SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME CMJ – MEDELLÍN
IX FESTIVAL NACIONAL DE LA JUVENTUD 2010
Bogotá, noviembre 26, 27, 28 y 29 de 2010.
MEDELLÍN
DICIEMBRE DE 2010
A continuación presentamos a ustedes información que les permitirá conocer y obtener
claridades frente al desarrollo del IX festival nacional de la juventud, el cual transcurrió
por tres comités nacionales preparatorios, el primero en Bogotá, el segundo en
Barranquilla y el tercero en Popayán. Los Comités Nacionales Preparatorios (CNP) son
y han sido en todos los festivales los máximos espacios de debate y sobre todo de
decisión, esa es la diferencia con otras iniciativas similares. Garantizando que desde
cualquier departamento de Colombia, todos los y las jóvenes puedan vincularse al
proceso e impulsarlo. En estos CNP´s se discute absolutamente todos los elementos que
constituyen un festival nacional de la juventud, estos son:
Objetivo general, objetivos específicos del festival, Componentes y plan de acción,
Ciudad y fecha de desarrollo del festival, Informe financiero, costo de la inscripción e
informes regionales.
OBJETIVOS DEL IX FESTIVAL NACIONAL DE LA JUVENTUD
Objetivo general:
Consolidar el proceso de participación nacional de juventudes, facilitando y
fortaleciendo el tejido asociativo juvenil desde los derechos en los territorios.
Objetivos específicos:
• Intercambiar experiencias y saberes juveniles entre identidades, procesos, e iniciativas
que aporten a la construcción de la plataforma nacional de juventudes.
• Generar incidencia social, política, ambiental, cultural y económica desde las
juventudes en lo municipal, departamental y lo nacional.
EJES TEMÁTICOS DEL IX FESTIVAL NACIONAL DE LA JUVENTUD.
Estos ejes tendrán desarrollo por mesas temáticas.
1. Participación social, política y construcción de lo público.
2. Pobrezas, exclusión e inclusión a la luz de los Derechos
3. Género y diversidades.
4. Violencias, conflicto social y armado, DDHH y construcción de paz.
5. Identidades, subjetividades y expresión juvenil.
6. Territorialidad y ambiente.
El departamento de Antioquia participo con una delegaciones 78 personas, jóvenes no
organizados y organizaciones juveniles de base, instituciones que trabajan por los y las
jóvenes en nuestra región y juventudes de las diferentes partidos políticos de nuestra
nación, tales como: Red de personeros, representantes y lideres estudiantiles de
Medellín, la tribu, corporación Medellín consentido, partido liberal, juventud y
ciudadanía activa, Instituto Popular de Capacitación IPC, asociación de jóvenes
trabajadores informales, jóvenes sin fronteras, asojuvenil la junta, corporación eleeo,
semillero de investigación juvenil comuna 16, asopra, asojuba, codehecer, udea,
PPjoven, juco, partido verde, corporación penca y CMJ de la estrella y Medellín.
Además de los jóvenes provenientes de los pueblos del oriente antioqueño san Carlos,
carmen de viboral, santuario, san Rafael entre otros.
Desde el tercer CNP realizado en Popayán, se organizo un comité juvenil de Medellín,
con la intención de elaborar un documento base, con el fin asentar una posición desde
Antioquia, con respecto a los ejes temáticos que se desarrollaría el 9º festival nacional
de juventudes de Colombia, haciendo énfasis en el proyecto de ley “Estatuto de
ciudadanía juvenil”.
El CMJ-Medellín se vio representada en el festival por una comisión de 6 consejeros,
los cuales enfocaron su participación en los diferentes ejes, talleres y sectores, estos
últimos son espacios de dialogo y de debate con el fin de aportar a la construcción de la
declaración final del festival.
Conclusiones ejes temáticos
1. Participación social, política y construcción de lo publico
• Se declara la importancia de la creación de un tejido social juvenil, basado
en las potencialidades de las diferentes regiones del país.
• Se expone que hay desconocimiento de sectores ajenos a los CMJ.
• Se propone la construcción de actores juveniles socio-políticos en cada
región, a fin del tejido social juvenil con énfasis al trabajo nacional.
• Es necesario realizar investigaciones en el sistema académico y de esta
manera fundamentar la obligación de vincular la cátedra de participación
juvenil en la educación bachiller.
• Toda Colombia apoya el “estatuto de ciudadanía juvenil” siempre y cuando,
se reconozcan las organizaciones juveniles de base, entiéndese
organizaciones de base, como las que no tienen personería jurídica, ni
tampoco un documento privado, pero que sin embargo tienen reconomiento
a nivel comunitario de su trabajo juvenil.
• Se expresa la importancia de una comunicación articulada y constante entre
las regiones participantes del festival.
Compromiso de las regiones:
• Capacitación de lo comunitario en sus procesos.
• Respeto a la diversidad ideológica en los procesos juveniles.
• Fomentar los derechos juveniles y la articulación juvenil.
2. Pobrezas, exclusión e inclusión la luz de los derechos humanos
• Se refleja que la participación política de los jóvenes está limitada por
los intereses individualistas de muchos de nosotros.
• Se reconoce que las diferentes formas de exclusión son: la exclusión
cultural, social, económica.
• Se evidencia la exclusión económica como la más critica para los y las
jóvenes, esta dada por los llamados contratos basura, por lo mal
remunerados y se ve en los índices de desempleo, donde los y las jóvenes
ocupan el 25%, el doble el índice general.
• Se identifica que la movilización social es una forma de poder generar
estos cambios que se necesitan para poder cambiar la sociedad y se ha
visto este fenómeno como factor común en las grandes potencias como
factor de desarrollo.
• Se expresa que la educación sea mercantilizado dificultando el no
acceso a ella, se declara una cobertura universal de este derecho para
con los y las jóvenes.
3. Género y diversidad
• Se refleja la importancia de la equidad de género que se basaba en la
inclusión de la mujer en las organizaciones juveniles, resaltando el valor
de la mujer en estos espacios
• Se propone una marcha nacional del LGTB e institucionalizar el día
nacional de la población LGTB.
• Aunque el estatuto de ciudadanía juvenil plantea la importancia y el
reconocimiento de la población LGTB, algunos se manifestaron
conformes con la propuesta, porque falta una mayor inclusión en los
procesos juveniles, pues todavía se les excluye de los mismos y se siguen
dando fenómenos como la homofobia.
4. Violencia, conflicto social y armado, DDHH y construcción de la paz.
• Se ve necesario la construcción de la paz del presente y el futuro, mas no
del pasado.
• Se promueve la iniciativa de construcción de la paz, desde la teoría del
conflicto, sus causas, problemas culturales. Violencia como cultura, no
como genética.
5. Identidad, subjetividades y expresión juvenil.
• Al ser la juventud una sociedad cambiante las políticas publicas deben
ser generales e incluir este basto de población.
• Se requiere un estudio para entender esta población y sus expresiones en
lo educativo, cultural y familiar.
• Después de la segunda guerra mundial los y las jóvenes son los más
afectados, comenzaron a crecer ideologías e identidades culturas que se
expresaron reclamando un mundo más justo sin abuso del poder.
• ¿Qué es lo norma? Y ¿qué tan necesaria es?, como reflexión.
6. territorio y ambiente.
Se señala la urgencia y la necesidad de atajar la crisis del cambio climático deteniendo
la agricultura industrial. Los agro-negocios no solo han contribuido enormemente a esta
crisis climática, sino que también han atentado contra la vida de la población urbana en
todo el mundo y la vida de campesinos/as, quienes han sido expulsados de sus
territorios o han sido victimas de mil formas de violencia por luchar por la tierra.
Es por ello que se identifica:
Las grandes ciudades capitales de Colombia están siendo construidas con finalidades:
1. Urbanísticas, acabando el poco territorio rural de estas ciudades capitales,
causando deforestación, perdida de la cultura y la agroecologia.
2. Movilidad vehicular, están construyendo ciudades para los automóviles y no
para los peatones.
3. Cultura ambiental, son insuficientes y poco efectivos los planes o estrategias
para la educación ambiental.
4. Contaminación, las empresas mineras internacionales no están cumplimiento
con los requisitos legales, por lo cual causan un impacto negativo en el medio
ambiente y paralelo a esto, algunas personas no están contribuyendo a la
protección de la limpieza de las quebradas entre otros.
Se propone para la protección del medio ambiente:
1. El referendo por los derechos de la naturaleza, impulsado por la concejal
indígena de Bogotá Ati Quigua, para lo cual se esta recogiendo firmas en todo el
país. Mas información Web: www.todoatierra.com
NOTA: algunos jóvenes de la delegación de Antioquia se les entrego formato de dicho
referendo.
2. Se hace necesario reconocer y fortalecer “el movimiento del agua”, los cuales
estaban impulsando el referendo por el agua, y la corte constitucional les negó dicha
acción popular.
3. Es urgente que los y las jóvenes con sentido de pertenencia por la naturaleza y el
medio ambiente, empiecen a incidir en los PLANES DE ORDENAMIENTO
TERRIORIAL de su comuna, ciudad, departamento y nación, ya que son muy pocos
y casi ninguno participa en tan importante organización.
Por otro lado, la comisión del CMJ de Medellín participo de manera activa de los
talleres y sectores desarrollados en el marco del festival, mencionaremos las
conclusiones de estos:
Sector CMJ:
Los sectores son espacios de encuentros de las diferentes expresiones juveniles,
manifestadas en marco del festival, y producto de dicho espacio se concluyo:
FORTALEZAS-CMJ DEBILIDADES-CMJ
Que es un ente consultivo. Falta de capacitación de los consejeros
frente a la normatividad sobre temas de
juventud.
Fácil acceso a la gestión. En algunos casos se ve ligado a la
voluntad política de los alcaldes.
Se desarrolla el trabajo en equipo
mancomunado.
No maneja presupuesto para desarrollar
proyectos.
Es un medio directo para proponer
políticas publicas de juventud
Gran parte de la población joven no
conoce la importancia del CMJ.
Se facilita la articulación de los jóvenes. En muchas ocasiones falta mas respeto
por la ideología política de los consejeros
tanto externa como internamente.
Se presenta como medio para la difusión
de la oferta institucional para jóvenes.
Falta más proyección social con jóvenes
de los CMJ.
Se representa una parte de los intereses de
los jóvenes
En algunos CMJ se presenta deserción de
los consejeros.
Se reconoce la importancia del fomento de
la creación de las organizaciones juveniles
de base.
Que el CMJ es la única organización
elegido popularmente por los y las
jóvenes.
Compromisos:
Por iniciativa del CMJ –Medellín se impulsara la creación de una red nacional de
consejeros de juventud, con fin de articular fuerzas y apoyar la gestión de recursos
públicos para las iniciativas juveniles nacional.
TALLER:
Es un escenario de diálogo, incidencia e interlocución de carácter transitorio, diverso,
democrático, plural, autónomo e incluyente de la población juvenil, con el fin de
fortalecer el espacio de coordinación de iniciativas por una plataforma de juventudes.
Se lleva a cabo el taller de territorios donde cada departamento elegía a una comisión
compuesta por 4 personas, Antioquia elige a sus 4, entre ellos un consejero de la
juventud de Medellín.
Se mencionara solo los puntos de acuerdo que se construyeron con los jóvenes
colombianos.
Compromisos:
• Vincular a las organizaciones de base de nuestros departamentos a la agenda
nacional.
• Crear una plataforma de comunicación virtual.
• Sistematizar los procesos juveniles.
• Se fortalecerá la base de datos municipal, departamental y nacional.
Principios:
• Respecto.
• Diversidad.
• Cooperación.
• Voluntad.
AGENDA NACIONAL
1. Estatuto de ciudadanía juvenil, se impulsara su conocimiento e interpretación en
especial desde lo municipal y departamental.
2. Se trabajaran los 6 ejes temáticos en clave de los planes de desarrollo municipal
y departamental.
3. Los derechos humanos, según el contexto socio-político de cada región se
trabajaran.
Lo anterior fue el desarrollo académico del 9festival nacional de juventudes Colombia,
donde la comisión del CMJ –MEDELLÍN, participo. Es necesario hacer la claridad que
es una síntesis de dicho evento.
EVALUACIÓN DEL 9º FESTIVAL NACIONAL DE JUVENTUDES DE
COLOMBIA
El CMJ como organización elegida democráticamente por los y las jóvenes de Medellín,
autónomo, pluralista y en soberanía de los intereses de la juventud.
Recomienda y aprecia:
1.Que la delegación de Antioquia al momento de construir el documento base como
posición de todo una región, no fue clara y coherente según los ejes temáticos
trabajados en el festival, a su misma vez, fue excluyente con la democracia
representativa por apreciar al CMJ como una organización que no representa los
intereses de los y las jóvenes. Entonces ¿quienes nos eligieron no son jóvenes? ¿No
tiene intereses? Por ello se solicito a los responsables de la elaboración del
documento que se modificará el texto con las siguientes palabras “el CMJ no
representa todos los interese de la juventud de Medellín, pero si un parte de ella”,
dando a conocer que Antioquia le es indispensable defender y apoyar la democracia
representativa (CMJ) y la democracia participativa (jóvenes no organizados y
organizaciones juveniles de base).
2. Que el CMJ elegido el 4 de noviembre de 2010 le fue difícil participar de la
construcción de dicho documento, por razones electorales, posesión, acreditación
entre otros. Lo cual no se siente identificado con lo expuesto en Bogotá.
3. Que en general la logística del festival fracaso, el proceso de inscripciones y
asignación del hotel fue muy tarde para la delegación que llevaba 12 horas viajando,
los ejes temáticos, talleres y sectores, les falto preparación por parte de los
organizadores, no llegaban a tiempo o no había una metodología clara para dicha
actividad, la alimentación fue positiva desde el punto de vista que no falto, pero
llegaba tarde en algunas momentos del festival.
4. Que la falta preparación y estudio con respecto al proyecto de ley “Estatuto de
ciudadanía juvenil” muchas personas de las delegaciones del país, entre ellas la
nuestra, no lo conocían. Por lo cual en algunos momentos dentro del marco del
festival, estaban desorientados en las dinámicas propuestas para las actividades.
5. Que fue claro el juicio valorativo de algunas personas de la delegación de
Antioquia al CMJ-Medellin, por tan razón rechazamos tal conducta y
mencionamos a tales compañeros que llevamos 20 días en los cargos y somos
juzgados como si lleváramos 2 años.
6. Que la comisión del CMJ que participo del festival, manifiesta todo la voluntad
para trabajar dicha agenda nacional, solicita a la delegación de Antioquia, que al
momento de realizarse el grupo impulsor departamental de la agenda, se vincule
mínimo dos consejeros.
7. Que el trabajo arduo de debates y acuerdos por parte de la delegación de
Antioquia expresado en la declaración final del festival, se contradiga por
personas que llegan tarde o que están descontextualizadas, por ello
recomendamos mas respeto, coherencia y tolerancia en la asignación de roles y
acuerdos de los compañeros que trabajamos en las misma iniciativas.
8. Que la voluntad y la disposión de los coordinadores de la delegación de
Antioquia fue correcta, su preocupación, entrega y servicio por el bienestar de
tod@s las personas que asistimos al festival.
9. Que a todos los y las jóvenes asistentes al festival se caracterizaron por su
compromiso y responsabilidad para llegar puntuales y sobre todo participativos
a las actividades del festival. Se demuestra que los y las jóvenes de Medellín ven
la necesidad de oxigenar los viejos liderazgos y proponer nuevas formas de
construir ciudad.
10. Apreciamos y aceptamos la declaración final corregida en su momento,
Antioquia y su capital -Medellín trabajara por defender al CMJ como la única
organización legítimamente elegida por los y las jóvenes, a fin de reconocer la
importancia de la democracia representativa y a su misma vez, el peso
democrática que representa las organizaciones juveniles de base, como actores
del cambio social.
COMISIÓN CMJ-MEDELLÍN
CONSEJERO-LUIS CARLOS
CONSEJERO-DANILO
CONSEJERA-VIVIANA
CONSEJERO-VICTOR MANUEL LÓPEZ
CONSEJERO-JUAN PABLO RESTRPO
CONSEJERO-DANIEL VALENCIA LÓPEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventudorlacorrye
 
política pública organizaciones sociales
política pública organizaciones socialespolítica pública organizaciones sociales
política pública organizaciones sociales
Concejo de Medellín
 
Agenda semana de la juventud 2013
Agenda semana de la juventud 2013Agenda semana de la juventud 2013
Agenda semana de la juventud 2013ConsejoJuventud
 
Convenção ibero americana dos direitos dos jovens
Convenção ibero americana dos direitos dos jovensConvenção ibero americana dos direitos dos jovens
Convenção ibero americana dos direitos dos jovensAdrielle Saldanha
 
Proyecto nacion carolay
Proyecto nacion carolayProyecto nacion carolay
Proyecto nacion carolay
grupoblgr
 
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios PúblicosControl Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios PúblicosMuma GP
 
Ley 1885 de 2018 Por el cual se modifica la Ley Estatutaria 1622 de 2013 o Es...
Ley 1885 de 2018 Por el cual se modifica la Ley Estatutaria 1622 de 2013 o Es...Ley 1885 de 2018 Por el cual se modifica la Ley Estatutaria 1622 de 2013 o Es...
Ley 1885 de 2018 Por el cual se modifica la Ley Estatutaria 1622 de 2013 o Es...
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Primer Informe de Actividades
Primer Informe de ActividadesPrimer Informe de Actividades
Primer Informe de Actividades
MarcosEfrenParra
 
Estatuto ciudadania-juvenil
Estatuto ciudadania-juvenilEstatuto ciudadania-juvenil
Estatuto ciudadania-juvenil
Billy Nieto
 
Memorias caract jov_dep
Memorias caract jov_depMemorias caract jov_dep
Memorias caract jov_dep
cimpp
 
Resumen ejecutivo-ia2013 final
Resumen ejecutivo-ia2013 finalResumen ejecutivo-ia2013 final
Resumen ejecutivo-ia2013 final
Leonardo Vera López
 
Panóptico junio 2013
Panóptico junio 2013Panóptico junio 2013
Panóptico junio 2013
Joaoacharan
 
15 puntos mariano
15 puntos mariano15 puntos mariano
15 puntos mariano
Mariano Fernandez
 
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
daniela bettiol
 

La actualidad más candente (19)

Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
política pública organizaciones sociales
política pública organizaciones socialespolítica pública organizaciones sociales
política pública organizaciones sociales
 
Agenda semana de la juventud 2013
Agenda semana de la juventud 2013Agenda semana de la juventud 2013
Agenda semana de la juventud 2013
 
Convenção ibero americana dos direitos dos jovens
Convenção ibero americana dos direitos dos jovensConvenção ibero americana dos direitos dos jovens
Convenção ibero americana dos direitos dos jovens
 
Proyecto nacion carolay
Proyecto nacion carolayProyecto nacion carolay
Proyecto nacion carolay
 
Proyecto de ordenanza de juventud macará
Proyecto de ordenanza de juventud macaráProyecto de ordenanza de juventud macará
Proyecto de ordenanza de juventud macará
 
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios PúblicosControl Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
Control Social y Democracia Participativa para Funcionarios Públicos
 
Proyecto de ordenanza de juventud macará
Proyecto de ordenanza de juventud macaráProyecto de ordenanza de juventud macará
Proyecto de ordenanza de juventud macará
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
 
Ley 1885 de 2018 Por el cual se modifica la Ley Estatutaria 1622 de 2013 o Es...
Ley 1885 de 2018 Por el cual se modifica la Ley Estatutaria 1622 de 2013 o Es...Ley 1885 de 2018 Por el cual se modifica la Ley Estatutaria 1622 de 2013 o Es...
Ley 1885 de 2018 Por el cual se modifica la Ley Estatutaria 1622 de 2013 o Es...
 
Primer Informe de Actividades
Primer Informe de ActividadesPrimer Informe de Actividades
Primer Informe de Actividades
 
Estatuto ciudadania-juvenil
Estatuto ciudadania-juvenilEstatuto ciudadania-juvenil
Estatuto ciudadania-juvenil
 
Memorias caract jov_dep
Memorias caract jov_depMemorias caract jov_dep
Memorias caract jov_dep
 
Resumen ejecutivo-ia2013 final
Resumen ejecutivo-ia2013 finalResumen ejecutivo-ia2013 final
Resumen ejecutivo-ia2013 final
 
Panóptico junio 2013
Panóptico junio 2013Panóptico junio 2013
Panóptico junio 2013
 
15 puntos mariano
15 puntos mariano15 puntos mariano
15 puntos mariano
 
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
Servicio Comunitario. Marco legal. ULA. 2009
 
Normatividad en juventud
Normatividad en juventudNormatividad en juventud
Normatividad en juventud
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
 

Similar a Informe CMJ 9º Festival Nacional de Juventud Bógota

Politica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundPolitica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundHelem Alejandra
 
Informefinal2009mjn
Informefinal2009mjnInformefinal2009mjn
Informefinal2009mjn
mjn2009
 
Informefinal2009mjn
Informefinal2009mjnInformefinal2009mjn
Informefinal2009mjn
mjn2009
 
Politicas públicas.jr
Politicas públicas.jrPoliticas públicas.jr
Politicas públicas.jr
V. Alexis Ore Zevallos
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventudleitoxix626
 
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016 Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
Erick Bravo
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
arangelm
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
arangelm
 
Periódico Humanidad edi. 49
Periódico Humanidad edi. 49 Periódico Humanidad edi. 49
Periódico Humanidad edi. 49
Bogotá Humana
 
Nuevas oportunidades para buenaventura
Nuevas oportunidades para buenaventuraNuevas oportunidades para buenaventura
Nuevas oportunidades para buenaventura
Derechos Humanos
 
Relatoria de la primera reunión del sector juvenil distrital
Relatoria de la primera reunión del sector juvenil distritalRelatoria de la primera reunión del sector juvenil distrital
Relatoria de la primera reunión del sector juvenil distritalColectivo Esap
 
Ponencia ricardo andino
Ponencia ricardo andinoPonencia ricardo andino
Ponencia ricardo andino
Marvin Torres
 
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepoTrabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
davidrestreposj
 
Proyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx prueba
Proyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx pruebaProyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx prueba
Proyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx pruebaManuel Hormechea
 
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
Crónicas del despojo
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
OMAR ANTONIO SUÁREZ BERMÚDEZ
 

Similar a Informe CMJ 9º Festival Nacional de Juventud Bógota (20)

Politica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundPolitica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cund
 
Informefinal2009mjn
Informefinal2009mjnInformefinal2009mjn
Informefinal2009mjn
 
Informefinal2009mjn
Informefinal2009mjnInformefinal2009mjn
Informefinal2009mjn
 
Politicas públicas.jr
Politicas públicas.jrPoliticas públicas.jr
Politicas públicas.jr
 
Ley de la juventud
Ley de la juventudLey de la juventud
Ley de la juventud
 
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016 Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
Política Pública de Juventud y Plan Decena de Sibaté 2006-2016
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
 
Tecnico 20
Tecnico 20Tecnico 20
Tecnico 20
 
Periódico Humanidad edi. 49
Periódico Humanidad edi. 49 Periódico Humanidad edi. 49
Periódico Humanidad edi. 49
 
Nuevas oportunidades para buenaventura
Nuevas oportunidades para buenaventuraNuevas oportunidades para buenaventura
Nuevas oportunidades para buenaventura
 
Relatoria de la primera reunión del sector juvenil distrital
Relatoria de la primera reunión del sector juvenil distritalRelatoria de la primera reunión del sector juvenil distrital
Relatoria de la primera reunión del sector juvenil distrital
 
Ponencia ricardo andino
Ponencia ricardo andinoPonencia ricardo andino
Ponencia ricardo andino
 
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepoTrabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
Trabajo final ciencias sociales 4 periodo david restrepo
 
Proyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx prueba
Proyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx pruebaProyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx prueba
Proyectoixfestivalnacionaldelajuventud.docx prueba
 
juvenil
juveniljuvenil
juvenil
 
juventud
juventudjuventud
juventud
 
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
Colombia "Cuarto Informe Alterno ante el Comité del Pacto de los Derechos Eco...
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
Ley de juventud
Ley de juventudLey de juventud
Ley de juventud
 

Más de ConsejoJuventud

Semana de la juventud 2013-Secretaria de la Juventud
Semana de la juventud 2013-Secretaria de la JuventudSemana de la juventud 2013-Secretaria de la Juventud
Semana de la juventud 2013-Secretaria de la JuventudConsejoJuventud
 
Convención Iberoamericano de los derechos de la Juventud
Convención Iberoamericano de los derechos de la Juventud Convención Iberoamericano de los derechos de la Juventud
Convención Iberoamericano de los derechos de la Juventud ConsejoJuventud
 
Ruta de Trabajo la Modificación de la Política Publica de Juventud Medellin 2013
Ruta de Trabajo la Modificación de la Política Publica de Juventud Medellin 2013Ruta de Trabajo la Modificación de la Política Publica de Juventud Medellin 2013
Ruta de Trabajo la Modificación de la Política Publica de Juventud Medellin 2013ConsejoJuventud
 
Guía beneficios ley_ primer empleo
Guía beneficios ley_ primer empleoGuía beneficios ley_ primer empleo
Guía beneficios ley_ primer empleoConsejoJuventud
 
Abc de la Ley del primer empleo
Abc de la Ley del primer empleoAbc de la Ley del primer empleo
Abc de la Ley del primer empleoConsejoJuventud
 
Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010
Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010
Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010ConsejoJuventud
 
Bases concursonarrativa alba_2014
Bases concursonarrativa alba_2014Bases concursonarrativa alba_2014
Bases concursonarrativa alba_2014ConsejoJuventud
 
Bases convocatoriaalba letrasyalbaartes_2013_espanol
Bases convocatoriaalba letrasyalbaartes_2013_espanolBases convocatoriaalba letrasyalbaartes_2013_espanol
Bases convocatoriaalba letrasyalbaartes_2013_espanolConsejoJuventud
 
Bases convocatoriaalba posproduccion_2013_espanol
Bases convocatoriaalba posproduccion_2013_espanolBases convocatoriaalba posproduccion_2013_espanol
Bases convocatoriaalba posproduccion_2013_espanolConsejoJuventud
 
Decreto 089-02feb2000 - Reglamentación Elecciones CMJ
Decreto 089-02feb2000 - Reglamentación Elecciones CMJ Decreto 089-02feb2000 - Reglamentación Elecciones CMJ
Decreto 089-02feb2000 - Reglamentación Elecciones CMJ ConsejoJuventud
 
Programación vacaciones creativas jóvenes
Programación vacaciones creativas jóvenesProgramación vacaciones creativas jóvenes
Programación vacaciones creativas jóvenesConsejoJuventud
 
Estatuto de ciudadania juvenil colombia
Estatuto de ciudadania juvenil   colombiaEstatuto de ciudadania juvenil   colombia
Estatuto de ciudadania juvenil colombiaConsejoJuventud
 
Programación formacion juvenil mayo
Programación formacion juvenil mayoProgramación formacion juvenil mayo
Programación formacion juvenil mayoConsejoJuventud
 
Boletín número 40 visita agrupación monsier perine
Boletín número 40 visita agrupación monsier perineBoletín número 40 visita agrupación monsier perine
Boletín número 40 visita agrupación monsier perineConsejoJuventud
 
Programación formación marzo de 2013
Programación formación marzo de 2013Programación formación marzo de 2013
Programación formación marzo de 2013ConsejoJuventud
 
Programación formación marzo de 2013
Programación formación marzo de 2013Programación formación marzo de 2013
Programación formación marzo de 2013ConsejoJuventud
 
A hrc-22-17-add3 spanish
A hrc-22-17-add3 spanishA hrc-22-17-add3 spanish
A hrc-22-17-add3 spanishConsejoJuventud
 
Reglamento Interno CMJ 2010-2013
Reglamento Interno CMJ 2010-2013Reglamento Interno CMJ 2010-2013
Reglamento Interno CMJ 2010-2013ConsejoJuventud
 
Cronograma de Actividades 2013
Cronograma de Actividades 2013Cronograma de Actividades 2013
Cronograma de Actividades 2013ConsejoJuventud
 

Más de ConsejoJuventud (20)

Semana de la juventud 2013-Secretaria de la Juventud
Semana de la juventud 2013-Secretaria de la JuventudSemana de la juventud 2013-Secretaria de la Juventud
Semana de la juventud 2013-Secretaria de la Juventud
 
Convención Iberoamericano de los derechos de la Juventud
Convención Iberoamericano de los derechos de la Juventud Convención Iberoamericano de los derechos de la Juventud
Convención Iberoamericano de los derechos de la Juventud
 
Ruta de Trabajo la Modificación de la Política Publica de Juventud Medellin 2013
Ruta de Trabajo la Modificación de la Política Publica de Juventud Medellin 2013Ruta de Trabajo la Modificación de la Política Publica de Juventud Medellin 2013
Ruta de Trabajo la Modificación de la Política Publica de Juventud Medellin 2013
 
Guía beneficios ley_ primer empleo
Guía beneficios ley_ primer empleoGuía beneficios ley_ primer empleo
Guía beneficios ley_ primer empleo
 
Abc de la Ley del primer empleo
Abc de la Ley del primer empleoAbc de la Ley del primer empleo
Abc de la Ley del primer empleo
 
Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010
Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010
Ley del Primer Empleo en Colombia - Ley 1429 de 2010
 
Bases concursonarrativa alba_2014
Bases concursonarrativa alba_2014Bases concursonarrativa alba_2014
Bases concursonarrativa alba_2014
 
Bases convocatoriaalba letrasyalbaartes_2013_espanol
Bases convocatoriaalba letrasyalbaartes_2013_espanolBases convocatoriaalba letrasyalbaartes_2013_espanol
Bases convocatoriaalba letrasyalbaartes_2013_espanol
 
Bases convocatoriaalba posproduccion_2013_espanol
Bases convocatoriaalba posproduccion_2013_espanolBases convocatoriaalba posproduccion_2013_espanol
Bases convocatoriaalba posproduccion_2013_espanol
 
Decreto 089-02feb2000 - Reglamentación Elecciones CMJ
Decreto 089-02feb2000 - Reglamentación Elecciones CMJ Decreto 089-02feb2000 - Reglamentación Elecciones CMJ
Decreto 089-02feb2000 - Reglamentación Elecciones CMJ
 
Programación vacaciones creativas jóvenes
Programación vacaciones creativas jóvenesProgramación vacaciones creativas jóvenes
Programación vacaciones creativas jóvenes
 
Estatuto de ciudadania juvenil colombia
Estatuto de ciudadania juvenil   colombiaEstatuto de ciudadania juvenil   colombia
Estatuto de ciudadania juvenil colombia
 
Programación formacion juvenil mayo
Programación formacion juvenil mayoProgramación formacion juvenil mayo
Programación formacion juvenil mayo
 
Boletín número 40 visita agrupación monsier perine
Boletín número 40 visita agrupación monsier perineBoletín número 40 visita agrupación monsier perine
Boletín número 40 visita agrupación monsier perine
 
Programación formación marzo de 2013
Programación formación marzo de 2013Programación formación marzo de 2013
Programación formación marzo de 2013
 
Programación formación marzo de 2013
Programación formación marzo de 2013Programación formación marzo de 2013
Programación formación marzo de 2013
 
A hrc-22-17-add3 spanish
A hrc-22-17-add3 spanishA hrc-22-17-add3 spanish
A hrc-22-17-add3 spanish
 
Reglamento Interno CMJ 2010-2013
Reglamento Interno CMJ 2010-2013Reglamento Interno CMJ 2010-2013
Reglamento Interno CMJ 2010-2013
 
Objeción de conciencia
Objeción de concienciaObjeción de conciencia
Objeción de conciencia
 
Cronograma de Actividades 2013
Cronograma de Actividades 2013Cronograma de Actividades 2013
Cronograma de Actividades 2013
 

Informe CMJ 9º Festival Nacional de Juventud Bógota

  • 1. INFORME CMJ – MEDELLÍN IX FESTIVAL NACIONAL DE LA JUVENTUD 2010 Bogotá, noviembre 26, 27, 28 y 29 de 2010. MEDELLÍN DICIEMBRE DE 2010
  • 2. A continuación presentamos a ustedes información que les permitirá conocer y obtener claridades frente al desarrollo del IX festival nacional de la juventud, el cual transcurrió por tres comités nacionales preparatorios, el primero en Bogotá, el segundo en Barranquilla y el tercero en Popayán. Los Comités Nacionales Preparatorios (CNP) son y han sido en todos los festivales los máximos espacios de debate y sobre todo de decisión, esa es la diferencia con otras iniciativas similares. Garantizando que desde cualquier departamento de Colombia, todos los y las jóvenes puedan vincularse al proceso e impulsarlo. En estos CNP´s se discute absolutamente todos los elementos que constituyen un festival nacional de la juventud, estos son: Objetivo general, objetivos específicos del festival, Componentes y plan de acción, Ciudad y fecha de desarrollo del festival, Informe financiero, costo de la inscripción e informes regionales. OBJETIVOS DEL IX FESTIVAL NACIONAL DE LA JUVENTUD Objetivo general: Consolidar el proceso de participación nacional de juventudes, facilitando y fortaleciendo el tejido asociativo juvenil desde los derechos en los territorios. Objetivos específicos: • Intercambiar experiencias y saberes juveniles entre identidades, procesos, e iniciativas que aporten a la construcción de la plataforma nacional de juventudes. • Generar incidencia social, política, ambiental, cultural y económica desde las juventudes en lo municipal, departamental y lo nacional. EJES TEMÁTICOS DEL IX FESTIVAL NACIONAL DE LA JUVENTUD. Estos ejes tendrán desarrollo por mesas temáticas. 1. Participación social, política y construcción de lo público. 2. Pobrezas, exclusión e inclusión a la luz de los Derechos 3. Género y diversidades. 4. Violencias, conflicto social y armado, DDHH y construcción de paz. 5. Identidades, subjetividades y expresión juvenil. 6. Territorialidad y ambiente. El departamento de Antioquia participo con una delegaciones 78 personas, jóvenes no organizados y organizaciones juveniles de base, instituciones que trabajan por los y las jóvenes en nuestra región y juventudes de las diferentes partidos políticos de nuestra nación, tales como: Red de personeros, representantes y lideres estudiantiles de Medellín, la tribu, corporación Medellín consentido, partido liberal, juventud y ciudadanía activa, Instituto Popular de Capacitación IPC, asociación de jóvenes trabajadores informales, jóvenes sin fronteras, asojuvenil la junta, corporación eleeo, semillero de investigación juvenil comuna 16, asopra, asojuba, codehecer, udea, PPjoven, juco, partido verde, corporación penca y CMJ de la estrella y Medellín. Además de los jóvenes provenientes de los pueblos del oriente antioqueño san Carlos, carmen de viboral, santuario, san Rafael entre otros. Desde el tercer CNP realizado en Popayán, se organizo un comité juvenil de Medellín, con la intención de elaborar un documento base, con el fin asentar una posición desde Antioquia, con respecto a los ejes temáticos que se desarrollaría el 9º festival nacional de juventudes de Colombia, haciendo énfasis en el proyecto de ley “Estatuto de ciudadanía juvenil”. El CMJ-Medellín se vio representada en el festival por una comisión de 6 consejeros, los cuales enfocaron su participación en los diferentes ejes, talleres y sectores, estos
  • 3. últimos son espacios de dialogo y de debate con el fin de aportar a la construcción de la declaración final del festival. Conclusiones ejes temáticos 1. Participación social, política y construcción de lo publico • Se declara la importancia de la creación de un tejido social juvenil, basado en las potencialidades de las diferentes regiones del país. • Se expone que hay desconocimiento de sectores ajenos a los CMJ. • Se propone la construcción de actores juveniles socio-políticos en cada región, a fin del tejido social juvenil con énfasis al trabajo nacional. • Es necesario realizar investigaciones en el sistema académico y de esta manera fundamentar la obligación de vincular la cátedra de participación juvenil en la educación bachiller. • Toda Colombia apoya el “estatuto de ciudadanía juvenil” siempre y cuando, se reconozcan las organizaciones juveniles de base, entiéndese organizaciones de base, como las que no tienen personería jurídica, ni tampoco un documento privado, pero que sin embargo tienen reconomiento a nivel comunitario de su trabajo juvenil. • Se expresa la importancia de una comunicación articulada y constante entre las regiones participantes del festival. Compromiso de las regiones: • Capacitación de lo comunitario en sus procesos. • Respeto a la diversidad ideológica en los procesos juveniles. • Fomentar los derechos juveniles y la articulación juvenil. 2. Pobrezas, exclusión e inclusión la luz de los derechos humanos • Se refleja que la participación política de los jóvenes está limitada por los intereses individualistas de muchos de nosotros. • Se reconoce que las diferentes formas de exclusión son: la exclusión cultural, social, económica. • Se evidencia la exclusión económica como la más critica para los y las jóvenes, esta dada por los llamados contratos basura, por lo mal remunerados y se ve en los índices de desempleo, donde los y las jóvenes ocupan el 25%, el doble el índice general. • Se identifica que la movilización social es una forma de poder generar estos cambios que se necesitan para poder cambiar la sociedad y se ha visto este fenómeno como factor común en las grandes potencias como factor de desarrollo. • Se expresa que la educación sea mercantilizado dificultando el no acceso a ella, se declara una cobertura universal de este derecho para con los y las jóvenes.
  • 4. 3. Género y diversidad • Se refleja la importancia de la equidad de género que se basaba en la inclusión de la mujer en las organizaciones juveniles, resaltando el valor de la mujer en estos espacios • Se propone una marcha nacional del LGTB e institucionalizar el día nacional de la población LGTB. • Aunque el estatuto de ciudadanía juvenil plantea la importancia y el reconocimiento de la población LGTB, algunos se manifestaron conformes con la propuesta, porque falta una mayor inclusión en los procesos juveniles, pues todavía se les excluye de los mismos y se siguen dando fenómenos como la homofobia. 4. Violencia, conflicto social y armado, DDHH y construcción de la paz. • Se ve necesario la construcción de la paz del presente y el futuro, mas no del pasado. • Se promueve la iniciativa de construcción de la paz, desde la teoría del conflicto, sus causas, problemas culturales. Violencia como cultura, no como genética. 5. Identidad, subjetividades y expresión juvenil. • Al ser la juventud una sociedad cambiante las políticas publicas deben ser generales e incluir este basto de población. • Se requiere un estudio para entender esta población y sus expresiones en lo educativo, cultural y familiar. • Después de la segunda guerra mundial los y las jóvenes son los más afectados, comenzaron a crecer ideologías e identidades culturas que se expresaron reclamando un mundo más justo sin abuso del poder. • ¿Qué es lo norma? Y ¿qué tan necesaria es?, como reflexión. 6. territorio y ambiente. Se señala la urgencia y la necesidad de atajar la crisis del cambio climático deteniendo la agricultura industrial. Los agro-negocios no solo han contribuido enormemente a esta crisis climática, sino que también han atentado contra la vida de la población urbana en todo el mundo y la vida de campesinos/as, quienes han sido expulsados de sus territorios o han sido victimas de mil formas de violencia por luchar por la tierra. Es por ello que se identifica: Las grandes ciudades capitales de Colombia están siendo construidas con finalidades: 1. Urbanísticas, acabando el poco territorio rural de estas ciudades capitales, causando deforestación, perdida de la cultura y la agroecologia. 2. Movilidad vehicular, están construyendo ciudades para los automóviles y no para los peatones. 3. Cultura ambiental, son insuficientes y poco efectivos los planes o estrategias para la educación ambiental. 4. Contaminación, las empresas mineras internacionales no están cumplimiento con los requisitos legales, por lo cual causan un impacto negativo en el medio ambiente y paralelo a esto, algunas personas no están contribuyendo a la protección de la limpieza de las quebradas entre otros.
  • 5. Se propone para la protección del medio ambiente: 1. El referendo por los derechos de la naturaleza, impulsado por la concejal indígena de Bogotá Ati Quigua, para lo cual se esta recogiendo firmas en todo el país. Mas información Web: www.todoatierra.com NOTA: algunos jóvenes de la delegación de Antioquia se les entrego formato de dicho referendo. 2. Se hace necesario reconocer y fortalecer “el movimiento del agua”, los cuales estaban impulsando el referendo por el agua, y la corte constitucional les negó dicha acción popular. 3. Es urgente que los y las jóvenes con sentido de pertenencia por la naturaleza y el medio ambiente, empiecen a incidir en los PLANES DE ORDENAMIENTO TERRIORIAL de su comuna, ciudad, departamento y nación, ya que son muy pocos y casi ninguno participa en tan importante organización. Por otro lado, la comisión del CMJ de Medellín participo de manera activa de los talleres y sectores desarrollados en el marco del festival, mencionaremos las conclusiones de estos: Sector CMJ: Los sectores son espacios de encuentros de las diferentes expresiones juveniles, manifestadas en marco del festival, y producto de dicho espacio se concluyo: FORTALEZAS-CMJ DEBILIDADES-CMJ Que es un ente consultivo. Falta de capacitación de los consejeros frente a la normatividad sobre temas de juventud. Fácil acceso a la gestión. En algunos casos se ve ligado a la voluntad política de los alcaldes. Se desarrolla el trabajo en equipo mancomunado. No maneja presupuesto para desarrollar proyectos. Es un medio directo para proponer políticas publicas de juventud Gran parte de la población joven no conoce la importancia del CMJ. Se facilita la articulación de los jóvenes. En muchas ocasiones falta mas respeto por la ideología política de los consejeros tanto externa como internamente. Se presenta como medio para la difusión de la oferta institucional para jóvenes. Falta más proyección social con jóvenes de los CMJ. Se representa una parte de los intereses de los jóvenes En algunos CMJ se presenta deserción de los consejeros. Se reconoce la importancia del fomento de la creación de las organizaciones juveniles de base. Que el CMJ es la única organización elegido popularmente por los y las jóvenes.
  • 6. Compromisos: Por iniciativa del CMJ –Medellín se impulsara la creación de una red nacional de consejeros de juventud, con fin de articular fuerzas y apoyar la gestión de recursos públicos para las iniciativas juveniles nacional. TALLER: Es un escenario de diálogo, incidencia e interlocución de carácter transitorio, diverso, democrático, plural, autónomo e incluyente de la población juvenil, con el fin de fortalecer el espacio de coordinación de iniciativas por una plataforma de juventudes. Se lleva a cabo el taller de territorios donde cada departamento elegía a una comisión compuesta por 4 personas, Antioquia elige a sus 4, entre ellos un consejero de la juventud de Medellín. Se mencionara solo los puntos de acuerdo que se construyeron con los jóvenes colombianos. Compromisos: • Vincular a las organizaciones de base de nuestros departamentos a la agenda nacional. • Crear una plataforma de comunicación virtual. • Sistematizar los procesos juveniles. • Se fortalecerá la base de datos municipal, departamental y nacional. Principios: • Respecto. • Diversidad. • Cooperación. • Voluntad. AGENDA NACIONAL 1. Estatuto de ciudadanía juvenil, se impulsara su conocimiento e interpretación en especial desde lo municipal y departamental. 2. Se trabajaran los 6 ejes temáticos en clave de los planes de desarrollo municipal y departamental. 3. Los derechos humanos, según el contexto socio-político de cada región se trabajaran. Lo anterior fue el desarrollo académico del 9festival nacional de juventudes Colombia, donde la comisión del CMJ –MEDELLÍN, participo. Es necesario hacer la claridad que es una síntesis de dicho evento.
  • 7. EVALUACIÓN DEL 9º FESTIVAL NACIONAL DE JUVENTUDES DE COLOMBIA El CMJ como organización elegida democráticamente por los y las jóvenes de Medellín, autónomo, pluralista y en soberanía de los intereses de la juventud. Recomienda y aprecia: 1.Que la delegación de Antioquia al momento de construir el documento base como posición de todo una región, no fue clara y coherente según los ejes temáticos trabajados en el festival, a su misma vez, fue excluyente con la democracia representativa por apreciar al CMJ como una organización que no representa los intereses de los y las jóvenes. Entonces ¿quienes nos eligieron no son jóvenes? ¿No tiene intereses? Por ello se solicito a los responsables de la elaboración del documento que se modificará el texto con las siguientes palabras “el CMJ no representa todos los interese de la juventud de Medellín, pero si un parte de ella”, dando a conocer que Antioquia le es indispensable defender y apoyar la democracia representativa (CMJ) y la democracia participativa (jóvenes no organizados y organizaciones juveniles de base). 2. Que el CMJ elegido el 4 de noviembre de 2010 le fue difícil participar de la construcción de dicho documento, por razones electorales, posesión, acreditación entre otros. Lo cual no se siente identificado con lo expuesto en Bogotá. 3. Que en general la logística del festival fracaso, el proceso de inscripciones y asignación del hotel fue muy tarde para la delegación que llevaba 12 horas viajando, los ejes temáticos, talleres y sectores, les falto preparación por parte de los organizadores, no llegaban a tiempo o no había una metodología clara para dicha actividad, la alimentación fue positiva desde el punto de vista que no falto, pero llegaba tarde en algunas momentos del festival. 4. Que la falta preparación y estudio con respecto al proyecto de ley “Estatuto de ciudadanía juvenil” muchas personas de las delegaciones del país, entre ellas la nuestra, no lo conocían. Por lo cual en algunos momentos dentro del marco del festival, estaban desorientados en las dinámicas propuestas para las actividades. 5. Que fue claro el juicio valorativo de algunas personas de la delegación de Antioquia al CMJ-Medellin, por tan razón rechazamos tal conducta y mencionamos a tales compañeros que llevamos 20 días en los cargos y somos juzgados como si lleváramos 2 años. 6. Que la comisión del CMJ que participo del festival, manifiesta todo la voluntad para trabajar dicha agenda nacional, solicita a la delegación de Antioquia, que al momento de realizarse el grupo impulsor departamental de la agenda, se vincule mínimo dos consejeros. 7. Que el trabajo arduo de debates y acuerdos por parte de la delegación de Antioquia expresado en la declaración final del festival, se contradiga por personas que llegan tarde o que están descontextualizadas, por ello
  • 8. recomendamos mas respeto, coherencia y tolerancia en la asignación de roles y acuerdos de los compañeros que trabajamos en las misma iniciativas. 8. Que la voluntad y la disposión de los coordinadores de la delegación de Antioquia fue correcta, su preocupación, entrega y servicio por el bienestar de tod@s las personas que asistimos al festival. 9. Que a todos los y las jóvenes asistentes al festival se caracterizaron por su compromiso y responsabilidad para llegar puntuales y sobre todo participativos a las actividades del festival. Se demuestra que los y las jóvenes de Medellín ven la necesidad de oxigenar los viejos liderazgos y proponer nuevas formas de construir ciudad. 10. Apreciamos y aceptamos la declaración final corregida en su momento, Antioquia y su capital -Medellín trabajara por defender al CMJ como la única organización legítimamente elegida por los y las jóvenes, a fin de reconocer la importancia de la democracia representativa y a su misma vez, el peso democrática que representa las organizaciones juveniles de base, como actores del cambio social. COMISIÓN CMJ-MEDELLÍN CONSEJERO-LUIS CARLOS CONSEJERO-DANILO CONSEJERA-VIVIANA CONSEJERO-VICTOR MANUEL LÓPEZ CONSEJERO-JUAN PABLO RESTRPO CONSEJERO-DANIEL VALENCIA LÓPEZ