SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME FINAL INSTALACIÒN DE LETREROS  Y MOJONES EN EL PARQUE NACIONAL ISLA BASTIMENTOS - PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO
INTRODUCCIÓN El Parque Internacional Marino Isla Bastimentos, fue creado el 2 de septiembre de 1988 por resolución Junta Directiva del INRENARE. Tiene una extensión de 13.156 hectáreas, las cuales, 11,526 ha son de superficie marina y 1,630ha de superficie terrestre. El parque internacional marino Isla Bastimentos, contiene muestras representativas de ecosistemas naturales de ésta región, mantiene especies de plantas y animales de interés, características geomorfológicos, hábitat de importancia científico educacional las cuales no han sido materialmente alterados por la explotación humana; el litoral de playa constituye una de las áreas de importancia en el Caribe para el anidamiento de la tortuga Carey (Eretmochelys imbricada) especie de mayor peligro de extinción Anida también la tortuga Canal (Dermochelys coriacea) consideradas las más grandes dentro del grupo de los Quelonios, zonas de manglares que interactúan con la vida marina; sin embargo, el desarrollo turístico que se experimenta en la actualidad en ésta isla, esta poniendo en peligro este tesoro ecológico por ello, es importante el establecimiento de mojones y señalizaciones con el objetivo de conservarlas y protegerlas fin último del proyecto “mejoramiento de la señalización en los límites del parque nacional marino Isla Bastimentos”.
METODOLOGÍA: PRODUCTOS: Mejoramiento de la señalización, amojonamiento en el PNMIB. Se empleó la técnica de superposición de mapas, utilizando inicialmente las hojas topográficas 1:50,000 : fotografías aéreas ortorectificadas 1:20,000, posteriormente se realizó la gira de campo georeferenciando con el Sistema de Información Geográfica la línea de demarcación levantada inicialmente por la AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE, para comprobar y verificar los lugares exactos en donde se colocarían los letreros y los mojones, de ésta manera sugerir algunas correcciones a la línea limítrofe de ser necesario; se procedió a la sobre posición de los puntos obtenidos con el GPS con el mapa en formato digital del sitio obtenido de ANAM. Se procedió a establecer en la sub región Este denominada Salt Creck y Macca Bite distancias georeferenciadas con  intervalos de 365 mtrs entre  letreros y mojones. Inicialmente se pretendió utilizar letreros confeccionadas con láminas galvanizadas siguiendo las directrices de la imagen corporativa para las áreas protegidas adoptada por ANAM según nota firmada por la Administradora General, lo que establece que “los letreros de las áreas protegidas serán de lamina galvanizada (anexo 3)”, sin embargo previa consulta con ANAM regional de Bocas del Toro estamos contemplando la instalación de letreros de PVC reciclado con letras impresas como lo establece el SINAP, con una vida útil de mas de 50 años, los mismos están siendo confeccionados para su instalación.
El sendero fue dividido en dos sectores para agilizar el trabajo, el sector Este de aproximadamente 9.3 Kmts entren Salt Creck y Macca Byte y el lado Oeste entre Bahía Honda – Playa Larga de aproximadamente 6.9 Kmtr; en ambos sectores, se envión personal y material para la disposición de letreros y mojones según instrucciones  establecidas con antelación.
2. Limpieza de los senderos: Se procedió a ubicar en el terreno la línea de demarcación del límite del parque con el funcionario de ANAM utilizando un mapa 1:100,000. Para la realización del acondicionamiento del sendero se contrató al personal existente en la comunidad de Quebrada Sal la cual estaban familiarizados con el lugar los mismos servirían posteriormente como  a través del parque para los procesos de georeferenciación de la línea de demarcación y posterior instalación de letreros y mojones.
CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE LETREROS Y MOJONES: Inicialmente se pensó en la instalación de  15 letreros y 15 mojones, con estructuras galvanizadas amparado por los lineamientos de la nueva imagen corporativa para las áreas protegidas  adoptada por ANAM según nota firmada por la Administradora General, sin embargo se le señaló al director de  ANAM regional de Bocas del Toro  la posibilidad de utilizar otro material tomando en cuenta el tipo de clima imperante en el área, sugiriéndole, la instalación de letreros de PVC reciclado con letras impresas como lo establece el SINAP, con una vida útil de más de 50 años, observación que fue bien vista por el director regional, posteriormente se procedió a la confección de las mismas en la empresa.. ubicada en la ciudad de David, provincia de Chiriquí  procurando las siguiente especificaciones:
ESPECIFICACIONES DE LOS LETREROS TAMAÑO DE LAS LETRAS L.D.P 245 PUNTOS PNMIB: 125 PUNTOS Texto Inferior:35 puntos VALORES DE COLOR  Amarillo: Cyan=0 Magenta=30 Negro=0 Verde: Cyan=0 Magenta=0 Amarillo=69 Negro=60 DIMENSIÓN DE LETREROS 30”ANCHO X 20” LARGO
CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE LETREROS Y MOJONES: El logo de  ANAM  se colocará en la parte suprior izquierda; la palabra “ LÍMITE DEL PARQUE ” se marcará empleando letras de tamaño 245 puntos  colocadas a catorce pulgadas (14”); el nombre del  PARQUE NACIONAL MARINO ISLA BASTIMENTOS , se colocará a cuatro pulgadas (4”) de abajo hacia arriba con letras de 125 puntos:  los otros detalles alfa numéricos pertinentes al letrero se colocarán a dos pulgadas de alto( 2”) en la parte inferior con letras de 35 puntos.
PRESENTACIÓN DEL LETRERO ANTE EL FUNCIONARIO DE ANAM
se confeccionaron con PVC de tres pulgadas de ancho(3”) procurando mayor durabilidad en el sitio, fueron elaborados con las siguientes descripciones: Base de bloque de concreto de 3000 PSI Altura de la base ochenta centímetros (80cm)  Ancho de la base cuarenta centímetros  (40cm) Total de la base introducida en el suelo 60cm CONFECCIÓN DE MOJONES PARA LA DELIMITACIÓN DEL PNMIB
RESULTADOS
MEJORAMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN, AMOJONAMIENTO EN EL PNMIB: Se georeferenciaron 46 puntos de referencia en el terreno con la ayuda del Sistema de Posicionamiento Global (G.P.S)  en las cuales se ubicarán los letreros y mojones, utilizando Coordenadas Universal, Transversal Mercator (UTM), con Datum NAD 27, Zona 17, las cuales internacionalmente corresponden a la Rep. De Panamá. Se verificó en el terreno que estos puntos obtenidos con el sistema GPS correspondieran a la línea limítrofe establecido por ANAM en el PNMIB; se observó que en la parte sur de la sub región Oeste denominado Playa – Larga Macabay, algunos puntos obtenidos en el campo, no coinciden con la línea limítrofe del parque existente en el mapa en formato digital obtenida en ANAM. Las coordenadas que no coincidieron son las siguientes:
PUNTOS FUERA DEL LÍMITE SEGÙN EL GPS. 373700 – 1028043 373500 – 1027698 373200 – 1027353 374360 – 1027917 373998 – 1028367 COORDENADAS Estos puntos tienen una desviación de  aproximadamente 195ª de azimut respecto a la línea de demarcación original.
Se instalaron en el sector Este del parque, sub región denominada Salt Creck y Macca Bite un total de 16 letreros y 10 mojones con una distancia aproximada de 365metros entre ambas. En la parte sur de ésta sub región, se encuentra un fango de aproximadamente 4.5 kilómetros de longitud y un promedio de 5 metros de profundidad las cuales,  por encontrarse relativamente cerca de la entrada de la costa, es considerado como una zona vulnerable debido al avance acelerado de las actividades turísticas en el sector, el total de mojones instalados es insuficiente para la demarcación de ésta área fangosa,  sin embargo  se logró cubrir con letreros para mayor protección.
En ésta sub. región, se observó además  que en las zonas de amortiguamiento  y dentro del parque “sector Este”, se esta desarrollando actividades agropecuarias con malas prácticas agrícolas lo que podría traer en el futuro la pérdida de bosques primarios, procesos de erosión y por ende la fragmentación del hábitat, factores que van en contra de los objetivos y la filosofía del PNMIB.
GEO REFERENCIACIÓN. LETREROS GEO REFERENCIACIÓN. MOJONES COORDENADAS OBTENIDAS EN EL CAMPO A TRAVÈS DEL SISTMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 378234 378234 377859 377109 376359 375780 375310 374763 1025567 1024817 1031493 1030803 1030113 1029078 1028388 1032203 1029650 1029812 1029062 1028607 1028393 1028180 1027817 1027067 1026317 374380 373799 373900 373900 373800 374800 374500 374000 374171 1027442 1026692 1025942 1025192 1024442 1024067 1023642 1023317 1031838 1029768 1029423 1028733 1028043 1027698 1027353 1027008 327917 1028367 1029540 1028815 1028530 1030111 1028047 1028367 375580 375023 374600 374200 373650 373400 373180 373000 373889 373900 374400 374600 373700 373500 373200 373200 374360 373998 378195 378151 377492 378173 376082 373998 LONGITUD LATITUD LATITUD LONGITUD
En la sub región Oeste denominado Bahía Honda – Playa Larga. Se instalaron 13 letreros y 7 mojones con una distancia de 345 metros entre ambas, en ésta sub zona encontramos que la segunda etapa del proyecto Red Frog tiene un aproximado de 114.7 hectáreas dentro de los límites del PNMIB, motivo por la cual se procedió a colocar mas cerca los letreros en ésta área intervenida; este hecho fue reportado posteriormente a las autoridades  competentes.  Al sur de ésta sub zona, al igual que en la sub zona del este, existe un área pantanosa de aproximadamente 2Kmtrs de longitud en las cuales no se instalaron mojones, pues, el proyecto solo contemplaba la ubicación de 7 mojones en una sub  zona de 6.3Kmts de longitud instalándose la mayoría en aquellos lugares del parque que presentaban algún grado de intervención antro pica.
Se limpiaron los 16.5 Km de la línea limítrofe del PNMIB, con una anchura de dos metros siguiendo las direcciones en el terreno indicadas por los funcionarios de ANAM. Para el logro de éste objetivo, se empleó al personal existente en la comunidad  de Salt Creck distribuidos en los dos extremos para de esta manera, agilizar el trabajo. El trabajo tomó aproximadamente 3 días logrando un avance promedio de 5.5 Km por día. LIMPIEZA DE LOS SENDEROS
RECOMENDACIONES
Luego de haber culminado con las diferentes tareas, actividades de los componentes establecidos para el logro de los objetivos específicos establecidos en éste proyecto, exhortamos lo siguiente: ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Verificar las coordenadas  de la parte sur de la sub. zona Oeste, con las ya existentes en los documentos existentes en  ANAM , para, que de esta manera corregir los posibles errores cometidos por el G.P.S
ANEXO
ÀREA DEL PROY. RED FROG DENTRO DEL PARQUE Limites por verificar GEOREFERENCIACIÒN PARA LA INSTALACIÒN DE LETREROS Y MOJONES ISLA BASTIMNTOS  Bocas del Toro
UBICACIÓN ESPACIAL DE LETREROS Y MOJONES PNMIB – PROV. BOCAS DEL TORO
ANTES DEL ETABLECIMINTO DE LOS LETREROS Y MOJONES Limpieza de sendero Intervención antropogénica
ANTES DEL ETABLECIMINTO DE LOS LÌMITES Supervisión de la limpieza del sendero PNMIB
VERIFICACIÓN DE LA LÍNEA LIMÍTROFE DEL PNMIB Verificación con GPS Verificación en la hoja topográfica 1:50,000
INSTALACIÓN DE LETREROS Y MOJONES - PNMIB
INSTALACIÓN DE LETREROS Y MOJONES - PNMIB INSTALACIÓN DE LETREROS EN ÁREAS INTERVENIDAS DENTRO DEL PARQUE INSTLACCIÓN DE LETREROS EN EL ÁREA DEL SUAMPO
INSTALACIÓN DE LETREROS Y MOJONES - PNMIB PROCESO DE INSTALACIÓN DE LETREROS Y MOJONES EN EL PNMIB
GRACIAS POR LA FINA ATENCIÓN DISPENSADA
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN FUNCIONARIOS DE ANAM FUNCIONARIOS DE LA POLICIA NACIONAL Téc. López Téc. Williams Ramírez Bachiller Oscar Williams M.S.c. Enrique Williams Ferguson Direc. Ejecutivo Hugo Bins

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe topográfico huapapa
Informe topográfico huapapaInforme topográfico huapapa
Informe topográfico huapapa
Deinner joselito Torres Falcón
 
Memoria carniche.
Memoria carniche.Memoria carniche.
Memoria carniche.
Oscar Huillca
 
Cuaderno zona nº 1 sanabria
Cuaderno zona nº 1 sanabriaCuaderno zona nº 1 sanabria
Cuaderno zona nº 1 sanabria
Rock Rose
 
Vinchos minera
Vinchos mineraVinchos minera
Vinchos minera
Thaiz Atencia
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
alienes004
 
Memoria descriptiva defensa
Memoria descriptiva defensaMemoria descriptiva defensa
Memoria descriptiva defensa
Luis Arias Maguiña
 
Sitio y programa
Sitio y programaSitio y programa
Sitio y programaarq-rss
 
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSMIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
agroredperu
 
T 3 las grandes unidades del relieve
T 3 las grandes unidades del relieveT 3 las grandes unidades del relieve
T 3 las grandes unidades del relieve
Marta Fuentes
 
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC INPARQUES. Evaluacion represen...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC INPARQUES. Evaluacion represen...II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC INPARQUES. Evaluacion represen...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC INPARQUES. Evaluacion represen...
Taller_Alianza_Caribe_Sur
 
02. memoria descriptiva canal yauca r
02. memoria descriptiva canal yauca r02. memoria descriptiva canal yauca r
02. memoria descriptiva canal yauca r
jhonnyorosco
 
Arquitecto Carlos Inostroza
Arquitecto Carlos InostrozaArquitecto Carlos Inostroza
Arquitecto Carlos Inostroza
Begno
 
CONCEPTO HUMEDAL CORPOBOYACA
CONCEPTO HUMEDAL CORPOBOYACACONCEPTO HUMEDAL CORPOBOYACA
CONCEPTO HUMEDAL CORPOBOYACAPedro Hernandez
 
Agrimensura de islas
Agrimensura de islasAgrimensura de islas
Agrimensura de islas
AlejandroPabloParodi1
 
Caracterización de los recursos hídricos superficiales
Caracterización de los recursos hídricos superficialesCaracterización de los recursos hídricos superficiales
Caracterización de los recursos hídricos superficiales
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Programas y proyectos de investigación al servicio del país: Productos 2010
Programas y proyectos de investigación al servicio del país: Productos 2010Programas y proyectos de investigación al servicio del país: Productos 2010
Programas y proyectos de investigación al servicio del país: Productos 2010
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatorianoRobert Gallegos
 
Areas protegidasmarinocosteras ecuador
Areas protegidasmarinocosteras ecuadorAreas protegidasmarinocosteras ecuador
Areas protegidasmarinocosteras ecuadorreo-southamerica
 

La actualidad más candente (20)

Informe topográfico huapapa
Informe topográfico huapapaInforme topográfico huapapa
Informe topográfico huapapa
 
Memoria carniche.
Memoria carniche.Memoria carniche.
Memoria carniche.
 
Cuaderno zona nº 1 sanabria
Cuaderno zona nº 1 sanabriaCuaderno zona nº 1 sanabria
Cuaderno zona nº 1 sanabria
 
Vinchos minera
Vinchos mineraVinchos minera
Vinchos minera
 
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO ESTUDIO TOPOGRÁFICO
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
 
Memoria descriptiva defensa
Memoria descriptiva defensaMemoria descriptiva defensa
Memoria descriptiva defensa
 
Sitio y programa
Sitio y programaSitio y programa
Sitio y programa
 
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSMIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - GRSM
 
T 3 las grandes unidades del relieve
T 3 las grandes unidades del relieveT 3 las grandes unidades del relieve
T 3 las grandes unidades del relieve
 
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC INPARQUES. Evaluacion represen...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC INPARQUES. Evaluacion represen...II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC INPARQUES. Evaluacion represen...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / MIZC INPARQUES. Evaluacion represen...
 
02. memoria descriptiva canal yauca r
02. memoria descriptiva canal yauca r02. memoria descriptiva canal yauca r
02. memoria descriptiva canal yauca r
 
Arquitecto Carlos Inostroza
Arquitecto Carlos InostrozaArquitecto Carlos Inostroza
Arquitecto Carlos Inostroza
 
CONCEPTO HUMEDAL CORPOBOYACA
CONCEPTO HUMEDAL CORPOBOYACACONCEPTO HUMEDAL CORPOBOYACA
CONCEPTO HUMEDAL CORPOBOYACA
 
Agrimensura de islas
Agrimensura de islasAgrimensura de islas
Agrimensura de islas
 
Caracterización de los recursos hídricos superficiales
Caracterización de los recursos hídricos superficialesCaracterización de los recursos hídricos superficiales
Caracterización de los recursos hídricos superficiales
 
Programas y proyectos de investigación al servicio del país: Productos 2010
Programas y proyectos de investigación al servicio del país: Productos 2010Programas y proyectos de investigación al servicio del país: Productos 2010
Programas y proyectos de investigación al servicio del país: Productos 2010
 
Majes siguas
Majes siguasMajes siguas
Majes siguas
 
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
4. estudio-multitemporal-al-nororiente-ecuatoriano
 
Areas protegidasmarinocosteras ecuador
Areas protegidasmarinocosteras ecuadorAreas protegidasmarinocosteras ecuador
Areas protegidasmarinocosteras ecuador
 
El roqueado peninsular
El roqueado peninsularEl roqueado peninsular
El roqueado peninsular
 

Similar a Informe contaminación en Changuinola

Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo TacoraEstudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
WilfredXiXe
 
Delimitacion
DelimitacionDelimitacion
Delimitacion
Raulhino Aira Ruiz
 
Ing. Rafael Ocaña Velasquez 15Nov2013- Caracterización del Bosque de la conc...
Ing. Rafael Ocaña Velasquez 15Nov2013- Caracterización  del Bosque de la conc...Ing. Rafael Ocaña Velasquez 15Nov2013- Caracterización  del Bosque de la conc...
Ing. Rafael Ocaña Velasquez 15Nov2013- Caracterización del Bosque de la conc...Rafael Ocaña
 
8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_ok
8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_ok8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_ok
8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_ok
JuanchoJimnez
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
deyvisMarcelo1
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
hugotrinidadpalomoni
 
1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo
daniell solano
 
Memoria descriptiva (1)
Memoria descriptiva (1)Memoria descriptiva (1)
Memoria descriptiva (1)
Lesly Vela Cortez
 
Memoria descriptiva (1)
Memoria descriptiva (1)Memoria descriptiva (1)
Memoria descriptiva (1)
Lesly Vela Cortez
 
Estudio topografico
Estudio topograficoEstudio topografico
Estudio topografico
carlos vinta
 
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.docMEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
GRABIELERICKSONJUNIO
 
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.docMEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
GRABIELERICKSONJUNIO
 
Presentation Pilot Facilitator Concord-Jump for Guarani
Presentation Pilot Facilitator Concord-Jump for GuaraniPresentation Pilot Facilitator Concord-Jump for Guarani
Presentation Pilot Facilitator Concord-Jump for GuaraniIwl Pcu
 
8.7.14 conferencia canal interoceánico Ruta 4-Nicaragua
8.7.14 conferencia canal interoceánico Ruta 4-Nicaragua8.7.14 conferencia canal interoceánico Ruta 4-Nicaragua
8.7.14 conferencia canal interoceánico Ruta 4-NicaraguaCentro Alexander von Humboldt
 
Glaciares
GlaciaresGlaciares
Glaciares
Ronny Richard
 
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
MIRIAN XIOMARA TRIVIÑOS CCAPA
 
Ordenación y Acondicionamiento de El Rincón y Prolongación de la Avenida de L...
Ordenación y Acondicionamiento de El Rincón y Prolongación de la Avenida de L...Ordenación y Acondicionamiento de El Rincón y Prolongación de la Avenida de L...
Ordenación y Acondicionamiento de El Rincón y Prolongación de la Avenida de L...
Daniel Umpiérrez
 

Similar a Informe contaminación en Changuinola (20)

Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo TacoraEstudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
 
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptxDIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
DIAPOSITIVAS TRABAJO FINAL.pptx
 
Delimitacion
DelimitacionDelimitacion
Delimitacion
 
Ing. Rafael Ocaña Velasquez 15Nov2013- Caracterización del Bosque de la conc...
Ing. Rafael Ocaña Velasquez 15Nov2013- Caracterización  del Bosque de la conc...Ing. Rafael Ocaña Velasquez 15Nov2013- Caracterización  del Bosque de la conc...
Ing. Rafael Ocaña Velasquez 15Nov2013- Caracterización del Bosque de la conc...
 
8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_ok
8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_ok8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_ok
8 i.t sdr da-no-103_concepto ambiental porcicola vda el rosario alto_ok
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
 
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
 
1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo
 
Prospeccion magnetica en zonas costeras
Prospeccion magnetica en zonas costerasProspeccion magnetica en zonas costeras
Prospeccion magnetica en zonas costeras
 
Memoria descriptiva (1)
Memoria descriptiva (1)Memoria descriptiva (1)
Memoria descriptiva (1)
 
Memoria descriptiva (1)
Memoria descriptiva (1)Memoria descriptiva (1)
Memoria descriptiva (1)
 
Estudio topografico
Estudio topograficoEstudio topografico
Estudio topografico
 
Ana0000304
Ana0000304Ana0000304
Ana0000304
 
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.docMEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
 
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.docMEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
 
Presentation Pilot Facilitator Concord-Jump for Guarani
Presentation Pilot Facilitator Concord-Jump for GuaraniPresentation Pilot Facilitator Concord-Jump for Guarani
Presentation Pilot Facilitator Concord-Jump for Guarani
 
8.7.14 conferencia canal interoceánico Ruta 4-Nicaragua
8.7.14 conferencia canal interoceánico Ruta 4-Nicaragua8.7.14 conferencia canal interoceánico Ruta 4-Nicaragua
8.7.14 conferencia canal interoceánico Ruta 4-Nicaragua
 
Glaciares
GlaciaresGlaciares
Glaciares
 
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
 
Ordenación y Acondicionamiento de El Rincón y Prolongación de la Avenida de L...
Ordenación y Acondicionamiento de El Rincón y Prolongación de la Avenida de L...Ordenación y Acondicionamiento de El Rincón y Prolongación de la Avenida de L...
Ordenación y Acondicionamiento de El Rincón y Prolongación de la Avenida de L...
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Informe contaminación en Changuinola

  • 1. INFORME FINAL INSTALACIÒN DE LETREROS Y MOJONES EN EL PARQUE NACIONAL ISLA BASTIMENTOS - PROVINCIA DE BOCAS DEL TORO
  • 2. INTRODUCCIÓN El Parque Internacional Marino Isla Bastimentos, fue creado el 2 de septiembre de 1988 por resolución Junta Directiva del INRENARE. Tiene una extensión de 13.156 hectáreas, las cuales, 11,526 ha son de superficie marina y 1,630ha de superficie terrestre. El parque internacional marino Isla Bastimentos, contiene muestras representativas de ecosistemas naturales de ésta región, mantiene especies de plantas y animales de interés, características geomorfológicos, hábitat de importancia científico educacional las cuales no han sido materialmente alterados por la explotación humana; el litoral de playa constituye una de las áreas de importancia en el Caribe para el anidamiento de la tortuga Carey (Eretmochelys imbricada) especie de mayor peligro de extinción Anida también la tortuga Canal (Dermochelys coriacea) consideradas las más grandes dentro del grupo de los Quelonios, zonas de manglares que interactúan con la vida marina; sin embargo, el desarrollo turístico que se experimenta en la actualidad en ésta isla, esta poniendo en peligro este tesoro ecológico por ello, es importante el establecimiento de mojones y señalizaciones con el objetivo de conservarlas y protegerlas fin último del proyecto “mejoramiento de la señalización en los límites del parque nacional marino Isla Bastimentos”.
  • 3. METODOLOGÍA: PRODUCTOS: Mejoramiento de la señalización, amojonamiento en el PNMIB. Se empleó la técnica de superposición de mapas, utilizando inicialmente las hojas topográficas 1:50,000 : fotografías aéreas ortorectificadas 1:20,000, posteriormente se realizó la gira de campo georeferenciando con el Sistema de Información Geográfica la línea de demarcación levantada inicialmente por la AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE, para comprobar y verificar los lugares exactos en donde se colocarían los letreros y los mojones, de ésta manera sugerir algunas correcciones a la línea limítrofe de ser necesario; se procedió a la sobre posición de los puntos obtenidos con el GPS con el mapa en formato digital del sitio obtenido de ANAM. Se procedió a establecer en la sub región Este denominada Salt Creck y Macca Bite distancias georeferenciadas con intervalos de 365 mtrs entre letreros y mojones. Inicialmente se pretendió utilizar letreros confeccionadas con láminas galvanizadas siguiendo las directrices de la imagen corporativa para las áreas protegidas adoptada por ANAM según nota firmada por la Administradora General, lo que establece que “los letreros de las áreas protegidas serán de lamina galvanizada (anexo 3)”, sin embargo previa consulta con ANAM regional de Bocas del Toro estamos contemplando la instalación de letreros de PVC reciclado con letras impresas como lo establece el SINAP, con una vida útil de mas de 50 años, los mismos están siendo confeccionados para su instalación.
  • 4. El sendero fue dividido en dos sectores para agilizar el trabajo, el sector Este de aproximadamente 9.3 Kmts entren Salt Creck y Macca Byte y el lado Oeste entre Bahía Honda – Playa Larga de aproximadamente 6.9 Kmtr; en ambos sectores, se envión personal y material para la disposición de letreros y mojones según instrucciones establecidas con antelación.
  • 5. 2. Limpieza de los senderos: Se procedió a ubicar en el terreno la línea de demarcación del límite del parque con el funcionario de ANAM utilizando un mapa 1:100,000. Para la realización del acondicionamiento del sendero se contrató al personal existente en la comunidad de Quebrada Sal la cual estaban familiarizados con el lugar los mismos servirían posteriormente como a través del parque para los procesos de georeferenciación de la línea de demarcación y posterior instalación de letreros y mojones.
  • 6. CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE LETREROS Y MOJONES: Inicialmente se pensó en la instalación de 15 letreros y 15 mojones, con estructuras galvanizadas amparado por los lineamientos de la nueva imagen corporativa para las áreas protegidas adoptada por ANAM según nota firmada por la Administradora General, sin embargo se le señaló al director de ANAM regional de Bocas del Toro la posibilidad de utilizar otro material tomando en cuenta el tipo de clima imperante en el área, sugiriéndole, la instalación de letreros de PVC reciclado con letras impresas como lo establece el SINAP, con una vida útil de más de 50 años, observación que fue bien vista por el director regional, posteriormente se procedió a la confección de las mismas en la empresa.. ubicada en la ciudad de David, provincia de Chiriquí procurando las siguiente especificaciones:
  • 7. ESPECIFICACIONES DE LOS LETREROS TAMAÑO DE LAS LETRAS L.D.P 245 PUNTOS PNMIB: 125 PUNTOS Texto Inferior:35 puntos VALORES DE COLOR Amarillo: Cyan=0 Magenta=30 Negro=0 Verde: Cyan=0 Magenta=0 Amarillo=69 Negro=60 DIMENSIÓN DE LETREROS 30”ANCHO X 20” LARGO
  • 8. CONSTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE LETREROS Y MOJONES: El logo de ANAM se colocará en la parte suprior izquierda; la palabra “ LÍMITE DEL PARQUE ” se marcará empleando letras de tamaño 245 puntos colocadas a catorce pulgadas (14”); el nombre del PARQUE NACIONAL MARINO ISLA BASTIMENTOS , se colocará a cuatro pulgadas (4”) de abajo hacia arriba con letras de 125 puntos: los otros detalles alfa numéricos pertinentes al letrero se colocarán a dos pulgadas de alto( 2”) en la parte inferior con letras de 35 puntos.
  • 9. PRESENTACIÓN DEL LETRERO ANTE EL FUNCIONARIO DE ANAM
  • 10. se confeccionaron con PVC de tres pulgadas de ancho(3”) procurando mayor durabilidad en el sitio, fueron elaborados con las siguientes descripciones: Base de bloque de concreto de 3000 PSI Altura de la base ochenta centímetros (80cm) Ancho de la base cuarenta centímetros (40cm) Total de la base introducida en el suelo 60cm CONFECCIÓN DE MOJONES PARA LA DELIMITACIÓN DEL PNMIB
  • 12. MEJORAMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN, AMOJONAMIENTO EN EL PNMIB: Se georeferenciaron 46 puntos de referencia en el terreno con la ayuda del Sistema de Posicionamiento Global (G.P.S) en las cuales se ubicarán los letreros y mojones, utilizando Coordenadas Universal, Transversal Mercator (UTM), con Datum NAD 27, Zona 17, las cuales internacionalmente corresponden a la Rep. De Panamá. Se verificó en el terreno que estos puntos obtenidos con el sistema GPS correspondieran a la línea limítrofe establecido por ANAM en el PNMIB; se observó que en la parte sur de la sub región Oeste denominado Playa – Larga Macabay, algunos puntos obtenidos en el campo, no coinciden con la línea limítrofe del parque existente en el mapa en formato digital obtenida en ANAM. Las coordenadas que no coincidieron son las siguientes:
  • 13. PUNTOS FUERA DEL LÍMITE SEGÙN EL GPS. 373700 – 1028043 373500 – 1027698 373200 – 1027353 374360 – 1027917 373998 – 1028367 COORDENADAS Estos puntos tienen una desviación de aproximadamente 195ª de azimut respecto a la línea de demarcación original.
  • 14. Se instalaron en el sector Este del parque, sub región denominada Salt Creck y Macca Bite un total de 16 letreros y 10 mojones con una distancia aproximada de 365metros entre ambas. En la parte sur de ésta sub región, se encuentra un fango de aproximadamente 4.5 kilómetros de longitud y un promedio de 5 metros de profundidad las cuales, por encontrarse relativamente cerca de la entrada de la costa, es considerado como una zona vulnerable debido al avance acelerado de las actividades turísticas en el sector, el total de mojones instalados es insuficiente para la demarcación de ésta área fangosa, sin embargo se logró cubrir con letreros para mayor protección.
  • 15. En ésta sub. región, se observó además que en las zonas de amortiguamiento y dentro del parque “sector Este”, se esta desarrollando actividades agropecuarias con malas prácticas agrícolas lo que podría traer en el futuro la pérdida de bosques primarios, procesos de erosión y por ende la fragmentación del hábitat, factores que van en contra de los objetivos y la filosofía del PNMIB.
  • 16. GEO REFERENCIACIÓN. LETREROS GEO REFERENCIACIÓN. MOJONES COORDENADAS OBTENIDAS EN EL CAMPO A TRAVÈS DEL SISTMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 378234 378234 377859 377109 376359 375780 375310 374763 1025567 1024817 1031493 1030803 1030113 1029078 1028388 1032203 1029650 1029812 1029062 1028607 1028393 1028180 1027817 1027067 1026317 374380 373799 373900 373900 373800 374800 374500 374000 374171 1027442 1026692 1025942 1025192 1024442 1024067 1023642 1023317 1031838 1029768 1029423 1028733 1028043 1027698 1027353 1027008 327917 1028367 1029540 1028815 1028530 1030111 1028047 1028367 375580 375023 374600 374200 373650 373400 373180 373000 373889 373900 374400 374600 373700 373500 373200 373200 374360 373998 378195 378151 377492 378173 376082 373998 LONGITUD LATITUD LATITUD LONGITUD
  • 17. En la sub región Oeste denominado Bahía Honda – Playa Larga. Se instalaron 13 letreros y 7 mojones con una distancia de 345 metros entre ambas, en ésta sub zona encontramos que la segunda etapa del proyecto Red Frog tiene un aproximado de 114.7 hectáreas dentro de los límites del PNMIB, motivo por la cual se procedió a colocar mas cerca los letreros en ésta área intervenida; este hecho fue reportado posteriormente a las autoridades competentes. Al sur de ésta sub zona, al igual que en la sub zona del este, existe un área pantanosa de aproximadamente 2Kmtrs de longitud en las cuales no se instalaron mojones, pues, el proyecto solo contemplaba la ubicación de 7 mojones en una sub zona de 6.3Kmts de longitud instalándose la mayoría en aquellos lugares del parque que presentaban algún grado de intervención antro pica.
  • 18. Se limpiaron los 16.5 Km de la línea limítrofe del PNMIB, con una anchura de dos metros siguiendo las direcciones en el terreno indicadas por los funcionarios de ANAM. Para el logro de éste objetivo, se empleó al personal existente en la comunidad de Salt Creck distribuidos en los dos extremos para de esta manera, agilizar el trabajo. El trabajo tomó aproximadamente 3 días logrando un avance promedio de 5.5 Km por día. LIMPIEZA DE LOS SENDEROS
  • 20.
  • 21.
  • 22. Verificar las coordenadas de la parte sur de la sub. zona Oeste, con las ya existentes en los documentos existentes en ANAM , para, que de esta manera corregir los posibles errores cometidos por el G.P.S
  • 23. ANEXO
  • 24. ÀREA DEL PROY. RED FROG DENTRO DEL PARQUE Limites por verificar GEOREFERENCIACIÒN PARA LA INSTALACIÒN DE LETREROS Y MOJONES ISLA BASTIMNTOS Bocas del Toro
  • 25. UBICACIÓN ESPACIAL DE LETREROS Y MOJONES PNMIB – PROV. BOCAS DEL TORO
  • 26. ANTES DEL ETABLECIMINTO DE LOS LETREROS Y MOJONES Limpieza de sendero Intervención antropogénica
  • 27. ANTES DEL ETABLECIMINTO DE LOS LÌMITES Supervisión de la limpieza del sendero PNMIB
  • 28. VERIFICACIÓN DE LA LÍNEA LIMÍTROFE DEL PNMIB Verificación con GPS Verificación en la hoja topográfica 1:50,000
  • 29. INSTALACIÓN DE LETREROS Y MOJONES - PNMIB
  • 30. INSTALACIÓN DE LETREROS Y MOJONES - PNMIB INSTALACIÓN DE LETREROS EN ÁREAS INTERVENIDAS DENTRO DEL PARQUE INSTLACCIÓN DE LETREROS EN EL ÁREA DEL SUAMPO
  • 31. INSTALACIÓN DE LETREROS Y MOJONES - PNMIB PROCESO DE INSTALACIÓN DE LETREROS Y MOJONES EN EL PNMIB
  • 32. GRACIAS POR LA FINA ATENCIÓN DISPENSADA
  • 33. GRACIAS POR SU COLABORACIÓN FUNCIONARIOS DE ANAM FUNCIONARIOS DE LA POLICIA NACIONAL Téc. López Téc. Williams Ramírez Bachiller Oscar Williams M.S.c. Enrique Williams Ferguson Direc. Ejecutivo Hugo Bins