SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 128
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DR. CARLOS MAC GREGOR SÁNCHEZ NAVARRO
Dr. José Manuel Flores Palacios
Medico cardiólogo e Intervencionista
Dr. Daniela Mandujano Meneses R3UMQ
Dra. Elizabeth Meza Cortez R2 UMQ
Dr. Jose Juan Dávila Castro R1 UMQ
Síndrome Isquémico
Coronario Agudo IAMCESST
Tercera
definición
de infarto
Aspectos
epidemioló
gicos y
fisiopatoló
gicos
Diagnostic
o EKG
Curva
enzimática
Tratamiento:
Algoritmos
diagnósticos y
terapéuticos:
Tratamiento:
Terapia de
reperfusión
(Angioplastia y
fibrinólisis)
Terapia
Adyuvante
hgc
SICA
• Conjunto de entidades nosológicas, que representan
distintos estadios de un proceso fisiopatológico único.
Acute coronary syndromes from the emergency Department to
the cardiac care unit; Neville F. Mistry,MD. Cardiol Clin
30(2012) 617-627
hgc
Definición
Termino IAM
pruebas
Necrosis
miocárdica
Contexto
clínico
Criterios:
Aumento de
biomarcadores
Síntomas,
cambios ST-T o
Bloqueo de
rama izquierda
Ondas Q
Imagen nuevas
alteraciones en
ecocardiograma
Trombo
intracoronario
hgc
Tercera definicion universal del infarto, Kristian Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol. 2013;66(2):132.e1-e15
la muerte de células miocárdicas debido a isquemia
prolongada
hgc
Definición
Tercera definicion universal del infarto, Kristian Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol. 2013;66(2):132.e1-e15
Trombosis del stent
IM + Cirugía de
revascularización
coronaria
MUERTE CARDIACA
IM RELACIONADO
CON ICP
-SINTOMAS ISQUEMIA
-ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS
PERO SE PRODUJO ANTES DE DETERMINAR
BIOMARCADORES
ELEVACION DE TROONINAS 5>
X P99, O > 20% de la basal
Se detecta con angiografía
coronaria > 1 valor 99
Elevación biomarcadores > 10
nivel p99, o nuevas ondas Q ,
BRIHH
Clasificación Universal del IM
Infarto al Miocardio espontaneo . Tipo I
• Se trata de un episodio relacionado con rotura de placa aterosclerotica, ulceración,
fisura, erosión o disección de una placa, con resultado de trombo intraluminal en una o
más de las arterias coronarias.
Tercera definición universal del infarto, Kristian Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol.
2013;66(2):132.e1-e15
hgc
Clasificación Universal del IM
Tipo II.
Desequilibrio
isquémico
Anemia,
insuficiencia
respiratoria
Desequilibrio
suministro/
demanda
Espasmo de
la arteria
coronaria
Tercera definicion universal del infarto, Kristian Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol. 2013;66(2):132.e1-e15
Clasificación Universal del IM
Muerte
cardiaca tipo 3
Síntomas
isquémicos,
alteraciones en
el ECG o BRIHH
Sin
biomarcadores
Fallecen antes
de obtención
de muestra
Tercera definicion universal del infarto, Kristian
Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol.
2013;66(2):132.e1-e15
Clasificación Universal del IM
Infarto de miocardio Tipo 4a
Se define por elevación de
títulos > 5 x p99 en pacientes
con basales normales o > 20% si
los basales eran elevados +
síntomas de isquemia y cambios
electrocardiográficos
Intervención coronaria
percutánea
Tercera definicion universal del infarto, Kristian Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol.
2013;66(2):132.e1-e15
Tercera definición universal del infarto, Kristian
Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol.
2013;66(2):132.e1-e15
Angiografía coronaria
Tipo 4b relacionado con trombosis del stent
Sintomas de isquemia
miocárdica + aumento o
descenso de un valor de
troponinas
Tercera definición universal del infarto, Kristian
Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol.
2013;66(2):132.e1-e15
• Tipo 5 , relacionado con cirugía de revascularización
aortocoronaria
• biomarcadores > 10 x p99 con valores basales
normales
• Nuevas ondas Q patológicas o BRIHH
• Evidencia por imagen de anomalías regionales del
movimiento de la pared cardiaca
Factores de riesgo
Antecedente
familiar
DISLIPIDEMIA
obesidad
Diabetes
Hipertension
arterial
Guia de practica clínica , detección y estratificación de factores de riesgo cardiovascular, 2010
Factores Modificables
MAYORES MENORES
TABAQUISMO
DISLIPIDEMIAS
HIPERTENSION
ARTERIAL
DIABETES MELLLITUS
II
OBESIDAD
SEDENTARISMO
ANSIEDAD
DEPRESION
Guia de practica clínica , detección y estratificación de factores de riesgo cardiovascular, 2010
Factores no modificables
• Genero: hombres, relación 3:1
• Edad: > 45 años hombres > 55 años mujeres
• Antecedente familiar de cardiopatìa isquémica:
• Familiar de primer grado (Padres, hermano, hijos)
Guia de practica clínica , detección y estratificación de factores de riesgo cardiovascular, 2010
hgc
Epidemiología
30% de todas las
muertes de
mayores de 35 a.
El 50% de los
varones y el 30%
de mujeres de
mediana edad
Sufrirán alguna
manifestación de
cardiopatía
isquémica en EUA.
Cada año hay 4
millones de
fallecimientos en
Europa por CI.
Cardiopatía
Isquémica
Epidemiologia de la enfermedad coronaria.Ignacio ferreira-Gonzales.Rev Esp Cardiol 2014;67:139-44-Vol 67
Epidemiologia
hgc
1.5 MILLONES DE
PERSONAS >20 AÑOS
EN EUA. PADECEN CI
Prevalencia de
Enfermedad cardiaca
>20 años al 6,4%
Prevalencia de IAM en
un 2.9% en >20 años
Epidemiologia de la enfermedad coronaria.Ignacio ferreira-Gonzales.Rev Esp Cardiol 2014;67:139-44-Vol 67
Epidemiologia en México
En el año 2000
representaron el
38.9% de las
defunciones
En el año 2011
aumentaron a
43.6%
hgc
México
México. Programas de prevención
Encuesta nacional de nutrición y salud 2012.
México. Prevalencia de tabaquismo
Encuesta nacional de nutricón y salud 2012.
México. Diabetes
Encuesta nacional de nutricón y salud 2012.
México. Hipertensión
Encuesta nacional de nutrición y salud.
México
La mayor incidencia de
casos es en mayores
de 60 años
Ocupando los
primeros lugares en
2014 Aguascalientes y
Baja California
Los últimos Yucatán y
zacatecas con una
incidencia de 67 casos
por 100,000 Hab.
Direccion general de informacion en salud, base de datos 2014
México
En el año 2014
se reportaron
57,948 casos
de Enfermedad
isquémica
SSA
ISSSTE
IMSS
12,675 Casos
24,189 Casos 10,370 Casos
hgc
Direccion general de informacion en salud, base de datos 2014
Estudio de síndromes isquémicos coronarios agudos
ESTUDIO OBJETIVO POBLACIÓN ENSEÑANZAS
RENASICA I (2002) Conocer las características de la atención
contemporánea. (Factores de riesgo, terapia)
18 centros hospitalarios (1998-2001)
4,253 mil enfermos
SICA sin ST (65.2%)
Con elevación (34.8%)
Sexta década de la vida
78% Hombres
66% Dolor torácico tiene SICA
RENASICA II (2005) Conocer las características clínicas,
abordajes terapéuticos y evolución
hospitalaria
66 Hospitales (Diciembre 2002 -
Noviembre 2003) 8098
pacientes
SICA sin ST (43.7%)
IAM con ST (56.2%)
EIH (8 DÍAS)
RENASCA-IMSS (2010) Identificar factores de mal pronóstico en los
SICA y evaluar el riesgo con la escala de
GRACE
Unidades de Alta Especialidad IMSS
2,389 pacientes
IAMSEST (30.89)
IAMCEST (69.1)
71.1 Hombres
RENASICA III (2012-2015) Evolución en el tratamiento SCA 8000 pacientes Sin publicar
1. RENASICA PeGC. El Registro Nacional de los Síndromes Isquémicos Coronarios Agudos.(RENASICA) Sociedad Mexicana de Cardiología. Arch Cardiol Mex. 2002;72(supl 2):S45-S64.
2. García-Castillo A, Jerjes-Sánchez C, Martínez Bermúdez P, Azpiri-López JR, Autrey Caballero A, Martínez Sánchez C, et al. Registro Mexicano de Síndromes Coronarios Agudos: RENASICA II Mexican Registry of Acute Coronary
Syndromes. Archivos de cardiología de México. 2005;75:6-19.
3. Borrayo Sánchez G, Madrid Miller A, Arriaga Nava R, Ramos Corrales MA, García Aguilar J, Almeida Gutiérrez E. Riesgo estratificado de los síndromes coronarios agudos. Resultados del primer RENASCA-IMSS. Revista Médica
del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2010;48(3):259-64.
INTERHEART
Lanas F, Risk factors for acute myocardial Infarction in Latin America: The INTERHEART Latin American Study, Circulation 2007;115:1067-1074
ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA MOORE-DALLEY.,
EDITORIAL PANAMERICANA ,CUARTA EDICION, PAG140-152
Irrigación Cardiaca
CORONARIA DERECHA
Nodulo sinusal
Marginal derecha
Interventricular
posterior
Nodulo AV.
ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA MOORE-DALLEY., EDITORIAL PANAMERICANA ,CUARTA EDICION, PAG140-152
CORONARIA IZQUIERDA
NODULO
SINUSAL
INTERVENTRICULAR
ANTERIOR
CIRCUNFLEJA
MARGINAL
IZQUIERDA
ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA MOORE-DALLEY.,
EDITORIAL PANAMERICANA ,CUARTA EDICION, PAG140-152
IRRIGACION CARDIACA
hgc
ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA MOORE-DALLEY., EDITORIAL PANAMERICANA ,CUARTA EDICION, PAG140-152
Dominancia coronaria derecha o izquierda,
dependiendo de:
- Arteria coronaria que da origen a la rama
interventricular posterior o
- - Aquella que irrigue la mayor parte de la
pared ventricular posterior izquierda
CD 80%
CI 10-15%
CODOMINANCIA 5%
Células Endoteliales
PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-460
Componentes de vasos sanguíneos
Células endoteliales
Células musculares
Matriz extracelular (MEC).
Células endoteliales
Endotelio es
primordial para
conservar la
homeostasis de pared
vascular
PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-460
Propiedades de las células endoteliales y su funcionamiento
Conservación de la barrera de permeabilidad
Elaboración de reguladores anticoagulantes
Prostaciclina, trombomodulina, activador del Plasminogeno
Elaboración de moléculas protromboticas
Factor de von willebrand, factor tisular
Modulación del flujo sanguíneo y la reactividad vascular
Regulación de la inflamación y la inmunidad
IL-1,IL-6, quimiocinas, antígenos de histocompatibilidad
Regulación del crecimiento celular
Estimuladores de crecimientos PDGF,CFS,FGF
Respuesta endotelial
a estímulos ambientales
Alteración que
deteriora la
actividad
inmunitaria o
induce la aparición
de superficie
trombogena
PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-460
Fisiopatología
Aterosis
Esclerosis
Acumulación focal de lípidos
intracelulares y
extracelulares
Endurecimiento cicatrizar,
de la pared arterial ,
caracterizado por distrofia
de la matriz extracelular, e
infiltración inflamatoria
Goran K. Hanson, Inflamation, atherosclerosis and Coronary Artery Disease, N Engl J Med, 352;16, 2005
Fisiopatología
• Las causas de trombosis coronaria son :
• Ruptura de placa
• Lesión endotelial 60-70% casos
hgc
Goran K. Hanson, Inflamation, atherosclerosis and Coronary Artery Disease, N Engl J Med, 352;16, 2005
Lesión endotelial
Se ha demostrado que
la hipercolesterolemia
provoca activación focal
del endotelio
La infiltración de LDL en la
intima arterial inicia una
respuesta inflamatoria, por
oxidación o ataque
enzimático en la intima
hgc
Goran K. Hanson, Inflamation, atherosclerosis and Coronary Artery Disease, N Engl J Med, 352;16, 2005
Lesión Endotelial
La activación de células T Y
la inflamación vascular
Reconocimiento de
antígenos proteicos
Goran K. Hanson, Inflamation, atherosclerosis and Coronary Artery Disease, N Engl J Med, 352;16, 2005
Lesión Endotelial
ACUTE CORONARY SYNDROMES, PIERRE THEROUX, SEGUNDA EDICION, EDITORIAL ELSEIVER, 2011, PAG 238-247
F. E
fibroblastos
Lesión endotelial
ACUTE CORONARY SYNDROMES, PIERRE THEROUX, SEGUNDA EDICION, EDITORIAL ELSEIVER, 2011, PAG 238-247
Entrada de
lipoproteínas hacia el
endotelio
Liberación de
factores de
crecimiento y
citocinas
Formación de
células espumosas
por internalización
Estableci
miento de
estría
grasa
Inflamación y placa inestable, felix malpartida,Ricardo vivancos,urbano;Arcivos de cardiología de México. Medigraphic, vol 77. 2007 y PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-460
Inflamación y placa inestable, felix malpartida,Ricardo
vivancos,urbano;Arcivos de cardiología de México. Medigraphic, vol 77.
2007 y PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN,
OCTAVA EDICION , PAG 450-460
Cel. musculares
lisas,macrófagos,
espumosas,
linfocitos,colageno.,elastin
a,proteoglucanos
Residuos
celulares,
cristales de
colesterol,
espumosas,
calcio
c. fibrosa
media
Centro necrótico
Placa inestable
hgc
Núcleo lipídico
grande
Capa fibrosa
delgada
PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-460
Placa Estable
hgc
Nucleo lipídico pequeño
Capa fibrosa gruesa
PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-460
Ruptura de placa
Ruptura de la placa (↑
presión, FC,
contracción cardiaca y
circulación coronaria)
Trombosis (activación
plaquetaria,
hipercoagulabilidad
y/o deterioro de la
fibrinólisis)
Vasoconstricción
(generalizada o
alrededor de la placa)
Mecanismos
PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-460
hgc
Factor
tisular
F.Von
Willebrand
Receptor Gp
Ib/9
Factor VII
a
Adhesión
plaquetaria
Goran K. Hanson, Inflamation, atherosclerosis and Coronary Artery Disease, N Engl J Med, 352;16, 2005
Ruptura de placa
Macrófagos
activados
Metalo
proteasas y
proteasas de
cisteina
GP Ila/lll b
Fibrinógeno Agregación
plaquetaria
Fibrina
Goran K. Hanson, Inflamation, atherosclerosis and Coronary Artery Disease, N Engl J Med, 352;16, 2005
Mechanisms of acute coronary syndromes and their implications for Therapy, peter Libby, M.D, The England journal of medicine, march 30, 2013
Ruptura de placa
Medigraphic, vol 77. 2007 y PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y
FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-
460
Fases de la placa
Expert Consensus. Third universal definition of myocardial infarction. European Heart Journal 2012
Bajo estas condiciones cualquiera de los siguientes criterios cumple con el diagnóstico para IAM
Detección de aumento o
disminución del valor de
los biomarcadores
cardiacos (cTn), con al
menos un valor por
arriba del percentil 99 y
con al menos uno de los
siguientes:
-Cambios nuevos o
presuntamente nuevos
en el segmento ST u onda
T, o un nuevo BRIHH
-Síntomas de isquemia
-Desarrollo de ondas Q
patológicas
-Evidencia por imagen de
nueva perdida de
miocardio viable o nueva
anormalidad en la
motilidad
-Identificación de un
trombo intracoronario
por angiografía o
autopsia.
Expert Consensus. Third universal definition of myocardial infarction. European Heart Journal 2012
Expert Consensus. Third universal definition of myocardial infarction. European Heart Journal 2012
Muerte cardiaca
• Síntomas sugestivos de isquemia miocárdica y cambios ECG de
isquemia o BRIHH, sin haber obtenido biomarcadores o que la
muerte ocurriera antes de que estos se elevarán.
• Elevación de los valores de cTn >5 x percentila 99, en pacientes con valores
previos normales o incremento del >20% en los cuales los valores eran estables o
descendían.
• Síntomas sugestivos de isquemia, nuevos cambios en el ECG, hallazgos
angiográficos consistentes con complicación o demostración por imagen de nueva
perdida de miocardio viable o anormalidad de la motilidad.
IAM relacionado a PCI
Expert Consensus. Third universal definition of myocardial infarction. European Heart Journal 2012
IAM asociado a
trombosis del STENT
Detectado por angiografía
o autopsia en el escenario
de isquemia miocardica
D/E de los
biomarcadores
con al menos un
valor por arriba
de la percentil
99.
Expert Consensus. Third universal definition of myocardial infarction. European Heart Journal 2012
Infarto Asociado a Revascularización
Coronaria
Elevación de los biomarcadores 10 x percentil 99 en
pacientes con valores de base normales o
• Angiografía que documente oclusión del injerto o de una coronaria nativa
• Evidencia por imagen de pérdida nueva de miocardio viable
*Ondas Q patológicas o nuevo BRIHH
• O nueva anormalidad en la motilidad de la pared.
Expert Consensus. Third universal definition of myocardial infarction. European Heart Journal 2012
50% factor desencadenante  ejercicio vigoroso, el estres emocional o algun
transtorno medico o quirurgico.
iniciar mañanas, unas cuantas horas después
de despertar
La molestia inicial mas frecuente ; dolor,
profundo y visceral
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
Causas de
Dolor Torácico
Coronarias
Angina de
esfuerzo
Angina de
reposo
No coronarias
Pericarditis,
miocardiopatías,
valvulopatías
“Causas Cardiacas”
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
Esofágicas:
espasmo,
reflujo, etc.
Gastroduode
nal: gastritis,
duodenitis,
ulcera
péptica,
Pulmonares:
tromboembo
lia,
neumotórax
Pared
torácica:
músculos
pectorales.
Condritis,
neuropatías..
Partes
blandas:
patología de
la glándula
mamaria. Causas de dolor
Torácico:
NO CARDIACAS
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
Trascendencia de las características del dolor retroesternal en las posibilidades
de infarto agudo del miocardio
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239
2014 AHA/ACC Guideline for the Management of Patiens With Non-ST-Elevation Acute Coronary Syndromes
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
Diagnosticó infarto
7% con dolor
reproducible a la
palpación
22% con dolor
urente o punzante
13% con dolor
pleurítico
•Ansiedad e inquietud
•Palidez, diaforesis
Frecuencia de pulso y PA
normales en la primera
hora de aparición
•Hiperactividad del SNS
•Taquicardia, hipertensión
o ambas
25% de los individuos con
un infarto en plano
anterior •Hiperactividad SNP
•Bradicardia
•Hipotensión o ambas.
40% infarto en plano
inferior,
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
Zona precordial
infarto en la pared
anterior
PS alterada causada por la
distensión y
abombamiento
discinético del miocardio
infartado
Signos físicos de
disfunción ventricular
comprenden
la aparición de cuarto y
tercer ruidos cardiacos
Menor intensidad del
primer ruido y
desdoblamiento
paradójico del segundo
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
SIGNOS A LA EXPLORACION
FISICA
INFARTO
TRANSMURAL
Frote
pericárdico
Vol del
pulso
carotideo
Disminuido
PS
disminuye
en
promedio
10 a 15
mmHg
Menor
volumen
sistólico
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
SIGNOS A LA EXPLORACIÓN
FISICA
Los equivalentes anginosos es
mayor en pacientes con
diabetes mellitus, y se
incrementa con la edad.
Comprender disnea que
evolucione hasta la aparición
de edema pulmonar
Manifestaciones iniciales con
dolor o sin el, incluyen sincope
un estado confusional,
sensación de debilidad
La aparición de arritmias,
manifestaciones de embolia
periférica o simplemente
hipotensión arterial
inexplicada.
Equivalentes Anginosos
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
CAMBIOS ELECTROCARDIOGRAFICOS DURANTE EL INFARTO AGUDO
DE MIOCARDIO
1. Primeros minutos y horas
elevación del segmento ST-T  lesión subepicardica
2. En el transcurso de las siguientes horas del infarto, el tamaño de la
onda R disminuye y aparecen ondas Q características de necrosis.
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
3. A las 24 horas, segmento ST comienza a descender y La onda T
comienza invertirse, haciéndose negativa, simétrica (isquemia
subepicardica.)
4. A la semana,  son las ondas Q de necrosis y las ondas T negativas
de isquemia.
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
5. Al mes, puede que la onda T se vuelva a ser (+) desapareciendo así
la isquemia, y, por lo general, se explica por la presencia de una red
arterial colateral que rodea el área de infarto.
De esta secuencia de eventos podemos extraer tres conceptos
isquemia, lesión y necrosis.
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
En el electrocardiograma la Isquemia se observa por cambios
en la polaridad y morfología de la onda T
Isquemia subendocardica: caracterizada por
onda T (+), acuminadas y vértices picudos
Isquemia subeepicardica : caracterizada por
onda T(-), rama simétrica
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
CONCEPTO DE LESIÓN
El tejido lesionado viene representado en el electrocardiograma por el
segmento ST
Lesión subendocardica
Lesión subepicardica
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
NECROSIS
Un tejido es eléctricamente inactivo, por lo que no se produce el vector
despolarización correspondiente
Necrosis septal
Vector 1 esta abolido, un
electrodo situado (v1-2)
Registra un PE (-)
Correspondiente a los vectores
2 y 3 alejan de esta area
Necrosis de pared libre donde el
vector 2 esta abolido, un
electrodo en esta área , registra
vectores 1 y 3 alejarse
derivando en un potencial (-) QS
en v5, v6
En definitiva, cuanto más profunda es la onda Q mayor es el área de
necrosis, por lo que la presencia de complejos QS es indicativa de la
existencia de un infarto de miocardio transmural
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
Ondas Q patológicas:
1. El voltaje de la onda Q es mayor del 25% del voltaje de la onda R.
2. La duración la onda Q es igual o mayor de 0,04s.
3. Muescas y empastamienros en la rama descendente o ascendente de la
onda Q
Ondas Q anormales:
V2: cualquier onda Q
V3: Casi todas las ondas Q
V4: ˃1mm de profundidad o al menos 0.02s o mayor que la onda Q en V5
Cualquier onda Q ˃30ms, excepto en DIII, aVR o V1
DIII: Onda Q ˃0.04s, o 25% de la altura de la onda R
aVL: onda Q ˃0.04s o ˃50% de la amplitud del QRS en presencia de una p positiva
Smith SW, Whitman W. Acute Coronary Syndromes. Emerg Med Clin N Am; 2006:53-89
DIII, aVR, V1: las ondas Q amplias y profundas pueden ser
normales
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LA ISQUEMIA, LA LESIÓN Y LA NECROSIS
Si en el electrocardiograma una derivación o derivaciones vemos un desnivel
positivo del segmento ST (una lesión subepicárdica): IAM.
Un desnivel (+) ST un D2, D3 y aVF
implica infarto Inferior.
Un desnivel (+) del ST en VI y V2,
infarto septal
Un desnivel (+) VI, V2 y V3:
infarto anteroseptal
Un desnivel (+) del ST exclusivamente en
V2 o V3: infarto apical;
un desnivel positivo en ST VI, V2, V3 y V4, IAM
anterior
ELECTROCARDIOGRAMA
Nueva elevación
del segmento ST
en el punto J
En al menos 2
derivaciones
contiguas de
≥0.1mV
En V2-V3 ≥0.2mV en hombres
>40 años
En V2-V3 ≥0.25 mV en hombres
< 40 años
≥0.15mV en mujeres
Nuevo o presuntamente nuevo BRIHH
2013 ACCF/AHA Guideline for the Management of ST-Elevation Myocardial Infarction
Criterios son muy específicos 90% , pero poco
sensibles 20%
SICA en BCRI
Criterios de Sgarbossa
Sgarbossa et ál. (1996). Electrocardiographic diagnosis of envolving acute myocardial infarction in the presence of left bundle-branch block. The New England Journal of medicine. Vol 334, Número 8 (481-488). USA:
Massachusetts Medical Society.
3. Mod por Smith 2004, Discordante relación ST / S menor a -0.25.
IAM posterior con extensión a cara antero lateral
Observamos lesión subepicardica con ondas Q de necrosis en d2, d3 y
avf y de v3 a v6
IAM anterior con ondas Q de necrosis de V1 a V4 y onda de lesión
subepicardica de v3 a v6
Trastornos comunes del ECG en el diagnóstico del infarto de miocardio
Falsos positivos
• BRIHH
• Repolarización temprana
• Preexcitación
• Síndromes de elevación del punto J: p. ej., síndrome de Brugada
• Pericarditis o miocarditis
• Embolia pulmonar
• Hemorragia subaracnoidea
• Trastornos metabólicos como hiperpotasemia
• Miocardiopatía
• Transposición de derivaciones
• Colecistitis
• Patrón juvenil persistente
• Mal posicionamiento de electrodos ECG precordiales
• Fenotiazina o antidepresivos tricíclicos
Falsos negativos
• IM previo con ondas Q o elevación persistente del ST
• Marcapasos ventricular derecho
• BRIHH
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
Bazzino, O. Tercera definición universal de infarto de miocardio. Rev Urug Cardiol 2013; 28: 403-411.
BIOMARCADORES
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
Examen Comienzo Picos Regresa a ser
normal
Mioglobina <0,05 ng/ml 2 hrs 6-8 hrs 20-36 hrs
CK-MB >161 U/L o 4% de
CK total
3-4 hrs 12-24 hrs 2 días
Troponina I >1 ng/ml 2-6 hrs 12-16 hrs 5-10 días
Troponina T Menos especifica
que T-I
2-6 hrs 12-16 hrs 5-14 días
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
Causas de elevación de Troponinas cardiacas, mecanismos y ejemplos
Mecanismo Ejemplo
Lesión cardiaca isquémica
primaria
Oclusión de arteria
coronaria, vaso espasmo
SCA, revascularización
miocárdica, angina
Lesión cardiaca isquémica
secundaria
Desequilibrio entre la
entrega y la demanda
Hemorragia
gastrointestinal,
taquiarritmia
Isquemia subendocardica Hipertrofia de VI
Hipoxia tisular Toxicidad por CO
Lesión cardiaca no
isquémica
Inflamación/infección Miocarditis, pericarditis
Enfermedades infiltrativas Amiloidosis
Aumento de la tensión
parietal
TEP, ICC, EPOC,
hipertensión pulmonar
Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239.
Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
Las guías de la ESC sobre IAM se ST recomiendan un algoritmo diagnóstico por dolor torácico sin elevación del
segmento ST en el electrocardiograma, que se centra en la troponina ultrasensible.
S 62%, E 89% y
VPN 96% para el SCA,
S 35% y la E 99% del método actual de
TnT.
la TnT-us detectó un 27% más de casos de SCA que el
método actual
Dolor torácico no recurrente, con ECG normal y valores de troponina cardiaca
(preferiblemente de alta sensibilidad) normales pero con sospecha de SCA, está
recomendado realizar una prueba de estrés no invasiva (preferiblemente con
imagen) de isquemia inducible antes de decidir sobre la estrategia invasiva
Se debe considerar la coronariografía por TC multidetectores como alternativa a
la angiografía invasiva para excluir el diagnóstico de SCA cuando la probabilidad de
EAC sea baja o intermedia y si la troponina cardiaca y/o ECG no son concluyentes
Demostrar nueva perdida de viabilidad miocárdica
en la ausencia de causas no isquémicas
Anormalidades en la motilidad o el engrosamiento regional
Está recomendada la ecocardiografía para evaluar la
función ventricular izquierda regional y total y confirmar o
descartar un diagnóstico diferencial
(sensibilidad 82% y especificidad 78%),
ECOCARDIOGRAMA
offe SW, Chalian A, Tighe DA, Aurigemma GP, Yarzebski J, Gore JM, et al. Trends in the use of echocardiography and left ventriculography to assess left ventricular ejection fraction in patients hospitalized with acute myocardial
infarction. Am Heart J. 2009;158:185-92
Puntaje de riesgo TIMI para angina inestable e IAM
seST
Este puntaje se desarrollo mediante los estudios TIMI II B (n=3 910) y ESSENCE (n=3) 171) donde se reunieron 7
081 pacientes con angina inestable o IAM seST. El punto de corte a 14 días fue una
• mortalidad por cualquier causa,
• infarto nuevo o recurrente,
• evento isquémico que requirió revascularización urgente.
De los datos obtenidos se encontraron los siguientes indicadores como factores independientes de riesgo para
los puntos finales de riesgo:
Morrow DA, Antman EM, Parsons L, de Lemos JA, Cannon CP, Giugliano RP, McCabe CH, Barron HV,
Braunwald E. Application of the TIMI risk score for ST-elevation MI in the National Registry of Myocardial Infarction 3. J
AMA. 2001 Sep 19;286(11):1356-9
ESCALAS DE ESTRATIFICACION
DE RIESGO
TIMI AI/IAMSEST
Morrow DA, Antman EM, Parsons L, de Lemos JA, Cannon CP, Giugliano RP, McCabe CH, Barron HV,
Braunwald E. Application of the TIMI risk score for ST-elevation MI in the National Registry of Myocardial Infarction 3. J
AMA. 2001 Sep 19;286(11):1356-9
Parámetro Puntos
Edad > 65 años 1
≥ 3 factores de riesgo para EAC 1
Estenosis Coronaria Previa ≥ 50% 1
Uso de Acido Acetilsalicílico en los
últimos 7 días
1
≥ eventos de Angina severa en < 24 hrs 1
Marcadores Cardiacos Positivos (CK-MB,
Troponinas o ambos)
1
Desviación del segmento ST ≥ 0.5 mm 1
Nuevo infarto o
revascularización
urgente (%)
Puntos Mortalidad
5 1 4.7%
8 2 8.3%
13 3 13.2%
20 4 19.9%
26 5 26.2%
41 6 40.9%
7 40.9%
Los puntos obtenidos al sumar los factores
independientes resultaron en OD que representa el
porcentaje de mortalidad a 14 días por CUALQUIER
CAUSA y posibilidad de reinfarto o necesidad de
revascularización urgente en 14 días
Puntaje de riesgo TIMI IAM ceST
Este Se trata de escala pronostico basada en SEVERIDAD: fue publicada en el año 2000 por morrow, Antman,
Chalesworth y colaboradores en la revista circulation , se analizo un grupo de 15 0 78 paciente mayores de 18
años de edad en mas de 800 hospitales de 1997 a 1998 que presentaron IAM ceST listados en una base de datos
intime ll.
Se realizo un análisis multivariado para factores clínicos y paraclínico en relación con la mortalidad en los
primeros 30 días posteriores al eventos y se obtuvieron 16 variables que resultaron significativas:
Morrow DA, Antman EM, Parsons L, de Lemos JA, Cannon CP, Giugliano RP, McCabe CH, Barron HV,
Braunwald E. Application of the TIMI risk score for ST-elevation MI in the National Registry of Myocardial Infarction 3. J
AMA. 2001 Sep 19;286(11):1356-9
ESCALAS DE ESTRATIFICACION
DE RIESGO
ANTECEDENTES
Edad 65-74 años
>75 años
2 puntos
3 puntos
DM/HAS/Angina 1 punto
EXAMEN
PAS >100 3 puntos
FC >100 2 puntos
KILLIP II-IV 2 puntos
Peso >67 Kg 1 punto
PRESENTACIÓN
Elevación ST anterior o BRI 1 punto
Tiempo de tratamiento >4hrs 1 punto
Store de Riesgo 0-14 puntos
TIMI IAMCESST
Morrow DA, Antman EM, Parsons L, de Lemos JA, Cannon CP, Giugliano RP, McCabe CH, Barron HV,
Braunwald E. Application of the TIMI risk score for ST-elevation MI in the National Registry of Myocardial Infarction 3. J
AMA. 2001 Sep 19;286(11):1356-9
SCORE DE RIESGO PROBABILIDAD DE MUERTE POR 30
DIAS
0 0.8%
1 1.6%
2 2.2%
3 4.4%
4 7.3%
5 12%
6 16%
7 23%
8 27%
9-14 36%
La base de datos creada por lo investigadores GRACE incluye a 100 hospitales de 14 países,
que reúnen cerca de 10 000 pacientes cada año. Este modelo de predicción de riesgo de
mortalidad y nuevo infarto al ingreso del paciente, se publico en 2002 y fue validado en
2003
Morrow DA, Antman EM, Parsons L, de Lemos JA, Cannon CP, Giugliano RP, McCabe CH, Barron HV,
Braunwald E. Application of the TIMI risk score for ST-elevation MI in the National Registry of Myocardial Infarction 3. J
AMA. 2001 Sep 19;286(11):1356-9
Escala de riesgo GRACE
Parámetro Puntos Parámetro Puntos
Edad Frecuencia cardiaca
< 40 0 < 70 0
40 – 49 18 70 – 89 7
50 – 59 36 90 – 109 13
60 – 69 55 110 – 149 23
70 – 79 73 150 – 199 36
≥ 80 91 ≥ 200 46
Presión arterial Creatinina (mg/dL)
< 80 63 0 – 0,39 2
80 – 99 58 0,4 – 0,79 5
100 – 119 47 0,8 – 1.19 8
120 – 139 37 1,2 – 1,59 11
140 – 159 26 1,6 – 1,99 14
160 – 199 11 2 – 3,9 23
≥ 200 0 ≥ 4 31
Killip Otros factores de riesgo
Clase I 0 Paro cardiaco al ingreso 43
Clase II 21 Biomarcadores elevados 15
Clase III 43
Supradesnivel del ST 30
Clase IV 64
GRACE
Morrow DA, Antman EM, Parsons L, de Lemos JA, Cannon CP, Giugliano RP, McCabe CH, Barron HV,
Braunwald E. Application of the TIMI risk score for ST-elevation MI in the National Registry of Myocardial Infarction 3. J
AMA. 2001 Sep 19;286(11):1356-9
Categoría de riesgo Puntaje GRACE Mortalidad hospitalaria
Bajo ≤ 108 < 1%
Intermedio 109 – 140 1 – 3%
Alto > 140 >3%
Categoría de riesgo Puntaje GRACE Mortalidad a 6 meses
Bajo ≤ 88 < 3%
Intermedio 89 – 118 3 – 8%
Alto > 188 > 8%
GRACE
La suma de estos puntos estima la probabilidad de muerte intrahospitalaria a 30 días
y 6 meses, así como las posibilidades de muerte o nuevo infarto durante la estancia
hospitalaria y a 6 meses
Estudio 1967 realizado con una serie de 250 casos de IAM, excluidos los pacientes con PCR previa a su ingreso
basados en aspectos clínicos y vinculados con la severidad del evento.
Los hallazgos clínicos basados en signos y síntomas permiten establecer una clase funcional que se relaciono con
la mortalidad a 30 días secundaria a IAM, aunque el estudio original fue abierto sin ajustar a predictores de
confusión, ni validar en grupos poblacionales independientes, su confianza estadística la ha convertido en un
estándar
DeGeare VS, Boura JA, Grines LL, et al. Predictive value of the Killip Classification in patients undergoing primary percutaneous coronary intervention for acute myocardial infarction. Am J
Cardiol 2001; 87: 1035-1038.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO:
CLASIFICACIÓN DE KILLIP Y KIMBALL
ESCALAS DE ESTRATIFICACION
DE RIESGO
KILLIP-KIMBALL
GRADO CARACTERÍSTICAS MORTALIDAD 30 días
I Pacientes sin signos o síntomas
del ICI
5%
II Pacientes con estertores, tercer
ruido o aumento de la presión
venosa yugular
17%
III Pacientes con edema agudo
pulmonar
38%
IV Pacientes con choque
cardiogénico, hipotensión (PAS <
90mmHg) y evidencia de
vasoconstricción periférica
)oliguria, cianosis, diaforesis)
81%
DeGeare VS, Boura JA, Grines LL, et al. Predictive value of the Killip Classification in patients undergoing primary percutaneous coronary intervention for acute myocardial infarction. Am J
Cardiol 2001; 87: 1035-1038.
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
Diagnostico por ECG
en PCM
Fibrinólisis desde
PCM (PCM-aguja)
Tiempo angioplastia
primaria desde PCM
(puerta-balón)
Angioplastia
primaria desde PCM
Aceptable para ICP
primaria (mas que
para Fibrinólisis)
Tiempo para la
Angioplastia desde
la fibrinólisis efectiva
10 min
30 min
60 min
90 min
60min pacientes que
se presenten
precozmente y
tienen una lesión de
riesgo extensa
120 min
90 min en pacientes
presentan
precozmente, área
en riesgo extensa,
considerara
Fibrinólisis
3-24h
Tiempos importantes de retraso y objetivos del tratamiento en el manejo
IAM ceST
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
Tratamiento de Reperfusion
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
ICP Fibrinólisis
Síntomas < 12 hr, y elevación
persistente del segmento ST, BRIHH
Evidencia de isquemia en curso,
síntomas > 12h antes o cuando
cambio ECG sido intermitentes
Pacientes estables con síntomas 12 a
24h después de inicio de síntomas
No está recomendado realizar ICP
de rutina de una arteria totalmente
ocluida > 24 h en pacientes estables)
no signos de isquemia
ANGIOPLASTIA PRIMARIA:
INDICACIONES
ICP está indicada en pacientes con ICA grave o shock
cardiogénico, excepto si el retraso previsto para ICP es excesivo y el
paciente se presenta precozmente después del inicio de los síntomas
ICP se encuentra , por encima de la fibrinólisis, si se realiza por un
equipo experimentado dentro de los primeros 120 min desde PCM
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
DOSIS DEL TRATAMIENTO ANTIPLAQUETARIO COADYUVANTE
EN LA ANGIOPLASTIA PRIMARIA
Aspirina Dosis de carga de 150-300 mg por vía oral ó de 80-150 mg IV,
seguida de una dosis de mantenimientode 75-100 mg/día
Clopidogrel
Dosis de carga de 600 mg por vía oral, seguida de una dosis de
mantenimiento de 75 mg/día.
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
Actúa bloqueando de forma irreversible la
COX P, que sintetiza (TxA2)
La inhibición de la síntesis de TxA2, uno de
los principales potenciadores de la
agregación plaquetaria, causa el efecto
antiagregante del AAS
Las tienopiridinas (clopidogrel) actúan
inhibiendo de forma irreversible el receptor
plaquetario del adenosindifosfato
Prasugrel
Dosis de carga de 60 mg por vía oral seguida de una dosis de
mantenimiento de 10 mg/día
< de 60 kg se recomienda una dosis de mantenimiento de 5mg
> 75 años, el prasugrel no se recomienda en general, pero se puede
usar una dosis de 5 mg si se considera que el tratamiento es necesario
Ticagrelor
Dosis de carga de 150 mg por vía oral, seguida de una dosis de
mantenimiento de 90 mg dos veces a) día
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
Heparina no fraccionada
Dosis del tratamiento antitrombótico coadyuvante
Bolo i.v. de 70-100 U/kg cuando no este prevista la
administración de un inhibidor GP IIb/IIIa
Bolo i.v. de 50-60 U/kg con inhibidores GP IIb/IIIa
Enoxaparina Bolo i.v. de 0.5 mg/kg
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
mezcla de P GMG. Su actividad
anticoagulante proviene de una única
secuencia pentasacárida con gran afinidad
por la antitrombina III (AT III)
La unión del pentasacárido a la AT III
condiciona un cambio estructural en esta
última que potencia su actividad inhibidora
sobre los factores de la coagulación
HBPM que más firmemente ha demostrado
su eficacia
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO.
Contraindicaciones para el tratamiento Fibrinolitico
Daño en el sistema nervioso central
o neoplasias o malformación
auriculoventricular
Trauma/cirugía/lesión craneal
importante recientes (en las 3
semanas precedentes)
Trastorno hemorrágico conocido
(excluida la menstruación)
Hemorragia gastrointestinal en el
último mes Disección aórtica
Accidente cerebrovascular
isquémico en los 6 meses
precedentes
Absolutas
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO.
Contraindicaciones para el tratamiento Fibrinolitico
Accidente isquémico transitorio en los 6
meses precedentes
Tratamiento anticoagulante oral Gestación o primera semana posparto
Hipertensión refractaria (presión
arterial sistólica > 180 mmHg o presión
arterial diastólica > 110 mmHg)
Enfermedad hepática avanzada Endocarditis infecciosa
Relativas
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO.
Esta recomendado en las primeras 12 h en el inicio de los síntomas
sin contraindicaciones, no se pueda realizar angioplastia en los
primeros 120 min desde el PCM
(< 2 h después del inicio de los síntomas) con un infarto extenso y
riesgo de hemorragia bajo, se debe considerar cuando el tiempo desde
el PCM hasta el inflado del balón sea > 90 min
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO.
Se recomienda el uso de un fármaco especifico para fibrina
(tenecteplasa, alteplasa, retaplasa) antes que fármacos no específicos
para fibrina
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
Tratamiento antitrombótico coadyuvante a la fibrinolisis
Anticoagulación durante la duración hospitalaria ó o hasta 8 días IA
El anticoagulante puede ser:
• Enoxaparina i.v. seguida por s.c IA
En pacientes tratados con estreptocinasa, debe seguir un bolo i.v. de fondaparinux
seguido por una dosis s.c. 24posterior IC
Esta indicado el Traslado a un centro con capacidad para realizar ICP después de la
fibrinólisis ll a B
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
Intervenciones después de la fibrinólisis
ICP de rescate inmediata cuando la fibrinólisis haya fallado (< 50% resolución
del segmento ST a los 60 min)
l A
ICP de urgencia en caso de isquemia recurrente o evidencia de reoclusion
después de una fibrinólisis inicial efectiva
I B
Una angiografía de urgencia con posibilidad de revascularización en pacientes
con insuficiencia cardiaca/shock
I A
Angiografía con posibilidad de revascularización (de la arteria relacionada con el
infarto) después de una fibrinólisis efectiva
l A
Tiempo optimo para angiografía en pacientes estables después de una lisis
efectiva: 3-24 h
lla A
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
DOSIS DEL TRATAMIENTO ANTIPLAQUETARIO COADYUVANTE
EN LA FIBRINOLISIS
Aspirina Dosis inicial de 150-500 mg por vía oral o 250 mg i.v. si la
ingestión oral no es posible
Clopidogrel
Dosis de carga de 300 mg por vía oral si el paciente tiene ≤ 75
anos de edad, seguida de dosis de mantenimiento de 75
mg/dia
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
DOSIS DEL TRATAMIENTO ANTIPLAQUETARIO COADYUVANTE
EN LA FIBRINOLISIS
Heparina no fraccionada
Bolo i.v. de 60 U/kg con un máximo de 4.000 U, seguido de
perfusión i.v. de 12 U/kg con un máximo de 1.000 U/h durante
24-4 8 h.
El objetivo de TTPA debe ser: 50-70 s o 1,5 a 2 veces el valor
control, con monitorización a las 3, 6, 12 y 24 h
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
DOSIS DEL TRATAMIENTO ANTIPLAQUETARIO COADYUVANTE
EN LA FIBRINOLISIS
Enoxaparina
En pacientes de < 75 anos de edad:
Bolo i.v. de 30 mg seguido, a los 15 min, de 1 mg/kg s.c. cada 12 h hasta el alta
durante un máximo de 8 días. (2 dosis max 100mg)
En pacientes de > 75 anos de edad:
No se debe administrar bolo i.v.; iniciar el tratamiento con un dosis s.c. de 0,75
mg/kg con un máximo de 75 mg para las primeras dos dosis.
En pacientes con aclaramiento de creatinina de < 30 ml/min, independientemente de la
edad, las dosis s.c. deben administrarse una vez al dia cada 24
Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
Se recomienda el tratamiento precoz con beta bloqueadores
para pacientes con síntomas isquémicos si no hay
contraindicaciones
Indicación NE
Primeras 24 hrs sin datos de Falla Cardiaca, evidencia de bajo GC, riesgo aumentado
para Choque Cardiogénico y otras contraindicaciones (PR> 240ms, BAV 2do o tercer
grado, Asma activa, vía aérea reactiva)
IB
BB se continúan en la hospitalización y al egreso IB
Reevaluar en pacientes con contraindicación en primeras 24 hrs IC
BB IV pacientes hipertensos o están sufriendo isquemia. IIaB
Carvedilol 6.25 mg cada
12 hrs hasta 25 mg cada
12 hrs
Tartrato de Metoporlol IV
5 mg cada 5 min hasta 3
dosis para titular la FC y
TA
BETA BLOQUEADORES
2013 ACCF/AHA STEMI Guideline. JACC Vol. 61, No. 4, January 2013
Rev Esp Cardiol. 2013;66(1):53.e1-e46 e1
Terapia Indicaciones Dosis Contraindi
caciones
Nivel de
Evidencia
IECA IAM anterior,
Disfunción
ventricular izquierda
FE<40% o IC
Puede darse a todos
los pacientes sin
contraindicación
Captopril 6.25-12.5 mg
3veces/dia titular a 25 a
50 mg cada 8 hrs
Hipotensión
Creatinina
superior a
2.5 mg/dl
Hiperkalemi
a
Estenosis
bilateral de
arteria renal
C: Ila A
ARA 2 Intolerantes a IECA Valsartán 20 mg cada 12
hrs titular hasta 160 mg
cada 12 hrs
IECAS/ARA
2013 ACCF/AHA STEMI Guideline. JACC Vol. 61, No. 4, January 2013
Rev Esp Cardiol. 2013;66(1):53.e1-e46 e1
Objetivo del estudio:
La terapia hipolipemiante con
estatinas reduce el riesgo de eventos
cardiovasculares
2. Se incluyó a 4162 pacientes que habían sido hospitalizados por un SICA dentro de los 10 días
anteriores y en donde compararon 40 mg de pravastatina al día (tratamiento estándar) con 80 mg de
atorvastatina al día (terapia intensiva) a 30 días.
3. Establecer la no inferioridad de la pravastatina en comparación con la atorvastatina con respecto
al tiempo para un evento cardiovascular o complicación de mismo.
magistral sica 2016.pptx

Más contenido relacionado

Similar a magistral sica 2016.pptx

abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxFerDaMond
 
expo shock cardiogenicodef.pptx
expo shock cardiogenicodef.pptxexpo shock cardiogenicodef.pptx
expo shock cardiogenicodef.pptxCarlos Llanos
 
Complicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdf
Complicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdfComplicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdf
Complicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdfHGZ #29, IMSS. Apellidos
 
SICA IAM CESST (1).pptx
SICA IAM CESST (1).pptxSICA IAM CESST (1).pptx
SICA IAM CESST (1).pptxOmarRugerio1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptxYoferperl
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoCarlos Pech Lugo
 
Estudio multicéntrico INDAGA. Índice tobillo-brazo anormal en población mexic...
Estudio multicéntrico INDAGA. Índice tobillo-brazo anormal en población mexic...Estudio multicéntrico INDAGA. Índice tobillo-brazo anormal en población mexic...
Estudio multicéntrico INDAGA. Índice tobillo-brazo anormal en población mexic...Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoCarlos Pech Lugo
 
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acvEval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acvgaloagustinsanchez
 

Similar a magistral sica 2016.pptx (20)

abordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptxabordaje cardiopatias congenitas .pptx
abordaje cardiopatias congenitas .pptx
 
expo shock cardiogenicodef.pptx
expo shock cardiogenicodef.pptxexpo shock cardiogenicodef.pptx
expo shock cardiogenicodef.pptx
 
IAM NSTEMI
IAM NSTEMIIAM NSTEMI
IAM NSTEMI
 
Complicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdf
Complicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdfComplicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdf
Complicaciones Macro Vasculares Diabetes_ EquipoG.pdf
 
Tarea del curso
Tarea del cursoTarea del curso
Tarea del curso
 
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca CrónicaDr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
 
SICA IAM CESST (1).pptx
SICA IAM CESST (1).pptxSICA IAM CESST (1).pptx
SICA IAM CESST (1).pptx
 
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
18-06-2010 morbilidad bascular en pacientes bipolares
 
Angina de pecho final
Angina de pecho finalAngina de pecho final
Angina de pecho final
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA CLASE RESI.pptx
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Infarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptxInfarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptx
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Estudio multicéntrico INDAGA. Índice tobillo-brazo anormal en población mexic...
Estudio multicéntrico INDAGA. Índice tobillo-brazo anormal en población mexic...Estudio multicéntrico INDAGA. Índice tobillo-brazo anormal en población mexic...
Estudio multicéntrico INDAGA. Índice tobillo-brazo anormal en población mexic...
 
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARMMUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Mediastinitis
Mediastinitis Mediastinitis
Mediastinitis
 
Síndrome coronario crónico 2023
Síndrome coronario crónico 2023  Síndrome coronario crónico 2023
Síndrome coronario crónico 2023
 
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acvEval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
Eval grade eca p ro fess 2,5y, telmisart vs plac, =recurr acv
 

Último

PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadeumartinezvete
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvajesusvelazquez601
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfjavisoad
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoYEFERSONALBERTOGONZA
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfhugohilasaca
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesJuanVillarreal79
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptxllacza2004
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrioyanezevelyn0
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfXIMENAESTEFANIAGARCI1
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdfRolandPisfilLLuenGor
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 

Último (20)

PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
 
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdfSujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
Sujeción e inmobilización de perros y gatos (1).pdf
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 

magistral sica 2016.pptx

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DR. CARLOS MAC GREGOR SÁNCHEZ NAVARRO Dr. José Manuel Flores Palacios Medico cardiólogo e Intervencionista Dr. Daniela Mandujano Meneses R3UMQ Dra. Elizabeth Meza Cortez R2 UMQ Dr. Jose Juan Dávila Castro R1 UMQ Síndrome Isquémico Coronario Agudo IAMCESST
  • 2.
  • 3. Tercera definición de infarto Aspectos epidemioló gicos y fisiopatoló gicos Diagnostic o EKG Curva enzimática Tratamiento: Algoritmos diagnósticos y terapéuticos: Tratamiento: Terapia de reperfusión (Angioplastia y fibrinólisis) Terapia Adyuvante hgc
  • 4.
  • 5. SICA • Conjunto de entidades nosológicas, que representan distintos estadios de un proceso fisiopatológico único. Acute coronary syndromes from the emergency Department to the cardiac care unit; Neville F. Mistry,MD. Cardiol Clin 30(2012) 617-627
  • 6. hgc Definición Termino IAM pruebas Necrosis miocárdica Contexto clínico Criterios: Aumento de biomarcadores Síntomas, cambios ST-T o Bloqueo de rama izquierda Ondas Q Imagen nuevas alteraciones en ecocardiograma Trombo intracoronario hgc Tercera definicion universal del infarto, Kristian Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol. 2013;66(2):132.e1-e15 la muerte de células miocárdicas debido a isquemia prolongada
  • 7. hgc Definición Tercera definicion universal del infarto, Kristian Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol. 2013;66(2):132.e1-e15 Trombosis del stent IM + Cirugía de revascularización coronaria MUERTE CARDIACA IM RELACIONADO CON ICP -SINTOMAS ISQUEMIA -ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS PERO SE PRODUJO ANTES DE DETERMINAR BIOMARCADORES ELEVACION DE TROONINAS 5> X P99, O > 20% de la basal Se detecta con angiografía coronaria > 1 valor 99 Elevación biomarcadores > 10 nivel p99, o nuevas ondas Q , BRIHH
  • 8. Clasificación Universal del IM Infarto al Miocardio espontaneo . Tipo I • Se trata de un episodio relacionado con rotura de placa aterosclerotica, ulceración, fisura, erosión o disección de una placa, con resultado de trombo intraluminal en una o más de las arterias coronarias. Tercera definición universal del infarto, Kristian Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol. 2013;66(2):132.e1-e15
  • 9. hgc Clasificación Universal del IM Tipo II. Desequilibrio isquémico Anemia, insuficiencia respiratoria Desequilibrio suministro/ demanda Espasmo de la arteria coronaria Tercera definicion universal del infarto, Kristian Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol. 2013;66(2):132.e1-e15
  • 10. Clasificación Universal del IM Muerte cardiaca tipo 3 Síntomas isquémicos, alteraciones en el ECG o BRIHH Sin biomarcadores Fallecen antes de obtención de muestra Tercera definicion universal del infarto, Kristian Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol. 2013;66(2):132.e1-e15
  • 11. Clasificación Universal del IM Infarto de miocardio Tipo 4a Se define por elevación de títulos > 5 x p99 en pacientes con basales normales o > 20% si los basales eran elevados + síntomas de isquemia y cambios electrocardiográficos Intervención coronaria percutánea Tercera definicion universal del infarto, Kristian Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol. 2013;66(2):132.e1-e15
  • 12. Tercera definición universal del infarto, Kristian Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol. 2013;66(2):132.e1-e15 Angiografía coronaria Tipo 4b relacionado con trombosis del stent Sintomas de isquemia miocárdica + aumento o descenso de un valor de troponinas
  • 13. Tercera definición universal del infarto, Kristian Thygesen,Joseph S. Alpert,Allan S. Jaffe y cols, Rev Esp Cardiol. 2013;66(2):132.e1-e15 • Tipo 5 , relacionado con cirugía de revascularización aortocoronaria • biomarcadores > 10 x p99 con valores basales normales • Nuevas ondas Q patológicas o BRIHH • Evidencia por imagen de anomalías regionales del movimiento de la pared cardiaca
  • 14. Factores de riesgo Antecedente familiar DISLIPIDEMIA obesidad Diabetes Hipertension arterial Guia de practica clínica , detección y estratificación de factores de riesgo cardiovascular, 2010
  • 15. Factores Modificables MAYORES MENORES TABAQUISMO DISLIPIDEMIAS HIPERTENSION ARTERIAL DIABETES MELLLITUS II OBESIDAD SEDENTARISMO ANSIEDAD DEPRESION Guia de practica clínica , detección y estratificación de factores de riesgo cardiovascular, 2010
  • 16. Factores no modificables • Genero: hombres, relación 3:1 • Edad: > 45 años hombres > 55 años mujeres • Antecedente familiar de cardiopatìa isquémica: • Familiar de primer grado (Padres, hermano, hijos) Guia de practica clínica , detección y estratificación de factores de riesgo cardiovascular, 2010
  • 17. hgc
  • 18. Epidemiología 30% de todas las muertes de mayores de 35 a. El 50% de los varones y el 30% de mujeres de mediana edad Sufrirán alguna manifestación de cardiopatía isquémica en EUA. Cada año hay 4 millones de fallecimientos en Europa por CI. Cardiopatía Isquémica Epidemiologia de la enfermedad coronaria.Ignacio ferreira-Gonzales.Rev Esp Cardiol 2014;67:139-44-Vol 67
  • 19. Epidemiologia hgc 1.5 MILLONES DE PERSONAS >20 AÑOS EN EUA. PADECEN CI Prevalencia de Enfermedad cardiaca >20 años al 6,4% Prevalencia de IAM en un 2.9% en >20 años Epidemiologia de la enfermedad coronaria.Ignacio ferreira-Gonzales.Rev Esp Cardiol 2014;67:139-44-Vol 67
  • 20. Epidemiologia en México En el año 2000 representaron el 38.9% de las defunciones En el año 2011 aumentaron a 43.6%
  • 22. México. Programas de prevención Encuesta nacional de nutrición y salud 2012.
  • 23. México. Prevalencia de tabaquismo Encuesta nacional de nutricón y salud 2012.
  • 24. México. Diabetes Encuesta nacional de nutricón y salud 2012.
  • 26. México La mayor incidencia de casos es en mayores de 60 años Ocupando los primeros lugares en 2014 Aguascalientes y Baja California Los últimos Yucatán y zacatecas con una incidencia de 67 casos por 100,000 Hab. Direccion general de informacion en salud, base de datos 2014
  • 27. México En el año 2014 se reportaron 57,948 casos de Enfermedad isquémica SSA ISSSTE IMSS 12,675 Casos 24,189 Casos 10,370 Casos hgc Direccion general de informacion en salud, base de datos 2014
  • 28. Estudio de síndromes isquémicos coronarios agudos ESTUDIO OBJETIVO POBLACIÓN ENSEÑANZAS RENASICA I (2002) Conocer las características de la atención contemporánea. (Factores de riesgo, terapia) 18 centros hospitalarios (1998-2001) 4,253 mil enfermos SICA sin ST (65.2%) Con elevación (34.8%) Sexta década de la vida 78% Hombres 66% Dolor torácico tiene SICA RENASICA II (2005) Conocer las características clínicas, abordajes terapéuticos y evolución hospitalaria 66 Hospitales (Diciembre 2002 - Noviembre 2003) 8098 pacientes SICA sin ST (43.7%) IAM con ST (56.2%) EIH (8 DÍAS) RENASCA-IMSS (2010) Identificar factores de mal pronóstico en los SICA y evaluar el riesgo con la escala de GRACE Unidades de Alta Especialidad IMSS 2,389 pacientes IAMSEST (30.89) IAMCEST (69.1) 71.1 Hombres RENASICA III (2012-2015) Evolución en el tratamiento SCA 8000 pacientes Sin publicar 1. RENASICA PeGC. El Registro Nacional de los Síndromes Isquémicos Coronarios Agudos.(RENASICA) Sociedad Mexicana de Cardiología. Arch Cardiol Mex. 2002;72(supl 2):S45-S64. 2. García-Castillo A, Jerjes-Sánchez C, Martínez Bermúdez P, Azpiri-López JR, Autrey Caballero A, Martínez Sánchez C, et al. Registro Mexicano de Síndromes Coronarios Agudos: RENASICA II Mexican Registry of Acute Coronary Syndromes. Archivos de cardiología de México. 2005;75:6-19. 3. Borrayo Sánchez G, Madrid Miller A, Arriaga Nava R, Ramos Corrales MA, García Aguilar J, Almeida Gutiérrez E. Riesgo estratificado de los síndromes coronarios agudos. Resultados del primer RENASCA-IMSS. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2010;48(3):259-64.
  • 29. INTERHEART Lanas F, Risk factors for acute myocardial Infarction in Latin America: The INTERHEART Latin American Study, Circulation 2007;115:1067-1074
  • 30.
  • 31. ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA MOORE-DALLEY., EDITORIAL PANAMERICANA ,CUARTA EDICION, PAG140-152 Irrigación Cardiaca
  • 32. CORONARIA DERECHA Nodulo sinusal Marginal derecha Interventricular posterior Nodulo AV. ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA MOORE-DALLEY., EDITORIAL PANAMERICANA ,CUARTA EDICION, PAG140-152
  • 33. CORONARIA IZQUIERDA NODULO SINUSAL INTERVENTRICULAR ANTERIOR CIRCUNFLEJA MARGINAL IZQUIERDA ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA MOORE-DALLEY., EDITORIAL PANAMERICANA ,CUARTA EDICION, PAG140-152
  • 34. IRRIGACION CARDIACA hgc ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA MOORE-DALLEY., EDITORIAL PANAMERICANA ,CUARTA EDICION, PAG140-152 Dominancia coronaria derecha o izquierda, dependiendo de: - Arteria coronaria que da origen a la rama interventricular posterior o - - Aquella que irrigue la mayor parte de la pared ventricular posterior izquierda CD 80% CI 10-15% CODOMINANCIA 5%
  • 35. Células Endoteliales PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-460 Componentes de vasos sanguíneos Células endoteliales Células musculares Matriz extracelular (MEC).
  • 36. Células endoteliales Endotelio es primordial para conservar la homeostasis de pared vascular PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-460 Propiedades de las células endoteliales y su funcionamiento Conservación de la barrera de permeabilidad Elaboración de reguladores anticoagulantes Prostaciclina, trombomodulina, activador del Plasminogeno Elaboración de moléculas protromboticas Factor de von willebrand, factor tisular Modulación del flujo sanguíneo y la reactividad vascular Regulación de la inflamación y la inmunidad IL-1,IL-6, quimiocinas, antígenos de histocompatibilidad Regulación del crecimiento celular Estimuladores de crecimientos PDGF,CFS,FGF
  • 37. Respuesta endotelial a estímulos ambientales Alteración que deteriora la actividad inmunitaria o induce la aparición de superficie trombogena PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-460
  • 38. Fisiopatología Aterosis Esclerosis Acumulación focal de lípidos intracelulares y extracelulares Endurecimiento cicatrizar, de la pared arterial , caracterizado por distrofia de la matriz extracelular, e infiltración inflamatoria Goran K. Hanson, Inflamation, atherosclerosis and Coronary Artery Disease, N Engl J Med, 352;16, 2005
  • 39. Fisiopatología • Las causas de trombosis coronaria son : • Ruptura de placa • Lesión endotelial 60-70% casos hgc Goran K. Hanson, Inflamation, atherosclerosis and Coronary Artery Disease, N Engl J Med, 352;16, 2005
  • 40. Lesión endotelial Se ha demostrado que la hipercolesterolemia provoca activación focal del endotelio La infiltración de LDL en la intima arterial inicia una respuesta inflamatoria, por oxidación o ataque enzimático en la intima hgc Goran K. Hanson, Inflamation, atherosclerosis and Coronary Artery Disease, N Engl J Med, 352;16, 2005
  • 41. Lesión Endotelial La activación de células T Y la inflamación vascular Reconocimiento de antígenos proteicos Goran K. Hanson, Inflamation, atherosclerosis and Coronary Artery Disease, N Engl J Med, 352;16, 2005
  • 42. Lesión Endotelial ACUTE CORONARY SYNDROMES, PIERRE THEROUX, SEGUNDA EDICION, EDITORIAL ELSEIVER, 2011, PAG 238-247 F. E fibroblastos
  • 43. Lesión endotelial ACUTE CORONARY SYNDROMES, PIERRE THEROUX, SEGUNDA EDICION, EDITORIAL ELSEIVER, 2011, PAG 238-247 Entrada de lipoproteínas hacia el endotelio Liberación de factores de crecimiento y citocinas Formación de células espumosas por internalización Estableci miento de estría grasa
  • 44. Inflamación y placa inestable, felix malpartida,Ricardo vivancos,urbano;Arcivos de cardiología de México. Medigraphic, vol 77. 2007 y PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-460
  • 45. Inflamación y placa inestable, felix malpartida,Ricardo vivancos,urbano;Arcivos de cardiología de México. Medigraphic, vol 77. 2007 y PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-460 Cel. musculares lisas,macrófagos, espumosas, linfocitos,colageno.,elastin a,proteoglucanos Residuos celulares, cristales de colesterol, espumosas, calcio c. fibrosa media Centro necrótico
  • 46. Placa inestable hgc Núcleo lipídico grande Capa fibrosa delgada PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-460
  • 47. Placa Estable hgc Nucleo lipídico pequeño Capa fibrosa gruesa PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-460
  • 48. Ruptura de placa Ruptura de la placa (↑ presión, FC, contracción cardiaca y circulación coronaria) Trombosis (activación plaquetaria, hipercoagulabilidad y/o deterioro de la fibrinólisis) Vasoconstricción (generalizada o alrededor de la placa) Mecanismos PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450-460
  • 49. hgc Factor tisular F.Von Willebrand Receptor Gp Ib/9 Factor VII a Adhesión plaquetaria Goran K. Hanson, Inflamation, atherosclerosis and Coronary Artery Disease, N Engl J Med, 352;16, 2005
  • 50. Ruptura de placa Macrófagos activados Metalo proteasas y proteasas de cisteina GP Ila/lll b Fibrinógeno Agregación plaquetaria Fibrina Goran K. Hanson, Inflamation, atherosclerosis and Coronary Artery Disease, N Engl J Med, 352;16, 2005
  • 51. Mechanisms of acute coronary syndromes and their implications for Therapy, peter Libby, M.D, The England journal of medicine, march 30, 2013 Ruptura de placa
  • 52. Medigraphic, vol 77. 2007 y PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, ROBBINS Y COTRAN, OCTAVA EDICION , PAG 450- 460 Fases de la placa
  • 53.
  • 54. Expert Consensus. Third universal definition of myocardial infarction. European Heart Journal 2012
  • 55. Bajo estas condiciones cualquiera de los siguientes criterios cumple con el diagnóstico para IAM Detección de aumento o disminución del valor de los biomarcadores cardiacos (cTn), con al menos un valor por arriba del percentil 99 y con al menos uno de los siguientes: -Cambios nuevos o presuntamente nuevos en el segmento ST u onda T, o un nuevo BRIHH -Síntomas de isquemia -Desarrollo de ondas Q patológicas -Evidencia por imagen de nueva perdida de miocardio viable o nueva anormalidad en la motilidad -Identificación de un trombo intracoronario por angiografía o autopsia. Expert Consensus. Third universal definition of myocardial infarction. European Heart Journal 2012
  • 56. Expert Consensus. Third universal definition of myocardial infarction. European Heart Journal 2012 Muerte cardiaca • Síntomas sugestivos de isquemia miocárdica y cambios ECG de isquemia o BRIHH, sin haber obtenido biomarcadores o que la muerte ocurriera antes de que estos se elevarán.
  • 57. • Elevación de los valores de cTn >5 x percentila 99, en pacientes con valores previos normales o incremento del >20% en los cuales los valores eran estables o descendían. • Síntomas sugestivos de isquemia, nuevos cambios en el ECG, hallazgos angiográficos consistentes con complicación o demostración por imagen de nueva perdida de miocardio viable o anormalidad de la motilidad. IAM relacionado a PCI Expert Consensus. Third universal definition of myocardial infarction. European Heart Journal 2012
  • 58. IAM asociado a trombosis del STENT Detectado por angiografía o autopsia en el escenario de isquemia miocardica D/E de los biomarcadores con al menos un valor por arriba de la percentil 99. Expert Consensus. Third universal definition of myocardial infarction. European Heart Journal 2012
  • 59. Infarto Asociado a Revascularización Coronaria Elevación de los biomarcadores 10 x percentil 99 en pacientes con valores de base normales o • Angiografía que documente oclusión del injerto o de una coronaria nativa • Evidencia por imagen de pérdida nueva de miocardio viable *Ondas Q patológicas o nuevo BRIHH • O nueva anormalidad en la motilidad de la pared. Expert Consensus. Third universal definition of myocardial infarction. European Heart Journal 2012
  • 60.
  • 61. 50% factor desencadenante  ejercicio vigoroso, el estres emocional o algun transtorno medico o quirurgico. iniciar mañanas, unas cuantas horas después de despertar La molestia inicial mas frecuente ; dolor, profundo y visceral Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
  • 62. Causas de Dolor Torácico Coronarias Angina de esfuerzo Angina de reposo No coronarias Pericarditis, miocardiopatías, valvulopatías “Causas Cardiacas” Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
  • 63. Esofágicas: espasmo, reflujo, etc. Gastroduode nal: gastritis, duodenitis, ulcera péptica, Pulmonares: tromboembo lia, neumotórax Pared torácica: músculos pectorales. Condritis, neuropatías.. Partes blandas: patología de la glándula mamaria. Causas de dolor Torácico: NO CARDIACAS Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
  • 64. Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
  • 65. Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
  • 66. Trascendencia de las características del dolor retroesternal en las posibilidades de infarto agudo del miocardio Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239 2014 AHA/ACC Guideline for the Management of Patiens With Non-ST-Elevation Acute Coronary Syndromes Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010. Diagnosticó infarto 7% con dolor reproducible a la palpación 22% con dolor urente o punzante 13% con dolor pleurítico
  • 67. •Ansiedad e inquietud •Palidez, diaforesis Frecuencia de pulso y PA normales en la primera hora de aparición •Hiperactividad del SNS •Taquicardia, hipertensión o ambas 25% de los individuos con un infarto en plano anterior •Hiperactividad SNP •Bradicardia •Hipotensión o ambas. 40% infarto en plano inferior, Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
  • 68. Zona precordial infarto en la pared anterior PS alterada causada por la distensión y abombamiento discinético del miocardio infartado Signos físicos de disfunción ventricular comprenden la aparición de cuarto y tercer ruidos cardiacos Menor intensidad del primer ruido y desdoblamiento paradójico del segundo Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010. SIGNOS A LA EXPLORACION FISICA
  • 69. INFARTO TRANSMURAL Frote pericárdico Vol del pulso carotideo Disminuido PS disminuye en promedio 10 a 15 mmHg Menor volumen sistólico Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010. SIGNOS A LA EXPLORACIÓN FISICA
  • 70. Los equivalentes anginosos es mayor en pacientes con diabetes mellitus, y se incrementa con la edad. Comprender disnea que evolucione hasta la aparición de edema pulmonar Manifestaciones iniciales con dolor o sin el, incluyen sincope un estado confusional, sensación de debilidad La aparición de arritmias, manifestaciones de embolia periférica o simplemente hipotensión arterial inexplicada. Equivalentes Anginosos Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
  • 71.
  • 72. Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010. CAMBIOS ELECTROCARDIOGRAFICOS DURANTE EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO 1. Primeros minutos y horas elevación del segmento ST-T  lesión subepicardica 2. En el transcurso de las siguientes horas del infarto, el tamaño de la onda R disminuye y aparecen ondas Q características de necrosis.
  • 73. Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010. 3. A las 24 horas, segmento ST comienza a descender y La onda T comienza invertirse, haciéndose negativa, simétrica (isquemia subepicardica.) 4. A la semana,  son las ondas Q de necrosis y las ondas T negativas de isquemia.
  • 74. Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010. 5. Al mes, puede que la onda T se vuelva a ser (+) desapareciendo así la isquemia, y, por lo general, se explica por la presencia de una red arterial colateral que rodea el área de infarto. De esta secuencia de eventos podemos extraer tres conceptos isquemia, lesión y necrosis.
  • 75. Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010. En el electrocardiograma la Isquemia se observa por cambios en la polaridad y morfología de la onda T Isquemia subendocardica: caracterizada por onda T (+), acuminadas y vértices picudos Isquemia subeepicardica : caracterizada por onda T(-), rama simétrica
  • 76. Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239 Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010. CONCEPTO DE LESIÓN El tejido lesionado viene representado en el electrocardiograma por el segmento ST Lesión subendocardica Lesión subepicardica
  • 77. Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239 Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010. NECROSIS Un tejido es eléctricamente inactivo, por lo que no se produce el vector despolarización correspondiente Necrosis septal Vector 1 esta abolido, un electrodo situado (v1-2) Registra un PE (-) Correspondiente a los vectores 2 y 3 alejan de esta area Necrosis de pared libre donde el vector 2 esta abolido, un electrodo en esta área , registra vectores 1 y 3 alejarse derivando en un potencial (-) QS en v5, v6 En definitiva, cuanto más profunda es la onda Q mayor es el área de necrosis, por lo que la presencia de complejos QS es indicativa de la existencia de un infarto de miocardio transmural
  • 78. Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239 Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010. Ondas Q patológicas: 1. El voltaje de la onda Q es mayor del 25% del voltaje de la onda R. 2. La duración la onda Q es igual o mayor de 0,04s. 3. Muescas y empastamienros en la rama descendente o ascendente de la onda Q
  • 79. Ondas Q anormales: V2: cualquier onda Q V3: Casi todas las ondas Q V4: ˃1mm de profundidad o al menos 0.02s o mayor que la onda Q en V5 Cualquier onda Q ˃30ms, excepto en DIII, aVR o V1 DIII: Onda Q ˃0.04s, o 25% de la altura de la onda R aVL: onda Q ˃0.04s o ˃50% de la amplitud del QRS en presencia de una p positiva Smith SW, Whitman W. Acute Coronary Syndromes. Emerg Med Clin N Am; 2006:53-89 DIII, aVR, V1: las ondas Q amplias y profundas pueden ser normales
  • 80. Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239 Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010. LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LA ISQUEMIA, LA LESIÓN Y LA NECROSIS Si en el electrocardiograma una derivación o derivaciones vemos un desnivel positivo del segmento ST (una lesión subepicárdica): IAM. Un desnivel (+) ST un D2, D3 y aVF implica infarto Inferior. Un desnivel (+) del ST en VI y V2, infarto septal Un desnivel (+) VI, V2 y V3: infarto anteroseptal Un desnivel (+) del ST exclusivamente en V2 o V3: infarto apical; un desnivel positivo en ST VI, V2, V3 y V4, IAM anterior
  • 81. ELECTROCARDIOGRAMA Nueva elevación del segmento ST en el punto J En al menos 2 derivaciones contiguas de ≥0.1mV En V2-V3 ≥0.2mV en hombres >40 años En V2-V3 ≥0.25 mV en hombres < 40 años ≥0.15mV en mujeres Nuevo o presuntamente nuevo BRIHH 2013 ACCF/AHA Guideline for the Management of ST-Elevation Myocardial Infarction
  • 82. Criterios son muy específicos 90% , pero poco sensibles 20% SICA en BCRI Criterios de Sgarbossa Sgarbossa et ál. (1996). Electrocardiographic diagnosis of envolving acute myocardial infarction in the presence of left bundle-branch block. The New England Journal of medicine. Vol 334, Número 8 (481-488). USA: Massachusetts Medical Society. 3. Mod por Smith 2004, Discordante relación ST / S menor a -0.25.
  • 83. IAM posterior con extensión a cara antero lateral Observamos lesión subepicardica con ondas Q de necrosis en d2, d3 y avf y de v3 a v6
  • 84. IAM anterior con ondas Q de necrosis de V1 a V4 y onda de lesión subepicardica de v3 a v6
  • 85. Trastornos comunes del ECG en el diagnóstico del infarto de miocardio Falsos positivos • BRIHH • Repolarización temprana • Preexcitación • Síndromes de elevación del punto J: p. ej., síndrome de Brugada • Pericarditis o miocarditis • Embolia pulmonar • Hemorragia subaracnoidea • Trastornos metabólicos como hiperpotasemia • Miocardiopatía • Transposición de derivaciones • Colecistitis • Patrón juvenil persistente • Mal posicionamiento de electrodos ECG precordiales • Fenotiazina o antidepresivos tricíclicos Falsos negativos • IM previo con ondas Q o elevación persistente del ST • Marcapasos ventricular derecho • BRIHH Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010. Bazzino, O. Tercera definición universal de infarto de miocardio. Rev Urug Cardiol 2013; 28: 403-411.
  • 86.
  • 87. BIOMARCADORES Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
  • 88. Examen Comienzo Picos Regresa a ser normal Mioglobina <0,05 ng/ml 2 hrs 6-8 hrs 20-36 hrs CK-MB >161 U/L o 4% de CK total 3-4 hrs 12-24 hrs 2 días Troponina I >1 ng/ml 2-6 hrs 12-16 hrs 5-10 días Troponina T Menos especifica que T-I 2-6 hrs 12-16 hrs 5-14 días Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
  • 89. Causas de elevación de Troponinas cardiacas, mecanismos y ejemplos Mecanismo Ejemplo Lesión cardiaca isquémica primaria Oclusión de arteria coronaria, vaso espasmo SCA, revascularización miocárdica, angina Lesión cardiaca isquémica secundaria Desequilibrio entre la entrega y la demanda Hemorragia gastrointestinal, taquiarritmia Isquemia subendocardica Hipertrofia de VI Hipoxia tisular Toxicidad por CO Lesión cardiaca no isquémica Inflamación/infección Miocarditis, pericarditis Enfermedades infiltrativas Amiloidosis Aumento de la tensión parietal TEP, ICC, EPOC, hipertensión pulmonar Elliott M. Antman Joseph Loscalzo Harrison: Principios de Medicina Interna 17° edición. Volumen 2. Cap: 238-239. Guía Clínica GES: Infarto Agudo del Miocardio con Supradesnivel del Segmento ST. 2010.
  • 90. Las guías de la ESC sobre IAM se ST recomiendan un algoritmo diagnóstico por dolor torácico sin elevación del segmento ST en el electrocardiograma, que se centra en la troponina ultrasensible. S 62%, E 89% y VPN 96% para el SCA, S 35% y la E 99% del método actual de TnT. la TnT-us detectó un 27% más de casos de SCA que el método actual
  • 91.
  • 92. Dolor torácico no recurrente, con ECG normal y valores de troponina cardiaca (preferiblemente de alta sensibilidad) normales pero con sospecha de SCA, está recomendado realizar una prueba de estrés no invasiva (preferiblemente con imagen) de isquemia inducible antes de decidir sobre la estrategia invasiva Se debe considerar la coronariografía por TC multidetectores como alternativa a la angiografía invasiva para excluir el diagnóstico de SCA cuando la probabilidad de EAC sea baja o intermedia y si la troponina cardiaca y/o ECG no son concluyentes
  • 93. Demostrar nueva perdida de viabilidad miocárdica en la ausencia de causas no isquémicas Anormalidades en la motilidad o el engrosamiento regional Está recomendada la ecocardiografía para evaluar la función ventricular izquierda regional y total y confirmar o descartar un diagnóstico diferencial (sensibilidad 82% y especificidad 78%), ECOCARDIOGRAMA offe SW, Chalian A, Tighe DA, Aurigemma GP, Yarzebski J, Gore JM, et al. Trends in the use of echocardiography and left ventriculography to assess left ventricular ejection fraction in patients hospitalized with acute myocardial infarction. Am Heart J. 2009;158:185-92
  • 94.
  • 95. Puntaje de riesgo TIMI para angina inestable e IAM seST Este puntaje se desarrollo mediante los estudios TIMI II B (n=3 910) y ESSENCE (n=3) 171) donde se reunieron 7 081 pacientes con angina inestable o IAM seST. El punto de corte a 14 días fue una • mortalidad por cualquier causa, • infarto nuevo o recurrente, • evento isquémico que requirió revascularización urgente. De los datos obtenidos se encontraron los siguientes indicadores como factores independientes de riesgo para los puntos finales de riesgo: Morrow DA, Antman EM, Parsons L, de Lemos JA, Cannon CP, Giugliano RP, McCabe CH, Barron HV, Braunwald E. Application of the TIMI risk score for ST-elevation MI in the National Registry of Myocardial Infarction 3. J AMA. 2001 Sep 19;286(11):1356-9
  • 96. ESCALAS DE ESTRATIFICACION DE RIESGO TIMI AI/IAMSEST Morrow DA, Antman EM, Parsons L, de Lemos JA, Cannon CP, Giugliano RP, McCabe CH, Barron HV, Braunwald E. Application of the TIMI risk score for ST-elevation MI in the National Registry of Myocardial Infarction 3. J AMA. 2001 Sep 19;286(11):1356-9 Parámetro Puntos Edad > 65 años 1 ≥ 3 factores de riesgo para EAC 1 Estenosis Coronaria Previa ≥ 50% 1 Uso de Acido Acetilsalicílico en los últimos 7 días 1 ≥ eventos de Angina severa en < 24 hrs 1 Marcadores Cardiacos Positivos (CK-MB, Troponinas o ambos) 1 Desviación del segmento ST ≥ 0.5 mm 1 Nuevo infarto o revascularización urgente (%) Puntos Mortalidad 5 1 4.7% 8 2 8.3% 13 3 13.2% 20 4 19.9% 26 5 26.2% 41 6 40.9% 7 40.9% Los puntos obtenidos al sumar los factores independientes resultaron en OD que representa el porcentaje de mortalidad a 14 días por CUALQUIER CAUSA y posibilidad de reinfarto o necesidad de revascularización urgente en 14 días
  • 97. Puntaje de riesgo TIMI IAM ceST Este Se trata de escala pronostico basada en SEVERIDAD: fue publicada en el año 2000 por morrow, Antman, Chalesworth y colaboradores en la revista circulation , se analizo un grupo de 15 0 78 paciente mayores de 18 años de edad en mas de 800 hospitales de 1997 a 1998 que presentaron IAM ceST listados en una base de datos intime ll. Se realizo un análisis multivariado para factores clínicos y paraclínico en relación con la mortalidad en los primeros 30 días posteriores al eventos y se obtuvieron 16 variables que resultaron significativas: Morrow DA, Antman EM, Parsons L, de Lemos JA, Cannon CP, Giugliano RP, McCabe CH, Barron HV, Braunwald E. Application of the TIMI risk score for ST-elevation MI in the National Registry of Myocardial Infarction 3. J AMA. 2001 Sep 19;286(11):1356-9
  • 98. ESCALAS DE ESTRATIFICACION DE RIESGO ANTECEDENTES Edad 65-74 años >75 años 2 puntos 3 puntos DM/HAS/Angina 1 punto EXAMEN PAS >100 3 puntos FC >100 2 puntos KILLIP II-IV 2 puntos Peso >67 Kg 1 punto PRESENTACIÓN Elevación ST anterior o BRI 1 punto Tiempo de tratamiento >4hrs 1 punto Store de Riesgo 0-14 puntos TIMI IAMCESST Morrow DA, Antman EM, Parsons L, de Lemos JA, Cannon CP, Giugliano RP, McCabe CH, Barron HV, Braunwald E. Application of the TIMI risk score for ST-elevation MI in the National Registry of Myocardial Infarction 3. J AMA. 2001 Sep 19;286(11):1356-9 SCORE DE RIESGO PROBABILIDAD DE MUERTE POR 30 DIAS 0 0.8% 1 1.6% 2 2.2% 3 4.4% 4 7.3% 5 12% 6 16% 7 23% 8 27% 9-14 36%
  • 99. La base de datos creada por lo investigadores GRACE incluye a 100 hospitales de 14 países, que reúnen cerca de 10 000 pacientes cada año. Este modelo de predicción de riesgo de mortalidad y nuevo infarto al ingreso del paciente, se publico en 2002 y fue validado en 2003
  • 100. Morrow DA, Antman EM, Parsons L, de Lemos JA, Cannon CP, Giugliano RP, McCabe CH, Barron HV, Braunwald E. Application of the TIMI risk score for ST-elevation MI in the National Registry of Myocardial Infarction 3. J AMA. 2001 Sep 19;286(11):1356-9 Escala de riesgo GRACE Parámetro Puntos Parámetro Puntos Edad Frecuencia cardiaca < 40 0 < 70 0 40 – 49 18 70 – 89 7 50 – 59 36 90 – 109 13 60 – 69 55 110 – 149 23 70 – 79 73 150 – 199 36 ≥ 80 91 ≥ 200 46 Presión arterial Creatinina (mg/dL) < 80 63 0 – 0,39 2 80 – 99 58 0,4 – 0,79 5 100 – 119 47 0,8 – 1.19 8 120 – 139 37 1,2 – 1,59 11 140 – 159 26 1,6 – 1,99 14 160 – 199 11 2 – 3,9 23 ≥ 200 0 ≥ 4 31 Killip Otros factores de riesgo Clase I 0 Paro cardiaco al ingreso 43 Clase II 21 Biomarcadores elevados 15 Clase III 43 Supradesnivel del ST 30 Clase IV 64 GRACE
  • 101. Morrow DA, Antman EM, Parsons L, de Lemos JA, Cannon CP, Giugliano RP, McCabe CH, Barron HV, Braunwald E. Application of the TIMI risk score for ST-elevation MI in the National Registry of Myocardial Infarction 3. J AMA. 2001 Sep 19;286(11):1356-9 Categoría de riesgo Puntaje GRACE Mortalidad hospitalaria Bajo ≤ 108 < 1% Intermedio 109 – 140 1 – 3% Alto > 140 >3% Categoría de riesgo Puntaje GRACE Mortalidad a 6 meses Bajo ≤ 88 < 3% Intermedio 89 – 118 3 – 8% Alto > 188 > 8% GRACE La suma de estos puntos estima la probabilidad de muerte intrahospitalaria a 30 días y 6 meses, así como las posibilidades de muerte o nuevo infarto durante la estancia hospitalaria y a 6 meses
  • 102. Estudio 1967 realizado con una serie de 250 casos de IAM, excluidos los pacientes con PCR previa a su ingreso basados en aspectos clínicos y vinculados con la severidad del evento. Los hallazgos clínicos basados en signos y síntomas permiten establecer una clase funcional que se relaciono con la mortalidad a 30 días secundaria a IAM, aunque el estudio original fue abierto sin ajustar a predictores de confusión, ni validar en grupos poblacionales independientes, su confianza estadística la ha convertido en un estándar DeGeare VS, Boura JA, Grines LL, et al. Predictive value of the Killip Classification in patients undergoing primary percutaneous coronary intervention for acute myocardial infarction. Am J Cardiol 2001; 87: 1035-1038. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO: CLASIFICACIÓN DE KILLIP Y KIMBALL
  • 103. ESCALAS DE ESTRATIFICACION DE RIESGO KILLIP-KIMBALL GRADO CARACTERÍSTICAS MORTALIDAD 30 días I Pacientes sin signos o síntomas del ICI 5% II Pacientes con estertores, tercer ruido o aumento de la presión venosa yugular 17% III Pacientes con edema agudo pulmonar 38% IV Pacientes con choque cardiogénico, hipotensión (PAS < 90mmHg) y evidencia de vasoconstricción periférica )oliguria, cianosis, diaforesis) 81% DeGeare VS, Boura JA, Grines LL, et al. Predictive value of the Killip Classification in patients undergoing primary percutaneous coronary intervention for acute myocardial infarction. Am J Cardiol 2001; 87: 1035-1038.
  • 104.
  • 105. Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 106. Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 107. Diagnostico por ECG en PCM Fibrinólisis desde PCM (PCM-aguja) Tiempo angioplastia primaria desde PCM (puerta-balón) Angioplastia primaria desde PCM Aceptable para ICP primaria (mas que para Fibrinólisis) Tiempo para la Angioplastia desde la fibrinólisis efectiva 10 min 30 min 60 min 90 min 60min pacientes que se presenten precozmente y tienen una lesión de riesgo extensa 120 min 90 min en pacientes presentan precozmente, área en riesgo extensa, considerara Fibrinólisis 3-24h Tiempos importantes de retraso y objetivos del tratamiento en el manejo IAM ceST Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 108. Tratamiento de Reperfusion Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46 ICP Fibrinólisis Síntomas < 12 hr, y elevación persistente del segmento ST, BRIHH Evidencia de isquemia en curso, síntomas > 12h antes o cuando cambio ECG sido intermitentes Pacientes estables con síntomas 12 a 24h después de inicio de síntomas No está recomendado realizar ICP de rutina de una arteria totalmente ocluida > 24 h en pacientes estables) no signos de isquemia
  • 109. ANGIOPLASTIA PRIMARIA: INDICACIONES ICP está indicada en pacientes con ICA grave o shock cardiogénico, excepto si el retraso previsto para ICP es excesivo y el paciente se presenta precozmente después del inicio de los síntomas ICP se encuentra , por encima de la fibrinólisis, si se realiza por un equipo experimentado dentro de los primeros 120 min desde PCM Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 110. DOSIS DEL TRATAMIENTO ANTIPLAQUETARIO COADYUVANTE EN LA ANGIOPLASTIA PRIMARIA Aspirina Dosis de carga de 150-300 mg por vía oral ó de 80-150 mg IV, seguida de una dosis de mantenimientode 75-100 mg/día Clopidogrel Dosis de carga de 600 mg por vía oral, seguida de una dosis de mantenimiento de 75 mg/día. Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46 Actúa bloqueando de forma irreversible la COX P, que sintetiza (TxA2) La inhibición de la síntesis de TxA2, uno de los principales potenciadores de la agregación plaquetaria, causa el efecto antiagregante del AAS Las tienopiridinas (clopidogrel) actúan inhibiendo de forma irreversible el receptor plaquetario del adenosindifosfato
  • 111. Prasugrel Dosis de carga de 60 mg por vía oral seguida de una dosis de mantenimiento de 10 mg/día < de 60 kg se recomienda una dosis de mantenimiento de 5mg > 75 años, el prasugrel no se recomienda en general, pero se puede usar una dosis de 5 mg si se considera que el tratamiento es necesario Ticagrelor Dosis de carga de 150 mg por vía oral, seguida de una dosis de mantenimiento de 90 mg dos veces a) día Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 112. Heparina no fraccionada Dosis del tratamiento antitrombótico coadyuvante Bolo i.v. de 70-100 U/kg cuando no este prevista la administración de un inhibidor GP IIb/IIIa Bolo i.v. de 50-60 U/kg con inhibidores GP IIb/IIIa Enoxaparina Bolo i.v. de 0.5 mg/kg Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46 mezcla de P GMG. Su actividad anticoagulante proviene de una única secuencia pentasacárida con gran afinidad por la antitrombina III (AT III) La unión del pentasacárido a la AT III condiciona un cambio estructural en esta última que potencia su actividad inhibidora sobre los factores de la coagulación HBPM que más firmemente ha demostrado su eficacia
  • 113.
  • 114. TRATAMIENTO FIBRINOLITICO. Contraindicaciones para el tratamiento Fibrinolitico Daño en el sistema nervioso central o neoplasias o malformación auriculoventricular Trauma/cirugía/lesión craneal importante recientes (en las 3 semanas precedentes) Trastorno hemorrágico conocido (excluida la menstruación) Hemorragia gastrointestinal en el último mes Disección aórtica Accidente cerebrovascular isquémico en los 6 meses precedentes Absolutas Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 115. TRATAMIENTO FIBRINOLITICO. Contraindicaciones para el tratamiento Fibrinolitico Accidente isquémico transitorio en los 6 meses precedentes Tratamiento anticoagulante oral Gestación o primera semana posparto Hipertensión refractaria (presión arterial sistólica > 180 mmHg o presión arterial diastólica > 110 mmHg) Enfermedad hepática avanzada Endocarditis infecciosa Relativas Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 116. TRATAMIENTO FIBRINOLITICO. Esta recomendado en las primeras 12 h en el inicio de los síntomas sin contraindicaciones, no se pueda realizar angioplastia en los primeros 120 min desde el PCM (< 2 h después del inicio de los síntomas) con un infarto extenso y riesgo de hemorragia bajo, se debe considerar cuando el tiempo desde el PCM hasta el inflado del balón sea > 90 min Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 117. TRATAMIENTO FIBRINOLITICO. Se recomienda el uso de un fármaco especifico para fibrina (tenecteplasa, alteplasa, retaplasa) antes que fármacos no específicos para fibrina Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 118. Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 119. Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 120. Tratamiento antitrombótico coadyuvante a la fibrinolisis Anticoagulación durante la duración hospitalaria ó o hasta 8 días IA El anticoagulante puede ser: • Enoxaparina i.v. seguida por s.c IA En pacientes tratados con estreptocinasa, debe seguir un bolo i.v. de fondaparinux seguido por una dosis s.c. 24posterior IC Esta indicado el Traslado a un centro con capacidad para realizar ICP después de la fibrinólisis ll a B Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 121. Intervenciones después de la fibrinólisis ICP de rescate inmediata cuando la fibrinólisis haya fallado (< 50% resolución del segmento ST a los 60 min) l A ICP de urgencia en caso de isquemia recurrente o evidencia de reoclusion después de una fibrinólisis inicial efectiva I B Una angiografía de urgencia con posibilidad de revascularización en pacientes con insuficiencia cardiaca/shock I A Angiografía con posibilidad de revascularización (de la arteria relacionada con el infarto) después de una fibrinólisis efectiva l A Tiempo optimo para angiografía en pacientes estables después de una lisis efectiva: 3-24 h lla A Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 122. DOSIS DEL TRATAMIENTO ANTIPLAQUETARIO COADYUVANTE EN LA FIBRINOLISIS Aspirina Dosis inicial de 150-500 mg por vía oral o 250 mg i.v. si la ingestión oral no es posible Clopidogrel Dosis de carga de 300 mg por vía oral si el paciente tiene ≤ 75 anos de edad, seguida de dosis de mantenimiento de 75 mg/dia Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 123. DOSIS DEL TRATAMIENTO ANTIPLAQUETARIO COADYUVANTE EN LA FIBRINOLISIS Heparina no fraccionada Bolo i.v. de 60 U/kg con un máximo de 4.000 U, seguido de perfusión i.v. de 12 U/kg con un máximo de 1.000 U/h durante 24-4 8 h. El objetivo de TTPA debe ser: 50-70 s o 1,5 a 2 veces el valor control, con monitorización a las 3, 6, 12 y 24 h Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 124. DOSIS DEL TRATAMIENTO ANTIPLAQUETARIO COADYUVANTE EN LA FIBRINOLISIS Enoxaparina En pacientes de < 75 anos de edad: Bolo i.v. de 30 mg seguido, a los 15 min, de 1 mg/kg s.c. cada 12 h hasta el alta durante un máximo de 8 días. (2 dosis max 100mg) En pacientes de > 75 anos de edad: No se debe administrar bolo i.v.; iniciar el tratamiento con un dosis s.c. de 0,75 mg/kg con un máximo de 75 mg para las primeras dos dosis. En pacientes con aclaramiento de creatinina de < 30 ml/min, independientemente de la edad, las dosis s.c. deben administrarse una vez al dia cada 24 Rev Esp Cardiol. 2012;66(1):53.e1-e46
  • 125. Se recomienda el tratamiento precoz con beta bloqueadores para pacientes con síntomas isquémicos si no hay contraindicaciones Indicación NE Primeras 24 hrs sin datos de Falla Cardiaca, evidencia de bajo GC, riesgo aumentado para Choque Cardiogénico y otras contraindicaciones (PR> 240ms, BAV 2do o tercer grado, Asma activa, vía aérea reactiva) IB BB se continúan en la hospitalización y al egreso IB Reevaluar en pacientes con contraindicación en primeras 24 hrs IC BB IV pacientes hipertensos o están sufriendo isquemia. IIaB Carvedilol 6.25 mg cada 12 hrs hasta 25 mg cada 12 hrs Tartrato de Metoporlol IV 5 mg cada 5 min hasta 3 dosis para titular la FC y TA BETA BLOQUEADORES 2013 ACCF/AHA STEMI Guideline. JACC Vol. 61, No. 4, January 2013 Rev Esp Cardiol. 2013;66(1):53.e1-e46 e1
  • 126. Terapia Indicaciones Dosis Contraindi caciones Nivel de Evidencia IECA IAM anterior, Disfunción ventricular izquierda FE<40% o IC Puede darse a todos los pacientes sin contraindicación Captopril 6.25-12.5 mg 3veces/dia titular a 25 a 50 mg cada 8 hrs Hipotensión Creatinina superior a 2.5 mg/dl Hiperkalemi a Estenosis bilateral de arteria renal C: Ila A ARA 2 Intolerantes a IECA Valsartán 20 mg cada 12 hrs titular hasta 160 mg cada 12 hrs IECAS/ARA 2013 ACCF/AHA STEMI Guideline. JACC Vol. 61, No. 4, January 2013 Rev Esp Cardiol. 2013;66(1):53.e1-e46 e1
  • 127. Objetivo del estudio: La terapia hipolipemiante con estatinas reduce el riesgo de eventos cardiovasculares 2. Se incluyó a 4162 pacientes que habían sido hospitalizados por un SICA dentro de los 10 días anteriores y en donde compararon 40 mg de pravastatina al día (tratamiento estándar) con 80 mg de atorvastatina al día (terapia intensiva) a 30 días. 3. Establecer la no inferioridad de la pravastatina en comparación con la atorvastatina con respecto al tiempo para un evento cardiovascular o complicación de mismo.

Notas del editor

  1. El termino infarto de miocardio se debe de usar cuando existe evidencia de necrosis miocárdica en un entorno clínico consistente con isquemia aguda. Bajo estas condiciones cualquiera de los siguientes criterios cumple con el diagnóstico para IAM
  2. El termino infarto de miocardio se debe de usar cuando existe evidencia de necrosis miocárdica en un entorno clínico consistente con isquemia aguda. Bajo estas condiciones cualquiera de los siguientes criterios cumple con el diagnóstico para IAM
  3. Sin embargo se diagnosticó infarto en:
  4. Evolución de la necrosis miocárdica tras la oclusión de una arteria coronaria. La necrosis comienza en una pequeña zona del miocardio bajo la superfi cie endocárdica en el centro del área isquémica. La región cuya perfusión depende del vaso obstruido es el miocardio «en peligro» (sombreado). Obsérvese que un territorio muy estrecho del miocardio que hay justo bajo el endocardio queda resguardado de la necrosis porque puede oxigenarse por difusión desde el ventrículo.
  5. Evolución de la necrosis miocárdica tras la oclusión de una arteria coronaria. La necrosis comienza en una pequeña zona del miocardio bajo la superfi cie endocárdica en el centro del área isquémica. La región cuya perfusión depende del vaso obstruido es el miocardio «en peligro» (sombreado). Obsérvese que un territorio muy estrecho del miocardio que hay justo bajo el endocardio queda resguardado de la necrosis porque puede oxigenarse por difusión desde el ventrículo.
  6. Evolución de la necrosis miocárdica tras la oclusión de una arteria coronaria. La necrosis comienza en una pequeña zona del miocardio bajo la superfi cie endocárdica en el centro del área isquémica. La región cuya perfusión depende del vaso obstruido es el miocardio «en peligro» (sombreado). Obsérvese que un territorio muy estrecho del miocardio que hay justo bajo el endocardio queda resguardado de la necrosis porque puede oxigenarse por difusión desde el ventrículo.
  7. La isquemia aguda produce una corriente de lesión. Cuando predomina la isquemia subendocárdica (A ) el vector ST resultante se dirige hacia la cara interna del ventrículo afectado y la cavidad ventricular. Por eso, las derivaciones situadas por encima registran una depresión de ST. Cuando la isquemia afecta a la capa ventricular externa (B ) (lesión transmural o epicárdica), el vector ST se dirige hacia fuera. Las derivaciones situadas por encima registran una elevación de ST.
  8. La isquemia aguda produce una corriente de lesión. Cuando predomina la isquemia subendocárdica (A ) el vector ST resultante se dirige hacia la cara interna del ventrículo afectado y la cavidad ventricular. Por eso, las derivaciones situadas por encima registran una depresión de ST. Cuando la isquemia afecta a la capa ventricular externa (B ) (lesión transmural o epicárdica), el vector ST se dirige hacia fuera. Las derivaciones situadas por encima registran una elevación de ST.
  9. La isquemia aguda produce una corriente de lesión. Cuando predomina la isquemia subendocárdica (A ) el vector ST resultante se dirige hacia la cara interna del ventrículo afectado y la cavidad ventricular. Por eso, las derivaciones situadas por encima registran una depresión de ST. Cuando la isquemia afecta a la capa ventricular externa (B ) (lesión transmural o epicárdica), el vector ST se dirige hacia fuera. Las derivaciones situadas por encima registran una elevación de ST.
  10. La isquemia aguda produce una corriente de lesión. Cuando predomina la isquemia subendocárdica (A ) el vector ST resultante se dirige hacia la cara interna del ventrículo afectado y la cavidad ventricular. Por eso, las derivaciones situadas por encima registran una depresión de ST. Cuando la isquemia afecta a la capa ventricular externa (B ) (lesión transmural o epicárdica), el vector ST se dirige hacia fuera. Las derivaciones situadas por encima registran una elevación de ST.
  11. Una elevación nueva y prolongada (20minutos) del ST, asociada a un descenso reciproco refleja oclusión coronaria aguda , ondas Q pueden aparecer vinculadas a fibrosis miocárdica en miocardiopatías sin enfermedad coronarias
  12. ECG de un paciente con IAM posterior con extensión a cara antero lateral Observamos lesión subepicardica con ondas Q de necrosis en d2, d3 y avf y de v3 a v6
  13. La troponina es una proteí­na globular de gran tamaño (aproximádamente 70.000 daltons) reguladora de la contracción del músculo cardí­aco. Contiene tres subunidades polipeptí­dicas: troponina C (fijadora de calcio), troponina I (inhibidora de la interacción actina-miosina) y troponina T (fijadora de tropomiosina), las cuales son liberadas hacia el torrente sanguí­neo durante un infarto al miocardio, por pérdida de la integridad de la membrana celular.
  14. .
  15. En pacientes de > 75 años, el prasugrel no se recomienda en general, pero se puede usar una dosis de 5 mg si se considera que el tratamiento es necesario Ticagrelor Dosis de caiga de 150 mg por vía oral, seguida de una dosis de mantenimiento de 90 mg dos veces a) día
  16. Está indicado en iodos los pacientes después de la fibrinólisis lA Intervenciones después de to/ibrinolisis Está indicada una ICP de rescate inmediata cuando la fibrinolisis haya fallado (< SU resolución del segmento ST a los 60 min) lA Está indicada una ICP de urgencia en caso de isquemia recurrente o evidencia de reoclusión después de una fibrinolisis inicial efectiva LB Está indicada una angiografía de urgencia con posibilidad de revascularización en pacientes con insuficiencia cardiaca/snock LA Está indicada la angiografía con posibilidad de revascularización (de la arteria relacionada con el infarto) después de una fibrinolisis efectiva lA Tiempo óptimo para angiografía en pacientes estables después de una lisis efectiva: 3-24 h lla A