SlideShare una empresa de Scribd logo
LISETH REQUENA C.
C.I.: 10.984.365
SECCIÓN P1
 HARDWARE
 SOFTWARE
 DATOS
NOTA: ESTOS SON EL CONJUNTO DE ELEMENTOS
QUE SE RELACIONAN ENTRE SÍ, PARA FORMAR LO
QUE LLAMAMOS “SISTEMA COMPUTACIONAL.”
 El hardware es la parte física de un ordenador o sistema
informático, está formado por los componentes eléctricos,
electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos
de cables y circuitos de luz, placas, utensilios, cadenas y cualquier
otro material, en estado físico, que sea necesario para hacer que
el equipo funcione. El término viene del Inglés, significa partes
duras
                                                                                                           f
NOMBRE PARTES INTERNAS DE
LA C.P.U:
1. Fuente de poder
2. Unidad de disquete o disquetera
3. Unidad quemadora de CD
4. Unidad de CD
5. Disco duro
6. Microprocesador
7. Placa base C.P.U
8. Ventilador interno C.P.U
9. Bus de datos
10. Memoria RAM
11. Expansores de memoria RAM
12. Tarjeta de Video
13. Tarjeta de Red
14. Parlantes internos C.P.U
 Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como
rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados
también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de
coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.
 Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a
nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo
clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse
rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.
 Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar
energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro,
almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio.
Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los
elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre
imponen a las señales de audio.
 Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de
imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos,
como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena
en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más
eficientes como Jpeg o Gif.
 Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta,
pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal.
 Cámara deVideo: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas
que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una
pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se
conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo
posteriormente con el software adecuado.
 Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene
LCD.Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las
imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por
Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una
cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.
 Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el
ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de
rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es
una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
 Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información
impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC
e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los
resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
 Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta
de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más
común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más
sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de
Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos
intermedios de 4 o 5 altavoces.
 Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los
sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser
escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.
 Plotters (Trazador de Gráficos): Existen plotters para diferentes tamaños
máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de
salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes
espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de
tinta en los rapidógrafos).
 Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso,
transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un
rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
 Los dos diferentes tipos de programas de software son:
 1.- Software del Sistema Operativo: El software de sistema operativo es el
encargado de controlar la totalidad de las actividades de un computador, brindar
al usuario una forma sencilla de operar, interpretar, codificar y emitir las ordenes al
procesador central.
 2.- Software de Aplicaciones: Esta categoría incluye programas de usuario final
como software de procesadores de texto, hojas de cálculo o bases de datos. Estos
programas no pueden ejecutarse sin un sistema operativo y las utilidades del
sistema asociadas.
 Algunos ejemplos de software aplicaciones son:
 Procesadores de texto.
 Editores.
 Hojas de Cálculo.
 Sistemas gestores de bases de datos.
 Programas de comunicaciones.
 Paquetes integrados.
 Programas de diseño asistido por computador.
 Windows : es el estándar de facto que cubre la gran mayoría de necesidades del
usuario medio.Ya sea para escribir documentos, navegar por Internet, escuchar música,
ver películas, retocar fotografías digitales o disfrutar de los últimos juegos.
 Windows es fácil de usar y configurar, sin necesidad de poseer conocimientos
informáticos avanzados.
 Además, la práctica totalidad de los programas que se comercializan disponen de una
versión para Windows.
 Sin embargo,Windows tiene fama de ser inestable, ya que los bloqueos y cuelgues son
frecuentes (sobre todo en versiones anteriores a XP).
 Su seguridad también deja mucho que desear, pues existen multitud de virus que
aprovechan fallos del sistema para infectar el PC, como, por ejemplo, el virus Sasser o el
más dañino Chernobyl.
 Mac OS: es considerado por muchos expertos el sistema operativo más sencillo de
utilizar, más innovador y de estética más cuidada.
 Es un sistema muy fácil de usar.
 Su última versión, Mac OS X, es radicalmente distinta a las anteriores. Con ella ha
ganado en estabilidad, seguridad y ausencia de virus.
 El número de programas disponibles para esta plataforma (sobre todo, juegos) sigue sin
ser tan alto como el de Microsoft, aunque cumple las necesidades de cualquier usuario
doméstico o profesional multimedia.
 Es en el retoque, la producción y edición de música, fotografías y vídeos donde este
sistema tiene su punto fuerte.
 Sin embargo, este sistema operativo únicamente funciona en los ordenadores que
fabrica la misma compañía Apple Macintosh.
 Linux: ofrece potencia, estabilidad, seguridad contra virus y sirve para realizar
cualquier trabajo.
 Peca de falta de comodidad, no es tan fácil de usar como los otros dos y se
necesitan conocimientos técnicos para realizar algunas tareas.
 Aun así, sus últimas versiones son bastante más amigables, por lo que ha
empezado a calar entre algunos usuarios domésticos y ofimáticos.
 La colección de programas disponibles en algunas áreas (como los juegos o las
aplicaciones multimedia) es aún escasa o de poca calidad, aunque mejora día a
día.
 A la hora de instalar nuevos periféricos, el proceso también se complica: mientras
que en Windows y Mac OS es casi automático, en Linux suele ser necesario realizar
alguna configuración manual.
 Linux ha sido desarrollado voluntariamente por programadores de todo el mundo.
De ahí que sea libre (libertad total para ver y modificar el sistema) y gratuito
(puede descargarse de Internet, o copiarse).
 iOS: es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente
desarrollado para el iPhone (iPhone OS), después se ha usado en dispositivos
como el iPod touch y el iPad. No permite la instalación de iOS en hardware de
terceros.
 Android: es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado
principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos
inteligentes, tablets o tabléfonos; y también para relojes inteligentes, televisores y
automóviles.
 Windows Phone: (abreviado WP) es un sistema operativo móvil desarrollado por
Microsoft, como sucesor de Windows Mobile. A diferencia de su predecesor está
enfocado en el mercado de consumo en lugar de en el mercado empresarial.
 Firefox OS: Un sistema operativo basado en HTML5 con núcleo Linux, de código abierto.
Desarrollado por Mozilla Corporatión con apoyo de empresas como Telefónica. El
sistema operativo está basado en Linux y usa la tecnología de Mozilla, Gecko. Se basa en
estándares abiertos como por ejemplo HML5, CSS3 y JavaScript.
 Blackberry: es un sistema operativo móvil de código cerrado desarrollado por
BlackBerry, antigua Research In Motion (RIM); para los dispositivos BlackBerry. El
sistema permite multitarea y tiene soporte para diferentes métodos de entrada
adoptados por RIM para su uso en computadoras de mano, particularmente la
trackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles.
 Ubuntu Touch: es un sistema operativo móvil basado en Linux desarrollado por
Canonical. Presentado el 2 de enero de 2013 al público mediante un anuncio en la web
de Ubuntu, culmina el proceso de Canonical para desarrollar una interfaz que pueda
utilizarse en ordenadores de sobremesa, portátiles, netbooks, tabletas y teléfonos
inteligentes. Esta interfaz, Unity, se compone, a grandes rasgos, de un dock a la
izquierda, una especie de panel en la parte superior y un sistema de búsqueda que
emplea "lentes".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

elementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadoraelementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadora
loredoa28
 
Partes externas e internas de un Computador
Partes externas e internas de un ComputadorPartes externas e internas de un Computador
Partes externas e internas de un Computador
salesianotulua
 
COMPONENTES DE HARDWARE
COMPONENTES DE HARDWARECOMPONENTES DE HARDWARE
COMPONENTES DE HARDWARE
EvaRael
 
Componentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computoComponentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computo
mafelemus02
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
Alma Nora Reyes Ruiz
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
Alejandra Duque Ceballos
 
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualArquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
cristian tovar
 
Presentacion componentes del ordenador
Presentacion componentes del ordenadorPresentacion componentes del ordenador
Presentacion componentes del ordenador
rafajimenezguirado
 
Software y hardware del computador
Software y hardware del computadorSoftware y hardware del computador
Software y hardware del computador
Daniela Melendez Garcia
 
Componentes internos de la computadora
Componentes internos  de la computadoraComponentes internos  de la computadora
Componentes internos de la computadora
diaz_federico
 
Componentes internos de la PC
Componentes internos de la PCComponentes internos de la PC
Componentes internos de la PC
azu2010
 
motherboard
motherboardmotherboard
motherboard
Yiseht Gomez
 
Componentes Internos De Un Cpu
Componentes Internos De Un CpuComponentes Internos De Un Cpu
Componentes Internos De Un Cpu
jengibre
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
IES Monreal
 
Componentes de la pc
Componentes de la pcComponentes de la pc
Componentes de la pc
rara2001
 
Dispositivos internos y externos
Dispositivos internos y externosDispositivos internos y externos
Dispositivos internos y externos
geovannybayde
 
partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos
 partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos
partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos
Ivarth Domingo Diaz Restrepo
 
Todo Sobre una Computadora
Todo Sobre una ComputadoraTodo Sobre una Computadora
Todo Sobre una Computadora
Andy Abanto Yupan
 
Componentes internos de la pc
Componentes internos de la pcComponentes internos de la pc
Componentes internos de la pc
antraponicoloco
 
Presentacion arquitectura ordenadores
Presentacion arquitectura ordenadoresPresentacion arquitectura ordenadores
Presentacion arquitectura ordenadores
Valadíez
 

La actualidad más candente (20)

elementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadoraelementos internos y externos de una computadora
elementos internos y externos de una computadora
 
Partes externas e internas de un Computador
Partes externas e internas de un ComputadorPartes externas e internas de un Computador
Partes externas e internas de un Computador
 
COMPONENTES DE HARDWARE
COMPONENTES DE HARDWARECOMPONENTES DE HARDWARE
COMPONENTES DE HARDWARE
 
Componentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computoComponentes internos del equipo de computo
Componentes internos del equipo de computo
 
Componentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadoraComponentes internos de una computadora
Componentes internos de una computadora
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
 
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actualArquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
Arquitectura del PC Componentes internos y configuración actual
 
Presentacion componentes del ordenador
Presentacion componentes del ordenadorPresentacion componentes del ordenador
Presentacion componentes del ordenador
 
Software y hardware del computador
Software y hardware del computadorSoftware y hardware del computador
Software y hardware del computador
 
Componentes internos de la computadora
Componentes internos  de la computadoraComponentes internos  de la computadora
Componentes internos de la computadora
 
Componentes internos de la PC
Componentes internos de la PCComponentes internos de la PC
Componentes internos de la PC
 
motherboard
motherboardmotherboard
motherboard
 
Componentes Internos De Un Cpu
Componentes Internos De Un CpuComponentes Internos De Un Cpu
Componentes Internos De Un Cpu
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
 
Componentes de la pc
Componentes de la pcComponentes de la pc
Componentes de la pc
 
Dispositivos internos y externos
Dispositivos internos y externosDispositivos internos y externos
Dispositivos internos y externos
 
partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos
 partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos
partes de un equipo de computo ,Componentes,su funcionamientos
 
Todo Sobre una Computadora
Todo Sobre una ComputadoraTodo Sobre una Computadora
Todo Sobre una Computadora
 
Componentes internos de la pc
Componentes internos de la pcComponentes internos de la pc
Componentes internos de la pc
 
Presentacion arquitectura ordenadores
Presentacion arquitectura ordenadoresPresentacion arquitectura ordenadores
Presentacion arquitectura ordenadores
 

Destacado

Componentes internos de una pc
Componentes internos de una pcComponentes internos de una pc
Componentes internos de una pcdiegorap
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
senamaryi
 
Guia nº1 clase 1 - teclado-raton-torre
Guia nº1 clase 1 - teclado-raton-torreGuia nº1 clase 1 - teclado-raton-torre
Guia nº1 clase 1 - teclado-raton-torre
Hernandez-Company
 
04 elementos internos del c.p.u
04 elementos internos del c.p.u04 elementos internos del c.p.u
04 elementos internos del c.p.u
xxxburroviejoxxx
 
Placa Base de un PC.
Placa Base de un PC.Placa Base de un PC.
Placa Base de un PC.
garridojl01
 
Al teclado luisana
Al teclado luisanaAl teclado luisana
Al teclado luisana
Colegio Rafaela Ybarra
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
sofiringa12
 
Micro
MicroMicro
Micro
wiliune
 
Trabajo teclado
Trabajo tecladoTrabajo teclado
Trabajo teclado
Kevin Sierra Barrientos
 
Partes internas del cpu 303
Partes internas del cpu 303Partes internas del cpu 303
Partes internas del cpu 303
Ivan Herrera
 
Ordenagailuaren atalak
Ordenagailuaren atalakOrdenagailuaren atalak
Ordenagailuaren atalak
guestdb9249b
 
Clasificaciones y funciones del teclado
Clasificaciones y funciones del tecladoClasificaciones y funciones del teclado
Clasificaciones y funciones del teclado
cuandomedira
 
Afiches de las partes de la computadora y funciones del teclado kfv
Afiches de las partes de la computadora y funciones del teclado kfv Afiches de las partes de la computadora y funciones del teclado kfv
Afiches de las partes de la computadora y funciones del teclado kfv
Karyupr1989
 
Expocision manejo de teclado
Expocision manejo de tecladoExpocision manejo de teclado
Expocision manejo de teclado
Maribel Mora
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpu
mafervig
 
Partes de la computadora y el teclado
Partes de la computadora y el teclado Partes de la computadora y el teclado
Partes de la computadora y el teclado
Lara Rapetti
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
hugo3
 
Maqueta de la computadora
Maqueta de la computadoraMaqueta de la computadora
Maqueta de la computadora
apechmanzanero
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
Isaí Beto Matz Mijes
 
Clase 1.2 partes internas cpu
Clase 1.2 partes internas cpuClase 1.2 partes internas cpu
Clase 1.2 partes internas cpu
Marco Rivera
 

Destacado (20)

Componentes internos de una pc
Componentes internos de una pcComponentes internos de una pc
Componentes internos de una pc
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
 
Guia nº1 clase 1 - teclado-raton-torre
Guia nº1 clase 1 - teclado-raton-torreGuia nº1 clase 1 - teclado-raton-torre
Guia nº1 clase 1 - teclado-raton-torre
 
04 elementos internos del c.p.u
04 elementos internos del c.p.u04 elementos internos del c.p.u
04 elementos internos del c.p.u
 
Placa Base de un PC.
Placa Base de un PC.Placa Base de un PC.
Placa Base de un PC.
 
Al teclado luisana
Al teclado luisanaAl teclado luisana
Al teclado luisana
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Trabajo teclado
Trabajo tecladoTrabajo teclado
Trabajo teclado
 
Partes internas del cpu 303
Partes internas del cpu 303Partes internas del cpu 303
Partes internas del cpu 303
 
Ordenagailuaren atalak
Ordenagailuaren atalakOrdenagailuaren atalak
Ordenagailuaren atalak
 
Clasificaciones y funciones del teclado
Clasificaciones y funciones del tecladoClasificaciones y funciones del teclado
Clasificaciones y funciones del teclado
 
Afiches de las partes de la computadora y funciones del teclado kfv
Afiches de las partes de la computadora y funciones del teclado kfv Afiches de las partes de la computadora y funciones del teclado kfv
Afiches de las partes de la computadora y funciones del teclado kfv
 
Expocision manejo de teclado
Expocision manejo de tecladoExpocision manejo de teclado
Expocision manejo de teclado
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpu
 
Partes de la computadora y el teclado
Partes de la computadora y el teclado Partes de la computadora y el teclado
Partes de la computadora y el teclado
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
 
Maqueta de la computadora
Maqueta de la computadoraMaqueta de la computadora
Maqueta de la computadora
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
 
Clase 1.2 partes internas cpu
Clase 1.2 partes internas cpuClase 1.2 partes internas cpu
Clase 1.2 partes internas cpu
 

Similar a Informatica evaluacion2

Informatica ana g
Informatica ana gInformatica ana g
Informatica ana g
anagcarpio
 
Presentación informática, maría j. bolívar tema i
Presentación informática, maría j. bolívar tema iPresentación informática, maría j. bolívar tema i
Presentación informática, maría j. bolívar tema i
maria bolivar
 
Compoenentes isaias
Compoenentes isaiasCompoenentes isaias
Compoenentes isaias
isarudo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Caroldayanna
 
Informatica valeria
Informatica valeriaInformatica valeria
Informatica valeria
valeriahernandez1998
 
Informatica editzaimil lima
Informatica editzaimil limaInformatica editzaimil lima
Informatica editzaimil lima
juandch33
 
Computacion resumen de exposiciones
Computacion resumen de exposiciones Computacion resumen de exposiciones
Computacion resumen de exposiciones
Mishu Lokita
 
Computacion exposiciones
Computacion exposicionesComputacion exposiciones
Computacion exposiciones
Mishu Lokita
 
Computacion exposiciones
Computacion exposicionesComputacion exposiciones
Computacion exposiciones
Mishu Lokita
 
Exposiciones de Computación
Exposiciones de ComputaciónExposiciones de Computación
Exposiciones de Computación
Karen Vilaña
 
Conponenetes externos e internos pc
Conponenetes externos e internos pcConponenetes externos e internos pc
Conponenetes externos e internos pc
Fernando Hernandez
 
Mantenimiento de equipos de cómputo.pdf
Mantenimiento de equipos de cómputo.pdfMantenimiento de equipos de cómputo.pdf
Mantenimiento de equipos de cómputo.pdf
FitnessFire1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Caroldayanna
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Caroldayanna
 
Informatica valeria
Informatica valeriaInformatica valeria
Informatica valeria
valeriahernandez1998
 
Componentes de un sistema computacional
Componentes de un sistema computacionalComponentes de un sistema computacional
Componentes de un sistema computacional
dorimarcamacho27
 
El Computador y sus Partes.
El Computador y sus Partes.El Computador y sus Partes.
El Computador y sus Partes.
Jose Molina
 
Linux
LinuxLinux
Informática
InformáticaInformática
Informática
veronicalm7
 
Informatica1
Informatica1Informatica1
Informatica1
JoelCuero
 

Similar a Informatica evaluacion2 (20)

Informatica ana g
Informatica ana gInformatica ana g
Informatica ana g
 
Presentación informática, maría j. bolívar tema i
Presentación informática, maría j. bolívar tema iPresentación informática, maría j. bolívar tema i
Presentación informática, maría j. bolívar tema i
 
Compoenentes isaias
Compoenentes isaiasCompoenentes isaias
Compoenentes isaias
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica valeria
Informatica valeriaInformatica valeria
Informatica valeria
 
Informatica editzaimil lima
Informatica editzaimil limaInformatica editzaimil lima
Informatica editzaimil lima
 
Computacion resumen de exposiciones
Computacion resumen de exposiciones Computacion resumen de exposiciones
Computacion resumen de exposiciones
 
Computacion exposiciones
Computacion exposicionesComputacion exposiciones
Computacion exposiciones
 
Computacion exposiciones
Computacion exposicionesComputacion exposiciones
Computacion exposiciones
 
Exposiciones de Computación
Exposiciones de ComputaciónExposiciones de Computación
Exposiciones de Computación
 
Conponenetes externos e internos pc
Conponenetes externos e internos pcConponenetes externos e internos pc
Conponenetes externos e internos pc
 
Mantenimiento de equipos de cómputo.pdf
Mantenimiento de equipos de cómputo.pdfMantenimiento de equipos de cómputo.pdf
Mantenimiento de equipos de cómputo.pdf
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica valeria
Informatica valeriaInformatica valeria
Informatica valeria
 
Componentes de un sistema computacional
Componentes de un sistema computacionalComponentes de un sistema computacional
Componentes de un sistema computacional
 
El Computador y sus Partes.
El Computador y sus Partes.El Computador y sus Partes.
El Computador y sus Partes.
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informatica1
Informatica1Informatica1
Informatica1
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Informatica evaluacion2

  • 1. LISETH REQUENA C. C.I.: 10.984.365 SECCIÓN P1
  • 2.  HARDWARE  SOFTWARE  DATOS NOTA: ESTOS SON EL CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE SE RELACIONAN ENTRE SÍ, PARA FORMAR LO QUE LLAMAMOS “SISTEMA COMPUTACIONAL.”
  • 3.  El hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático, está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y circuitos de luz, placas, utensilios, cadenas y cualquier otro material, en estado físico, que sea necesario para hacer que el equipo funcione. El término viene del Inglés, significa partes duras
  • 4.                                                                                                            f NOMBRE PARTES INTERNAS DE LA C.P.U: 1. Fuente de poder 2. Unidad de disquete o disquetera 3. Unidad quemadora de CD 4. Unidad de CD 5. Disco duro 6. Microprocesador 7. Placa base C.P.U 8. Ventilador interno C.P.U 9. Bus de datos 10. Memoria RAM 11. Expansores de memoria RAM 12. Tarjeta de Video 13. Tarjeta de Red 14. Parlantes internos C.P.U
  • 5.  Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.  Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.  Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.
  • 6.  Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.  Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal.  Cámara deVideo: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.  Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD.Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.
  • 7.  Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).  Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.  Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.
  • 8.  Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.  Plotters (Trazador de Gráficos): Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).  Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
  • 9.  Los dos diferentes tipos de programas de software son:  1.- Software del Sistema Operativo: El software de sistema operativo es el encargado de controlar la totalidad de las actividades de un computador, brindar al usuario una forma sencilla de operar, interpretar, codificar y emitir las ordenes al procesador central.  2.- Software de Aplicaciones: Esta categoría incluye programas de usuario final como software de procesadores de texto, hojas de cálculo o bases de datos. Estos programas no pueden ejecutarse sin un sistema operativo y las utilidades del sistema asociadas.  Algunos ejemplos de software aplicaciones son:  Procesadores de texto.  Editores.  Hojas de Cálculo.  Sistemas gestores de bases de datos.  Programas de comunicaciones.  Paquetes integrados.  Programas de diseño asistido por computador.
  • 10.  Windows : es el estándar de facto que cubre la gran mayoría de necesidades del usuario medio.Ya sea para escribir documentos, navegar por Internet, escuchar música, ver películas, retocar fotografías digitales o disfrutar de los últimos juegos.  Windows es fácil de usar y configurar, sin necesidad de poseer conocimientos informáticos avanzados.  Además, la práctica totalidad de los programas que se comercializan disponen de una versión para Windows.  Sin embargo,Windows tiene fama de ser inestable, ya que los bloqueos y cuelgues son frecuentes (sobre todo en versiones anteriores a XP).  Su seguridad también deja mucho que desear, pues existen multitud de virus que aprovechan fallos del sistema para infectar el PC, como, por ejemplo, el virus Sasser o el más dañino Chernobyl.  Mac OS: es considerado por muchos expertos el sistema operativo más sencillo de utilizar, más innovador y de estética más cuidada.  Es un sistema muy fácil de usar.  Su última versión, Mac OS X, es radicalmente distinta a las anteriores. Con ella ha ganado en estabilidad, seguridad y ausencia de virus.  El número de programas disponibles para esta plataforma (sobre todo, juegos) sigue sin ser tan alto como el de Microsoft, aunque cumple las necesidades de cualquier usuario doméstico o profesional multimedia.  Es en el retoque, la producción y edición de música, fotografías y vídeos donde este sistema tiene su punto fuerte.  Sin embargo, este sistema operativo únicamente funciona en los ordenadores que fabrica la misma compañía Apple Macintosh.
  • 11.  Linux: ofrece potencia, estabilidad, seguridad contra virus y sirve para realizar cualquier trabajo.  Peca de falta de comodidad, no es tan fácil de usar como los otros dos y se necesitan conocimientos técnicos para realizar algunas tareas.  Aun así, sus últimas versiones son bastante más amigables, por lo que ha empezado a calar entre algunos usuarios domésticos y ofimáticos.  La colección de programas disponibles en algunas áreas (como los juegos o las aplicaciones multimedia) es aún escasa o de poca calidad, aunque mejora día a día.  A la hora de instalar nuevos periféricos, el proceso también se complica: mientras que en Windows y Mac OS es casi automático, en Linux suele ser necesario realizar alguna configuración manual.  Linux ha sido desarrollado voluntariamente por programadores de todo el mundo. De ahí que sea libre (libertad total para ver y modificar el sistema) y gratuito (puede descargarse de Internet, o copiarse).
  • 12.  iOS: es un sistema operativo móvil de la multinacional Apple Inc. Originalmente desarrollado para el iPhone (iPhone OS), después se ha usado en dispositivos como el iPod touch y el iPad. No permite la instalación de iOS en hardware de terceros.  Android: es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes, tablets o tabléfonos; y también para relojes inteligentes, televisores y automóviles.  Windows Phone: (abreviado WP) es un sistema operativo móvil desarrollado por Microsoft, como sucesor de Windows Mobile. A diferencia de su predecesor está enfocado en el mercado de consumo en lugar de en el mercado empresarial.
  • 13.  Firefox OS: Un sistema operativo basado en HTML5 con núcleo Linux, de código abierto. Desarrollado por Mozilla Corporatión con apoyo de empresas como Telefónica. El sistema operativo está basado en Linux y usa la tecnología de Mozilla, Gecko. Se basa en estándares abiertos como por ejemplo HML5, CSS3 y JavaScript.  Blackberry: es un sistema operativo móvil de código cerrado desarrollado por BlackBerry, antigua Research In Motion (RIM); para los dispositivos BlackBerry. El sistema permite multitarea y tiene soporte para diferentes métodos de entrada adoptados por RIM para su uso en computadoras de mano, particularmente la trackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles.  Ubuntu Touch: es un sistema operativo móvil basado en Linux desarrollado por Canonical. Presentado el 2 de enero de 2013 al público mediante un anuncio en la web de Ubuntu, culmina el proceso de Canonical para desarrollar una interfaz que pueda utilizarse en ordenadores de sobremesa, portátiles, netbooks, tabletas y teléfonos inteligentes. Esta interfaz, Unity, se compone, a grandes rasgos, de un dock a la izquierda, una especie de panel en la parte superior y un sistema de búsqueda que emplea "lentes".