SlideShare una empresa de Scribd logo
Una propuesta para elaborar el proyecto y el informe de investigación.
Nery Francisco Herrera Pineda - nefrahp@yahoo.com
Docente-investigador.
Universidad Católica de Occidente.
Santa Ana, El Salvador, Centro América.



Índice.
Tema                                                                                                                       Página
Resumen..................................................................................................................     1
1. Introducción.........................................................................................................      2
2. La ciencia y el conocimiento...............................................................................                2
3. El proceso de investigación.................................................................................               3
4. El proyecto e informe de investigación...............................................................                      4
4.1. El proyecto de investigación.............................................................................                4
4.2. El informe de investigación ..............................................................................               6
5. Reflexiones finales...............................................................................................         7
Bibliografía..............................................................................................................    7




Resumen.


A continuación se plantea una serie de conceptos relacionados con el proceso de
investigación, tales como: la ciencia, el conocimiento, la planificación, ejecución, difusión,
proyecto e informe final, presentando la investigación, como un proceso continuo,
ordenado y sistemático, el cual se puede dividir en tres apartados: planificación, ejecución y
difusión.


De igual forma, se aborda el proyecto y el informe de investigación con sus respectivos
elementos básicos, en el uso del método científico en la resolución de problemas de la
realidad; y se finaliza, haciendo reflexiones encaminadas a los lectores del artículo, con el
objetivo de que se realice una interpretación crítica a la aplicabilidad que pueden darle en
su desarrollo profesional y personal.




                                                                 1
1. Introducción.


La investigación es un proceso complejo que exige la aplicación del método científico de
manera seria y responsable; esto no quiere decir, que sea de otro mundo o que sólo la
pueden desarrollar los científicos; en realidad, lo complejo o difícil depende en gran medida
del objeto de estudio y fines que se persigan en el estudio. Los profesionales (en cualquier
área del conocimiento) deberían tener formación en el campo de investigación, como algo
inherente a su carrera para dar uso eficiente al conocimiento específico de su área
académica, ya que en los lugares de trabajo o instituciones que los contraten lo harán en
función de los conocimientos, experiencia que posean y capacidad de crear y generar ideas
nuevas para afrontar los desafío de un mundo cambiante.


Por otra parte los docentes de las Instituciones de Educación Superior (IES), deberían
manejar los elementos y principios básicos para implementar la investigación como método
de enseñanza y llevarlo a ser propio del Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA). Para
lograr esta aplicación es bueno preguntarnos ¿qué aspectos básicos se deben conocer de la
investigación?, como respuesta a esta interrogante y tomando como fundamento la práctica
y el quehacer en la universidad, se          propone lo siguiente: La presentación de la
investigación se puede dividir en tres aspectos básicos; la planificación (el proyecto de
investigación), la ejecución o desarrollo y la difusión o exposición (el informe de
investigación).


2. La ciencia y el conocimiento.


Es conveniente recurrir al origen etimológico para tener mayor claridad sobre lo que
implica la ciencia, esta deriva del latín scientia, que en un sentido escrito significa quot;saberquot;.
Sin embargo, al término saber debe otorgársele un significado más amplio, por tal razón, en
el documento “Definición de Ciencia” (en línea: http://miexamen.com/filosofia/Ciencias%201.htm)
se define como “el conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una
continuada actividad mental… para tener ciencia hay que abarcar al menos todo un sistema
de conocimientos; para tener saber basta con poseer más conocimientos acerca de uno o
varios sistemas de los que tiene el vulgo. En una palabra, el saber es la ciencia del hombre
que no es ignorante”.

                                               2
Otra definición es la que se fundamenta en el quehacer humano, según el artículo
“Metodología         de     investigación:        Conocimiento     y    Ciencia    (en    línea:
                                               consiste en la actitud de observar y experimentar
http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm.),

dentro de un orden particular de conocimientos, los cuales se organizan de manera
sistemática mediante determinados métodos, partiendo de un núcleo de conceptos o
principios básicos, a fin de alcanzar un saber de validez universal. Valiéndose de un
conjunto de conocimientos en desarrollo, que se obtienen mediante los métodos
cognoscitivos, y que se reflejan en conceptos exactos cuya verdad se comprueba y
demuestra a través de la práctica social. Ambas definiciones conllevan a otro concepto en
específico, “el conocimiento”, el cual se constituye en un proceso.


El proceso del conocimiento se fundamenta cuando la especie humana comienza a construir
su cultura, es decir, a modificar y reconstruir el ambiente que la rodea para sobrevivir y
desarrollarse dignamente. Pero este debe ser encontrado por medio de un trabajo
indagatorio sobre los objetos o fenómenos que se intenta conocer. Esto nos lleva a afirmar
que el conocimiento llega a las personas como un proceso, no como un acto único donde se
pasa de una vez de la ignorancia a la verdad.


Algunos filósofos lo clasifican en conocimiento vulgar y científico, en el caso particular
interesa el segundo, ya que es el que se rige al método científico, por consiguiente es el que
encuentra la solución a los problemas más complejos, pues, en él se trabaja con una
metodología estrictamente científica, todos los datos se procesan y recopilan para dar paso
al conocimiento verdadero, que es tangible y comprobable, teniendo características
meramente cuantitativas


3. El Proceso de la investigación.


Cuando se habla de un proceso, hay que tomar en cuenta que es un caminar dinámico,
ordenado y sistematizado, para poder tener este conocimiento es necesario valerse del
método científico, que si se conceptualiza y operacionaliza de forma eficiente facilita la
labor investigativa, se puede esquematizar de la siguiente forma:



                                                     3
Planificación.                  Ejecución o desarrollo.               Difusión o exposición.


• Idea.                         • Validar instrumentos.               • Redactar informe.
• Problema.                     • Recolectar información.             • Revisión.
• Justificación.                • Tabular y analizar.                 • Informe final.
• Objetivos e hipótesis.        • Concluir y recomendar.              • Publicación.
• Metodología.
• Cronograma.
• Presupuesto.


                                         Referencias

La planificación no es mas que la elaboración del plan de trabajo o el proyecto de
investigación, como lo llaman algunos, este tiene que ser un documento escrito de forma
clara, breve y sencillo; la ejecución o desarrollo es el trabajo de campo o de laboratorio o de
biblioteca, en el que se recoge la información, para posteriormente tabular (procesar),
analizar, interpretar y concluir, la obtención de datos depende en sí del objeto o fenómeno
en estudio; y la difusión o exposición se enfoca en la preparación del informe de
investigación de forma escrita, para darlo a conocer a la población interesada. La
bibliografía es un factor constante en las tres etapas del proceso, ya que es utilizada en la
mayoría de casos con la finalidad de fundamentar y fortalecer teóricamente el estudio.


4. El proyecto e informe de investigación.


En este apartado se puntualiza sobre el proyecto y el informe final de investigación;
mencionando y detallando por lo menos los elementos básicos que debe de constituir cada
uno de ellos.


4.1. El proyecto de investigación.


Se sugiere organizarlo de la siguiente forma: Portada, índice, resumen, introducción, marco
teórico inicial, metodología, cronograma de actividades, presupuesto, bibliografía y anexos
(si fueran necesarios).




                                              4
Portada: Contiene los aspectos que identifican el trabajo e incluye nombre de la institución
(si hubiese), el tema del estudio, el o los autores, lugar y fecha.
Índice: Presenta los contenidos del documento con su respectivo número correlativo de la
página a que corresponde.
Resumen: Se describe de forma sintética la información que contiene el proyecto de
investigación.
Introducción: Contiene la problemática (planteamiento del problema), la justificación y
los objetivos del estudio. El planteamiento del problema debe ser expresado en forma
descriptiva, en términos sencillos y concretos. Además presenta los síntomas o
características que se observan en el problema (hechos relevantes, factores causales,
efectos, propiedades, determinación del cuánto, del cómo y del cuándo), es decir, se resume
de la situación presente del problema dentro de los límites de espacio, tiempo y temática.
La justificación describe los beneficios del estudio, los cuales deben ser lo suficientemente
fuertes para respaldar el esfuerzo de realización de la investigación y debe dar respuesta a
las preguntas ¿por qué es conveniente su ejecución?, ¿cuales son los beneficios y
beneficiarios? además debe considerarse la viabilidad o factibilidad de su realización. Los
objetivos son enunciados que expresan de manera concreta lo que se aspira resolver con la
investigación, una vez haya concluido el proceso (son los resultados esperados del
proyecto). Usualmente se formulan objetivos generales y específicos. Los primeros se
refieren a los resultados o propósitos amplios del trabajo (coinciden o están en correlación
con la formulación del problema); los específicos están relacionados con los resultados o
propósitos más específicos, que se obtienen en el desglose del objetivo general.
Marco teórico: Se detalla la teoría que ayuda a conceptualizar mejor el objeto de estudio
en forma de temas y subtemas, se sugiere utilizar el método deductivo para construirlo (de
lo general a lo particular).
Metodología: Se define el tipo de investigación (exploratoria, descriptiva, experimental
entre otras), además contiene la selección de la población y la muestra a estudiar; se
plantean las hipótesis de investigación con sus respectivas variables e indicadores; se
menciona los instrumentos a utilizar y se explica la forma en que serán tabuladas y
analizadas la información obtenida en el estudio; también se describen las actividades a
desarrollar en el estudio.
Cronograma de actividades: Este es un gráfico de Gantt, el cual está compuesto por
actividades y tiempo (generalmente es en semanas y meses).

                                                5
Presupuestos: Esta compuesto por todos los recursos a utilizar en el desarrollo de la
actividades, con su detalle económico en cada uno.
Referencias: La componen los libros, revistas, artículos, sitios Web, que han servido como
fundamento teórico en el estudio, se colocan de forma ordenada alfabéticamente, se
recomienda revisar alguna normativa para la redacción de estas.
Anexos: Son apartados que aportan información extra al documento, generalmente se
representan en cuadros, gráficos, mapas, instrumentos a usar en el estudio, el glosario y otra
información relevante.


4.2. El informe de investigación.


Es la presentación por escrito y sistematizada del trabajo realizado en campo, para este caso
se sugiere que el informe debe contener como mínimo una portada, índice, resumen,
introducción, marco teórico (conceptual), metodología, resultados, bibliografía y anexos.


La portada, el índice, la introducción y la metodología: Serán similares a los
presentados en el proyecto de investigación, la diferencia es que se redactan las acciones en
pasado.
El marco teórico: Se refleja la información colocada en el proyecto de investigación, más
las utilizadas en el transcurso del proceso.
Resultados: Se registra los datos, se tabula, describe y analiza la información obtenida en
campo, además se recomienda reflejar las conclusiones y recomendaciones que hubiera.
Referencias: Igual a la del proyecto de investigación, con la sumatoria de las obras
utilizadas en el proceso del estudio.
Anexos: Serán igual a los del proyecto de investigación, con los otros originados en el
proceso que aporte información valiosa al informe.


5. Reflexiones finales.


     La investigación al ser un proceso dinámico, ordenado y sistematizado, obliga a su
a.

     ejecutor al contacto directo con la realidad, por consiguiente estará validando o



                                               6
construyendo, en algunos casos conocimiento que beneficiará de forma directa su
     formación académica e indirecta a la sociedad con sus aportes al saber (la verdad).
     En las IES es de suma importancia que los docentes manejen los elementos básicos y
b.

     necesarios del proceso de investigación, el cuál será una herramienta esencial para el
     logro significativo de los aprendizajes en los alumnos, pudiendo ellos comparar los
     visto en el aula de clases con la situación que está viviendo la sociedad.
     El poder planificar una investigación abre las puertas a una serie de acciones, ya que se
c.

     facilita la capacidad de programar tareas de forma ordenada y sistematizada para la
     ejecución de una labor determinada, en cualquier área del conocimiento humano.
     El informe final de la investigación es la comprobación escrita del trabajo realizado en
d.

     un periodo de tiempo determinado, y ya que proporciona conocimiento a la sociedad es
     necesario publicarlo como un libro, en una revista tradicional o electrónica.


Referencias.


Apuntes, tareas y exámenes. Ciencias, humanidades y arte. Filosofía: Ciencia I. Definición
      de Ciencia. Extraído el 16 de septiembre de 2002 de http://miexamen.com/
      filosofia/Ciencias%201.htm
Colina, Á. Conocimiento, sentido común y ciencia. Extraído el 17 de febrero de 2003 de
      http://www.monografias.com/trabajos10/inin/inin.shtml#cono
Dallanegra P., L. Formación de Investigadores: instrumentos básicos. Extraído el 22 de
      febrero de 2003 de http://www.geocities.com/luisdallanegra1/forminve.htm.
Hernández R., A. Orientaciones para la producción de Reportes de Investigación. Extraído
      el 17 de febrero de 2003 de http://lineai.netfirms.com/ArticulosAnteriores/orientaciones.htm.
Ibarra F., A.J. Metodología de Investigación: Conocimiento y Ciencia. Extraído el 16
      septiembre de 2002 de http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm
Ibarra F., A.J. Metodología de Investigación: Conocimiento y Ciencia. Extraído el 16
      septiembre de 2002 de http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm




                                                  7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
Kristina Mavarez
 
Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004
Teodoro Gómez H
 
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resueltoPd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
jairosl
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
castrov
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
038. master tesis metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...
038. master tesis   metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...038. master tesis   metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...
038. master tesis metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...
GUSTAVO FERNANDEZ
 
Glosario nuevo 20 completo
Glosario nuevo 20 completoGlosario nuevo 20 completo
Glosario nuevo 20 completo
AlexandraNelson15
 
Guía Metodología
Guía MetodologíaGuía Metodología
Guía Metodología
Guadalupe Esquivel
 
Power
PowerPower
Power
adri_1973
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshare
Italo10x2
 
Investigacion bibliografica.
Investigacion bibliografica.Investigacion bibliografica.
Investigacion bibliografica.
Normita Castro Vera
 
Nor trabajos escritos
Nor trabajos escritosNor trabajos escritos
Nor trabajos escritos
Lestat Stoker
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Tensor
 
Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación
Cielo Peralta
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Formato sugerido proyecto de investigacion bis (1)
Formato sugerido   proyecto de investigacion bis (1)Formato sugerido   proyecto de investigacion bis (1)
Formato sugerido proyecto de investigacion bis (1)
victor maradei
 
Tesis filosofia, estructura y forma
Tesis  filosofia, estructura y formaTesis  filosofia, estructura y forma
Tesis filosofia, estructura y forma
leadseminario
 

La actualidad más candente (17)

GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
 
Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004
 
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resueltoPd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
038. master tesis metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...
038. master tesis   metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...038. master tesis   metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...
038. master tesis metodología de la investigación métodos, técnicas y estru...
 
Glosario nuevo 20 completo
Glosario nuevo 20 completoGlosario nuevo 20 completo
Glosario nuevo 20 completo
 
Guía Metodología
Guía MetodologíaGuía Metodología
Guía Metodología
 
Power
PowerPower
Power
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshare
 
Investigacion bibliografica.
Investigacion bibliografica.Investigacion bibliografica.
Investigacion bibliografica.
 
Nor trabajos escritos
Nor trabajos escritosNor trabajos escritos
Nor trabajos escritos
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación Planteamiento de la investigación
Planteamiento de la investigación
 
PROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACIONPROYECTO DE INVESTIGACION
PROYECTO DE INVESTIGACION
 
Formato sugerido proyecto de investigacion bis (1)
Formato sugerido   proyecto de investigacion bis (1)Formato sugerido   proyecto de investigacion bis (1)
Formato sugerido proyecto de investigacion bis (1)
 
Tesis filosofia, estructura y forma
Tesis  filosofia, estructura y formaTesis  filosofia, estructura y forma
Tesis filosofia, estructura y forma
 

Destacado

Amar
AmarAmar
Amar
candoca
 
A P R E S E N T AÇÃ O D E E U N I C E
A P R E S E N T AÇÃ O  D E  E U N I C EA P R E S E N T AÇÃ O  D E  E U N I C E
A P R E S E N T AÇÃ O D E E U N I C E
EUNICECORDEIRO
 
R E V O L U C IÓ N C I E N T I F I C A D E L S I G L O X V I
R E V O L U C IÓ N  C I E N T I F I C A  D E L  S I G L O  X V IR E V O L U C IÓ N  C I E N T I F I C A  D E L  S I G L O  X V I
R E V O L U C IÓ N C I E N T I F I C A D E L S I G L O X V I
guest78aba0
 
Number The Stars Msd Materials
Number The Stars Msd MaterialsNumber The Stars Msd Materials
Number The Stars Msd Materials
mm_abell
 
Pre-Cal 40S Slides November 26, 2007
Pre-Cal 40S Slides November 26, 2007Pre-Cal 40S Slides November 26, 2007
Pre-Cal 40S Slides November 26, 2007
Darren Kuropatwa
 
Bill Clinton
Bill ClintonBill Clinton
Bill Clinton
UD Teacher
 
F.Kafka
F.KafkaF.Kafka
F.Kafka
guest8661e2
 
La vida vale
La vida valeLa vida vale
La vida vale
Aulas En la Web
 
Independence Day Final
Independence Day FinalIndependence Day Final
Independence Day Final
discover5
 
patrono 8 de 12
patrono 8 de 12patrono 8 de 12
patrono 8 de 12
guest0d8255
 
metodos de la tecnologia
metodos de la tecnologiametodos de la tecnologia
metodos de la tecnologia
Marina Soriano
 
Pinocchio
PinocchioPinocchio
Pinocchiopaoluc
 
Austria 5.osa
Austria 5.osaAustria 5.osa
Austria 5.osamarinmets
 
Rescate De Hector 3
Rescate De  Hector 3Rescate De  Hector 3
Rescate De Hector 3
syrom
 
Trabajo Javier MaríAs
Trabajo Javier MaríAsTrabajo Javier MaríAs
Trabajo Javier MaríAs
guest8661e2
 
Lenins Significance Template
Lenins Significance TemplateLenins Significance Template
Lenins Significance Template
history1
 

Destacado (20)

Amar
AmarAmar
Amar
 
A P R E S E N T AÇÃ O D E E U N I C E
A P R E S E N T AÇÃ O  D E  E U N I C EA P R E S E N T AÇÃ O  D E  E U N I C E
A P R E S E N T AÇÃ O D E E U N I C E
 
AH-Fußball
AH-FußballAH-Fußball
AH-Fußball
 
R E V O L U C IÓ N C I E N T I F I C A D E L S I G L O X V I
R E V O L U C IÓ N  C I E N T I F I C A  D E L  S I G L O  X V IR E V O L U C IÓ N  C I E N T I F I C A  D E L  S I G L O  X V I
R E V O L U C IÓ N C I E N T I F I C A D E L S I G L O X V I
 
Number The Stars Msd Materials
Number The Stars Msd MaterialsNumber The Stars Msd Materials
Number The Stars Msd Materials
 
Pre-Cal 40S Slides November 26, 2007
Pre-Cal 40S Slides November 26, 2007Pre-Cal 40S Slides November 26, 2007
Pre-Cal 40S Slides November 26, 2007
 
Bill Clinton
Bill ClintonBill Clinton
Bill Clinton
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
F.Kafka
F.KafkaF.Kafka
F.Kafka
 
Mac M
Mac MMac M
Mac M
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
La vida vale
La vida valeLa vida vale
La vida vale
 
Independence Day Final
Independence Day FinalIndependence Day Final
Independence Day Final
 
patrono 8 de 12
patrono 8 de 12patrono 8 de 12
patrono 8 de 12
 
metodos de la tecnologia
metodos de la tecnologiametodos de la tecnologia
metodos de la tecnologia
 
Pinocchio
PinocchioPinocchio
Pinocchio
 
Austria 5.osa
Austria 5.osaAustria 5.osa
Austria 5.osa
 
Rescate De Hector 3
Rescate De  Hector 3Rescate De  Hector 3
Rescate De Hector 3
 
Trabajo Javier MaríAs
Trabajo Javier MaríAsTrabajo Javier MaríAs
Trabajo Javier MaríAs
 
Lenins Significance Template
Lenins Significance TemplateLenins Significance Template
Lenins Significance Template
 

Similar a informe

306
306306
Estrategia de investigacion
Estrategia de investigacionEstrategia de investigacion
Estrategia de investigacion
Hacetesis
 
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientificaDesarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Ramòn Florethz
 
Actividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docx
Actividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docxActividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docx
Actividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docx
manuelarroyo35
 
Trabajo final maestra veronica 1994
Trabajo final maestra veronica 1994Trabajo final maestra veronica 1994
Trabajo final maestra veronica 1994
RubeValdez
 
Estructura del video cocumental,sarai
Estructura del video cocumental,saraiEstructura del video cocumental,sarai
Estructura del video cocumental,sarai
SaraiCelis
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
pocillito
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
CarolinaEspinozaAnay
 
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientificaLinea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
JesusGutierrez267
 
Ensayo de investigaciion y elaboracion para proyectos
Ensayo de  investigaciion y elaboracion para proyectosEnsayo de  investigaciion y elaboracion para proyectos
Ensayo de investigaciion y elaboracion para proyectos
dayanarosilllo
 
2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf
SistemadeEstudiosMed
 
inv
invinv
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
guestc8e0d7
 
2015000001136 (4)
2015000001136 (4)2015000001136 (4)
2015000001136 (4)
Xochitl Aquiahuatl Perez
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
guestc8e0d7
 
Metodologia Inv
Metodologia InvMetodologia Inv
Metodologia Inv
rogeliodescailleaux
 
Metodologia investigación 1
Metodologia investigación 1Metodologia investigación 1
Metodologia investigación 1
guestc8e0d7
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
Félix Pagliaro
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Alexis Aguilar
 

Similar a informe (20)

306
306306
306
 
Estrategia de investigacion
Estrategia de investigacionEstrategia de investigacion
Estrategia de investigacion
 
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientificaDesarrollo estrategico para la investigacion cientifica
Desarrollo estrategico para la investigacion cientifica
 
Actividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docx
Actividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docxActividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docx
Actividad 1 - Introducción a la investigación, Ciencia y método científico.docx
 
Trabajo final maestra veronica 1994
Trabajo final maestra veronica 1994Trabajo final maestra veronica 1994
Trabajo final maestra veronica 1994
 
Estructura del video cocumental,sarai
Estructura del video cocumental,saraiEstructura del video cocumental,sarai
Estructura del video cocumental,sarai
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
 
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientificaLinea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
 
Ensayo de investigaciion y elaboracion para proyectos
Ensayo de  investigaciion y elaboracion para proyectosEnsayo de  investigaciion y elaboracion para proyectos
Ensayo de investigaciion y elaboracion para proyectos
 
2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf2. investigacion cientifica pdf
2. investigacion cientifica pdf
 
inv
invinv
inv
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
2015000001136 (4)
2015000001136 (4)2015000001136 (4)
2015000001136 (4)
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia Inv
Metodologia InvMetodologia Inv
Metodologia Inv
 
Metodologia investigación 1
Metodologia investigación 1Metodologia investigación 1
Metodologia investigación 1
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 

informe

  • 1. Una propuesta para elaborar el proyecto y el informe de investigación. Nery Francisco Herrera Pineda - nefrahp@yahoo.com Docente-investigador. Universidad Católica de Occidente. Santa Ana, El Salvador, Centro América. Índice. Tema Página Resumen.................................................................................................................. 1 1. Introducción......................................................................................................... 2 2. La ciencia y el conocimiento............................................................................... 2 3. El proceso de investigación................................................................................. 3 4. El proyecto e informe de investigación............................................................... 4 4.1. El proyecto de investigación............................................................................. 4 4.2. El informe de investigación .............................................................................. 6 5. Reflexiones finales............................................................................................... 7 Bibliografía.............................................................................................................. 7 Resumen. A continuación se plantea una serie de conceptos relacionados con el proceso de investigación, tales como: la ciencia, el conocimiento, la planificación, ejecución, difusión, proyecto e informe final, presentando la investigación, como un proceso continuo, ordenado y sistemático, el cual se puede dividir en tres apartados: planificación, ejecución y difusión. De igual forma, se aborda el proyecto y el informe de investigación con sus respectivos elementos básicos, en el uso del método científico en la resolución de problemas de la realidad; y se finaliza, haciendo reflexiones encaminadas a los lectores del artículo, con el objetivo de que se realice una interpretación crítica a la aplicabilidad que pueden darle en su desarrollo profesional y personal. 1
  • 2. 1. Introducción. La investigación es un proceso complejo que exige la aplicación del método científico de manera seria y responsable; esto no quiere decir, que sea de otro mundo o que sólo la pueden desarrollar los científicos; en realidad, lo complejo o difícil depende en gran medida del objeto de estudio y fines que se persigan en el estudio. Los profesionales (en cualquier área del conocimiento) deberían tener formación en el campo de investigación, como algo inherente a su carrera para dar uso eficiente al conocimiento específico de su área académica, ya que en los lugares de trabajo o instituciones que los contraten lo harán en función de los conocimientos, experiencia que posean y capacidad de crear y generar ideas nuevas para afrontar los desafío de un mundo cambiante. Por otra parte los docentes de las Instituciones de Educación Superior (IES), deberían manejar los elementos y principios básicos para implementar la investigación como método de enseñanza y llevarlo a ser propio del Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA). Para lograr esta aplicación es bueno preguntarnos ¿qué aspectos básicos se deben conocer de la investigación?, como respuesta a esta interrogante y tomando como fundamento la práctica y el quehacer en la universidad, se propone lo siguiente: La presentación de la investigación se puede dividir en tres aspectos básicos; la planificación (el proyecto de investigación), la ejecución o desarrollo y la difusión o exposición (el informe de investigación). 2. La ciencia y el conocimiento. Es conveniente recurrir al origen etimológico para tener mayor claridad sobre lo que implica la ciencia, esta deriva del latín scientia, que en un sentido escrito significa quot;saberquot;. Sin embargo, al término saber debe otorgársele un significado más amplio, por tal razón, en el documento “Definición de Ciencia” (en línea: http://miexamen.com/filosofia/Ciencias%201.htm) se define como “el conjunto de lo que se sabe por haberlo aprendido mediante una continuada actividad mental… para tener ciencia hay que abarcar al menos todo un sistema de conocimientos; para tener saber basta con poseer más conocimientos acerca de uno o varios sistemas de los que tiene el vulgo. En una palabra, el saber es la ciencia del hombre que no es ignorante”. 2
  • 3. Otra definición es la que se fundamenta en el quehacer humano, según el artículo “Metodología de investigación: Conocimiento y Ciencia (en línea: consiste en la actitud de observar y experimentar http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm.), dentro de un orden particular de conocimientos, los cuales se organizan de manera sistemática mediante determinados métodos, partiendo de un núcleo de conceptos o principios básicos, a fin de alcanzar un saber de validez universal. Valiéndose de un conjunto de conocimientos en desarrollo, que se obtienen mediante los métodos cognoscitivos, y que se reflejan en conceptos exactos cuya verdad se comprueba y demuestra a través de la práctica social. Ambas definiciones conllevan a otro concepto en específico, “el conocimiento”, el cual se constituye en un proceso. El proceso del conocimiento se fundamenta cuando la especie humana comienza a construir su cultura, es decir, a modificar y reconstruir el ambiente que la rodea para sobrevivir y desarrollarse dignamente. Pero este debe ser encontrado por medio de un trabajo indagatorio sobre los objetos o fenómenos que se intenta conocer. Esto nos lleva a afirmar que el conocimiento llega a las personas como un proceso, no como un acto único donde se pasa de una vez de la ignorancia a la verdad. Algunos filósofos lo clasifican en conocimiento vulgar y científico, en el caso particular interesa el segundo, ya que es el que se rige al método científico, por consiguiente es el que encuentra la solución a los problemas más complejos, pues, en él se trabaja con una metodología estrictamente científica, todos los datos se procesan y recopilan para dar paso al conocimiento verdadero, que es tangible y comprobable, teniendo características meramente cuantitativas 3. El Proceso de la investigación. Cuando se habla de un proceso, hay que tomar en cuenta que es un caminar dinámico, ordenado y sistematizado, para poder tener este conocimiento es necesario valerse del método científico, que si se conceptualiza y operacionaliza de forma eficiente facilita la labor investigativa, se puede esquematizar de la siguiente forma: 3
  • 4. Planificación. Ejecución o desarrollo. Difusión o exposición. • Idea. • Validar instrumentos. • Redactar informe. • Problema. • Recolectar información. • Revisión. • Justificación. • Tabular y analizar. • Informe final. • Objetivos e hipótesis. • Concluir y recomendar. • Publicación. • Metodología. • Cronograma. • Presupuesto. Referencias La planificación no es mas que la elaboración del plan de trabajo o el proyecto de investigación, como lo llaman algunos, este tiene que ser un documento escrito de forma clara, breve y sencillo; la ejecución o desarrollo es el trabajo de campo o de laboratorio o de biblioteca, en el que se recoge la información, para posteriormente tabular (procesar), analizar, interpretar y concluir, la obtención de datos depende en sí del objeto o fenómeno en estudio; y la difusión o exposición se enfoca en la preparación del informe de investigación de forma escrita, para darlo a conocer a la población interesada. La bibliografía es un factor constante en las tres etapas del proceso, ya que es utilizada en la mayoría de casos con la finalidad de fundamentar y fortalecer teóricamente el estudio. 4. El proyecto e informe de investigación. En este apartado se puntualiza sobre el proyecto y el informe final de investigación; mencionando y detallando por lo menos los elementos básicos que debe de constituir cada uno de ellos. 4.1. El proyecto de investigación. Se sugiere organizarlo de la siguiente forma: Portada, índice, resumen, introducción, marco teórico inicial, metodología, cronograma de actividades, presupuesto, bibliografía y anexos (si fueran necesarios). 4
  • 5. Portada: Contiene los aspectos que identifican el trabajo e incluye nombre de la institución (si hubiese), el tema del estudio, el o los autores, lugar y fecha. Índice: Presenta los contenidos del documento con su respectivo número correlativo de la página a que corresponde. Resumen: Se describe de forma sintética la información que contiene el proyecto de investigación. Introducción: Contiene la problemática (planteamiento del problema), la justificación y los objetivos del estudio. El planteamiento del problema debe ser expresado en forma descriptiva, en términos sencillos y concretos. Además presenta los síntomas o características que se observan en el problema (hechos relevantes, factores causales, efectos, propiedades, determinación del cuánto, del cómo y del cuándo), es decir, se resume de la situación presente del problema dentro de los límites de espacio, tiempo y temática. La justificación describe los beneficios del estudio, los cuales deben ser lo suficientemente fuertes para respaldar el esfuerzo de realización de la investigación y debe dar respuesta a las preguntas ¿por qué es conveniente su ejecución?, ¿cuales son los beneficios y beneficiarios? además debe considerarse la viabilidad o factibilidad de su realización. Los objetivos son enunciados que expresan de manera concreta lo que se aspira resolver con la investigación, una vez haya concluido el proceso (son los resultados esperados del proyecto). Usualmente se formulan objetivos generales y específicos. Los primeros se refieren a los resultados o propósitos amplios del trabajo (coinciden o están en correlación con la formulación del problema); los específicos están relacionados con los resultados o propósitos más específicos, que se obtienen en el desglose del objetivo general. Marco teórico: Se detalla la teoría que ayuda a conceptualizar mejor el objeto de estudio en forma de temas y subtemas, se sugiere utilizar el método deductivo para construirlo (de lo general a lo particular). Metodología: Se define el tipo de investigación (exploratoria, descriptiva, experimental entre otras), además contiene la selección de la población y la muestra a estudiar; se plantean las hipótesis de investigación con sus respectivas variables e indicadores; se menciona los instrumentos a utilizar y se explica la forma en que serán tabuladas y analizadas la información obtenida en el estudio; también se describen las actividades a desarrollar en el estudio. Cronograma de actividades: Este es un gráfico de Gantt, el cual está compuesto por actividades y tiempo (generalmente es en semanas y meses). 5
  • 6. Presupuestos: Esta compuesto por todos los recursos a utilizar en el desarrollo de la actividades, con su detalle económico en cada uno. Referencias: La componen los libros, revistas, artículos, sitios Web, que han servido como fundamento teórico en el estudio, se colocan de forma ordenada alfabéticamente, se recomienda revisar alguna normativa para la redacción de estas. Anexos: Son apartados que aportan información extra al documento, generalmente se representan en cuadros, gráficos, mapas, instrumentos a usar en el estudio, el glosario y otra información relevante. 4.2. El informe de investigación. Es la presentación por escrito y sistematizada del trabajo realizado en campo, para este caso se sugiere que el informe debe contener como mínimo una portada, índice, resumen, introducción, marco teórico (conceptual), metodología, resultados, bibliografía y anexos. La portada, el índice, la introducción y la metodología: Serán similares a los presentados en el proyecto de investigación, la diferencia es que se redactan las acciones en pasado. El marco teórico: Se refleja la información colocada en el proyecto de investigación, más las utilizadas en el transcurso del proceso. Resultados: Se registra los datos, se tabula, describe y analiza la información obtenida en campo, además se recomienda reflejar las conclusiones y recomendaciones que hubiera. Referencias: Igual a la del proyecto de investigación, con la sumatoria de las obras utilizadas en el proceso del estudio. Anexos: Serán igual a los del proyecto de investigación, con los otros originados en el proceso que aporte información valiosa al informe. 5. Reflexiones finales. La investigación al ser un proceso dinámico, ordenado y sistematizado, obliga a su a. ejecutor al contacto directo con la realidad, por consiguiente estará validando o 6
  • 7. construyendo, en algunos casos conocimiento que beneficiará de forma directa su formación académica e indirecta a la sociedad con sus aportes al saber (la verdad). En las IES es de suma importancia que los docentes manejen los elementos básicos y b. necesarios del proceso de investigación, el cuál será una herramienta esencial para el logro significativo de los aprendizajes en los alumnos, pudiendo ellos comparar los visto en el aula de clases con la situación que está viviendo la sociedad. El poder planificar una investigación abre las puertas a una serie de acciones, ya que se c. facilita la capacidad de programar tareas de forma ordenada y sistematizada para la ejecución de una labor determinada, en cualquier área del conocimiento humano. El informe final de la investigación es la comprobación escrita del trabajo realizado en d. un periodo de tiempo determinado, y ya que proporciona conocimiento a la sociedad es necesario publicarlo como un libro, en una revista tradicional o electrónica. Referencias. Apuntes, tareas y exámenes. Ciencias, humanidades y arte. Filosofía: Ciencia I. Definición de Ciencia. Extraído el 16 de septiembre de 2002 de http://miexamen.com/ filosofia/Ciencias%201.htm Colina, Á. Conocimiento, sentido común y ciencia. Extraído el 17 de febrero de 2003 de http://www.monografias.com/trabajos10/inin/inin.shtml#cono Dallanegra P., L. Formación de Investigadores: instrumentos básicos. Extraído el 22 de febrero de 2003 de http://www.geocities.com/luisdallanegra1/forminve.htm. Hernández R., A. Orientaciones para la producción de Reportes de Investigación. Extraído el 17 de febrero de 2003 de http://lineai.netfirms.com/ArticulosAnteriores/orientaciones.htm. Ibarra F., A.J. Metodología de Investigación: Conocimiento y Ciencia. Extraído el 16 septiembre de 2002 de http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm Ibarra F., A.J. Metodología de Investigación: Conocimiento y Ciencia. Extraído el 16 septiembre de 2002 de http://www.aibarra.org/investig/tema0.htm 7