SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: ABG. OTTO IVÁN AYALA
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
“EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A
NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL”
"Evolution of criminal procedural law at the national and international level"
ABG. OTTO IVÁN AYALA
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
2. DESARROLLO...........................................................................................................4
2.1. Desarrollo del Derecho Procesal a nivel Internacional:........................................4
2.2. Evolución del Derecho Procesal Penal a nivel Nacional:.......................................7
3. CONCLUSIÓN:..........................................................................................................8
4. REFERENCIAS:.........................................................................................................9
“EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL
NACIONAL E INTERNACIONAL”
“El que tiene un derecho no obtiene el de violar el ajeno para mantener el suyo”
(Martí J. 1853)
1. INTRODUCCIÓN.
El Derecho es una ciencia dinámica que se encuentra en constante evolución, ya que las
leyes y normas deben ajustarse a las nuevas tendencias y necesidades que exige la
sociedad, es decir el Derecho Penal y Derecho Procesal Penal surgen para resguardar y
proteger los bienes jurídicos reconocidos por el estado; la transformación y evolución del
Derecho Procesal Penal se ajusta a la configuración de la norma penal y sus categorías
dogmáticas, por ende se entendería que el Derecho Procesal Penal constituye ser la parte
procedimental o los mecanismos de actuación que deben seguirse dentro de un proceso
de connotación penal desde su iniciación hasta su final; asimismo debe indicarse que el
Derecho Penal, surge con el fin de mantener el orden, la armonía y paz social, ya que se
entendería que esta rama del Derecho Público constituye ser el catálogo de normas que
bajo el principio de legalidad se encuentran estructuradas dentro de un cuerpo normativo,
a fin de repudiar y castigar acciones u omisiones que transgredan bienes jurídicos de los
cuales son participes los ciudadanos.
A su vez, a modo de introducción el Derecho Procesal Penal se ha transformado acorde a
las distintas actuaciones sociales de los particulares que perturban el orden social, en tal
sentido es importante señalar que los individuos al ceder una parte de su libertad al estado
facultan al mismo, a fin de que se configure el ius puniendi, a través del cual se faculta al
estado para que intervenga con su poder sancionador; por lo tanto dentro de la perspectiva
jurídico-social, el Derecho Procesal Penal constituye un conjunto de etapas de actuación
que deben desarrollarse cuya finalidad cumpla con las fases procesales de investigación,
identificación y sanción de comportamientos conductuales reguladas como delitos, lo que
conllevaría a que esta ciencia jurídica de carácter público justifica su aplicación a las
necesidad propiamente sociales.
Asimismo, a modo de corolario el presente ensayo abordara dos aristas fundamentales
que constituirán la base doctrina del análisis central; en tal virtud se abordara el desarrollo
evolutivo del Derecho Procesal Penal a nivel historio - internacional; y a posteriori se
realizara un análisis de la transformación o desarrollo evolutivo del Derecho Procesal
Penal en el Ecuador, lo que conllevara a determinar que los procesos penales se han
constituido como actos sucesivos y constantes que avanzan a un resultado (sentencia),
que desde tiempos inmemoriales han estado presente dentro de la sociedad, a fin de
preservar de manera acertada el orden público, entendiéndose que el proceso penal se
perfecciona al momento de que el sujeto de derechos acciona el aparataje jurisdiccional
a fin de preservar sus derechos dentro del marco de lo social.
Consecuentemente, es propicio dilucidar que el desarrollo del Derecho Procesal Penal, ha
sido conforme al contexto social, puesto que han estado latentes distintos mecanismos de
represión y cohesión consagrados en el Derecho Penal y por ende en el Derecho Procesal
Penal, sin embargo, es importante resaltar que la transformación que ha venido teniendo
el Derecho Procesal Penal ha tomado varios tintes hasta reconocer que en la actualidad el
Derecho Penal y Derecho Procesal Penal a nivel internacional y en el caso específico del
estado ecuatoriano ha tomado una perspectiva garantita, ya que existe la necesidad de
unidad y validez de todo el ordenamiento jurídico interno en base a la norma
constitucional.
2. DESARROLLO.
De manera sucinta se abordará en primer lugar la evolución del Derecho Procesal a nivel
Internacional, para posteriormente abordar el desarrollo evolutivo del Derecho Procesal
Penal a nivel interno del estado ecuatoriano, por lo tanto, es importante realizar las
siguientes consideraciones:
2.1.Desarrollo del Derecho Procesal a nivel Internacional:
Dentro del contexto doctrinario que realiza el análisis profundo de los distintos hitos
históricos que han dejado precedente en la historia humana, resulta importante considerar
que el Derecho es la ciencia que ha estado presente dentro de todas las sociedades con fin
de precautelar y mantener una armonía social, en tal sentido autores como Aguirre (2010)
en su tesis magistral: El Principio constitucional de Mínima Intervención Penal y la
Necesidad de Desarrollar un Marco legal para su Efectiva Aplicación, al realizar un
análisis evolutivo histórico del Derecho Procesal Penal, pone en manifiesto:
El derecho penal y derecho procesal penal, al igual que la mayoría de las
ramas del derecho, no existió siempre, no estuvo presente en las épocas
primitivas de la humanidad. Conceptos como delito, derecho, pena, etc, no
se usaron, por obvias razones de ignorancia cultural, en esas sociedades
primitivas. (p. 15)
Con el apartado en mención se puede evidenciar que desde los distintos procesos
históricos el Derecho Penal Procesal, se ha venido perfeccionando, por lo tanto, es
importante mencionar que el proceso y sanción de un hecho que contravenía la paz social
era tomado en cuenta mediante una perspectiva de daño, puesto que si una conducta
causaba malestar o fastidio provocaba una reacción dentro de la población social, es así
que desde tiempos remotos no existía intervención de autoridad alguna, sin embargo con
el trascurso del tiempo esto se fue perfeccionando en razón de las vicisitudes de los
individuos.
A su vez es necesario señalar que el autor en mención considera dos sucesos
trascendentales comprendidos dentro de la esfera de lo privado y público, es decir se pone
en consideración la existencia de sucesos que se resolvían dentro de lo privado que se
encontraban catalogadas como una venganza, ergo esto no constituiría proceso alguno,
de igual forma se perfecciono la sanción a sucesos dentro de lo publico en virtud de los
presupuestos facticos que causaban daño a la colectividad, para que el infractor sea
castigado por una autoridad pública, mediante distintos procesos que se encuadran en
sucesos violatorios de derechos, debido a la inexistencia de la igualdad ante la ley.
Por otra parte, es propicio considerar el criterio jurídico-histórico puesto en escena por
Vanegas (2014), quien a través de su artículo científico denominado Evolución y
características del proceso penal a través de la historia, considera lo que a continuación
me permitiré graficar en razón del análisis sucinto:
Gráfico No. 1: Evolución del Proceso Penal a nivel Internacional
DERECHO PROCESAL PENAL –
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Elaborado por: Otto Iván Ayala, 2021
Fuente: Vanegas (2014). Evolución y características del proceso penal a través de la
historia.
Con el gráfico en mención se han podido poner en consideración distintos sucesos
históricos que lograron el perfeccionamiento del Derecho Procesal Penal dentro de las
distintas sociedades, por lo tanto, se puede verificar que desde las antiguas civilizaciones
y con el transcurso del tiempo se han consagrado grades avances en materia procesal
penal, ya que los ciudadanos a través de las relaciones interpersonales a veces desarrollan
conflictos, por lo que el Derecho Procesal Penal y Derecho Penal han estado presentes a
fin de salvaguardar los derechos de las y los ciudadanos, lo que conlleva a establecer que
los distintos procesos penales a lo largo del devenir histórico se han basado prácticamente
en mantener el orden social. Además, se debe indicar que tras el grafico en mención se
ha solidificado una perspectiva jurídico social donde se aplican principios, se
salvaguardan derechos y se instauran procedimientos; en tal sentido se ha dejado en
evidencia el desarrollo histórico evolutivo del Derecho Procesal Penal en el contexto
internacional, por cuanto se han instaurado instituciones que perduran hasta la actualidad
y que son base para distintos ordenamientos jurídicos.
Proceso Penal Griego: En el derecho procesal griego, el Rey, el consejo de ancianos y la
asamblea del pueblo, en ciertos casos, llevaban a cabo juicios orales de carácter público para
sancionar a quienes ejecutaban actos que atentaban contra los usos y costumbres.
Proceso Penal Común o Mixto: Tomando en cuenta los elementos romanos y canónicos fue
como nace y se desenvuelve en Italia el proceso penal común. Este proceso se difundió
rápidamente fuera de Italia y dominó hasta la reforma. Este proceso era primordialmente
inquisitivo.
Proceso Penal Romano: Alcanza un alto grado de desarrollo. Los romanos fueron poco a poco
adoptando las instituciones del derechogriego y con eltiempo las transformaron para establecer
el moderno Derecho de Procedimientos Penales.
Proceso Reformado: la filosofía racionalista y los impulsos de libertad que tomaron cuerpo
en la segunda mitad del siglo XVIII, surgieron aspiraciones de reforma del proceso penal, las
nuevas exigencias y a la tutela de los derechos humanos que fueron reivindicados.
Este movimientode reformaquedóplasmadoenlasleyesprocesalespromulgadasdurante la
RevoluciónFrancesa(1789-1791) y años más tarde en el proceso reformado alemán (1848).
CodificaciónModerna: Elprocesopenal en los pueblos civilizados, actualmente, se encuentra
regulado por códigos especiales,de los cuales algunos han ejercido en los otros una influencia
decisiva y hasta les han servido de modelo.
2.2.Evolución del Derecho Procesal Penal a nivel Nacional:
El estado ecuatoriano desde sus distintos períodos históricos hasta la actualidad ha sido
participe de distintas transformaciones e innovaciones del Derecho Procesal Penal,
debido el Derecho es una ciencia dinámica y acorde a los distintos sucesos sociales debe
ajustarse a fin de obtener un resultado que proteja los derechos de los distintos sujetos y
sectores sociales, a través del Desarrollo evolutivo del Derecho Procesal Penal dentro del
ordenamiento jurídico interno es importante partir de la primicia expuesta por Ortega
(2015), quien a través de tu tesis titulada Argumentación jurídica, inconstitucionalidad
del procedimiento, al momento de realizar un análisis del proceso evolutivo del Derecho
Procesal Penal en el Ecuador, considera que la evolución del Derecho Procesal Penal en
el Ecuador, considera los períodos fundamentales en que se divide la historia en el país,
distinguiendo los siguientes procesos: el aborigen, colonial y republicano, por lo tanto se
debe indicar que dentro de las prenombradas etapas se obtiene un total desarrollo de la
ciencia procesal penal, por lo tanto es necesario considerar o siguiente:
Gráfico No. 2: Evolución Proceso Penal en el Ecuador
Elaborado por: Otto Iván Ayala, 2021
Fuente: Ortega (2015). Argumentación jurídica, inconstitucionalidad del
procedimiento.
DERECHO PROCESAL PENAL
ECUADOR - EVOLUCIÓN
Período Aborigen: Falta de fuentes documentales para determinar las normas penales que
regían entre los pueblos que habitaban el Ecuador, normas que eran consuetudinarias ya que
se transmitían verbalmente
Período Colonial: se introdujo el sistema legal hispánico de fuerte raigambre romano y
elementos del derecho canónico, leyes penales que se caracterizaban por la severidad de las
sanciones como la pena de muerte y otros castigos corporales.
Período Republicano: la independencia y los comienzos de la República no implicaron la
aparición automática de un nuevo sistema legal “El Código Penal de 1837 se inspiró en las
ideas liberales del mandatario Vicente Rocafuerte.
del código español de 1822.
Tras la puesta en escena del grafico en mención es significativo considerar que las etapas
históricas del Ecuador han traído consigo grandes adelantos en lo que respecta al Derecho
Procesal Penal ya que se instauran nuevas normas acorde a la actualidad social de la
época, en tal sentido se evidencia la solidificación de un nuevo sistema jurídico-penal en
base a los acontecimientos histórico, sin embargo en la actualidad se puede sostener que
los avances en materia de Derecho Procesal Penal son producto de la realidad social
actual, es decir el Ecuador al haber promulgado una nueva Constitución que impera
dentro del ordenamiento jurídico interno exige la existencia de normas que se encuentren
en base a la Constitución (2008), es así que el Ecuador ha sufrido varios cambios de
normativa penal a fin de afianzar un mejor cuidado de los derechos de los ciudadanos, en
tal sentido es indicativo que desde la época aborigen a la actualidad existen normas que
son totalmente distintas y que protegen a los sujetos procesales dentro de un proceso
penal, al igual forma debe considerarse que el actual Código Orgánico Integral Penal
(2020), tras su última reforma coadyuva a un mejor manejo de la política criminal dentro
del estado ecuatoriano en base a las necesidades de los ciudadanos.
Cabe destacar la existencia de varios cuerpos legales normativos desde la época de la
república en el ámbito penal que sirvieron de base para mantener un orden y paz social,
cuerpos o codificaciones que han ido avanzando hasta consolidar una norma procesal
penal fuerte que cumpla con las exigencias de control y protección de los derechos de los
individuos dentro del marco social ecuatoriano, justificando de esta manera el avance
significativo del Derecho Procesal Penal dentro del estado ecuatoriano que actualmente
es en aras de una correcta administración de justicia en aras del cuidado efectivo del
debido proceso y derecho de los cuales se encuentra revestido el ser humano.
3. CONCLUSIÓN:
El presente análisis realizado de manera sucinta y que tiene gran validez jurídica y
argumentativa, concluye que el Derecho Procesal Penal, al ser una rama del Derecho
Público se encuentra en constante cambio, es decir esta rama del derecho es dinámica por
cuanto se ajusta a las nuevas realidades de las distintas épocas y sociedades, lo que ha
traído consigo un contexto conceptual en el cual se deja en evidencia el cambio
significativo de un proceso penal inhumanos hasta la consolidación de un derecho
procesal penal que resguarda los bienes jurídicos y que solamente es aplicable de ultima
ratio cuando los demás mecanismos de los cuales se encuentra asistido el estado son
insuficientes para repudiar o reprimir un hecho que transgrede la norma penal, es así que
se logra concluir el avance latente del Derecho Procesal Penal, en aras de una verdadera
administración de justicia que involucre preceptos ontológicos, es decir que parta del
deber ser del estado.
4. REFERENCIAS:
Asamblea Constituyente (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi -
Manabí.
Asamblea Constituyente. (2020). Código Orgánico Integral Penal. Quito – Ecuador.
Aguirre, M. (2010). El Principio constitucional de Mínima Intervención Penal y la
Necesidad de Desarrollar un Marco legal para su Efectiva Aplicación. Recuperado
de:
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/9419/1/Marco%20Boris%2
0Aguirre%20Torres.pdf
Ortega, G. (2015). Argumentación jurídica, inconstitucionalidad del procedimiento.
Recuperado de:
http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1511/1/TUTAB023-
2015.pdf
Vanegas, M. (2014). Evolución y características del proceso penal a través de la historia.
Recuperado de:
https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/2012/cej

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil dfLa prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil df
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
La prueba anticipada monografia
La prueba anticipada monografiaLa prueba anticipada monografia
La prueba anticipada monografiaDimer More Salinas
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
Gabrila Carolina Allan Fiallos
 
MEDIDAS DE COERCIÓN PROCESAL.pptx
 MEDIDAS DE COERCIÓN PROCESAL.pptx MEDIDAS DE COERCIÓN PROCESAL.pptx
MEDIDAS DE COERCIÓN PROCESAL.pptx
CARLOSALBERTOMORENOP6
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
lepetepy
 
Proceso ordinario civil
Proceso ordinario civilProceso ordinario civil
Proceso ordinario civil
Carolina Atienzo
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Lucio Gonzalez
 
Proceso ordinario penal venezolano
Proceso ordinario penal venezolanoProceso ordinario penal venezolano
Proceso ordinario penal venezolano
Roselyn Maduro
 
ENJ-300 Asuntos Complejos
 ENJ-300 Asuntos Complejos ENJ-300 Asuntos Complejos
ENJ-300 Asuntos ComplejosENJ
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ
 
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
calacademica
 
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
DEL ROJAS
 
Los planos de la sentencia
Los planos de la sentenciaLos planos de la sentencia
Los planos de la sentenciaLetynoldin
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
Franklin396
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

La prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil dfLa prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil df
 
La prueba anticipada monografia
La prueba anticipada monografiaLa prueba anticipada monografia
La prueba anticipada monografia
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
 
MEDIDAS DE COERCIÓN PROCESAL.pptx
 MEDIDAS DE COERCIÓN PROCESAL.pptx MEDIDAS DE COERCIÓN PROCESAL.pptx
MEDIDAS DE COERCIÓN PROCESAL.pptx
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
 
Proceso ordinario civil
Proceso ordinario civilProceso ordinario civil
Proceso ordinario civil
 
Acumulacion de procesos
Acumulacion de procesosAcumulacion de procesos
Acumulacion de procesos
 
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantilUnidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
Unidad 5. Reglas generales del proceso mercantil
 
Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5Clases de procesal penal tema 5
Clases de procesal penal tema 5
 
Proceso ordinario penal venezolano
Proceso ordinario penal venezolanoProceso ordinario penal venezolano
Proceso ordinario penal venezolano
 
ENJ-300 Asuntos Complejos
 ENJ-300 Asuntos Complejos ENJ-300 Asuntos Complejos
ENJ-300 Asuntos Complejos
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La Sentencia
 
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
 
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
Sesion 2. (propiedad,de la copropiedad,derechos patrimoniales)
 
Los planos de la sentencia
Los planos de la sentenciaLos planos de la sentencia
Los planos de la sentencia
 
EL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESOEL DEBIDO PROCESO
EL DEBIDO PROCESO
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
ACCIÓN PENAL
ACCIÓN PENALACCIÓN PENAL
ACCIÓN PENAL
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 

Similar a DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdfEVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Derecho procesal penal chileno tomo I
Derecho procesal penal chileno   tomo I Derecho procesal penal chileno   tomo I
Derecho procesal penal chileno tomo I
en una pagina
 
La prision preventiva_en_la_agenda_judicial
La prision preventiva_en_la_agenda_judicialLa prision preventiva_en_la_agenda_judicial
La prision preventiva_en_la_agenda_judicial
Grover Renato Visag Villanueva
 
Derecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, Lopez
Derecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, LopezDerecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, Lopez
Derecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, Lopez
Katherine M. Alarcón Giadach
 
Horvitz, maria ines & lopez, julian derecho procesal penal chileno tomo i
Horvitz, maria ines & lopez, julian   derecho procesal penal chileno tomo iHorvitz, maria ines & lopez, julian   derecho procesal penal chileno tomo i
Horvitz, maria ines & lopez, julian derecho procesal penal chileno tomo i
Kata La Serena
 
Sabas chaguan sarras
Sabas chaguan sarrasSabas chaguan sarras
Sabas chaguan sarras
Claudia Torres
 
Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)
Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)
Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)
Mauro Andino
 
Registro oficial n 506 código orgánico general de procesos
Registro oficial n 506 código orgánico general de procesosRegistro oficial n 506 código orgánico general de procesos
Registro oficial n 506 código orgánico general de procesos
javier ubilla alvarado
 
Código de procesos
Código de procesosCódigo de procesos
Código de procesos
Fabricio Vela
 
Código Orgánico General de Procesos - ROS 506 - 22 may 2015
Código Orgánico General de Procesos - ROS 506 - 22 may 2015Código Orgánico General de Procesos - ROS 506 - 22 may 2015
Código Orgánico General de Procesos - ROS 506 - 22 may 2015
Ciro Pazmiño Zurita
 
Codigo organico general de procesos
Codigo organico general de procesosCodigo organico general de procesos
Codigo organico general de procesos
FELIX CEVALLOS
 
Imputado en pena. dan yl
Imputado en pena. dan ylImputado en pena. dan yl
Imputado en pena. dan yl
dannyjoselameda
 
derecho procesal penal tomo 1
derecho procesal penal tomo 1derecho procesal penal tomo 1
derecho procesal penal tomo 1mamario2626
 
Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.caarmencc
 
Codigo procesal civil comentado
Codigo procesal civil   comentadoCodigo procesal civil   comentado
Codigo procesal civil comentadoGina's Jewelry
 
Lecturas jurídicas número 18
Lecturas jurídicas número 18Lecturas jurídicas número 18
Lecturas jurídicas número 18
Lilia G. Torres Fernández
 
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoPrincipios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoAdolfo Medina
 
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_iiTomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Sofía Mendoza
 
Evidencia introduccion 2
Evidencia introduccion 2Evidencia introduccion 2
Evidencia introduccion 2
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 

Similar a DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL (20)

EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdfEVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
 
Derecho procesal penal chileno tomo I
Derecho procesal penal chileno   tomo I Derecho procesal penal chileno   tomo I
Derecho procesal penal chileno tomo I
 
La prision preventiva_en_la_agenda_judicial
La prision preventiva_en_la_agenda_judicialLa prision preventiva_en_la_agenda_judicial
La prision preventiva_en_la_agenda_judicial
 
Derecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, Lopez
Derecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, LopezDerecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, Lopez
Derecho Procesal Penal Chileno - Tomo I - Horvitz, Lopez
 
Horvitz, maria ines & lopez, julian derecho procesal penal chileno tomo i
Horvitz, maria ines & lopez, julian   derecho procesal penal chileno tomo iHorvitz, maria ines & lopez, julian   derecho procesal penal chileno tomo i
Horvitz, maria ines & lopez, julian derecho procesal penal chileno tomo i
 
Sabas chaguan sarras
Sabas chaguan sarrasSabas chaguan sarras
Sabas chaguan sarras
 
Rpp
RppRpp
Rpp
 
Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)
Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)
Código Orgánico General de Procesos (COGEP - RO)
 
Registro oficial n 506 código orgánico general de procesos
Registro oficial n 506 código orgánico general de procesosRegistro oficial n 506 código orgánico general de procesos
Registro oficial n 506 código orgánico general de procesos
 
Código de procesos
Código de procesosCódigo de procesos
Código de procesos
 
Código Orgánico General de Procesos - ROS 506 - 22 may 2015
Código Orgánico General de Procesos - ROS 506 - 22 may 2015Código Orgánico General de Procesos - ROS 506 - 22 may 2015
Código Orgánico General de Procesos - ROS 506 - 22 may 2015
 
Codigo organico general de procesos
Codigo organico general de procesosCodigo organico general de procesos
Codigo organico general de procesos
 
Imputado en pena. dan yl
Imputado en pena. dan ylImputado en pena. dan yl
Imputado en pena. dan yl
 
derecho procesal penal tomo 1
derecho procesal penal tomo 1derecho procesal penal tomo 1
derecho procesal penal tomo 1
 
Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.Ensayo sobre los juicios orales.
Ensayo sobre los juicios orales.
 
Codigo procesal civil comentado
Codigo procesal civil   comentadoCodigo procesal civil   comentado
Codigo procesal civil comentado
 
Lecturas jurídicas número 18
Lecturas jurídicas número 18Lecturas jurídicas número 18
Lecturas jurídicas número 18
 
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en MexicoPrincipios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
Principios rectores del nuevo proceso penal en Mexico
 
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_iiTomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
Tomo i coleccion_de_derecho_penal_ii
 
Evidencia introduccion 2
Evidencia introduccion 2Evidencia introduccion 2
Evidencia introduccion 2
 

Más de Otto Ivan Ayala Becerra

“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
Otto Ivan Ayala Becerra
 
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdfEXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
Otto Ivan Ayala Becerra
 
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
Otto Ivan Ayala Becerra
 
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdfTALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal PenalNuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Tipologia de los procesos penales Ecuador
Tipologia de los procesos penales Ecuador Tipologia de los procesos penales Ecuador
Tipologia de los procesos penales Ecuador
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal PenalEstado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
Otto Ivan Ayala Becerra
 
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
Otto Ivan Ayala Becerra
 
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESOPRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONORANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIODERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDADDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
Otto Ivan Ayala Becerra
 
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADORINSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Inflacion economia
Inflacion economiaInflacion economia
Inflacion economia
Otto Ivan Ayala Becerra
 
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
Otto Ivan Ayala Becerra
 
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENALASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
Otto Ivan Ayala Becerra
 
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓNMEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN
Otto Ivan Ayala Becerra
 

Más de Otto Ivan Ayala Becerra (20)

“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
 
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdfEXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
 
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
 
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdfTALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
 
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal PenalNuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
 
Tipologia de los procesos penales Ecuador
Tipologia de los procesos penales Ecuador Tipologia de los procesos penales Ecuador
Tipologia de los procesos penales Ecuador
 
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal PenalEstado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
 
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
 
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESOPRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
 
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONORANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
 
DERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIODERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIO
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDADDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
 
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADORINSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
 
Inflacion economia
Inflacion economiaInflacion economia
Inflacion economia
 
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
 
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
 
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENALASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
 
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓNMEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN
 

Último

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 

Último (20)

Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

  • 1. AUTOR: ABG. OTTO IVÁN AYALA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO “EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL” "Evolution of criminal procedural law at the national and international level" ABG. OTTO IVÁN AYALA
  • 2. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3 2. DESARROLLO...........................................................................................................4 2.1. Desarrollo del Derecho Procesal a nivel Internacional:........................................4 2.2. Evolución del Derecho Procesal Penal a nivel Nacional:.......................................7 3. CONCLUSIÓN:..........................................................................................................8 4. REFERENCIAS:.........................................................................................................9
  • 3. “EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL” “El que tiene un derecho no obtiene el de violar el ajeno para mantener el suyo” (Martí J. 1853) 1. INTRODUCCIÓN. El Derecho es una ciencia dinámica que se encuentra en constante evolución, ya que las leyes y normas deben ajustarse a las nuevas tendencias y necesidades que exige la sociedad, es decir el Derecho Penal y Derecho Procesal Penal surgen para resguardar y proteger los bienes jurídicos reconocidos por el estado; la transformación y evolución del Derecho Procesal Penal se ajusta a la configuración de la norma penal y sus categorías dogmáticas, por ende se entendería que el Derecho Procesal Penal constituye ser la parte procedimental o los mecanismos de actuación que deben seguirse dentro de un proceso de connotación penal desde su iniciación hasta su final; asimismo debe indicarse que el Derecho Penal, surge con el fin de mantener el orden, la armonía y paz social, ya que se entendería que esta rama del Derecho Público constituye ser el catálogo de normas que bajo el principio de legalidad se encuentran estructuradas dentro de un cuerpo normativo, a fin de repudiar y castigar acciones u omisiones que transgredan bienes jurídicos de los cuales son participes los ciudadanos. A su vez, a modo de introducción el Derecho Procesal Penal se ha transformado acorde a las distintas actuaciones sociales de los particulares que perturban el orden social, en tal sentido es importante señalar que los individuos al ceder una parte de su libertad al estado facultan al mismo, a fin de que se configure el ius puniendi, a través del cual se faculta al estado para que intervenga con su poder sancionador; por lo tanto dentro de la perspectiva jurídico-social, el Derecho Procesal Penal constituye un conjunto de etapas de actuación que deben desarrollarse cuya finalidad cumpla con las fases procesales de investigación, identificación y sanción de comportamientos conductuales reguladas como delitos, lo que conllevaría a que esta ciencia jurídica de carácter público justifica su aplicación a las necesidad propiamente sociales.
  • 4. Asimismo, a modo de corolario el presente ensayo abordara dos aristas fundamentales que constituirán la base doctrina del análisis central; en tal virtud se abordara el desarrollo evolutivo del Derecho Procesal Penal a nivel historio - internacional; y a posteriori se realizara un análisis de la transformación o desarrollo evolutivo del Derecho Procesal Penal en el Ecuador, lo que conllevara a determinar que los procesos penales se han constituido como actos sucesivos y constantes que avanzan a un resultado (sentencia), que desde tiempos inmemoriales han estado presente dentro de la sociedad, a fin de preservar de manera acertada el orden público, entendiéndose que el proceso penal se perfecciona al momento de que el sujeto de derechos acciona el aparataje jurisdiccional a fin de preservar sus derechos dentro del marco de lo social. Consecuentemente, es propicio dilucidar que el desarrollo del Derecho Procesal Penal, ha sido conforme al contexto social, puesto que han estado latentes distintos mecanismos de represión y cohesión consagrados en el Derecho Penal y por ende en el Derecho Procesal Penal, sin embargo, es importante resaltar que la transformación que ha venido teniendo el Derecho Procesal Penal ha tomado varios tintes hasta reconocer que en la actualidad el Derecho Penal y Derecho Procesal Penal a nivel internacional y en el caso específico del estado ecuatoriano ha tomado una perspectiva garantita, ya que existe la necesidad de unidad y validez de todo el ordenamiento jurídico interno en base a la norma constitucional. 2. DESARROLLO. De manera sucinta se abordará en primer lugar la evolución del Derecho Procesal a nivel Internacional, para posteriormente abordar el desarrollo evolutivo del Derecho Procesal Penal a nivel interno del estado ecuatoriano, por lo tanto, es importante realizar las siguientes consideraciones: 2.1.Desarrollo del Derecho Procesal a nivel Internacional: Dentro del contexto doctrinario que realiza el análisis profundo de los distintos hitos históricos que han dejado precedente en la historia humana, resulta importante considerar que el Derecho es la ciencia que ha estado presente dentro de todas las sociedades con fin de precautelar y mantener una armonía social, en tal sentido autores como Aguirre (2010) en su tesis magistral: El Principio constitucional de Mínima Intervención Penal y la
  • 5. Necesidad de Desarrollar un Marco legal para su Efectiva Aplicación, al realizar un análisis evolutivo histórico del Derecho Procesal Penal, pone en manifiesto: El derecho penal y derecho procesal penal, al igual que la mayoría de las ramas del derecho, no existió siempre, no estuvo presente en las épocas primitivas de la humanidad. Conceptos como delito, derecho, pena, etc, no se usaron, por obvias razones de ignorancia cultural, en esas sociedades primitivas. (p. 15) Con el apartado en mención se puede evidenciar que desde los distintos procesos históricos el Derecho Penal Procesal, se ha venido perfeccionando, por lo tanto, es importante mencionar que el proceso y sanción de un hecho que contravenía la paz social era tomado en cuenta mediante una perspectiva de daño, puesto que si una conducta causaba malestar o fastidio provocaba una reacción dentro de la población social, es así que desde tiempos remotos no existía intervención de autoridad alguna, sin embargo con el trascurso del tiempo esto se fue perfeccionando en razón de las vicisitudes de los individuos. A su vez es necesario señalar que el autor en mención considera dos sucesos trascendentales comprendidos dentro de la esfera de lo privado y público, es decir se pone en consideración la existencia de sucesos que se resolvían dentro de lo privado que se encontraban catalogadas como una venganza, ergo esto no constituiría proceso alguno, de igual forma se perfecciono la sanción a sucesos dentro de lo publico en virtud de los presupuestos facticos que causaban daño a la colectividad, para que el infractor sea castigado por una autoridad pública, mediante distintos procesos que se encuadran en sucesos violatorios de derechos, debido a la inexistencia de la igualdad ante la ley. Por otra parte, es propicio considerar el criterio jurídico-histórico puesto en escena por Vanegas (2014), quien a través de su artículo científico denominado Evolución y características del proceso penal a través de la historia, considera lo que a continuación me permitiré graficar en razón del análisis sucinto: Gráfico No. 1: Evolución del Proceso Penal a nivel Internacional DERECHO PROCESAL PENAL – EVOLUCIÓN HISTÓRICA
  • 6. Elaborado por: Otto Iván Ayala, 2021 Fuente: Vanegas (2014). Evolución y características del proceso penal a través de la historia. Con el gráfico en mención se han podido poner en consideración distintos sucesos históricos que lograron el perfeccionamiento del Derecho Procesal Penal dentro de las distintas sociedades, por lo tanto, se puede verificar que desde las antiguas civilizaciones y con el transcurso del tiempo se han consagrado grades avances en materia procesal penal, ya que los ciudadanos a través de las relaciones interpersonales a veces desarrollan conflictos, por lo que el Derecho Procesal Penal y Derecho Penal han estado presentes a fin de salvaguardar los derechos de las y los ciudadanos, lo que conlleva a establecer que los distintos procesos penales a lo largo del devenir histórico se han basado prácticamente en mantener el orden social. Además, se debe indicar que tras el grafico en mención se ha solidificado una perspectiva jurídico social donde se aplican principios, se salvaguardan derechos y se instauran procedimientos; en tal sentido se ha dejado en evidencia el desarrollo histórico evolutivo del Derecho Procesal Penal en el contexto internacional, por cuanto se han instaurado instituciones que perduran hasta la actualidad y que son base para distintos ordenamientos jurídicos. Proceso Penal Griego: En el derecho procesal griego, el Rey, el consejo de ancianos y la asamblea del pueblo, en ciertos casos, llevaban a cabo juicios orales de carácter público para sancionar a quienes ejecutaban actos que atentaban contra los usos y costumbres. Proceso Penal Común o Mixto: Tomando en cuenta los elementos romanos y canónicos fue como nace y se desenvuelve en Italia el proceso penal común. Este proceso se difundió rápidamente fuera de Italia y dominó hasta la reforma. Este proceso era primordialmente inquisitivo. Proceso Penal Romano: Alcanza un alto grado de desarrollo. Los romanos fueron poco a poco adoptando las instituciones del derechogriego y con eltiempo las transformaron para establecer el moderno Derecho de Procedimientos Penales. Proceso Reformado: la filosofía racionalista y los impulsos de libertad que tomaron cuerpo en la segunda mitad del siglo XVIII, surgieron aspiraciones de reforma del proceso penal, las nuevas exigencias y a la tutela de los derechos humanos que fueron reivindicados. Este movimientode reformaquedóplasmadoenlasleyesprocesalespromulgadasdurante la RevoluciónFrancesa(1789-1791) y años más tarde en el proceso reformado alemán (1848). CodificaciónModerna: Elprocesopenal en los pueblos civilizados, actualmente, se encuentra regulado por códigos especiales,de los cuales algunos han ejercido en los otros una influencia decisiva y hasta les han servido de modelo.
  • 7. 2.2.Evolución del Derecho Procesal Penal a nivel Nacional: El estado ecuatoriano desde sus distintos períodos históricos hasta la actualidad ha sido participe de distintas transformaciones e innovaciones del Derecho Procesal Penal, debido el Derecho es una ciencia dinámica y acorde a los distintos sucesos sociales debe ajustarse a fin de obtener un resultado que proteja los derechos de los distintos sujetos y sectores sociales, a través del Desarrollo evolutivo del Derecho Procesal Penal dentro del ordenamiento jurídico interno es importante partir de la primicia expuesta por Ortega (2015), quien a través de tu tesis titulada Argumentación jurídica, inconstitucionalidad del procedimiento, al momento de realizar un análisis del proceso evolutivo del Derecho Procesal Penal en el Ecuador, considera que la evolución del Derecho Procesal Penal en el Ecuador, considera los períodos fundamentales en que se divide la historia en el país, distinguiendo los siguientes procesos: el aborigen, colonial y republicano, por lo tanto se debe indicar que dentro de las prenombradas etapas se obtiene un total desarrollo de la ciencia procesal penal, por lo tanto es necesario considerar o siguiente: Gráfico No. 2: Evolución Proceso Penal en el Ecuador Elaborado por: Otto Iván Ayala, 2021 Fuente: Ortega (2015). Argumentación jurídica, inconstitucionalidad del procedimiento. DERECHO PROCESAL PENAL ECUADOR - EVOLUCIÓN Período Aborigen: Falta de fuentes documentales para determinar las normas penales que regían entre los pueblos que habitaban el Ecuador, normas que eran consuetudinarias ya que se transmitían verbalmente Período Colonial: se introdujo el sistema legal hispánico de fuerte raigambre romano y elementos del derecho canónico, leyes penales que se caracterizaban por la severidad de las sanciones como la pena de muerte y otros castigos corporales. Período Republicano: la independencia y los comienzos de la República no implicaron la aparición automática de un nuevo sistema legal “El Código Penal de 1837 se inspiró en las ideas liberales del mandatario Vicente Rocafuerte. del código español de 1822.
  • 8. Tras la puesta en escena del grafico en mención es significativo considerar que las etapas históricas del Ecuador han traído consigo grandes adelantos en lo que respecta al Derecho Procesal Penal ya que se instauran nuevas normas acorde a la actualidad social de la época, en tal sentido se evidencia la solidificación de un nuevo sistema jurídico-penal en base a los acontecimientos histórico, sin embargo en la actualidad se puede sostener que los avances en materia de Derecho Procesal Penal son producto de la realidad social actual, es decir el Ecuador al haber promulgado una nueva Constitución que impera dentro del ordenamiento jurídico interno exige la existencia de normas que se encuentren en base a la Constitución (2008), es así que el Ecuador ha sufrido varios cambios de normativa penal a fin de afianzar un mejor cuidado de los derechos de los ciudadanos, en tal sentido es indicativo que desde la época aborigen a la actualidad existen normas que son totalmente distintas y que protegen a los sujetos procesales dentro de un proceso penal, al igual forma debe considerarse que el actual Código Orgánico Integral Penal (2020), tras su última reforma coadyuva a un mejor manejo de la política criminal dentro del estado ecuatoriano en base a las necesidades de los ciudadanos. Cabe destacar la existencia de varios cuerpos legales normativos desde la época de la república en el ámbito penal que sirvieron de base para mantener un orden y paz social, cuerpos o codificaciones que han ido avanzando hasta consolidar una norma procesal penal fuerte que cumpla con las exigencias de control y protección de los derechos de los individuos dentro del marco social ecuatoriano, justificando de esta manera el avance significativo del Derecho Procesal Penal dentro del estado ecuatoriano que actualmente es en aras de una correcta administración de justicia en aras del cuidado efectivo del debido proceso y derecho de los cuales se encuentra revestido el ser humano. 3. CONCLUSIÓN: El presente análisis realizado de manera sucinta y que tiene gran validez jurídica y argumentativa, concluye que el Derecho Procesal Penal, al ser una rama del Derecho Público se encuentra en constante cambio, es decir esta rama del derecho es dinámica por cuanto se ajusta a las nuevas realidades de las distintas épocas y sociedades, lo que ha traído consigo un contexto conceptual en el cual se deja en evidencia el cambio significativo de un proceso penal inhumanos hasta la consolidación de un derecho procesal penal que resguarda los bienes jurídicos y que solamente es aplicable de ultima
  • 9. ratio cuando los demás mecanismos de los cuales se encuentra asistido el estado son insuficientes para repudiar o reprimir un hecho que transgrede la norma penal, es así que se logra concluir el avance latente del Derecho Procesal Penal, en aras de una verdadera administración de justicia que involucre preceptos ontológicos, es decir que parta del deber ser del estado. 4. REFERENCIAS: Asamblea Constituyente (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi - Manabí. Asamblea Constituyente. (2020). Código Orgánico Integral Penal. Quito – Ecuador. Aguirre, M. (2010). El Principio constitucional de Mínima Intervención Penal y la Necesidad de Desarrollar un Marco legal para su Efectiva Aplicación. Recuperado de: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/9419/1/Marco%20Boris%2 0Aguirre%20Torres.pdf Ortega, G. (2015). Argumentación jurídica, inconstitucionalidad del procedimiento. Recuperado de: http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/1511/1/TUTAB023- 2015.pdf Vanegas, M. (2014). Evolución y características del proceso penal a través de la historia. Recuperado de: https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/2012/cej