SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
SEDE AZOGUES
UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR
CARRERA DE MEDICINA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN III
ONCEAVO CICLO
USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Metodología de la investigación III como asignatura tiene el propósito de continuar en
el aprendizaje de las diferentes herramientas y técnicas para hacer investigación
empleando el método cuantitativo, cualitativo o mixto.
El propósito es contribuir a la redacción del informe final de la tesis y, además, facilitar
el conocimiento para la redacción de un artículo científico, requisito solicitado en los
trabajos de titulación, y una necesidad de todas las Instituciones de Educación
Superior para ser acreditadas como centros que realizan investigación.
OBJETIVO GENERAL
Describir el proceso de análisis de datos y presentación del informe final del proyecto
de investigación de acuerdo a las guías internacionales, y las técnicas más recientes
para producir documentos científicos de calidad que faciliten al estudiante la
redacción del informe final de titulación y la presentación de un artículo científico
para ser publicado en las diferentes revistas científicas para contribuir a difundir los
conocimientos que a nivel de la Universidad se producen.
BIBLIOGRAFÍA BASE
10B00593 Hernández Sampieri, Roberto.; Fernández Collado, Carlos.; Baptista Lucio,
Pilar.. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
10B00592 Pineda, Elias B.; Alvarado, Eva Luz de. (2008). Metodología de la
investigación. Washington: Organización Panamericana.
EVALUACIÓN
COMPONENTE DE DOCENCIA
ASISTIDO POR EL PROFESOR: Corresponden a aquellas actividades que se realizan con
el acompañamiento del docente en los diferentes ambientes de aprendizaje. Pueden
ser conferencias, seminarios, orientación para estudio de casos, foros, clases en línea
en tiempo sincrónico, docencia en servicio realizada en los escenarios laborales, entre
otras. 10 PUNTOS
COLABORATIVO: Son actividades de aprendizaje colaborativo, entre otras: la
sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de
saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización y
resolución de problemas o casos. Estas actividades deberán incluir procesos colectivos
de organización del aprendizaje con el uso de diversas tecnologías de la información y
la comunicación, así como metodologías en red, tutorías in situ o entornos virtuales. 20
PUNTOS
COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PRÁCTICO: Está orientado al desarrollo de experiencias de aplicación de los
aprendizajes, entre otras: Actividades académicas desarrolladas en escenarios
experimentales o en laboratorios, las prácticas de campo, trabajos de observación
dirigida, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos
bibliográficos. La aplicación de conocimientos teóricos, metodológicos y técnico-
instrumentales y podrá ejecutarse en diversos entornos de aprendizaje. 20 PUNTOS
EVALUACIÓN
AUTÓNOMO: Trabajos individuales, que implican lectura, análisis y comprensión de
materiales bibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales; la
generación de datos y búsqueda de información; la elaboración individual de ensayos,
trabajos y exposiciones. 20 PUNTOS
EVALUACIÓN INTERCICLO: Se aplica en el interciclo, conforme el calendario
académico. 10 PUNTOS
EVALUACIÓN FINAL: La evaluación de final de ciclo será acumulativa (Reglamento de
Evaluación Estudiantil dela Universidad Católica de Cuenca, 2018, p. 11). 20 PUNTOS
 La metodología de la investigación proporciona, tanto al estudiante
como a los profesionales universitarios, una serie de herramientas
teórico-prácticas para la solución de problemas mediante el método
científico. Estos conocimientos representan una actividad de
racionalización del entorno académico y profesional fomentando el
desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática de la
realidad.
 La metodología de la investigación se puede conceptualizar como
una disciplina de apoyo a las demás asignaturas que conforman el
plan de estudios de las diversas carreras profesionales que ofrecen las
instituciones de Educación Superior.
 La metodología de la investigación orienta la manera en que vamos a
enfocar una investigación y la forma en que vamos a recolectar,
analizar y clasificar los datos, con el objetivo de que nuestros resultados
tengan validez y pertinencia, y cumplan con los estándares de
exigencia científica.
 La función de la metodología de la investigación es otorgarle validez y
rigor científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y
análisis.
El proyecto de investigación es el resultado investigativo, académico, artístico, en el
cual el estudiante demuestra el manejo integral de los conocimientos adquiridos a lo
largo de su formación profesional.
El proyecto de investigación, involucra la validación de los conocimientos logrados por
el estudiante durante la carrera, mediante la investigación exploratoria y diagnóstica,
descriptiva, correlacional, enmarcada dentro de las líneas de investigación.
El proyecto de investigación, debe incentivar al estudiante a la investigación,
resolución de problemas, desafíos propios de la carrera.
Un proyecto de investigación es un procedimiento que siguiendo el método científico
recaba todo tipo de información y formula hipótesis acerca de cierto fenómeno social o
científico, empleando las diferentes formas de investigación.
 Lo que hay que tener en cuenta antes de desarrollar el proyecto de investigación,
que tendrá impacto en su vida personal y profesional es lo siguiente:
 Autoestima: Es recordar que hay muchas razones por las cuales las personas estudian,
sociales, familiares, personales. Por lo tanto pregúntese ¿Merezco tener un título
profesional?
 Tiempo: Es aquel que tenemos para terminar con nuestro proyecto de investigación
recuerde que el tiempo lo manejamos nosotros mismos, lo que tenernos que hacer es
hacerlo con responsabilidad.
 Visión: Cada uno de nosotros tenemos una visión de vida y cada paso que damos nos
debe acercar a ella, entonces elaborar nuestro proyecto de investigación para
obtener nuestro título profesional, debe ser una de nuestras metas que nos acerca a
nuestra visión.
El proyecto de investigación (tesis o revisión
bibliográfica) se puede dividir en tres partes:
Planificación: Significa que es lo que se debe hacer,
cuándo, dónde, con quiénes o con qué. Responde a la
pregunta ¿QUÉ? se va estudiar.
Recolección: Consiste en la búsqueda de
antecedentes y marco teórico. Responde a la pregunta
¿QUÍENES? han estudiando estos antes.
Elaboración: Es pasar a la metodología y se termina con
el instrumento de recolección de datos o información
científica para su desarrollo. Responde a la pregunta
¿CÓMO? se va ha realizar el estudio.
Algunos aspectos a tomar en cuenta para realizar el proyecto de investigación:
 Surgimiento de la IDEA, el TEMA o el AREA que se desea investigar.
 Seleccionar el lugar dónde desarrollar el estudio.
 Elección de los participantes en el proceso de estudio.
 Revisión del lugar de estudio.
 Realización del trabajo de campo de la investigación.
 Diseñar la investigación. Bosquejo del conjunto de los componentes (Tema,
problema, objetivos, etc. es la dimensión estratégica del proceso de investigación).
 Confección o selección del instrumento.
 Etapa de la recopilación de la información.
 Procesamiento de la información para su posterior análisis.
 Método del análisis de datos.
 Confección final de los resultados de la investigación.
 Creación del informe final.
 I. PARTES PRELIMINARES
1. Título: Máximo 15 palabras.
2. Autores: Nombres y Apellidos.
3. Tutor: Nombres y Apellidos.
4. Resumen: Es la representación abreviada y corta del contenido de un documento, en
el cual se redacta de manera clara, ordenada y estructurado en el cual dé a conocer
el tema, objetivo, el contenido esencial de la propuesta , lo más relevante del marco
teórico, la metodología utilizada, el análisis de los resultados y las conclusiones.
Estructurado en un solo párrafo(máximo 250 palabras). Debe ser redactado en tercera
persona y en voz activa, utilizar una terminología científica y comprensible.
5. Palabras-clave: Alrededor de 6 al final del resumen. Las palabras clave o descriptores
(aunque no sean términos exactamente sinónimos, pues la segunda precisa de disponer
de un vocabulario documental controlado) suponen una herramienta imprescindible a
la hora de realizar una búsqueda bibliográfica, permitiendo el acceso, en las grandes
bases de datos, a todos los trabajos relacionados con el tema de revisión a desarrollar.
 II. COMPONENTES DEL TRABAJO
a. Introducción:
 Se puede organizar inicialmente sobre la base de una justificación en la que se trata
de exponer la necesidad de llevar a cabo el estudio, identificando el problema
abordado, la razón de su elección. y estudios previos relacionados con el tema
siguiendo un hilo argumental que facilite una panorámica de la situación actual.
 Para la justificación del estudio se debe argumentar la importancia del conocimiento
del tema para contribuir a la salud de la población, ya sea en el Ecuador o en
particular para el territorio en el cual el estudiante desarrolla su actividad docente. En
este momento se debe apoyar de algunos de los documentos que forman parte de
bibliografía que ha revisado (artículos científicos, informes estadísticos o
epidemiológicos y otros documentos disponibles en internet).
 II. COMPONENTES DEL TRABAJO
a. Introducción:
 Dando continuidad al desarrollo de la introducción debe plantearse una pregunta
de investigación que haga referencia a qué pretende alcanzar con el estudio y que
por supuesto, debe estar en consonancia con el objetivo general que se va a
plantear más adelante. Seguido debe hacer referencia a la pertinencia del estudio al
defender brevemente del porqué es necesario y quiénes serán los beneficiarios
directos e indirectos. Finalmente puede terminar la introducción con la incorporación
de los elementos fundamentales del marco teórico (conceptos, teorías, entre otros
propios del tema) en forma muy breve. LO SUGERIDO ANTERIORMENTE CONSTITUYE
UNA GUÍA PARA LOGRAR UNA BUENA INTRODUCCIÓN DE UN TRABAJO DE CURSO.
 II. COMPONENTES DEL TRABAJO
a. Introducción:
 Objetivo General: Redacte el objetivo de forma clara, en infinitivo y afirmativo. Debe
expresar con claridad lo que se quiere lograr con el trabajo de curso.
 Ejemplo de objetivo General.
 Profundizar en los conocimientos acerca de……
 Valorar los principales aportes científicos relacionados con….
 Describir las principales causas de….
 Identificar los aspectos relevantes conocidos, los desconocidos y los controvertidos
sobre …...
 Describir las aproximaciones teóricas y metodológicas sobre el tema de estudio.
………
 II. COMPONENTES DEL TRABAJO
a. Introducción:
 Objetivo General: Redacte el objetivo de forma clara, en infinitivo y afirmativo. Debe
expresar con claridad lo que se quiere lograr con el trabajo de curso.
 Ejemplo de objetivo General.
 Explorar aspectos particulares relacionados….…..
 Proporcionar información amplia sobre ……...
 Discutir críticamente conclusiones contradictorias reportadas en diferentes estudios
respecto a………….
 Mostrar la evidencia disponible sobre……..
 II. COMPONENTES DEL TRABAJO
b. Metodología Diseño:
 Se puede plantear de la siguiente manera. Se realizó un estudio de documentos de
sociedades científicas dedicadas al estudio de …………; así como, de revisiones
sistemáticas y de artículos científicos. Se llevó a cabo una búsqueda en Google
Scholar de documentos y guías publicados por diferentes sociedades y asociaciones
profesionales tanto en Ecuador como en el contexto internacional utilizando como
palabras claves… Después se realizó una búsqueda de revisiones sistemáticas de la
literatura científica y de artículos originales correspondientes a los últimos cinco años
en idioma español o inglés para lo cual se consultó las bases de datos de la
Biblioteca Cochrane Plus (http://www.updatesoftware.com/clibplus/clibplus.htm).
 II. COMPONENTES DEL TRABAJO
b. Metodología Diseño:
 Medline (URL.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed), Biblioteca Virtual en Salud
(http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&base=ME
DLINE&lang=e) PUBMED, Lilacs (URL:http://www.bireme.br/bvs/E/ebd.htm.) MEDES,
SCIELO, CANTARIDA, Latindex, Elsiever y otras considerando las mismas palabras
mencionadas anteriormente y sus combinaciones. Los documentos encontrados se
organizaron mediante el uso de Zotero y Mendeley, que son aplicaciones muy
eficientes y de uso libre que permitieron organizar la información por título, autor,
revista y aporte, en un corto periodo de tiempo. Del total de documentos
encontrados de la literatura, se seleccionaron aquellos considerados más relevantes,
de los cuales se realizó un resumen de los principales contenidos.
 II. COMPONENTES DEL TRABAJO
b. Metodología Diseño:
 Desarrollo: Su estructura es generalmente libre, aunque lo habitual es organizarse en
apartados temáticos, en función de los aspectos más importantes encontrados en la
revisión de los documentos.
 Se exponen los resultados más significativos de los trabajos seleccionados y
resumidos, realizando análisis críticos y comparaciones entre los distintos estudios
analizados, citando los mismos y después referenciarlos en la bibliografía. Se
procederá a la combinación de los resultados encontrados y hace una
argumentación crítica de los resultados encontrados (sesgos, limitaciones,
conclusiones extraídas).
 II. COMPONENTES DEL TRABAJO
c. Conclusiones: Las conclusiones se realizan respecto a los resultados de la revisión
realizada de forma sintética, teniendo en consideración el objetivo planteado,
resaltando como el estudio contribuye a su formación y al abordaje en el futuro de
nuevas investigaciones.
d. Referencias Bibliográficas: Se utilizarán las normas Vancouver para la redacción de
las referencias bibliográficas. Todas las referencias citadas en el texto deben aparecer
en este apartado, y todas las referencias deben aparecer citadas al menos una vez en
el texto.
La Estadística es la rama de la Matemática que a través de un conjunto
de procedimientos y técnicas empleadas para recolectar, organizar,
resumir, presentar y analizar datos, para una mejor comprensión del
fenómeno que se desea estudiar; así como de sacar conclusiones
válidas y tomar decisiones con base a este análisis que plantean las
ciencias sociales o naturales.
 La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en
todos los campos científicos:
 En las ciencias naturales: Se emplea con profusión en la descripción
de modelos termodinámicos complejos (mecánica estadística), en
física cuántica, en mecánica de fluidos o en la teoría cinética de los
gases, entre otros muchos campos.
 En las ciencias sociales y económicas: Es un pilar básico del
desarrollo de la demografía y la sociología aplicada.
 En economía: Suministra los valores que ayudan a descubrir
interrelaciones entre múltiples parámetros macro y microeconómicos.
 En las ciencias de la salud: Permite establecer pautas sobre la
evolución de las enfermedades y los enfermos, los índices de
mortalidad asociados a procesos morbosos, el grado de eficacia de
un medicamento, etc.
Varios estudios estadísticos comunes que aparecen con frecuencia en
los medios de comunicación son los siguientes:
 Encuesta de Población Activa (EPA), elaborada por el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INEC) con periodicidad trimestral,
según recomendaciones de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), para obtener y clasificar datos sobre la actividad de la
población. Esta encuesta se realiza por muestreo, y los resultados se
ordenan por edad, sexo, nivel de estudios, profesión y otros
parámetros.
 Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide por medios
estadísticos la evolución experimentada por los precios de los bienes
y servicios consumidos por la población. Se basa en la Encuesta de
Presupuestos Familiares (EPF), y selecciona varios centenares de
artículos, clasificados en ocho grupos, que se consideran
representativos de la evolución de los precios. Los artículos
seleccionados componen lo que se denomina canasta básica,
considerada en la encuesta.
 Producto Interno Bruto (PIB), que registra la producción nacional de
un país en bienes y servicios asociados a procesos considerados
productivos.
 Poder Adquisitivo, que maneja combinadamente datos del Salario
Mínimo Interprofesional (SMI) y el IPC.
El empleo correcto de la estadística nos permite:
 Visualización de los datos
 Medición de las variables
 Apoyo en las decisiones
 Reducción de riesgos
 Organización de información
 Certeza
 Reconocimiento de alternativas
 Aceptación de soluciones
 Eliminación de incertidumbre
 Integración de comunicación
 Optimización de uso de tiempo
 Mejora de la elección
 Eficacia de manejo de información
 Estímulo enfocado a resultados
 Documentación de procesos y decisiones
 Visualización y control de tendencias
 Toma de decisiones racional y objetiva.
 Individuo: Se llama a cada uno de los elementos que componen la
población estadística y/o la muestra. El individuo es un ente
observable que no necesariamente tiene que ser una persona,
puede ser un objeto, un ser vivo o incluso algo abstracto.
 Población: Es el conjunto de individuos (personas, animales, cosas),
sobre la cuál se estudia una determinada característica.
 Tamaño de la Población: Es el número de individuos que la
componen.
 Cuando el tamaño de una población es muy grande, se trabaja con
una parte de ella llamada muestra.
 Muestra: Cuando se
desea obtener un dato
respecto de la
población, resulta
imposible observar a
todos en la población.
Por eso es necesario
tomar una muestra
representativa de la que
se obtiene el dato
estadístico.
 Estadístico: Es una medida descriptiva de una muestra. Ejemplo:
Ingreso promedio de enfermos con COVID-19.
 Carácter: Propiedad o cualidad que presentan los elementos de
una población que se desea estudiar .
• Cualitativo cuando no puede medirse numéricamente.
• Cuantitativo cuando puede medirse numéricamente.
 Variable Estadística: Cada uno de los rasgos o características que se
quiere estudiar de los elementos de la población, susceptible o no
de medida. Ejemplos: Color del pelo: negro, castaño, rubio o
pelirrojo, Sexo: hombre o mujer, Alturas de alumnos:178, 169, 172, 183,
…
Son los caracteres o cualidades de la población que es objeto de
estudio o análisis.
CUALITATIVAS: Se refiere a las características o cualidades que no
pueden ser medidas con números. Se clasifican en:
VARIABLE NOMINAL: Es la variable que no tiene un orden especifico a
la hora del estudio estadístico, se presenta como modalidad no
numérica. Ejemplo: El estado civil, con las siguientes modalidades:
soltero, casado, separado, divorciado y viudo.
VARIABLE ORDINAL: presentan modalidades no numéricas en la que se
admiten un orden. Ejemplo: La nota en un examen: suspenso,
aprobado, muy buena, sobresaliente.
CUANTITATIVAS: Es la que se expresa mediante un número, por tanto se
pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Se clasifican en:
VARIABLE CONTINUAS: puede tomar cualquier valor real entre dos
valores reales dados. Ejemplo: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77,
1.69, 1.75.
VARIABLE DISCRETA: es aquella que toma valores aislados, es
decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos.
Ejemplo: El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.
 La Estadística Descriptiva se refiere a la recolección, presentación,
descripción, análisis e interpretación de una colección de datos.
Esencialmente consiste en resumir éstos con uno o dos elementos de
información (medidas descriptivas o medidas de tendencia central)
que caracterizan la totalidad de los mismos.
 La Estadística Descriptiva es el método de obtener de un conjunto de
datos conclusiones sobre si mismos. Puede utilizarse para resumir o
describir cualquier conjunto ya sea que se trate de una población o
de una muestra.
 La Estadística Descriptiva se refiere a la recolección, presentación,
descripción, análisis e interpretación de una colección de datos.
Esencialmente consiste en resumir éstos con uno o dos elementos de
información (medidas descriptivas o medidas de tendencia central)
que caracterizan la totalidad de los mismos.
 La Estadística Descriptiva es el método de obtener de un conjunto de
datos conclusiones sobre si mismos. Puede utilizarse para resumir o
describir cualquier conjunto ya sea que se trate de una población o
de una muestra.
 La descripción de las variables cualitativas (nominales y ordinales),
generalmente se realiza mediante medidas de frecuencia absoluta FA
y frecuencia relativa FR (y su versión modificada en porcentaje %).
 En este caso, se describirán todas las categorías de cada variable
indicando cuántos sujetos hay en cada una y qué proporción
representan en relación al total de la muestra.
Frecuencia absoluta (FA)
 La frecuencia absoluta indica la cantidad de veces que el valor de
una variable aparece en la muestra. Por ejemplo, si en una muestra
hay 363 mujeres y la codificación de la variable “mujer” fue el valor 2,
entonces la frecuencia absoluta del valor 2 es 363. Generalmente, se
la utiliza para representar subgrupos y se lo indica con el estadístico n.
Frecuencia relative (FR)
 La frecuencia relativa representa la proporción de casos sobre el total
de la muestra en la que se dio determinado valor. Si, por ejemplo, 23
personas de una muestra de 100 sujetos indicaron tener un nivel de
estudios secundarios completos, la frecuencia relativa de esa
categoría es 0.23. Más comúnmente que la frecuencia relativa, se usa
el porcentaje (simbolizado como %) que resulta de multiplicar la
frecuencia relativa por 100. En el ejemplo dado, el porcentaje de
sujetos con estudios secundarios completos es 23.00 %.
Importante (A la par FA y FR)
 Generalmente, se utilizan ambos estadísticos, ya que el porcentaje (%)
es más comprensible, pero podría ser engañoso si no se informa a la
par de su correspondiente frecuencia absoluta. Por ejemplo, podría
decir que el 25.4 % (n = 88) de la muestra eran sujetos sin estudios, o
que el 25.4 % (n = 11) de la muestra eran sujetos sin estudios, o que el
25.4 % (n = 1399) de la muestra eran sujetos sin estudios. En todos los
casos, el porcentaje es el mismo pero la frecuencia absoluta varía
debido a que el tamaño muestral claramente no es el mismo.
Representar variables cualitativas
 Para representar variables cualitativas el gráfico más usual es el
diagrama de torta o sectores. En él se puede ver la distribución de
frecuencias para cada categoría de la variable. También se pueden
realizar diagramas de barras simples para graficar las frecuencias
absolutas de cada valor de la variable.
 En el caso de la descripción de las variables cuantitativas, se recurre a
medidas de tendencia central y de dispersión. Las medidas de
tendencia central informan acerca de qué valor de la variable se
encuentra en los puntos medios de la distribución. -Existen tres
medidas de tendencia central:
 1. LA MEDIA,
 2. LA MEDIANA Y
 3. LA MODA
La Media (M)
 La media resulta de la división de la suma de todos los valores
obtenidos por la cantidad de sujetos evaluados. -Se la representa con
el siguiente símbolo estadístico: M. -Es una medida que puede verse
afectada por valores extremos. Si, por ejemplo, mis notas académicas
suelen ser 9 y en un examen obtengo un 1, mi promedio se va a ver
afectado no representando con precisión mi rendimiento usual ya
que el valor atípico de 1 afectará el cálculo de la media.
 9 – 9 – 9 – 9 – 9 – 9 – 1 = 55 / 7 = 7,857 (M con tres decimales) = 7,86 (M
con dos decimales).
La Mediana (Me o Md)
 La mediana es el valor que se obtiene al ordenar todos los valores
obtenidos de menor a mayor y verificar dónde se ubica el valor que
divide a la muestra en exactamente dos mitades iguales. En el
ejemplo de las notas académicas, es posible que la mediana se
ubique en el valor 9. Se la simboliza Me o Md.
La moda (Mo)
 La moda es el valor más frecuente. En el ejemplo anterior, la moda
probablemente sea 9. Se la simboliza Mo.
9 – 9 – 9 – 9 – 9 – 9 – 1
Mo = 9
Importancia
 Debido a que las medidas de tendencia central (media, mediana y
moda) pueden verse afectadas por la variabilidad de la muestra y los
valores atípicos (extremos md), suelen ser acompañadas por medidas
de dispersión.
 Al informar el valor de una media, por ejemplo, se suele informar el
dato de su desviación estándar.
 La desviación estándar es un valor que, si es sumado y restado al valor
de la media, indicará en qué rango de valores se encuentra
aproximadamente el 70 % de los datos. Además, se puede utilizar el
rango que resulta de la resta entre el valor máximo y el mínimo. Y,
aunque no son medidas de dispersión, siempre es útil informar el valor
mínimo y el máximo de la variable cuantitativa analizada.
Bioestadística y Epidemiología.
 También se pueden utilizar distintas medidas de posición, como los
percentiles, los cuartiles y los deciles.
 1. Los percentiles, dividen a la muestra en 100 partes iguales, cada
percentil indica qué porcentaje de casos se encuentra por debajo de
X valor de la variable.
 2. Los cuartiles, también son muy usados. Dividen la muestra en cuatro
partes, generándose tres cuartiles: por debajo del primer cuartil se
encuentra el 25 % de los casos, por debajo del segundo el 50 % de los
casos y por debajo del tercero el 75 % de los casos.
 3. Los deciles, no se utilizan con tanta frecuencia. Dividen la muestra
en diez partes iguales y se interpretan de igual manera que los
percentiles y cuartiles en cuanto a la posición del sujeto en la
distribución.
Las variables cuantitativas pueden graficarse
 Las variables cuantitativas pueden graficarse mediante histogramas.
Para confeccionarlos, se divide la variable en intervalos y se
representan las frecuencias (cantidad de personas) para cada uno
mediante barras. También se pueden utilizar polígonos en los que se
grafican los puntos medios de los intervalos.
 Otro gráfico útil es el boxplot, un diagrama de cajas que indica la
mediana de la variable cuantitativa, y las ubicaciones del primer
cuartil y del tercer cuartil. Además se representan mediante los
bigotes a los valores mínimo y máximo, o hasta 1.5 de la distancia
intercuartílica.
Las variables cuantitativas pueden graficarse
Las variables cuantitativas pueden graficarse
 La Estadística Inferencial es una parte de la estadística que
comprende los métodos y procedimientos que por medio de la
inducción determina propiedades de una población estadística, a
partir de una pequeña parte de la misma.
 La estadística Inferencial, es el proceso por el cual se deducen
(infieren) propiedades o características de una población a partir de
una muestra significativa. Uno de los aspectos principales de la
inferencia es la estimación de parámetros estadísticos.
 Utiliza los resultados de la estadística descriptiva y se apoya en el
cálculo de probabilidades para la obtención de conclusiones sobre
una población a partir de los resultados obtenidos de una muestra.
 La Inferencia Estadística comprende los métodos que son usados
para obtener conclusiones de la población en base a una muestra
tomada de ella. Incluye los métodos de estimación de parámetros y
las pruebas de hipótesis.
 Podemos definir su importancia en tres puntos:
1. Por lo general no se pueden estudiar a las poblaciones en su
totalidad, entonces estaremos obligados a hacer el muestreo.
2. Es más rápido y económico para conocer los parámetros
(características) de interés de la población.
3. Existe metodología clara y confiable para el muestreo (y tamaño de
muestra).
La tarea de la Estadística Inferencial se centra en tomar una pequeña
muestra representativa de la población y a partir de ésta, infiere que el
resto de la población tiene el mismo comportamiento.
Hipótesis Estadística
 Una Hipótesis Estadística es una afirmación que se hace acerca de un
parámetro poblacional. Por ejemplo, el tiempo de vida promedio
para una persona diagnosticada con cáncer de pulmón es 180 días.
 Hipótesis nula, La afirmación que está establecida y que se espera
sea rechazada después de aplicar una prueba estadística es llamada
la hipótesis nula y se representa por Ho.
 Hipótesis alterna, la afirmación que se espera sea aceptada después
de aplicar una prueba estadística es llamada la hipótesis alterna y se
representa por Ha.
Hipótesis Estadística
 Para poner a prueba la hipótesis se utilizarán dos versiones:
 Hípótesis Nula e Hipótesis alternativa.
Hipótesis Alternativa
 Las personas del grupo experimentar (que recibieron tratamiento
psiquiátrico – farmacológico) presenta menos síntomas de ansiedad
y miedo frente al COVID-19 que las persona de grupo control que no
recibieron tratamiento.
Hipótesis Nula
 Los síntomas de ansiedad y miedo frente al COVID-19 son iguales en
ambos grupos, tanto en el grupo control como en el grupo
experimental.
 Entra en juego la Frase: “ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO”
 Entra en juego la Frase: “ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO”
 Entra en juego la Frase: “ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO”
 Entra en juego la Frase: “ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO”
 Entra en juego la Frase: “ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO”
 Entra en juego la Frase: “ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO”
 Entra en juego la Frase: “ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO”
Hipótesis Estadística
 Una prueba estadística es una fórmula, basada en la distribución del
estimador del parámetro que aparece en la hipótesis y que va a
permitir tomar una decisión acerca de aceptar o rechazar una
hipótesis nula. La prueba estadística no es ciento por ciento
confiable y hay dos tipos de errores que se pueden cometer.
 El error tipo I, se comete cuando se rechaza una hipótesis nula que
realmente es cierta.
 El error tipo II, que se comete cuando se acepta una hipótesis nula
que realmente es falsa. Muestra pequeña, baja potencia estadística.
MARIO BUNGE
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf

Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
UAEMex
 
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisjcbp_peru
 
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resueltoPd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
jairosl
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2
 
Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
EvelinGarcia60
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
investigacion2020
 
Informe proyecto 2
Informe proyecto 2Informe proyecto 2
Informe proyecto 2
HUMBOLDTPEREZ
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigaciónlihebegoss
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Tensor
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
hoyuky
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
hoyuky
 
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
 Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r... Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...Machado Mauricio
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
AdolfoGustavo2
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
Tomás Calderón
 
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigaciónDiseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
Carlyla Ramos
 
Diseño del proyecto investigación silabo c
Diseño del proyecto  investigación silabo cDiseño del proyecto  investigación silabo c
Diseño del proyecto investigación silabo cjcbp_peru
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
MetodologiaArmando
 

Similar a BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf (20)

Elementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigaciónElementos del protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
 
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesisGu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
Gu a de_dise_o_y_desarrollo_de_tesis
 
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resueltoPd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
Pd 01 fi_270511.pdf temarui resuelto
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
Proyecto II.doc
Proyecto II.docProyecto II.doc
Proyecto II.doc
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Programa Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
 
Informe proyecto 2
Informe proyecto 2Informe proyecto 2
Informe proyecto 2
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
 
Fundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacionFundamentos de investigacion
Fundamentos de investigacion
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
 Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r... Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
Sillabus, la investigación científica aplicada consiste en investigar para r...
 
Orientacionesproyectoinvestigacion
OrientacionesproyectoinvestigacionOrientacionesproyectoinvestigacion
Orientacionesproyectoinvestigacion
 
Silabo Seminario de Tesis I 2020
Silabo Seminario de Tesis I  2020Silabo Seminario de Tesis I  2020
Silabo Seminario de Tesis I 2020
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
 
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigaciónDiseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
Diseño instruccional del seminario gerencia de la investigación
 
Diseño del proyecto investigación silabo c
Diseño del proyecto  investigación silabo cDiseño del proyecto  investigación silabo c
Diseño del proyecto investigación silabo c
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR CARRERA DE MEDICINA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN III ONCEAVO CICLO USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS
  • 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Metodología de la investigación III como asignatura tiene el propósito de continuar en el aprendizaje de las diferentes herramientas y técnicas para hacer investigación empleando el método cuantitativo, cualitativo o mixto. El propósito es contribuir a la redacción del informe final de la tesis y, además, facilitar el conocimiento para la redacción de un artículo científico, requisito solicitado en los trabajos de titulación, y una necesidad de todas las Instituciones de Educación Superior para ser acreditadas como centros que realizan investigación.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Describir el proceso de análisis de datos y presentación del informe final del proyecto de investigación de acuerdo a las guías internacionales, y las técnicas más recientes para producir documentos científicos de calidad que faciliten al estudiante la redacción del informe final de titulación y la presentación de un artículo científico para ser publicado en las diferentes revistas científicas para contribuir a difundir los conocimientos que a nivel de la Universidad se producen.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA BASE 10B00593 Hernández Sampieri, Roberto.; Fernández Collado, Carlos.; Baptista Lucio, Pilar.. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 10B00592 Pineda, Elias B.; Alvarado, Eva Luz de. (2008). Metodología de la investigación. Washington: Organización Panamericana. EVALUACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ASISTIDO POR EL PROFESOR: Corresponden a aquellas actividades que se realizan con el acompañamiento del docente en los diferentes ambientes de aprendizaje. Pueden ser conferencias, seminarios, orientación para estudio de casos, foros, clases en línea en tiempo sincrónico, docencia en servicio realizada en los escenarios laborales, entre otras. 10 PUNTOS
  • 5. COLABORATIVO: Son actividades de aprendizaje colaborativo, entre otras: la sistematización de prácticas de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización y resolución de problemas o casos. Estas actividades deberán incluir procesos colectivos de organización del aprendizaje con el uso de diversas tecnologías de la información y la comunicación, así como metodologías en red, tutorías in situ o entornos virtuales. 20 PUNTOS COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES PRÁCTICO: Está orientado al desarrollo de experiencias de aplicación de los aprendizajes, entre otras: Actividades académicas desarrolladas en escenarios experimentales o en laboratorios, las prácticas de campo, trabajos de observación dirigida, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos. La aplicación de conocimientos teóricos, metodológicos y técnico- instrumentales y podrá ejecutarse en diversos entornos de aprendizaje. 20 PUNTOS
  • 6. EVALUACIÓN AUTÓNOMO: Trabajos individuales, que implican lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos y documentales, tanto analógicos como digitales; la generación de datos y búsqueda de información; la elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. 20 PUNTOS EVALUACIÓN INTERCICLO: Se aplica en el interciclo, conforme el calendario académico. 10 PUNTOS EVALUACIÓN FINAL: La evaluación de final de ciclo será acumulativa (Reglamento de Evaluación Estudiantil dela Universidad Católica de Cuenca, 2018, p. 11). 20 PUNTOS
  • 7.
  • 8.  La metodología de la investigación proporciona, tanto al estudiante como a los profesionales universitarios, una serie de herramientas teórico-prácticas para la solución de problemas mediante el método científico. Estos conocimientos representan una actividad de racionalización del entorno académico y profesional fomentando el desarrollo intelectual a través de la investigación sistemática de la realidad.  La metodología de la investigación se puede conceptualizar como una disciplina de apoyo a las demás asignaturas que conforman el plan de estudios de las diversas carreras profesionales que ofrecen las instituciones de Educación Superior.
  • 9.  La metodología de la investigación orienta la manera en que vamos a enfocar una investigación y la forma en que vamos a recolectar, analizar y clasificar los datos, con el objetivo de que nuestros resultados tengan validez y pertinencia, y cumplan con los estándares de exigencia científica.  La función de la metodología de la investigación es otorgarle validez y rigor científico a los resultados obtenidos en el proceso de estudio y análisis.
  • 10. El proyecto de investigación es el resultado investigativo, académico, artístico, en el cual el estudiante demuestra el manejo integral de los conocimientos adquiridos a lo largo de su formación profesional. El proyecto de investigación, involucra la validación de los conocimientos logrados por el estudiante durante la carrera, mediante la investigación exploratoria y diagnóstica, descriptiva, correlacional, enmarcada dentro de las líneas de investigación. El proyecto de investigación, debe incentivar al estudiante a la investigación, resolución de problemas, desafíos propios de la carrera. Un proyecto de investigación es un procedimiento que siguiendo el método científico recaba todo tipo de información y formula hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación.
  • 11.  Lo que hay que tener en cuenta antes de desarrollar el proyecto de investigación, que tendrá impacto en su vida personal y profesional es lo siguiente:  Autoestima: Es recordar que hay muchas razones por las cuales las personas estudian, sociales, familiares, personales. Por lo tanto pregúntese ¿Merezco tener un título profesional?  Tiempo: Es aquel que tenemos para terminar con nuestro proyecto de investigación recuerde que el tiempo lo manejamos nosotros mismos, lo que tenernos que hacer es hacerlo con responsabilidad.  Visión: Cada uno de nosotros tenemos una visión de vida y cada paso que damos nos debe acercar a ella, entonces elaborar nuestro proyecto de investigación para obtener nuestro título profesional, debe ser una de nuestras metas que nos acerca a nuestra visión.
  • 12. El proyecto de investigación (tesis o revisión bibliográfica) se puede dividir en tres partes: Planificación: Significa que es lo que se debe hacer, cuándo, dónde, con quiénes o con qué. Responde a la pregunta ¿QUÉ? se va estudiar. Recolección: Consiste en la búsqueda de antecedentes y marco teórico. Responde a la pregunta ¿QUÍENES? han estudiando estos antes. Elaboración: Es pasar a la metodología y se termina con el instrumento de recolección de datos o información científica para su desarrollo. Responde a la pregunta ¿CÓMO? se va ha realizar el estudio.
  • 13. Algunos aspectos a tomar en cuenta para realizar el proyecto de investigación:  Surgimiento de la IDEA, el TEMA o el AREA que se desea investigar.  Seleccionar el lugar dónde desarrollar el estudio.  Elección de los participantes en el proceso de estudio.  Revisión del lugar de estudio.  Realización del trabajo de campo de la investigación.  Diseñar la investigación. Bosquejo del conjunto de los componentes (Tema, problema, objetivos, etc. es la dimensión estratégica del proceso de investigación).  Confección o selección del instrumento.  Etapa de la recopilación de la información.  Procesamiento de la información para su posterior análisis.  Método del análisis de datos.  Confección final de los resultados de la investigación.  Creación del informe final.
  • 14.  I. PARTES PRELIMINARES 1. Título: Máximo 15 palabras. 2. Autores: Nombres y Apellidos. 3. Tutor: Nombres y Apellidos. 4. Resumen: Es la representación abreviada y corta del contenido de un documento, en el cual se redacta de manera clara, ordenada y estructurado en el cual dé a conocer el tema, objetivo, el contenido esencial de la propuesta , lo más relevante del marco teórico, la metodología utilizada, el análisis de los resultados y las conclusiones. Estructurado en un solo párrafo(máximo 250 palabras). Debe ser redactado en tercera persona y en voz activa, utilizar una terminología científica y comprensible. 5. Palabras-clave: Alrededor de 6 al final del resumen. Las palabras clave o descriptores (aunque no sean términos exactamente sinónimos, pues la segunda precisa de disponer de un vocabulario documental controlado) suponen una herramienta imprescindible a la hora de realizar una búsqueda bibliográfica, permitiendo el acceso, en las grandes bases de datos, a todos los trabajos relacionados con el tema de revisión a desarrollar.
  • 15.  II. COMPONENTES DEL TRABAJO a. Introducción:  Se puede organizar inicialmente sobre la base de una justificación en la que se trata de exponer la necesidad de llevar a cabo el estudio, identificando el problema abordado, la razón de su elección. y estudios previos relacionados con el tema siguiendo un hilo argumental que facilite una panorámica de la situación actual.  Para la justificación del estudio se debe argumentar la importancia del conocimiento del tema para contribuir a la salud de la población, ya sea en el Ecuador o en particular para el territorio en el cual el estudiante desarrolla su actividad docente. En este momento se debe apoyar de algunos de los documentos que forman parte de bibliografía que ha revisado (artículos científicos, informes estadísticos o epidemiológicos y otros documentos disponibles en internet).
  • 16.  II. COMPONENTES DEL TRABAJO a. Introducción:  Dando continuidad al desarrollo de la introducción debe plantearse una pregunta de investigación que haga referencia a qué pretende alcanzar con el estudio y que por supuesto, debe estar en consonancia con el objetivo general que se va a plantear más adelante. Seguido debe hacer referencia a la pertinencia del estudio al defender brevemente del porqué es necesario y quiénes serán los beneficiarios directos e indirectos. Finalmente puede terminar la introducción con la incorporación de los elementos fundamentales del marco teórico (conceptos, teorías, entre otros propios del tema) en forma muy breve. LO SUGERIDO ANTERIORMENTE CONSTITUYE UNA GUÍA PARA LOGRAR UNA BUENA INTRODUCCIÓN DE UN TRABAJO DE CURSO.
  • 17.  II. COMPONENTES DEL TRABAJO a. Introducción:  Objetivo General: Redacte el objetivo de forma clara, en infinitivo y afirmativo. Debe expresar con claridad lo que se quiere lograr con el trabajo de curso.  Ejemplo de objetivo General.  Profundizar en los conocimientos acerca de……  Valorar los principales aportes científicos relacionados con….  Describir las principales causas de….  Identificar los aspectos relevantes conocidos, los desconocidos y los controvertidos sobre …...  Describir las aproximaciones teóricas y metodológicas sobre el tema de estudio. ………
  • 18.  II. COMPONENTES DEL TRABAJO a. Introducción:  Objetivo General: Redacte el objetivo de forma clara, en infinitivo y afirmativo. Debe expresar con claridad lo que se quiere lograr con el trabajo de curso.  Ejemplo de objetivo General.  Explorar aspectos particulares relacionados….…..  Proporcionar información amplia sobre ……...  Discutir críticamente conclusiones contradictorias reportadas en diferentes estudios respecto a………….  Mostrar la evidencia disponible sobre……..
  • 19.  II. COMPONENTES DEL TRABAJO b. Metodología Diseño:  Se puede plantear de la siguiente manera. Se realizó un estudio de documentos de sociedades científicas dedicadas al estudio de …………; así como, de revisiones sistemáticas y de artículos científicos. Se llevó a cabo una búsqueda en Google Scholar de documentos y guías publicados por diferentes sociedades y asociaciones profesionales tanto en Ecuador como en el contexto internacional utilizando como palabras claves… Después se realizó una búsqueda de revisiones sistemáticas de la literatura científica y de artículos originales correspondientes a los últimos cinco años en idioma español o inglés para lo cual se consultó las bases de datos de la Biblioteca Cochrane Plus (http://www.updatesoftware.com/clibplus/clibplus.htm).
  • 20.  II. COMPONENTES DEL TRABAJO b. Metodología Diseño:  Medline (URL.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed), Biblioteca Virtual en Salud (http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&base=ME DLINE&lang=e) PUBMED, Lilacs (URL:http://www.bireme.br/bvs/E/ebd.htm.) MEDES, SCIELO, CANTARIDA, Latindex, Elsiever y otras considerando las mismas palabras mencionadas anteriormente y sus combinaciones. Los documentos encontrados se organizaron mediante el uso de Zotero y Mendeley, que son aplicaciones muy eficientes y de uso libre que permitieron organizar la información por título, autor, revista y aporte, en un corto periodo de tiempo. Del total de documentos encontrados de la literatura, se seleccionaron aquellos considerados más relevantes, de los cuales se realizó un resumen de los principales contenidos.
  • 21.  II. COMPONENTES DEL TRABAJO b. Metodología Diseño:  Desarrollo: Su estructura es generalmente libre, aunque lo habitual es organizarse en apartados temáticos, en función de los aspectos más importantes encontrados en la revisión de los documentos.  Se exponen los resultados más significativos de los trabajos seleccionados y resumidos, realizando análisis críticos y comparaciones entre los distintos estudios analizados, citando los mismos y después referenciarlos en la bibliografía. Se procederá a la combinación de los resultados encontrados y hace una argumentación crítica de los resultados encontrados (sesgos, limitaciones, conclusiones extraídas).
  • 22.  II. COMPONENTES DEL TRABAJO c. Conclusiones: Las conclusiones se realizan respecto a los resultados de la revisión realizada de forma sintética, teniendo en consideración el objetivo planteado, resaltando como el estudio contribuye a su formación y al abordaje en el futuro de nuevas investigaciones. d. Referencias Bibliográficas: Se utilizarán las normas Vancouver para la redacción de las referencias bibliográficas. Todas las referencias citadas en el texto deben aparecer en este apartado, y todas las referencias deben aparecer citadas al menos una vez en el texto.
  • 23. La Estadística es la rama de la Matemática que a través de un conjunto de procedimientos y técnicas empleadas para recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos, para una mejor comprensión del fenómeno que se desea estudiar; así como de sacar conclusiones válidas y tomar decisiones con base a este análisis que plantean las ciencias sociales o naturales.  La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos científicos:
  • 24.  En las ciencias naturales: Se emplea con profusión en la descripción de modelos termodinámicos complejos (mecánica estadística), en física cuántica, en mecánica de fluidos o en la teoría cinética de los gases, entre otros muchos campos.  En las ciencias sociales y económicas: Es un pilar básico del desarrollo de la demografía y la sociología aplicada.  En economía: Suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre múltiples parámetros macro y microeconómicos.  En las ciencias de la salud: Permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los enfermos, los índices de mortalidad asociados a procesos morbosos, el grado de eficacia de un medicamento, etc.
  • 25. Varios estudios estadísticos comunes que aparecen con frecuencia en los medios de comunicación son los siguientes:  Encuesta de Población Activa (EPA), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) con periodicidad trimestral, según recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para obtener y clasificar datos sobre la actividad de la población. Esta encuesta se realiza por muestreo, y los resultados se ordenan por edad, sexo, nivel de estudios, profesión y otros parámetros.
  • 26.  Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide por medios estadísticos la evolución experimentada por los precios de los bienes y servicios consumidos por la población. Se basa en la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), y selecciona varios centenares de artículos, clasificados en ocho grupos, que se consideran representativos de la evolución de los precios. Los artículos seleccionados componen lo que se denomina canasta básica, considerada en la encuesta.  Producto Interno Bruto (PIB), que registra la producción nacional de un país en bienes y servicios asociados a procesos considerados productivos.  Poder Adquisitivo, que maneja combinadamente datos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el IPC.
  • 27. El empleo correcto de la estadística nos permite:  Visualización de los datos  Medición de las variables  Apoyo en las decisiones  Reducción de riesgos  Organización de información  Certeza  Reconocimiento de alternativas  Aceptación de soluciones
  • 28.  Eliminación de incertidumbre  Integración de comunicación  Optimización de uso de tiempo  Mejora de la elección  Eficacia de manejo de información  Estímulo enfocado a resultados  Documentación de procesos y decisiones  Visualización y control de tendencias  Toma de decisiones racional y objetiva.
  • 29.  Individuo: Se llama a cada uno de los elementos que componen la población estadística y/o la muestra. El individuo es un ente observable que no necesariamente tiene que ser una persona, puede ser un objeto, un ser vivo o incluso algo abstracto.  Población: Es el conjunto de individuos (personas, animales, cosas), sobre la cuál se estudia una determinada característica.  Tamaño de la Población: Es el número de individuos que la componen.  Cuando el tamaño de una población es muy grande, se trabaja con una parte de ella llamada muestra.
  • 30.  Muestra: Cuando se desea obtener un dato respecto de la población, resulta imposible observar a todos en la población. Por eso es necesario tomar una muestra representativa de la que se obtiene el dato estadístico.
  • 31.  Estadístico: Es una medida descriptiva de una muestra. Ejemplo: Ingreso promedio de enfermos con COVID-19.  Carácter: Propiedad o cualidad que presentan los elementos de una población que se desea estudiar . • Cualitativo cuando no puede medirse numéricamente. • Cuantitativo cuando puede medirse numéricamente.  Variable Estadística: Cada uno de los rasgos o características que se quiere estudiar de los elementos de la población, susceptible o no de medida. Ejemplos: Color del pelo: negro, castaño, rubio o pelirrojo, Sexo: hombre o mujer, Alturas de alumnos:178, 169, 172, 183, …
  • 32. Son los caracteres o cualidades de la población que es objeto de estudio o análisis. CUALITATIVAS: Se refiere a las características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Se clasifican en: VARIABLE NOMINAL: Es la variable que no tiene un orden especifico a la hora del estudio estadístico, se presenta como modalidad no numérica. Ejemplo: El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo. VARIABLE ORDINAL: presentan modalidades no numéricas en la que se admiten un orden. Ejemplo: La nota en un examen: suspenso, aprobado, muy buena, sobresaliente.
  • 33. CUANTITATIVAS: Es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Se clasifican en: VARIABLE CONTINUAS: puede tomar cualquier valor real entre dos valores reales dados. Ejemplo: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75. VARIABLE DISCRETA: es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Ejemplo: El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.
  • 34.
  • 35.  La Estadística Descriptiva se refiere a la recolección, presentación, descripción, análisis e interpretación de una colección de datos. Esencialmente consiste en resumir éstos con uno o dos elementos de información (medidas descriptivas o medidas de tendencia central) que caracterizan la totalidad de los mismos.  La Estadística Descriptiva es el método de obtener de un conjunto de datos conclusiones sobre si mismos. Puede utilizarse para resumir o describir cualquier conjunto ya sea que se trate de una población o de una muestra.
  • 36.  La Estadística Descriptiva se refiere a la recolección, presentación, descripción, análisis e interpretación de una colección de datos. Esencialmente consiste en resumir éstos con uno o dos elementos de información (medidas descriptivas o medidas de tendencia central) que caracterizan la totalidad de los mismos.  La Estadística Descriptiva es el método de obtener de un conjunto de datos conclusiones sobre si mismos. Puede utilizarse para resumir o describir cualquier conjunto ya sea que se trate de una población o de una muestra.
  • 37.  La descripción de las variables cualitativas (nominales y ordinales), generalmente se realiza mediante medidas de frecuencia absoluta FA y frecuencia relativa FR (y su versión modificada en porcentaje %).  En este caso, se describirán todas las categorías de cada variable indicando cuántos sujetos hay en cada una y qué proporción representan en relación al total de la muestra. Frecuencia absoluta (FA)  La frecuencia absoluta indica la cantidad de veces que el valor de una variable aparece en la muestra. Por ejemplo, si en una muestra hay 363 mujeres y la codificación de la variable “mujer” fue el valor 2, entonces la frecuencia absoluta del valor 2 es 363. Generalmente, se la utiliza para representar subgrupos y se lo indica con el estadístico n.
  • 38. Frecuencia relative (FR)  La frecuencia relativa representa la proporción de casos sobre el total de la muestra en la que se dio determinado valor. Si, por ejemplo, 23 personas de una muestra de 100 sujetos indicaron tener un nivel de estudios secundarios completos, la frecuencia relativa de esa categoría es 0.23. Más comúnmente que la frecuencia relativa, se usa el porcentaje (simbolizado como %) que resulta de multiplicar la frecuencia relativa por 100. En el ejemplo dado, el porcentaje de sujetos con estudios secundarios completos es 23.00 %.
  • 39. Importante (A la par FA y FR)  Generalmente, se utilizan ambos estadísticos, ya que el porcentaje (%) es más comprensible, pero podría ser engañoso si no se informa a la par de su correspondiente frecuencia absoluta. Por ejemplo, podría decir que el 25.4 % (n = 88) de la muestra eran sujetos sin estudios, o que el 25.4 % (n = 11) de la muestra eran sujetos sin estudios, o que el 25.4 % (n = 1399) de la muestra eran sujetos sin estudios. En todos los casos, el porcentaje es el mismo pero la frecuencia absoluta varía debido a que el tamaño muestral claramente no es el mismo.
  • 40. Representar variables cualitativas  Para representar variables cualitativas el gráfico más usual es el diagrama de torta o sectores. En él se puede ver la distribución de frecuencias para cada categoría de la variable. También se pueden realizar diagramas de barras simples para graficar las frecuencias absolutas de cada valor de la variable.
  • 41.  En el caso de la descripción de las variables cuantitativas, se recurre a medidas de tendencia central y de dispersión. Las medidas de tendencia central informan acerca de qué valor de la variable se encuentra en los puntos medios de la distribución. -Existen tres medidas de tendencia central:  1. LA MEDIA,  2. LA MEDIANA Y  3. LA MODA
  • 42. La Media (M)  La media resulta de la división de la suma de todos los valores obtenidos por la cantidad de sujetos evaluados. -Se la representa con el siguiente símbolo estadístico: M. -Es una medida que puede verse afectada por valores extremos. Si, por ejemplo, mis notas académicas suelen ser 9 y en un examen obtengo un 1, mi promedio se va a ver afectado no representando con precisión mi rendimiento usual ya que el valor atípico de 1 afectará el cálculo de la media.  9 – 9 – 9 – 9 – 9 – 9 – 1 = 55 / 7 = 7,857 (M con tres decimales) = 7,86 (M con dos decimales).
  • 43. La Mediana (Me o Md)  La mediana es el valor que se obtiene al ordenar todos los valores obtenidos de menor a mayor y verificar dónde se ubica el valor que divide a la muestra en exactamente dos mitades iguales. En el ejemplo de las notas académicas, es posible que la mediana se ubique en el valor 9. Se la simboliza Me o Md.
  • 44. La moda (Mo)  La moda es el valor más frecuente. En el ejemplo anterior, la moda probablemente sea 9. Se la simboliza Mo. 9 – 9 – 9 – 9 – 9 – 9 – 1 Mo = 9 Importancia  Debido a que las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) pueden verse afectadas por la variabilidad de la muestra y los valores atípicos (extremos md), suelen ser acompañadas por medidas de dispersión.
  • 45.  Al informar el valor de una media, por ejemplo, se suele informar el dato de su desviación estándar.  La desviación estándar es un valor que, si es sumado y restado al valor de la media, indicará en qué rango de valores se encuentra aproximadamente el 70 % de los datos. Además, se puede utilizar el rango que resulta de la resta entre el valor máximo y el mínimo. Y, aunque no son medidas de dispersión, siempre es útil informar el valor mínimo y el máximo de la variable cuantitativa analizada. Bioestadística y Epidemiología.
  • 46.  También se pueden utilizar distintas medidas de posición, como los percentiles, los cuartiles y los deciles.  1. Los percentiles, dividen a la muestra en 100 partes iguales, cada percentil indica qué porcentaje de casos se encuentra por debajo de X valor de la variable.  2. Los cuartiles, también son muy usados. Dividen la muestra en cuatro partes, generándose tres cuartiles: por debajo del primer cuartil se encuentra el 25 % de los casos, por debajo del segundo el 50 % de los casos y por debajo del tercero el 75 % de los casos.  3. Los deciles, no se utilizan con tanta frecuencia. Dividen la muestra en diez partes iguales y se interpretan de igual manera que los percentiles y cuartiles en cuanto a la posición del sujeto en la distribución.
  • 47.
  • 48. Las variables cuantitativas pueden graficarse  Las variables cuantitativas pueden graficarse mediante histogramas. Para confeccionarlos, se divide la variable en intervalos y se representan las frecuencias (cantidad de personas) para cada uno mediante barras. También se pueden utilizar polígonos en los que se grafican los puntos medios de los intervalos.  Otro gráfico útil es el boxplot, un diagrama de cajas que indica la mediana de la variable cuantitativa, y las ubicaciones del primer cuartil y del tercer cuartil. Además se representan mediante los bigotes a los valores mínimo y máximo, o hasta 1.5 de la distancia intercuartílica.
  • 49. Las variables cuantitativas pueden graficarse
  • 50. Las variables cuantitativas pueden graficarse
  • 51.
  • 52.  La Estadística Inferencial es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una pequeña parte de la misma.  La estadística Inferencial, es el proceso por el cual se deducen (infieren) propiedades o características de una población a partir de una muestra significativa. Uno de los aspectos principales de la inferencia es la estimación de parámetros estadísticos.  Utiliza los resultados de la estadística descriptiva y se apoya en el cálculo de probabilidades para la obtención de conclusiones sobre una población a partir de los resultados obtenidos de una muestra.
  • 53.  La Inferencia Estadística comprende los métodos que son usados para obtener conclusiones de la población en base a una muestra tomada de ella. Incluye los métodos de estimación de parámetros y las pruebas de hipótesis.
  • 54.  Podemos definir su importancia en tres puntos: 1. Por lo general no se pueden estudiar a las poblaciones en su totalidad, entonces estaremos obligados a hacer el muestreo. 2. Es más rápido y económico para conocer los parámetros (características) de interés de la población. 3. Existe metodología clara y confiable para el muestreo (y tamaño de muestra). La tarea de la Estadística Inferencial se centra en tomar una pequeña muestra representativa de la población y a partir de ésta, infiere que el resto de la población tiene el mismo comportamiento.
  • 55. Hipótesis Estadística  Una Hipótesis Estadística es una afirmación que se hace acerca de un parámetro poblacional. Por ejemplo, el tiempo de vida promedio para una persona diagnosticada con cáncer de pulmón es 180 días.  Hipótesis nula, La afirmación que está establecida y que se espera sea rechazada después de aplicar una prueba estadística es llamada la hipótesis nula y se representa por Ho.  Hipótesis alterna, la afirmación que se espera sea aceptada después de aplicar una prueba estadística es llamada la hipótesis alterna y se representa por Ha.
  • 56. Hipótesis Estadística  Para poner a prueba la hipótesis se utilizarán dos versiones:  Hípótesis Nula e Hipótesis alternativa.
  • 57. Hipótesis Alternativa  Las personas del grupo experimentar (que recibieron tratamiento psiquiátrico – farmacológico) presenta menos síntomas de ansiedad y miedo frente al COVID-19 que las persona de grupo control que no recibieron tratamiento.
  • 58. Hipótesis Nula  Los síntomas de ansiedad y miedo frente al COVID-19 son iguales en ambos grupos, tanto en el grupo control como en el grupo experimental.
  • 59.  Entra en juego la Frase: “ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO”
  • 60.  Entra en juego la Frase: “ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO”
  • 61.  Entra en juego la Frase: “ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO”
  • 62.  Entra en juego la Frase: “ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO”
  • 63.  Entra en juego la Frase: “ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO”
  • 64.  Entra en juego la Frase: “ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO”
  • 65.  Entra en juego la Frase: “ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVO”
  • 66. Hipótesis Estadística  Una prueba estadística es una fórmula, basada en la distribución del estimador del parámetro que aparece en la hipótesis y que va a permitir tomar una decisión acerca de aceptar o rechazar una hipótesis nula. La prueba estadística no es ciento por ciento confiable y hay dos tipos de errores que se pueden cometer.  El error tipo I, se comete cuando se rechaza una hipótesis nula que realmente es cierta.  El error tipo II, que se comete cuando se acepta una hipótesis nula que realmente es falsa. Muestra pequeña, baja potencia estadística.