SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFA. ARACELI MALDONADO CAMET.
   1.-. Los buenos maestros tienen buena cultura académica y
    son elocuentes, mientras que los maestros fascinantes tratan
    de entender el funcionamiento de las mentes de sus alumnos
    para poder educarlos mejor.

   2. Los buenos maestros tienen una metodología y son
    didácticos, mientras que los maestros fascinantes tienen la
    sensibilidad para hablar a los corazones de sus alumnos.

   3. Los buenos maestros educan la inteligencia lógica, mientras
    que los maestros fascinantes educan la emoción, enseñan a sus
    alumnos a explorar su propio ser.

   4. Los buenos maestros usan la memoria como depósito de
    información, mientras que los maestros fascinantes la usan
    para estimular la creatividad.
 5.Los buenos maestros son temporales,
 mientras que los maestros fascinantes son
 inolvidables.

 6.Los buenos maestros corrigen el
 comportamiento, mientras que los
 maestros fascinantes resuelven los
 conflictos en el salón de clases con
 inteligencia.

 7.Los buenos maestros educan para una
 profesión, mientras que los maestros
 fascinantes educan para la vida.

                     Autor: Dr. Augusto Cury.
DESARROLLO DEL DISEÑO DE



  SITUACIÓN-PROBLEMA
 Articular los diversos métodos para diseñar
  una estrategia de situación-problema
  adecuada al contexto del aula con la
  intención de innovar el proceso enseñanza-
  aprendizaje de la historia.
 De manera colaborativa, reflexionar sobre
  las posibilidades y beneficios de incorporar
  diversas metodologías e innovar el la
  práctica docente, creando posibles redes
  de trabajo con los participantes del curso
 De   síntesis y análisis.

 Para   la organización.

 Autocríticay sentido proactivo, buscando
 mejorar la practica con la incorporación de
 estrategias innovadoras y propositivas
COMPETENCIAS   CONVIVENCIA
PARA LA VIDA
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BÁSICA.
Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad
básica,
el alumno mostrará los siguientes rasgos:

*Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y
fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales.
Además, posee las herramientas básicas para comunicarse en una
lengua adicional.

*Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas,
formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma
decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por
otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

*Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente
de diversas fuentes.

*Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros,
culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas,
en función del bien común.
*Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que
favorecen la vida democrática, actúa en y pugna por la
responsabilidad social y el apego a la ley.

*Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de
convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.

*Conoce y valora sus características y potencialidades como ser
humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la
diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza
por lograr proyectos personales o colectivos.

*Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como
condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

*Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios
para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

*Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión
estética y es capaz de expresarse artísticamente.
ENFOQUE DEL PROGRAMA DE
                 HISTORIA
Hablar de una historia formativa implica que la enseñanza, por parte del profesor, deberá
   evitar continuar con prácticas que privilegian la memorización de nombres y fechas en
   su lugar, dar prioridad a la comprensión temporal y espacial de sucesos y procesos. Se
   trabajará de tal forma que los alumnos puedan mirar el pasado a fin de que
   encuentren respuestas en relación con su presente; considerarán que los
   conocimientos históricos no son una verdad absoluta y única, a partir de comparar
   diversas fuentes y descubrir que existen diferentes puntos de vista sobre un mismo
   acontecimiento histórico.


También significa la posibilidad de estudiar una historia global que tome en cuenta las
   relaciones que existen entre la economía, la política, la sociedad y la cultura en la
   que intervienen múltiples protagonistas, que van desde personas del pueblo hasta
   grandes personajes.



Desde esta perspectiva, la historia contribuirá a que los alumnos valoren su legado
   histórico, al desarrollo y fortalecimiento de sus valores, así como a la afirmación de su
   identidad nacional. Por lo cual, el conocimiento histórico les permite entender y
   analizar el presente, planear el futuro y los aproxima a la compresión de la realidad y
   a sentirse parte de ella, como sujetos históricos. Además, la historia facilita el hacer
   del aprendizaje un proceso de construcción permanente, tanto personal como social.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL PROGRAMA DE
                       HISTORIA

Con la finalidad de que los alumnos aprendan a pensar históricamente,
este programa promueve el desarrollo de tres competencias que
guardan una estrecha relación entre sí.

• COMPRENSIÓN DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO HISTÓRICOS.

•MANEJO DE LA INFORMACIÓN HISTÓRICA.

•FORMACIÓN DE UNA CONCIENCIA HISTÓRICA PARA LA
CONVIVENCIA

                           4    ÁMBITOS:


                         •ECONÓMICO
                               •SOCIAL
                           •POLÍTICO
                           •CULTURAL
ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

•PROPÓSITOS POR GRADO

•PROPÓSITOS DEL BLOQUE

•TEMAS: ORGANIZADOS EN TRES
APARTADOS: PANORAMA DEL PERIODO,
TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO Y
TEMAS PARA REFLEXIONAR.

•APRENDIZAJES ESPERADOS

•SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
RECURSOS DIDÁCTICOS

•LÍNEAS DEL TIEMPO Y ESQUEMAS
CRONOLOGICOS
•IMÁGENES
•FUENTES ESCRITA
•FUENTES ORALES
•MAPAS
•GRÁFICAS Y ESTADÍSTICAS
•ESQUEMAS
•TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA
COMUNICACIÓN
•MUSEOS
•SITIOS Y MONUMENTOS HISTÓRICOS
“LA BATALLA DE

     PUEBLA.”
EN EL AÑO DE 1862, MEXICO TENIAN MUCHOS
*

  PROBLEMAS ECONOMICOS Y DEUDAS, POR LO
  QUE DECIDIO NO PAGAR LAS DEUDAS QUE
  TENIA CON ALGUNOS PAISES COMO:
  INGLATERRA, FRANCIA Y ESPAÑA, INGLATERRA
  Y ESPAÑA ACEPTARON QUE MEXICO PAGARA
  DESPUES, PERO FRANCIA NO ACEPTO,
1.-¿POR QUE CREES QUE ESTO OCURRIO?
2.- ¿Qué DESENCADENO EL HECHO DE QUE NO
  PAGARA SUS DEUDAS A FRANCIA?
METODOLOGIA:
(BUSQUEDA DE INFORMACION)


EL GRUPO SE DIVIDIRA EN EQUIPOS Y TODOS REVISARAN
ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS DE LA BATALLA DE PUEBLA.

DISTRIBUCION DEL TRABAJO EN EQUIPOS

EQUIPO # 1 REALIZAR UNA O VARIAS ENTREVISTAS A
PERSONAS DE LA LOCALIDAD SOBRE EL TEMA.

EQUIPO # 2 REALIZAR TRES NARRACIONES QUE CONTENGAN
PRINCIPALMENTE REFLEXIONES SOBRE EL TEMA.

EQUIPO # 3   REALIZAR CRITICAS EN CONTRA Y A FAVOR DEL
TEMA.

EQUIPO # 4 PRESENTAR AL GRUPO PAGINAS DE
INTERNET DONDE SE RECABE LA INFORMACION.
FUENTES DOCUMENTALES:

*ARMA TU HISTORIA.- PRIMARIA II, MEXICO 2010.
 *LIBRO PARA EL MAESTRO DE HISTORIA 5º. GRADO
* PROGRAMAS DE ESTUDIO 2009.
* LIBRO PARA EL ALUMNO 5º. GRADO.

http://www.historiaconalep.mex.tl/396922_1--INTERVENCION-
  FRANCESA.html

http://www.mexicodiplomatico.org/art_diplomatico_especial
  /francia_intervenciones.pdf
   EXPOSICION

LOS EQUIPOS PRESENTAN SUS TRABAJOS AL GRUPO.




 EVALUACION:
MAPA CONCEPTUAL
NARRACIONES
ENTREVISTAS
TESTIMONIOS
RUBRICA

   EL ALUMNO:               SIEMPRE   CASI SIEMPRE   NUNCA   CASI NUNCA



   SE UBICA
   EN EL TIEMPO



   IDENTIFICA
   A LOS PERSONAJES
   QUE PARTICIPARON




   LOGRA REALIZAR LA
   NARRACION




   REALIZA            LA
   ENTREVISTA




   UTILIZA LAS TICS


   RECONCE            LOS
   ANTECEDENTES
LAS COMPETENCIAS QUE SE PRETENDEN DESARROLLAR
CON LA SITUACION.PROBLEMA ANTERIOR SON:

* MANEJE LA INFORMACIÓN HISTÓRICA.

-   Formule y responda interrogantes del pasado.

- Seleccione información relevante de testimonios escritos, orales o
gráficos.
 - Describa, narre o exprese sus conclusiones.
Sesion 5 araceli

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicanaLa enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
Bianka Luna
 
PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO
johnasc
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoSPE2013
 
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Programa TIC B03
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
Janeth Gallo
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaHugo Meza Nájera
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Waman Wasi
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
ZIPERTZ S.R.L
 
Cuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculumCuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculum
joseherrero93
 
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS''LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
miriportero
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Daniela Virgili
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMariaanArguelles
 
Proyecto radio web
Proyecto radio webProyecto radio web
Proyecto radio web
ross Medina
 
Proyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País Colombia
ProyectoSPE2013
 

La actualidad más candente (18)

La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicanaLa enseñanza de la historia en la escuela mexicana
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
 
PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
 
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales SecundariaCompetencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
Competencias curriculares Ciencias Sociales Secundaria
 
Proyecto mi pais
Proyecto mi paisProyecto mi pais
Proyecto mi pais
 
Por qué y para que enseñar Historia
Por qué y para que enseñar HistoriaPor qué y para que enseñar Historia
Por qué y para que enseñar Historia
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
 
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primariaProyecto de aprendizaje intercultural primaria
Proyecto de aprendizaje intercultural primaria
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
 
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
PROGRAMACION ANUAL DE QUECHUA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2016
 
Foro educativo nacional 2010
Foro educativo  nacional 2010Foro educativo  nacional 2010
Foro educativo nacional 2010
 
Cuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculumCuadro de relación curriculum
Cuadro de relación curriculum
 
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS''LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
'LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS'
 
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugarProyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
Proyecto mi lugar, tu lugar... nuestro lugar
 
Metodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historiaMetodologías para el aprendizaje de historia
Metodologías para el aprendizaje de historia
 
Proyecto radio web
Proyecto radio webProyecto radio web
Proyecto radio web
 
P.c.a.septimo
P.c.a.septimoP.c.a.septimo
P.c.a.septimo
 
Proyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País ColombiaProyecto de aula: Mi País Colombia
Proyecto de aula: Mi País Colombia
 

Similar a Sesion 5 araceli

Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historiameraryfs
 
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdfUnidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
MARIERIKAESQUIVELROD
 
Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaanytzam
 
4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historiaJudith Zarate
 
Estructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradoEstructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradofrancohpc
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
Supervisora Zona 67 Silva
 
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayoProduc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayonidiamarlene
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
Oscar Sanchez Solis
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
MancillasMasters
 
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer añoPlanificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
marcheloxxx
 
Un Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de TelesecundariaUn Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de Telesecundariasetelsectorseis
 

Similar a Sesion 5 araceli (20)

Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
Asignatura historia
Asignatura historiaAsignatura historia
Asignatura historia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Programa de historia
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
 
Educación histórica en el aula
Educación histórica en el aulaEducación histórica en el aula
Educación histórica en el aula
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Ultimo trabajo
Ultimo trabajoUltimo trabajo
Ultimo trabajo
 
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdfUnidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
Unidad Didáctica Emiliano Zapata.pdf
 
Presentación de programa de historia
Presentación de programa de historiaPresentación de programa de historia
Presentación de programa de historia
 
4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia4.presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia
 
Estructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradoEstructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o grado
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
 
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayoProduc sesión 4 nidia_keb tamayo
Produc sesión 4 nidia_keb tamayo
 
Historia s104
Historia s104Historia s104
Historia s104
 
Programa de Historia.
Programa de Historia.Programa de Historia.
Programa de Historia.
 
Comprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptxComprensión histórica 2023.pptx
Comprensión histórica 2023.pptx
 
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer añoPlanificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
Planificación anual de historia para escuela agrotecnica primer año
 
Un Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de TelesecundariaUn Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de Telesecundaria
 

Más de SHELYCAMET

Sesion 4 araceli
Sesion 4 araceliSesion 4 araceli
Sesion 4 araceliSHELYCAMET
 
Sesion 3 araceli
Sesion 3 araceliSesion 3 araceli
Sesion 3 araceliSHELYCAMET
 
Sesion 3 araceli
Sesion 3 araceliSesion 3 araceli
Sesion 3 araceliSHELYCAMET
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSHELYCAMET
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSHELYCAMET
 
Sesion 1 araceli
Sesion 1 araceliSesion 1 araceli
Sesion 1 araceliSHELYCAMET
 
Sesion 4 araceli
Sesion 4 araceliSesion 4 araceli
Sesion 4 araceliSHELYCAMET
 
Sesion 3 araceli
Sesion 3 araceliSesion 3 araceli
Sesion 3 araceliSHELYCAMET
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSHELYCAMET
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSHELYCAMET
 
Sesion 1 araceli
Sesion 1 araceliSesion 1 araceli
Sesion 1 araceliSHELYCAMET
 
Cronograma enlace fase_3_2010_adecuado
Cronograma enlace fase_3_2010_adecuadoCronograma enlace fase_3_2010_adecuado
Cronograma enlace fase_3_2010_adecuadoSHELYCAMET
 
The prayer celine dion y andrea bocelli-ms-21 oct 08
The prayer celine dion y andrea bocelli-ms-21 oct 08The prayer celine dion y andrea bocelli-ms-21 oct 08
The prayer celine dion y andrea bocelli-ms-21 oct 08
SHELYCAMET
 

Más de SHELYCAMET (20)

Sesion 4 araceli
Sesion 4 araceliSesion 4 araceli
Sesion 4 araceli
 
Sesion 3 araceli
Sesion 3 araceliSesion 3 araceli
Sesion 3 araceli
 
Sesion 3 araceli
Sesion 3 araceliSesion 3 araceli
Sesion 3 araceli
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceli
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceli
 
Sesion 1 araceli
Sesion 1 araceliSesion 1 araceli
Sesion 1 araceli
 
Vivencia
VivenciaVivencia
Vivencia
 
Vivencia
VivenciaVivencia
Vivencia
 
Vivencia
VivenciaVivencia
Vivencia
 
Vivencia
VivenciaVivencia
Vivencia
 
Vivencia
VivenciaVivencia
Vivencia
 
Sesion 4 araceli
Sesion 4 araceliSesion 4 araceli
Sesion 4 araceli
 
Sesion 3 araceli
Sesion 3 araceliSesion 3 araceli
Sesion 3 araceli
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceli
 
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceliSesion 2 araceli
Sesion 2 araceli
 
Vivencia
VivenciaVivencia
Vivencia
 
Sesion 1 araceli
Sesion 1 araceliSesion 1 araceli
Sesion 1 araceli
 
Cronograma enlace fase_3_2010_adecuado
Cronograma enlace fase_3_2010_adecuadoCronograma enlace fase_3_2010_adecuado
Cronograma enlace fase_3_2010_adecuado
 
The prayer celine dion y andrea bocelli-ms-21 oct 08
The prayer celine dion y andrea bocelli-ms-21 oct 08The prayer celine dion y andrea bocelli-ms-21 oct 08
The prayer celine dion y andrea bocelli-ms-21 oct 08
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Sesion 5 araceli

  • 2. 1.-. Los buenos maestros tienen buena cultura académica y son elocuentes, mientras que los maestros fascinantes tratan de entender el funcionamiento de las mentes de sus alumnos para poder educarlos mejor.  2. Los buenos maestros tienen una metodología y son didácticos, mientras que los maestros fascinantes tienen la sensibilidad para hablar a los corazones de sus alumnos.  3. Los buenos maestros educan la inteligencia lógica, mientras que los maestros fascinantes educan la emoción, enseñan a sus alumnos a explorar su propio ser.  4. Los buenos maestros usan la memoria como depósito de información, mientras que los maestros fascinantes la usan para estimular la creatividad.
  • 3.  5.Los buenos maestros son temporales, mientras que los maestros fascinantes son inolvidables.  6.Los buenos maestros corrigen el comportamiento, mientras que los maestros fascinantes resuelven los conflictos en el salón de clases con inteligencia.  7.Los buenos maestros educan para una profesión, mientras que los maestros fascinantes educan para la vida. Autor: Dr. Augusto Cury.
  • 4. DESARROLLO DEL DISEÑO DE SITUACIÓN-PROBLEMA
  • 5.  Articular los diversos métodos para diseñar una estrategia de situación-problema adecuada al contexto del aula con la intención de innovar el proceso enseñanza- aprendizaje de la historia.  De manera colaborativa, reflexionar sobre las posibilidades y beneficios de incorporar diversas metodologías e innovar el la práctica docente, creando posibles redes de trabajo con los participantes del curso
  • 6.  De síntesis y análisis.  Para la organización.  Autocríticay sentido proactivo, buscando mejorar la practica con la incorporación de estrategias innovadoras y propositivas
  • 7. COMPETENCIAS CONVIVENCIA PARA LA VIDA
  • 8. PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BÁSICA. Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno mostrará los siguientes rasgos: *Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además, posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional. *Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. *Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. *Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en función del bien común.
  • 9. *Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa en y pugna por la responsabilidad social y el apego a la ley. *Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística. *Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. *Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. *Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. *Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
  • 10. ENFOQUE DEL PROGRAMA DE HISTORIA Hablar de una historia formativa implica que la enseñanza, por parte del profesor, deberá evitar continuar con prácticas que privilegian la memorización de nombres y fechas en su lugar, dar prioridad a la comprensión temporal y espacial de sucesos y procesos. Se trabajará de tal forma que los alumnos puedan mirar el pasado a fin de que encuentren respuestas en relación con su presente; considerarán que los conocimientos históricos no son una verdad absoluta y única, a partir de comparar diversas fuentes y descubrir que existen diferentes puntos de vista sobre un mismo acontecimiento histórico. También significa la posibilidad de estudiar una historia global que tome en cuenta las relaciones que existen entre la economía, la política, la sociedad y la cultura en la que intervienen múltiples protagonistas, que van desde personas del pueblo hasta grandes personajes. Desde esta perspectiva, la historia contribuirá a que los alumnos valoren su legado histórico, al desarrollo y fortalecimiento de sus valores, así como a la afirmación de su identidad nacional. Por lo cual, el conocimiento histórico les permite entender y analizar el presente, planear el futuro y los aproxima a la compresión de la realidad y a sentirse parte de ella, como sujetos históricos. Además, la historia facilita el hacer del aprendizaje un proceso de construcción permanente, tanto personal como social.
  • 11. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL PROGRAMA DE HISTORIA Con la finalidad de que los alumnos aprendan a pensar históricamente, este programa promueve el desarrollo de tres competencias que guardan una estrecha relación entre sí. • COMPRENSIÓN DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO HISTÓRICOS. •MANEJO DE LA INFORMACIÓN HISTÓRICA. •FORMACIÓN DE UNA CONCIENCIA HISTÓRICA PARA LA CONVIVENCIA 4 ÁMBITOS: •ECONÓMICO •SOCIAL •POLÍTICO •CULTURAL
  • 12. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA •PROPÓSITOS POR GRADO •PROPÓSITOS DEL BLOQUE •TEMAS: ORGANIZADOS EN TRES APARTADOS: PANORAMA DEL PERIODO, TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO Y TEMAS PARA REFLEXIONAR. •APRENDIZAJES ESPERADOS •SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
  • 13. RECURSOS DIDÁCTICOS •LÍNEAS DEL TIEMPO Y ESQUEMAS CRONOLOGICOS •IMÁGENES •FUENTES ESCRITA •FUENTES ORALES •MAPAS •GRÁFICAS Y ESTADÍSTICAS •ESQUEMAS •TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN •MUSEOS •SITIOS Y MONUMENTOS HISTÓRICOS
  • 14. “LA BATALLA DE PUEBLA.”
  • 15. EN EL AÑO DE 1862, MEXICO TENIAN MUCHOS * PROBLEMAS ECONOMICOS Y DEUDAS, POR LO QUE DECIDIO NO PAGAR LAS DEUDAS QUE TENIA CON ALGUNOS PAISES COMO: INGLATERRA, FRANCIA Y ESPAÑA, INGLATERRA Y ESPAÑA ACEPTARON QUE MEXICO PAGARA DESPUES, PERO FRANCIA NO ACEPTO, 1.-¿POR QUE CREES QUE ESTO OCURRIO? 2.- ¿Qué DESENCADENO EL HECHO DE QUE NO PAGARA SUS DEUDAS A FRANCIA?
  • 16. METODOLOGIA: (BUSQUEDA DE INFORMACION) EL GRUPO SE DIVIDIRA EN EQUIPOS Y TODOS REVISARAN ANTECEDENTES Y CONSECUENCIAS DE LA BATALLA DE PUEBLA. DISTRIBUCION DEL TRABAJO EN EQUIPOS EQUIPO # 1 REALIZAR UNA O VARIAS ENTREVISTAS A PERSONAS DE LA LOCALIDAD SOBRE EL TEMA. EQUIPO # 2 REALIZAR TRES NARRACIONES QUE CONTENGAN PRINCIPALMENTE REFLEXIONES SOBRE EL TEMA. EQUIPO # 3 REALIZAR CRITICAS EN CONTRA Y A FAVOR DEL TEMA. EQUIPO # 4 PRESENTAR AL GRUPO PAGINAS DE INTERNET DONDE SE RECABE LA INFORMACION.
  • 17. FUENTES DOCUMENTALES: *ARMA TU HISTORIA.- PRIMARIA II, MEXICO 2010. *LIBRO PARA EL MAESTRO DE HISTORIA 5º. GRADO * PROGRAMAS DE ESTUDIO 2009. * LIBRO PARA EL ALUMNO 5º. GRADO. http://www.historiaconalep.mex.tl/396922_1--INTERVENCION- FRANCESA.html http://www.mexicodiplomatico.org/art_diplomatico_especial /francia_intervenciones.pdf
  • 18. EXPOSICION LOS EQUIPOS PRESENTAN SUS TRABAJOS AL GRUPO.  EVALUACION: MAPA CONCEPTUAL NARRACIONES ENTREVISTAS TESTIMONIOS
  • 19. RUBRICA EL ALUMNO: SIEMPRE CASI SIEMPRE NUNCA CASI NUNCA SE UBICA EN EL TIEMPO IDENTIFICA A LOS PERSONAJES QUE PARTICIPARON LOGRA REALIZAR LA NARRACION REALIZA LA ENTREVISTA UTILIZA LAS TICS RECONCE LOS ANTECEDENTES
  • 20. LAS COMPETENCIAS QUE SE PRETENDEN DESARROLLAR CON LA SITUACION.PROBLEMA ANTERIOR SON: * MANEJE LA INFORMACIÓN HISTÓRICA. - Formule y responda interrogantes del pasado. - Seleccione información relevante de testimonios escritos, orales o gráficos. - Describa, narre o exprese sus conclusiones.