SlideShare una empresa de Scribd logo
D I A N A C E C I L I A N I E V E S C U A D R O S .
N O . D E L I S T A 2 8 .
4 T O .
P R O Y E C T O 1 .
Informatica.
ANTECEDENTES HISTORICOS.
 Wilhelm Schickard. Científico alemán
que construyo una maquina mecánica
basada en ruedas dentadas que podía
efectuar las 3 operaciones básicas.
 Blaise Pascal. Invento la primera
calculadora automática llamada
pascalina, solo sumaba y restaba con gran
lentitud.
 G. Von Leibniz. Invento la primera
maquina que realizaba las cuatro
operaciones básicas y extraía la raíz
cuadrada.
 Joseph M. Jocquard. El uso tarjetas
perforadas para aplicarlas en un
telar mecánico.
 Charles Babbage. Diseñó y desarrolló
parcialmente una calculadora
mecánica capaz de calcular tablas de
funciones numéricas por el método
de diferencias. También diseñó, pero
nunca construyó, la máquina
analítica para ejecutar programas de
tabulación o computación; por estos
inventos se le considera como una de
las primeras personas en concebir la
idea de lo que hoy llamaríamos una
computadora, por lo que se le
considera como «El Padre de la
Computación».
 Herman Hollerith. Desarrollo un
sistema basado en las tarjetas
perforadas para codificar datos y con
ellos realizo el censo en estados unidos
en 1980.
 Lee De Forest. Inventa el rubo de vacío de
tres elementos que mas tarde tiene gran
importancia en el desarrollo de las
computadoras.
 George Boole. Publico en 1854 donde se
utiliza los operadores lógicos and, or, nor
que fue la herramienta mas adecuada
para estudiar los sistemas.
 Jonh Von Neuman. Matemático húngaro
nacionalizado estado Navdo en el seno de
una familia de banqueros judíos. Entre
1944 y 1946 colaboro en la elaboración de
un informe para el desarrollo de las
primeras computadoras electrónicas de su
contribución a dicho desarrollado destaca
la concepción de una memorias.
Generaciones de las computadoras.
 1ra generación.
Las computadoras de esta generación
se caracterizan por estar construidas
mediante válvulas al vacío(bulbos)
eran realmente extremadamente
grandes y generaban calor es por ello
que requerían de un sistema de
enfriamiento y debido a esto tenían
un consumo excesivo de energía
eléctrica.
 2da generación.
En esta generación las
computadoras se caracterizan por
cambiar a los bulbos por los
llamados transistores. En esta
generación predomina el uso de
tarjetas perforadas, se cuenta con
el primer lenguaje de
programación.
 3ra generación.
En esta generación el componente
principal es el circuito integrado varios
enjuagues de programación de alto
nivel, se consolida el teclado y el
monitor como diapositivas de entrada y
salida y se emplean los discos
magnéticos.
 4ta generación.
Esta marcada por el uso de y la a
parición de un componente principal
de la computadora, el micro
procesador, en esta generación las
computadoras reducen
extremadamente su tamaño
consume menor cantidad de energía
almacenan grandes cantidades de
información mediante el diapositiva
 5ta generación.
Cada vez se hace mas difícil la
identificación de las generaciones de
las computadoras por que las grandes
avances sucede a mediados de siglo XX
en la quinta generación se habla acerca
de los sistemas extraños y de la
identificación artificial.
 6ta generación.
Las computadoras de esta
generación cuentan con
arquitecturas combinadas.
Paralelo/ vectorial, con cientos de
microprocesadores vectoriales
trabajando al mismo tiempo, se
han creado computadoras capaces
de realizar mas de un millón de
operaciones aritméticas de punto
flotante por segundo.
CLASIFICACIÓN DE LAS
COMPUTADORAS
 MACROCOMPUTADORAS
Son computadoras de la primera
generación, de gran tamaño y su
velocidad de procesamiento era muy
bajo los costos de estas computadoras
eran muy elevados.
 MINICOMPUTADORAS.
Son computadoras en donde
empresas medianas y chicas
tuvieron la necesidad de emplear
su aplicación era para automatizar
las tareas repetitivas y realizaban
cálculos a grandes velocidades,
componente principal era el
transistor.
 SUPERCOMPUTADORAS.
Este tipo de computadoras son de
gran capacidad de computo el cual
trabaja a velocidades enormes ya que
emplea varios microprocesadores
conectados en paralelos, tiene gran
capacidad de almacenamiento.
 MICROCOMPUTADORAS.
Son las mas conocidas y
empleadas en el mundo debido ya
que su tamaño es fácil de
manipular y cuenta con mayor
poder de computo que una macro
computadora.
UNIDADES DE ENTRADA Y DE SALIDA.
Dispositivos de entrada.
Son aquellos que sirven para
introducir datos a la
computadora para su proceso.
Los datos se leen de los
dispositivos de entrada y se
almacenan en la memoria
central o interna. Los
dispositivos de entrada
convierten la información en
señales eléctricas que se
almacenan en la memoria
central.
Dispositivos de
salida.
La unidad de
salida, que facilita
a la computadora
"enviar" datos de
salida hacia el
exterior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L A E R A DE LAS COMPUTADORA
L A    E R A  DE LAS COMPUTADORAL A    E R A  DE LAS COMPUTADORA
L A E R A DE LAS COMPUTADORA
netecatepec
 
FernandezJ_ Historia del computador
FernandezJ_ Historia del computadorFernandezJ_ Historia del computador
FernandezJ_ Historia del computador
frnandez_99
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
claudiaurbinafarias
 
Origen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadorasOrigen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadoras
Branchiisdf1
 
Origen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadorasOrigen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadoras
Nedelacruz
 
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger BlogspotHistoria de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
EPOANTMaricruzBlogq
 
Evolución histórica de las Computadoras.
Evolución histórica de las Computadoras.Evolución histórica de las Computadoras.
Evolución histórica de las Computadoras.
Bernardo Perez
 
Precursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y GeneracionesPrecursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y Generaciones
Gerardo Guzmán
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
renierandres16
 
Historia de la informatica diapositivas
Historia de la informatica diapositivasHistoria de la informatica diapositivas
Historia de la informatica diapositivas
kikecha22
 
Breve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informáticaBreve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informática
maamaa
 
Antecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraAntecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la Computadora
Jorge Iñarra
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
erika_carhuamaca
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
carmenrico14
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
Giannina Carranza Rengifo
 
historia de la computadora
historia de la computadorahistoria de la computadora
historia de la computadora
dinamaribel
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
Alberto Santana Briongos
 
Historia de la Computadora*
Historia de la Computadora*Historia de la Computadora*
Historia de la Computadora*
guesta868a6
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
karina chicaiza
 
El origen del computador
El origen del computadorEl origen del computador
El origen del computador
Edward Ceballos Camacho
 

La actualidad más candente (20)

L A E R A DE LAS COMPUTADORA
L A    E R A  DE LAS COMPUTADORAL A    E R A  DE LAS COMPUTADORA
L A E R A DE LAS COMPUTADORA
 
FernandezJ_ Historia del computador
FernandezJ_ Historia del computadorFernandezJ_ Historia del computador
FernandezJ_ Historia del computador
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Origen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadorasOrigen y Evolución de las computadoras
Origen y Evolución de las computadoras
 
Origen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadorasOrigen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadoras
 
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger BlogspotHistoria de las computadoras Blogger Blogspot
Historia de las computadoras Blogger Blogspot
 
Evolución histórica de las Computadoras.
Evolución histórica de las Computadoras.Evolución histórica de las Computadoras.
Evolución histórica de las Computadoras.
 
Precursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y GeneracionesPrecursores de la computadora y Generaciones
Precursores de la computadora y Generaciones
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
 
Historia de la informatica diapositivas
Historia de la informatica diapositivasHistoria de la informatica diapositivas
Historia de la informatica diapositivas
 
Breve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informáticaBreve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informática
 
Antecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la ComputadoraAntecedentes Históricos de la Computadora
Antecedentes Históricos de la Computadora
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Evolución de las computadoras
Evolución de las computadorasEvolución de las computadoras
Evolución de las computadoras
 
historia de la computadora
historia de la computadorahistoria de la computadora
historia de la computadora
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Historia de la Computadora*
Historia de la Computadora*Historia de la Computadora*
Historia de la Computadora*
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
El origen del computador
El origen del computadorEl origen del computador
El origen del computador
 

Similar a Informatica 4to

1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
patito natsuki
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
Bryan_Espinoza
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
Marvin Calderon
 
Historia de la Informatica
Historia de la InformaticaHistoria de la Informatica
Historia de la Informatica
Sagitary Guapi
 
Presentación Informática
Presentación InformáticaPresentación Informática
Presentación Informática
MontserratGuadalupeM
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
Steven Inoa
 
Yuliana Garcia
Yuliana GarciaYuliana Garcia
Yuliana Garcia
Yulianagarcia03
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Are-Valencia
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
Jhon Bueno
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Jesus Arrieta
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
ruthgarbus
 
Historia de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pcHistoria de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pc
reybean
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Jesus Arrieta
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
Steven Inoa
 
Historia computadora
Historia computadoraHistoria computadora
Historia computadora
Cynthia Ponce
 
La evolución de la Informática
La evolución de la Informática La evolución de la Informática
La evolución de la Informática
Yasminsitafunes
 
Presentación de informática
Presentación de informática Presentación de informática
Presentación de informática
DafneYunnuenTinocoHe
 
El computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónEl computador.historia y evolución
El computador.historia y evolución
Dunkherz
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
William Javier Montealegre
 

Similar a Informatica 4to (20)

1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de la Informatica
Historia de la InformaticaHistoria de la Informatica
Historia de la Informatica
 
Presentación Informática
Presentación InformáticaPresentación Informática
Presentación Informática
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
 
Yuliana Garcia
Yuliana GarciaYuliana Garcia
Yuliana Garcia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Universidad popular del cesar
Universidad popular del cesarUniversidad popular del cesar
Universidad popular del cesar
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pcHistoria de la computación y partes pc
Historia de la computación y partes pc
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
 
Historia computadora
Historia computadoraHistoria computadora
Historia computadora
 
La evolución de la Informática
La evolución de la Informática La evolución de la Informática
La evolución de la Informática
 
Presentación de informática
Presentación de informática Presentación de informática
Presentación de informática
 
El computador.historia y evolución
El computador.historia y evoluciónEl computador.historia y evolución
El computador.historia y evolución
 
Historia del computador
Historia del computador Historia del computador
Historia del computador
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Informatica 4to

  • 1. D I A N A C E C I L I A N I E V E S C U A D R O S . N O . D E L I S T A 2 8 . 4 T O . P R O Y E C T O 1 . Informatica.
  • 2. ANTECEDENTES HISTORICOS.  Wilhelm Schickard. Científico alemán que construyo una maquina mecánica basada en ruedas dentadas que podía efectuar las 3 operaciones básicas.  Blaise Pascal. Invento la primera calculadora automática llamada pascalina, solo sumaba y restaba con gran lentitud.
  • 3.  G. Von Leibniz. Invento la primera maquina que realizaba las cuatro operaciones básicas y extraía la raíz cuadrada.  Joseph M. Jocquard. El uso tarjetas perforadas para aplicarlas en un telar mecánico.
  • 4.  Charles Babbage. Diseñó y desarrolló parcialmente una calculadora mecánica capaz de calcular tablas de funciones numéricas por el método de diferencias. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo que se le considera como «El Padre de la Computación».
  • 5.  Herman Hollerith. Desarrollo un sistema basado en las tarjetas perforadas para codificar datos y con ellos realizo el censo en estados unidos en 1980.  Lee De Forest. Inventa el rubo de vacío de tres elementos que mas tarde tiene gran importancia en el desarrollo de las computadoras.
  • 6.  George Boole. Publico en 1854 donde se utiliza los operadores lógicos and, or, nor que fue la herramienta mas adecuada para estudiar los sistemas.  Jonh Von Neuman. Matemático húngaro nacionalizado estado Navdo en el seno de una familia de banqueros judíos. Entre 1944 y 1946 colaboro en la elaboración de un informe para el desarrollo de las primeras computadoras electrónicas de su contribución a dicho desarrollado destaca la concepción de una memorias.
  • 7. Generaciones de las computadoras.  1ra generación. Las computadoras de esta generación se caracterizan por estar construidas mediante válvulas al vacío(bulbos) eran realmente extremadamente grandes y generaban calor es por ello que requerían de un sistema de enfriamiento y debido a esto tenían un consumo excesivo de energía eléctrica.
  • 8.  2da generación. En esta generación las computadoras se caracterizan por cambiar a los bulbos por los llamados transistores. En esta generación predomina el uso de tarjetas perforadas, se cuenta con el primer lenguaje de programación.
  • 9.  3ra generación. En esta generación el componente principal es el circuito integrado varios enjuagues de programación de alto nivel, se consolida el teclado y el monitor como diapositivas de entrada y salida y se emplean los discos magnéticos.
  • 10.  4ta generación. Esta marcada por el uso de y la a parición de un componente principal de la computadora, el micro procesador, en esta generación las computadoras reducen extremadamente su tamaño consume menor cantidad de energía almacenan grandes cantidades de información mediante el diapositiva
  • 11.  5ta generación. Cada vez se hace mas difícil la identificación de las generaciones de las computadoras por que las grandes avances sucede a mediados de siglo XX en la quinta generación se habla acerca de los sistemas extraños y de la identificación artificial.
  • 12.  6ta generación. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas. Paralelo/ vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo, se han creado computadoras capaces de realizar mas de un millón de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS  MACROCOMPUTADORAS Son computadoras de la primera generación, de gran tamaño y su velocidad de procesamiento era muy bajo los costos de estas computadoras eran muy elevados.
  • 14.  MINICOMPUTADORAS. Son computadoras en donde empresas medianas y chicas tuvieron la necesidad de emplear su aplicación era para automatizar las tareas repetitivas y realizaban cálculos a grandes velocidades, componente principal era el transistor.
  • 15.  SUPERCOMPUTADORAS. Este tipo de computadoras son de gran capacidad de computo el cual trabaja a velocidades enormes ya que emplea varios microprocesadores conectados en paralelos, tiene gran capacidad de almacenamiento.
  • 16.  MICROCOMPUTADORAS. Son las mas conocidas y empleadas en el mundo debido ya que su tamaño es fácil de manipular y cuenta con mayor poder de computo que una macro computadora.
  • 17. UNIDADES DE ENTRADA Y DE SALIDA. Dispositivos de entrada. Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Dispositivos de salida. La unidad de salida, que facilita a la computadora "enviar" datos de salida hacia el exterior