SlideShare una empresa de Scribd logo
▪ ELEMENTOS A CONSIDERAR
PARA LA ELABORACIÓN DEL
ANTEPROYECTO
1. TÍTULO DEL ANTEPROYECTO
• Idea un título breve, conciso y agradable.
• Evita aquellos excesivamente largos, puesto que
diluyen el impacto de los elementos claves
enunciados. Encontrar el título exacto requiere de
concentración.
• Empieza a pensar en el título desde el inicio de su
trabajo de investigación, aunque sea lo último que
redacte.
2. ANTECEDENTES
• Esta sección es la introducción al anteproyecto.
• En ella le comunica al lector los motivos que despertaron el
interés en esta investigación.
• Lleva al lector por el mismo proceso que seguiste para definir la
necesidad de realizar un estudio acerca del tema.
• El objeto de esta parte es motivar al lector, para que desee
continuar leyendo el anteproyecto. Aclárale el porqué de esta
investigación, cómo se interesó por ella, dónde, cuándo y qué o
quién lo estimuló para que la llevara a cabo.
• El objetivo de la introducción es proporcionarle al lector la
información necesaria para que comprenda y evalúe el
anteproyecto, sin obligarlo a consultar otra publicación o
documento para clarificar lo que se pretende investigar.
3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
• Exponer el problema concreto sobre el cual
versa la investigación.
• Se debe indicar la importancia específica del
problema en relación con la teoría o con la
práctica de las ciencias administrativas o los
negocios.
4. JUSTIFICACIÓN
En esta sección del anteproyecto de tesis se deben
incluir tres aspectos:
• 1. El porqué vale la pena realizar este estudio.
• 2. Las implicaciones que pueden tener los
resultados, cualquiera que éstos sean.
• 3. Quiénes se beneficiarán con los resultados.
5. DEFINICIONES
Usted como autor, y su
lector están de acuerdo
en la acepción de los
términos utilizados en el
documento.
Definirlos evita que el lector
recurra al diccionario y que
tenga deseos de continuar
leyendo.
La razón básica por la cual se incluyen
algunas definiciones es ayudar al lector a
comprender mejor el trabajo que se está
presentando, y no asumir que aquél
conoce el tema.
Las definiciones necesitan ser
investigadas previamente y
estar validadas por fuentes de
buen nivel (descartar
enciclopedia, diccionarios o
páginas como wikipedia)
6. OBJETIVO
• Este apartado constituye el fundamento del trabajo de tesis,
ya que mientras el problema es el “qué” del estudio, el
objetivo constituye el “por qué”.
• Puede presentarse como: objetivo general, objetivo
específico u otros genéricos o específicos.
• Los objetivos constituyen la meta hacia la cual está
orientada la investigación. La descripción de éstos debe ser
clara y concisa, hay que tener cuidado especial en la
selección de los verbos que describen la acción que se
pretende lograr, por ejemplo: conocer, evaluar, comparar,
determinar, etcétera.
• De ser posible deben jerarquizarse los objetivos.
7. HIPÓTESIS
• La postulación de la hipótesis debe
desprenderse en forma lógica de los objetivos y ser
congruente con el conocimiento que se tenga del
tema en estudio hasta el momento, lo anterior con
respecto a la investigación en ciencias sociales y
aspectos tecnológicos.
• En la investigación básica, que no busca la
solución de un problema práctico inmediato, se
parte de una hipótesis, ya que la comprobación de
ésta es el objetivo de la investigación
(generalmente se parte de una hipótesis para
desarrollar los objetivos del estudio).
o La hipótesis es una suposición, conjetura, proposición
o argumento que trata de explicar ciertos hechos.
o Puede someterse a contrastación y se acepta
temporalmente para deducir otros que se espera que
ocurran. Para poder contrastar la hipótesis es necesario
estar en posibilidades de medir las variables y las
condiciones de contrastación deben conseguirse con
los medios disponibles.
o La hipótesis prevé las bases para la investigación que
se pretende realizar y al plantearla se deben especificar
las condiciones de contrastación.
o La hipótesis es una explicación tentativa sobre la
relación entre variables.
• Describen la población hacia la cual
se pueden generalizar los
resultados de su investigación.
• Un sinónimo utilizado comúnmente
es “Alcances”.
• Las delimitaciones están en función
de la muestra que se haya
seleccionado, por eso, esta
selección es de suma importancia.
• Las delimitaciones o alcances
ayudan a enfocar adecuadamente el
problema de investigación.
• Las delimitaciones pueden ser
geográficas, de tiempo, sociales,
económicas, políticas, legales,
etcétera.
• Son las condiciones que pueden
frenar la investigación, las
“debilidades restrictivas” en la
realización del trabajo.
• Algunas limitaciones pueden ser el
tiempo, el dinero, la disponibilidad
de información o la subjetividad de
ésta. No debe indicar la falta de
habilidad como una limitación.
• Si se carece de la capacidad
requerida para realizar la
investigación, se debe escoger otro
tema.
Delimitaciones: Limitaciones:
8. LIMITACIONES Y DELIMITACIONES
9. MARCO DE REFERENCIA
• Antes de iniciar su investigación, Ud. debe haber leído mucho
acerca del problema que desea solucionar. Sin embargo, en el
momento de elaborar el anteproyecto aún no está seguro de
qué material utilizará para respaldar y fundamentar su
investigación.
• Por eso, en esta sección tiene que presentar un bosquejo de lo
que ya encontró, o bien de lo que no ha localizado pero sabe
que existe y se propone ubicar.
• En esta sección del anteproyecto debe incluirse un bosquejo de
los temas relacionados con la investigación, así como una lista
de material impreso o no impreso que Ud. piensa fundamenta
su trabajo.
• Todo lo que se redacte en esta sección debe estar citado
apropiadamente. Sólo debe redactarse lo que otros autores han
escrito acerca del tema que ha de investigarse.
10. MÉTODO
• Presentar un bosquejo de la manera en que se
propone llevar a cabo la investigación, explicando lo
que va a realizar para lograr el objetivo de la
investigación, cómo se hará y con quién se efectuará.
• Todo anteproyecto debe contener un plan para su
desarrollo. Este plan es el método.
11. BIBLIOGRAFÍA
• Se refiere al conjunto de textos que ya fueron
leídos y analizados para fundamentar
conocimientos existentes acerca del tema en
estudio. Asimismo, deben incluirse todas las
consultas hemerográficas y de Internet, que se
hayan realizado acerca del tema elegido.
• En este apartado, también se incluyen el
conjunto de textos que habrán de ser leídos
posteriormente durante le elaboración de la
tesis.
12. CRONOGRAMA
• Se refiere al ordenamiento y fecha de las
actividades necesarias a realizar para el
proyecto de tesis.
Anteproyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcoteorico
MarcoteoricoMarcoteorico
Marcoteorico
MCMurray
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Gary Vladimir Maturana Lombana
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Irving Garrido Lastra
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
ogalvisp
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigaciongracielaaimo
 
Partes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectoPartes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectojassgonal
 
Actividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teóricoActividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teóricoKarla_Hdz_F
 
Marcos de investigaciòn
Marcos de investigaciònMarcos de investigaciòn
Marcos de investigaciòn
myriam alvarez
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
Jacinto Arroyo
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Carmen Fuentes
 
Partes de un protocolo de investigación expo
Partes de un protocolo de investigación expoPartes de un protocolo de investigación expo
Partes de un protocolo de investigación expo
dsaup
 
Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.
Daniela Ardaya Dorado
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
IAEJ
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
orel75
 
Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico
Jesus Sanchez
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Marcoteorico
MarcoteoricoMarcoteorico
Marcoteorico
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
 
Partes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectoPartes de un anteproyecto
Partes de un anteproyecto
 
Actividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teóricoActividad 3.marco teórico
Actividad 3.marco teórico
 
Marcos de investigaciòn
Marcos de investigaciònMarcos de investigaciòn
Marcos de investigaciòn
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Partes de un protocolo de investigación expo
Partes de un protocolo de investigación expoPartes de un protocolo de investigación expo
Partes de un protocolo de investigación expo
 
Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.Investigación científica, educación virtual 1.
Investigación científica, educación virtual 1.
 
Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
 
Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 

Destacado

Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
Pp Servicio Al Cliente Presentacion.Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
Pp Servicio Al Cliente Presentacion.meciass666
 
Hospitalidad en La Roca Village y en Barcelona
Hospitalidad en La Roca Village y en BarcelonaHospitalidad en La Roca Village y en Barcelona
Hospitalidad en La Roca Village y en Barcelona
ESADE
 
Hospitalidad y negocios edición 58
Hospitalidad y negocios edición 58Hospitalidad y negocios edición 58
Hospitalidad y negocios edición 58claudiopreviley
 
El espiritu de la hospitalidad
El espiritu de la hospitalidadEl espiritu de la hospitalidad
El espiritu de la hospitalidadCamilo Arenas
 
Modelo de la Hospitalidad
Modelo de la HospitalidadModelo de la Hospitalidad
Hospitalidad restaurantera
Hospitalidad restauranteraHospitalidad restaurantera
Hospitalidad restaurantera
muva17
 
Las Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitaria
Las Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitariaLas Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitaria
Las Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitaria
Fundación Programa Andes Tropicales
 
Anteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia ProfesionalAnteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia Profesional
Francisco Gonzalez Aguilar
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectovale2310
 

Destacado (11)

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
Pp Servicio Al Cliente Presentacion.Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
Pp Servicio Al Cliente Presentacion.
 
Hospitalidad en La Roca Village y en Barcelona
Hospitalidad en La Roca Village y en BarcelonaHospitalidad en La Roca Village y en Barcelona
Hospitalidad en La Roca Village y en Barcelona
 
Hospitalidad y negocios edición 58
Hospitalidad y negocios edición 58Hospitalidad y negocios edición 58
Hospitalidad y negocios edición 58
 
El espiritu de la hospitalidad
El espiritu de la hospitalidadEl espiritu de la hospitalidad
El espiritu de la hospitalidad
 
Clase de hospitalidad
Clase de hospitalidadClase de hospitalidad
Clase de hospitalidad
 
Modelo de la Hospitalidad
Modelo de la HospitalidadModelo de la Hospitalidad
Modelo de la Hospitalidad
 
Hospitalidad restaurantera
Hospitalidad restauranteraHospitalidad restaurantera
Hospitalidad restaurantera
 
Las Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitaria
Las Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitariaLas Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitaria
Las Mucuposadas: un modelo para la hospitalidad comunitaria
 
Anteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia ProfesionalAnteproyecto de Residencia Profesional
Anteproyecto de Residencia Profesional
 
Pasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyectoPasos para elaborar anteproyecto
Pasos para elaborar anteproyecto
 

Similar a Anteproyecto

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Tensor
 
Elementos para la elaboración del anteproyecto
Elementos para la elaboración del anteproyectoElementos para la elaboración del anteproyecto
Elementos para la elaboración del anteproyectocgwfdgwgduwgdgu
 
ANTEPROYECTO
ANTEPROYECTOANTEPROYECTO
ANTEPROYECTOluzde81
 
Anteproyecto partes
Anteproyecto partesAnteproyecto partes
Anteproyecto partesdantek8
 
Formatodeanteproyectodetesisith
FormatodeanteproyectodetesisithFormatodeanteproyectodetesisith
Formatodeanteproyectodetesisithcefa24
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalMG Barrera
 
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.iC.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.ialanisx
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Guia.y parametros para el protocolo
Guia.y parametros para el protocoloGuia.y parametros para el protocolo
Guia.y parametros para el protocolo
Efraín De la Cruz
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
XpeKNeT
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
Andrea Arenas
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
Jhosep Goytendía
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMachado Mauricio
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacionJaime Arenas
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
Lisleiden Luzardo
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasJuan Rogelio Loaiza
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Octubre CM
 
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptxMÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
Universidad Especializada de las Américas
 
Anteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesisAnteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesis
Gabriel Lopez
 
Taller de tesis
Taller de tesisTaller de tesis
Taller de tesis
Luis Pacheco
 

Similar a Anteproyecto (20)

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Elementos para la elaboración del anteproyecto
Elementos para la elaboración del anteproyectoElementos para la elaboración del anteproyecto
Elementos para la elaboración del anteproyecto
 
ANTEPROYECTO
ANTEPROYECTOANTEPROYECTO
ANTEPROYECTO
 
Anteproyecto partes
Anteproyecto partesAnteproyecto partes
Anteproyecto partes
 
Formatodeanteproyectodetesisith
FormatodeanteproyectodetesisithFormatodeanteproyectodetesisith
Formatodeanteproyectodetesisith
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.iC.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
C.2.clase.plan de trabajo.m.tributario.2011.i
 
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptxINVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
 
Guia.y parametros para el protocolo
Guia.y parametros para el protocoloGuia.y parametros para el protocolo
Guia.y parametros para el protocolo
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
 
Metodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientificaMetodologia de la investigacion cientifica
Metodologia de la investigacion cientifica
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Del tema al estado del arte
Del tema al estado del arteDel tema al estado del arte
Del tema al estado del arte
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptxMÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
MÓDULO_I_DE_INVESTIGACIÓN[1].pptx
 
Anteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesisAnteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesis
 
Taller de tesis
Taller de tesisTaller de tesis
Taller de tesis
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Anteproyecto

  • 1. ▪ ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO
  • 2. 1. TÍTULO DEL ANTEPROYECTO • Idea un título breve, conciso y agradable. • Evita aquellos excesivamente largos, puesto que diluyen el impacto de los elementos claves enunciados. Encontrar el título exacto requiere de concentración. • Empieza a pensar en el título desde el inicio de su trabajo de investigación, aunque sea lo último que redacte.
  • 3. 2. ANTECEDENTES • Esta sección es la introducción al anteproyecto. • En ella le comunica al lector los motivos que despertaron el interés en esta investigación. • Lleva al lector por el mismo proceso que seguiste para definir la necesidad de realizar un estudio acerca del tema. • El objeto de esta parte es motivar al lector, para que desee continuar leyendo el anteproyecto. Aclárale el porqué de esta investigación, cómo se interesó por ella, dónde, cuándo y qué o quién lo estimuló para que la llevara a cabo. • El objetivo de la introducción es proporcionarle al lector la información necesaria para que comprenda y evalúe el anteproyecto, sin obligarlo a consultar otra publicación o documento para clarificar lo que se pretende investigar.
  • 4. 3. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA • Exponer el problema concreto sobre el cual versa la investigación. • Se debe indicar la importancia específica del problema en relación con la teoría o con la práctica de las ciencias administrativas o los negocios.
  • 5. 4. JUSTIFICACIÓN En esta sección del anteproyecto de tesis se deben incluir tres aspectos: • 1. El porqué vale la pena realizar este estudio. • 2. Las implicaciones que pueden tener los resultados, cualquiera que éstos sean. • 3. Quiénes se beneficiarán con los resultados.
  • 6. 5. DEFINICIONES Usted como autor, y su lector están de acuerdo en la acepción de los términos utilizados en el documento. Definirlos evita que el lector recurra al diccionario y que tenga deseos de continuar leyendo. La razón básica por la cual se incluyen algunas definiciones es ayudar al lector a comprender mejor el trabajo que se está presentando, y no asumir que aquél conoce el tema. Las definiciones necesitan ser investigadas previamente y estar validadas por fuentes de buen nivel (descartar enciclopedia, diccionarios o páginas como wikipedia)
  • 7. 6. OBJETIVO • Este apartado constituye el fundamento del trabajo de tesis, ya que mientras el problema es el “qué” del estudio, el objetivo constituye el “por qué”. • Puede presentarse como: objetivo general, objetivo específico u otros genéricos o específicos. • Los objetivos constituyen la meta hacia la cual está orientada la investigación. La descripción de éstos debe ser clara y concisa, hay que tener cuidado especial en la selección de los verbos que describen la acción que se pretende lograr, por ejemplo: conocer, evaluar, comparar, determinar, etcétera. • De ser posible deben jerarquizarse los objetivos.
  • 8. 7. HIPÓTESIS • La postulación de la hipótesis debe desprenderse en forma lógica de los objetivos y ser congruente con el conocimiento que se tenga del tema en estudio hasta el momento, lo anterior con respecto a la investigación en ciencias sociales y aspectos tecnológicos. • En la investigación básica, que no busca la solución de un problema práctico inmediato, se parte de una hipótesis, ya que la comprobación de ésta es el objetivo de la investigación (generalmente se parte de una hipótesis para desarrollar los objetivos del estudio).
  • 9. o La hipótesis es una suposición, conjetura, proposición o argumento que trata de explicar ciertos hechos. o Puede someterse a contrastación y se acepta temporalmente para deducir otros que se espera que ocurran. Para poder contrastar la hipótesis es necesario estar en posibilidades de medir las variables y las condiciones de contrastación deben conseguirse con los medios disponibles. o La hipótesis prevé las bases para la investigación que se pretende realizar y al plantearla se deben especificar las condiciones de contrastación. o La hipótesis es una explicación tentativa sobre la relación entre variables.
  • 10. • Describen la población hacia la cual se pueden generalizar los resultados de su investigación. • Un sinónimo utilizado comúnmente es “Alcances”. • Las delimitaciones están en función de la muestra que se haya seleccionado, por eso, esta selección es de suma importancia. • Las delimitaciones o alcances ayudan a enfocar adecuadamente el problema de investigación. • Las delimitaciones pueden ser geográficas, de tiempo, sociales, económicas, políticas, legales, etcétera. • Son las condiciones que pueden frenar la investigación, las “debilidades restrictivas” en la realización del trabajo. • Algunas limitaciones pueden ser el tiempo, el dinero, la disponibilidad de información o la subjetividad de ésta. No debe indicar la falta de habilidad como una limitación. • Si se carece de la capacidad requerida para realizar la investigación, se debe escoger otro tema. Delimitaciones: Limitaciones: 8. LIMITACIONES Y DELIMITACIONES
  • 11. 9. MARCO DE REFERENCIA • Antes de iniciar su investigación, Ud. debe haber leído mucho acerca del problema que desea solucionar. Sin embargo, en el momento de elaborar el anteproyecto aún no está seguro de qué material utilizará para respaldar y fundamentar su investigación. • Por eso, en esta sección tiene que presentar un bosquejo de lo que ya encontró, o bien de lo que no ha localizado pero sabe que existe y se propone ubicar. • En esta sección del anteproyecto debe incluirse un bosquejo de los temas relacionados con la investigación, así como una lista de material impreso o no impreso que Ud. piensa fundamenta su trabajo. • Todo lo que se redacte en esta sección debe estar citado apropiadamente. Sólo debe redactarse lo que otros autores han escrito acerca del tema que ha de investigarse.
  • 12. 10. MÉTODO • Presentar un bosquejo de la manera en que se propone llevar a cabo la investigación, explicando lo que va a realizar para lograr el objetivo de la investigación, cómo se hará y con quién se efectuará. • Todo anteproyecto debe contener un plan para su desarrollo. Este plan es el método.
  • 13. 11. BIBLIOGRAFÍA • Se refiere al conjunto de textos que ya fueron leídos y analizados para fundamentar conocimientos existentes acerca del tema en estudio. Asimismo, deben incluirse todas las consultas hemerográficas y de Internet, que se hayan realizado acerca del tema elegido. • En este apartado, también se incluyen el conjunto de textos que habrán de ser leídos posteriormente durante le elaboración de la tesis.
  • 14. 12. CRONOGRAMA • Se refiere al ordenamiento y fecha de las actividades necesarias a realizar para el proyecto de tesis.