SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina I – Práctico
VII Ciclo de Estudios Semestre Académico 2022-I
Integrantes
CÓDIGO
- Abigail Coraima Andia Sandoval 75340321
- Daniela Del Carmen Bances Regalado 76277289
- Laura Sofía Bartra Altamirano 71343466
- Ruben Barturén Mendoza 70973879
- Katie Stephanie Bejarano Gonzales 77103360
- Andrea Lizet Campos Chupillon 75462925
- Daniela Stefani Carranza Clavo 72916787
- Fátima Karina Castillo Carrión 70088633
- Karla Geraldine Gonzales Chero 72222477
- Guianela Polo Pasco 72521085
- Leydi Juliana Reluz Llontop 73336949
- Jheysson Stuart Rojas Fernández 76091751
- Lucia Elvira Saucedo Talledo 73434441
- Yamile Torres Solis 73016776
Grupo
Grupo M30
Docente
Dra. Elenit Yojana Díaz Asenjo
Chiclayo – Perú
2022
INTRODUCCIÓN
Las enfermedades cardiovasculares constituyen los trastornos graves de
mayor prevalencia en los países industrializados y representan un problema de
crecimiento rápido en los países en vías de desarrollo.
No obstante, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la causa más
común de muerte, responsables de 35% de todas las muertes, casi 1 millón
cada año. Alrededor de 25% de estas muertes son repentinas. Además, tales
enfermedades tienen una prevalencia muy alta, están diagnosticadas en 80
millones de adultos, casi 35% de la población adulta.
Por muchos años se consideró que las enfermedades cardiovasculares eran
más frecuentes en varones que en mujeres. De hecho, los decesos por dichas
causas son más elevados en mujeres (43%) que en varones (37%). Además,
si bien el número absoluto de decesos secundarios a dichas enfermedades
disminuyó en los últimos decenios en los varones, esta cifra ha aumentado en
las mujeres.
CONCLUSIONES
 La HTA es un factor de riesgo importante en el desarrollo de una enfermedad
cardiovascular. Esta se desarrolla gracias a una pérdida de la regulación del
volumen circulante efectivo, que tratará de ser compensada con retención de
Na y agua, vasoconstricción y aumento de la estimulación cardiaca, llevando
así al aumento de la tensión de las arterias. En el examen físico se procederá
a medir la presión y se calificará en normal, limítrofe y luego HTA grado uno
hasta el grado tres, según su valor. La inspección también nos podría ser de
utilidad, aunque el diagnóstico se determina a través de la medición de la
presión con el esfingomanómetro.
 Una noxa persistente (p. ej. inflamación) en un paciente con placa vulnerable
traerá como consecuencia la ruptura de placa ateroesclerótica, formando un
trombo que puede ocluir parcial o totalmente, y que dependiendo del tiempo
transcurrido de la oclusión se producirá un infarto del miocardio (con ST
elevado o sin él)
 Las cardiomiopatías son un grupo de enfermedades del miocardio relacionado
con la alteración progresiva de la función cardiaca (sistólica y diastólica).
Suelen clasificarse por su etiología en genéticas, mixtas (genética y no
genética) y adquirida. De las cuales encontramos miocardiopatías dilatas,
hipertróficas, restrictiva, miocarditis y miocardiopatía por estrés.
 La adecuada circulación brinda al organismo los componentes más importantes
para el metabolismo celular (el oxígeno y la glucosa) sin los cuales la sobrevida
en corto plazo, de órganos tan importantes como el cerebro, corazón y
pulmones, estará comprometida; por ello, ante una falla circulatoria,
fundamentalmente su máxima expresión, el shock, la circulación se reajusta
para brindar el mayor aporte (perfusión) posible a estos órganos
BIBLIOGRAFÍA
 SEMIOLOGIA MEDICA. Argente – Alvarez. 1º edición. Editorial Panamericana.
 Harrison T. Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGRAW-HILL;
2018.
 Mayo Clinic. Pericarditis [Internet]. EE. UU: MFMER; 2022. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pericarditis/symptoms-
causes/syc-
20352510#:~:text=La%20pericarditis%20es%20la%20hinchaz%C3%B3n,pericardi
o%20se%20frotan%20entre%20s%C3%AD.
 MANUAL MSD. Pericarditis [Internet]. EE. UU: MSD; 2020. Disponible:
https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/trastornos-
cardiovasculares/miocarditis-y-pericarditis/pericarditis
 Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico y Tratamiento de Pericarditis en
el Adulto [Internet]. México: IMSS; 2017.
 Maisch B, Seferovic P, Ristic A, Erbel R, Rienmuller R, Adler Y, et ál. Guía de
Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del
pericardio. Versión resumida. Rev Esp Cardiol. 2004;57(11): 1090-114.
 Gamboa A Raúl. Fisiología de la Hipertensión Arterial esencial. Acta méd.
peruana [Internet]. 2006 Mayo [citado 2022 Abr 12] ; 23( 2 ): 76-82. Disponible
en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172006000200006&lng=es.
 Las enfermedades cardiovasculares: un problema de salud pública y un reto
global. Biomédica[Internet]. diciembre de 2011 [citado el 12 de abril de 2022]; 31(4):
469-473. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
41572011000400001&lng=en.
 Las enfermedades cardiovasculares: un problema de salud pública y un reto
global. Biomédica[Internet]. diciembre de 2011 [citado el 12 de abril de 2022]; 31(4):
469-473. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
41572011000400001&lng=en.
 Sáez Yeny, Bernui Ivonne. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en
adolescentes de instituciones educativas. An. Fac. med. [Internet]. 2009 Dic
[citado 2022 Abr 12] ; 70( 4 ): 259-265. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832009000400006&lng=es.
 Zuni-Chavez Karla X, More-Sandoval Bryan Emilio, Fernández-Vargas Carlos
Daniel, García-Fuentes Bill Bryan, Ruiz-Olano Julio Manuel, Pérez-Rodriguez
Vanessa Karin. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes
hospitalizados en un hospital de Lima. Rev. Fac. Med. Hum. [Internet]. 2019 Oct
[citado 2022 Abr 12] ; 19( 4 ): 68-73. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-
05312019000400011&lng=es. http://dx.doi.org/10.25176/RFMH.v19i4.2343.

Más contenido relacionado

Similar a Informe 25 (1).docx

Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Apoa Perú
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertension 2.0
Hipertension 2.0Hipertension 2.0
Hipertension 2.0
Hugo Otaku
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
meylillancarinivin
 
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el ancianoGuía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
Ronald Nuñez Quesquén
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
Wimer Cam
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
Paulina Acevedo
 
magistral sica 2016.pptx
magistral sica 2016.pptxmagistral sica 2016.pptx
magistral sica 2016.pptx
GeorgeMoralesMuoz
 
Factores de riesgo cardiovasculares
Factores de riesgo cardiovascularesFactores de riesgo cardiovasculares
Factores de riesgo cardiovasculares
Verónica Sarmiento Sarmiento
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Sonia Nieves Matias
 
Ensayo hipertension
Ensayo hipertensionEnsayo hipertension
Ensayo hipertension
KAROLADRIANAJIMENEZC
 
Diagnostico & Manejo De Hipertension
Diagnostico & Manejo De HipertensionDiagnostico & Manejo De Hipertension
Diagnostico & Manejo De Hipertension
Esteban López
 
Sindrome de raynaud
Sindrome de raynaudSindrome de raynaud
Sindrome de raynaud
Edwin Enrique Medina Monge
 
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
centralcardio
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
negritabella9
 
Avancee diana
Avancee dianaAvancee diana
Avancee diana
profesor_uni
 
Medición por ecografía basado en radiofrecuencia del Grosor Intima Media Caro...
Medición por ecografía basado en radiofrecuencia del Grosor Intima Media Caro...Medición por ecografía basado en radiofrecuencia del Grosor Intima Media Caro...
Medición por ecografía basado en radiofrecuencia del Grosor Intima Media Caro...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Portadaaaa
PortadaaaaPortadaaaa
Ateroma v10n4 - diciembre 2013
Ateroma v10n4 - diciembre 2013Ateroma v10n4 - diciembre 2013
Ateroma v10n4 - diciembre 2013
Andy_Trent
 
Ateroma v10 N°4 - Diciembre 2013
Ateroma v10 N°4 - Diciembre 2013Ateroma v10 N°4 - Diciembre 2013
Ateroma v10 N°4 - Diciembre 2013
Apoa Perú
 

Similar a Informe 25 (1).docx (20)

Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
Ateroma v11 N°2 - Junio 2014
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUÍAS DE TRATAMIENTO DISLIPEMIAS 2019 (DOC)
 
Hipertension 2.0
Hipertension 2.0Hipertension 2.0
Hipertension 2.0
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICOINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO- CASO CLINICO
 
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el ancianoGuía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
Guía de buena práctica clínica en geriatría. hipertensión en el anciano
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
 
Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005Guia hipertension arterial_chile_2005
Guia hipertension arterial_chile_2005
 
magistral sica 2016.pptx
magistral sica 2016.pptxmagistral sica 2016.pptx
magistral sica 2016.pptx
 
Factores de riesgo cardiovasculares
Factores de riesgo cardiovascularesFactores de riesgo cardiovasculares
Factores de riesgo cardiovasculares
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Ensayo hipertension
Ensayo hipertensionEnsayo hipertension
Ensayo hipertension
 
Diagnostico & Manejo De Hipertension
Diagnostico & Manejo De HipertensionDiagnostico & Manejo De Hipertension
Diagnostico & Manejo De Hipertension
 
Sindrome de raynaud
Sindrome de raynaudSindrome de raynaud
Sindrome de raynaud
 
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
Slides nutricion y riesgo cardiovascular completo (diapositivas)
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA.pptx
 
Avancee diana
Avancee dianaAvancee diana
Avancee diana
 
Medición por ecografía basado en radiofrecuencia del Grosor Intima Media Caro...
Medición por ecografía basado en radiofrecuencia del Grosor Intima Media Caro...Medición por ecografía basado en radiofrecuencia del Grosor Intima Media Caro...
Medición por ecografía basado en radiofrecuencia del Grosor Intima Media Caro...
 
Portadaaaa
PortadaaaaPortadaaaa
Portadaaaa
 
Ateroma v10n4 - diciembre 2013
Ateroma v10n4 - diciembre 2013Ateroma v10n4 - diciembre 2013
Ateroma v10n4 - diciembre 2013
 
Ateroma v10 N°4 - Diciembre 2013
Ateroma v10 N°4 - Diciembre 2013Ateroma v10 N°4 - Diciembre 2013
Ateroma v10 N°4 - Diciembre 2013
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 

Último (20)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 

Informe 25 (1).docx

  • 1. Medicina I – Práctico VII Ciclo de Estudios Semestre Académico 2022-I Integrantes CÓDIGO - Abigail Coraima Andia Sandoval 75340321 - Daniela Del Carmen Bances Regalado 76277289 - Laura Sofía Bartra Altamirano 71343466 - Ruben Barturén Mendoza 70973879 - Katie Stephanie Bejarano Gonzales 77103360 - Andrea Lizet Campos Chupillon 75462925 - Daniela Stefani Carranza Clavo 72916787 - Fátima Karina Castillo Carrión 70088633 - Karla Geraldine Gonzales Chero 72222477 - Guianela Polo Pasco 72521085 - Leydi Juliana Reluz Llontop 73336949 - Jheysson Stuart Rojas Fernández 76091751 - Lucia Elvira Saucedo Talledo 73434441 - Yamile Torres Solis 73016776 Grupo Grupo M30 Docente Dra. Elenit Yojana Díaz Asenjo Chiclayo – Perú 2022
  • 2. INTRODUCCIÓN Las enfermedades cardiovasculares constituyen los trastornos graves de mayor prevalencia en los países industrializados y representan un problema de crecimiento rápido en los países en vías de desarrollo. No obstante, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la causa más común de muerte, responsables de 35% de todas las muertes, casi 1 millón cada año. Alrededor de 25% de estas muertes son repentinas. Además, tales enfermedades tienen una prevalencia muy alta, están diagnosticadas en 80 millones de adultos, casi 35% de la población adulta. Por muchos años se consideró que las enfermedades cardiovasculares eran más frecuentes en varones que en mujeres. De hecho, los decesos por dichas causas son más elevados en mujeres (43%) que en varones (37%). Además, si bien el número absoluto de decesos secundarios a dichas enfermedades disminuyó en los últimos decenios en los varones, esta cifra ha aumentado en las mujeres.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CONCLUSIONES  La HTA es un factor de riesgo importante en el desarrollo de una enfermedad cardiovascular. Esta se desarrolla gracias a una pérdida de la regulación del volumen circulante efectivo, que tratará de ser compensada con retención de Na y agua, vasoconstricción y aumento de la estimulación cardiaca, llevando así al aumento de la tensión de las arterias. En el examen físico se procederá a medir la presión y se calificará en normal, limítrofe y luego HTA grado uno hasta el grado tres, según su valor. La inspección también nos podría ser de utilidad, aunque el diagnóstico se determina a través de la medición de la presión con el esfingomanómetro.  Una noxa persistente (p. ej. inflamación) en un paciente con placa vulnerable traerá como consecuencia la ruptura de placa ateroesclerótica, formando un trombo que puede ocluir parcial o totalmente, y que dependiendo del tiempo transcurrido de la oclusión se producirá un infarto del miocardio (con ST elevado o sin él)  Las cardiomiopatías son un grupo de enfermedades del miocardio relacionado con la alteración progresiva de la función cardiaca (sistólica y diastólica). Suelen clasificarse por su etiología en genéticas, mixtas (genética y no genética) y adquirida. De las cuales encontramos miocardiopatías dilatas, hipertróficas, restrictiva, miocarditis y miocardiopatía por estrés.  La adecuada circulación brinda al organismo los componentes más importantes para el metabolismo celular (el oxígeno y la glucosa) sin los cuales la sobrevida en corto plazo, de órganos tan importantes como el cerebro, corazón y pulmones, estará comprometida; por ello, ante una falla circulatoria, fundamentalmente su máxima expresión, el shock, la circulación se reajusta para brindar el mayor aporte (perfusión) posible a estos órganos
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  SEMIOLOGIA MEDICA. Argente – Alvarez. 1º edición. Editorial Panamericana.  Harrison T. Principios de Medicina Interna. Ciudad de México: McGRAW-HILL; 2018.  Mayo Clinic. Pericarditis [Internet]. EE. UU: MFMER; 2022. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pericarditis/symptoms- causes/syc- 20352510#:~:text=La%20pericarditis%20es%20la%20hinchaz%C3%B3n,pericardi o%20se%20frotan%20entre%20s%C3%AD.  MANUAL MSD. Pericarditis [Internet]. EE. UU: MSD; 2020. Disponible: https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/trastornos- cardiovasculares/miocarditis-y-pericarditis/pericarditis  Instituto Mexicano del Seguro Social. Diagnóstico y Tratamiento de Pericarditis en el Adulto [Internet]. México: IMSS; 2017.  Maisch B, Seferovic P, Ristic A, Erbel R, Rienmuller R, Adler Y, et ál. Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del pericardio. Versión resumida. Rev Esp Cardiol. 2004;57(11): 1090-114.  Gamboa A Raúl. Fisiología de la Hipertensión Arterial esencial. Acta méd. peruana [Internet]. 2006 Mayo [citado 2022 Abr 12] ; 23( 2 ): 76-82. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728- 59172006000200006&lng=es.  Las enfermedades cardiovasculares: un problema de salud pública y un reto global. Biomédica[Internet]. diciembre de 2011 [citado el 12 de abril de 2022]; 31(4): 469-473. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 41572011000400001&lng=en.  Las enfermedades cardiovasculares: un problema de salud pública y un reto global. Biomédica[Internet]. diciembre de 2011 [citado el 12 de abril de 2022]; 31(4): 469-473. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 41572011000400001&lng=en.  Sáez Yeny, Bernui Ivonne. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en adolescentes de instituciones educativas. An. Fac. med. [Internet]. 2009 Dic [citado 2022 Abr 12] ; 70( 4 ): 259-265. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 55832009000400006&lng=es.  Zuni-Chavez Karla X, More-Sandoval Bryan Emilio, Fernández-Vargas Carlos Daniel, García-Fuentes Bill Bryan, Ruiz-Olano Julio Manuel, Pérez-Rodriguez Vanessa Karin. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes hospitalizados en un hospital de Lima. Rev. Fac. Med. Hum. [Internet]. 2019 Oct [citado 2022 Abr 12] ; 19( 4 ): 68-73. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308- 05312019000400011&lng=es. http://dx.doi.org/10.25176/RFMH.v19i4.2343.