SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS  DE PROCESAMIENTO Iniciaremos un analisis de  los principales componentes de un PC.  El objetivo principal de este minicurso es ir conociendo los diferentes componentes de una computadora para luego proceder a ensamblarlo.
DISPOSITIVOS DE PROCESO DE INFORMACION Son todos los elementos en los cuales se lleva todo el “trabajo pesado”. En ellos se procesan los datos que el usuario introduce; y a partir de los pasos que se llevan a cabo se obtiene un resultado.
UBICACIÓN DE LOS  DISPOSITIVOS Para poder ubicar y tener acceso a los dispositivos; es necesario entrar en el interior del PC. para esto retire los tornillos de la parte trasera,  y deslice hacia atrás el panel del gabinete. Presiona los puntos sensibles para identificar la ubicación de los diferentes dispositivos .
MICROPROCESADOR Es el elemento mas importante en la estructura de una computadora personal, ya que es en este en donde se llevan todos los calculos necesarios para que se ejecuten los diferentes programas que determine el usuario.  ESTRUCTURA: por dentro de este elemento podemos observar que esta compuesto por decenas de millones de pequeñísimos transistores.  Sus partes son:     unidad de punto flotante    carga    unidad de ejecución    muestreo    generador de reloj    generador de memoria    cache de datos    cache de instrucciones
COMPATIBILIDAD Lo primero  que debemos tener presente antes de sustituir un microprocesador ; es que no todos son intercambiables.  ZOCALOS DE CONEXIÓN: tienen diferencias fisicas y logicas que impiden el intercambio de estos dispositivos. MAXIMA VELOCIDAD DE LA TARJETA MADRE: posee un reloj digital que sirve de base para calcular la velocidad del microprocesador. Si este es mas veloz;  requirira de placas base con un reloj de mayor frecuencia. BIOS COMPATIBLE: cuando estudiemos el BIOS, veremos su importancia para la comunicación entre el hardware y software. Si este no esta preparado para soportar el nuevo procesador la actualizacionsera imposible. CAPACIDAD DE LA FUENTE DE PODER: todos los microprocesadores consumen mucha luz; para esto es necesario que antes de adquirir un nuevo procesador este sea capaz de soportar el circuito . VENTILACION: Este punto se encuentra relacionado con el anterior, ya que debido a la cantidad de calor  que estos poseen debe ser liberada.
TARJETA MADRE Es el segundo elemento mas importante; ya que esta placa de circuito impreso es el puente de comunicación entre el microprocesador y todos los demas elementos de la computadora. Cada vez que el microprocesador desea enviar o recibir algun dato necesariamente debe pasar por la tarjeta madre.
ESTRUCTURA DE LA TARJETA MADRE Es un modulo base a la que se interconectan otros modulos para formar un sistema mayor para ser capaz de cunplir funciones entre todos.    ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN: Ranuras PCI Puertos de entrada y salida Ranura AGP Chepset Zócalo para microprocesador Zócalo para memoria BIOS  Batería Conector para fuente de poder  Conector para unidades de disco
MEMORIA RAM Es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador. SDRAM DDR-DRAM RDRAM
    es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.  ESTRUCTURA: TARJETA DE VIDEO CONECTOR VGA+           CONECTOR             CONECTOR                                          DE SALIDA DE                 DVI                                             VIDEO
Informaticayop2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA BIOS
 LA  BIOS LA  BIOS
LA BIOSsujed
 
El Cpu
El CpuEl Cpu
El Cpu
Jorge Luis
 
Dispositivos Perifericos Internos
Dispositivos Perifericos InternosDispositivos Perifericos Internos
Dispositivos Perifericos Internos
Lalo Gomez
 
El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)angelamariuxi
 
El CPU Y SUS PARTES
El CPU Y SUS PARTESEl CPU Y SUS PARTES
El CPU Y SUS PARTESBryan Guzman
 
Equipo central de una computadora
Equipo central de una computadoraEquipo central de una computadora
Equipo central de una computadoraAlex Rivera
 
Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadora Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadora Jocelyn Morales
 
Conocer las partes internas del equipo de computo
Conocer las partes internas del equipo de computoConocer las partes internas del equipo de computo
Conocer las partes internas del equipo de computocindi baray
 
Trabajo de desensamble y emsamble de computadoras
Trabajo de desensamble y emsamble de computadorasTrabajo de desensamble y emsamble de computadoras
Trabajo de desensamble y emsamble de computadoras
wilsondaza1979
 
Microprocesador partes externas
Microprocesador partes externasMicroprocesador partes externas
Microprocesador partes externas
karen_herrera
 
Partes Para El Desmontaje De La Computadora
Partes Para El Desmontaje De La ComputadoraPartes Para El Desmontaje De La Computadora
Partes Para El Desmontaje De La Computadora
jamesjvg
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorkirito-sama
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpunicoabel
 
Dispositivos de la Computadora
Dispositivos de la ComputadoraDispositivos de la Computadora
Dispositivos de la ComputadoraItachi354
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
LauraGutMart
 

La actualidad más candente (18)

LA BIOS
 LA  BIOS LA  BIOS
LA BIOS
 
Partes de la CPU
Partes de la CPUPartes de la CPU
Partes de la CPU
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
El Cpu
El CpuEl Cpu
El Cpu
 
Dispositivos Perifericos Internos
Dispositivos Perifericos InternosDispositivos Perifericos Internos
Dispositivos Perifericos Internos
 
El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)El cpu (unidad de procesamiento central)
El cpu (unidad de procesamiento central)
 
El CPU Y SUS PARTES
El CPU Y SUS PARTESEl CPU Y SUS PARTES
El CPU Y SUS PARTES
 
Equipo central de una computadora
Equipo central de una computadoraEquipo central de una computadora
Equipo central de una computadora
 
Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadora Partes internas de la computadora
Partes internas de la computadora
 
Conocer las partes internas del equipo de computo
Conocer las partes internas del equipo de computoConocer las partes internas del equipo de computo
Conocer las partes internas del equipo de computo
 
Trabajo de desensamble y emsamble de computadoras
Trabajo de desensamble y emsamble de computadorasTrabajo de desensamble y emsamble de computadoras
Trabajo de desensamble y emsamble de computadoras
 
Microprocesador partes externas
Microprocesador partes externasMicroprocesador partes externas
Microprocesador partes externas
 
Partes Para El Desmontaje De La Computadora
Partes Para El Desmontaje De La ComputadoraPartes Para El Desmontaje De La Computadora
Partes Para El Desmontaje De La Computadora
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
 
Partes internas del cpu
Partes internas del cpuPartes internas del cpu
Partes internas del cpu
 
Dispositivos de la Computadora
Dispositivos de la ComputadoraDispositivos de la Computadora
Dispositivos de la Computadora
 
6 t
6 t6 t
6 t
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 

Destacado

Proyecto cableado estrucuturado
Proyecto cableado estrucuturadoProyecto cableado estrucuturado
Proyecto cableado estrucuturado
alvaromesadoce
 
Sistemas Microinformáticos
Sistemas MicroinformáticosSistemas Microinformáticos
Sistemas Microinformáticos
alvaromesadoce
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
alvaromesadoce
 
Unidad base de un equipo microinformático
 Unidad base de un equipo microinformático Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformáticoMiguel Soria
 
Bloque 3 sistemas operativos
Bloque 3   sistemas operativosBloque 3   sistemas operativos
Bloque 3 sistemas operativos
Erick Quintana
 
Fibra óptica - algunas leyes de la física.
Fibra óptica - algunas leyes de la física.Fibra óptica - algunas leyes de la física.
Fibra óptica - algunas leyes de la física.
abemen
 
equipos microinformaticos
equipos microinformaticosequipos microinformaticos
equipos microinformaticos
Unidad Educativa Vicente Fierro
 
Software y Hardware clasificacion y mantenimiento
Software y Hardware clasificacion y mantenimientoSoftware y Hardware clasificacion y mantenimiento
Software y Hardware clasificacion y mantenimientoAndrés Martínez
 
Clasificacion de software y hardware.pdf
Clasificacion de software y hardware.pdfClasificacion de software y hardware.pdf
Clasificacion de software y hardware.pdfEsa Silv:3
 
Fibra optica monomodo
Fibra optica monomodoFibra optica monomodo
Fibra optica monomodo
Salvador Stifler Andrade
 
Hardware y software pdf
Hardware y software pdfHardware y software pdf
Hardware y software pdfBryanghost
 

Destacado (12)

Proyecto cableado estrucuturado
Proyecto cableado estrucuturadoProyecto cableado estrucuturado
Proyecto cableado estrucuturado
 
Sistemas Microinformáticos
Sistemas MicroinformáticosSistemas Microinformáticos
Sistemas Microinformáticos
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Unidad base de un equipo microinformático
 Unidad base de un equipo microinformático Unidad base de un equipo microinformático
Unidad base de un equipo microinformático
 
Clasificacion del software
Clasificacion del softwareClasificacion del software
Clasificacion del software
 
Bloque 3 sistemas operativos
Bloque 3   sistemas operativosBloque 3   sistemas operativos
Bloque 3 sistemas operativos
 
Fibra óptica - algunas leyes de la física.
Fibra óptica - algunas leyes de la física.Fibra óptica - algunas leyes de la física.
Fibra óptica - algunas leyes de la física.
 
equipos microinformaticos
equipos microinformaticosequipos microinformaticos
equipos microinformaticos
 
Software y Hardware clasificacion y mantenimiento
Software y Hardware clasificacion y mantenimientoSoftware y Hardware clasificacion y mantenimiento
Software y Hardware clasificacion y mantenimiento
 
Clasificacion de software y hardware.pdf
Clasificacion de software y hardware.pdfClasificacion de software y hardware.pdf
Clasificacion de software y hardware.pdf
 
Fibra optica monomodo
Fibra optica monomodoFibra optica monomodo
Fibra optica monomodo
 
Hardware y software pdf
Hardware y software pdfHardware y software pdf
Hardware y software pdf
 

Similar a Informaticayop2

Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
guestd4706c
 
Leccion 2 10 4
Leccion 2 10 4Leccion 2 10 4
Leccion 2 10 4efrain
 
Leccion 2 10 4
Leccion 2 10 4Leccion 2 10 4
Leccion 2 10 4efrain
 
Leccion 2 10 4
Leccion 2 10 4Leccion 2 10 4
Leccion 2 10 4efrain
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
SebasMancilla242
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
GrupoSena41
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
naslibermudez
 
Inform
InformInform
Inform
andrerik
 
Inform andreiita
Inform andreiitaInform andreiita
Inform andreiita
guestffdb61
 

Similar a Informaticayop2 (20)

Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
leccion 2
leccion 2leccion 2
leccion 2
 
Andrea 1
Andrea 1Andrea 1
Andrea 1
 
Leccion 2 10 4
Leccion 2 10 4Leccion 2 10 4
Leccion 2 10 4
 
Leccion 2 10 4
Leccion 2 10 4Leccion 2 10 4
Leccion 2 10 4
 
Leccion 2 10 4
Leccion 2 10 4Leccion 2 10 4
Leccion 2 10 4
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Inform
InformInform
Inform
 
Inform andreiita
Inform andreiitaInform andreiita
Inform andreiita
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Informaticayop2

  • 1.
  • 2. DISPOSITIVOS DE PROCESAMIENTO Iniciaremos un analisis de los principales componentes de un PC. El objetivo principal de este minicurso es ir conociendo los diferentes componentes de una computadora para luego proceder a ensamblarlo.
  • 3. DISPOSITIVOS DE PROCESO DE INFORMACION Son todos los elementos en los cuales se lleva todo el “trabajo pesado”. En ellos se procesan los datos que el usuario introduce; y a partir de los pasos que se llevan a cabo se obtiene un resultado.
  • 4. UBICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS Para poder ubicar y tener acceso a los dispositivos; es necesario entrar en el interior del PC. para esto retire los tornillos de la parte trasera, y deslice hacia atrás el panel del gabinete. Presiona los puntos sensibles para identificar la ubicación de los diferentes dispositivos .
  • 5. MICROPROCESADOR Es el elemento mas importante en la estructura de una computadora personal, ya que es en este en donde se llevan todos los calculos necesarios para que se ejecuten los diferentes programas que determine el usuario. ESTRUCTURA: por dentro de este elemento podemos observar que esta compuesto por decenas de millones de pequeñísimos transistores. Sus partes son: unidad de punto flotante carga unidad de ejecución muestreo generador de reloj generador de memoria cache de datos cache de instrucciones
  • 6. COMPATIBILIDAD Lo primero que debemos tener presente antes de sustituir un microprocesador ; es que no todos son intercambiables. ZOCALOS DE CONEXIÓN: tienen diferencias fisicas y logicas que impiden el intercambio de estos dispositivos. MAXIMA VELOCIDAD DE LA TARJETA MADRE: posee un reloj digital que sirve de base para calcular la velocidad del microprocesador. Si este es mas veloz; requirira de placas base con un reloj de mayor frecuencia. BIOS COMPATIBLE: cuando estudiemos el BIOS, veremos su importancia para la comunicación entre el hardware y software. Si este no esta preparado para soportar el nuevo procesador la actualizacionsera imposible. CAPACIDAD DE LA FUENTE DE PODER: todos los microprocesadores consumen mucha luz; para esto es necesario que antes de adquirir un nuevo procesador este sea capaz de soportar el circuito . VENTILACION: Este punto se encuentra relacionado con el anterior, ya que debido a la cantidad de calor que estos poseen debe ser liberada.
  • 7. TARJETA MADRE Es el segundo elemento mas importante; ya que esta placa de circuito impreso es el puente de comunicación entre el microprocesador y todos los demas elementos de la computadora. Cada vez que el microprocesador desea enviar o recibir algun dato necesariamente debe pasar por la tarjeta madre.
  • 8. ESTRUCTURA DE LA TARJETA MADRE Es un modulo base a la que se interconectan otros modulos para formar un sistema mayor para ser capaz de cunplir funciones entre todos. ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN: Ranuras PCI Puertos de entrada y salida Ranura AGP Chepset Zócalo para microprocesador Zócalo para memoria BIOS Batería Conector para fuente de poder Conector para unidades de disco
  • 9. MEMORIA RAM Es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador. SDRAM DDR-DRAM RDRAM
  • 10. es una tarjeta de expansión para una computadora, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. ESTRUCTURA: TARJETA DE VIDEO CONECTOR VGA+ CONECTOR CONECTOR DE SALIDA DE DVI VIDEO