SlideShare una empresa de Scribd logo
Alieen Poveda
Melissa Rangel
ANZORC “ ASOCIACIÓN
NACIONAL DE ZONAS DE
RESERVA CAMPESINA”
Contexto
Desde la conformación del Estado-nación, la tenencia de la tierra en
Colombia se ha configurado en un punto de inflexión importante
para todos los grupos y sectores de la sociedad, la propiedad de la
misma ha creado brechas de exclusión entre quienes la poseen y
quienes no, y beneficios vitales para aquellos que pertenecen al
primer grupo.
El sector agrario en Colombia ha sido vulnerable gracias a las
prácticas de justicia privada, privatización de grandes extensiones de
tierra y al surgimiento de ejércitos irregulares, ya que en dichas zonas
ha predominado la ausencia de Estado principalmente en temas
como acceso a la tierra, derechos de propiedad y orden jurídico (PNU
D, 2003:24).
Documento. DE LA PARTICIPACIÓN, ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN DEL CAMPESINADO EN COLOMBIA: LA
EXPERIENCIA DE ANZORC. Bogotá.Marzo 2016.
Concepto: Campesinado
El Campesino es un sujeto intercultural e histórico, con unas
memorias, saberes y prácticas que constituyen formas de
cultura campesina, establecidas sobre la vida familiar y vecinal
para la producción de alimentos, bienes comunes y materias
primas, con una vida comunitaria multiactiva vinculada a la
tierra e integrada con la naturaleza y el territorio. El campesino
es un sujeto situado en las zonas rurales y cabeceras
municipales asociadas a éstas, con diversas formas de tenencia
de la tierra y organización, que produce para el autoconsumo y
la producción de excedentes, con los cuales participa en el
mercado a nivel local, regional y nacional.
CANH. Elementos para la conceptualización de lo “campesino” en Colombia. Insumo para la inclusión del
campesinado en el Censo DANE 2017. Bogotá. Febrero de 2017
Propuestas para la construcción ciudadana:
 Escenarios de participación, eventos sociales en donde realizan
llamados regionales, locales, nacionales, para recoger sugerencias en
temas de participación ciudadana.
 Foros de participación ciudadana para incentivar e incluir a todos los
sectores sociales de la ciudadanía a participar en las políticas públicas.
 Campamento Ecológico y Festival Cultural en el cual participan
hombres y mujeres para la defensa de los derechos humanos y la
protección del territorio.
 Programa de reparación colectiva, conjunto de acciones que en
concertación con el Sujeto de Reparación Colectiva y de acuerdo al
alcance administrativo del Programa, contribuyen a la reparación
integral en las medidas de restitución, rehabilitación, satisfacción,
garantías de no repetición e indemnización en los componentes
social, político y económico.
 Encuentros Diálogos ciudadano, alrededor de los hechos ocurridos,
los daños colectivos se fortalecen las capacidades políticas,
ciudadanas y de gestión del campesinado contribuyendo a la
reconciliación.
“La democracia, se ve fortalecida con espacios de
intervención y participación de la ciudadanía”
Anzorc
“Desde las reformas de participación se pueden romper esa
exclusión y centralismo político que existe desde hace varios
años en el país, por eso se hace necesario priorizar los grupos
más marginados por el Estado y grupos al margen de la ley para
que participen de espacios para que expongan las necesidades
que existen en los territorios de las comunidades, para que
propongan, construyan y mejoren el bienestar de las regiones
más alejadas de las capitales”Menciona Michelle Silva
periodista Justapaz
Imagen tomada de: http://anzorc.com/historia/
Red Nacional de Agricultura Familiar
En diciembre del año 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas concluyó una
votación favorable para institucionalizar el 2014 como el primer Año Internacional de
la Agricultura Familiar acción promovida principalmente por la Sociedad Civil,
quienes tendrían la gran responsabilidad de aprovechar la celebración y la visibilidad
internacional para divulgar con más fuerza la importancia de las/os agricultores y sus
familias en la alimentación y la agricultura en el mundo.
Referencia: https://agriculturafamiliar.co/historia/
Organizaciones y comunidades los programas
de desarrollo con enfoque territorial de la
Reforma Rural Integral (PDET).
Red desarrollo Local
La Red Nacional de Agencias de
Desarrollo Local de Colombia – Red
Adelco, Construcción del desarrollo
territorial.
institución sin ánimo de lucro de
carácter privado comprometidos con
los territorios en la generación de
desarrollo desde las acciones locales y
la construcción de país bajo principios
de corresponsabilidad, transparencia,
compromiso y solidaridad.
Organizaciones Sociales
Construcción de ciudadanía: Las organizaciones sociales surgen como
alternativa para lograr objetivos que de manera individual tendrían menos
oportunidad de alcanzar.
La vulneración de los derechos humanos es el inicio de todo tipo de
exclusión. Pero es esa misma, la que une a individuos en luchas por el
cumplimiento de una vida digna. Desde diferentes perspectivas, estas
organizaciones avanzan en la construcción de ciudadanía que se refleja en
el fortalecimiento democrático. Es en esa cotidianidad, donde a través de lo
público, de la acción colectiva y la participación ciudadana, se legitiman los
derechos y deberes como sujetos en la sociedad.
Laurence Whitehead (2008), investigador de política de la Universidad de
Oxford, expone que está actuación requiere unión al afirmar que “en una
sociedad moderna ningún individuo llegará muy lejos si desafía por su
cuenta a las autoridades acción colectiva y apoyo comunitario son siempre
necesarios para definir, defender y promover derechos democráticos”
(pág.66)
Referentes de ciudadanía
En redes sociales como facebook y twitter podemos observar que se
reivindica la identidad cultural y la diversidad que por ciertas
vulnerabilidades de su entorno se han visto afectadas.
Sus cuentas oficiales mencionan la importancia de el reconocimiento del
campesinado como sujeto político y social, la lucha constante por hacer
respetar sus derechos como ciudadano, la rendición de cuentas, derecho a
la información y iniciativas sociales son referentes de ciudadanía de este
grupo social.
Los procesos internos que poseen con diferentes grupos y demás reservas
campesinas hacen que sus vínculos con las estructuras sociales, sea uno de
sus mayores símbolos colectivos, la interraciión y participación del grupo es
constante.
Rendición de cuentas
Derecho a la información
iniciativas sociales y civiles de grupos
ciudadanos.
Diversidad
• “Quien participa ” forma parte ” de una comunidad, con la cual se
identifica. Pero, además, quien participa “ toma parte ” de la vida y
el destino de la comunidad que integramos. Tomar parte significa
intervenir, opinar, y sobre todo, decidir sobre las cuestiones que
tienen que ver con la comunidad y que, como parte de ella, también
nos afectan” Deca Equipo pueblo A.C.
• La participación social no es una vocación natural de las personas,
es un proceso a construir que requiere, necesariamente, de una
organización de la sociedad. A través de la participación, la sociedad
adquiere tareas concretas; estas tendrán mejores resultados si se
encuentran orientadas hacia programas específicos de desarrollo
social e institucional en los municipios.
Análisis sobre la resignificación de la noción
ciudadanía
Factores que propician y establecen la
Participación Ciudadana
 La información
 La posibilidad de creación de
espacios o mecanismos de
participación ciudadana
 Una legislación que permita
la diversidad e innovación
 El fomento de una vida
asociativa.
Información tomada de : http://slideplayer.es/slide/4283333/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Alexis Barroso
 
Chile país de catástrofes-Benito Baranda
Chile país de catástrofes-Benito BarandaChile país de catástrofes-Benito Baranda
Chile país de catástrofes-Benito Baranda
ComunidadMujer Cm
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
organizacionesitfip
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
babyturronidm
 
Alberto Gómez Derechos Humanos
Alberto Gómez Derechos HumanosAlberto Gómez Derechos Humanos
Alberto Gómez Derechos Humanos
reflexionespot
 

La actualidad más candente (20)

Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
 
Relaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidad
Relaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidadRelaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidad
Relaciones de convivencia entre el centro y las instancias de la comunidad
 
Organizaciones campesinas
Organizaciones campesinasOrganizaciones campesinas
Organizaciones campesinas
 
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadanaUnidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
Unidad 3 tema1: Cómo incentivar para la participación ciudadana
 
Clase3 comun ciud
Clase3 comun ciudClase3 comun ciud
Clase3 comun ciud
 
Chile país de catástrofes-Benito Baranda
Chile país de catástrofes-Benito BarandaChile país de catástrofes-Benito Baranda
Chile país de catástrofes-Benito Baranda
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
 
Participación Ciudadana. Equipo 4
Participación Ciudadana. Equipo 4Participación Ciudadana. Equipo 4
Participación Ciudadana. Equipo 4
 
Hechos estructurales que afecten a la poblacion wayúu
Hechos estructurales que afecten a la poblacion wayúuHechos estructurales que afecten a la poblacion wayúu
Hechos estructurales que afecten a la poblacion wayúu
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
 
20071100 Participacion Ciudadana Gobierno Politicas Publicas Ciudadania
20071100  Participacion Ciudadana  Gobierno  Politicas Publicas  Ciudadania20071100  Participacion Ciudadana  Gobierno  Politicas Publicas  Ciudadania
20071100 Participacion Ciudadana Gobierno Politicas Publicas Ciudadania
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
Alberto Gómez Derechos Humanos
Alberto Gómez Derechos HumanosAlberto Gómez Derechos Humanos
Alberto Gómez Derechos Humanos
 
Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
Construcción de ciudadanías Etnia Wayúu
Construcción de ciudadanías Etnia WayúuConstrucción de ciudadanías Etnia Wayúu
Construcción de ciudadanías Etnia Wayúu
 
participacion ciudadana en Venezuela
participacion ciudadana en Venezuelaparticipacion ciudadana en Venezuela
participacion ciudadana en Venezuela
 
Emily diapositivas participación
Emily diapositivas participaciónEmily diapositivas participación
Emily diapositivas participación
 
Acción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violentaAcción comunicativa no violenta
Acción comunicativa no violenta
 
Láminas Participación Ciudadana
Láminas Participación CiudadanaLáminas Participación Ciudadana
Láminas Participación Ciudadana
 

Similar a Anzorc ciudadnia

Guia seis Tercer Periodo
Guia seis Tercer PeriodoGuia seis Tercer Periodo
Guia seis Tercer Periodo
luisramong
 
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participaciónLectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
iprudkin
 
Carta Mundial porr el Derecho a la Ciudad
Carta Mundial porr el Derecho a la CiudadCarta Mundial porr el Derecho a la Ciudad
Carta Mundial porr el Derecho a la Ciudad
Igui
 

Similar a Anzorc ciudadnia (20)

Guia seis Tercer Periodo
Guia seis Tercer PeriodoGuia seis Tercer Periodo
Guia seis Tercer Periodo
 
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadaníasAportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
Aportes de las organizaciones sociales a la construcción de ciudadanías
 
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
Rafael Reygadas. Coloquio Regiones, 2008
 
Construirciudadconstruirciudadan fin
Construirciudadconstruirciudadan finConstruirciudadconstruirciudadan fin
Construirciudadconstruirciudadan fin
 
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participaciónLectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
Lectura 15 aranguren, ciudadanía y participación
 
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA"."CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
 
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO APP-LOS OLIVOS
 
Comunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadaníaComunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadanía
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Actividad 7
Actividad 7 Actividad 7
Actividad 7
 
Construir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadaníaConstruir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadanía
 
Nuevas oportunidades para buenaventura
Nuevas oportunidades para buenaventuraNuevas oportunidades para buenaventura
Nuevas oportunidades para buenaventura
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Contribución al alivio_de_la_pobreza
Contribución al alivio_de_la_pobrezaContribución al alivio_de_la_pobreza
Contribución al alivio_de_la_pobreza
 
Carta Mundial porr el Derecho a la Ciudad
Carta Mundial porr el Derecho a la CiudadCarta Mundial porr el Derecho a la Ciudad
Carta Mundial porr el Derecho a la Ciudad
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
UTE-Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir.
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (14)

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 

Anzorc ciudadnia

  • 1. Alieen Poveda Melissa Rangel ANZORC “ ASOCIACIÓN NACIONAL DE ZONAS DE RESERVA CAMPESINA”
  • 2. Contexto Desde la conformación del Estado-nación, la tenencia de la tierra en Colombia se ha configurado en un punto de inflexión importante para todos los grupos y sectores de la sociedad, la propiedad de la misma ha creado brechas de exclusión entre quienes la poseen y quienes no, y beneficios vitales para aquellos que pertenecen al primer grupo. El sector agrario en Colombia ha sido vulnerable gracias a las prácticas de justicia privada, privatización de grandes extensiones de tierra y al surgimiento de ejércitos irregulares, ya que en dichas zonas ha predominado la ausencia de Estado principalmente en temas como acceso a la tierra, derechos de propiedad y orden jurídico (PNU D, 2003:24). Documento. DE LA PARTICIPACIÓN, ORGANIZACIÓN Y ACCIÓN DEL CAMPESINADO EN COLOMBIA: LA EXPERIENCIA DE ANZORC. Bogotá.Marzo 2016.
  • 3. Concepto: Campesinado El Campesino es un sujeto intercultural e histórico, con unas memorias, saberes y prácticas que constituyen formas de cultura campesina, establecidas sobre la vida familiar y vecinal para la producción de alimentos, bienes comunes y materias primas, con una vida comunitaria multiactiva vinculada a la tierra e integrada con la naturaleza y el territorio. El campesino es un sujeto situado en las zonas rurales y cabeceras municipales asociadas a éstas, con diversas formas de tenencia de la tierra y organización, que produce para el autoconsumo y la producción de excedentes, con los cuales participa en el mercado a nivel local, regional y nacional. CANH. Elementos para la conceptualización de lo “campesino” en Colombia. Insumo para la inclusión del campesinado en el Censo DANE 2017. Bogotá. Febrero de 2017
  • 4. Propuestas para la construcción ciudadana:  Escenarios de participación, eventos sociales en donde realizan llamados regionales, locales, nacionales, para recoger sugerencias en temas de participación ciudadana.  Foros de participación ciudadana para incentivar e incluir a todos los sectores sociales de la ciudadanía a participar en las políticas públicas.  Campamento Ecológico y Festival Cultural en el cual participan hombres y mujeres para la defensa de los derechos humanos y la protección del territorio.  Programa de reparación colectiva, conjunto de acciones que en concertación con el Sujeto de Reparación Colectiva y de acuerdo al alcance administrativo del Programa, contribuyen a la reparación integral en las medidas de restitución, rehabilitación, satisfacción, garantías de no repetición e indemnización en los componentes social, político y económico.  Encuentros Diálogos ciudadano, alrededor de los hechos ocurridos, los daños colectivos se fortalecen las capacidades políticas, ciudadanas y de gestión del campesinado contribuyendo a la reconciliación.
  • 5. “La democracia, se ve fortalecida con espacios de intervención y participación de la ciudadanía” Anzorc
  • 6. “Desde las reformas de participación se pueden romper esa exclusión y centralismo político que existe desde hace varios años en el país, por eso se hace necesario priorizar los grupos más marginados por el Estado y grupos al margen de la ley para que participen de espacios para que expongan las necesidades que existen en los territorios de las comunidades, para que propongan, construyan y mejoren el bienestar de las regiones más alejadas de las capitales”Menciona Michelle Silva periodista Justapaz
  • 7. Imagen tomada de: http://anzorc.com/historia/
  • 8. Red Nacional de Agricultura Familiar En diciembre del año 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas concluyó una votación favorable para institucionalizar el 2014 como el primer Año Internacional de la Agricultura Familiar acción promovida principalmente por la Sociedad Civil, quienes tendrían la gran responsabilidad de aprovechar la celebración y la visibilidad internacional para divulgar con más fuerza la importancia de las/os agricultores y sus familias en la alimentación y la agricultura en el mundo. Referencia: https://agriculturafamiliar.co/historia/
  • 9. Organizaciones y comunidades los programas de desarrollo con enfoque territorial de la Reforma Rural Integral (PDET).
  • 10. Red desarrollo Local La Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia – Red Adelco, Construcción del desarrollo territorial. institución sin ánimo de lucro de carácter privado comprometidos con los territorios en la generación de desarrollo desde las acciones locales y la construcción de país bajo principios de corresponsabilidad, transparencia, compromiso y solidaridad.
  • 11. Organizaciones Sociales Construcción de ciudadanía: Las organizaciones sociales surgen como alternativa para lograr objetivos que de manera individual tendrían menos oportunidad de alcanzar. La vulneración de los derechos humanos es el inicio de todo tipo de exclusión. Pero es esa misma, la que une a individuos en luchas por el cumplimiento de una vida digna. Desde diferentes perspectivas, estas organizaciones avanzan en la construcción de ciudadanía que se refleja en el fortalecimiento democrático. Es en esa cotidianidad, donde a través de lo público, de la acción colectiva y la participación ciudadana, se legitiman los derechos y deberes como sujetos en la sociedad. Laurence Whitehead (2008), investigador de política de la Universidad de Oxford, expone que está actuación requiere unión al afirmar que “en una sociedad moderna ningún individuo llegará muy lejos si desafía por su cuenta a las autoridades acción colectiva y apoyo comunitario son siempre necesarios para definir, defender y promover derechos democráticos” (pág.66)
  • 12. Referentes de ciudadanía En redes sociales como facebook y twitter podemos observar que se reivindica la identidad cultural y la diversidad que por ciertas vulnerabilidades de su entorno se han visto afectadas. Sus cuentas oficiales mencionan la importancia de el reconocimiento del campesinado como sujeto político y social, la lucha constante por hacer respetar sus derechos como ciudadano, la rendición de cuentas, derecho a la información y iniciativas sociales son referentes de ciudadanía de este grupo social. Los procesos internos que poseen con diferentes grupos y demás reservas campesinas hacen que sus vínculos con las estructuras sociales, sea uno de sus mayores símbolos colectivos, la interraciión y participación del grupo es constante.
  • 14. Derecho a la información
  • 15. iniciativas sociales y civiles de grupos ciudadanos.
  • 17. • “Quien participa ” forma parte ” de una comunidad, con la cual se identifica. Pero, además, quien participa “ toma parte ” de la vida y el destino de la comunidad que integramos. Tomar parte significa intervenir, opinar, y sobre todo, decidir sobre las cuestiones que tienen que ver con la comunidad y que, como parte de ella, también nos afectan” Deca Equipo pueblo A.C. • La participación social no es una vocación natural de las personas, es un proceso a construir que requiere, necesariamente, de una organización de la sociedad. A través de la participación, la sociedad adquiere tareas concretas; estas tendrán mejores resultados si se encuentran orientadas hacia programas específicos de desarrollo social e institucional en los municipios. Análisis sobre la resignificación de la noción ciudadanía
  • 18. Factores que propician y establecen la Participación Ciudadana  La información  La posibilidad de creación de espacios o mecanismos de participación ciudadana  Una legislación que permita la diversidad e innovación  El fomento de una vida asociativa. Información tomada de : http://slideplayer.es/slide/4283333/