SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Colombia
Comunicación Social y Periodismo
Diplomado Derechos Humanos
Juan Felipe Vargas Arias
Módulo 4
01/05/2016
Nuevas Oportunidades Para Buenaventura
Al hablar de Buenaventura se hace referencia a una de las regiones con mayor proyección
económica en el país, puesto que cuenta con un puerto que según la Sociedad Portuaria,
SPB, en los primeros tres meses del año se movieron un total de 4'032.243 toneladas de
mercancía. Paradójicamente esta situación no se ve reflejada en el aspecto social del
municipio, el cual presenta graves falencias y lo peor, es que es uno de los lugares más
pobres y violentos de Colombia, siendo solamente superado por el Chocó.
A los factores anteriormente mencionados, se suman una serie de prácticas que a lo largo de
veinte años se han ido fortaleciendo de manera importante, es el caso de la presencia de
grupos armados de diferente índole, tal es el caso de las Farc por medio del Frente 30, 49 y
54, ELN, Paramilitares con el Bloque Calima y las bandas criminales, Rastrojos, Urabeños y
Clan Usúga. Además hay que añadir la minería ilegal, el narcotráfico y la presencia
fragmentada del Estado como hechos estructurales de una violencia que ha conllevado una
serie de consecuencias nefastas para el desarrollo de las comunidades afrodescendientes e
indígenas, que hacen presencia en un 82 % y 13 cabildos respectivamente, según cifras de
la CERAC.
Pero dentro de este panorama desalentador, se destaca la presencia de organizaciones
sociales, entes no gubernamentales que han aportado de manera importante en la solución
de algunas de las problemáticas que aquejan a este importante municipio. Una de estas
instituciones es el Servicio Jesuita a Refugiados, una entidad que por varios años ha
fortalecido el núcleo social de las comunidades nativas por medio de trabajos, actividades,
alfabetización en Derechos Humanos y otra serie de prácticas en pro del bienestar de la
comunidad, donde se ha logrado de alguna u otra manera mejorar el contexto del Distrito de
Buenaventura.
A pesar de las constantes amenazas por parte de los grupos al margen de la ley, este
organismo religioso tiene un solo objetivo y es poder capacitar a los pobladores de
Buenaventura para que estos tomen la vocería en cada una de sus problemáticas. Es en este
aspecto donde diferentes líderes sociales como Florencia Arrechea, lideran uno de los
proyectos con mayor influencia en la región, Capilla de la Memoria, un sitio destinado a
recordar a todos aquellos que por largo tiempo han sido víctimas de la violencia en la Región
del Puerto y que asimismo ha servido para reconstruir las identidades públicas y colectivas
de las comunidades.
Entender a estos grupos y gran parte de sus subjetividades giran en torno a prácticas
culturales caracterizadas por la tierra y demás tradiciones con basta tradición histórica, es
una falencia del Estado nacional, pero a la vez es una de las grandes virtudes de
organizaciones como Fundescodes y Servicio Jesuita a Refugiados. A partir de las
actividades que estas promovieron, la comunidad forjó movimientos sociales, campos que
con el paso del tiempo se han fortalecido para luchar en contra de la desigualdad, la
discriminación y la exclusión que por más de dos décadas los ha azotado. "Por movimientos
sociales entendemos aquellas acciones sociales colectivas más o menos permanentes,
orientadas a enfrentar injusticias, desigualdades o exclusiones, y que tienden a ser
propositivas en contextos históricos específicos4 . Aunque no es el caso profundizar en los
elementos constitutivos de la definición, resaltamos dos aspectos que conviene tener
presentes a la hora de cualquier balance: el terreno del conflicto en el que se mueven los
actores sociales es ilimitado y no se reduce a lo socioeconómico; y segundo, los movimientos
sociales responden a asociaciones voluntarias y, en ese sentido, son también comunidades
imaginadas5 . Ambos aspectos denotan un papel proactivo de los movimientos sociales en
la construcción de la democracia, pues amplían su base y constituyen una expresión
organizada de la sociedad civil" Universidad Nacional de Colombia. (2001). Movimientos sociales,
Estado y democracia en Colombia . Bogotá D.C: Sánchez, De Narváez & Jursich .
Construir nuevos espacios, territorios que se consoliden en zonas de multiculturismo y demás,
son aspectos que son sumamente importantes en la comunidades agobiadas por el conflicto
armado interno. Lo anterior ha hecho parte de la repolitización de las subjetividades, aquella
que durante un largo tiempo lucha por ser parte una inclusión social, aspecto fundamental
cuando se habla de un Estado Social de Derecho, aquel que debe ser inclusivo en todos los
programas que conlleva una administración nacional.
El Puerto de Buenaventura son las dos caras de la moneda, mientras por un lado muestra
una economía considerable, por otro evidencia el desarraigo al cual se ha visto enfrentado la
comunidad por diferentes motivos, en la mayoría de casos relacionados con el conflicto
armado. Buscar nuevas oportunidades no sólo sociales, si no también económicas y
culturales, son las que definen a cada uno de los grupos organizados del Distrito, quienes
también buscan evitar que sus juventudes caigan en temas relacionados con la violencia y
recuperar las prácticas que por largo tiempo los han caracterizado como grupos ancestrales.
Más allá de mejorar las cifras de pobreza que según el Centro de Memoria Histórica se ubica
en un 66.53 % y dejar de ser una de las regiones más violentas del país, pues cuenta con
4799 homicidios y 153.000 desplazados, la idea es lograr que la población de los diferentes
lugares que conforman a Buenaventura sean reconocidos e incluidos dentro de las políticas
del Gobierno bajo unas condiciones que garanticen unos derechos mínimos, eso sí,
caracterizados por ser concertados en espacios democráticos.
El papel que han hecho de los diferentes organismos sociales en Buenaventura ha sido muy
importante, pero lo ha sido más la representación de muchas personas, que con el paso del
tiempo han logrado re significar las identidades públicas y colectivas de los habitantes, todo
lo anterior bajo el marco del respeto hacia los Derechos Humanos y una conducta ética y
acorde al termino de ciudadanía.
Sin lugar a duda la comunidad ha hecho una serie de proyectos con el fin de 'cambiar la cara'
a su región y como consecuencia de ello se ha logrado avanzar en muchos aspectos, gracias
a ello hoy existe una población más instruida y no tan vulnerable, objetivo logrado gracias a
las organizaciones sociales, pero aún siguen habiendo grandes problemas. No es posible que
todavía se permitan abusos por parte de multinacionales, y un ejemplo de ello es la empresa
TCBuen, la cual esta señalada por violar los derechos de los pobladores del Puerto. Según
un informe de El Espectador, estos afectan de manera importante su vivienda y medios de
trabajos como la pesca, lo cual perjudica fundamentalmente las prácticas culturales y
económicas de Buenaventura. Hay que recordar que este también es un hecho víctimizante,
que impacta de manera negativa y clara a la población.
Si se quiere una región portuaria con paz, es importante hacer respetar las condiciones de la
comunidad, ayudar a construir un contexto alejado del crimen, el cual fortalezca los grupos
sociales y que por consiguiente comunique a la población que hacen parte de una inclusión.
Por el momento falta por mejorar muchos aspectos y más cuando se avecina un posible
acuerdo de paz con las Farc.
Bibliografía
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/acusan-empresa-catalana-de-violar-los-
derechos-de-los-h-articulo-629965
http://elearning.ucvirtual.edu.co/pluginfile.php/22380/mod_label/intro/S14%2001PREL01.pdf
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/buenaventura/
http://www.elespectador.com/noticias/economia/sociedad-portuaria-de-buenaventura-crecio-
39-el-primer-articulo-627716
http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/Hacia-un-desarrollo-integral-de-
la-ciudad-de-Buenaventura-y-su-%C3%A1rea-de-influencia-Informe-final-2013.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo claraDesarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo clara
Johnny Rodriguez Cuenca
 
La convivencia en pobreza
La convivencia en pobrezaLa convivencia en pobreza
La convivencia en pobreza
Paulo Vargas Rios
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Politica Actual Colombiana
Politica Actual ColombianaPolitica Actual Colombiana
Politica Actual Colombiana
Daniel G.
 
Momento 3 act 11
Momento 3 act 11Momento 3 act 11
Momento 3 act 11
Carolina Acosta Durango
 
ddesarrollo
ddesarrolloddesarrollo
ddesarrollo
murdock951
 
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Mcanomarti1
 
Borrador de Aportes para la juventud rural
Borrador de Aportes para la juventud ruralBorrador de Aportes para la juventud rural
Borrador de Aportes para la juventud rural
V. Alexis Ore Zevallos
 
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
Caritas Mexicana IAP
 
Mesas de dialogo
Mesas de dialogoMesas de dialogo
Mesas de dialogofigaro789
 
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.Maricruz Leyva Pariona
 
Guia de observacion dc
Guia de observacion dcGuia de observacion dc
Guia de observacion dcGAMECA
 
Imagen de la mujer Dominicana como medio de exclusión social a partir del año...
Imagen de la mujer Dominicana como medio de exclusión social a partir del año...Imagen de la mujer Dominicana como medio de exclusión social a partir del año...
Imagen de la mujer Dominicana como medio de exclusión social a partir del año...
Alba Zuleyka Jimenez Duran
 
A dos años de la revuelta Zona Sur Viña del Mar
A dos años de la revuelta Zona Sur Viña del MarA dos años de la revuelta Zona Sur Viña del Mar
A dos años de la revuelta Zona Sur Viña del Mar
CabildoPlazaRecreo
 
Investigacion terminada
Investigacion terminadaInvestigacion terminada
Investigacion terminada
Fernanda Martinez Escamilla
 
Presentacion seminario post conflicto
Presentacion seminario post conflictoPresentacion seminario post conflicto
Presentacion seminario post conflicto
Universidad del Valle, UTAP
 
Ensayo Problemas Sociales
Ensayo Problemas SocialesEnsayo Problemas Sociales
Ensayo Problemas Sociales
Jorge Luis Castro
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
juan vega
 
Tipos De Pobreza En La Argentina
Tipos De Pobreza En La ArgentinaTipos De Pobreza En La Argentina
Tipos De Pobreza En La Argentinaelwampii22
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo claraDesarrollo social contemporaneo clara
Desarrollo social contemporaneo clara
 
La convivencia en pobreza
La convivencia en pobrezaLa convivencia en pobreza
La convivencia en pobreza
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Politica Actual Colombiana
Politica Actual ColombianaPolitica Actual Colombiana
Politica Actual Colombiana
 
Momento 3 act 11
Momento 3 act 11Momento 3 act 11
Momento 3 act 11
 
ddesarrollo
ddesarrolloddesarrollo
ddesarrollo
 
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
Desarrollo Social Contemporáneo - Actividad 8
 
Borrador de Aportes para la juventud rural
Borrador de Aportes para la juventud ruralBorrador de Aportes para la juventud rural
Borrador de Aportes para la juventud rural
 
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
No hay democracia verdadera y estable sin participación ciudadana y justicia ...
 
Revista jubileo 27
Revista jubileo 27Revista jubileo 27
Revista jubileo 27
 
Mesas de dialogo
Mesas de dialogoMesas de dialogo
Mesas de dialogo
 
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
Ensayo sobre un problema social y económico en el perú.
 
Guia de observacion dc
Guia de observacion dcGuia de observacion dc
Guia de observacion dc
 
Imagen de la mujer Dominicana como medio de exclusión social a partir del año...
Imagen de la mujer Dominicana como medio de exclusión social a partir del año...Imagen de la mujer Dominicana como medio de exclusión social a partir del año...
Imagen de la mujer Dominicana como medio de exclusión social a partir del año...
 
A dos años de la revuelta Zona Sur Viña del Mar
A dos años de la revuelta Zona Sur Viña del MarA dos años de la revuelta Zona Sur Viña del Mar
A dos años de la revuelta Zona Sur Viña del Mar
 
Investigacion terminada
Investigacion terminadaInvestigacion terminada
Investigacion terminada
 
Presentacion seminario post conflicto
Presentacion seminario post conflictoPresentacion seminario post conflicto
Presentacion seminario post conflicto
 
Ensayo Problemas Sociales
Ensayo Problemas SocialesEnsayo Problemas Sociales
Ensayo Problemas Sociales
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Tipos De Pobreza En La Argentina
Tipos De Pobreza En La ArgentinaTipos De Pobreza En La Argentina
Tipos De Pobreza En La Argentina
 

Destacado

Estudio de caso - SJR, trabajando por Buenaventura
Estudio de caso - SJR, trabajando por BuenaventuraEstudio de caso - SJR, trabajando por Buenaventura
Estudio de caso - SJR, trabajando por Buenaventura
Derechos Humanos
 
Social Media - Beyond the Fun and Games
Social Media - Beyond the Fun and GamesSocial Media - Beyond the Fun and Games
Social Media - Beyond the Fun and Games
Mirum India - A WPP Group Company
 
1natureandscopeofmarketing2011 12-120121075134-phpapp01
1natureandscopeofmarketing2011 12-120121075134-phpapp011natureandscopeofmarketing2011 12-120121075134-phpapp01
1natureandscopeofmarketing2011 12-120121075134-phpapp01
Madhu Verma
 
Reino animalia i
Reino animalia iReino animalia i
Reino animalia i
Natalia Marino
 
Slides 6 design of sw arch using add
Slides 6 design of sw arch using addSlides 6 design of sw arch using add
Slides 6 design of sw arch using add
Javid iqbal hashmi
 
Social media marketing
Social media marketingSocial media marketing
Social media marketing
ZAIRA MAQUBOOL
 
E actividad sobre reglas de netiqueta
E actividad sobre reglas de netiquetaE actividad sobre reglas de netiqueta
E actividad sobre reglas de netiquetaMOISESSMOLINA
 
Tema 2 lomce
Tema 2 lomceTema 2 lomce
Tema 2 lomce
Rafa Martín
 
R8 lingua sexto
R8 lingua sextoR8 lingua sexto
R8 lingua sexto
Fiz
 
Marketing strategies of an automobile assembler company pankaj
Marketing strategies of an automobile assembler company pankajMarketing strategies of an automobile assembler company pankaj
Marketing strategies of an automobile assembler company pankaj
Pankaj7398
 

Destacado (11)

Estudio de caso - SJR, trabajando por Buenaventura
Estudio de caso - SJR, trabajando por BuenaventuraEstudio de caso - SJR, trabajando por Buenaventura
Estudio de caso - SJR, trabajando por Buenaventura
 
Social Media - Beyond the Fun and Games
Social Media - Beyond the Fun and GamesSocial Media - Beyond the Fun and Games
Social Media - Beyond the Fun and Games
 
1natureandscopeofmarketing2011 12-120121075134-phpapp01
1natureandscopeofmarketing2011 12-120121075134-phpapp011natureandscopeofmarketing2011 12-120121075134-phpapp01
1natureandscopeofmarketing2011 12-120121075134-phpapp01
 
Reino animalia i
Reino animalia iReino animalia i
Reino animalia i
 
Slides 6 design of sw arch using add
Slides 6 design of sw arch using addSlides 6 design of sw arch using add
Slides 6 design of sw arch using add
 
Social media marketing
Social media marketingSocial media marketing
Social media marketing
 
Biologia 2º ano gabarito
Biologia  2º ano   gabaritoBiologia  2º ano   gabarito
Biologia 2º ano gabarito
 
E actividad sobre reglas de netiqueta
E actividad sobre reglas de netiquetaE actividad sobre reglas de netiqueta
E actividad sobre reglas de netiqueta
 
Tema 2 lomce
Tema 2 lomceTema 2 lomce
Tema 2 lomce
 
R8 lingua sexto
R8 lingua sextoR8 lingua sexto
R8 lingua sexto
 
Marketing strategies of an automobile assembler company pankaj
Marketing strategies of an automobile assembler company pankajMarketing strategies of an automobile assembler company pankaj
Marketing strategies of an automobile assembler company pankaj
 

Similar a Nuevas oportunidades para buenaventura

Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones SocialesActividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Derechos Humanos
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...Freddy Jaramillo Payan
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
arangelm
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
arangelm
 
Contribución al alivio_de_la_pobreza
Contribución al alivio_de_la_pobrezaContribución al alivio_de_la_pobreza
Contribución al alivio_de_la_pobreza
Octavio Fermin Bada Quispe
 
Comunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadaníaComunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadanía
Rodrigo Sosa
 
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organizaciónBuenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
Carolina Castillo Jimenez
 
Revista Politica Publica y Posconflicto
Revista Politica Publica y PosconflictoRevista Politica Publica y Posconflicto
Revista Politica Publica y Posconflicto
Anibal Gomez
 
Informe CMJ 9º Festival Nacional de Juventud Bógota
Informe CMJ 9º Festival Nacional de Juventud BógotaInforme CMJ 9º Festival Nacional de Juventud Bógota
Informe CMJ 9º Festival Nacional de Juventud BógotaConsejoJuventud
 
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaTexto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaLorena Cifuentes Amaya
 
participacion indigena
participacion indigenaparticipacion indigena
participacion indigenaNn L
 
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
Erick Rubio
 
Apartes del Informe IDH 2011
Apartes del Informe IDH 2011Apartes del Informe IDH 2011
Apartes del Informe IDH 2011
Yamileth Castillo Dorado
 
Cultura ciudadana y gobierno urbano
Cultura ciudadana y gobierno urbanoCultura ciudadana y gobierno urbano
Cultura ciudadana y gobierno urbano
jandira feijó
 
Politicas públicas.jr
Politicas públicas.jrPoliticas públicas.jr
Politicas públicas.jr
V. Alexis Ore Zevallos
 
Alberto Gómez Derechos Humanos
Alberto Gómez Derechos HumanosAlberto Gómez Derechos Humanos
Alberto Gómez Derechos Humanosreflexionespot
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
OMAR ANTONIO SUÁREZ BERMÚDEZ
 

Similar a Nuevas oportunidades para buenaventura (20)

Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones SocialesActividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de  buenaventur  valle del ...
Desplazamiento forzado intraurbano en el distrito de buenaventur valle del ...
 
Anzorc ciudadnia
Anzorc ciudadniaAnzorc ciudadnia
Anzorc ciudadnia
 
Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía Anzorc ciudadanía
Anzorc ciudadanía
 
Contribución al alivio_de_la_pobreza
Contribución al alivio_de_la_pobrezaContribución al alivio_de_la_pobreza
Contribución al alivio_de_la_pobreza
 
Comunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadaníaComunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadanía
 
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organizaciónBuenaventura. vulnerabilidad y organización
Buenaventura. vulnerabilidad y organización
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Revista Politica Publica y Posconflicto
Revista Politica Publica y PosconflictoRevista Politica Publica y Posconflicto
Revista Politica Publica y Posconflicto
 
Informe CMJ 9º Festival Nacional de Juventud Bógota
Informe CMJ 9º Festival Nacional de Juventud BógotaInforme CMJ 9º Festival Nacional de Juventud Bógota
Informe CMJ 9º Festival Nacional de Juventud Bógota
 
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaTexto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
 
participacion indigena
participacion indigenaparticipacion indigena
participacion indigena
 
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
5 u vázquezy_rojas_ tecomitl
 
Apartes del Informe IDH 2011
Apartes del Informe IDH 2011Apartes del Informe IDH 2011
Apartes del Informe IDH 2011
 
Cultura ciudadana y gobierno urbano
Cultura ciudadana y gobierno urbanoCultura ciudadana y gobierno urbano
Cultura ciudadana y gobierno urbano
 
Declaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblosDeclaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblos
 
Politicas públicas.jr
Politicas públicas.jrPoliticas públicas.jr
Politicas públicas.jr
 
Alberto Gómez Derechos Humanos
Alberto Gómez Derechos HumanosAlberto Gómez Derechos Humanos
Alberto Gómez Derechos Humanos
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Nuevas oportunidades para buenaventura

  • 1. Universidad Central de Colombia Comunicación Social y Periodismo Diplomado Derechos Humanos Juan Felipe Vargas Arias Módulo 4 01/05/2016 Nuevas Oportunidades Para Buenaventura Al hablar de Buenaventura se hace referencia a una de las regiones con mayor proyección económica en el país, puesto que cuenta con un puerto que según la Sociedad Portuaria, SPB, en los primeros tres meses del año se movieron un total de 4'032.243 toneladas de mercancía. Paradójicamente esta situación no se ve reflejada en el aspecto social del municipio, el cual presenta graves falencias y lo peor, es que es uno de los lugares más pobres y violentos de Colombia, siendo solamente superado por el Chocó. A los factores anteriormente mencionados, se suman una serie de prácticas que a lo largo de veinte años se han ido fortaleciendo de manera importante, es el caso de la presencia de grupos armados de diferente índole, tal es el caso de las Farc por medio del Frente 30, 49 y 54, ELN, Paramilitares con el Bloque Calima y las bandas criminales, Rastrojos, Urabeños y Clan Usúga. Además hay que añadir la minería ilegal, el narcotráfico y la presencia fragmentada del Estado como hechos estructurales de una violencia que ha conllevado una serie de consecuencias nefastas para el desarrollo de las comunidades afrodescendientes e indígenas, que hacen presencia en un 82 % y 13 cabildos respectivamente, según cifras de la CERAC. Pero dentro de este panorama desalentador, se destaca la presencia de organizaciones sociales, entes no gubernamentales que han aportado de manera importante en la solución de algunas de las problemáticas que aquejan a este importante municipio. Una de estas instituciones es el Servicio Jesuita a Refugiados, una entidad que por varios años ha fortalecido el núcleo social de las comunidades nativas por medio de trabajos, actividades, alfabetización en Derechos Humanos y otra serie de prácticas en pro del bienestar de la comunidad, donde se ha logrado de alguna u otra manera mejorar el contexto del Distrito de Buenaventura.
  • 2. A pesar de las constantes amenazas por parte de los grupos al margen de la ley, este organismo religioso tiene un solo objetivo y es poder capacitar a los pobladores de Buenaventura para que estos tomen la vocería en cada una de sus problemáticas. Es en este aspecto donde diferentes líderes sociales como Florencia Arrechea, lideran uno de los proyectos con mayor influencia en la región, Capilla de la Memoria, un sitio destinado a recordar a todos aquellos que por largo tiempo han sido víctimas de la violencia en la Región del Puerto y que asimismo ha servido para reconstruir las identidades públicas y colectivas de las comunidades. Entender a estos grupos y gran parte de sus subjetividades giran en torno a prácticas culturales caracterizadas por la tierra y demás tradiciones con basta tradición histórica, es una falencia del Estado nacional, pero a la vez es una de las grandes virtudes de organizaciones como Fundescodes y Servicio Jesuita a Refugiados. A partir de las actividades que estas promovieron, la comunidad forjó movimientos sociales, campos que con el paso del tiempo se han fortalecido para luchar en contra de la desigualdad, la discriminación y la exclusión que por más de dos décadas los ha azotado. "Por movimientos sociales entendemos aquellas acciones sociales colectivas más o menos permanentes, orientadas a enfrentar injusticias, desigualdades o exclusiones, y que tienden a ser propositivas en contextos históricos específicos4 . Aunque no es el caso profundizar en los elementos constitutivos de la definición, resaltamos dos aspectos que conviene tener presentes a la hora de cualquier balance: el terreno del conflicto en el que se mueven los actores sociales es ilimitado y no se reduce a lo socioeconómico; y segundo, los movimientos sociales responden a asociaciones voluntarias y, en ese sentido, son también comunidades imaginadas5 . Ambos aspectos denotan un papel proactivo de los movimientos sociales en la construcción de la democracia, pues amplían su base y constituyen una expresión organizada de la sociedad civil" Universidad Nacional de Colombia. (2001). Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia . Bogotá D.C: Sánchez, De Narváez & Jursich . Construir nuevos espacios, territorios que se consoliden en zonas de multiculturismo y demás, son aspectos que son sumamente importantes en la comunidades agobiadas por el conflicto armado interno. Lo anterior ha hecho parte de la repolitización de las subjetividades, aquella que durante un largo tiempo lucha por ser parte una inclusión social, aspecto fundamental cuando se habla de un Estado Social de Derecho, aquel que debe ser inclusivo en todos los programas que conlleva una administración nacional. El Puerto de Buenaventura son las dos caras de la moneda, mientras por un lado muestra una economía considerable, por otro evidencia el desarraigo al cual se ha visto enfrentado la comunidad por diferentes motivos, en la mayoría de casos relacionados con el conflicto
  • 3. armado. Buscar nuevas oportunidades no sólo sociales, si no también económicas y culturales, son las que definen a cada uno de los grupos organizados del Distrito, quienes también buscan evitar que sus juventudes caigan en temas relacionados con la violencia y recuperar las prácticas que por largo tiempo los han caracterizado como grupos ancestrales. Más allá de mejorar las cifras de pobreza que según el Centro de Memoria Histórica se ubica en un 66.53 % y dejar de ser una de las regiones más violentas del país, pues cuenta con 4799 homicidios y 153.000 desplazados, la idea es lograr que la población de los diferentes lugares que conforman a Buenaventura sean reconocidos e incluidos dentro de las políticas del Gobierno bajo unas condiciones que garanticen unos derechos mínimos, eso sí, caracterizados por ser concertados en espacios democráticos. El papel que han hecho de los diferentes organismos sociales en Buenaventura ha sido muy importante, pero lo ha sido más la representación de muchas personas, que con el paso del tiempo han logrado re significar las identidades públicas y colectivas de los habitantes, todo lo anterior bajo el marco del respeto hacia los Derechos Humanos y una conducta ética y acorde al termino de ciudadanía. Sin lugar a duda la comunidad ha hecho una serie de proyectos con el fin de 'cambiar la cara' a su región y como consecuencia de ello se ha logrado avanzar en muchos aspectos, gracias a ello hoy existe una población más instruida y no tan vulnerable, objetivo logrado gracias a las organizaciones sociales, pero aún siguen habiendo grandes problemas. No es posible que todavía se permitan abusos por parte de multinacionales, y un ejemplo de ello es la empresa TCBuen, la cual esta señalada por violar los derechos de los pobladores del Puerto. Según un informe de El Espectador, estos afectan de manera importante su vivienda y medios de trabajos como la pesca, lo cual perjudica fundamentalmente las prácticas culturales y económicas de Buenaventura. Hay que recordar que este también es un hecho víctimizante, que impacta de manera negativa y clara a la población. Si se quiere una región portuaria con paz, es importante hacer respetar las condiciones de la comunidad, ayudar a construir un contexto alejado del crimen, el cual fortalezca los grupos sociales y que por consiguiente comunique a la población que hacen parte de una inclusión. Por el momento falta por mejorar muchos aspectos y más cuando se avecina un posible acuerdo de paz con las Farc.