SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD
MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN - JAÉN
TRAMO: MORA - ALCÁZAR DE SAN JUAN
SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
ESTUDIO DE VIBRACIONES
ALLPE CALLE ISABEL COLBRAND 10, 28050 MADRID
915704981
WWW.ALLPE.COM
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 1
ÍNDICE
MEMORIA DEL ESTUDIO DE VIBRACIONES ........................................................2
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................2
1.1 Descripción del proyecto ......................................................................... 2
2. NORMATIVA DE APLICACIÓN Y OTROS CRITERIOS A CONSIDERAR...........3
2.1 Ley 37/2003 del ruido ............................................................................. 3
2.2 Real Decreto 1513/2005 ......................................................................... 4
2.3 Real Decreto 1367/2007 ......................................................................... 4
2.4 Normativa Autonómica............................................................................ 4
2.5 Normativa Local....................................................................................... 4
2.6 DIA1
del proyecto “Nueva Línea ferroviaria de Alta Velocidad Madrid-
Alcázar de San Juan - Jaén, tramo: Mora (Toledo) – Alcázar de San Juan
(Ciudad Real)” .................................................................................................. 5
3. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA DE APLICACIÓN Y OTROS CRITERIOS A
CONSIDERAR .................................................................................................6
3.1 Real Decreto 1367/2007 ......................................................................... 6
3.2 Normativa Autonómica............................................................................ 6
3.3 Normativa Local....................................................................................... 6
3.4 DIA del proyecto...................................................................................... 6
3.5 Valores límite de aplicación..................................................................... 7
4. MODELO PREDICTIVO ...................................................................................8
4.1 Modelización de la propagación de vibraciones...................................... 8
5. SITUACIÓN PREOPERACIONAL ...................................................................10
5.1 Inventario de edificaciones existentes ................................................. 10
5.2 Zonas sensibles...................................................................................... 10
5.3 Fuentes de vibraciones: situación preoperacional ................................ 10
6. CAMPAÑA DE MEDICIONES.........................................................................11
6.1 Puntos de medida...................................................................................11
6.2 Resultados y análisis ..............................................................................12
7. SITUACIÓN POSTOPERACIONAL.................................................................13
7.1 Hipótesis de tráfico ................................................................................13
7.2 Resultados y análisis ..............................................................................14
7.3 Conclusiones...........................................................................................15
PLANOS
ANEXO I
ANEXO II
ANEXO III
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 2
MEMORIA DEL ESTUDIO DE VIBRACIONES
1. INTRODUCCIÓN
CLOTHOS se dirigió ALLPE INGENIERIA Y MEDIOAMBIENTE solicitando
colaboración para la realización del Estudio de Vibraciones Postoperacional del subtramo
3 Madridejos (Toledo)-Herencia (Ciudad Real) del tramo Mora - Alcázar de San Juan de la
línea de Alta Velocidad Madrid- Alcázar de San Juan - Jaén.
El objeto del trabajo es estudiar la situación de la afección de las vibraciones que
generará de la entrada en funcionamiento del citado tramo de vías férreas en aquellas
edificaciones identificadas, tras una visita a la zona, como susceptibles a ser afectadas.
1.1 Descripción del proyecto
Las obras contempladas en el presente proyecto son las correspondiente a la
plataforma de la Línea de Alta Velocidad Madrid – Alcázar de San Juan – Jaén. Tramo:
Mora - Alcázar de San Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo) – Herencia (Ciudad Real).
El trazado de la línea discurre por los términos municipales Madridejos y Camuñas que
pertenecen a la provincia de Toledo y Herencia a la provincia de Ciudad Real.
El tramo tiene una longitud de 15,68 kilómetros. Su inicio se sitúa en la provincia
de Toledo, dentro del término municipal de Madridejos y aproximadamente a 5 km al sur
del núcleo urbano, próximo al enlace de la Autovía del Sur (A–4) con la Autovía de los
Viñedos (CM-42).
Se trata de una línea de nuevo trazado, por lo que no existe ningún ferrocarril
paralelo al proyecto ni con el que se tenga que conectar en ningún punto del tramo.
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 3
Los primeros metros del trazado discurren por un terreno prácticamente llano, con
ligera pendiente hacia el norte. La rasante, en este tramo inicial, condicionada por el
gálibo vertical mínimo de 5,50 m con el que se ha de diseñar el cruce de la Línea de Alta
Velocidad sobre el trazado de la autovía A-4 (p.k. 300+780), se define elevada sobre el
terreno natural, alcanzándose alturas máximas de terraplén que superan ligeramente los
9,00 m.
En lo que se refiere a obras de fábrica, se ha previsto catorce pasos sobre la vía y
seis pasos inferiores, proyectados para la reposición de caminos existentes. Además están
previstos dos viaductos, uno para cruzar sobre la A-4 y otro para salvar el la autopista
autonómica CM-42.
La nueva Línea de Alta Velocidad cruza la vía pecuaria Cañada Real Soriana a la
altura del p.k. 301+985. Se trata de una vía de 75 m de anchura legal que nace al norte
de Soria, en Yanguas, atraviesa las provincias de Toledo y Ciudad Real y finaliza en
Sevilla después de recorrer 800 km.
La nueva infraestructura salva la edificación conocida como “Choza de las Peñas” a
la altura del p.k. 304+455 y la excavación de una cantera de extracción de áridos en el
p.k. 304+840. Con objeto de garantizar la conexión entre las parcelas a uno y otro
margen del trazado de la Línea de Alta Velocidad, que disponen de permiso de extracción
áridos, se diseña un paso inferior a la altura del p.k. 305+025.
El trazado de la Línea de Alta Velocidad proyectado intercepta en el p.k. 311+350
el trazado de la carretera TO-3182, de la que es titular la Diputación Provincial de Toledo.
Con objeto de conseguir reducir considerablemente las afecciones al tráfico durante la
ejecución de las obras se define una variante de la carretera provincial de 862 m, que
cruza la vía en el p.k. 389+000 mediante un paso de tres vanos. Esta variante se ha
proyectado con el criterio de reducir al máximo las ocupaciones.
2. NORMATIVA DE APLICACIÓN Y OTROS CRITERIOS A
CONSIDERAR
El importante incremento del nivel económico experimentado por los países
desarrollados en las últimas décadas, con un creciente aumento de la actividad industrial
y de la implantación generalizada del sector servicios y de infraestructuras, ha
contribuido, por un lado, a elevar el grado de bienestar social, y por otro, a disminuir la
calidad ambiental, y en particular, al aumento de la contaminación acústica.
Además, dentro de este proceso hay que señalar que los desarrollos de nuevas
infraestructuras han contribuido al problema de la contaminación acústica creando
nuevos puntos y fuentes de ruido, los cuales pueden ocasionar graves molestias y efectos
nocivos sobre la salud, el comportamiento humano y las actividades de las personas.
A continuación se analiza la normativa existente en materia de ruido en los
ámbitos estatal, autonómico y local.
2.1 Ley 37/2003 del ruido
La Ley 37/2003 del Ruido, de 17 de noviembre, fue elaborada como transposición
de la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre Evaluación y
Gestión del Ruido Ambiental. Dicha Ley incorpora además elementos encaminados a la
mejora de la calidad acústica del entorno.
En el Artículo 7 de la citada Ley se establece las áreas acústicas que se clasificarán
según el uso predominante del suelo. Las comunidades autónomas son las responsables
de determinar los tipos de dichas áreas, que deberán ser al menos los siguientes:
- Uso residencial.
- Uso industrial.
- Uso recreativo y de espectáculos.
- Uso terciario distinto del anterior.
- Uso sanitario, docente y cultural.
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 4
- Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de
transporte u otros equipamientos públicos.
- Espacios naturales.
2.2 Real Decreto 1513/2005
El Real Decreto 1513/2005 desarrolla la Ley 37/2003 del Ruido en lo referente a la
evaluación y gestión del ruido ambiental y sus efectos y molestias sobre la población,
regulando determinadas actuaciones como la elaboración de mapas estratégicos de ruido.
Este Real Decreto completa la incorporación al ordenamiento jurídico español de la
Directiva 2002/49/CE ya mencionada, definiendo, entre otras cosas, los índices de ruido
de aplicación, así como periodos y métodos de evaluación.
2.3 Real Decreto 1367/2007
El ámbito de este proyecto lo abarca el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre,
por el que se desarrolla la Ley 37/2003, en lo referente a zonificación acústica, objetivos
de calidad y emisiones acústicas.
El capítulo II este Real Decreto establece los índices para la evaluación del ruido y
de las vibraciones, en los distintos periodos temporales de evaluación, de los objetivos de
calidad en áreas acústicas o en el espacio interior de los edificios y de los valores límite
que deben cumplir los emisores acústicos.
En el capítulo III se definen los objetivos de calidad acústica aplicables al espacio
interior de las edificaciones destinadas a vivienda, usos residenciales, hospitalarios,
educativos o culturales; así como de los correspondientes valores de los índices de
vibraciones establecidos.
El capítulo IV regula el control de las emisiones de los diferentes emisores
acústicos. En el anexo III se fijan los valores límite de inmisión de vibraciones aplicables a
cada caso.
2.4 Normativa Autonómica
La única normativa regional en vigor relativa a la contaminación acústica es la
Resolución de 13-04-2002 de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, por la que
se aprueba el modelo tipo de ordenanza municipal sobre normas de protección acústica.
Esta resolución tiene como única finalidad dar una herramienta a los
ayuntamientos para que a partir de ella se definan las siguientes normativas municipales.
2.5 Normativa Local
Dentro de los municipios por donde transcurre la Línea de Alta Velocidad,
Madridejos, Camuñas y Herencia, la única de la que dispone de ordenanza municipal es
Herencia.
Las normas de protección acústica del municipio de Herencia fue aprobada
definitivamente por decreto nº 399/ 2007.
En el artículo 2, ámbito de aplicación, dispone que quedan sometidas a las
prescripciones establecidas en esta Ordenanza, de observancia obligatoria dentro del
término municipal, todas las actividades, instalaciones, medios de transporte, máquinas y,
en general, cualquier dispositivo o actuación pública o privada que sea susceptible de
producir ruidos que impliquen molestia, riesgo o daño a las personas, el desarrollo de sus
actividades y bienes de cualquier naturaleza.
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 5
2.6 DIA1
del proyecto “Nueva Línea ferroviaria de Alta Velocidad Madrid-
Alcázar de San Juan - Jaén, tramo: Mora (Toledo) – Alcázar de San Juan
(Ciudad Real)”
A continuación resumimos los puntos relativos a la contaminación acústica y por
vibraciones señaladas en la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Nueva Línea
ferroviaria de Alta Velocidad Madrid-Alcázar de San Juan - Jaén, tramo: Mora (Toledo) –
Alcázar de San Juan (Ciudad Real)”.
- Integración de la evaluación: Impactos sobre los niveles sonoros. La banda de
afección en torno a la vía de nueva construcción debido a niveles sonoros
máximos, parámetro crítico a considerar según indica el estudio de impacto
ambiental, considerando aquéllos niveles superiores a 85 dB(A), es de 100 m.
Esto supondrá un aumento significativo de los niveles de ruido en la fase de
explotación a menos de 100 m de la vía.
- El estudio de impacto ambiental indica que las afecciones acústicas a la
población pueden considerarse de escasa entidad, ya que la mayoría de los
cascos urbanos de todos los términos municipales por los que discurrirá el
proyecto se encuentran a más de 1 km del trazado previsto. El área más
conflictiva en este aspecto es la correspondiente al tramo que discurre entre
Consuegra y Madridejos, donde el territorio adquiere la mayor densidad de
edificaciones. Como medida correctora se contempla la instalación de pantallas
antirruido en todas aquellas edificaciones situadas en una banda de 100 m a
ambos lados del trazado determinado, sumándose un total de unos 2.180 m de
recorrido convenientemente apantallado. En el caso de que las pantallas
instaladas sean transparentes, se cubrirán con tiras verticales en el lado
exterior de la infraestructura para evitar reflejos.
-
1
RESOLUCIÓN de 8 de noviembre de 2007, de la Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y el
Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Línea ferroviaria de Alta
Velocidad Madrid-Extremadura, tramo: Cáceres-Talayuela (tráfico mixto).
- Impactos sobre los niveles sonoros. La banda de afección en torno a la vía de
nueva construcción debido a niveles sonoros máximos, parámetro crítico a
considerar según indica el estudio de impacto ambiental, considerando aquéllos
niveles superiores a 85 dB(A), es de 100 m. Esto supondrá un aumento
significativo de los niveles de ruido en la fase de explotación a menos de 100 m
de la vía.
- El estudio de impacto ambiental indica que las afecciones acústicas a la
población pueden considerarse de escasa entidad, ya que la mayoría de los
cascos urbanos de todos los términos municipales por los que discurrirá el
proyecto se encuentran a más de 1 km del trazado previsto. El área más
conflictiva en este aspecto es la correspondiente al tramo que discurre entre
Consuegra y Madridejos, donde el territorio adquiere la mayor densidad de
edificaciones. Como medida correctora se contempla la instalación de pantallas
antirruido en todas aquellas edificaciones situadas en una banda de 100 m a
ambos lados del trazado determinado, sumándose un total de unos 2.180 m de
recorrido convenientemente apantallado. En el caso de que las pantallas
instaladas sean transparentes, se cubrirán con tiras verticales en el lado
exterior de la infraestructura para evitar reflejos.
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 6
3. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA DE APLICACIÓN Y OTROS
CRITERIOS A CONSIDERAR
3.1 Real Decreto 1367/2007
En cuanto a los niveles límite que se deben de cumplir, son los siguientes (tabla I):
Anexo II. Objetivos de calidad acústica
Tabla C: Objetivos de calidad acústica para vibraciones aplicables al espacio
interior habitable de edificaciones destinadas a vivienda, uso residencial, hospitalarios,
educativos y culturales (tabla I del presente informe).
TABLA I
Uso de edificio
Índices de vibración (Law)
dB(A)
Vivienda o uso residencial 75
Hospitalario 72
Educativo o cultural 72
El valor de Law es el índice de vibración, en dB, definido según la expresión:
Law= 20 x log aw/ao x ao= 10-6
m/s2
En esta expresión, aw es el máximo del valor eficaz de la señal de aceleración con
ponderación en frecuencia wm definida en la norma ISO 2631-2:2003. En el caso de
vibraciones transitorias, los valores de la tabla anterior pueden superarse un número de
eventos determinado según los siguientes criterios:
 Se establecen dos periodos de evaluación: día, de 7:00 a 23:00 horas, y
noche, de 23:00 a 7:00 horas.
 En el periodo noche no se permite ningún exceso
 No se permite en ningún caso niveles que superen en más de 5 dB los
valores de la tabla I.
 El conjunto de superaciones no debe ser mayor de nueve, computando cada
evento cuyo exceso no supere los 3 dB como uno, y si los supera como tres.
3.2 Normativa Autonómica
Este modelo de ordenanza tiene como única finalidad dar una herramienta a los
ayuntamientos para que a partir de ella se definan las siguientes normativas municipales.
No será por tanto de aplicación para la identificación de niveles de vibraciones de
la nueva infraestructura de tren de alta velocidad en las zonas y edificaciones limítrofes.
3.3 Normativa Local
La ordenanza municipal de Herencia no tiene ningún artículo en los que
especifique los niveles máximos de vibraciones que no se deben superar.
Su ámbito de aplicación no será por tanto las infraestructuras ferroviarias
dependientes del estado.
3.4 DIA del proyecto
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto no especifica la normativa
bajo la cual se realicen los estudios de afección acústica de la nueva infraestructura
ferroviaria a las edificaciones y zonas sensibles cercanas.
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 7
3.5 Valores límite de aplicación
Para la determinación de los valores límite de aplicación al estudio acústico de la
Línea de Alta Velocidad Madrid – Alcázar de San Juan – Jaén. Tramo: Mora - Alcázar de
San Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo) – Herencia (Ciudad Real), se han considerado
los límites establecidos por el Real Decreto 1367/2007.
En la presentación de los motivos II expuestos en la mencionada Ley del Ruido
37/2003 se especifica que:
“La Unión Europea tomó conciencia, a partir del Libro Verde de la Comisión
Europea sobre «Política Futura de Lucha Contra el Ruido», de la necesidad de aclarar y
homogeneizar el entorno normativo del ruido, reconociendo que con anterioridad «la
escasa prioridad dada al ruido se debe en parte al hecho de que el ruido es
fundamentalmente un problema local, que adopta formas muy variadas en diferentes
partes de la Comunidad en cuanto a la aceptación del problema». Partiendo de este
reconocimiento de la cuestión, sin embargo, el Libro Verde llega a la conclusión de que,
además de los esfuerzos de los Estados miembros para homogeneizar e implantar
controles adecuados sobre los productos generadores de ruido, la actuación coordinada
de los Estados en otros ámbitos servirá también para acometer labores preventivas y
reductoras del ruido en el ambiente”.
“En línea con este principio, los trabajos de la Unión Europea han conducido a la
adopción de la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de
junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental (la «Directiva sobre Ruido
Ambiental»). La trasposición de esta Directiva ofrece una oportunidad idónea para dotar
de mayor estructura y orden al panorama normativo español sobre el ruido, elaborando
una ley que contenga los cimientos en que asentar el acervo normativo en
materia de ruido que ya venía siendo generado anteriormente por las comunidades
autónomas y entes locales”.
Además en el Capítulo I, artículo 4 (Atribuciones competenciales) en su apartado 2
se especifica que: “En relación con las infraestructuras viarias, ferroviarias, aeroportuarias
y portuarias de competencia estatal, la competencia para la realización de las actividades
enumeradas en el apartado anterior, con excepción de la aludida en su párrafo c),
corresponderá a la Administración General del Estado”.
Puesto que es competencia del Estado, será de aplicación en el ámbito de la
legislación referente al ruido y las vibraciones la Ley del Ruido 37/2003 y los Reales
Decretos que lo desarrollan (Real Decreto 1513/2005 y Real Decreto 1367/2007).
En el Real Decreto 1367/2007, que se ha tomado como base para el estudio
acústico y de vibraciones, se especifica que :“A los efectos de la aplicación de este Real
Decreto se consideran servidumbres acústicas las destinadas a conseguir la
compatibilidad del funcionamiento o desarrollo de las infraestructuras de transporte
viario, ferroviario, aéreo y portuario, con los usos del suelo, actividades, instalaciones o
edificaciones implantadas, o que puedan implantarse, en la zona de afección por el ruido
originado en dichas infraestructuras”.
Para el caso de los límites de vibraciones se optado por los límites aplicables al
espacio interior habitable de edificaciones destinadas a vivienda, uso residencial,
hospitalarios, educativos y culturales (tabla II del presente informe):
TABLA II
Uso de edificio
Índices de vibración (Law)
dB(A)
Vivienda o uso residencial 75
Hospitalario 72
Educativo o cultural 72
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 8
4. MODELO PREDICTIVO
4.1 Modelización de la propagación de vibraciones.
El análisis de la propagación de las vibraciones a través de terreno se realizará a
través de los modelos matemáticos que suponen que el medio es viscoelástico en todas
sus direcciones. Bajo estas condiciones se establecen dos tipos de ondas superficiales,
denominadas transversales y de compresión denominadas longitudinales. Las ondas
longitudinales se propagan en suelos compuestos por tierra y/o roca con una velocidad 3
ó 4 veces mayores que las de las de las ondas transversales.
Sin embargo, en la práctica el suelo no es homogéneo, y existen huecos que
pueden estar o no ocupados por agua, rocas, así como condiciones de contorno (paredes
de túneles, los cimientos de los edificios, etc.). Igualmente la información de que se
dispone en general de las características del suelo entorno de las vías es limitada,
correspondiendo básicamente a sus áreas próximas de la zona de estudio.
Debido a todo esto, se origina una cierta incertidumbre en los métodos de
predicción de la propagación de vibraciones a través del suelo y de las estructuras.
No obstante, se puede establecer que dicha propagación implica una cierta pérdida
de energía por unidad de superficie como consecuencia del aumento de tamaño del
frente de ondas, aunque dentro de cada frente de ondas como conjunto esta permanezca
constante. Este efecto se resume en el parámetro .
Esta pérdida de energía dependerá de la geometría y situación de la fuente así
como la distancia de propagación, si se considera la vía férrea como una fuente lineal, la
energía de las ondas de vibración decaerá según la inversa de la distancia a las vías.
Además de las pérdidas debidas a la geometría, se deben considerar otras, debido
al carácter viscoelástico de los materiales atravesados por la propagación de la onda. Esta
disipación de energía debida a la fricción entre las distintas partículas del terreno se
ajusta a una expresión exponencial dependiente del tipo de terreno y de las distancias a
la fuente receptora.
Todo ello según la literatura especializada se puede recoger en la siguiente
expresión:
Donde: aa y ab Valores eficaces de aceleración en los puntos “a” y “b”, m/s2
.
ra y rb Distancias a las vías de los puntos “a” y “b”, metros.
Coeficiente de atenuación geométrica
Constante de cada material que relaciona el factor de pérdida con la velocidad de
propagación de onda.
Frecuencia de la onda, Hz.
En la siguiente tabla se muestran los valores empíricos del parámetro .
TABLA IV
PARAMETRO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE VIA
VÍA
Superficie 1,425
Túnel 0,7
Entre pantallas 0,415
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 9
En la tabla III se muestran las características físicas de diversos tipos de suelos
genéricos.
TABLA III
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SUELO
Terreno Tipo
Grava/Granito T01 0,000376
Arena/ Arcilla T02 0,000543
Rellenos T03 0,0002089
En el caso que nos ocupa, las características físicas del suelo corresponden al tipo
T02 con la composición del suelo de arcillas y limos.
Finalmente existe la atenuación que experimentan los niveles de vibración como
consecuencia de la variación de impedancia mecánica que ocurre cuando las ondas
encuentren en su propagación un cambio de medio, por ejemplo, pared del túnel/tierra.
Esta atenuación se puede calcular mediante la expresión:
Donde C1, C2 son la velocidad del primer y segundo medio respectivamente.
, son la densidad del primer y segundo medio respectivamente.
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 10
5. SITUACIÓN PREOPERACIONAL
5.1 Inventario de edificaciones existentes
A partir de las zonas recogidas en el estudio de impacto ambiental del estudio
informativo, en la declaración de impacto ambiental y en el recorrido del trazado, se ha
realizado un listado de todas las edificaciones que pudieran resultar afectadas por la
nueva infraestructura que se encuentren dentro del área descrita. En el anexo I se
adjunta una tabla con los siguientes datos:
- Identificador
- Localización (P.K. y margen)
- Distancia al eje de la infraestructura
- Uso de la edificación (residencia, agropecuario, industrial, educativo, etc.)
- Estado (habitada, deshabitada, vivienda de recreo)
- Número de plantas
- Descripción del trazado y topografía
- Otras observaciones
- Necesidad o no de realizar cálculos
Esta tabla va acompañada de una fotografía de cada edificación y de un plano de
localización de las mismas en la planta del trazado de la futura LAV.
Las construcciones más próximas al trazado (ubicadas en una franja de 50 y 200
metros desde el eje de la infraestructura) y que pueden condicionar su definición son las
siguientes indicadas en el Anexo I:
5.2 Zonas sensibles
Además del análisis de las zonas objeto de estudio, tanto en la zona próxima a la
traza como dentro de las instalaciones cercanas, se han seleccionando aquellas que
pudieran ser afectadas y se han considerado como “zonas sensibles”. Estas zonas
abarcan a las construcciones habitadas y que se encuentren en la franja de 50 a 75
metros desde el eje de la infraestructura.
5.3 Fuentes de vibraciones: situación preoperacional
A partir de la cartografía aportada y el trabajo de campo se han identificado que
no existe ninguna fuente de vibración actual en la zona.
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 11
6. CAMPAÑA DE MEDICIONES
La campaña de medidas se realizó a lo largo de 2 días con actividad normal en la
zona. Se realizaron las mediciones necesarias para poder caracterizar adecuadamente el
comportamiento vibratorio de la zona de estudio. En el Anexo III se presenta el reportaje
fotográfico de cada una de las posiciones de medida.
Durante el periodo día, cada punto fue visitado 3 veces, mientras que durante el
periodo noche fue visitado 1 vez. Se consideró suficiente el número de veces que se visitó
cada punto debido a que los niveles vibración son prácticamente nulos ya que no existe
ninguna fuente de vibración en las proximidades. La duración de las muestras fue de 10
minutos durante todos los puntos y periodos estudiados.
El equipo de medidas se situó a nivel de suelo. En cada punto y periodo de medida
se han obtenido el índice de vibración Law.
Durante las mediciones acústicas se han tomado todos aquellos datos de interés:
tráfico de vehículos, sobrevuelo de aeronaves, así como una descripción de las
condiciones atmosféricas, tomándose los datos de temperatura y velocidad del viento.
El equipo con el que se realizará la campaña de medidas de ruidos será el
siguiente:
 Analizador de la marca RION modelo VM54
 Acelerómetro triaxial PV-83CW
6.1 Puntos de medida
Teniendo en cuenta las “zonas sensibles” del proyecto y las actuales fuentes de
vibraciones se han determinado los puntos de mediciones de vibraciones in situ,
identificados en el plano 1 y en la tabla IV:
TABLA IV
PUNTOS DE MEDICIÓN DE RUIDOS
Punto
de
medida
Uso Margen PK aproximado
Distancia
al eje
Motivo de selección
1 Agropecuario Izquierdo P.K. 310+820 85 Cercana a la LAV
2 Agropecuario Izquierdo P.K. 308+840 228
Afectado conjuntamente con la
CM- 42
3 Agropecuario Izquierdo P.K. 308+730 74 Cercana a la LAV
4 Caseta de Pozo Derecho P.K. 308+815 22 Cercana a la LAV
5 Agropecuario Derecho P.K. 305+740 47 Cercana a la LAV
6 Agropecuario Derecho P.K. 304+460 37 Cercana a la LAV
7 Agropecuario Izquierdo P.K. 300+210 93 Cercana a la LAV
8 Agropecuario Izquierdo PK 300+540 222
Afectado conjuntamente con la
A- 4
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 12
6.2 Resultados y análisis
Los resultados de las medidas realizadas se resumen en las fichas de campo del
Anexo II.
Al no poder acceder al interior de las edificaciones, los equipos de medida se
localizaron en el exterior de las mismas lo más cerca posible. Los niveles de vibración
medidos serán por tanto los presentes actualmente en el terreno.
En todas las posiciones de medida los índices de vibración Law se sitúan
alrededor de 30-35 dB como niveles máximos. A estos niveles los podemos considerar
como niveles de vibración de fondo.
Se puede deducir entonces, como no podría ser de otra manera, que los niveles
actuales están muy por debajo de los niveles límite establecidos en el Real Decreto
1367/2007 para el campo de las vibraciones.
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 13
7. SITUACIÓN POSTOPERACIONAL
7.1 Hipótesis de tráfico
la Línea de Alta Velocidad Madrid – Alcázar de San Juan – Jaén. Tramo: Mora -
Alcázar de San Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo) – Herencia (Ciudad Real) será de
tráfico únicamente de circulación de trenes de pasajeros.
Según los datos facilitados por CLOTHOS, Las circulaciones diarias por sentido,
serán las siguientes (tabla V):
TABLA V
Sentido
Madrid-Jaén Jaén-Madrid
Horario salida
8:00 7:30
12:00 11:00
14:00 13:00
15:00 15:00
17:00 17:00
19:00 19:00
La velocidad en este tramos variará entre 220 – 250 Km/h de velocidad media.
Para el cálculo de los niveles de vibraciones se han considerado como niveles y
distancia de referencia, la información a la que ha tenido acceso ALLPE de diferentes
medidas y estudios previos. Esta información se presenta en la figura 1, en términos de
niveles de aceleración generados por el paso de los trenes tipo a estudiar a las
velocidades indicadas en el presente estudio, en un punto situado a 5 metros de las vías. Figura 1: Espectro típico de las vibraciones generadas por el paso de Tren AVE a 5
metros de distancia y circulando a 250-300 km/hora.
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 14
7.2 Resultados y análisis
Con los datos y procedimientos indicados en puntos anteriores, se han calculado
los niveles de vibraciones que el futuro tráfico de trenes de viajeros de línea de Alta
Velocidad generará en las áreas próximas a la infraestructura.
En las figuras 2 se muestra las variaciones con la distancia, de los niveles
generados por el paso de trenes de pasajeros, para el tipo de terreno considerado:
Figura 2: Tren AVE. Variación con la distancia de los niveles de vibraciones en
superficie.
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 15
En la tabla VI se muestra la variación con la distancia, de los niveles de vibraciones
generados por el paso de trenes de pasajeros en superficie.
TABLA VI
Tipo de tren
Distancias a la vía
(metros)
Law en superficie
dB
Pasajeros
10 66,7
30 46,9
50 35,6
El efecto conjunto de los niveles medidos y los calculados en un punto no debería
sumarse energéticamente (logarítmicamente), por cuanto el espectro medido es la
envolvente máxima por frecuencia de los sucesos registrados a lo largo del período de
tiempo considerado. Los niveles máximos de cada frecuencia corresponden a fenómenos
vibratorios medidos y/o calculados en distintos momentos de tiempo, y debido a eso, la
consideración del efecto conjunto entre ambas, de forma general, será la envolvente
máxima de los espectros medidos y los calculados.
7.3 Conclusiones
Como resumen de los cálculos realizados se puede extraer las siguientes
conclusiones:
 Para los trenes AVE, no se supera el índice de vibración Law especificado
para las construcciones de uso residencial (75 dB) en ninguna de las
distancias calculadas en el estudio.
 Aunque la legislación no determina ningún valor límite de índice de vibración
en edificios de uso industrial o agropecuario, y teniendo en cuenta que las
edificaciones existentes de este mismo en las proximidades de la
infraestructura del LAV están situadas más lejanas que 10 metros, se puede
deducir que tampoco existirán problemas en el ámbito de las vibraciones en
dichas edificaciones.
 Por todo lo anteriormente comentado no se deberán tomar acciones de
control para asegurar que se cumplen los índices de vibración Law
estipulados por el Real Decreto 1367/2007.
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
PLANOS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
ÍNDICE DE PLANOS
1. ORDEN DE LAS EDIFICACIONES, ZONAS SENSIBLES Y PUNTOS DE MEDICIÓN DE
VIBRACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
ANEXO I
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 0
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
300+000. Derecho
Distancia al eje:
153 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Llano. Sin pendiente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Cercana al p.k. de inicio del subtramo 3 No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 1
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
300+210. Izquierdo
Distancia al eje:
94 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En Uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Llano. Sin pendiente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Sí
CROQUIS
Punto Nº: 2
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
300+347. Izquierdo.
Distancia al eje:
103 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Llano. Sin pendiente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 3
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
300+375 Izquierdo
Distancia al eje:
11 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Llano. Sin pendiente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
El trazado propuesto contempla la afección total a esta nave, y por tanto
su demolición.
No
CROQUIS
Punto Nº: 4
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
300+380. Izquierdo.
Distancia al eje:
155 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Llano. Sin pendiente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 5
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
300+458. Izquierdo
Distancia al eje:
158 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
Punto Nº: 6
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
300+458. Izquierdo
Distancia al eje:
167 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 7
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
300+505. Izquierdo
Distancia al eje:
223 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Llano. Sin pendiente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
Punto Nº: 8
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
300+545. Izquierdo
Distancia al eje:
224 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En ruinas
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Muy cercana a la autovía A-4 No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 9
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
300+540. Izquierdo
Distancia al eje:
222 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En ruinas
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Llano. Sin pendiente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Muy cercana a la autovía A-4 Sí
CROQUIS
Punto Nº: 10
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
300+884. Izquierdo
Distancia al eje:
14 m
Uso:
Industrial
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
El trazado propuesto contempla la afección total a esta nave, y por
tanto su demolición.
No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 11
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
300+895. Izquierdo
Distancia al eje:
11 m
Uso:
Caseta de obra
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
El trazado propuesto contempla la afección total a esta nave, y por tanto
su demolición.
No
CROQUIS
Punto Nº: 12
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
300+895. Izquierdo
Distancia al eje:
18 m
Uso:
Caseta de obra
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
El trazado propuesto contempla la afección total a esta nave, y por
tanto su demolición.
No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 13
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
301+120. Izquierdo
Distancia al eje:
117 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ligeramente ascendente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
Punto Nº: 14
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
301+154. Izquierdo
Distancia al eje:
94 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ascendente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 15
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
301+486. Derecho.
Distancia al eje:
173 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
Punto Nº: 16
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
303+110. Derecho.
Distancia al eje:
214 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ligeramente ascendente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 17
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
303+302. Derecho
Distancia al eje:
166 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ascendente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
Punto Nº: 18
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
300+360. Derecho
Distancia al eje:
251 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 19
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
304+460. Derecho
Distancia al eje:
37 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
Deshabitado
Nº de plantas:
2
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ascendente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Se encuentra toda la edificación es un estado ruinoso. Sí
CROQUIS
Punto Nº: 20
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
304+990. Derecho
Distancia al eje:
67 m
Uso:
Caseta de Pozo
Estado:
En uso
Nº de plantas:
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de
realizar cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 21
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
304+990. Derecho
Distancia al eje:
126 m
Uso:
----------
Estado:
En ruinas
Nº de plantas:
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Ruinas. No
CROQUIS
Punto Nº: 22
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
305+180. Derecho
Distancia al eje:
3 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
El trazado propuesto contempla la afección total a esta nave, y por
tanto su demolición.
No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 23
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
305+600. Derecho
Distancia al eje:
11 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ligeramente ascendente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
El trazado propuesto contempla la afección total a esta nave, y por tanto
su demolición.
No
CROQUIS
Punto Nº: 24
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
305+602. Derecho
Distancia al eje:
175 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 25
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
305+608. Derecho
Distancia al eje:
197 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Está en la mismo entorno que la vivienda del punto 24 No
CROQUIS
Punto Nº: 26
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
305+688. Derecho
Distancia al eje:
267 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ligeramente ascendente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 27
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
305+700. Derecho
Distancia al eje:
264 m
Uso:
Caseta de pozo
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Está en la mismo entorno que la vivienda del punto 26 No
CROQUIS
Punto Nº: 28
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
305+740. Derecho
Distancia al eje:
47 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ligeramente ascendente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Si
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 29
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
305+900. Derecho
Distancia al eje:
143 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
Punto Nº: 30
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
305+975. Izquierdo
Distancia al eje:
24 m
Uso:
Depósito
Estado:
En uso
Nº de plantas:
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ligeramente ascendente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Al lado del depósito punto 31 No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 31
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
305+975. Izquierdo
Distancia al eje:
24 m
Uso:
Depósito
Estado:
En uso
Nº de plantas:
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ligeramente ascendente..
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Al lado del depósito punto 30 No
CROQUIS
Punto Nº: 32
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
305+976. Derecho
Distancia al eje:
220 m
Uso:
Caseta de Obra
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ligeramente ascendente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 33
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
306+018. Derecho
Distancia al eje:
227 m
Uso:
Depósito
Estado:
En uso
Nº de plantas:
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
Punto Nº: 34
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
308+728. Izquierdo
Distancia al eje:
73 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ligeramente ascendente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Si
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 35
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
308+815. Derecho
Distancia al eje:
22 m
Uso:
Caseta de Pozo
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ligeramente ascendente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Si
CROQUIS
Punto Nº: 36
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
308+840. Izquierdo
Distancia al eje:
228 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ligeramente ascendente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Si
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 37
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
309+185. Izquierdo
Distancia al eje:
209 m
Uso:
----
Estado:
Ruinas
Nº de plantas:
-----
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No hay ningún tipo de edificación No
CROQUIS
Punto Nº: 38
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
309+400. Izquierdo
Distancia al eje:
104 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 39
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
309+908. Derecho
Distancia al eje:
11 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ascendente
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
Punto Nº: 40
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
310+525. Izquierdo
Distancia al eje:
73 m
Uso:
------
Estado:
--------
Nº de plantas:
----
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ligeramente ascendente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Es construcción cuyo acceso se hace hacia el subsuelo No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 41
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
310+805. Izquierdo
Distancia al eje:
68 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Está en el mismo entorno que el almacén del punto 42 No
CROQUIS
Punto Nº: 42
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
310+862. Izquierdo
Distancia al eje:
48 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Está en el mismo entorno que la edificación agropecuaria del punto 41 Si
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 43
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
311+746. Izquierdo
Distancia al eje:
14 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
Punto Nº: 44
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
313+750. Derecho
Distancia al eje:
76 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Pendiente ascendente.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 45
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
313+760. Derecho
Distancia al eje:
111 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
No
CROQUIS
Punto Nº: 46
Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN
Mora – Alcázar de S.
Juan. Subtramo 3:
Madridejos (Toledo)-
Herencia (Ciudad Real).
Localización (P.K. y
margen):
315+752. Derecho
Distancia al eje:
32 m
Uso:
Agropecuario
Estado:
En uso
Nº de plantas:
1
Descripción del trazado y topografía:
Necesidad o no de realizar
cálculos:
Sin pendiente. Llano.
Otras consideraciones: Mediciones in situ:
Cercana al p.k. de final del subtramo 3 No
CROQUIS
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
ANEXO II
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 1 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.11
P.K. y margen 310+862, margen izquierda Temperatura (ºC) 14.6
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 2 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.32
P.K. y margen 308+840, margen izquierda Temperatura (ºC) 13.7
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 3 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.78
P.K. y margen 308+728, margen izquierda Temperatura (ºC) 13.2
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 4 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Caseta de Pozo Viento (m/s) 1.19
P.K. y margen 308+815, margen derecha Temperatura (ºC) 13.6
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 5 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.75
P.K. y margen 305+740, margen derecha Temperatura (ºC) 13.2
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 6 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.86
P.K. y margen 304+460, margen derecha Temperatura (ºC) 15.7
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 7 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.79
P.K. y margen 300+210, margen izquierda Temperatura (ºC) 21.5
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 8 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.47
P.K. y margen 300+540, margen izquierda Temperatura (ºC) 21.3
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 1 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 2.06
P.K. y margen 310+862, margen izquierda Temperatura (ºC) 24.5
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 2 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.67
P.K. y margen 308+840, margen izquierda Temperatura (ºC) 25.1
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 3 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 2.81
P.K. y margen 308+728, margen izquierda Temperatura (ºC) 25.3
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 4 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Caseta de Pozo Viento (m/s) 0.98
P.K. y margen 308+815, margen derecha Temperatura (ºC) 24.9
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 5 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.32
P.K. y margen 305+740, margen derecha Temperatura (ºC) 25.7
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 6 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.77
P.K. y margen 304+460, margen derecha Temperatura (ºC) 25.9
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 7 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 2.31
P.K. y margen 300+210, margen izquierda Temperatura (ºC) 26.3
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 8 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 2.07
P.K. y margen 300+540, margen izquierda Temperatura (ºC) 26.0
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 1 MEDIDA: 3 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.47
P.K. y margen 310+862, margen izquierda Temperatura (ºC) 22.4
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 2 MEDIDA: 3 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.41
P.K. y margen 308+840, margen izquierda Temperatura (ºC) 22.5
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 3 MEDIDA: 3 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.19
P.K. y margen 308+728, margen izquierda Temperatura (ºC) 22.0
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 4 MEDIDA: 3 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Caseta de Pozo Viento (m/s) 2.04
P.K. y margen 308+815, margen derecha Temperatura (ºC) 21.7
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 5 MEDIDA: 3 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.68
P.K. y margen 305+740, margen derecha Temperatura (ºC) 20.5
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 6 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.52
P.K. y margen 304+460, margen derecha Temperatura (ºC) 19.2
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 7 MEDIDA: 3 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.55
P.K. y margen 300+210, margen izquierda Temperatura (ºC) 18.7
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 8 MEDIDA: 3 PERIODO: DÍA
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.33
P.K. y margen 300+540, margen izquierda Temperatura (ºC) 18.3
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 1 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.71
P.K. y margen 310+862, margen izquierda Temperatura (ºC) 16.2
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 2 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.22
P.K. y margen 308+840, margen izquierda Temperatura (ºC) 17.0
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 3 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.75
P.K. y margen 308+728, margen izquierda Temperatura (ºC) 16.4
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 4 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Caseta de Pozo Viento (m/s) 0.26
P.K. y margen 308+815, margen derecha Temperatura (ºC) 15.9
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 5 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.12
P.K. y margen 305+740, margen derecha Temperatura (ºC) 15.4
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 6 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.13
P.K. y margen 304+460, margen derecha Temperatura (ºC) 15.6
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Punto Nº: 7 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.47
P.K. y margen 300+210, margen izquierda Temperatura (ºC) 15.9
GRÁFICA
OBSERVACIONES
Punto Nº: 8 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE
DATOS DE LAS MEDICIONES
Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.64
P.K. y margen 300+540, margen izquierda Temperatura (ºC) 14.9
GRÁFICA
OBSERVACIONES
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
ANEXO III
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
Este Anexo contiene la se muestran las fotos de las posiciones de medida
seleccionadas.
POSICIÓN DE MEDIDA 1 VISTA 1
POSICIÓN DE MEDIDA 1 VISTA 2
POSICIÓN DE MEDIDA 2 VISTA 1
POSICIÓN DE MEDIDA 2 VISTA 2
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
POSICIÓN DE MEDIDA 3 VISTA 1
POSICIÓN DE MEDIDA 3 VISTA 2
POSICIÓN DE MEDIDA 4 VISTA 1
POSICIÓN DE MEDIDA 4 VISTA 2
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
POSICIÓN DE MEDIDA 5 VISTA 1
POSICIÓN DE MEDIDA 5 VISTA 2
POSICIÓN DE MEDIDA 6 VISTA 1
POSICIÓN DE MEDIDA 6 VISTA 2
ESTUDIO DE VIBRACIONES
PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL)
POSICIÓN DE MEDIDA 7 VISTA 1
POSICIÓN DE MEDIDA 7 VISTA 2
POSICIÓN DE MEDIDA 8 VISTA 1
POSICIÓN DE MEDIDA 8 VISTA 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
monicamorenoforero
 

La actualidad más candente (16)

EL AYUNTAMIENTO AUTORIZA LA SEGUNDA FASE DEL METRO EN AVENIDA DE ANDALUCÍA
EL AYUNTAMIENTO AUTORIZA LA SEGUNDA FASE DEL METRO EN AVENIDA DE ANDALUCÍAEL AYUNTAMIENTO AUTORIZA LA SEGUNDA FASE DEL METRO EN AVENIDA DE ANDALUCÍA
EL AYUNTAMIENTO AUTORIZA LA SEGUNDA FASE DEL METRO EN AVENIDA DE ANDALUCÍA
 
Presentacion Proyecto Fin Carrera - ITOP
Presentacion Proyecto Fin Carrera - ITOPPresentacion Proyecto Fin Carrera - ITOP
Presentacion Proyecto Fin Carrera - ITOP
 
Mus el territorio 2017 10-27
Mus el territorio 2017 10-27Mus el territorio 2017 10-27
Mus el territorio 2017 10-27
 
Línea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema Constructivo
Línea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema ConstructivoLínea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema Constructivo
Línea 3 Metro de Sevilla Diseño y Sistema Constructivo
 
Adjudicación del plan de microactuaciones en aceras y calzadas
Adjudicación del plan de microactuaciones en aceras y calzadasAdjudicación del plan de microactuaciones en aceras y calzadas
Adjudicación del plan de microactuaciones en aceras y calzadas
 
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159 Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
Unadtrabajofinaldiseñodeproyectosgrupo159
 
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
Unad trabajo final diseño de proyectos grupo 159
 
via expresa-variante-uchumayo
via expresa-variante-uchumayovia expresa-variante-uchumayo
via expresa-variante-uchumayo
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
 
EL METRO DE LIMA
EL METRO DE LIMAEL METRO DE LIMA
EL METRO DE LIMA
 
plan-de-rutas-de-desvios-por-autopista-variante-de-uchumayo
plan-de-rutas-de-desvios-por-autopista-variante-de-uchumayoplan-de-rutas-de-desvios-por-autopista-variante-de-uchumayo
plan-de-rutas-de-desvios-por-autopista-variante-de-uchumayo
 
terminal de pasajeros
terminal de pasajerosterminal de pasajeros
terminal de pasajeros
 
2.MEMORIA_DESCIPTIVA.docx
2.MEMORIA_DESCIPTIVA.docx2.MEMORIA_DESCIPTIVA.docx
2.MEMORIA_DESCIPTIVA.docx
 
Marco Teórico de Carreteras
Marco Teórico  de Carreteras Marco Teórico  de Carreteras
Marco Teórico de Carreteras
 
URBANISMO SACA A LICITACIÓN LA REDACCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL RÍO GUADALMEDINA
URBANISMO SACA A LICITACIÓN LA REDACCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL RÍO GUADALMEDINAURBANISMO SACA A LICITACIÓN LA REDACCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL RÍO GUADALMEDINA
URBANISMO SACA A LICITACIÓN LA REDACCIÓN DEL PLAN ESPECIAL DEL RÍO GUADALMEDINA
 
Línea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
Línea 2 Metro de Lima: Ate - CallaoLínea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
Línea 2 Metro de Lima: Ate - Callao
 

Destacado

Curso mei 778 análisis de vibraciones en maquinas industriales
Curso mei 778   análisis de vibraciones en maquinas industrialesCurso mei 778   análisis de vibraciones en maquinas industriales
Curso mei 778 análisis de vibraciones en maquinas industriales
Procasecapacita
 
Analisis de vibraciones (1)
Analisis de vibraciones (1)Analisis de vibraciones (1)
Analisis de vibraciones (1)
Jessica Peraza
 
Trastornos musculo esqueleticos
Trastornos musculo esqueleticosTrastornos musculo esqueleticos
Trastornos musculo esqueleticos
yuliandrearamos
 
Presentación desayuno resultados 12/04 SKF
Presentación desayuno resultados 12/04 SKFPresentación desayuno resultados 12/04 SKF
Presentación desayuno resultados 12/04 SKF
LourdesCasaverde
 
Efectos de las vibraciones sobre los operadores de
Efectos de las vibraciones sobre los operadores deEfectos de las vibraciones sobre los operadores de
Efectos de las vibraciones sobre los operadores de
Michael Castillo
 
Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.
Ana C.C.
 

Destacado (20)

Soluciones Acústicas - ALLPE
Soluciones Acústicas - ALLPESoluciones Acústicas - ALLPE
Soluciones Acústicas - ALLPE
 
Medición Acustica - ALLPE
Medición Acustica - ALLPEMedición Acustica - ALLPE
Medición Acustica - ALLPE
 
01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre
01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre
01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre
 
Estudio acústico de un aire acondicionado
Estudio acústico de un aire acondicionadoEstudio acústico de un aire acondicionado
Estudio acústico de un aire acondicionado
 
Curso mei 778 análisis de vibraciones en maquinas industriales
Curso mei 778   análisis de vibraciones en maquinas industrialesCurso mei 778   análisis de vibraciones en maquinas industriales
Curso mei 778 análisis de vibraciones en maquinas industriales
 
Analisis de vibraciones (1)
Analisis de vibraciones (1)Analisis de vibraciones (1)
Analisis de vibraciones (1)
 
Trastornos musculo esqueleticos
Trastornos musculo esqueleticosTrastornos musculo esqueleticos
Trastornos musculo esqueleticos
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Intro2011
Intro2011Intro2011
Intro2011
 
Presentación desayuno resultados 12/04 SKF
Presentación desayuno resultados 12/04 SKFPresentación desayuno resultados 12/04 SKF
Presentación desayuno resultados 12/04 SKF
 
Efectos de las vibraciones sobre los operadores de
Efectos de las vibraciones sobre los operadores deEfectos de las vibraciones sobre los operadores de
Efectos de las vibraciones sobre los operadores de
 
ILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJO
ILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJOILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJO
ILUMINACION Y VIBRACIONES EN EL TRABAJO
 
Acelerómetros y otros dispositivos de medición
Acelerómetros y otros dispositivos de mediciónAcelerómetros y otros dispositivos de medición
Acelerómetros y otros dispositivos de medición
 
Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]Presentación grupal vibraciones[1]
Presentación grupal vibraciones[1]
 
103545218 4-vibracion
103545218 4-vibracion103545218 4-vibracion
103545218 4-vibracion
 
20603986 elementos-de-maquinas-y-vibraciones-muy-bueno
20603986 elementos-de-maquinas-y-vibraciones-muy-bueno20603986 elementos-de-maquinas-y-vibraciones-muy-bueno
20603986 elementos-de-maquinas-y-vibraciones-muy-bueno
 
Seguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene IndustrialSeguridad e Higiene Industrial
Seguridad e Higiene Industrial
 
Levantamiento de carga 2
Levantamiento de carga 2Levantamiento de carga 2
Levantamiento de carga 2
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.Charla Higiene Postural.
Charla Higiene Postural.
 

Similar a Estudio de Vibraciones

Anexo 3 5-450-copia conformada
Anexo 3 5-450-copia conformadaAnexo 3 5-450-copia conformada
Anexo 3 5-450-copia conformada
Abel Barrera
 
Exposicion Proyec[1]
Exposicion Proyec[1]Exposicion Proyec[1]
Exposicion Proyec[1]
Distrito4450
 
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).docINFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
inololopez
 
Ageinser presentación-concisa1
Ageinser presentación-concisa1Ageinser presentación-concisa1
Ageinser presentación-concisa1
AGEINSER
 

Similar a Estudio de Vibraciones (20)

10.0 estudio de impacto ambiental
10.0 estudio de impacto ambiental10.0 estudio de impacto ambiental
10.0 estudio de impacto ambiental
 
Costanera
CostaneraCostanera
Costanera
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
 
Anexo 3 5-450-copia conformada
Anexo 3 5-450-copia conformadaAnexo 3 5-450-copia conformada
Anexo 3 5-450-copia conformada
 
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVAMEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA
 
Exposicion Proyec[1]
Exposicion Proyec[1]Exposicion Proyec[1]
Exposicion Proyec[1]
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
 
Informe suelos y pavimentos (i) (1)
Informe suelos y pavimentos (i) (1)Informe suelos y pavimentos (i) (1)
Informe suelos y pavimentos (i) (1)
 
Anteproy huasmin
Anteproy huasminAnteproy huasmin
Anteproy huasmin
 
Exp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoExp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacucho
 
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).docINFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
 
Ageinser presentación-concisa1
Ageinser presentación-concisa1Ageinser presentación-concisa1
Ageinser presentación-concisa1
 
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.docMEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
 
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.docMEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
 
Informe topográfico canal 24 de junio
Informe topográfico canal 24 de junioInforme topográfico canal 24 de junio
Informe topográfico canal 24 de junio
 
Memoria descriptiva de una carretera en el distrito de Batan Grande
Memoria descriptiva de una carretera en el distrito de Batan GrandeMemoria descriptiva de una carretera en el distrito de Batan Grande
Memoria descriptiva de una carretera en el distrito de Batan Grande
 
Transmilenio fase III
Transmilenio fase IIITransmilenio fase III
Transmilenio fase III
 

Más de ALLPE

Más de ALLPE (12)

Medicion Acustica - ALLPE
Medicion Acustica - ALLPEMedicion Acustica - ALLPE
Medicion Acustica - ALLPE
 
Medicion de aislamiento acustico - ALLPE
Medicion de aislamiento acustico - ALLPEMedicion de aislamiento acustico - ALLPE
Medicion de aislamiento acustico - ALLPE
 
Memoria ambiental - ALLPE
Memoria ambiental - ALLPEMemoria ambiental - ALLPE
Memoria ambiental - ALLPE
 
Estudio de impacto ambiental - ALLPE
Estudio de impacto ambiental - ALLPEEstudio de impacto ambiental - ALLPE
Estudio de impacto ambiental - ALLPE
 
Plan de gestion de residuos - ALLPE
Plan de gestion de residuos - ALLPEPlan de gestion de residuos - ALLPE
Plan de gestion de residuos - ALLPE
 
Estudio acustico de una carretera - ALLPE
Estudio acustico de una carretera - ALLPEEstudio acustico de una carretera - ALLPE
Estudio acustico de una carretera - ALLPE
 
Estudio hidrologico - ALLPE
Estudio hidrologico - ALLPEEstudio hidrologico - ALLPE
Estudio hidrologico - ALLPE
 
Anejo de Integracion Ambiental - ALLPE
Anejo de Integracion Ambiental - ALLPEAnejo de Integracion Ambiental - ALLPE
Anejo de Integracion Ambiental - ALLPE
 
Responsabilidad ambiental - ALLPE
Responsabilidad ambiental - ALLPEResponsabilidad ambiental - ALLPE
Responsabilidad ambiental - ALLPE
 
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPEEnergias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
 
Urbanismo y medio ambiente - ALLPE
Urbanismo y medio ambiente - ALLPEUrbanismo y medio ambiente - ALLPE
Urbanismo y medio ambiente - ALLPE
 
Carta De Allpe
Carta De AllpeCarta De Allpe
Carta De Allpe
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 

Estudio de Vibraciones

  • 1. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN - JAÉN TRAMO: MORA - ALCÁZAR DE SAN JUAN SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ESTUDIO DE VIBRACIONES ALLPE CALLE ISABEL COLBRAND 10, 28050 MADRID 915704981 WWW.ALLPE.COM
  • 2. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 1 ÍNDICE MEMORIA DEL ESTUDIO DE VIBRACIONES ........................................................2 1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................2 1.1 Descripción del proyecto ......................................................................... 2 2. NORMATIVA DE APLICACIÓN Y OTROS CRITERIOS A CONSIDERAR...........3 2.1 Ley 37/2003 del ruido ............................................................................. 3 2.2 Real Decreto 1513/2005 ......................................................................... 4 2.3 Real Decreto 1367/2007 ......................................................................... 4 2.4 Normativa Autonómica............................................................................ 4 2.5 Normativa Local....................................................................................... 4 2.6 DIA1 del proyecto “Nueva Línea ferroviaria de Alta Velocidad Madrid- Alcázar de San Juan - Jaén, tramo: Mora (Toledo) – Alcázar de San Juan (Ciudad Real)” .................................................................................................. 5 3. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA DE APLICACIÓN Y OTROS CRITERIOS A CONSIDERAR .................................................................................................6 3.1 Real Decreto 1367/2007 ......................................................................... 6 3.2 Normativa Autonómica............................................................................ 6 3.3 Normativa Local....................................................................................... 6 3.4 DIA del proyecto...................................................................................... 6 3.5 Valores límite de aplicación..................................................................... 7 4. MODELO PREDICTIVO ...................................................................................8 4.1 Modelización de la propagación de vibraciones...................................... 8 5. SITUACIÓN PREOPERACIONAL ...................................................................10 5.1 Inventario de edificaciones existentes ................................................. 10 5.2 Zonas sensibles...................................................................................... 10 5.3 Fuentes de vibraciones: situación preoperacional ................................ 10 6. CAMPAÑA DE MEDICIONES.........................................................................11 6.1 Puntos de medida...................................................................................11 6.2 Resultados y análisis ..............................................................................12 7. SITUACIÓN POSTOPERACIONAL.................................................................13 7.1 Hipótesis de tráfico ................................................................................13 7.2 Resultados y análisis ..............................................................................14 7.3 Conclusiones...........................................................................................15 PLANOS ANEXO I ANEXO II ANEXO III
  • 3. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 2 MEMORIA DEL ESTUDIO DE VIBRACIONES 1. INTRODUCCIÓN CLOTHOS se dirigió ALLPE INGENIERIA Y MEDIOAMBIENTE solicitando colaboración para la realización del Estudio de Vibraciones Postoperacional del subtramo 3 Madridejos (Toledo)-Herencia (Ciudad Real) del tramo Mora - Alcázar de San Juan de la línea de Alta Velocidad Madrid- Alcázar de San Juan - Jaén. El objeto del trabajo es estudiar la situación de la afección de las vibraciones que generará de la entrada en funcionamiento del citado tramo de vías férreas en aquellas edificaciones identificadas, tras una visita a la zona, como susceptibles a ser afectadas. 1.1 Descripción del proyecto Las obras contempladas en el presente proyecto son las correspondiente a la plataforma de la Línea de Alta Velocidad Madrid – Alcázar de San Juan – Jaén. Tramo: Mora - Alcázar de San Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo) – Herencia (Ciudad Real). El trazado de la línea discurre por los términos municipales Madridejos y Camuñas que pertenecen a la provincia de Toledo y Herencia a la provincia de Ciudad Real. El tramo tiene una longitud de 15,68 kilómetros. Su inicio se sitúa en la provincia de Toledo, dentro del término municipal de Madridejos y aproximadamente a 5 km al sur del núcleo urbano, próximo al enlace de la Autovía del Sur (A–4) con la Autovía de los Viñedos (CM-42). Se trata de una línea de nuevo trazado, por lo que no existe ningún ferrocarril paralelo al proyecto ni con el que se tenga que conectar en ningún punto del tramo.
  • 4. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 3 Los primeros metros del trazado discurren por un terreno prácticamente llano, con ligera pendiente hacia el norte. La rasante, en este tramo inicial, condicionada por el gálibo vertical mínimo de 5,50 m con el que se ha de diseñar el cruce de la Línea de Alta Velocidad sobre el trazado de la autovía A-4 (p.k. 300+780), se define elevada sobre el terreno natural, alcanzándose alturas máximas de terraplén que superan ligeramente los 9,00 m. En lo que se refiere a obras de fábrica, se ha previsto catorce pasos sobre la vía y seis pasos inferiores, proyectados para la reposición de caminos existentes. Además están previstos dos viaductos, uno para cruzar sobre la A-4 y otro para salvar el la autopista autonómica CM-42. La nueva Línea de Alta Velocidad cruza la vía pecuaria Cañada Real Soriana a la altura del p.k. 301+985. Se trata de una vía de 75 m de anchura legal que nace al norte de Soria, en Yanguas, atraviesa las provincias de Toledo y Ciudad Real y finaliza en Sevilla después de recorrer 800 km. La nueva infraestructura salva la edificación conocida como “Choza de las Peñas” a la altura del p.k. 304+455 y la excavación de una cantera de extracción de áridos en el p.k. 304+840. Con objeto de garantizar la conexión entre las parcelas a uno y otro margen del trazado de la Línea de Alta Velocidad, que disponen de permiso de extracción áridos, se diseña un paso inferior a la altura del p.k. 305+025. El trazado de la Línea de Alta Velocidad proyectado intercepta en el p.k. 311+350 el trazado de la carretera TO-3182, de la que es titular la Diputación Provincial de Toledo. Con objeto de conseguir reducir considerablemente las afecciones al tráfico durante la ejecución de las obras se define una variante de la carretera provincial de 862 m, que cruza la vía en el p.k. 389+000 mediante un paso de tres vanos. Esta variante se ha proyectado con el criterio de reducir al máximo las ocupaciones. 2. NORMATIVA DE APLICACIÓN Y OTROS CRITERIOS A CONSIDERAR El importante incremento del nivel económico experimentado por los países desarrollados en las últimas décadas, con un creciente aumento de la actividad industrial y de la implantación generalizada del sector servicios y de infraestructuras, ha contribuido, por un lado, a elevar el grado de bienestar social, y por otro, a disminuir la calidad ambiental, y en particular, al aumento de la contaminación acústica. Además, dentro de este proceso hay que señalar que los desarrollos de nuevas infraestructuras han contribuido al problema de la contaminación acústica creando nuevos puntos y fuentes de ruido, los cuales pueden ocasionar graves molestias y efectos nocivos sobre la salud, el comportamiento humano y las actividades de las personas. A continuación se analiza la normativa existente en materia de ruido en los ámbitos estatal, autonómico y local. 2.1 Ley 37/2003 del ruido La Ley 37/2003 del Ruido, de 17 de noviembre, fue elaborada como transposición de la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre Evaluación y Gestión del Ruido Ambiental. Dicha Ley incorpora además elementos encaminados a la mejora de la calidad acústica del entorno. En el Artículo 7 de la citada Ley se establece las áreas acústicas que se clasificarán según el uso predominante del suelo. Las comunidades autónomas son las responsables de determinar los tipos de dichas áreas, que deberán ser al menos los siguientes: - Uso residencial. - Uso industrial. - Uso recreativo y de espectáculos. - Uso terciario distinto del anterior. - Uso sanitario, docente y cultural.
  • 5. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 4 - Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte u otros equipamientos públicos. - Espacios naturales. 2.2 Real Decreto 1513/2005 El Real Decreto 1513/2005 desarrolla la Ley 37/2003 del Ruido en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental y sus efectos y molestias sobre la población, regulando determinadas actuaciones como la elaboración de mapas estratégicos de ruido. Este Real Decreto completa la incorporación al ordenamiento jurídico español de la Directiva 2002/49/CE ya mencionada, definiendo, entre otras cosas, los índices de ruido de aplicación, así como periodos y métodos de evaluación. 2.3 Real Decreto 1367/2007 El ámbito de este proyecto lo abarca el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. El capítulo II este Real Decreto establece los índices para la evaluación del ruido y de las vibraciones, en los distintos periodos temporales de evaluación, de los objetivos de calidad en áreas acústicas o en el espacio interior de los edificios y de los valores límite que deben cumplir los emisores acústicos. En el capítulo III se definen los objetivos de calidad acústica aplicables al espacio interior de las edificaciones destinadas a vivienda, usos residenciales, hospitalarios, educativos o culturales; así como de los correspondientes valores de los índices de vibraciones establecidos. El capítulo IV regula el control de las emisiones de los diferentes emisores acústicos. En el anexo III se fijan los valores límite de inmisión de vibraciones aplicables a cada caso. 2.4 Normativa Autonómica La única normativa regional en vigor relativa a la contaminación acústica es la Resolución de 13-04-2002 de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, por la que se aprueba el modelo tipo de ordenanza municipal sobre normas de protección acústica. Esta resolución tiene como única finalidad dar una herramienta a los ayuntamientos para que a partir de ella se definan las siguientes normativas municipales. 2.5 Normativa Local Dentro de los municipios por donde transcurre la Línea de Alta Velocidad, Madridejos, Camuñas y Herencia, la única de la que dispone de ordenanza municipal es Herencia. Las normas de protección acústica del municipio de Herencia fue aprobada definitivamente por decreto nº 399/ 2007. En el artículo 2, ámbito de aplicación, dispone que quedan sometidas a las prescripciones establecidas en esta Ordenanza, de observancia obligatoria dentro del término municipal, todas las actividades, instalaciones, medios de transporte, máquinas y, en general, cualquier dispositivo o actuación pública o privada que sea susceptible de producir ruidos que impliquen molestia, riesgo o daño a las personas, el desarrollo de sus actividades y bienes de cualquier naturaleza.
  • 6. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 5 2.6 DIA1 del proyecto “Nueva Línea ferroviaria de Alta Velocidad Madrid- Alcázar de San Juan - Jaén, tramo: Mora (Toledo) – Alcázar de San Juan (Ciudad Real)” A continuación resumimos los puntos relativos a la contaminación acústica y por vibraciones señaladas en la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Nueva Línea ferroviaria de Alta Velocidad Madrid-Alcázar de San Juan - Jaén, tramo: Mora (Toledo) – Alcázar de San Juan (Ciudad Real)”. - Integración de la evaluación: Impactos sobre los niveles sonoros. La banda de afección en torno a la vía de nueva construcción debido a niveles sonoros máximos, parámetro crítico a considerar según indica el estudio de impacto ambiental, considerando aquéllos niveles superiores a 85 dB(A), es de 100 m. Esto supondrá un aumento significativo de los niveles de ruido en la fase de explotación a menos de 100 m de la vía. - El estudio de impacto ambiental indica que las afecciones acústicas a la población pueden considerarse de escasa entidad, ya que la mayoría de los cascos urbanos de todos los términos municipales por los que discurrirá el proyecto se encuentran a más de 1 km del trazado previsto. El área más conflictiva en este aspecto es la correspondiente al tramo que discurre entre Consuegra y Madridejos, donde el territorio adquiere la mayor densidad de edificaciones. Como medida correctora se contempla la instalación de pantallas antirruido en todas aquellas edificaciones situadas en una banda de 100 m a ambos lados del trazado determinado, sumándose un total de unos 2.180 m de recorrido convenientemente apantallado. En el caso de que las pantallas instaladas sean transparentes, se cubrirán con tiras verticales en el lado exterior de la infraestructura para evitar reflejos. - 1 RESOLUCIÓN de 8 de noviembre de 2007, de la Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Línea ferroviaria de Alta Velocidad Madrid-Extremadura, tramo: Cáceres-Talayuela (tráfico mixto). - Impactos sobre los niveles sonoros. La banda de afección en torno a la vía de nueva construcción debido a niveles sonoros máximos, parámetro crítico a considerar según indica el estudio de impacto ambiental, considerando aquéllos niveles superiores a 85 dB(A), es de 100 m. Esto supondrá un aumento significativo de los niveles de ruido en la fase de explotación a menos de 100 m de la vía. - El estudio de impacto ambiental indica que las afecciones acústicas a la población pueden considerarse de escasa entidad, ya que la mayoría de los cascos urbanos de todos los términos municipales por los que discurrirá el proyecto se encuentran a más de 1 km del trazado previsto. El área más conflictiva en este aspecto es la correspondiente al tramo que discurre entre Consuegra y Madridejos, donde el territorio adquiere la mayor densidad de edificaciones. Como medida correctora se contempla la instalación de pantallas antirruido en todas aquellas edificaciones situadas en una banda de 100 m a ambos lados del trazado determinado, sumándose un total de unos 2.180 m de recorrido convenientemente apantallado. En el caso de que las pantallas instaladas sean transparentes, se cubrirán con tiras verticales en el lado exterior de la infraestructura para evitar reflejos.
  • 7. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 6 3. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA DE APLICACIÓN Y OTROS CRITERIOS A CONSIDERAR 3.1 Real Decreto 1367/2007 En cuanto a los niveles límite que se deben de cumplir, son los siguientes (tabla I): Anexo II. Objetivos de calidad acústica Tabla C: Objetivos de calidad acústica para vibraciones aplicables al espacio interior habitable de edificaciones destinadas a vivienda, uso residencial, hospitalarios, educativos y culturales (tabla I del presente informe). TABLA I Uso de edificio Índices de vibración (Law) dB(A) Vivienda o uso residencial 75 Hospitalario 72 Educativo o cultural 72 El valor de Law es el índice de vibración, en dB, definido según la expresión: Law= 20 x log aw/ao x ao= 10-6 m/s2 En esta expresión, aw es el máximo del valor eficaz de la señal de aceleración con ponderación en frecuencia wm definida en la norma ISO 2631-2:2003. En el caso de vibraciones transitorias, los valores de la tabla anterior pueden superarse un número de eventos determinado según los siguientes criterios:  Se establecen dos periodos de evaluación: día, de 7:00 a 23:00 horas, y noche, de 23:00 a 7:00 horas.  En el periodo noche no se permite ningún exceso  No se permite en ningún caso niveles que superen en más de 5 dB los valores de la tabla I.  El conjunto de superaciones no debe ser mayor de nueve, computando cada evento cuyo exceso no supere los 3 dB como uno, y si los supera como tres. 3.2 Normativa Autonómica Este modelo de ordenanza tiene como única finalidad dar una herramienta a los ayuntamientos para que a partir de ella se definan las siguientes normativas municipales. No será por tanto de aplicación para la identificación de niveles de vibraciones de la nueva infraestructura de tren de alta velocidad en las zonas y edificaciones limítrofes. 3.3 Normativa Local La ordenanza municipal de Herencia no tiene ningún artículo en los que especifique los niveles máximos de vibraciones que no se deben superar. Su ámbito de aplicación no será por tanto las infraestructuras ferroviarias dependientes del estado. 3.4 DIA del proyecto La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto no especifica la normativa bajo la cual se realicen los estudios de afección acústica de la nueva infraestructura ferroviaria a las edificaciones y zonas sensibles cercanas.
  • 8. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 7 3.5 Valores límite de aplicación Para la determinación de los valores límite de aplicación al estudio acústico de la Línea de Alta Velocidad Madrid – Alcázar de San Juan – Jaén. Tramo: Mora - Alcázar de San Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo) – Herencia (Ciudad Real), se han considerado los límites establecidos por el Real Decreto 1367/2007. En la presentación de los motivos II expuestos en la mencionada Ley del Ruido 37/2003 se especifica que: “La Unión Europea tomó conciencia, a partir del Libro Verde de la Comisión Europea sobre «Política Futura de Lucha Contra el Ruido», de la necesidad de aclarar y homogeneizar el entorno normativo del ruido, reconociendo que con anterioridad «la escasa prioridad dada al ruido se debe en parte al hecho de que el ruido es fundamentalmente un problema local, que adopta formas muy variadas en diferentes partes de la Comunidad en cuanto a la aceptación del problema». Partiendo de este reconocimiento de la cuestión, sin embargo, el Libro Verde llega a la conclusión de que, además de los esfuerzos de los Estados miembros para homogeneizar e implantar controles adecuados sobre los productos generadores de ruido, la actuación coordinada de los Estados en otros ámbitos servirá también para acometer labores preventivas y reductoras del ruido en el ambiente”. “En línea con este principio, los trabajos de la Unión Europea han conducido a la adopción de la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental (la «Directiva sobre Ruido Ambiental»). La trasposición de esta Directiva ofrece una oportunidad idónea para dotar de mayor estructura y orden al panorama normativo español sobre el ruido, elaborando una ley que contenga los cimientos en que asentar el acervo normativo en materia de ruido que ya venía siendo generado anteriormente por las comunidades autónomas y entes locales”. Además en el Capítulo I, artículo 4 (Atribuciones competenciales) en su apartado 2 se especifica que: “En relación con las infraestructuras viarias, ferroviarias, aeroportuarias y portuarias de competencia estatal, la competencia para la realización de las actividades enumeradas en el apartado anterior, con excepción de la aludida en su párrafo c), corresponderá a la Administración General del Estado”. Puesto que es competencia del Estado, será de aplicación en el ámbito de la legislación referente al ruido y las vibraciones la Ley del Ruido 37/2003 y los Reales Decretos que lo desarrollan (Real Decreto 1513/2005 y Real Decreto 1367/2007). En el Real Decreto 1367/2007, que se ha tomado como base para el estudio acústico y de vibraciones, se especifica que :“A los efectos de la aplicación de este Real Decreto se consideran servidumbres acústicas las destinadas a conseguir la compatibilidad del funcionamiento o desarrollo de las infraestructuras de transporte viario, ferroviario, aéreo y portuario, con los usos del suelo, actividades, instalaciones o edificaciones implantadas, o que puedan implantarse, en la zona de afección por el ruido originado en dichas infraestructuras”. Para el caso de los límites de vibraciones se optado por los límites aplicables al espacio interior habitable de edificaciones destinadas a vivienda, uso residencial, hospitalarios, educativos y culturales (tabla II del presente informe): TABLA II Uso de edificio Índices de vibración (Law) dB(A) Vivienda o uso residencial 75 Hospitalario 72 Educativo o cultural 72
  • 9. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 8 4. MODELO PREDICTIVO 4.1 Modelización de la propagación de vibraciones. El análisis de la propagación de las vibraciones a través de terreno se realizará a través de los modelos matemáticos que suponen que el medio es viscoelástico en todas sus direcciones. Bajo estas condiciones se establecen dos tipos de ondas superficiales, denominadas transversales y de compresión denominadas longitudinales. Las ondas longitudinales se propagan en suelos compuestos por tierra y/o roca con una velocidad 3 ó 4 veces mayores que las de las de las ondas transversales. Sin embargo, en la práctica el suelo no es homogéneo, y existen huecos que pueden estar o no ocupados por agua, rocas, así como condiciones de contorno (paredes de túneles, los cimientos de los edificios, etc.). Igualmente la información de que se dispone en general de las características del suelo entorno de las vías es limitada, correspondiendo básicamente a sus áreas próximas de la zona de estudio. Debido a todo esto, se origina una cierta incertidumbre en los métodos de predicción de la propagación de vibraciones a través del suelo y de las estructuras. No obstante, se puede establecer que dicha propagación implica una cierta pérdida de energía por unidad de superficie como consecuencia del aumento de tamaño del frente de ondas, aunque dentro de cada frente de ondas como conjunto esta permanezca constante. Este efecto se resume en el parámetro . Esta pérdida de energía dependerá de la geometría y situación de la fuente así como la distancia de propagación, si se considera la vía férrea como una fuente lineal, la energía de las ondas de vibración decaerá según la inversa de la distancia a las vías. Además de las pérdidas debidas a la geometría, se deben considerar otras, debido al carácter viscoelástico de los materiales atravesados por la propagación de la onda. Esta disipación de energía debida a la fricción entre las distintas partículas del terreno se ajusta a una expresión exponencial dependiente del tipo de terreno y de las distancias a la fuente receptora. Todo ello según la literatura especializada se puede recoger en la siguiente expresión: Donde: aa y ab Valores eficaces de aceleración en los puntos “a” y “b”, m/s2 . ra y rb Distancias a las vías de los puntos “a” y “b”, metros. Coeficiente de atenuación geométrica Constante de cada material que relaciona el factor de pérdida con la velocidad de propagación de onda. Frecuencia de la onda, Hz. En la siguiente tabla se muestran los valores empíricos del parámetro . TABLA IV PARAMETRO EN FUNCIÓN DEL TIPO DE VIA VÍA Superficie 1,425 Túnel 0,7 Entre pantallas 0,415
  • 10. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 9 En la tabla III se muestran las características físicas de diversos tipos de suelos genéricos. TABLA III CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL SUELO Terreno Tipo Grava/Granito T01 0,000376 Arena/ Arcilla T02 0,000543 Rellenos T03 0,0002089 En el caso que nos ocupa, las características físicas del suelo corresponden al tipo T02 con la composición del suelo de arcillas y limos. Finalmente existe la atenuación que experimentan los niveles de vibración como consecuencia de la variación de impedancia mecánica que ocurre cuando las ondas encuentren en su propagación un cambio de medio, por ejemplo, pared del túnel/tierra. Esta atenuación se puede calcular mediante la expresión: Donde C1, C2 son la velocidad del primer y segundo medio respectivamente. , son la densidad del primer y segundo medio respectivamente.
  • 11. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 10 5. SITUACIÓN PREOPERACIONAL 5.1 Inventario de edificaciones existentes A partir de las zonas recogidas en el estudio de impacto ambiental del estudio informativo, en la declaración de impacto ambiental y en el recorrido del trazado, se ha realizado un listado de todas las edificaciones que pudieran resultar afectadas por la nueva infraestructura que se encuentren dentro del área descrita. En el anexo I se adjunta una tabla con los siguientes datos: - Identificador - Localización (P.K. y margen) - Distancia al eje de la infraestructura - Uso de la edificación (residencia, agropecuario, industrial, educativo, etc.) - Estado (habitada, deshabitada, vivienda de recreo) - Número de plantas - Descripción del trazado y topografía - Otras observaciones - Necesidad o no de realizar cálculos Esta tabla va acompañada de una fotografía de cada edificación y de un plano de localización de las mismas en la planta del trazado de la futura LAV. Las construcciones más próximas al trazado (ubicadas en una franja de 50 y 200 metros desde el eje de la infraestructura) y que pueden condicionar su definición son las siguientes indicadas en el Anexo I: 5.2 Zonas sensibles Además del análisis de las zonas objeto de estudio, tanto en la zona próxima a la traza como dentro de las instalaciones cercanas, se han seleccionando aquellas que pudieran ser afectadas y se han considerado como “zonas sensibles”. Estas zonas abarcan a las construcciones habitadas y que se encuentren en la franja de 50 a 75 metros desde el eje de la infraestructura. 5.3 Fuentes de vibraciones: situación preoperacional A partir de la cartografía aportada y el trabajo de campo se han identificado que no existe ninguna fuente de vibración actual en la zona.
  • 12. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 11 6. CAMPAÑA DE MEDICIONES La campaña de medidas se realizó a lo largo de 2 días con actividad normal en la zona. Se realizaron las mediciones necesarias para poder caracterizar adecuadamente el comportamiento vibratorio de la zona de estudio. En el Anexo III se presenta el reportaje fotográfico de cada una de las posiciones de medida. Durante el periodo día, cada punto fue visitado 3 veces, mientras que durante el periodo noche fue visitado 1 vez. Se consideró suficiente el número de veces que se visitó cada punto debido a que los niveles vibración son prácticamente nulos ya que no existe ninguna fuente de vibración en las proximidades. La duración de las muestras fue de 10 minutos durante todos los puntos y periodos estudiados. El equipo de medidas se situó a nivel de suelo. En cada punto y periodo de medida se han obtenido el índice de vibración Law. Durante las mediciones acústicas se han tomado todos aquellos datos de interés: tráfico de vehículos, sobrevuelo de aeronaves, así como una descripción de las condiciones atmosféricas, tomándose los datos de temperatura y velocidad del viento. El equipo con el que se realizará la campaña de medidas de ruidos será el siguiente:  Analizador de la marca RION modelo VM54  Acelerómetro triaxial PV-83CW 6.1 Puntos de medida Teniendo en cuenta las “zonas sensibles” del proyecto y las actuales fuentes de vibraciones se han determinado los puntos de mediciones de vibraciones in situ, identificados en el plano 1 y en la tabla IV: TABLA IV PUNTOS DE MEDICIÓN DE RUIDOS Punto de medida Uso Margen PK aproximado Distancia al eje Motivo de selección 1 Agropecuario Izquierdo P.K. 310+820 85 Cercana a la LAV 2 Agropecuario Izquierdo P.K. 308+840 228 Afectado conjuntamente con la CM- 42 3 Agropecuario Izquierdo P.K. 308+730 74 Cercana a la LAV 4 Caseta de Pozo Derecho P.K. 308+815 22 Cercana a la LAV 5 Agropecuario Derecho P.K. 305+740 47 Cercana a la LAV 6 Agropecuario Derecho P.K. 304+460 37 Cercana a la LAV 7 Agropecuario Izquierdo P.K. 300+210 93 Cercana a la LAV 8 Agropecuario Izquierdo PK 300+540 222 Afectado conjuntamente con la A- 4
  • 13. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 12 6.2 Resultados y análisis Los resultados de las medidas realizadas se resumen en las fichas de campo del Anexo II. Al no poder acceder al interior de las edificaciones, los equipos de medida se localizaron en el exterior de las mismas lo más cerca posible. Los niveles de vibración medidos serán por tanto los presentes actualmente en el terreno. En todas las posiciones de medida los índices de vibración Law se sitúan alrededor de 30-35 dB como niveles máximos. A estos niveles los podemos considerar como niveles de vibración de fondo. Se puede deducir entonces, como no podría ser de otra manera, que los niveles actuales están muy por debajo de los niveles límite establecidos en el Real Decreto 1367/2007 para el campo de las vibraciones.
  • 14. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 13 7. SITUACIÓN POSTOPERACIONAL 7.1 Hipótesis de tráfico la Línea de Alta Velocidad Madrid – Alcázar de San Juan – Jaén. Tramo: Mora - Alcázar de San Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo) – Herencia (Ciudad Real) será de tráfico únicamente de circulación de trenes de pasajeros. Según los datos facilitados por CLOTHOS, Las circulaciones diarias por sentido, serán las siguientes (tabla V): TABLA V Sentido Madrid-Jaén Jaén-Madrid Horario salida 8:00 7:30 12:00 11:00 14:00 13:00 15:00 15:00 17:00 17:00 19:00 19:00 La velocidad en este tramos variará entre 220 – 250 Km/h de velocidad media. Para el cálculo de los niveles de vibraciones se han considerado como niveles y distancia de referencia, la información a la que ha tenido acceso ALLPE de diferentes medidas y estudios previos. Esta información se presenta en la figura 1, en términos de niveles de aceleración generados por el paso de los trenes tipo a estudiar a las velocidades indicadas en el presente estudio, en un punto situado a 5 metros de las vías. Figura 1: Espectro típico de las vibraciones generadas por el paso de Tren AVE a 5 metros de distancia y circulando a 250-300 km/hora.
  • 15. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 14 7.2 Resultados y análisis Con los datos y procedimientos indicados en puntos anteriores, se han calculado los niveles de vibraciones que el futuro tráfico de trenes de viajeros de línea de Alta Velocidad generará en las áreas próximas a la infraestructura. En las figuras 2 se muestra las variaciones con la distancia, de los niveles generados por el paso de trenes de pasajeros, para el tipo de terreno considerado: Figura 2: Tren AVE. Variación con la distancia de los niveles de vibraciones en superficie.
  • 16. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ……Página 15 En la tabla VI se muestra la variación con la distancia, de los niveles de vibraciones generados por el paso de trenes de pasajeros en superficie. TABLA VI Tipo de tren Distancias a la vía (metros) Law en superficie dB Pasajeros 10 66,7 30 46,9 50 35,6 El efecto conjunto de los niveles medidos y los calculados en un punto no debería sumarse energéticamente (logarítmicamente), por cuanto el espectro medido es la envolvente máxima por frecuencia de los sucesos registrados a lo largo del período de tiempo considerado. Los niveles máximos de cada frecuencia corresponden a fenómenos vibratorios medidos y/o calculados en distintos momentos de tiempo, y debido a eso, la consideración del efecto conjunto entre ambas, de forma general, será la envolvente máxima de los espectros medidos y los calculados. 7.3 Conclusiones Como resumen de los cálculos realizados se puede extraer las siguientes conclusiones:  Para los trenes AVE, no se supera el índice de vibración Law especificado para las construcciones de uso residencial (75 dB) en ninguna de las distancias calculadas en el estudio.  Aunque la legislación no determina ningún valor límite de índice de vibración en edificios de uso industrial o agropecuario, y teniendo en cuenta que las edificaciones existentes de este mismo en las proximidades de la infraestructura del LAV están situadas más lejanas que 10 metros, se puede deducir que tampoco existirán problemas en el ámbito de las vibraciones en dichas edificaciones.  Por todo lo anteriormente comentado no se deberán tomar acciones de control para asegurar que se cumplen los índices de vibración Law estipulados por el Real Decreto 1367/2007.
  • 17. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) PLANOS
  • 18. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ÍNDICE DE PLANOS 1. ORDEN DE LAS EDIFICACIONES, ZONAS SENSIBLES Y PUNTOS DE MEDICIÓN DE VIBRACIONES
  • 19. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ANEXO I
  • 20. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 0 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 300+000. Derecho Distancia al eje: 153 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Llano. Sin pendiente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Cercana al p.k. de inicio del subtramo 3 No CROQUIS
  • 21. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 1 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 300+210. Izquierdo Distancia al eje: 94 m Uso: Agropecuario Estado: En Uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Llano. Sin pendiente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Sí CROQUIS Punto Nº: 2 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 300+347. Izquierdo. Distancia al eje: 103 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Llano. Sin pendiente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS
  • 22. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 3 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 300+375 Izquierdo Distancia al eje: 11 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Llano. Sin pendiente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: El trazado propuesto contempla la afección total a esta nave, y por tanto su demolición. No CROQUIS Punto Nº: 4 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 300+380. Izquierdo. Distancia al eje: 155 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Llano. Sin pendiente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS
  • 23. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 5 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 300+458. Izquierdo Distancia al eje: 158 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS Punto Nº: 6 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 300+458. Izquierdo Distancia al eje: 167 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS
  • 24. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 7 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 300+505. Izquierdo Distancia al eje: 223 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Llano. Sin pendiente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS Punto Nº: 8 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 300+545. Izquierdo Distancia al eje: 224 m Uso: Agropecuario Estado: En ruinas Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Muy cercana a la autovía A-4 No CROQUIS
  • 25. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 9 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 300+540. Izquierdo Distancia al eje: 222 m Uso: Agropecuario Estado: En ruinas Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Llano. Sin pendiente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Muy cercana a la autovía A-4 Sí CROQUIS Punto Nº: 10 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 300+884. Izquierdo Distancia al eje: 14 m Uso: Industrial Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: El trazado propuesto contempla la afección total a esta nave, y por tanto su demolición. No CROQUIS
  • 26. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 11 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 300+895. Izquierdo Distancia al eje: 11 m Uso: Caseta de obra Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: El trazado propuesto contempla la afección total a esta nave, y por tanto su demolición. No CROQUIS Punto Nº: 12 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 300+895. Izquierdo Distancia al eje: 18 m Uso: Caseta de obra Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: El trazado propuesto contempla la afección total a esta nave, y por tanto su demolición. No CROQUIS
  • 27. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 13 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 301+120. Izquierdo Distancia al eje: 117 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ligeramente ascendente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS Punto Nº: 14 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 301+154. Izquierdo Distancia al eje: 94 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ascendente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS
  • 28. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 15 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 301+486. Derecho. Distancia al eje: 173 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS Punto Nº: 16 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 303+110. Derecho. Distancia al eje: 214 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ligeramente ascendente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS
  • 29. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 17 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 303+302. Derecho Distancia al eje: 166 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ascendente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS Punto Nº: 18 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 300+360. Derecho Distancia al eje: 251 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS
  • 30. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 19 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 304+460. Derecho Distancia al eje: 37 m Uso: Agropecuario Estado: Deshabitado Nº de plantas: 2 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ascendente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Se encuentra toda la edificación es un estado ruinoso. Sí CROQUIS Punto Nº: 20 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 304+990. Derecho Distancia al eje: 67 m Uso: Caseta de Pozo Estado: En uso Nº de plantas: Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS
  • 31. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 21 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 304+990. Derecho Distancia al eje: 126 m Uso: ---------- Estado: En ruinas Nº de plantas: Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Ruinas. No CROQUIS Punto Nº: 22 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 305+180. Derecho Distancia al eje: 3 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: El trazado propuesto contempla la afección total a esta nave, y por tanto su demolición. No CROQUIS
  • 32. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 23 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 305+600. Derecho Distancia al eje: 11 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ligeramente ascendente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: El trazado propuesto contempla la afección total a esta nave, y por tanto su demolición. No CROQUIS Punto Nº: 24 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 305+602. Derecho Distancia al eje: 175 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS
  • 33. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 25 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 305+608. Derecho Distancia al eje: 197 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Está en la mismo entorno que la vivienda del punto 24 No CROQUIS Punto Nº: 26 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 305+688. Derecho Distancia al eje: 267 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ligeramente ascendente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS
  • 34. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 27 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 305+700. Derecho Distancia al eje: 264 m Uso: Caseta de pozo Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Está en la mismo entorno que la vivienda del punto 26 No CROQUIS Punto Nº: 28 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 305+740. Derecho Distancia al eje: 47 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ligeramente ascendente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Si CROQUIS
  • 35. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 29 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 305+900. Derecho Distancia al eje: 143 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS Punto Nº: 30 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 305+975. Izquierdo Distancia al eje: 24 m Uso: Depósito Estado: En uso Nº de plantas: Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ligeramente ascendente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Al lado del depósito punto 31 No CROQUIS
  • 36. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 31 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 305+975. Izquierdo Distancia al eje: 24 m Uso: Depósito Estado: En uso Nº de plantas: Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ligeramente ascendente.. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Al lado del depósito punto 30 No CROQUIS Punto Nº: 32 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 305+976. Derecho Distancia al eje: 220 m Uso: Caseta de Obra Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ligeramente ascendente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS
  • 37. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 33 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 306+018. Derecho Distancia al eje: 227 m Uso: Depósito Estado: En uso Nº de plantas: Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS Punto Nº: 34 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 308+728. Izquierdo Distancia al eje: 73 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ligeramente ascendente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Si CROQUIS
  • 38. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 35 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 308+815. Derecho Distancia al eje: 22 m Uso: Caseta de Pozo Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ligeramente ascendente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Si CROQUIS Punto Nº: 36 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 308+840. Izquierdo Distancia al eje: 228 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ligeramente ascendente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Si CROQUIS
  • 39. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 37 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 309+185. Izquierdo Distancia al eje: 209 m Uso: ---- Estado: Ruinas Nº de plantas: ----- Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No hay ningún tipo de edificación No CROQUIS Punto Nº: 38 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 309+400. Izquierdo Distancia al eje: 104 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS
  • 40. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 39 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 309+908. Derecho Distancia al eje: 11 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ascendente Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS Punto Nº: 40 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 310+525. Izquierdo Distancia al eje: 73 m Uso: ------ Estado: -------- Nº de plantas: ---- Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ligeramente ascendente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Es construcción cuyo acceso se hace hacia el subsuelo No CROQUIS
  • 41. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 41 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 310+805. Izquierdo Distancia al eje: 68 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Está en el mismo entorno que el almacén del punto 42 No CROQUIS Punto Nº: 42 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 310+862. Izquierdo Distancia al eje: 48 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Está en el mismo entorno que la edificación agropecuaria del punto 41 Si CROQUIS
  • 42. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 43 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 311+746. Izquierdo Distancia al eje: 14 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS Punto Nº: 44 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 313+750. Derecho Distancia al eje: 76 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Pendiente ascendente. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS
  • 43. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 45 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 313+760. Derecho Distancia al eje: 111 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: No CROQUIS Punto Nº: 46 Tramo/vía: FOTOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN Mora – Alcázar de S. Juan. Subtramo 3: Madridejos (Toledo)- Herencia (Ciudad Real). Localización (P.K. y margen): 315+752. Derecho Distancia al eje: 32 m Uso: Agropecuario Estado: En uso Nº de plantas: 1 Descripción del trazado y topografía: Necesidad o no de realizar cálculos: Sin pendiente. Llano. Otras consideraciones: Mediciones in situ: Cercana al p.k. de final del subtramo 3 No CROQUIS
  • 44. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ANEXO II
  • 45. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 1 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.11 P.K. y margen 310+862, margen izquierda Temperatura (ºC) 14.6 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 2 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.32 P.K. y margen 308+840, margen izquierda Temperatura (ºC) 13.7 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 46. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 3 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.78 P.K. y margen 308+728, margen izquierda Temperatura (ºC) 13.2 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 4 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Caseta de Pozo Viento (m/s) 1.19 P.K. y margen 308+815, margen derecha Temperatura (ºC) 13.6 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 47. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 5 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.75 P.K. y margen 305+740, margen derecha Temperatura (ºC) 13.2 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 6 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.86 P.K. y margen 304+460, margen derecha Temperatura (ºC) 15.7 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 48. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 7 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.79 P.K. y margen 300+210, margen izquierda Temperatura (ºC) 21.5 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 8 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.47 P.K. y margen 300+540, margen izquierda Temperatura (ºC) 21.3 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 49. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 1 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 2.06 P.K. y margen 310+862, margen izquierda Temperatura (ºC) 24.5 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 2 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.67 P.K. y margen 308+840, margen izquierda Temperatura (ºC) 25.1 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 50. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 3 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 2.81 P.K. y margen 308+728, margen izquierda Temperatura (ºC) 25.3 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 4 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Caseta de Pozo Viento (m/s) 0.98 P.K. y margen 308+815, margen derecha Temperatura (ºC) 24.9 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 51. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 5 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.32 P.K. y margen 305+740, margen derecha Temperatura (ºC) 25.7 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 6 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.77 P.K. y margen 304+460, margen derecha Temperatura (ºC) 25.9 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 52. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 7 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 2.31 P.K. y margen 300+210, margen izquierda Temperatura (ºC) 26.3 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 8 MEDIDA: 2 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 2.07 P.K. y margen 300+540, margen izquierda Temperatura (ºC) 26.0 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 53. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 1 MEDIDA: 3 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.47 P.K. y margen 310+862, margen izquierda Temperatura (ºC) 22.4 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 2 MEDIDA: 3 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.41 P.K. y margen 308+840, margen izquierda Temperatura (ºC) 22.5 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 54. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 3 MEDIDA: 3 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.19 P.K. y margen 308+728, margen izquierda Temperatura (ºC) 22.0 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 4 MEDIDA: 3 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Caseta de Pozo Viento (m/s) 2.04 P.K. y margen 308+815, margen derecha Temperatura (ºC) 21.7 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 55. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 5 MEDIDA: 3 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.68 P.K. y margen 305+740, margen derecha Temperatura (ºC) 20.5 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 6 MEDIDA: 1 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.52 P.K. y margen 304+460, margen derecha Temperatura (ºC) 19.2 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 56. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 7 MEDIDA: 3 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.55 P.K. y margen 300+210, margen izquierda Temperatura (ºC) 18.7 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 8 MEDIDA: 3 PERIODO: DÍA DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.33 P.K. y margen 300+540, margen izquierda Temperatura (ºC) 18.3 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 57. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 1 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.71 P.K. y margen 310+862, margen izquierda Temperatura (ºC) 16.2 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 2 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.22 P.K. y margen 308+840, margen izquierda Temperatura (ºC) 17.0 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 58. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 3 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.75 P.K. y margen 308+728, margen izquierda Temperatura (ºC) 16.4 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 4 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Caseta de Pozo Viento (m/s) 0.26 P.K. y margen 308+815, margen derecha Temperatura (ºC) 15.9 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 59. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 5 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 1.12 P.K. y margen 305+740, margen derecha Temperatura (ºC) 15.4 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 6 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.13 P.K. y margen 304+460, margen derecha Temperatura (ºC) 15.6 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 60. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Punto Nº: 7 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.47 P.K. y margen 300+210, margen izquierda Temperatura (ºC) 15.9 GRÁFICA OBSERVACIONES Punto Nº: 8 MEDIDA: 1 PERIODO: NOCHE DATOS DE LAS MEDICIONES Localización Agropecuario Viento (m/s) 0.64 P.K. y margen 300+540, margen izquierda Temperatura (ºC) 14.9 GRÁFICA OBSERVACIONES
  • 61. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) ANEXO III
  • 62. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) Este Anexo contiene la se muestran las fotos de las posiciones de medida seleccionadas. POSICIÓN DE MEDIDA 1 VISTA 1 POSICIÓN DE MEDIDA 1 VISTA 2 POSICIÓN DE MEDIDA 2 VISTA 1 POSICIÓN DE MEDIDA 2 VISTA 2
  • 63. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) POSICIÓN DE MEDIDA 3 VISTA 1 POSICIÓN DE MEDIDA 3 VISTA 2 POSICIÓN DE MEDIDA 4 VISTA 1 POSICIÓN DE MEDIDA 4 VISTA 2
  • 64. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) POSICIÓN DE MEDIDA 5 VISTA 1 POSICIÓN DE MEDIDA 5 VISTA 2 POSICIÓN DE MEDIDA 6 VISTA 1 POSICIÓN DE MEDIDA 6 VISTA 2
  • 65. ESTUDIO DE VIBRACIONES PROYECTO BÁSICO: LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID – ALCÁZAR DE SAN JUAN – JAÉN.. TRAMO: MORA – ALCÁZAR DE SAN JUAN. SUBTRAMO 3: MADRIDEJOS (TOLEDO) – HERENCIA (CIUDAD REAL) POSICIÓN DE MEDIDA 7 VISTA 1 POSICIÓN DE MEDIDA 7 VISTA 2 POSICIÓN DE MEDIDA 8 VISTA 1 POSICIÓN DE MEDIDA 8 VISTA 2