensión sobre Las Culturas de Mesoamérica en niños de 4° de primaria. El problema a solucionas es que se debe hacer que ese tipo de materias sean más atractivas para los niños, que fomenten la búsqueda de información y el deseo de aprender más sobre el tema. La forma planteada para resolver el problema fue que se utilizaron imágenes como apoyo visual, haciendo referencia a los textos para que el niño pudiera encontrar relación entre lo que está leyendo y lo que está viendo. También se utilizaron videos cortos explicativos y mostrando las características de los lugares a los que se hablaba en el texto. Al final de cada subtema (cultura tolteca, cultura teotihuacana, etc.) se plantean actividades (en su mayoría manuales) para que los niños entiendan el proceso de creación y el contexto en el que las obras fueron creadas. Dichas tareas no sólo ayudan a la retentiva del niño, sino que también alientan su creatividad y el trabajo en grupo (al comparar sus creaciones con los demás compañeros) así como la comunicación y las relaciones interpersonales.
  • 2. Fundamentos teóricos El tipo de información que utilizamos fue de tipo primaria y secundaria. De tipo primarias como iconográficas por ejemplo: fotográfica, dibujos, grabados etc. De tipo secundaria como auditiva y audiovisual por ejemplo: grabaciones, videoclips, etc. La historia es una ciencia que ayudara a conocer a los niños como su nombre lo dice de acontecimientos históricos, científicos y tecnológicos y del impacto que todos estos han tenido a lo largo de la vida en la cultura, economía y sociedad. SKINNER: Este fue un importante psicólogo que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo en las cuales propuso técnicas para mejorar el comportamiento de la sociedad e incrementar la felicidad humana. Con esto que menciona Skinner le servirá al niño para darse cuenta que todo a lo largo del tiempo va cambiando así como el mismo niño y su psicología ha ido evolucionando de igual manera la sociedad, es decir este caso hablando de las culturas y sus acontecimientos históricos y el desarrollo que se ha dado hasta nuestra época. Proyecto de culturas “Culturas de Mesoamérica” Las nuevas tecnologías pueden emplearse en la educación de maneras distintas: como objeto, medio y apoyo para el aprendizaje. En la actualidad podemos considerar a las tic’s como una herramienta facilitadora para el aprendizaje de los alumnos. Hemos podido adentrarnos al uso de las herramientas tecnológicas para motivar el proceso enseñanza-aprendizaje, mediante estrategias que permitan desarrollar las habilidades del uso de éstas dentro de las aulas escolares de diferentes niveles educativos. El tema que se verá será “las culturas de Mesoamérica” y se tratara de que los alumnos conozcan estas culturas prehispánicas e identifiquen su ubicación, de la importancia que tuvieron estas culturas en nuestra antigua civilización.
  • 3. Se utilizara la tecnología ya que todo lo presentado será de forma digital para que el alumno pueda tener una perspectiva más clara y real de estas culturas además de fotografías, videos y gráficos presentados. Objetivo: Desarrollar en los alumnos de cuarto grado de primaria el conocimiento de todas las culturas prehispánicas como lo son la Olmeca, Teotihuacana, Maya, Zapoteca, Mixteca y tolteca; importancia, ubicación, aportaciones, etc., Uso de las herramientas tecnológicas: En la actualidad la educación está sufriendo cambios que permiten acceder a ella por medio de las TIC’S, las cuales traen un gran motivación en los jóvenes estudiantes ya que no sólo se pueden utilizar para realizar una vida social sino que permite estar en contacto con diferentes maneras de aprendizajes, en este caso de una manera digital, llevando al alumno a un escenario virtual al mismo tiempo más real. Destinatario: Este curso va dirigido para todos los alumnos de 4° de primaria ya que este tema de del segundo bloque habla sobre todos los acontecimientos de las diferentes culturas prehispánicas. Metodología: Etapa 1: PREPARACION Y ORGANIZACIÓN: • Explicación de cada cultura • Presentación de videos, gráficos e imágenes • Platica entre docente y alumno Etapa 2: REALIZACION DE ACTIVIDADES
  • 4. Diseñar actividades donde el alumno identificara la ubicación de las culturas prehispánicas y los lugares donde habitan cada una de ellas. Etapa 3: ACTIVIDADES DE CIERRE • Organizar las tareas de cierre • Realizar evaluaciones • Analizar y reflexionar los resultados • Elaborar conclusiones Perfil de egreso: Que los alumnos sepan identificar entre cada cultura, sus regiones, las aportaciones, los hechos, ceremonias, ritos, tipos de gobierno, construcciones, etc., Duración: Este curso está diseñado para ser desarrollado en dos semanas Actividades: Al término de la explicación de cada cultura los alumnos realizaran actividades de para llevar acabo la evaluación. Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Cultura Olmeca Cultura Maya Cultura Teotihuacana Los alumnos trataran de Investigaran la Investigaran sobre los identificar el estado de importancia que tenían basamentos y elaboraran tabasco en un mapa de la las máscaras de los un reporte. república y lo tendrán que mayas y elaborar un Con esa información colorear. reporte en su cuaderno fabricaran su propia Y en un mapa de tabasco sobre ello. pirámide y lo expondrán deben localizar las tres Con la información en clase. regiones de los olmecas; investigada elaborar su La venta, Tres zapotes y propia mascara con San Lorenzo y material pedido. colorearlos.
  • 5. Actividad 4 Actividad 5 Actividad 6 Cultura Zapoteca Cultura Mixteca Cultura Tolteca Los alumnos investigaran Investigaran sobre los Los alumnos investigaran sobre los elementos adornos que usaban. sobre los atlantes y arquitectónicos, Elaboraran su propio chacmol. escultóricos y los glifos. collar y lo expondrán en Con la información Elaboraran sus propios clase. obtenida elaboraran su glifos y crearan un tablero propio chacmol y atlante. o una vasija y lo Exponerlo en clase expondrán en clase. Link del proyecto: http://lasticenlaecudacion.wix.com/histo4-mesoamerica
  • 6.
  • 7.