SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PRENSA

   La flamante Presidente del Superior Tribunal inauguró el Año Judicial
        La Dra. Lilia Ana Novillo presidirá el Alto Cuerpo por el período 2011/2012


En el marco de la ceremonia de Apertura del Año Judicial realizada esta mañana en el Salón
Blanco del nuevo Palacio de Justicia, la Dra. Lilia Ana Novillo asumió como Presidente del
Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de San Luis, por el periodo 2011/2012.
Ante una gran presencia de autoridades gubernamentales, legislativas, judiciales, municipales;
representantes del ámbito universitario, eclesiástico, de la fuerza policial, familiares y público
en general, el Presidente saliente, Dr. Oscar Eduardo Gatica, tomó el pertinente juramento de
ley a la Dra. Novillo.
Luego la Sra. Ministro se dirigió a los presentes y realizó la presentación de un proyecto de
reorganización de la Justicia de Paz Lega, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico y la
extensión geográfica de la provincia. Con este proyecto se propone redistribuir la jurisdicción
de los actuales jueces de paz, proponiendo 32 jueces de paz distribuidos en los 9
departamentos, destacándose que 2 corresponderán a la Ciudad de San Luis y otro a Villa
Mercedes, y que en algunos casos habrá jueces de paz itinerantes. Lo destacado de este
proyecto será la creación de dos jueces de paz para los pueblos originarios, uno para el Pueblo
Ranquel y otro para el Pueblo Huarpe, lo que suma un total de 34 jueces de paz. Cabe
mencionar que este proyecto fue ilustrado con la proyección de un video, el cual fue diseñado
y explicado en el acto por la Dra. Cynthia Fernández Paz, abogada y empleada del Juzgado
Laboral Nº 2 de la ciudad de San Luis.
A continuación, se publica el discurso completo de la Dra. Lilia Ana Novillo:
“Es nuestra intención con el informe de la Gestión 2010 expresada por el Dr. Gatica, cumplir
con uno de los principios que caracteriza a la forma republicana de gobierno prevista en el
ARt.1 de nuestra Constitución Nacional, como lo es la publicidad de los actos de gobierno.
Esto inexorablemente atado a su corolario como es la TRANSPARENCIA de la cosa pública
judicial.
La exigencia de la mayor transparencia de los procesos de toma de decisiones en la
administración pública y en el ejercicio de los poderes del Estado tiene el rango de una
exigencia moral de primer orden.
Este informe completa lo que ya fuera publicado en el Diario Judicial que bajo el título de “La
justicia en números”, desnudó en ecuaciones matemáticas el trabajo realizado en el año 2010
por cada uno de los Juzgados, Cámaras y el Superior Tribunal donde por cierto también
visualizamos nuestras falencias.
Todos somos conscientes de que nuestro compromiso con la sociedad consiste en ser
servidores del derecho, aplicando la ley que debemos hacer cumplir. Pero importa un
imperativo moral conseguir la ecuación entre el derecho y la justicia, en pos de lograr el
respeto a los valores de la humanidad.
Hoy, el ciudadano común ha tomado conciencias de que es imprescindible, para restaurar
valores, bregar por una justicia eficiente y rápida dentro de la natural relatividad de las
acciones humanas, y que permita resolver los problemas de los justiciables en tiempo
oportuno, conforme a una decisión debidamente fundada.
Las sentencias deben ser ajustadas a derecho, pero sin dejar de lado la realidad social del
tiempo en que las normas deben ser aplicadas. Dictada la decisión fuera de ese contexto, se
puede controvertir la finalidad de la norma, tornándola injusta.
Tomando este norte como base y entendiendo que a los tres poderes que conforman el Estado,
los cobija – aún dentro de la necesaria independencia con la que deben desenvolverse cada
uno de ellos- la ineludible realización del BIEN COMUN, pretendemos colaborar desde el
conocimiento que conlleva la aplicación e interpretación de las normas, con el respetuoso
aporte de anteproyectos de leyes relacionadas con el quehacer judicial.
Por tales motivos es que estamos estudiando reformas a la Ley Orgánica de Justicia, Código
de Procedimiento Criminal, Código Rural y Código Procesal Laboral sobre la base de un
Anteproyecto presentado ante el Consejo de la Magistratura por el Dr. Carlos María Bravo.
En esta oportunidad, haremos pública entrega a la Cámara de Senadores, Cámara de
Diputados y al Poder Ejecutivo Provincial de DOS anteproyectos.
El “Anteproyecto de correcciones, actualización, reformas y reordenamiento numérico del
Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de San Luis” y el “Anteproyecto de
Reorganización de las Jurisdicciones de la Justicia de Paz Lega”.
Es sabido que la Ley Nº 3.341, sancionada y promulgada el 20 de febrero de 1970, adoptó
como nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, el texto del Código Nacional
aprobado por ley Nº 17.454, dejando vigentes algunas normas de la antigua Ley Nº 310.
Desde entonces han transcurrido cuarenta años, en cuyo transcurso se introdujeron normas
aisladas, pensando mayormente en problemas coyunturales.
Es cierto que al ser nuestro Código, casi una copia textual del nacional, en su aplicación, en su
interpretación, se vio favorecido por la vastísima e ilustrada jurisprudencia y doctrina que
estudiaban, analizaban, explicaban y criticaban la normativa nacional. Y ello, sin duda, ayudó
a comprender y aplicar mejor nuestras nuevas normas procesales.
Pero, por cuestiones que no son del caso aquí analizar, nuestro Código quedó rezagado, con
muchos errores y sobre todo desactualizado en muchos aspectos, pese a la revisión legislativa
que se plasmó en la ley Nº VI-0150-2004.
Es por ello que el Superior Tribunal de Justicia –dentro de la política de reforma a las normas
procesales y judiciales que impulsa la Provincia- resolvió encarar (no digamos una reforma
integral, lo que sería por demás pretencioso), sino una actualización del régimen procesal civil
y comercial de la Provincia, adecuando nuestras normas a las reformas nacionales en cuanto
se estime imperativo o conveniente, corrigendo errores y modificando las que así lo aconseje
la propia experiencia provincial.
Para ello y como paso previo, se solicitó a todos los magistrados y funcionarios de la
provincia, como a los Colegios de Abogados y Procuradores de las tres Circunscripciones
Judiciales y al Colegio Forense de la Provincia, hicieran llegar sus inquietudes, propuestas,
etc., no sólo en este aspecto procesal civil, sino también en relación a los otros temas
vinculados al quehacer judicial (procesal penal, laboral, contravencional, ley orgánica,
autarquía, etc.).
Asimismo se contemplan en este trabajo, las reformas e incidencias que en el proceso civil y
comercial tienen las nuevas leyes aprobadas recientemente (mediación, firmas electrónicas,
digital, etc.).
Este enjundioso trabajo que aquí se presenta ha sido dirigido principalmente por el Dr.
Horacio Zavala Rodriguez y representa además del conocimiento profundo de la norma de
rito, el esfuerzo de muchos meses de trabajo donde se procesaron diversos aportes de jueces y
profesionales del derecho que luego fueron concordadas con la opinión propia del Superior
Tribunal.
Respecto del Anteproyecto referido a la Justicia de Paz Lega, aprovechando las habilidades
creativas de la Dra. Cynthia Fernández Paz, empleada de un Juzgado Laboral, podrán acceder
a su conocimiento a través de su explicación y un video preparado a tales fines.
Sin embargo, antes de ello es mi deber agradecer públicamente a la Dirección Provincial de
Catastro y Tierras Fiscales que puso a nuestra disposición la experticia de la cartógrafa Emilse
Robledo, quien confeccionó el plano que delimita las nuevas jurisdicciones que se proponen.
Toda la cartografía está georeferenciada en el sistema POSGAR’ 94 y puede ser visualizada
en el Google Hearth.


PROYECTOS ADMINISTRATIVOS
En este año judicial que se inicia pretendemos concretar dos proyectos que se encuentran
sometidos a estudio de los Ministros, la organización y reordenamiento del Cuerpo de
Profesionales y Forenses de la Justicia y la creación de la Oficina de Secuestros Judiciales.
El primero está relacionado con el propósito de este Tribunal reordenar los Cuerpos: Médico
Forense, Cuerpo profesional Auxiliar y Cuerpo Técnico Forense en todas las
circunscripciones judiciales.
Se pretende un cuerpo normativo conciso y claro que regule los aspectos generales y que se
apoyará en pilares esenciales como: 1) Que estos profesionales cumplan una función
exclusivamente pericial; 2) Que realizan una tarea auxiliar de la justicia provincial; 3) Que
realizan su labor pericial a requerimiento de Magistrados y/o Ministerio Público; 4) que el
ámbito geográfico de su actuación comprende las tres circunscripciones judiciales.
Respecto del segundo, les comunicamos que para nosotros resulta preocupante la situación
que se genera con los “secuestros judiciales”. Ello porque implica el depósito de distintos
bienes, algunas veces con los que se ha perpetrado un delito (armas) otras son objetos que han
sido sustraídos a las víctimas.
Actualmente tales bienes se resguardan en distintos depósitos del Poder Judicial como así
también predios dependientes del Poder Ejecutivo.
La Oficina de Secuestros Judiciales que pretendemos crear tendrá la función de organizar,
clasificar, preservar y llevar un registro de todos los bienes que se encuentren bajo guarda
judicial en un solo ámbito y de manera centralizada en cada circunscripción judicial.
Asimismo estamos en contacto con funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo para que a
corto plazo contemos con las herramientas legales, que nos habiliten a subastar públicamente
todos aquellos bienes cuya propiedad no ha podido determinarse.
Los objetivos que nos proponemos podrían sintetizarse de la siguiente manera:
Resguardar los bienes que constituyan medios de prueba para llevar a cabo un juicio.
Organizar y clasificar todos los bienes para descomprimir a los juzgados penales de esa
función.
Subastar todos aquellos bienes cuya propiedad no ha podido determinarse, cuyo producido
deberá ser invertidos en elementos y útiles invertidos en elementos y útiles de trabajo y por
cierto retirar la chatarra de esos campos de depósito que actualmente contaminan el medio
ambiente.
ANUNCIOS:
   o En el mes de Mayo pondremos en el sitio del Poder Judicial un nuevo portal que
       brinde mayores precisiones y desde la pretensión de crear una página amigable, no
       sólo sirva para difundir el trabajo realizado por los señores Jueces sino además un
       verdadero servicio a los profesionales del derecho o estudiosos de la realidad jurídica
       que podrán acceder a fallos acordadas y sentencias de todas las circunscripciones
       judiciales.
   o Habiéndose oportunamente efectuado un llamado a Concurso para Abogados
       Sumarizantes con el propósito de mejorar la información de jurisprudencia local cuyos
       sumarios serán publicados en la página web mencionada, cumplo en hacerles saber
       que los días 11 y 12 de mayo se tomarán los pertinentes exámenes para cuya
       realización hemos adoptado íntegramente el Método y Reglamento que utiliza el
       Colegio de Escribanos de la Provincia para otorgar vacantes o autorizar adjuntos
       porque este sistema nos ofrece claras reglas de imparcialidad y transparencias en tanto
       y en cuanto se califican los trabajos desconociendo el autor del mismo, que solo se
       identifica con un número.
   o Asimismo y con posterioridad pero también en el mes de Mayo procederemos a
       resolver el Concurso que se llamara para incorporar un Asesor de Higiene y Seguridad
       como la ley nos obliga.
   o Se ha celebrado un convenio con el Banco Supervielle que se compromete cubrir con
       dos cajeros, los puestos de trabajo de la sucursal que funciona en el poder Judicial la
       semana correspondiente al pago de sueldos y la semana en que vencieren el pago de
       impuestos provinciales.
   o Con la misma entidad bancaria, así como se concretó la Tarjeta de Débito que se les
       otorga sin cargo a quienes deben cobrar “alimentos” ordenados en procesos judiciales
       para evitar largas colas y esperas que se repetían hasta que se depositaba el dinero,
atento que pueden utilizar el servicio de cajeros automáticos, se concretará a corto
   plazo el reemplazo de cheques judiciales emitidos por los juzgados, para proceder al
   pago de honorarios correspondientes a abogados y beneficiarios de los procesos
   judiciales por un mecanismo electrónico.
o Se están preparando los correspondientes Pliegos para proceder a llamar una licitación
   Pública que nos permita adquirir computadoras hasta lograr el objetivo de que cada
   empleado disponga de una para mejorar su rendimiento personal y consecuentemente,
   el servicio de justicia.
o Durante el presente año se trabaja en la implementación de una nueva versión del
   Sistema de Gestión Trámix, que permitirá acceder a una operatoria más ágil y sencilla.
o Teniendo en cuenta el excelente resultado que ha brindado la instalación de una Sala
   de Videoconferencia en esta circunscripción, se instalará una en cada una de las
   restantes circunscripciones, atento que, además de posibilitar la comunicación
   telemática entre los jueces e internos, podrá ser empleada para Mediaciones a distancia
   y en distintas actividades de capacitación. Eventualmente podrá utilizarse para tomar
   desde cualquier distancia declaraciones a testigos o peritos calificados que deban
   prestar declaraciones en juicios orales.
o Este año se ha previsto la realización de los concursos de ascensos que fueren
   pertinentes en la Carrera Judicial y también concursos de ingresos en los diferentes
   escalafones.
o En el mes de mayo se publicarán los Pliegos del Llamado a Licitación Pública para la
   adquisición de 176 trajes para el personal administrativo masculino que se compondrá
   de 1 saco, 2 pantalones, 2 camisas, corbata y 1 par de zapatos; 388 trajes para el
   personal administrativo femenino que se compondrá de 1 saco y a elección 2 polleras
   o 2 pantalones o 1 pollera y 1 pantalón, 2 camisas y 1 par de zapatos; 68 trajes para
   personal de maestranza masculino y 33 trajes para personal de maestranza femenino
   que se compondrá de igual manera.
o Actualmente se están realizando trabajos en este Palacio, que hoy nos alberga,
   relacionado con tendidos de cables y todo lo necesario para instalar en éste, igual
   tecnología a la utilizada en el otro edificio como así también la conexión por medio de
   fibra óptica entre ambos.
o En este edificio y a fin de poder rápidamente ocuparlo para mejorar los reducidos
       espacios que hoy soporta especialmente la primera instancia, se procederá a efectuar
       trabajos en el sistema eléctrico, de calefacción, refrigeración y reemplazo de techos.
   o El Superior Tribunal de Justicia viene impulsando políticas de facilitación del acceso a
       justicia, ofreciendo a la población otros caminos para la solución de sus conflictos.
       Uno de estos caminos, es la mediación. Se trata de priorizar el camino no adversarial
       sobre lo adversarial. Llegar a la decisión judicial cuando se hayan agotado los
       mecanismos alternativos. A fin que ese acceso a la justicia del que venimos hablando
       sea no solo una mera manifestación de deseos sino que se haga efectivamente realidad
       y, que ese acercamiento de la justicia al ciudadano se concrete e acciones visibles, el
       próximo 11 de mayo se pondrá en funcionamiento en la ciudad de La Punta, una sede
       del Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial y en el segundo semestre se abrirá el
       Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial en la Tercera Circunscripción.


CREACIÓN DE JUZGADOS
El Superior Tribunal está conteste – en forma unánime- a la necesidad de creación de más
juzgados atento al aumento de la población y de la litigiosidad, la cual es evidente. Ahora no
nos atrevemos hoy, por no tener la debida información, a manifestar en qué fuero y en que
circunscripción debemos solicitar al Legislativo, la creación de nuevas dependencias. Esta
preocupación del Superior Tribunal ya viene de hace bastante tiempo atrás, antes de mi
incorporación, atento a que se hizo un reserva presupuestaria para crear estas dependencias.
La violencia familiar, por ejemplo, es una gran preocupación para nosotros, pero nos
preguntamos si vamos a solucionar la violencia familiar con la apertura de otro juzgado de
familia o la Oficina de Violencia Familiar como en la Corte Suprema, que funciona las 24hs.
pero que es una cuestión administrativa, o será más conveniente proponer al Poder Legislativo
la propuesta de una Ley de Amparo, de Violencia, para que los jueces de cualquier fuero
puedan resolver en primera instancia, esta situación.
Nosotros nos comprometemos que en el mes de mayo terminaremos con este estudio y en
Junio, solicitaremos al Poder Legislativo la pertinente creación.


NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA
La notificación electrónica tiene como base la Ley Nacional 25.506 (Firma Digital), y este es
el único lugar donde se aplica. A esta Ley se adhirió la provincia (Ley Provincial
V-0591-2007 – Adhesión a la Ley Nacional Nº 25.506- Firma Digital). También existe un
Decreto Reglamentario Nº 428-MP-2008- del Poder Ejecutivo que reglamenta esta Ley y
además existe una última ley, cuyo Artículo 1º dispone: Autorízase el uso de expediente
electrónico, de documento electrónico, de comunicaciones electrónicas, de firma digital y de
domicilio electrónico constituido; en todos los procesos judiciales y administrativos que se
tramitan ante el Poder Judicial, con idéntica validez jurídica y valor probatorio que sus
equivalentes convencionales. Facúltase al Superior Tribunal de Justicia de la provincia de San
Luis para reglamentar su uso y disponer su gradual implantación mediante Acordadas;
debiendo las mismas publicarse en el Boletín Oficial y judicial de la Provincia y difundirse
mediante su incorporación al sitio web de Pode Judicial, con suficiente antelación a la fecha
de entrada en vigencia que en cada caso se establezca.
Es decir que las acordadas que se han dictado con posterioridad, son reglamentarias y estamos
dando cumplimiento a una ley nacional y otra provincial. Además estamos comprometidos
con una política de estado en la provincia y vamos por más, hasta lograr la despapelización
total de los expedientes, por ello les pedimos a los Colegios que nos acompañen en este
camino, hasta que podamos decir que San Luis es la provincia más despapelizada de la
Argentina.
Por último, el Superior Tribunal de Justicia agradece la participación de todos ustedes en este
acto. Se gratifica por esta lluvia que presagia trabajo fecundo y frutos abundantemente, e
invoca la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia, por lo que doy por iniciado el
Año Judicial 2011”.


Informe de Prensa Nº 222                                      San Luis, 29 de abril de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)
Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)
Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)Mauro Andino
 
Coip segundo debate_4 _octubre
Coip segundo debate_4 _octubreCoip segundo debate_4 _octubre
Coip segundo debate_4 _octubreMauro Andino
 
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) fue publicado este lunes en el Regis...
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) fue publicado este lunes en el Regis...El Código Orgánico Integral Penal (COIP) fue publicado este lunes en el Regis...
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) fue publicado este lunes en el Regis...Carlos Mena
 
Side u1 a1_jagc
Side u1 a1_jagcSide u1 a1_jagc
Side u1 a1_jagcyafet7
 
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de BoliviaNuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de BoliviaCarla Becerra Padilla
 
Borrador informe reforma_Código Procedimiento Civil
Borrador informe reforma_Código Procedimiento Civil Borrador informe reforma_Código Procedimiento Civil
Borrador informe reforma_Código Procedimiento Civil Mauro Andino
 
Código orgánico integral penal vigente del ecuador 2015
Código orgánico integral penal vigente del ecuador 2015Código orgánico integral penal vigente del ecuador 2015
Código orgánico integral penal vigente del ecuador 2015Albert Guevarache
 
Borrador informe reforma_cpc_2_mayo-1
Borrador informe reforma_cpc_2_mayo-1Borrador informe reforma_cpc_2_mayo-1
Borrador informe reforma_cpc_2_mayo-1Mauro Andino
 
Side u1 ea_jagc
Side u1 ea_jagcSide u1 ea_jagc
Side u1 ea_jagcyafet7
 
Resumen nuevo codigo procesal civil 21 de marzo 2013
Resumen nuevo codigo procesal civil 21 de marzo 2013Resumen nuevo codigo procesal civil 21 de marzo 2013
Resumen nuevo codigo procesal civil 21 de marzo 2013Marisol Murillo Velásquez
 
Constitucion Política de la República de Panamá
Constitucion Política de la República de PanamáConstitucion Política de la República de Panamá
Constitucion Política de la República de PanamáAndres Barrios
 
Revista Oslennys Rivero
Revista Oslennys RiveroRevista Oslennys Rivero
Revista Oslennys RiveroOslenny Rivero
 
Manual de redacción de documentos propios de la actividad fiscal
Manual de redacción de documentos propios de la actividad fiscalManual de redacción de documentos propios de la actividad fiscal
Manual de redacción de documentos propios de la actividad fiscalJesus Miguel Escobar Cabrera
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONALDESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONALOtto Ivan Ayala Becerra
 
CURSO DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
CURSO DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARICURSO DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
CURSO DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARICorporación Hiram Servicios Legales
 
CODIGO DEL TRABAJO DE ECUADOR
CODIGO DEL TRABAJO DE ECUADORCODIGO DEL TRABAJO DE ECUADOR
CODIGO DEL TRABAJO DE ECUADORguest6e2cc50
 
Side u2 ea_jagc
Side u2 ea_jagcSide u2 ea_jagc
Side u2 ea_jagcyafet7
 

La actualidad más candente (19)

Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)
Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)
Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)
 
Coip segundo debate_4 _octubre
Coip segundo debate_4 _octubreCoip segundo debate_4 _octubre
Coip segundo debate_4 _octubre
 
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) fue publicado este lunes en el Regis...
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) fue publicado este lunes en el Regis...El Código Orgánico Integral Penal (COIP) fue publicado este lunes en el Regis...
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) fue publicado este lunes en el Regis...
 
Side u1 a1_jagc
Side u1 a1_jagcSide u1 a1_jagc
Side u1 a1_jagc
 
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de BoliviaNuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
Nuevo Código Procesal Civil - Estado Plurinacional de Bolivia
 
Borrador informe reforma_Código Procedimiento Civil
Borrador informe reforma_Código Procedimiento Civil Borrador informe reforma_Código Procedimiento Civil
Borrador informe reforma_Código Procedimiento Civil
 
Código orgánico integral penal vigente del ecuador 2015
Código orgánico integral penal vigente del ecuador 2015Código orgánico integral penal vigente del ecuador 2015
Código orgánico integral penal vigente del ecuador 2015
 
Borrador informe reforma_cpc_2_mayo-1
Borrador informe reforma_cpc_2_mayo-1Borrador informe reforma_cpc_2_mayo-1
Borrador informe reforma_cpc_2_mayo-1
 
Side u1 ea_jagc
Side u1 ea_jagcSide u1 ea_jagc
Side u1 ea_jagc
 
Resumen nuevo codigo procesal civil 21 de marzo 2013
Resumen nuevo codigo procesal civil 21 de marzo 2013Resumen nuevo codigo procesal civil 21 de marzo 2013
Resumen nuevo codigo procesal civil 21 de marzo 2013
 
Constitucion Política de la República de Panamá
Constitucion Política de la República de PanamáConstitucion Política de la República de Panamá
Constitucion Política de la República de Panamá
 
Revista Oslennys Rivero
Revista Oslennys RiveroRevista Oslennys Rivero
Revista Oslennys Rivero
 
Manual de redacción de documentos propios de la actividad fiscal
Manual de redacción de documentos propios de la actividad fiscalManual de redacción de documentos propios de la actividad fiscal
Manual de redacción de documentos propios de la actividad fiscal
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONALDESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
 
Karen revista
Karen revistaKaren revista
Karen revista
 
CURSO DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
CURSO DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARICURSO DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
CURSO DE DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO PÚBLICO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
 
CODIGO DEL TRABAJO DE ECUADOR
CODIGO DEL TRABAJO DE ECUADORCODIGO DEL TRABAJO DE ECUADOR
CODIGO DEL TRABAJO DE ECUADOR
 
Antecedentes de derecho procesal laboral.
Antecedentes de derecho procesal laboral.Antecedentes de derecho procesal laboral.
Antecedentes de derecho procesal laboral.
 
Side u2 ea_jagc
Side u2 ea_jagcSide u2 ea_jagc
Side u2 ea_jagc
 

Similar a Informe 222

Codigo general del proceso
Codigo general del procesoCodigo general del proceso
Codigo general del procesoWILLIAMFRO1979
 
Cuadernillo df 03 adopción_final octubre
Cuadernillo df 03 adopción_final octubreCuadernillo df 03 adopción_final octubre
Cuadernillo df 03 adopción_final octubreItzelPaniagua
 
Manual examen habilitante_familia2
Manual examen habilitante_familia2Manual examen habilitante_familia2
Manual examen habilitante_familia2cristofer Magduglas
 
Casarino tomo 1
 Casarino tomo 1 Casarino tomo 1
Casarino tomo 1Yane Cortes
 
Analisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucional
Analisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucionalAnalisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucional
Analisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucionalWilfredo Surichaqui Rojas
 
Coip registro-oficial-180
Coip registro-oficial-180Coip registro-oficial-180
Coip registro-oficial-180Robert Gallegos
 
Anteproyecto del código penal 2014
Anteproyecto del código penal 2014Anteproyecto del código penal 2014
Anteproyecto del código penal 2014Silvina Pereyra
 
Anteproyecto de código penal
Anteproyecto de código penalAnteproyecto de código penal
Anteproyecto de código penalDerechoPenal2
 
LA constitución de amparo según leyes de Guatemala
LA constitución de amparo según leyes de GuatemalaLA constitución de amparo según leyes de Guatemala
LA constitución de amparo según leyes de Guatemalanovadkusa
 
Informe de minoría del Proyecto de Código Orgánico Integral Penal
Informe de minoría del Proyecto de Código Orgánico Integral PenalInforme de minoría del Proyecto de Código Orgánico Integral Penal
Informe de minoría del Proyecto de Código Orgánico Integral PenalMaria Romo
 
Coip registro oficial
Coip  registro oficialCoip  registro oficial
Coip registro oficialMauro Andino
 
Derecho Procesal Civil III
Derecho Procesal Civil IIIDerecho Procesal Civil III
Derecho Procesal Civil IIIAlejandra Torres
 

Similar a Informe 222 (20)

Codigo general del proceso
Codigo general del procesoCodigo general del proceso
Codigo general del proceso
 
Cuadernillo df 03 adopción_final octubre
Cuadernillo df 03 adopción_final octubreCuadernillo df 03 adopción_final octubre
Cuadernillo df 03 adopción_final octubre
 
Manual examen habilitante_familia2
Manual examen habilitante_familia2Manual examen habilitante_familia2
Manual examen habilitante_familia2
 
Casarino tomo i
Casarino tomo iCasarino tomo i
Casarino tomo i
 
Casarino tomo 1
 Casarino tomo 1 Casarino tomo 1
Casarino tomo 1
 
Analisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucional
Analisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucionalAnalisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucional
Analisis comparativo del_proceso_civil_y_constitucional
 
Coip registro-oficial-180
Coip registro-oficial-180Coip registro-oficial-180
Coip registro-oficial-180
 
Pinillos abr 2009
Pinillos abr 2009Pinillos abr 2009
Pinillos abr 2009
 
Revista Laboral
Revista LaboralRevista Laboral
Revista Laboral
 
Reforma a la justicia: algunos aciertos y silencios
Reforma a la justicia: algunos aciertos y silenciosReforma a la justicia: algunos aciertos y silencios
Reforma a la justicia: algunos aciertos y silencios
 
Coip
CoipCoip
Coip
 
Coip
CoipCoip
Coip
 
CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
CÓDIGO  ORGÁNICO  INTEGRAL  PENALCÓDIGO  ORGÁNICO  INTEGRAL  PENAL
CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
 
Anteproyectocodigopenal
AnteproyectocodigopenalAnteproyectocodigopenal
Anteproyectocodigopenal
 
Anteproyecto del código penal 2014
Anteproyecto del código penal 2014Anteproyecto del código penal 2014
Anteproyecto del código penal 2014
 
Anteproyecto de código penal
Anteproyecto de código penalAnteproyecto de código penal
Anteproyecto de código penal
 
LA constitución de amparo según leyes de Guatemala
LA constitución de amparo según leyes de GuatemalaLA constitución de amparo según leyes de Guatemala
LA constitución de amparo según leyes de Guatemala
 
Informe de minoría del Proyecto de Código Orgánico Integral Penal
Informe de minoría del Proyecto de Código Orgánico Integral PenalInforme de minoría del Proyecto de Código Orgánico Integral Penal
Informe de minoría del Proyecto de Código Orgánico Integral Penal
 
Coip registro oficial
Coip  registro oficialCoip  registro oficial
Coip registro oficial
 
Derecho Procesal Civil III
Derecho Procesal Civil IIIDerecho Procesal Civil III
Derecho Procesal Civil III
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Informe 222

  • 1. INFORME DE PRENSA La flamante Presidente del Superior Tribunal inauguró el Año Judicial La Dra. Lilia Ana Novillo presidirá el Alto Cuerpo por el período 2011/2012 En el marco de la ceremonia de Apertura del Año Judicial realizada esta mañana en el Salón Blanco del nuevo Palacio de Justicia, la Dra. Lilia Ana Novillo asumió como Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de San Luis, por el periodo 2011/2012. Ante una gran presencia de autoridades gubernamentales, legislativas, judiciales, municipales; representantes del ámbito universitario, eclesiástico, de la fuerza policial, familiares y público en general, el Presidente saliente, Dr. Oscar Eduardo Gatica, tomó el pertinente juramento de ley a la Dra. Novillo. Luego la Sra. Ministro se dirigió a los presentes y realizó la presentación de un proyecto de reorganización de la Justicia de Paz Lega, teniendo en cuenta el crecimiento demográfico y la extensión geográfica de la provincia. Con este proyecto se propone redistribuir la jurisdicción de los actuales jueces de paz, proponiendo 32 jueces de paz distribuidos en los 9 departamentos, destacándose que 2 corresponderán a la Ciudad de San Luis y otro a Villa Mercedes, y que en algunos casos habrá jueces de paz itinerantes. Lo destacado de este proyecto será la creación de dos jueces de paz para los pueblos originarios, uno para el Pueblo Ranquel y otro para el Pueblo Huarpe, lo que suma un total de 34 jueces de paz. Cabe mencionar que este proyecto fue ilustrado con la proyección de un video, el cual fue diseñado y explicado en el acto por la Dra. Cynthia Fernández Paz, abogada y empleada del Juzgado Laboral Nº 2 de la ciudad de San Luis. A continuación, se publica el discurso completo de la Dra. Lilia Ana Novillo: “Es nuestra intención con el informe de la Gestión 2010 expresada por el Dr. Gatica, cumplir con uno de los principios que caracteriza a la forma republicana de gobierno prevista en el ARt.1 de nuestra Constitución Nacional, como lo es la publicidad de los actos de gobierno.
  • 2. Esto inexorablemente atado a su corolario como es la TRANSPARENCIA de la cosa pública judicial. La exigencia de la mayor transparencia de los procesos de toma de decisiones en la administración pública y en el ejercicio de los poderes del Estado tiene el rango de una exigencia moral de primer orden. Este informe completa lo que ya fuera publicado en el Diario Judicial que bajo el título de “La justicia en números”, desnudó en ecuaciones matemáticas el trabajo realizado en el año 2010 por cada uno de los Juzgados, Cámaras y el Superior Tribunal donde por cierto también visualizamos nuestras falencias. Todos somos conscientes de que nuestro compromiso con la sociedad consiste en ser servidores del derecho, aplicando la ley que debemos hacer cumplir. Pero importa un imperativo moral conseguir la ecuación entre el derecho y la justicia, en pos de lograr el respeto a los valores de la humanidad. Hoy, el ciudadano común ha tomado conciencias de que es imprescindible, para restaurar valores, bregar por una justicia eficiente y rápida dentro de la natural relatividad de las acciones humanas, y que permita resolver los problemas de los justiciables en tiempo oportuno, conforme a una decisión debidamente fundada. Las sentencias deben ser ajustadas a derecho, pero sin dejar de lado la realidad social del tiempo en que las normas deben ser aplicadas. Dictada la decisión fuera de ese contexto, se puede controvertir la finalidad de la norma, tornándola injusta. Tomando este norte como base y entendiendo que a los tres poderes que conforman el Estado, los cobija – aún dentro de la necesaria independencia con la que deben desenvolverse cada uno de ellos- la ineludible realización del BIEN COMUN, pretendemos colaborar desde el conocimiento que conlleva la aplicación e interpretación de las normas, con el respetuoso aporte de anteproyectos de leyes relacionadas con el quehacer judicial. Por tales motivos es que estamos estudiando reformas a la Ley Orgánica de Justicia, Código de Procedimiento Criminal, Código Rural y Código Procesal Laboral sobre la base de un Anteproyecto presentado ante el Consejo de la Magistratura por el Dr. Carlos María Bravo. En esta oportunidad, haremos pública entrega a la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y al Poder Ejecutivo Provincial de DOS anteproyectos. El “Anteproyecto de correcciones, actualización, reformas y reordenamiento numérico del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de San Luis” y el “Anteproyecto de Reorganización de las Jurisdicciones de la Justicia de Paz Lega”.
  • 3. Es sabido que la Ley Nº 3.341, sancionada y promulgada el 20 de febrero de 1970, adoptó como nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, el texto del Código Nacional aprobado por ley Nº 17.454, dejando vigentes algunas normas de la antigua Ley Nº 310. Desde entonces han transcurrido cuarenta años, en cuyo transcurso se introdujeron normas aisladas, pensando mayormente en problemas coyunturales. Es cierto que al ser nuestro Código, casi una copia textual del nacional, en su aplicación, en su interpretación, se vio favorecido por la vastísima e ilustrada jurisprudencia y doctrina que estudiaban, analizaban, explicaban y criticaban la normativa nacional. Y ello, sin duda, ayudó a comprender y aplicar mejor nuestras nuevas normas procesales. Pero, por cuestiones que no son del caso aquí analizar, nuestro Código quedó rezagado, con muchos errores y sobre todo desactualizado en muchos aspectos, pese a la revisión legislativa que se plasmó en la ley Nº VI-0150-2004. Es por ello que el Superior Tribunal de Justicia –dentro de la política de reforma a las normas procesales y judiciales que impulsa la Provincia- resolvió encarar (no digamos una reforma integral, lo que sería por demás pretencioso), sino una actualización del régimen procesal civil y comercial de la Provincia, adecuando nuestras normas a las reformas nacionales en cuanto se estime imperativo o conveniente, corrigendo errores y modificando las que así lo aconseje la propia experiencia provincial. Para ello y como paso previo, se solicitó a todos los magistrados y funcionarios de la provincia, como a los Colegios de Abogados y Procuradores de las tres Circunscripciones Judiciales y al Colegio Forense de la Provincia, hicieran llegar sus inquietudes, propuestas, etc., no sólo en este aspecto procesal civil, sino también en relación a los otros temas vinculados al quehacer judicial (procesal penal, laboral, contravencional, ley orgánica, autarquía, etc.). Asimismo se contemplan en este trabajo, las reformas e incidencias que en el proceso civil y comercial tienen las nuevas leyes aprobadas recientemente (mediación, firmas electrónicas, digital, etc.). Este enjundioso trabajo que aquí se presenta ha sido dirigido principalmente por el Dr. Horacio Zavala Rodriguez y representa además del conocimiento profundo de la norma de rito, el esfuerzo de muchos meses de trabajo donde se procesaron diversos aportes de jueces y profesionales del derecho que luego fueron concordadas con la opinión propia del Superior Tribunal.
  • 4. Respecto del Anteproyecto referido a la Justicia de Paz Lega, aprovechando las habilidades creativas de la Dra. Cynthia Fernández Paz, empleada de un Juzgado Laboral, podrán acceder a su conocimiento a través de su explicación y un video preparado a tales fines. Sin embargo, antes de ello es mi deber agradecer públicamente a la Dirección Provincial de Catastro y Tierras Fiscales que puso a nuestra disposición la experticia de la cartógrafa Emilse Robledo, quien confeccionó el plano que delimita las nuevas jurisdicciones que se proponen. Toda la cartografía está georeferenciada en el sistema POSGAR’ 94 y puede ser visualizada en el Google Hearth. PROYECTOS ADMINISTRATIVOS En este año judicial que se inicia pretendemos concretar dos proyectos que se encuentran sometidos a estudio de los Ministros, la organización y reordenamiento del Cuerpo de Profesionales y Forenses de la Justicia y la creación de la Oficina de Secuestros Judiciales. El primero está relacionado con el propósito de este Tribunal reordenar los Cuerpos: Médico Forense, Cuerpo profesional Auxiliar y Cuerpo Técnico Forense en todas las circunscripciones judiciales. Se pretende un cuerpo normativo conciso y claro que regule los aspectos generales y que se apoyará en pilares esenciales como: 1) Que estos profesionales cumplan una función exclusivamente pericial; 2) Que realizan una tarea auxiliar de la justicia provincial; 3) Que realizan su labor pericial a requerimiento de Magistrados y/o Ministerio Público; 4) que el ámbito geográfico de su actuación comprende las tres circunscripciones judiciales. Respecto del segundo, les comunicamos que para nosotros resulta preocupante la situación que se genera con los “secuestros judiciales”. Ello porque implica el depósito de distintos bienes, algunas veces con los que se ha perpetrado un delito (armas) otras son objetos que han sido sustraídos a las víctimas. Actualmente tales bienes se resguardan en distintos depósitos del Poder Judicial como así también predios dependientes del Poder Ejecutivo. La Oficina de Secuestros Judiciales que pretendemos crear tendrá la función de organizar, clasificar, preservar y llevar un registro de todos los bienes que se encuentren bajo guarda judicial en un solo ámbito y de manera centralizada en cada circunscripción judicial. Asimismo estamos en contacto con funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo para que a corto plazo contemos con las herramientas legales, que nos habiliten a subastar públicamente todos aquellos bienes cuya propiedad no ha podido determinarse. Los objetivos que nos proponemos podrían sintetizarse de la siguiente manera:
  • 5. Resguardar los bienes que constituyan medios de prueba para llevar a cabo un juicio. Organizar y clasificar todos los bienes para descomprimir a los juzgados penales de esa función. Subastar todos aquellos bienes cuya propiedad no ha podido determinarse, cuyo producido deberá ser invertidos en elementos y útiles invertidos en elementos y útiles de trabajo y por cierto retirar la chatarra de esos campos de depósito que actualmente contaminan el medio ambiente. ANUNCIOS: o En el mes de Mayo pondremos en el sitio del Poder Judicial un nuevo portal que brinde mayores precisiones y desde la pretensión de crear una página amigable, no sólo sirva para difundir el trabajo realizado por los señores Jueces sino además un verdadero servicio a los profesionales del derecho o estudiosos de la realidad jurídica que podrán acceder a fallos acordadas y sentencias de todas las circunscripciones judiciales. o Habiéndose oportunamente efectuado un llamado a Concurso para Abogados Sumarizantes con el propósito de mejorar la información de jurisprudencia local cuyos sumarios serán publicados en la página web mencionada, cumplo en hacerles saber que los días 11 y 12 de mayo se tomarán los pertinentes exámenes para cuya realización hemos adoptado íntegramente el Método y Reglamento que utiliza el Colegio de Escribanos de la Provincia para otorgar vacantes o autorizar adjuntos porque este sistema nos ofrece claras reglas de imparcialidad y transparencias en tanto y en cuanto se califican los trabajos desconociendo el autor del mismo, que solo se identifica con un número. o Asimismo y con posterioridad pero también en el mes de Mayo procederemos a resolver el Concurso que se llamara para incorporar un Asesor de Higiene y Seguridad como la ley nos obliga. o Se ha celebrado un convenio con el Banco Supervielle que se compromete cubrir con dos cajeros, los puestos de trabajo de la sucursal que funciona en el poder Judicial la semana correspondiente al pago de sueldos y la semana en que vencieren el pago de impuestos provinciales. o Con la misma entidad bancaria, así como se concretó la Tarjeta de Débito que se les otorga sin cargo a quienes deben cobrar “alimentos” ordenados en procesos judiciales para evitar largas colas y esperas que se repetían hasta que se depositaba el dinero,
  • 6. atento que pueden utilizar el servicio de cajeros automáticos, se concretará a corto plazo el reemplazo de cheques judiciales emitidos por los juzgados, para proceder al pago de honorarios correspondientes a abogados y beneficiarios de los procesos judiciales por un mecanismo electrónico. o Se están preparando los correspondientes Pliegos para proceder a llamar una licitación Pública que nos permita adquirir computadoras hasta lograr el objetivo de que cada empleado disponga de una para mejorar su rendimiento personal y consecuentemente, el servicio de justicia. o Durante el presente año se trabaja en la implementación de una nueva versión del Sistema de Gestión Trámix, que permitirá acceder a una operatoria más ágil y sencilla. o Teniendo en cuenta el excelente resultado que ha brindado la instalación de una Sala de Videoconferencia en esta circunscripción, se instalará una en cada una de las restantes circunscripciones, atento que, además de posibilitar la comunicación telemática entre los jueces e internos, podrá ser empleada para Mediaciones a distancia y en distintas actividades de capacitación. Eventualmente podrá utilizarse para tomar desde cualquier distancia declaraciones a testigos o peritos calificados que deban prestar declaraciones en juicios orales. o Este año se ha previsto la realización de los concursos de ascensos que fueren pertinentes en la Carrera Judicial y también concursos de ingresos en los diferentes escalafones. o En el mes de mayo se publicarán los Pliegos del Llamado a Licitación Pública para la adquisición de 176 trajes para el personal administrativo masculino que se compondrá de 1 saco, 2 pantalones, 2 camisas, corbata y 1 par de zapatos; 388 trajes para el personal administrativo femenino que se compondrá de 1 saco y a elección 2 polleras o 2 pantalones o 1 pollera y 1 pantalón, 2 camisas y 1 par de zapatos; 68 trajes para personal de maestranza masculino y 33 trajes para personal de maestranza femenino que se compondrá de igual manera. o Actualmente se están realizando trabajos en este Palacio, que hoy nos alberga, relacionado con tendidos de cables y todo lo necesario para instalar en éste, igual tecnología a la utilizada en el otro edificio como así también la conexión por medio de fibra óptica entre ambos.
  • 7. o En este edificio y a fin de poder rápidamente ocuparlo para mejorar los reducidos espacios que hoy soporta especialmente la primera instancia, se procederá a efectuar trabajos en el sistema eléctrico, de calefacción, refrigeración y reemplazo de techos. o El Superior Tribunal de Justicia viene impulsando políticas de facilitación del acceso a justicia, ofreciendo a la población otros caminos para la solución de sus conflictos. Uno de estos caminos, es la mediación. Se trata de priorizar el camino no adversarial sobre lo adversarial. Llegar a la decisión judicial cuando se hayan agotado los mecanismos alternativos. A fin que ese acceso a la justicia del que venimos hablando sea no solo una mera manifestación de deseos sino que se haga efectivamente realidad y, que ese acercamiento de la justicia al ciudadano se concrete e acciones visibles, el próximo 11 de mayo se pondrá en funcionamiento en la ciudad de La Punta, una sede del Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial y en el segundo semestre se abrirá el Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial en la Tercera Circunscripción. CREACIÓN DE JUZGADOS El Superior Tribunal está conteste – en forma unánime- a la necesidad de creación de más juzgados atento al aumento de la población y de la litigiosidad, la cual es evidente. Ahora no nos atrevemos hoy, por no tener la debida información, a manifestar en qué fuero y en que circunscripción debemos solicitar al Legislativo, la creación de nuevas dependencias. Esta preocupación del Superior Tribunal ya viene de hace bastante tiempo atrás, antes de mi incorporación, atento a que se hizo un reserva presupuestaria para crear estas dependencias. La violencia familiar, por ejemplo, es una gran preocupación para nosotros, pero nos preguntamos si vamos a solucionar la violencia familiar con la apertura de otro juzgado de familia o la Oficina de Violencia Familiar como en la Corte Suprema, que funciona las 24hs. pero que es una cuestión administrativa, o será más conveniente proponer al Poder Legislativo la propuesta de una Ley de Amparo, de Violencia, para que los jueces de cualquier fuero puedan resolver en primera instancia, esta situación. Nosotros nos comprometemos que en el mes de mayo terminaremos con este estudio y en Junio, solicitaremos al Poder Legislativo la pertinente creación. NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA La notificación electrónica tiene como base la Ley Nacional 25.506 (Firma Digital), y este es el único lugar donde se aplica. A esta Ley se adhirió la provincia (Ley Provincial V-0591-2007 – Adhesión a la Ley Nacional Nº 25.506- Firma Digital). También existe un
  • 8. Decreto Reglamentario Nº 428-MP-2008- del Poder Ejecutivo que reglamenta esta Ley y además existe una última ley, cuyo Artículo 1º dispone: Autorízase el uso de expediente electrónico, de documento electrónico, de comunicaciones electrónicas, de firma digital y de domicilio electrónico constituido; en todos los procesos judiciales y administrativos que se tramitan ante el Poder Judicial, con idéntica validez jurídica y valor probatorio que sus equivalentes convencionales. Facúltase al Superior Tribunal de Justicia de la provincia de San Luis para reglamentar su uso y disponer su gradual implantación mediante Acordadas; debiendo las mismas publicarse en el Boletín Oficial y judicial de la Provincia y difundirse mediante su incorporación al sitio web de Pode Judicial, con suficiente antelación a la fecha de entrada en vigencia que en cada caso se establezca. Es decir que las acordadas que se han dictado con posterioridad, son reglamentarias y estamos dando cumplimiento a una ley nacional y otra provincial. Además estamos comprometidos con una política de estado en la provincia y vamos por más, hasta lograr la despapelización total de los expedientes, por ello les pedimos a los Colegios que nos acompañen en este camino, hasta que podamos decir que San Luis es la provincia más despapelizada de la Argentina. Por último, el Superior Tribunal de Justicia agradece la participación de todos ustedes en este acto. Se gratifica por esta lluvia que presagia trabajo fecundo y frutos abundantemente, e invoca la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia, por lo que doy por iniciado el Año Judicial 2011”. Informe de Prensa Nº 222 San Luis, 29 de abril de 2011