SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME - GESTION 2011
   ASPECTOS IMPORTANTES DEL ENTORNO

 - CONSOLIDACION DEL SISTEMA NACIONAL
  DE SALUD.
 DEFINICIÓN DEL TARIFARIO DE LA RED

  PÙBLICA DE SALUD.
 DEFINICIÓN DE LA NUEVA TIPOLOGIA DE

  UNIDADES DE SALUD.
   COMO RESPONDEMOS AL ENTORNO?
    -HEMOS ACREDITADO COMO PARTE DE LA
    RED DE SERVICIOS DE SALUD DEL IESS.

    -- ACREDITAMOS COMO HOSPITAL NIVEL 1,
    CON UNA CALIFICACION DE 61.3

    -- HEMOS FIRMADO UN CONTRATO DE
    SERVICIOS MEDICOS CON EL IESS
   COMO RESPONDEMOS AL ENTORNO?
TIPOLOGIA PARA HOMOLOGAR LOS ESTABLECIMIENTOS
                          DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
NIVELES DE ATENCION, NIVELES DE COMPLEJIDAD, CATEGORIA Y NOMBRES DE LOS ESTABLECIMIENTOS
                                         DE SALUD

 NIVELES DE              NIVELES DE           CATEGORIA DE
                                                                               NOMBRE
 ATENCION               COMPLEJIDAD     ESTABLECIMIENTOS DE SALUD


                             1° nivel              I-1              Puesto de salud

                             2° nivel              I-2              Consultorio general
Primer nivel de
   atención                  3° nivel              I-3              Centro de salud

                             4°nivel               I- 4             Centro de salud de 12 horas

                             5°nivel               I-5              Centro de salud de 24 horas
                                                                    Consultorio de especialidad
                             1°nivel               II- 1            (es) clínico - quirúrgico

                                                   II-2             Centro de especialidades
Segundo nivel
                             2°nivel                                Centro clínico- quirúrgico
 de atención
                                                   II-3             ambulatorio (Hospital del Día)
                             3 nivel               II-4             Hospital Básico
                             4° nivel              II-5             Hospital General
                             1° nivel             III-1             Centros especializados
Tercer nivel de              2° nivel             III-2
   atención                                                         Hospital especializado
                             3° nivel             III-3             Hospital de especialidades
  Docencia e investigación
COMPONENTE 1 - INFRAESTRUCTURA - 05




DATOS:
1. NÚMERO DE AMBIENTES O REDES DE INSTALACIONES
2. CALIFICACIÓN DE AMBIENTES O REDES DE INSTALACIONES (2 DÍGITOS C/U)
   (CANTIDAD REGISTRADA: IGUAL O MENOR AL ESTANDAR)




GRUPO AMBIENTES - 0505




AMBIENTE DE DIRECCION Y ANEXOS - 050500500010
                                                                        IN-001


GRUPO INSTALACIONES - 0510




ESTRUCTURA GENERAL - 051001001020
                                                                        IN-038

INSTALACIONES GENERALES - 051001001030
                                                                        IN-039
COMPONENTE 2 - EQUIPAMIENTO - 15


DATOS DE LOS RECURSOS:
1. NÚMERO DE EQUIPOS
2. CALIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS (2 DÍGITOS C/U)
   (CANTIDAD REGISTRADA: IGUAL O MENOR AL ESTANDAR)


GRUPO EQUIPO GENERAL - 1515


EQUIPO AUDIOVISUAL - 151502001410                     EQ-001

EQUIPO DE COMPUTACION - 151502501590                  EQ-020

EQUIPO DE FOTOCOPIADO - 151502501600

EXTINTOR DE INCENDIOS PORTATIL - 151502501630

STOCK DE INSUMOS DE OFICINA - 151502501660            EQ-428


GRUPO MOBILIARIO GENERAL - 1525


MOBILIARIO DE OFICINA - 152510006030                  EQ-415

MOBILIARIO DE SALA DE ESPERA - 152510006040           EQ-416

MOBILIARIO DE SALA DE REUNIONES - 152510006070

VITRINA - 152509006140
COMPONENTE 3 - RECURSOS HUMANOS - 20




DATOS DE LOS RECURSOS:
1. NUMERO DE LOS RECURSOS HUMANOS
2. CALIFICACION DE LOS R. HUMANOS (2 DÍGITOS C/U)
    (CANTIDAD REGISTRADA: IGUAL O MENOR AL ESTANDAR)



GRUPO PROFESIONALES ASISTENCIALES - 2035



PROFESIONAL ENFERMERA - COORDINADORA - 203513007390    RH-072



GRUPO PROFESIONAL ADMINISTRATIVO - 2050



PROFESIONAL DIRECTIVO - 205015507690                   RH-102



GRUPO TECNICO Y AUXILIAR ADMINISTRATIVO - 2055



ASISTENTE ADMINISTRATIVO - 205515007900                RH-123
DATOS DE LOS RECURSOS:
1. NÚMERO DE NORMAS EXISTENTES
2. CALIFICACIÓN DE LAS NORMAS EXISTENTES (2 DÍGITOS C/U)
    (CANTIDAD REGISTRADA: IGUAL O MENOR AL ESTANDAR)




GRUPO MANUALES TECNICOS E INFORMACION - 2560




MANUAL DE NORMAS DE DIRECCION Y ANEXOS - 256016008020      NO-001




GRUPO CONVENIOS - 2565




COMITE DE FARMACOLOGÍA - 256517008480


COMITE DE HISTORIAS CLINICAS - 256517008490


COMITE DE INFECCIONES NOSOCOMIALES - 256517008470


COMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - 256517008510
FACTOR DE CONVERSION MONETARIA
                         COMPARACION 2011
                                                                 VALOR DE PUNTO 2011 COMPARACION TERCER NIVEL
                                                                                  PROMEDIO         IESS          RIPS
                                                                                  MERCADO




                                      HONORARIOS MEDICOS
                                                           CIRUGÍA                  42,99            23,37      20,48
                                                           PORCENTAJE                100                  54      48
                                                           VARIACION              MERCADO          MER/IESS    MER/RIPS   IESS/RIPS
                                                           V                         100              -46        -52         -12
                                                           EVALUACIÓN Y MANEJO       3,80             1,96       1,72
VALOR                                                      CUIDADOS INTENSIVOS       1,95             1,06       0,93
MERCADO                                                    CUIDADOS DEL RN           5,34             2,91       2,55
PROMEDIO                                                   ANESTESIA                32,66            17,75      15,56
                                                           MEDICINA                  2,79             2,00       1,31
                                                           RADIOLOGIA               37,72            17,75      15,56
                                      SERIVICIOS                                            10,5      7,58       7,05
        < 46%                         INSTITUCIONALES:HOTELERIA,
                     < 50%            ODONTOLOGIA, LABORATORIO,
           IESS                       IMAGEN
                      ISSFA   < 52%                                               +o-
 100%                          RPIS
                                                                                     Modificadores
                                                                                     calidad 3-5%
           54%        50%
                               48%                                                  +o-
                                                                                     Alta
                                                                                     complejidad                        10
   SISTEMA DE INFORMACION DÉBIL, NO
    ARTICULADO E INSUFICIENTE, NO EXISTE
    INFORMACION           BIOESTADISTICA-
    INDICADORES DE GESTION-INFORMACION
    DE MORBILIDAD- ETC
   NO SE HA DESARROLLADO AUN UN SISTEMA
    DE COSTOS.

   NO SE DEFINIDO UNA TARIFA
    INSTITUCIONAL

   NO HAY INDICADORES DE GESTION
   EL PLAN ESTRATÉGICO NO SE HA
    ACTUALIZADO NI CONVERTIDO EN EL HILO
    CONDUCTOR DE LA GESTIÓN.

   SE HA INTENTADO INTRODUCIR LA GESTIÓN
    POR PROCESOS, SIN EMBARGO HAY UN GRAN
    CAMINO POR RECORRER.
 EL AÑO 2010, SE EMPIEZAN A OBSERVAR
  AVANCES EN TEMAS IMPORTANTES, TALES
  COMO:
 - GESTIÓN POR PROCESOS
 - EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
 - ESTRATEGIAS PARA INCREMENO DE
  INGRESOS.
 PERO NO SUFICIENTES, PARA ENFRENTAR
  LO QUE VIENE.
EJERCICIO ECONOMICO 2011
   En general los índices financieros de METRISA
    demuestran que esta no es una empresa
    altamente rentable, no es dinámica, su
    rentabilidad está por debajo del rendimiento
    de las inversiones en el mercado, es
    indispensable su replanteamiento y
    direccionamiento total para hacerla
    competitiva, más un ahora que el entorno
    nacional y la política de gobierno privilegia la
    salud gratuita.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
   EL GOBIERNO PRIVILEGIA LA SALUD GRATUITA,
    Y POTENCIALILZA AL SECTOR SALUD

   METRIZA NO PUEDE ESTAR AL MARGEN DEL
    ENTORNO, SU PARTICIPACION DEBE SER
    ACTIVA , DEBE MIRAR Y APROVECHAR DE
    CERCA LAS OPORTUNIDADES QUE ENTORNO
    NACIONAL. EJEMPLO RED PLURAL IESS
LAEMPRESA TIENE UN NIVEL
ACEPTABLE DE CUMPLIMIENTO DE
           NORMAS

    DEBE IMPULSARSE LA
ACTUALIZACION DEL MARCO LEGAL
        INSISTIMOS




        CONCLUSIONES Y
       RECOMENDACIONES
LASRESOLUCIONES SIEMPRE GIRAN
   EN TORNO DE PROBLEMAS DE
        CARÁCTER LEGAL.

  LASOLUCION DEFITIVA DE LA
 PROBLEMÁTICA, DARA OPCIÒN DE
 CRECER y DESARROLLARSE COMO
           EMPRESA
         INSISTIMOS


         CONCLUSIONES Y
        RECOMENDACIONES
NOEXISTE NORMATIVA QUE
   ESTABLEZCA MECANISMOS Y
 PROCEDIMIENTOS PARA AFIANZAR
      EL CONTROL INTERNO

     ELABORAR  MANUAL DE
         PROCEDIMIENTOS
          INSISTIMOS




CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
PLANIFICACION ESTRATÈGICA NO
RECOGE PROBLEMAS CENTRALES NI
     VISION DE LOS SOCIOS


    REPLANTEAR  EL PLAN
        INSISTIMOS




      CONCLUSIONES Y
     RECOMENDACIONES
LA   EMPRESA NO MANEJA UN SISTEMA
      INTEGRADO DE INFORMACION

 SE   DEBE COMPRAR UN SOFTWARE
          HECHO A LA MEDIDA
            INSISTIMOS




          CONCLUSIONES Y
         RECOMENDACIONES
NO HAY ESTUDIO DE COSTOS
NO HAY TARIFARIO INSTITUCIONAL




     INSISTIMOS, SON TEMAS
         IMPOSTERGABLES




         CONCLUSIONES Y
        RECOMENDACIONES
UN  BUEN ANALISIS DE COSTOS,
  PERMITIRÁ TOMAR DECISIONES
RESPECTO AL USO RACIONAL DE LOS
           RECURSOS.
   - COSTO DE LOS SERVICIOS
COSTO DE LOS PROCEDIMIENTOS
   COSTO DE LA NO CALIDAD
 EL COSTEO ES EL INSUMO DE LA
             TARIFA
        CONCLUSIONES Y
       RECOMENDACIONES
UN  BUEN TARIFARIO PERMITIRÁ
 POSICIONAR A LA EMPRESA EN EL
     MERCADO, CON PRECIOS
  COMPETITIVOS, TECNICAMENTE
CONCEPTUALIZADOS, REORIENTARÁ
           LA VISION .
    EN LA EMPRESA SOMOS
        INVERSIONISTAS.

       CONCLUSIONES Y
      RECOMENDACIONES
SE DEBE CONSTRUIR:
  - TARIFARIO DE HONORARIOS
         PROFESIONALES
   TARIFARIOS DE SERVICIOS
        INSTITUCIONALES
  TARIFARIO DE AUXILIAES DE
  DIAGNOS TICO Y TRATAMIENTO
NO COMO LISTAS DE PRECIOS, SINO
   COMO ESTRATEGIA DE MEJORA
       CONCLUSIONES Y
      RECOMENDACIONES
Gracias por su atención.

         El presente informe está a vuestra
    consideración, agradeciendo el voto de
 confianza, y reiterando mi compromiso de
  evaluar con criterio positivo, con el único
objetivo de ser parte del mejoramiento real
       y eficaz de la empresa METRISA S.A

Más contenido relacionado

Destacado

English class 14 a
English class 14 aEnglish class 14 a
English class 14 a
Juan José Simón Pérez
 
Comunicación virtual y Marketing on-line (Tema 2. Curso Dinamizadores TIC 2014)
Comunicación virtual y Marketing on-line (Tema 2. Curso Dinamizadores TIC 2014)Comunicación virtual y Marketing on-line (Tema 2. Curso Dinamizadores TIC 2014)
Comunicación virtual y Marketing on-line (Tema 2. Curso Dinamizadores TIC 2014)
Webcafeina Agencia de Marketing Online
 
Tryptophan and madness
Tryptophan and madnessTryptophan and madness
Tryptophan and madness
Adonis Sfera, MD
 
Qué es la cultura preventiva y sus defectos en canarias
Qué es la cultura preventiva y sus defectos en canariasQué es la cultura preventiva y sus defectos en canarias
Qué es la cultura preventiva y sus defectos en canarias
www.tescanarias.es
 
Estudio sobre colosenses
Estudio sobre colosensesEstudio sobre colosenses
Estudio sobre colosenses
Nestor Rosario
 
Echo a2 corriges
Echo a2 corrigesEcho a2 corriges
Echo a2 corriges
Anja Mokra
 
Abrasive Jet Machining
Abrasive Jet MachiningAbrasive Jet Machining
Abrasive Jet Machining
Melbin Mathew
 
23371 procesamiento-de-imagenes-con-matlab
23371 procesamiento-de-imagenes-con-matlab23371 procesamiento-de-imagenes-con-matlab
23371 procesamiento-de-imagenes-con-matlab
Ricardo Villalobos Rojas
 
Longboard Installation Instructions
Longboard Installation InstructionsLongboard Installation Instructions
Longboard Installation Instructions
jhaveruk
 
Air bit club espanol el mas nuevo (1)
Air bit club espanol el mas nuevo (1)Air bit club espanol el mas nuevo (1)
Air bit club espanol el mas nuevo (1)
Gloria Liliana Otalvaro Marmolejo
 
TBIZ 2012 - Tecniche Inventive
TBIZ 2012 - Tecniche InventiveTBIZ 2012 - Tecniche Inventive
TBIZ 2012 - Tecniche Inventive
TechnologyBIZ
 
Commons tenure for a common future
Commons tenure for a common futureCommons tenure for a common future
Commons tenure for a common future
CIFOR-ICRAF
 
Planifique su Mercadeo Sobre un Ecosistema Digital
Planifique su Mercadeo Sobre un Ecosistema DigitalPlanifique su Mercadeo Sobre un Ecosistema Digital
Planifique su Mercadeo Sobre un Ecosistema Digital
Socialmedios Incorporated
 
13.2 mb pdf programa nano julio 2015
13.2 mb pdf programa nano julio 201513.2 mb pdf programa nano julio 2015
13.2 mb pdf programa nano julio 2015
Jaime Acevedo Moreno
 
Tutorial bubble.us
Tutorial bubble.usTutorial bubble.us
Tutorial bubble.us
Edgardo Tonon
 
Completing your CHG project - Mary-Louise Weight - 2015
Completing your CHG project - Mary-Louise Weight - 2015Completing your CHG project - Mary-Louise Weight - 2015
Completing your CHG project - Mary-Louise Weight - 2015
National Library of Australia
 
Spring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog Web
Spring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog WebSpring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog Web
Spring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog Web
Asif Ali
 
7 #socialmedia challenges for 2014
7 #socialmedia challenges for 20147 #socialmedia challenges for 2014
7 #socialmedia challenges for 2014
Lava Consult BVBA
 
Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros
Andrea Avila Vargas
 
Kayla Scheppler Final PPP
Kayla Scheppler Final PPPKayla Scheppler Final PPP
Kayla Scheppler Final PPP
Kayla Scheppler
 

Destacado (20)

English class 14 a
English class 14 aEnglish class 14 a
English class 14 a
 
Comunicación virtual y Marketing on-line (Tema 2. Curso Dinamizadores TIC 2014)
Comunicación virtual y Marketing on-line (Tema 2. Curso Dinamizadores TIC 2014)Comunicación virtual y Marketing on-line (Tema 2. Curso Dinamizadores TIC 2014)
Comunicación virtual y Marketing on-line (Tema 2. Curso Dinamizadores TIC 2014)
 
Tryptophan and madness
Tryptophan and madnessTryptophan and madness
Tryptophan and madness
 
Qué es la cultura preventiva y sus defectos en canarias
Qué es la cultura preventiva y sus defectos en canariasQué es la cultura preventiva y sus defectos en canarias
Qué es la cultura preventiva y sus defectos en canarias
 
Estudio sobre colosenses
Estudio sobre colosensesEstudio sobre colosenses
Estudio sobre colosenses
 
Echo a2 corriges
Echo a2 corrigesEcho a2 corriges
Echo a2 corriges
 
Abrasive Jet Machining
Abrasive Jet MachiningAbrasive Jet Machining
Abrasive Jet Machining
 
23371 procesamiento-de-imagenes-con-matlab
23371 procesamiento-de-imagenes-con-matlab23371 procesamiento-de-imagenes-con-matlab
23371 procesamiento-de-imagenes-con-matlab
 
Longboard Installation Instructions
Longboard Installation InstructionsLongboard Installation Instructions
Longboard Installation Instructions
 
Air bit club espanol el mas nuevo (1)
Air bit club espanol el mas nuevo (1)Air bit club espanol el mas nuevo (1)
Air bit club espanol el mas nuevo (1)
 
TBIZ 2012 - Tecniche Inventive
TBIZ 2012 - Tecniche InventiveTBIZ 2012 - Tecniche Inventive
TBIZ 2012 - Tecniche Inventive
 
Commons tenure for a common future
Commons tenure for a common futureCommons tenure for a common future
Commons tenure for a common future
 
Planifique su Mercadeo Sobre un Ecosistema Digital
Planifique su Mercadeo Sobre un Ecosistema DigitalPlanifique su Mercadeo Sobre un Ecosistema Digital
Planifique su Mercadeo Sobre un Ecosistema Digital
 
13.2 mb pdf programa nano julio 2015
13.2 mb pdf programa nano julio 201513.2 mb pdf programa nano julio 2015
13.2 mb pdf programa nano julio 2015
 
Tutorial bubble.us
Tutorial bubble.usTutorial bubble.us
Tutorial bubble.us
 
Completing your CHG project - Mary-Louise Weight - 2015
Completing your CHG project - Mary-Louise Weight - 2015Completing your CHG project - Mary-Louise Weight - 2015
Completing your CHG project - Mary-Louise Weight - 2015
 
Spring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog Web
Spring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog WebSpring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog Web
Spring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog Web
 
7 #socialmedia challenges for 2014
7 #socialmedia challenges for 20147 #socialmedia challenges for 2014
7 #socialmedia challenges for 2014
 
Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros
 
Kayla Scheppler Final PPP
Kayla Scheppler Final PPPKayla Scheppler Final PPP
Kayla Scheppler Final PPP
 

Similar a Informe 2011

2 do tema doc sanitaria
2 do tema   doc sanitaria2 do tema   doc sanitaria
2 do tema doc sanitaria
marlonangelesquiones
 
Categorizacion+minsa
Categorizacion+minsaCategorizacion+minsa
Categorizacion+minsa
Azucena Prado Espinoza
 
CURSO ACREDITACIÓN,CATEGORIZACIÓN PDF.pdf
CURSO ACREDITACIÓN,CATEGORIZACIÓN PDF.pdfCURSO ACREDITACIÓN,CATEGORIZACIÓN PDF.pdf
CURSO ACREDITACIÓN,CATEGORIZACIÓN PDF.pdf
VictorHugoHuacchoSal
 
Presentación El Carmen De Viboral
Presentación El Carmen De ViboralPresentación El Carmen De Viboral
Presentación El Carmen De Viboral
lilymorales
 
niveles-de-atencion-161103180051 (1).pdf
niveles-de-atencion-161103180051 (1).pdfniveles-de-atencion-161103180051 (1).pdf
niveles-de-atencion-161103180051 (1).pdf
YudiVilcaPea
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
dalila rueda harris
 
Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
Diagnostico inicial ohsas_18001[1]
Diagnostico inicial ohsas_18001[1]Diagnostico inicial ohsas_18001[1]
Diagnostico inicial ohsas_18001[1]
sebastianb08
 
CATEGORIAS DE EESS.ppt
CATEGORIAS DE EESS.pptCATEGORIAS DE EESS.ppt
CATEGORIAS DE EESS.ppt
rosa898703
 
Medix spesp
Medix spespMedix spesp
Medix spesp
blondie73
 
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHDirectiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
rinerporlles
 
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativosRecomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
Plan de Calidad para el SNS
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Informe 2012 Clínica de Especialidades Padre Adolfo Kolping
Informe 2012 Clínica de Especialidades Padre Adolfo KolpingInforme 2012 Clínica de Especialidades Padre Adolfo Kolping
Informe 2012 Clínica de Especialidades Padre Adolfo Kolping
Kolping Bolivia
 
Gestión en tiempos de crisis (repullo)
Gestión en tiempos de crisis (repullo)Gestión en tiempos de crisis (repullo)
Gestión en tiempos de crisis (repullo)
Departamento de Salud Sant Joan
 
PROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORES
PROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORESPROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORES
PROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORES
Ginnette Reyes
 
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
evidenciaterapeutica.com
 
Video conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copia
Video conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copiaVideo conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copia
Video conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copia
Videoconferencias UTPL
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
Pia Hurtado Burgos
 
NIVELES DE ATENCIÓN - parte i
NIVELES DE ATENCIÓN - parte iNIVELES DE ATENCIÓN - parte i
NIVELES DE ATENCIÓN - parte i
Pia Hurtado Burgos
 

Similar a Informe 2011 (20)

2 do tema doc sanitaria
2 do tema   doc sanitaria2 do tema   doc sanitaria
2 do tema doc sanitaria
 
Categorizacion+minsa
Categorizacion+minsaCategorizacion+minsa
Categorizacion+minsa
 
CURSO ACREDITACIÓN,CATEGORIZACIÓN PDF.pdf
CURSO ACREDITACIÓN,CATEGORIZACIÓN PDF.pdfCURSO ACREDITACIÓN,CATEGORIZACIÓN PDF.pdf
CURSO ACREDITACIÓN,CATEGORIZACIÓN PDF.pdf
 
Presentación El Carmen De Viboral
Presentación El Carmen De ViboralPresentación El Carmen De Viboral
Presentación El Carmen De Viboral
 
niveles-de-atencion-161103180051 (1).pdf
niveles-de-atencion-161103180051 (1).pdfniveles-de-atencion-161103180051 (1).pdf
niveles-de-atencion-161103180051 (1).pdf
 
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
 
Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015
 
Diagnostico inicial ohsas_18001[1]
Diagnostico inicial ohsas_18001[1]Diagnostico inicial ohsas_18001[1]
Diagnostico inicial ohsas_18001[1]
 
CATEGORIAS DE EESS.ppt
CATEGORIAS DE EESS.pptCATEGORIAS DE EESS.ppt
CATEGORIAS DE EESS.ppt
 
Medix spesp
Medix spespMedix spesp
Medix spesp
 
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHDirectiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
 
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativosRecomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en cuidados paliativos
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
 
Informe 2012 Clínica de Especialidades Padre Adolfo Kolping
Informe 2012 Clínica de Especialidades Padre Adolfo KolpingInforme 2012 Clínica de Especialidades Padre Adolfo Kolping
Informe 2012 Clínica de Especialidades Padre Adolfo Kolping
 
Gestión en tiempos de crisis (repullo)
Gestión en tiempos de crisis (repullo)Gestión en tiempos de crisis (repullo)
Gestión en tiempos de crisis (repullo)
 
PROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORES
PROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORESPROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORES
PROCEDIMIENTOS Y MODIFICADORES
 
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
Programa institucional de farmacovigilancia clinica universidad de la sabana,...
 
Video conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copia
Video conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copiaVideo conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copia
Video conferencia economia y salud mayo 2012 octubre 2012 - copia
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 
NIVELES DE ATENCIÓN - parte i
NIVELES DE ATENCIÓN - parte iNIVELES DE ATENCIÓN - parte i
NIVELES DE ATENCIÓN - parte i
 

Informe 2011

  • 2. ASPECTOS IMPORTANTES DEL ENTORNO  - CONSOLIDACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.  DEFINICIÓN DEL TARIFARIO DE LA RED PÙBLICA DE SALUD.  DEFINICIÓN DE LA NUEVA TIPOLOGIA DE UNIDADES DE SALUD.
  • 3. COMO RESPONDEMOS AL ENTORNO? -HEMOS ACREDITADO COMO PARTE DE LA RED DE SERVICIOS DE SALUD DEL IESS. -- ACREDITAMOS COMO HOSPITAL NIVEL 1, CON UNA CALIFICACION DE 61.3 -- HEMOS FIRMADO UN CONTRATO DE SERVICIOS MEDICOS CON EL IESS
  • 4. COMO RESPONDEMOS AL ENTORNO?
  • 5. TIPOLOGIA PARA HOMOLOGAR LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD NIVELES DE ATENCION, NIVELES DE COMPLEJIDAD, CATEGORIA Y NOMBRES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD NIVELES DE NIVELES DE CATEGORIA DE NOMBRE ATENCION COMPLEJIDAD ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 1° nivel I-1 Puesto de salud 2° nivel I-2 Consultorio general Primer nivel de atención 3° nivel I-3 Centro de salud 4°nivel I- 4 Centro de salud de 12 horas 5°nivel I-5 Centro de salud de 24 horas Consultorio de especialidad 1°nivel II- 1 (es) clínico - quirúrgico II-2 Centro de especialidades Segundo nivel 2°nivel Centro clínico- quirúrgico de atención II-3 ambulatorio (Hospital del Día) 3 nivel II-4 Hospital Básico 4° nivel II-5 Hospital General 1° nivel III-1 Centros especializados Tercer nivel de 2° nivel III-2 atención Hospital especializado 3° nivel III-3 Hospital de especialidades Docencia e investigación
  • 6. COMPONENTE 1 - INFRAESTRUCTURA - 05 DATOS: 1. NÚMERO DE AMBIENTES O REDES DE INSTALACIONES 2. CALIFICACIÓN DE AMBIENTES O REDES DE INSTALACIONES (2 DÍGITOS C/U) (CANTIDAD REGISTRADA: IGUAL O MENOR AL ESTANDAR) GRUPO AMBIENTES - 0505 AMBIENTE DE DIRECCION Y ANEXOS - 050500500010 IN-001 GRUPO INSTALACIONES - 0510 ESTRUCTURA GENERAL - 051001001020 IN-038 INSTALACIONES GENERALES - 051001001030 IN-039
  • 7. COMPONENTE 2 - EQUIPAMIENTO - 15 DATOS DE LOS RECURSOS: 1. NÚMERO DE EQUIPOS 2. CALIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS (2 DÍGITOS C/U) (CANTIDAD REGISTRADA: IGUAL O MENOR AL ESTANDAR) GRUPO EQUIPO GENERAL - 1515 EQUIPO AUDIOVISUAL - 151502001410 EQ-001 EQUIPO DE COMPUTACION - 151502501590 EQ-020 EQUIPO DE FOTOCOPIADO - 151502501600 EXTINTOR DE INCENDIOS PORTATIL - 151502501630 STOCK DE INSUMOS DE OFICINA - 151502501660 EQ-428 GRUPO MOBILIARIO GENERAL - 1525 MOBILIARIO DE OFICINA - 152510006030 EQ-415 MOBILIARIO DE SALA DE ESPERA - 152510006040 EQ-416 MOBILIARIO DE SALA DE REUNIONES - 152510006070 VITRINA - 152509006140
  • 8. COMPONENTE 3 - RECURSOS HUMANOS - 20 DATOS DE LOS RECURSOS: 1. NUMERO DE LOS RECURSOS HUMANOS 2. CALIFICACION DE LOS R. HUMANOS (2 DÍGITOS C/U) (CANTIDAD REGISTRADA: IGUAL O MENOR AL ESTANDAR) GRUPO PROFESIONALES ASISTENCIALES - 2035 PROFESIONAL ENFERMERA - COORDINADORA - 203513007390 RH-072 GRUPO PROFESIONAL ADMINISTRATIVO - 2050 PROFESIONAL DIRECTIVO - 205015507690 RH-102 GRUPO TECNICO Y AUXILIAR ADMINISTRATIVO - 2055 ASISTENTE ADMINISTRATIVO - 205515007900 RH-123
  • 9. DATOS DE LOS RECURSOS: 1. NÚMERO DE NORMAS EXISTENTES 2. CALIFICACIÓN DE LAS NORMAS EXISTENTES (2 DÍGITOS C/U) (CANTIDAD REGISTRADA: IGUAL O MENOR AL ESTANDAR) GRUPO MANUALES TECNICOS E INFORMACION - 2560 MANUAL DE NORMAS DE DIRECCION Y ANEXOS - 256016008020 NO-001 GRUPO CONVENIOS - 2565 COMITE DE FARMACOLOGÍA - 256517008480 COMITE DE HISTORIAS CLINICAS - 256517008490 COMITE DE INFECCIONES NOSOCOMIALES - 256517008470 COMITE DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - 256517008510
  • 10. FACTOR DE CONVERSION MONETARIA COMPARACION 2011 VALOR DE PUNTO 2011 COMPARACION TERCER NIVEL PROMEDIO IESS RIPS MERCADO HONORARIOS MEDICOS CIRUGÍA 42,99 23,37 20,48 PORCENTAJE 100 54 48 VARIACION MERCADO MER/IESS MER/RIPS IESS/RIPS V 100 -46 -52 -12 EVALUACIÓN Y MANEJO 3,80 1,96 1,72 VALOR CUIDADOS INTENSIVOS 1,95 1,06 0,93 MERCADO CUIDADOS DEL RN 5,34 2,91 2,55 PROMEDIO ANESTESIA 32,66 17,75 15,56 MEDICINA 2,79 2,00 1,31 RADIOLOGIA 37,72 17,75 15,56 SERIVICIOS 10,5 7,58 7,05 < 46% INSTITUCIONALES:HOTELERIA, < 50% ODONTOLOGIA, LABORATORIO, IESS IMAGEN ISSFA < 52% +o- 100% RPIS Modificadores calidad 3-5% 54% 50% 48% +o- Alta complejidad 10
  • 11.
  • 12. SISTEMA DE INFORMACION DÉBIL, NO ARTICULADO E INSUFICIENTE, NO EXISTE INFORMACION BIOESTADISTICA- INDICADORES DE GESTION-INFORMACION DE MORBILIDAD- ETC
  • 13. NO SE HA DESARROLLADO AUN UN SISTEMA DE COSTOS.  NO SE DEFINIDO UNA TARIFA INSTITUCIONAL  NO HAY INDICADORES DE GESTION
  • 14. EL PLAN ESTRATÉGICO NO SE HA ACTUALIZADO NI CONVERTIDO EN EL HILO CONDUCTOR DE LA GESTIÓN.  SE HA INTENTADO INTRODUCIR LA GESTIÓN POR PROCESOS, SIN EMBARGO HAY UN GRAN CAMINO POR RECORRER.
  • 15.  EL AÑO 2010, SE EMPIEZAN A OBSERVAR AVANCES EN TEMAS IMPORTANTES, TALES COMO:  - GESTIÓN POR PROCESOS  - EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS  - ESTRATEGIAS PARA INCREMENO DE INGRESOS.  PERO NO SUFICIENTES, PARA ENFRENTAR LO QUE VIENE.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. En general los índices financieros de METRISA demuestran que esta no es una empresa altamente rentable, no es dinámica, su rentabilidad está por debajo del rendimiento de las inversiones en el mercado, es indispensable su replanteamiento y direccionamiento total para hacerla competitiva, más un ahora que el entorno nacional y la política de gobierno privilegia la salud gratuita.
  • 25. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  EL GOBIERNO PRIVILEGIA LA SALUD GRATUITA, Y POTENCIALILZA AL SECTOR SALUD  METRIZA NO PUEDE ESTAR AL MARGEN DEL ENTORNO, SU PARTICIPACION DEBE SER ACTIVA , DEBE MIRAR Y APROVECHAR DE CERCA LAS OPORTUNIDADES QUE ENTORNO NACIONAL. EJEMPLO RED PLURAL IESS
  • 26. LAEMPRESA TIENE UN NIVEL ACEPTABLE DE CUMPLIMIENTO DE NORMAS DEBE IMPULSARSE LA ACTUALIZACION DEL MARCO LEGAL INSISTIMOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 27. LASRESOLUCIONES SIEMPRE GIRAN EN TORNO DE PROBLEMAS DE CARÁCTER LEGAL. LASOLUCION DEFITIVA DE LA PROBLEMÁTICA, DARA OPCIÒN DE CRECER y DESARROLLARSE COMO EMPRESA INSISTIMOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 28. NOEXISTE NORMATIVA QUE ESTABLEZCA MECANISMOS Y PROCEDIMIENTOS PARA AFIANZAR EL CONTROL INTERNO ELABORAR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INSISTIMOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
  • 29. PLANIFICACION ESTRATÈGICA NO RECOGE PROBLEMAS CENTRALES NI VISION DE LOS SOCIOS REPLANTEAR EL PLAN INSISTIMOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 30. LA EMPRESA NO MANEJA UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACION SE DEBE COMPRAR UN SOFTWARE HECHO A LA MEDIDA INSISTIMOS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 31. NO HAY ESTUDIO DE COSTOS NO HAY TARIFARIO INSTITUCIONAL INSISTIMOS, SON TEMAS IMPOSTERGABLES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 32. UN BUEN ANALISIS DE COSTOS, PERMITIRÁ TOMAR DECISIONES RESPECTO AL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS. - COSTO DE LOS SERVICIOS COSTO DE LOS PROCEDIMIENTOS COSTO DE LA NO CALIDAD EL COSTEO ES EL INSUMO DE LA TARIFA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 33. UN BUEN TARIFARIO PERMITIRÁ POSICIONAR A LA EMPRESA EN EL MERCADO, CON PRECIOS COMPETITIVOS, TECNICAMENTE CONCEPTUALIZADOS, REORIENTARÁ LA VISION . EN LA EMPRESA SOMOS INVERSIONISTAS. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 34. SE DEBE CONSTRUIR: - TARIFARIO DE HONORARIOS PROFESIONALES TARIFARIOS DE SERVICIOS INSTITUCIONALES TARIFARIO DE AUXILIAES DE DIAGNOS TICO Y TRATAMIENTO NO COMO LISTAS DE PRECIOS, SINO COMO ESTRATEGIA DE MEJORA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 35. Gracias por su atención. El presente informe está a vuestra consideración, agradeciendo el voto de confianza, y reiterando mi compromiso de evaluar con criterio positivo, con el único objetivo de ser parte del mejoramiento real y eficaz de la empresa METRISA S.A

Notas del editor

  1. EXPONE MER