SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 1 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
INFORME MENSUAL DE
SEGURIDAD DE OBRA
PROYECTO: “CREACION DEL
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR
03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO –
LIMA – LIMA”.
RESPONSABLE/CARGO FIRMA
REVISADO POR
ING. Carlos Andrés Esquén
Chuquín
RESIDENTE DE OBRA
ELABORADO POR
ING. Francis Julio Hurtado
Zegarra
ING. ESPECIALISTA EN SALUD
Y SEGURIDAD
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 2 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
Contenido
1. DATOS DE LA OBRA...........................................................................................3
2. INTRODUCCION...................................................................................................3
3. OBJETIVOS............................................................................................................3
4. ALCANCE ..............................................................................................................3
5. ORGANIGRAMA...................................................................................................3
6. INFORME DE ACTIVIDADES-PANEL FOTOGRÁFICO..................................4
7. REGISTRO DE ACTIVIDADES .........................................................................12
7.1 SCTR.........................................................................................................................12
7.2 Charlas de seguridad..............................................................................................12
7.3 Registro ATS............................................................................................................13
8. REGISTRO DE ACTIVIDADES CONFORME AL PLAN COVID-19 .............13
8.1 Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo.............13
8.2 Limpieza y desinfección del centro de labores ...................................................14
9. INFORME DE ACTIVIDADES RESPECTO AL PLAN COVID-19- PANEL
FOTOGRÁFICO ..........................................................................................................15
9.1 Medidas preventivas.....................................................Error! Bookmark not defined.
9.2 Medidas de higiene .......................................................Error! Bookmark not defined.
9.3 Sensibilización de la prevención del contagio COVID-19 en el centro de
trabajo Error! Bookmark not defined.
10. ANEXOS ...........................................................................................................18
10.1 Anexo N°01: SCTR ..................................................................................................19
10.2 Anexo N°02: Registro ATS .....................................................................................20
10.3 Anexo N°03: Registro de Charlas y asistencia ....................................................21
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 3 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
1. DATOS DE LA OBRA
“CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL
AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03
DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA – LIMA”.
2. INTRODUCCION
Consorcio 3 DE OCTUBRE, viene ejecutando la construcción de pistas, veredas y
muro de contención, con el fin de brindar un adecuado tránsito vehicular y
peatonal de tal manera que la superficie terminada sea la adecuada para dicha
zona.
3. OBJETIVOS
En la ejecución de la obra, se busca velar por la integridad física de los trabajadores
en obra, para ello es necesario:
- Identificar, evaluar y controlar permanentemente en los frentes de trabajo
las condiciones en las que se desarrollan las actividades a las que están
expuestos los trabajadores.
- Velar por la protección de la seguridad y salud de todos los colaboradores,
priorizando la prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales.
- Capacitar y entrenar apropiadamente al personal en temas relacionados a
la seguridad y salud en el trabajo y prevención del COVID-19.
4. ALCANCE
El informe va dirigido a toda la línea de mando para que pueda estar informada de
la situación actual en el proyecto, creando más líneas de comunicación de manera
oportuna.
5. ORGANIGRAMA
CONSORCIO 3 DE OCTUBRE
ADMINISTRADOR DE OBRA
RESIDENTE DE OBRA
INGENIERO ESPECIALISTA
EN SEGURIDAD E HIGIENE
Y SALUD OCUPACIONAL
MAESTRO DE OBRA
ALMACEN
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 4 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
6. INFORME DE ACTIVIDADES-PANEL
FOTOGRÁFICO
EXCAVACION MANUAL
SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra
Herramientas principales: pico, pala
Herramientas auxiliares: EPP, EPC
PANEL FOTOGRÁFICO
PELIGROS IDENTIFICADOS:
 Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.
 Condiciones meteorológicas
 Material particulado.
 Terreno irregular
 Polvo
 Desniveles pronunciados
RIESGOS EVALUADOS
 Golpes
 Deshidratación, insolación
 Inhalación depolvo
 Deslizamiento de arena
 Atrapamientos
CONTROL DE CALIDAD
 Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.
 Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo.
MEDIDAS DE CONTROL
 Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.
 Uso adecuado y obligatorio de EPP (lentes de seguridad, guantes,
cascodeseguridad,cortaviento,ropamangalarga,zapatospunta de
acero, uniforme con cintas refractivas).
 Revisión de herramientas manuales y equipos.
 Señalización de zona de trabajo.
 Riego constante para minimizar el deslizamiento de material.
 Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.
 Evitar el ingreso de personas ajenas.
 Orden ylimpieza.
REGISTROS
 LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese
realizarán en el turno de trabajo.
 Charlas de 10min.
DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O
ACCIDENTE
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 5 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
DESCARGA DE MATERIALES
SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra
Herramientas principales: camión, buggy
Herramientas auxiliares: EPP, EPC
PANEL FOTOGRÁFICO
PELIGROS IDENTIFICADOS:
 Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.
 Condiciones meteorológicas
 Material particulado.
 Terreno irregular
 Polvo
 Desniveles pronunciados
RIESGOS EVALUADOS
 Mutilación.
 Caída deobjetos.
 Atropellos
 Golpes
 Cortes
 Muerte
 Fisuras
 Fracturas
 Inhalación depolvo
CONTROL DE CALIDAD
 Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.
 Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo.
MEDIDAS DE CONTROL
 Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.
 Vigías
 Uso adecuado y obligatorio de EPP (lentes de seguridad, guantes,
cascodeseguridad,cortaviento,ropamangalarga,zapatospunta de
acero, uniforme con cintas refractivas.
 Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.
 Evitar el ingreso de personas ajenas.
 Orden ylimpieza.
REGISTROS
 LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese
realizarán en el turno de trabajo.
 Charlas de 10min.
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 6 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O
ACCIDENTE
TRASLADO DE MATERIALES
SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra
Herramientas principales: buggy
Herramientas auxiliares: EPP, guantes de jebe
PANEL FOTOGRÁFICO
PELIGROS IDENTIFICADOS:
 Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.
 Condiciones meteorológicas
 Terreno irregular
 Posturas inadecuadas
 Polvo
 Desniveles pronunciados
RIESGOS EVALUADOS
 Mutilación.
 Insolación, deshidratación.
 Caída.
 Contusiones musculares
 Golpes.
 Cortes.
 Fisuras.
 Fracturas
 Inhalación depolvo
CONTROL DE CALIDAD
 Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.
 Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo.
MEDIDAS DE CONTROL
 Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.
 Revisión de herramientas manuales y equipos.
 Uso adecuado y obligatorio de EPP (lentes de seguridad, guantes,
cascodeseguridad,cortaviento,ropamangalarga,zapatospunta de
acero, uniforme con cintas refractivas)
 Señalización de zona de trabajo.
 Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.
 Evitar el ingreso de personas ajenas.
 Orden ylimpieza.
REGISTROS
 LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese
realizarán en el turno de trabajo.
 Charlas de 10min.
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 7 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O
ACCIDENTE
ENCOFRADO SARDINEL
SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra
Herramientas principales: rastrillo
Herramientas auxiliares: EPP
PANEL FOTOGRÁFICO
PELIGROS IDENTIFICADOS:
 Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.
 Condiciones meteorológicas
 Material particulado.
 Terreno irregular
 Polvo
RIESGOS EVALUADOS
 Mutilación.
 Caída deobjetos.
 Atropellosblob:https://web.whatsapp.com/eb219e78-
f864-4cb0-b097-1c4c738f575f
 Golpes
 Cortes
 Muerte
 Fisuras
 Fracturas
 Inhalación depolvo
CONTROL DE CALIDAD
 Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.
 Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo.
MEDIDAS DE CONTROL
 Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.
 Vigías
 Usoadecuado yobligatorio deEPP (lentes de seguridad, guantes, casco
de seguridad, corta viento, ropa manga larga, zapatos punta de acero,
uniforme con cintas refractivas.
 Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.
 Evitar el ingreso de personas ajenas.
 Orden ylimpieza.
REGISTROS
 LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese
realizarán en el turno de trabajo.
 Charlas de 10min.
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 8 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O
ACCIDENTE
COMPACTADO DE AFIRMADO
SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra
Herramientas principales: rastrillo
Herramientas auxiliares: EPP
PANEL FOTOGRÁFICO
PELIGROS IDENTIFICADOS:
 Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.
 Condiciones meteorológicas
 Material particulado.
 Terreno irregular
 Polvo
RIESGOS EVALUADOS
 Mutilación.
 Caída deobjetos.
 Atropellos
 Golpes
 Cortes
 Muerte
 Fisuras
 Fracturas
 Inhalación depolvo
CONTROL DE CALIDAD
 Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.
 Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo.
MEDIDAS DE CONTROL
 Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.
 Vigías
 Uso adecuado y obligatorio de EPP (lentes de seguridad, guantes,
cascodeseguridad,cortaviento,ropamangalarga,zapatospunta de
acero, uniforme con cintas refractivas.
 Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.
 Evitar el ingreso de personas ajenas.
 Orden ylimpieza.
REGISTROS
 LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese
realizarán en el turno de trabajo.
 Charlas de 10min.
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 9 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O
ACCIDENTE
COLOCACIÓN DE CONCRETO
SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra
Herramientas principales: pico, lampa, escalera
Herramientas auxiliares: EPP
PANEL FOTOGRÁFICO
PELIGROS IDENTIFICADOS:
 Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.
 Condiciones meteorológicas
 Terreno irregular
 Posturas inadecuadas
 Polvo
 Desniveles pronunciados
RIESGOS EVALUADOS
 Mutilación.
 Insolación, deshidratación.
 Caída.
 Contusiones musculares
 Golpes.
 Cortes.
 Fisuras.
 Fracturas
 Inhalación depolvo
CONTROL DE CALIDAD
 Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.
 Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo.
MEDIDAS DE CONTROL
 Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.
 Revisión de herramientas manuales y equipos.
 Uso adecuado y obligatorio de EPP (lentes de seguridad, guantes,
cascodeseguridad,cortaviento,ropamangalarga,zapatospunta de
acero, uniforme con cintas refractivas).
 Habilitado de pases.
 Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.
 Evitar el ingreso de personas ajenas.
 Orden ylimpieza.
REGISTROS
 LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese
realizarán en el turno de trabajo.
 Charlas de 10min.
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 10 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O
ACCIDENTE
COMPACTADO DE AFIRMADO
SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra
Herramientas principales: pico, lampa, escalera
Herramientas auxiliares: EPP
PANEL FOTOGRÁFICO
PELIGROS IDENTIFICADOS:
 Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.
 Condiciones meteorológicas
 Terreno irregular
 Posturas inadecuadas
 Polvo
 Desniveles pronunciados
RIESGOS EVALUADOS
 Insolación, deshidratación.
 Caída.
 Contusiones musculares
 Golpes.
 Cortes.
 Fisuras.
 Fracturas
CONTROL DE CALIDAD
 Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.
 Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo.
MEDIDAS DE CONTROL
 Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.
 Revisión de herramientas manuales y equipos.
 Uso adecuado y obligatorio de EPP (lentes de seguridad, guantes,
cascodeseguridad,cortaviento,ropamangalarga,zapatospunta de
acero, uniforme con cintas refractivas).
 Habilitado de pases.
 Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.
 Evitar el ingreso de personas ajenas.
 Orden ylimpieza.
REGISTROS
 LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese
realizarán en el turno de trabajo.
 Charlas de 10min.
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 11 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O
ACCIDENTE
COMPACTADO DE AFIRMADO CON EQUIPO LIVIANO
SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra
Herramientas principales: lampa, rastrillo
Herramientas auxiliares: EPP
PANEL FOTOGRÁFICO
PELIGROS IDENTIFICADOS:
 Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.
 Condiciones meteorológicas
 Terreno irregular
 Posturas inadecuadas
 Polvo
 Desniveles pronunciados
RIESGOS EVALUADOS
 Insolación, deshidratación.
 Caída.
 Contusiones musculares
 Golpes.
 Cortes.
 Fisuras.
 Fracturas
CONTROL DE CALIDAD
 Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.
 Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo.
MEDIDAS DE CONTROL
 Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.
 Revisión de herramientas manuales y equipos.
 Uso adecuado y obligatorio de EPP (lentes de seguridad, guantes,
cascodeseguridad,cortaviento,ropamangalarga,zapatospunta de
acero, uniforme con cintas refractivas).
 Habilitado de pases.
 Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.
 Evitar el ingreso de personas ajenas.
 Orden ylimpieza.
REGISTROS
 LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese
realizarán en el turno de trabajo.
 Charlas de 10min.
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 12 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O
ACCIDENTE
7. REGISTRO DE ACTIVIDADES
7.1 SCTR
Cuidar a los trabajadores ante accidente en el trabajo, para ello se hace pago de
una póliza mensual de seguro.
Ítem
Cantidad de
asegurados
Vigencia de la póliza Contrato de
Salud Nro.
Fecha inicio
Fecha
termino
1 10 28/02/2021 31/03/2021 7012000102078
7.2 Charlas de seguridad
Las charlas de seguridad de 10 minutos, teniendo en cuenta la coyuntura por la
cual está atravesando nuestro país, se estuvo ejecutando de manera presencial.
ITEM FECHA TEMA N° ASISTENTES
1 04/03/2021
Protéjase a sí mismo y a los demás contra
COVID-19
06
2 05/03/2021
No olvide las normas básicas de la buena
higiene
06
3 06/03/2021 Prevención del COVID-19 en obra 06
4 08/03/2021 Reforzando el uso de la mascarilla
06
5 09/03/2021 Uso adecuado del EPP 06
6 10/03/2021 Busca saludos alternativos 06
7 11/03/2021 Lavado de manos
8 12/03/2021 Dónde deposito las mascarillas usadas
9 13/03/2021
Por qué debemos mantener la distancia con
los demás
10 15/03/2021
Cómo utilizar una mascarilla de tela de
forma segura
11 16/03/2021 El saludo en tiempos de COVID-19
12 17/03/2021 Focos de propagación del COVID-19 en obra
13 18/03/2021
Qué debemos hacer si presentamos síntomas
de COVID-19
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 13 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
14 19/03/2021 Por qué deberíamos usar mascarilla
15 20/03/2021 Cuando me debo lavar las manos y por qué
16 22/03/2021
Capacidad de Supervivencia del COVID-19 en
el ambiente-obra
17 23/03/2021 Signos y síntomas del COVID-19
18 24/03/2021 Importancia del distanciamiento social
19 25/03/2021
Cuidado durante el desplazamiento hogar-
obra (viceversa)
20 26/03/2021 Cuidados del uso de la mascarilla de tela
21 27/03/2021
Toser y estornudar cubriéndose con el
antebrazo
7.3 Registro ATS
Durante el mes de setiembre se registró la siguiente cantidad de ATS. (ANEXO
N°02).
Registro
Generados en el
mes de
Noviembre
Acumuladas
Acumulado total
desde el re-
inicio del
proyecto
ATS generadas 06 06 06
8. REGISTRO DE ACTIVIDADES CONFORME AL
PLAN COVID-19
8.1 Sensibilización de la prevención del contagio en el
centro de trabajo
Para asegurar un ambiente saludable frente al COVID-19, se realizó actividades de
sensibilización a los trabajadores, realizando charlas diarias en un tiempo no
mayor de 10 minutos, en los que se abordó temas relevantes para la prevención
del COVID-19 en el trabajo. El objetivo de las charlas es la de fomentar prácticas
saludables en los trabajadores, reduciendo el riesgo de contraer COVID-19 en el
trabajo y hogar.
o Cronograma de charlas
Las charlas cuentan con un registro de charla de 10 minutos capacitación,
entrenamiento y simulacros de emergencia.
ITEM FECHA TEMA N° ASISTENTES
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 14 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
1 25/11/2020
Protéjase a sí mismo y a los demás contra
COVID-19
06
2 26/11/2020
No olvide las normas básicas de la buena
higiene
06
3 27/11/2020 Prevención del COVID-19 en obra 06
4 28/11/2020 Reforzando el uso de la mascarilla 06
5 29/11/2020 Controles Covid-19 06
6 30/11/2020 Busca saludos alternativos 06
7 01/12/2020 Lavado de manos
8 02/12/2020 Dónde deposito las mascarillas usadas
9 03/12/2020
Por qué debemos mantener la distancia con
los demás
10 04/12/2020
Cómo utilizar una mascarilla de tela de forma
segura
11 05/12/2020 El saludo en tiempos de COVID-19
12 07/12/2020 Focos de propagación del COVID-19 en obra
13 09/12/2020
Qué debemos hacer si presentamos síntomas
de COVID-19
14 10/12/2020 Por qué deberíamos usar mascarilla
15 11/12/2020 Cuando me debo lavar las manos y por qué
16 12/12/2020
Capacidad de Supervivencia del COVID-19 en
el ambiente-obra
17 14/12/2020 Signos y síntomas del COVID-19
18 15/12/2020 Importancia del distanciamiento social
19 16/12/2020
Cuidado durante el desplazamiento hogar-
obra (viceversa)
20 17/12/2020 Cuidados del uso de la mascarilla de tela
21 18/12/2020
Toser y estornudar cubriéndose con el
antebrazo
22 19/12/2020 Realizar el correcto lavado de manos
23 21/12/2020 Importancia del lavado de manos
24 22/12/2020
Recomendaciones sobre el cuidado personal
del retorno al hogar
25 23/12/2020
Importancia de la desinfección y limpieza en
tiempos de COVID-19
26 24/12/2020 Importancia del uso de la mascarilla
8.2 Limpieza y desinfección del centro de labores
Como una de las medidas contra el agente SARC-COV-2 que produce el COVID-19,
se realizó con periodicidad la limpieza y desinfección de cada uno de los ambientes
del centro de trabajo, teniendo especial cuidado en los baños, así mismo se limpió
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 15 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
y desinfecto mobiliario, herramientas, equipos, vehículos, entre otras superficies
inertes, con el fin de reducir posibles focos de propagación del COVID-19.
La verificación de limpieza y desinfección se realizó diariamente.
9. INFORME DE ACTIVIDADES RESPECTO AL PLAN
COVID-19- PANEL FOTOGRÁFICO
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 16 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 17 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 18 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
10. ANEXOS
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 19 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
10.1 Anexo N°01: SCTR
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 20 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
10.2 Anexo N°02: Registro ATS
INFORME MENSUAL
PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA
ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL
DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”.
Área: SSOMA
Versión: 0.0
Pagina 21 de 22
`
CONSORCIO 3
DE
OCTUBRE
10.3 Anexo N°03: Registro de Charlas y asistencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docxINFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
estefhanyguzmanrojas
 
Doc 20190301-wa0041
Doc 20190301-wa0041Doc 20190301-wa0041
Doc 20190301-wa0041
Carlos Reyes
 
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docxIRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
DhenisRJorgeInga
 
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
Ruben346488
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Ronald Edwin Garcia Gallegos
 
Manual trabajo en altura
Manual trabajo en alturaManual trabajo en altura
Manual trabajo en altura
Fredy Romeo
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
SST Asesores SAC
 
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
Wilber Nina Quispe
 
NR01+-+Modelo+-+PGR+-+P21+PGR+-+Jul+20.docx
NR01+-+Modelo+-+PGR+-+P21+PGR+-+Jul+20.docxNR01+-+Modelo+-+PGR+-+P21+PGR+-+Jul+20.docx
NR01+-+Modelo+-+PGR+-+P21+PGR+-+Jul+20.docx
InaraSantos12
 
171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo
Antony Zaa
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderPamela Cornejo
 
Sig pr-013-09 lista de verificación de arnes
Sig pr-013-09 lista de verificación de arnesSig pr-013-09 lista de verificación de arnes
Sig pr-013-09 lista de verificación de arnes
Henry Neyra Collao
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
GENTIL27
 
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdfPlan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
CESARALBERTOPACOMPIA
 
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdfGSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
DeyviMontaezCadillo
 
Inducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdfInducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdf
john363582
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
130291322 procedimiento-enfierradura
130291322 procedimiento-enfierradura130291322 procedimiento-enfierradura
130291322 procedimiento-enfierradura
sebastian pizarro
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 

La actualidad más candente (20)

INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docxINFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
INFORME MENSUAL SSOMA -AGOSTO CONTRACTUAL ok (1).docx
 
Doc 20190301-wa0041
Doc 20190301-wa0041Doc 20190301-wa0041
Doc 20190301-wa0041
 
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docxIRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
 
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
06.04 ATS GRUPO Z-1.pdf
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
 
Manual trabajo en altura
Manual trabajo en alturaManual trabajo en altura
Manual trabajo en altura
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
 
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
1026 ehs-p-40 procedimiento para trabajos de alto riesgo
 
NR01+-+Modelo+-+PGR+-+P21+PGR+-+Jul+20.docx
NR01+-+Modelo+-+PGR+-+P21+PGR+-+Jul+20.docxNR01+-+Modelo+-+PGR+-+P21+PGR+-+Jul+20.docx
NR01+-+Modelo+-+PGR+-+P21+PGR+-+Jul+20.docx
 
171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo171092358 iperc-continuo
171092358 iperc-continuo
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
Sig pr-013-09 lista de verificación de arnes
Sig pr-013-09 lista de verificación de arnesSig pr-013-09 lista de verificación de arnes
Sig pr-013-09 lista de verificación de arnes
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
 
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdfPlan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
 
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdfGSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
GSSL - SIND - FR007 IPERC Continuo.pdf
 
Inducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdfInducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdf
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
130291322 procedimiento-enfierradura
130291322 procedimiento-enfierradura130291322 procedimiento-enfierradura
130291322 procedimiento-enfierradura
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 

Similar a INFORME 3 OCTUBRE - SEGURIDAD (1).docx

Inventario Vial .pdf
Inventario Vial .pdfInventario Vial .pdf
Inventario Vial .pdf
WalterAmericoSichaIs
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
juana jiji jiji
 
421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf
421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf
421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf
JEANPIERRESTEVENHERN
 
Investigacion en almacen 19-01-23.pdf
Investigacion en almacen 19-01-23.pdfInvestigacion en almacen 19-01-23.pdf
Investigacion en almacen 19-01-23.pdf
NuouskiBarajouskiRul
 
EXAMEN POWER POINT.pptx
EXAMEN POWER POINT.pptxEXAMEN POWER POINT.pptx
EXAMEN POWER POINT.pptx
TaniaCruz67
 
INFORMES DE SEGURIDAD MAYO CALLALLI V.02.docx
INFORMES DE  SEGURIDAD MAYO CALLALLI V.02.docxINFORMES DE  SEGURIDAD MAYO CALLALLI V.02.docx
INFORMES DE SEGURIDAD MAYO CALLALLI V.02.docx
David Henry C. Mamani
 
Temas el prado final 09 09
Temas el prado final 09 09Temas el prado final 09 09
Temas el prado final 09 09BOLETINYES
 
dfhdfhdf
dfhdfhdfdfhdfhdf
dfhdfhdf
william292566
 
informe de compatibilidad.docx
informe de compatibilidad.docxinforme de compatibilidad.docx
informe de compatibilidad.docx
ITALOSAMANIEGORIMACH1
 
10 magazine enero 20
10   magazine enero 2010   magazine enero 20
10 magazine enero 20
Sierra Francisco Justo
 
D identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...
D   identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...D   identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...
D identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...
alfarco
 
Panel fotografico + demoliciones
Panel fotografico + demolicionesPanel fotografico + demoliciones
Panel fotografico + demoliciones
Jhosver Olano Rubio
 
Unn extraño híbrido parque minero santurban
Unn extraño híbrido parque minero santurbanUnn extraño híbrido parque minero santurban
Unn extraño híbrido parque minero santurbanCrónicas del despojo
 
Informe mensual noviembre huamancaca
Informe mensual noviembre huamancacaInforme mensual noviembre huamancaca
Informe mensual noviembre huamancaca
ErikGJRomero
 
Acta de entrega
Acta de entregaActa de entrega
Acta de entrega
Moquegua
 
8.4 it ani medidas mejorar seguridad-vial
8.4   it ani medidas mejorar seguridad-vial8.4   it ani medidas mejorar seguridad-vial
8.4 it ani medidas mejorar seguridad-vial
Sierra Francisco Justo
 
MEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docxMEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docx
kevinvicenteleivaant
 
Estudio de Vibraciones
Estudio de VibracionesEstudio de Vibraciones
Estudio de Vibraciones
ALLPE
 
Informe tecnico-rio-torococha
Informe tecnico-rio-torocochaInforme tecnico-rio-torococha
Informe tecnico-rio-torococha
Ticona Belia
 
Memoria descriptiva final
Memoria descriptiva finalMemoria descriptiva final
Memoria descriptiva final
JOSUE VARGAS LUIS
 

Similar a INFORME 3 OCTUBRE - SEGURIDAD (1).docx (20)

Inventario Vial .pdf
Inventario Vial .pdfInventario Vial .pdf
Inventario Vial .pdf
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf
421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf
421726288-Perfil-Miguel-Grau-pdf.pdf
 
Investigacion en almacen 19-01-23.pdf
Investigacion en almacen 19-01-23.pdfInvestigacion en almacen 19-01-23.pdf
Investigacion en almacen 19-01-23.pdf
 
EXAMEN POWER POINT.pptx
EXAMEN POWER POINT.pptxEXAMEN POWER POINT.pptx
EXAMEN POWER POINT.pptx
 
INFORMES DE SEGURIDAD MAYO CALLALLI V.02.docx
INFORMES DE  SEGURIDAD MAYO CALLALLI V.02.docxINFORMES DE  SEGURIDAD MAYO CALLALLI V.02.docx
INFORMES DE SEGURIDAD MAYO CALLALLI V.02.docx
 
Temas el prado final 09 09
Temas el prado final 09 09Temas el prado final 09 09
Temas el prado final 09 09
 
dfhdfhdf
dfhdfhdfdfhdfhdf
dfhdfhdf
 
informe de compatibilidad.docx
informe de compatibilidad.docxinforme de compatibilidad.docx
informe de compatibilidad.docx
 
10 magazine enero 20
10   magazine enero 2010   magazine enero 20
10 magazine enero 20
 
D identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...
D   identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...D   identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...
D identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...
 
Panel fotografico + demoliciones
Panel fotografico + demolicionesPanel fotografico + demoliciones
Panel fotografico + demoliciones
 
Unn extraño híbrido parque minero santurban
Unn extraño híbrido parque minero santurbanUnn extraño híbrido parque minero santurban
Unn extraño híbrido parque minero santurban
 
Informe mensual noviembre huamancaca
Informe mensual noviembre huamancacaInforme mensual noviembre huamancaca
Informe mensual noviembre huamancaca
 
Acta de entrega
Acta de entregaActa de entrega
Acta de entrega
 
8.4 it ani medidas mejorar seguridad-vial
8.4   it ani medidas mejorar seguridad-vial8.4   it ani medidas mejorar seguridad-vial
8.4 it ani medidas mejorar seguridad-vial
 
MEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docxMEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA CORREGIDO.docx
 
Estudio de Vibraciones
Estudio de VibracionesEstudio de Vibraciones
Estudio de Vibraciones
 
Informe tecnico-rio-torococha
Informe tecnico-rio-torocochaInforme tecnico-rio-torococha
Informe tecnico-rio-torococha
 
Memoria descriptiva final
Memoria descriptiva finalMemoria descriptiva final
Memoria descriptiva final
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

INFORME 3 OCTUBRE - SEGURIDAD (1).docx

  • 1. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 1 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD DE OBRA PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA – LIMA”. RESPONSABLE/CARGO FIRMA REVISADO POR ING. Carlos Andrés Esquén Chuquín RESIDENTE DE OBRA ELABORADO POR ING. Francis Julio Hurtado Zegarra ING. ESPECIALISTA EN SALUD Y SEGURIDAD
  • 2. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 2 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE Contenido 1. DATOS DE LA OBRA...........................................................................................3 2. INTRODUCCION...................................................................................................3 3. OBJETIVOS............................................................................................................3 4. ALCANCE ..............................................................................................................3 5. ORGANIGRAMA...................................................................................................3 6. INFORME DE ACTIVIDADES-PANEL FOTOGRÁFICO..................................4 7. REGISTRO DE ACTIVIDADES .........................................................................12 7.1 SCTR.........................................................................................................................12 7.2 Charlas de seguridad..............................................................................................12 7.3 Registro ATS............................................................................................................13 8. REGISTRO DE ACTIVIDADES CONFORME AL PLAN COVID-19 .............13 8.1 Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo.............13 8.2 Limpieza y desinfección del centro de labores ...................................................14 9. INFORME DE ACTIVIDADES RESPECTO AL PLAN COVID-19- PANEL FOTOGRÁFICO ..........................................................................................................15 9.1 Medidas preventivas.....................................................Error! Bookmark not defined. 9.2 Medidas de higiene .......................................................Error! Bookmark not defined. 9.3 Sensibilización de la prevención del contagio COVID-19 en el centro de trabajo Error! Bookmark not defined. 10. ANEXOS ...........................................................................................................18 10.1 Anexo N°01: SCTR ..................................................................................................19 10.2 Anexo N°02: Registro ATS .....................................................................................20 10.3 Anexo N°03: Registro de Charlas y asistencia ....................................................21
  • 3. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 3 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE 1. DATOS DE LA OBRA “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA – LIMA”. 2. INTRODUCCION Consorcio 3 DE OCTUBRE, viene ejecutando la construcción de pistas, veredas y muro de contención, con el fin de brindar un adecuado tránsito vehicular y peatonal de tal manera que la superficie terminada sea la adecuada para dicha zona. 3. OBJETIVOS En la ejecución de la obra, se busca velar por la integridad física de los trabajadores en obra, para ello es necesario: - Identificar, evaluar y controlar permanentemente en los frentes de trabajo las condiciones en las que se desarrollan las actividades a las que están expuestos los trabajadores. - Velar por la protección de la seguridad y salud de todos los colaboradores, priorizando la prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales. - Capacitar y entrenar apropiadamente al personal en temas relacionados a la seguridad y salud en el trabajo y prevención del COVID-19. 4. ALCANCE El informe va dirigido a toda la línea de mando para que pueda estar informada de la situación actual en el proyecto, creando más líneas de comunicación de manera oportuna. 5. ORGANIGRAMA CONSORCIO 3 DE OCTUBRE ADMINISTRADOR DE OBRA RESIDENTE DE OBRA INGENIERO ESPECIALISTA EN SEGURIDAD E HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL MAESTRO DE OBRA ALMACEN
  • 4. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 4 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE 6. INFORME DE ACTIVIDADES-PANEL FOTOGRÁFICO EXCAVACION MANUAL SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra Herramientas principales: pico, pala Herramientas auxiliares: EPP, EPC PANEL FOTOGRÁFICO PELIGROS IDENTIFICADOS:  Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.  Condiciones meteorológicas  Material particulado.  Terreno irregular  Polvo  Desniveles pronunciados RIESGOS EVALUADOS  Golpes  Deshidratación, insolación  Inhalación depolvo  Deslizamiento de arena  Atrapamientos CONTROL DE CALIDAD  Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.  Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo. MEDIDAS DE CONTROL  Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.  Uso adecuado y obligatorio de EPP (lentes de seguridad, guantes, cascodeseguridad,cortaviento,ropamangalarga,zapatospunta de acero, uniforme con cintas refractivas).  Revisión de herramientas manuales y equipos.  Señalización de zona de trabajo.  Riego constante para minimizar el deslizamiento de material.  Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.  Evitar el ingreso de personas ajenas.  Orden ylimpieza. REGISTROS  LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese realizarán en el turno de trabajo.  Charlas de 10min. DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O ACCIDENTE
  • 5. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 5 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE DESCARGA DE MATERIALES SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra Herramientas principales: camión, buggy Herramientas auxiliares: EPP, EPC PANEL FOTOGRÁFICO PELIGROS IDENTIFICADOS:  Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.  Condiciones meteorológicas  Material particulado.  Terreno irregular  Polvo  Desniveles pronunciados RIESGOS EVALUADOS  Mutilación.  Caída deobjetos.  Atropellos  Golpes  Cortes  Muerte  Fisuras  Fracturas  Inhalación depolvo CONTROL DE CALIDAD  Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.  Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo. MEDIDAS DE CONTROL  Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.  Vigías  Uso adecuado y obligatorio de EPP (lentes de seguridad, guantes, cascodeseguridad,cortaviento,ropamangalarga,zapatospunta de acero, uniforme con cintas refractivas.  Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.  Evitar el ingreso de personas ajenas.  Orden ylimpieza. REGISTROS  LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese realizarán en el turno de trabajo.  Charlas de 10min.
  • 6. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 6 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O ACCIDENTE TRASLADO DE MATERIALES SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra Herramientas principales: buggy Herramientas auxiliares: EPP, guantes de jebe PANEL FOTOGRÁFICO PELIGROS IDENTIFICADOS:  Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.  Condiciones meteorológicas  Terreno irregular  Posturas inadecuadas  Polvo  Desniveles pronunciados RIESGOS EVALUADOS  Mutilación.  Insolación, deshidratación.  Caída.  Contusiones musculares  Golpes.  Cortes.  Fisuras.  Fracturas  Inhalación depolvo CONTROL DE CALIDAD  Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.  Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo. MEDIDAS DE CONTROL  Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.  Revisión de herramientas manuales y equipos.  Uso adecuado y obligatorio de EPP (lentes de seguridad, guantes, cascodeseguridad,cortaviento,ropamangalarga,zapatospunta de acero, uniforme con cintas refractivas)  Señalización de zona de trabajo.  Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.  Evitar el ingreso de personas ajenas.  Orden ylimpieza. REGISTROS  LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese realizarán en el turno de trabajo.  Charlas de 10min.
  • 7. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 7 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O ACCIDENTE ENCOFRADO SARDINEL SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra Herramientas principales: rastrillo Herramientas auxiliares: EPP PANEL FOTOGRÁFICO PELIGROS IDENTIFICADOS:  Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.  Condiciones meteorológicas  Material particulado.  Terreno irregular  Polvo RIESGOS EVALUADOS  Mutilación.  Caída deobjetos.  Atropellosblob:https://web.whatsapp.com/eb219e78- f864-4cb0-b097-1c4c738f575f  Golpes  Cortes  Muerte  Fisuras  Fracturas  Inhalación depolvo CONTROL DE CALIDAD  Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.  Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo. MEDIDAS DE CONTROL  Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.  Vigías  Usoadecuado yobligatorio deEPP (lentes de seguridad, guantes, casco de seguridad, corta viento, ropa manga larga, zapatos punta de acero, uniforme con cintas refractivas.  Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.  Evitar el ingreso de personas ajenas.  Orden ylimpieza. REGISTROS  LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese realizarán en el turno de trabajo.  Charlas de 10min.
  • 8. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 8 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O ACCIDENTE COMPACTADO DE AFIRMADO SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra Herramientas principales: rastrillo Herramientas auxiliares: EPP PANEL FOTOGRÁFICO PELIGROS IDENTIFICADOS:  Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.  Condiciones meteorológicas  Material particulado.  Terreno irregular  Polvo RIESGOS EVALUADOS  Mutilación.  Caída deobjetos.  Atropellos  Golpes  Cortes  Muerte  Fisuras  Fracturas  Inhalación depolvo CONTROL DE CALIDAD  Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.  Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo. MEDIDAS DE CONTROL  Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.  Vigías  Uso adecuado y obligatorio de EPP (lentes de seguridad, guantes, cascodeseguridad,cortaviento,ropamangalarga,zapatospunta de acero, uniforme con cintas refractivas.  Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.  Evitar el ingreso de personas ajenas.  Orden ylimpieza. REGISTROS  LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese realizarán en el turno de trabajo.  Charlas de 10min.
  • 9. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 9 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O ACCIDENTE COLOCACIÓN DE CONCRETO SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra Herramientas principales: pico, lampa, escalera Herramientas auxiliares: EPP PANEL FOTOGRÁFICO PELIGROS IDENTIFICADOS:  Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.  Condiciones meteorológicas  Terreno irregular  Posturas inadecuadas  Polvo  Desniveles pronunciados RIESGOS EVALUADOS  Mutilación.  Insolación, deshidratación.  Caída.  Contusiones musculares  Golpes.  Cortes.  Fisuras.  Fracturas  Inhalación depolvo CONTROL DE CALIDAD  Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.  Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo. MEDIDAS DE CONTROL  Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.  Revisión de herramientas manuales y equipos.  Uso adecuado y obligatorio de EPP (lentes de seguridad, guantes, cascodeseguridad,cortaviento,ropamangalarga,zapatospunta de acero, uniforme con cintas refractivas).  Habilitado de pases.  Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.  Evitar el ingreso de personas ajenas.  Orden ylimpieza. REGISTROS  LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese realizarán en el turno de trabajo.  Charlas de 10min.
  • 10. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 10 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O ACCIDENTE COMPACTADO DE AFIRMADO SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra Herramientas principales: pico, lampa, escalera Herramientas auxiliares: EPP PANEL FOTOGRÁFICO PELIGROS IDENTIFICADOS:  Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.  Condiciones meteorológicas  Terreno irregular  Posturas inadecuadas  Polvo  Desniveles pronunciados RIESGOS EVALUADOS  Insolación, deshidratación.  Caída.  Contusiones musculares  Golpes.  Cortes.  Fisuras.  Fracturas CONTROL DE CALIDAD  Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.  Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo. MEDIDAS DE CONTROL  Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.  Revisión de herramientas manuales y equipos.  Uso adecuado y obligatorio de EPP (lentes de seguridad, guantes, cascodeseguridad,cortaviento,ropamangalarga,zapatospunta de acero, uniforme con cintas refractivas).  Habilitado de pases.  Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.  Evitar el ingreso de personas ajenas.  Orden ylimpieza. REGISTROS  LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese realizarán en el turno de trabajo.  Charlas de 10min.
  • 11. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 11 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O ACCIDENTE COMPACTADO DE AFIRMADO CON EQUIPO LIVIANO SSOMA: Ing. Francis Julio Hurtado Zegarra Herramientas principales: lampa, rastrillo Herramientas auxiliares: EPP PANEL FOTOGRÁFICO PELIGROS IDENTIFICADOS:  Contactoconequipos,objetos,materiales,herramientas.  Condiciones meteorológicas  Terreno irregular  Posturas inadecuadas  Polvo  Desniveles pronunciados RIESGOS EVALUADOS  Insolación, deshidratación.  Caída.  Contusiones musculares  Golpes.  Cortes.  Fisuras.  Fracturas CONTROL DE CALIDAD  Revisarminuciosamentelasherramientasmanuales.  Correctoretirodetodoslosdesechosdelazonadetrabajo. MEDIDAS DE CONTROL  Charlasdeseguridadparaseguirconcientizandoalpersonal.  Revisión de herramientas manuales y equipos.  Uso adecuado y obligatorio de EPP (lentes de seguridad, guantes, cascodeseguridad,cortaviento,ropamangalarga,zapatospunta de acero, uniforme con cintas refractivas).  Habilitado de pases.  Inspeccionesperiódicasporpartedelpersonaldeseguridad.  Evitar el ingreso de personas ajenas.  Orden ylimpieza. REGISTROS  LosAST(AnálisisdeSeguridadenelTrabajo)delaslaboresquese realizarán en el turno de trabajo.  Charlas de 10min.
  • 12. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 12 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE DURANTE ESTAS ACTIVIDADES NO SE REPORTARON NINGÚN TIPO DE INCIDENTE O ACCIDENTE 7. REGISTRO DE ACTIVIDADES 7.1 SCTR Cuidar a los trabajadores ante accidente en el trabajo, para ello se hace pago de una póliza mensual de seguro. Ítem Cantidad de asegurados Vigencia de la póliza Contrato de Salud Nro. Fecha inicio Fecha termino 1 10 28/02/2021 31/03/2021 7012000102078 7.2 Charlas de seguridad Las charlas de seguridad de 10 minutos, teniendo en cuenta la coyuntura por la cual está atravesando nuestro país, se estuvo ejecutando de manera presencial. ITEM FECHA TEMA N° ASISTENTES 1 04/03/2021 Protéjase a sí mismo y a los demás contra COVID-19 06 2 05/03/2021 No olvide las normas básicas de la buena higiene 06 3 06/03/2021 Prevención del COVID-19 en obra 06 4 08/03/2021 Reforzando el uso de la mascarilla 06 5 09/03/2021 Uso adecuado del EPP 06 6 10/03/2021 Busca saludos alternativos 06 7 11/03/2021 Lavado de manos 8 12/03/2021 Dónde deposito las mascarillas usadas 9 13/03/2021 Por qué debemos mantener la distancia con los demás 10 15/03/2021 Cómo utilizar una mascarilla de tela de forma segura 11 16/03/2021 El saludo en tiempos de COVID-19 12 17/03/2021 Focos de propagación del COVID-19 en obra 13 18/03/2021 Qué debemos hacer si presentamos síntomas de COVID-19
  • 13. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 13 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE 14 19/03/2021 Por qué deberíamos usar mascarilla 15 20/03/2021 Cuando me debo lavar las manos y por qué 16 22/03/2021 Capacidad de Supervivencia del COVID-19 en el ambiente-obra 17 23/03/2021 Signos y síntomas del COVID-19 18 24/03/2021 Importancia del distanciamiento social 19 25/03/2021 Cuidado durante el desplazamiento hogar- obra (viceversa) 20 26/03/2021 Cuidados del uso de la mascarilla de tela 21 27/03/2021 Toser y estornudar cubriéndose con el antebrazo 7.3 Registro ATS Durante el mes de setiembre se registró la siguiente cantidad de ATS. (ANEXO N°02). Registro Generados en el mes de Noviembre Acumuladas Acumulado total desde el re- inicio del proyecto ATS generadas 06 06 06 8. REGISTRO DE ACTIVIDADES CONFORME AL PLAN COVID-19 8.1 Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo Para asegurar un ambiente saludable frente al COVID-19, se realizó actividades de sensibilización a los trabajadores, realizando charlas diarias en un tiempo no mayor de 10 minutos, en los que se abordó temas relevantes para la prevención del COVID-19 en el trabajo. El objetivo de las charlas es la de fomentar prácticas saludables en los trabajadores, reduciendo el riesgo de contraer COVID-19 en el trabajo y hogar. o Cronograma de charlas Las charlas cuentan con un registro de charla de 10 minutos capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia. ITEM FECHA TEMA N° ASISTENTES
  • 14. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 14 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE 1 25/11/2020 Protéjase a sí mismo y a los demás contra COVID-19 06 2 26/11/2020 No olvide las normas básicas de la buena higiene 06 3 27/11/2020 Prevención del COVID-19 en obra 06 4 28/11/2020 Reforzando el uso de la mascarilla 06 5 29/11/2020 Controles Covid-19 06 6 30/11/2020 Busca saludos alternativos 06 7 01/12/2020 Lavado de manos 8 02/12/2020 Dónde deposito las mascarillas usadas 9 03/12/2020 Por qué debemos mantener la distancia con los demás 10 04/12/2020 Cómo utilizar una mascarilla de tela de forma segura 11 05/12/2020 El saludo en tiempos de COVID-19 12 07/12/2020 Focos de propagación del COVID-19 en obra 13 09/12/2020 Qué debemos hacer si presentamos síntomas de COVID-19 14 10/12/2020 Por qué deberíamos usar mascarilla 15 11/12/2020 Cuando me debo lavar las manos y por qué 16 12/12/2020 Capacidad de Supervivencia del COVID-19 en el ambiente-obra 17 14/12/2020 Signos y síntomas del COVID-19 18 15/12/2020 Importancia del distanciamiento social 19 16/12/2020 Cuidado durante el desplazamiento hogar- obra (viceversa) 20 17/12/2020 Cuidados del uso de la mascarilla de tela 21 18/12/2020 Toser y estornudar cubriéndose con el antebrazo 22 19/12/2020 Realizar el correcto lavado de manos 23 21/12/2020 Importancia del lavado de manos 24 22/12/2020 Recomendaciones sobre el cuidado personal del retorno al hogar 25 23/12/2020 Importancia de la desinfección y limpieza en tiempos de COVID-19 26 24/12/2020 Importancia del uso de la mascarilla 8.2 Limpieza y desinfección del centro de labores Como una de las medidas contra el agente SARC-COV-2 que produce el COVID-19, se realizó con periodicidad la limpieza y desinfección de cada uno de los ambientes del centro de trabajo, teniendo especial cuidado en los baños, así mismo se limpió
  • 15. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 15 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE y desinfecto mobiliario, herramientas, equipos, vehículos, entre otras superficies inertes, con el fin de reducir posibles focos de propagación del COVID-19. La verificación de limpieza y desinfección se realizó diariamente. 9. INFORME DE ACTIVIDADES RESPECTO AL PLAN COVID-19- PANEL FOTOGRÁFICO
  • 16. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 16 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE
  • 17. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 17 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE
  • 18. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 18 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE 10. ANEXOS
  • 19. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 19 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE 10.1 Anexo N°01: SCTR
  • 20. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 20 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE 10.2 Anexo N°02: Registro ATS
  • 21. INFORME MENSUAL PROYECTO: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN EL AA.HH. 3 DE OCTUBRE, AA.HH. SANTA ROSA Y AA.HH. EL CONDOR, SECTOR 03 DEL DISTRITO DE CARABAYLLO – LIMA - LIMA”. Área: SSOMA Versión: 0.0 Pagina 21 de 22 ` CONSORCIO 3 DE OCTUBRE 10.3 Anexo N°03: Registro de Charlas y asistencia