SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

INFORME DE PRÁCTICAS
N°.- 2

ASIGNATURA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA

Quinto Año

Janneth Guamán Siguenza

DICIEMBRE 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
 Definir los sistemas de referencia cartográfico (datum/sistemas de coordenadas) en el
que fue generada la información tanto en modelo raster como en modelo vector
(geodato, información geográfica).
¿Qué es SRC?
Sistema de referencia cartográfico
¿Qué significa definir proyección en un SIG?
El Definir un sistema de referencia (datum y sistema de coordenadas) en toda herramienta
SIG, es cuando la capa tiene desconocido (Unknown), pero conocemos por quienes nos
entregan la información por medio de un metadato u otra certificación, el SRC en el que fue
generado. Si es que no conocemos hay que hacer una verificación con otras fuentes u otras
referencias antes de definirlo, o desechar el uso de esa capa.
2. CONTENIDO

DEFINIR PROYECCION EN MODELO VECTOR
Descargar de la plataforma virtual el archivo SISTEMA DE REFERENCIA CARTOGRÁFICO
(SRC) que contiene:

1. Abrir ArcMap.
2. En el área de ArcCatalog me ubico en Folder Connections, clic derecho Conect Folder

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

3. Me ubico en la carpeta descargada en el escritorio como Práctica 3 que se encuentra
en el escritorio.

4. Una vez conectada mi dirección de la carpeta visualizaré de la siguiente manera:

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

5. Para abrir el archivo vial_l, seleccionar el archivo y desplazar hasta la tabla de
contenidos para visualizar:.

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

6. En la capa vial_l, hacer doble clic y verificar sus propiedades

Como podrán observar el sistema de coordenadas se encuentra como desconocido
(UnKnown)

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

7. Para definir el sistema de coordenadas me dirijo al icono ArcToolbox, clic y visualizo
una ventana que constituye la tabla de contenidos de ArcToolbox

TABLA DE CONTENIDOS
DE ArcToolBox

8. Dirigirse a Data Management Tools y desplegar la lista de opciones

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

9. Seleccionar Projections and Transformations(Proyecciones y transformaciones).

10. Seleccionar Define Projection (Definir Proyección) y se vizualizará el siguiente cuadro
de diálogo:

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

11. Inmediatamente en la opcion Input Dataset or Feature Class seleccionar la capa con
la que estamos trabajando, en este caso via_l:

12. En la opción Coordinate System elegimos el sistema que deseamos proyectar,
seleccionamos

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

 Clic Project Coordinate Systems

 Clic UTM

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

 Clic South America

 Clic Provisional South American datum UTM Zone 17S.prj

 Clic en Add y, Aplicamos y Aceptamos

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

 Clic en Ok

 Y así definimos la proyección en modelo tipo vector

 Comprobamos tan solo dando doble clic sobre nuestra capa vial_l

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

CAMBIAR SISTEMA DE REFERENCIA MODELO VECTOR
1. Clic en ArcToolBox, desplegar Projection and Transformation, seleccionar la
herramienta Feature y escojer Project, ya que esta herramienta proyecta el sistema de
referencia SRC que se requiera transformar.

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

2. Visualizaremos el siguiente cuadro de diálogo

3. En la opción Input Dataset or Feature Class seleccionar el archivo vial_l.shp que
tiene el SRC que se empezó verificando.

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

4. En Output Dataset o feature Class automáticamente se nos despliega la ruta donde
se nos guarda con el siguiente nombre vial_l_Project2.

5. En Output coordinate System, dar un clic sobre el icono ubicado en la parte derecha,
de la pantalla que se despliega.

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

 Escojemos Geographic Coordinate Systems

 Clic en World

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

 Clic en WGS 1984.prj

 Clic en Add, Aplicamos y aceptamos

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

 Clic en Ok

 Esperamos hasta que se ejecute correctamente

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

 Cuando finaliza se creara una nueva capa en nuestra tabla de contenido de ArcMap y
visualizaremos un mensaje parecido a este.

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

DEFINIR EL SISTEMA DE REFERENCIA EN UN MODELO RASTER
1. Para esta práctica, primero debemos descargar los datos de entrada de la siguiente
URl:
 www.igm.gob.ec/cms/files/downloads

2. Abrimos ArcMap y conectamos la carpeta Practica 4 que se encuentra en el escritorio
que contiene la imagen descargada del sitio anteriormente mencionado:

3. Desplazo la imagen desde ArcCatalog hasta la tabla de contenidos

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

Visualizo mi imagen descargada

4. Abro las propiedades de la imagen, dando clic derecho sobre la imagen y seleccionar
propiedades

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

4.1.

Y visualizo la siguiente ventana de dialogo

Como observaran en la referencia espacial (Spatial reference) se encuentra no definido
(Undefined)
5. Desplagar la tabla de contenidos de Arctoolbox, Seleccionar Data Management Tools

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

5.1.

Desplegar Projections and Transformations

5.2.

Desplegar Raster

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

5.3.

Elegir Define Projection

5.4.

Y visualizaremos un cuadro de dialogo

6. En la opción Input Dataset or Feature Class seleccionamos en icono Browser y
escojemos la imagen que se encuentra en nuestra carpeta Practica 4 y añadimos.

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

7. En la opción Coordineta System elegimos las coordenadas de proyección para nuestra
imagen dando clic en el icono de la parte derecha como se muestra en la siguiente
figura:

7.1.

Visualizaremos la siguiente ventana y damos clic en Select:

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

7.2.

Elegimos UTM y clic en Add

7.3.

Elegimos WGS 1984 y clic en Add

7.4.

Elegimos Southrn Hemisphere y clic en Add

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

7.5.

Seleccionamos WGS 1984 UTM Zone 17S.prj y clic en Add

7.6.

Finalizamos dando clic en Aplicar y Aceptar

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

7.7.

Clic en Ok

8. Finalizamos cuando visualizamos el mensaje de definición de proyecciones

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

9. Verificamos dando doble clic para visualizar la proyección definida

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

CAMBIAR SISTEMA DE REFERENCIA MODELO RASTER
1. Clic en ArcToolBox, desplegar Projection and Transformation, seleccionar la
herramienta Raster y escojer Project raster, ya que esta herramienta proyecta el
sistema de referencia SRC que se requiera transformar.

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

2. Visualizaremos el siguiente cuadro de diálogo, en la opción Input Raster escogemos la
imagen con la que estamos trabajando

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

2.1.

En la opción Output Raster Dataset visualizamos la ruta en la que se creará el
nuevo archivo con las proyecciones que definamos posteriormente

2.2.

En Output Coordinate system escogemos la nueva proyección a convertir

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

 Clic en Select

 Escojemos Geographic Coordinate Systems

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

 Clic en World

 Clic en WGS 1984.prj

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

 Clic en Add, Aplicamos y aceptamos

 Clic en Ok

3. Finalmente se nos mostrara el mensaje de Proyección raster en la parte inferior derecha
de nuestra ventana

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION

4. Conclusiones y Recomendaciones Generales
 La operación “Define Projection” se puede aplicar a datos geográficos tipo vector
o raster
o Se recomienda aplicar siempre y cuando se conozca o se tenga la
certificación del sistema de referencia cartográfico en el que fue creado,
caso contrario no se debe aplicar esta operación.
o Esta operación no realiza cálculos, únicamente define la proyección en la
que están los datos geográficos.
 Se puede definir una proyección raster cuando presenta valores de terreno al
mover el mouse por la imagen en el área de visualización.
o Se recomienda verificar si la imagen a trabajar, ya sea modelo vector o
raster posee un sistema proyección de coordenadas, esto se podrá
visualizar en las propiedades de cada imagen.
 Siempre que el sistema de referencia aparece como UnDefined es porque el
archivo .prj está perdido o borrado
5. Bibliografía Adicional Utilizada
 Ayuda de ArcGis 10.1 – ShapeFile
 http://icvficheros.icv.gva.es/ICV/geova/erva/Utilidades/INSTRUCCIONES_ETRS8
9/Cambio%20de%20Sistema%20de%20REFERENCIA%20con%20ARCGIS_V_W2.
pdf
 http://resources.arcgis.com/es/help/main/10.1/index.html#//00130000004t00
0000
 http://resources.arcgis.com/es/help/main/10.1/index.html#/na/00130000004z
000000/
 http://www.igm.gob.ec/cms/files/downloads/
 Video Tutorial de la Práctica
 http://youtu.be/BbQ0HuNVsJQ?hd=1

Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica

37

Más contenido relacionado

Similar a Informe 2 GIS

Informe Práctica 4
Informe Práctica 4Informe Práctica 4
Informe Práctica 4
Carolina Remache
 
Informe practica 4
Informe practica 4Informe practica 4
Informe practica 4
Danielin Minchala
 
Manual analisis de imagenes arcmap 10,2
Manual analisis de imagenes arcmap 10,2Manual analisis de imagenes arcmap 10,2
Manual analisis de imagenes arcmap 10,2
Evvis Alexander Ventura
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
Xikita Dinda
 
Práctica N° 4
Práctica N° 4Práctica N° 4
Práctica N° 4
Carolina Remache
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Xikita Dinda
 
Informe Práctica 1
Informe Práctica 1 Informe Práctica 1
Informe Práctica 1
Carolina Remache
 
SIGOT
SIGOT SIGOT
SIGOT
Arley Garcia
 
Práctica N° 1
Práctica N° 1Práctica N° 1
Práctica N° 1
Carolina Remache
 
Soza,Diego.2013.Tutorial de reproyección utilizando Arc Catalog 10.1
Soza,Diego.2013.Tutorial de reproyección utilizando Arc Catalog 10.1Soza,Diego.2013.Tutorial de reproyección utilizando Arc Catalog 10.1
Soza,Diego.2013.Tutorial de reproyección utilizando Arc Catalog 10.1
Diego Alfonso Soza Zamora
 
Informe 1 gis
Informe 1    gisInforme 1    gis
Informe 1 gis
JannethGS
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
RUBINHO Pilco
 
Sigt6 diseñosig
Sigt6 diseñosigSigt6 diseñosig
Sigt6 diseñosig
Jorge Lusitano
 
Informe gis georeferenciacion practica1
Informe gis georeferenciacion  practica1Informe gis georeferenciacion  practica1
Informe gis georeferenciacion practica1
Danielin Minchala
 
R - Probabilidades y Estadística
R - Probabilidades y Estadística R - Probabilidades y Estadística
R - Probabilidades y Estadística
Leonel Ganga
 
BASIC ARGIS
BASIC ARGISBASIC ARGIS
BASIC ARGIS
Eder Gamarra Ccanri
 
Curso sig basico_i
Curso sig basico_iCurso sig basico_i
Curso sig basico_i
monasio
 
Curso sig basico_i
Curso sig basico_iCurso sig basico_i
Curso sig basico_i
monasio
 
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICOMANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
Jhon David Pinto Llanca
 
Tutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basico
Tutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basicoTutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basico
Tutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basico
Joseph H. Werle Ccoicca
 

Similar a Informe 2 GIS (20)

Informe Práctica 4
Informe Práctica 4Informe Práctica 4
Informe Práctica 4
 
Informe practica 4
Informe practica 4Informe practica 4
Informe practica 4
 
Manual analisis de imagenes arcmap 10,2
Manual analisis de imagenes arcmap 10,2Manual analisis de imagenes arcmap 10,2
Manual analisis de imagenes arcmap 10,2
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Práctica N° 4
Práctica N° 4Práctica N° 4
Práctica N° 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe Práctica 1
Informe Práctica 1 Informe Práctica 1
Informe Práctica 1
 
SIGOT
SIGOT SIGOT
SIGOT
 
Práctica N° 1
Práctica N° 1Práctica N° 1
Práctica N° 1
 
Soza,Diego.2013.Tutorial de reproyección utilizando Arc Catalog 10.1
Soza,Diego.2013.Tutorial de reproyección utilizando Arc Catalog 10.1Soza,Diego.2013.Tutorial de reproyección utilizando Arc Catalog 10.1
Soza,Diego.2013.Tutorial de reproyección utilizando Arc Catalog 10.1
 
Informe 1 gis
Informe 1    gisInforme 1    gis
Informe 1 gis
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Sigt6 diseñosig
Sigt6 diseñosigSigt6 diseñosig
Sigt6 diseñosig
 
Informe gis georeferenciacion practica1
Informe gis georeferenciacion  practica1Informe gis georeferenciacion  practica1
Informe gis georeferenciacion practica1
 
R - Probabilidades y Estadística
R - Probabilidades y Estadística R - Probabilidades y Estadística
R - Probabilidades y Estadística
 
BASIC ARGIS
BASIC ARGISBASIC ARGIS
BASIC ARGIS
 
Curso sig basico_i
Curso sig basico_iCurso sig basico_i
Curso sig basico_i
 
Curso sig basico_i
Curso sig basico_iCurso sig basico_i
Curso sig basico_i
 
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICOMANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
MANUAL ARCGIS 10.0 NIVEL BASICO
 
Tutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basico
Tutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basicoTutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basico
Tutorial elaboración de mapas con arcgis nivel basico
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Informe 2 GIS

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS INFORME DE PRÁCTICAS N°.- 2 ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA Quinto Año Janneth Guamán Siguenza DICIEMBRE 2013
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA  Definir los sistemas de referencia cartográfico (datum/sistemas de coordenadas) en el que fue generada la información tanto en modelo raster como en modelo vector (geodato, información geográfica). ¿Qué es SRC? Sistema de referencia cartográfico ¿Qué significa definir proyección en un SIG? El Definir un sistema de referencia (datum y sistema de coordenadas) en toda herramienta SIG, es cuando la capa tiene desconocido (Unknown), pero conocemos por quienes nos entregan la información por medio de un metadato u otra certificación, el SRC en el que fue generado. Si es que no conocemos hay que hacer una verificación con otras fuentes u otras referencias antes de definirlo, o desechar el uso de esa capa. 2. CONTENIDO DEFINIR PROYECCION EN MODELO VECTOR Descargar de la plataforma virtual el archivo SISTEMA DE REFERENCIA CARTOGRÁFICO (SRC) que contiene: 1. Abrir ArcMap. 2. En el área de ArcCatalog me ubico en Folder Connections, clic derecho Conect Folder Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 3. Me ubico en la carpeta descargada en el escritorio como Práctica 3 que se encuentra en el escritorio. 4. Una vez conectada mi dirección de la carpeta visualizaré de la siguiente manera: Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 5. Para abrir el archivo vial_l, seleccionar el archivo y desplazar hasta la tabla de contenidos para visualizar:. Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 6. En la capa vial_l, hacer doble clic y verificar sus propiedades Como podrán observar el sistema de coordenadas se encuentra como desconocido (UnKnown) Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 7. Para definir el sistema de coordenadas me dirijo al icono ArcToolbox, clic y visualizo una ventana que constituye la tabla de contenidos de ArcToolbox TABLA DE CONTENIDOS DE ArcToolBox 8. Dirigirse a Data Management Tools y desplegar la lista de opciones Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 6
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 9. Seleccionar Projections and Transformations(Proyecciones y transformaciones). 10. Seleccionar Define Projection (Definir Proyección) y se vizualizará el siguiente cuadro de diálogo: Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 7
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 11. Inmediatamente en la opcion Input Dataset or Feature Class seleccionar la capa con la que estamos trabajando, en este caso via_l: 12. En la opción Coordinate System elegimos el sistema que deseamos proyectar, seleccionamos Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 8
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION  Clic Project Coordinate Systems  Clic UTM Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 9
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION  Clic South America  Clic Provisional South American datum UTM Zone 17S.prj  Clic en Add y, Aplicamos y Aceptamos Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 10
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION  Clic en Ok  Y así definimos la proyección en modelo tipo vector  Comprobamos tan solo dando doble clic sobre nuestra capa vial_l Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 11
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 12
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION CAMBIAR SISTEMA DE REFERENCIA MODELO VECTOR 1. Clic en ArcToolBox, desplegar Projection and Transformation, seleccionar la herramienta Feature y escojer Project, ya que esta herramienta proyecta el sistema de referencia SRC que se requiera transformar. Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 13
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 2. Visualizaremos el siguiente cuadro de diálogo 3. En la opción Input Dataset or Feature Class seleccionar el archivo vial_l.shp que tiene el SRC que se empezó verificando. Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 14
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 4. En Output Dataset o feature Class automáticamente se nos despliega la ruta donde se nos guarda con el siguiente nombre vial_l_Project2. 5. En Output coordinate System, dar un clic sobre el icono ubicado en la parte derecha, de la pantalla que se despliega. Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 15
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION  Escojemos Geographic Coordinate Systems  Clic en World Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 16
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION  Clic en WGS 1984.prj  Clic en Add, Aplicamos y aceptamos Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 17
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION  Clic en Ok  Esperamos hasta que se ejecute correctamente Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 18
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION  Cuando finaliza se creara una nueva capa en nuestra tabla de contenido de ArcMap y visualizaremos un mensaje parecido a este. Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 19
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION DEFINIR EL SISTEMA DE REFERENCIA EN UN MODELO RASTER 1. Para esta práctica, primero debemos descargar los datos de entrada de la siguiente URl:  www.igm.gob.ec/cms/files/downloads 2. Abrimos ArcMap y conectamos la carpeta Practica 4 que se encuentra en el escritorio que contiene la imagen descargada del sitio anteriormente mencionado: 3. Desplazo la imagen desde ArcCatalog hasta la tabla de contenidos Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 20
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION Visualizo mi imagen descargada 4. Abro las propiedades de la imagen, dando clic derecho sobre la imagen y seleccionar propiedades Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 21
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 4.1. Y visualizo la siguiente ventana de dialogo Como observaran en la referencia espacial (Spatial reference) se encuentra no definido (Undefined) 5. Desplagar la tabla de contenidos de Arctoolbox, Seleccionar Data Management Tools Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 22
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 5.1. Desplegar Projections and Transformations 5.2. Desplegar Raster Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 23
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 5.3. Elegir Define Projection 5.4. Y visualizaremos un cuadro de dialogo 6. En la opción Input Dataset or Feature Class seleccionamos en icono Browser y escojemos la imagen que se encuentra en nuestra carpeta Practica 4 y añadimos. Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 24
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 7. En la opción Coordineta System elegimos las coordenadas de proyección para nuestra imagen dando clic en el icono de la parte derecha como se muestra en la siguiente figura: 7.1. Visualizaremos la siguiente ventana y damos clic en Select: Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 25
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 7.2. Elegimos UTM y clic en Add 7.3. Elegimos WGS 1984 y clic en Add 7.4. Elegimos Southrn Hemisphere y clic en Add Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 26
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 7.5. Seleccionamos WGS 1984 UTM Zone 17S.prj y clic en Add 7.6. Finalizamos dando clic en Aplicar y Aceptar Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 27
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 7.7. Clic en Ok 8. Finalizamos cuando visualizamos el mensaje de definición de proyecciones Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 28
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 9. Verificamos dando doble clic para visualizar la proyección definida Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 29
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION CAMBIAR SISTEMA DE REFERENCIA MODELO RASTER 1. Clic en ArcToolBox, desplegar Projection and Transformation, seleccionar la herramienta Raster y escojer Project raster, ya que esta herramienta proyecta el sistema de referencia SRC que se requiera transformar. Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 30
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 2. Visualizaremos el siguiente cuadro de diálogo, en la opción Input Raster escogemos la imagen con la que estamos trabajando Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 31
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 2.1. En la opción Output Raster Dataset visualizamos la ruta en la que se creará el nuevo archivo con las proyecciones que definamos posteriormente 2.2. En Output Coordinate system escogemos la nueva proyección a convertir Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 32
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION  Clic en Select  Escojemos Geographic Coordinate Systems Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 33
  • 34. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION  Clic en World  Clic en WGS 1984.prj Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 34
  • 35. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION  Clic en Add, Aplicamos y aceptamos  Clic en Ok 3. Finalmente se nos mostrara el mensaje de Proyección raster en la parte inferior derecha de nuestra ventana Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 35
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 36
  • 37. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA SISTEMAS Y COMPUTACION 4. Conclusiones y Recomendaciones Generales  La operación “Define Projection” se puede aplicar a datos geográficos tipo vector o raster o Se recomienda aplicar siempre y cuando se conozca o se tenga la certificación del sistema de referencia cartográfico en el que fue creado, caso contrario no se debe aplicar esta operación. o Esta operación no realiza cálculos, únicamente define la proyección en la que están los datos geográficos.  Se puede definir una proyección raster cuando presenta valores de terreno al mover el mouse por la imagen en el área de visualización. o Se recomienda verificar si la imagen a trabajar, ya sea modelo vector o raster posee un sistema proyección de coordenadas, esto se podrá visualizar en las propiedades de cada imagen.  Siempre que el sistema de referencia aparece como UnDefined es porque el archivo .prj está perdido o borrado 5. Bibliografía Adicional Utilizada  Ayuda de ArcGis 10.1 – ShapeFile  http://icvficheros.icv.gva.es/ICV/geova/erva/Utilidades/INSTRUCCIONES_ETRS8 9/Cambio%20de%20Sistema%20de%20REFERENCIA%20con%20ARCGIS_V_W2. pdf  http://resources.arcgis.com/es/help/main/10.1/index.html#//00130000004t00 0000  http://resources.arcgis.com/es/help/main/10.1/index.html#/na/00130000004z 000000/  http://www.igm.gob.ec/cms/files/downloads/  Video Tutorial de la Práctica  http://youtu.be/BbQ0HuNVsJQ?hd=1 Práctica N° 2 - Sistemas de Información Geográfica 37