SlideShare una empresa de Scribd logo
“CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE
HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO”
Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO
MEMORIA DESCRIPTIVA
ASPECTOS GENERALES
- NOMBRE DEL PROYECTO:
“CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE
HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO”
- ENTIDAD GESTORA DEL PROYECTO:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA
- MONTO DE FINANCIAMIENTO:
S/. 349,435.30 Nuevos Soles (Tres cientos cuarenta y nueve mil Cuatrocientos treinta y cinco Nuevos
Soles con 30/100).
I.-ANTECEDENTES
II.- OBJETIVOS
ADECUADAS CONDICIONES FÍSICAS PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS
ALIMENTICIOS, PARA LA POBLACIÓN DE LA LOCALIDAD DE HUATA
III.- UBICACIÓN
Localización
Región : PUNO
Provincia : PUNO
Distrito : HUATA
“CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE
HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO”
Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Figura N° 1 Macro y Micro localización del Proyecto
Fuente: GOOGLE EARTH, imagen de programa satelital online.
El distrito de Huata,se encuentra ubicado en el ámbito de la Provincia de Puno,de la Región Puno, ubicado
al sur este de la ciudad de Juliaca.
Su localización agroecológica correspondea la zona suni con altitudespordebajodelos4,000 msnm.El 75%
de su territorio está constituido por pastos naturales condicionando su carácter predominante ganadero.
Tiene una densidad poblacional de 26.00 hab/Km²
Limites
El distrito de Huata, tiene los siguientes límites
Región : Puno
Provincia : Puno
Distrito : Huata
IV.- VIAS DE ACCESO
El ámbito del proyecto,se comunica con la ciudad de Huata,Juliaca y Puno que es el centro económico de la
Región Puno, por el acceso principal de la carretera que une las ciudades de Huata – Puno; Juliaca - Huata
Creación del centro
Comunal
“CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE
HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO”
Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO
Cuadro N° 1-1 Distancias y vías de acceso
N° TRAMO
DISTANC.
Km
TIEMPO
Min
TIPO DE VIA
1 PUNO – HUATA 45 60 ASFALTADO
2 JULIACA - HUATA 23 20 ASFALTADO
V.- CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS Y TOPOGRAFICAS
El clima en la Zona en Estudio es templado frio y lluviosos características de nuestra zona del altiplano con
temperaturas variables de acuerdo a las Estaciones del año con una estación lluviosa con mayor intensidad
en los meses de noviembre a Marzo. Además la zona en estudio presenta condiciones climáticas adversas,
tales como frecuentes heladas y fuertes lluvias.
5.1 GEOLOGIA
El suelo en el que encuentra emplazado el área en estudio forma parte de un terreno asimétrico, su forma
topográfica es plana, y a Geodinámica externa en el área no presenta riesgo de consideración.
El terreno está constituido por suelos con claro predominio de sedimentos conformados por gras limosas y
gravas arcillosas (GM-GC) mezcla de gravas, arenas,limosy arcillas y porarenaslimosasy arenasarsillosas
(SM-SC) con gravillasaisladasen esta clasificación SUCStenemosun caso de fronteras( Dos Simbologías) es
una mezcla de arenas gruesas , limos y arcillas con gravillas aisladas de un índice de plasticidad media de
color café claro.
Estossuelosse encuentran en forma sub horizontaldeun compasidad compacta,son depósitoscoluvialesde
regular capacidad de drenaje.En la zona en Estudio no se determinó la presencia de Estructuras Geológicas
importantes como fallas discordancias grietas , etc.
5.2 SISMICIDAD
Según el Análisis deSismo tectónicosexisten en el Mundo doszonasmuy importantesdeactividadessísmicas
conocidas como: el circulo alpino himalayo y el circulo circum pacifico.
“CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE
HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO”
Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO
En esta ultimas zona han ocurrido el 80% de los eventos sísmicos quedando el 15% para el Circulo Alpino
Himalayo y el Circulo Circui Pacifico,quedando el 15% para el circulo alpino y el 5% para el resto del mundo.
La fuente básica de datos de intensidad sísmica es el trabajo de silgado (1978) que describe los principales
eventos sísmicos ocurridos en el e Peru, se presenta el mapa de distribución de las máximas intensidades
sísmicas observados en el Peru realizados por Alba Hurtado al (1984), el cual se basó en isosistas de sismos
Peruanos y los datos de intensidad puntuales de sismos históricos y sismos resistentes.
De los anteriores se concluye que de acuerdo al área sísmica de la zona de Puno existe la posibilidad que
ocurran sismos de intensidades medias tales como VI y VII en la Escala de Mercalli Modificada.
En basealReglamento NacionaldeConstrucciones(1987) a la exploración decampo y almapa dezonificación
sísmica del Peru se establece que la zona en estudio se Encuentra ubicado en la zona 2 de sismisidad media
con un suelo de cimientacion como Tipo III.
5.3 ANALISIS DE CIMIENTACION
Se presenta a continuación el análisis de cimentación realizado en base a la caracterización del terreno y al
tipo de estructura a construir.
5.3.1 PROFUNDIDAD DE CIMENTACION
En basea lascaracterísticasdelosperfiles estratigráficos delsubsuelo y altipo delProyecto y porla estructura
propuesta para la construcción Centro Comercial se propone una profundidad de cimentación para el
empedrado de0.90 centímetros dela cota 0.00 delterreno natural,eliminando la capa dematerial orgánico.
En todo caso la cimentación deberá situarsesobre terreno naturaly no sobrematerial orgánico enraizado o
rellenos y así evitar posteriores fallas ocasionadas por las raíces o material orgánico especialmente en las
juntas de las losas de concreto.
Una vez realizado la limpieza del material orgánico se deberá compactarel terreno natural o el material de
préstamo, para luego colocar el empedrado en un espesor de 0.50 centímetros donde recibirá la mezcla de
concreto para la construcción de la Losa Multiusos.
“CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE
HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO”
Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO
5.3.2 TIPO DE CIMIENTACION
Dada la naturaleza del sub suelo de la Calicata N°01 compuesto por sedimentos conformados por gravas
limosas y gravas arcillosas (GM-GC) mezcla de gravas , arenas , limos y arcillas de un índice de plasticidad
media y porsuelosconformadosen la Calicata N°2 porarenaslimosasy arenasarcillosas(SM- SC) mezcla de
arenas,limo y arcillasde un índicede plasticidad media estos suelo en su conformación estructuralpresentan
una compacidad relativamente compacta en su estado seco se recomienda utilizar para la estructura un
cimentación superficial, como un empedrado donde recibirá las veredas perimetrales por paños, par aun
factor de seguridad de 1” de asentamiento par toda la estructura, estossuelos tiene una regular capacidad
de drenaje,asimismo se debe proveer la construcción de un sistema de evacuación de aguaspluvialesa fin
de enviarqueestas ingresen a la cimentación y altere las condicionesdel terreno de fundación,la misma que
pueden presentar variaciones volumétricas.
VI.-DESCRIPCION DEL PROYECTO
A. EL TERRENO
El terreno presentauna topografía plana,con una pendientepromedio de2%,El terreno está constituido por
sueloscon claro predominio desedimentosconformadosporgraslimosasy gravas arcillosas (GM-GC) mezcla
de gravas, arenas,limos y arcillas y por arenaslimosasy arenas arcillosas (SM-SC) con gravillasaisladasen
esta clasificación SUCS tenemos un caso de fronteras ( Dos Simbologias) es una mezcla de arenas gruesas ,
limos y arcillas con gravillas aisladas de un índice de plasticidad media de color café claro.
B. EL PROYECTO
El proyecto considera la construcción deuna Losa deRecreación Multiuso quecuenta con,Graderías,Modulo
de Servicios Higiénicos, Administración, Cerco Perimétrico, Áreas Verdes.
C. MODULO DE PUESTOS (STANTS)
En el proceso de elaboración del Proyecto se ha tomado como premisa básica de diseño la orientación.
Seha considerado comomedida la reglamentaria (2.5mx 2.5m.),elcualestá constituidopor CentroComercial
de 600.00 m2, Y Sistema de drenaje.
D. ESTRUCTURAS METALICAS Y TECHOS
La estructura y techos del local comercial son de estructurasmetálicas de TIJERAL metálico de tubo de 2" x
3" según diseño,correa metálica de 1 1/2" x 3" vigasde sercha metálica de 2" x 2" según diseño cobertura
de calamina (2 aguas)
“CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE
HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO”
Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO
E. CERCO PERIMÉTRICO.
El Cerco deprotección de local comercial con columna metálica de tubo cuadrado de3" x 3" malla metálica
tipo gallinero de 2" x 2" galvanizado con marco de perfil "l" de 1 1/2" puerta metálica según diseño de 2.40
x 2.45 m puerta metálica según diseño de 2.00 x 2.45 m.
F. MODULO DE SERVICIOS HIGIÉNICOS
Se ha planteado un módulo de servicios higiénicos con Oficina Administrativa, Deposito, Vestuario de
Caballeros,Vestuario deDamasy una batería debañospara damas,una batería debañospara varonesy un
cuarto de Limpieza para mantenimiento de todo la losa de recreación multiuso
La batería de baños para Damas contempla 04 módulos de inodoro; y la Batería de baños para varones
contempla 04módulosdeinodoro y 03deurinariospara pared.y 03 lavamanospara varonesy 03lavamanos
para damas para brindar mayor comodidad a los usuarios.
El acabado interior de los baños es de piso de cerámico antideslizante, con muros enchapados de cerámico
hasta una altura = 1.50M, y tarrajeo frotachado en la parte superior.
Este Módulo deserviciosestáestructurado con 16 Columnas,con Vigasde25x25y losa aligerada talcomo se
muestran en los planos
Esto se ha hecho con un fin formal,e presentardostexturasbien definidas,los murosy la banda devidrio a
todo el rededor. Se ha empleado para esto vidrio sistema moduglass de 4 MM.
G. PARÁMETROS DE DISEÑO ADOPTADO
Concreto:
Solado de Cimentación: Concreto f´c= 100 kg/cm2 Zapatas : Concreto f’c= 175 Kg/cm2 Cimiento Corrido :
Concreto 1:10 + 30% PG, SobreCimiento : Concreto = 1:8 + 25% PM Elementos Estructurales: Concreto f’c=
210 Kg/cm2 CEMENTO : Tipo IP
Acero:
Corrugado: f’y= 4200 Kg/cm²
Albañilería:
MURO LADRILLO K.K.DE ARCILLA 18 H (0.09x0.13x0.24) AMARRE DE SOGA JUNTA 1.5 cm. MORTERO 1:1:5
Pesos, Sobrecargas:
Concreto Armado : 2,400 kg/m3
Concreto Ciclópeo : 2,300 kg/m3
Piso terminado : 120 kg/m2
Albañilería (hueca : 1,350 kg/m3
“CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE
HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO”
Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO
H. INSTALACIONES SANITARIAS:
Sistema de agua
El abastecimiento deagua para los ServiciosHigiénicos será directamentede la red pública,el cual abastece
directamentea travésde tubería PVCSAP Ø 3/4”, de dondese distribuye con tubería PVC de 1/2". Además
la red de distribución en interiores, llevará válvulas de compuerta de bronce.
Sistema de Desagüe
El sistema de desagüefuncionará íntegramenteporgravedad;lasaguasservidasde los aparatossanitarios
serán recolectadas por el sistema de tuberías colectoras de ø 4” y 2” respectivamente, los cuales se
orientarán hacia la caja de registro, de donde se empalma al Componente Biodigestor.
I. INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Se considera sistema de iluminación en el módulo de servicios higiénicos.
Para el Suministro de Energía Eléctrica, se ha considerado una Acometida a partir de la Red Secundaria.
El Expediente Técnico comprende:
Tendido del Alimentador General desde el Punto de Alimentación de Energía Eléctrica hasta el Tablero
General. El Presupuesto no considera elMedidorEléctrico, la instalación deeste deberá ser tramitada porlos
interesados a la Empresa Generadora eléctrica para evitar problemas posteriores.
La Instalación del Tablero General con sus respectivos Interruptores Termo magnéticos.
El Tendido de los Circuitos de Alumbrado,Tomacorrientes,y Puestasa Tierra (IncluyeArtefactosy Equipos);
desde los Tableros hasta los puntos de utilización.
ENTIDAD FINANCIERA:
El proyecto será financiado porla MunicipalidadDistritalde Huata,a travésdela Transferencia delMinisterio
Vivienda Construcción y Saneamiento, mediante su programa de proyectos emblemáticos, el cual prevee,
hasta una transferencia por el monto de S/. 349,654.74 Nuevos Soles (Tres cientos cuarenta y nueve mil
Secientos Cincuenta Cuatro Nuevos Soles con 74/100).
ENTIDAD EJECUTORA:
El proyecto será EJECUTADO por la Municipalidad Distrital de Huata, mediante Contrata de una Empresa
Ejecutora de este tipo de Infraestructura, el cual dará cumplimiento al expediente técnico del proyecto.
“CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE
HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO”
Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO
SUPERVISIÓN:
La Obra en Mención a ejecutarse será supervisada por un Ingeniero Civil Colegiado, designado por la
Municipalidad Distrital de Huata,queestará encargado decontrolardirecta y permanentela ejecución de la
Obra y el cual exigirá dar cumplimiento al Expediente Técnico del Proyecto y velara por los intereses de la
Municipalidad Distrital de Huata.
PRESUPUESTO DE OBRA:
Para el presente proyecto se tiene proyectado un presupuesto ascendente a la suma de S/
349,435.30 la misma que contempla costo de materiales, costo de mano de obra, costo de equipo
mecánico, herramientas manuales y Gastos Generales, Utilidades, Supervisión y gastos de
liquidación.
Presupuesto
base
001 MODULO DE PUESTOS (STANDS) 102,503.97
002 COBERTURA 36,033.49
003 CERCO PERIMETRICO 31,359.78
004 MODULO DE SS.HH., VESTUARIO, Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS 71,252.25
005 VEREDAS PERIMETRICAS 9,633.87
(CD) S/. 250,783.36
COSTO DIRECTO 250,783.36
GASTOS GENERALES (7% ) 17,554.84
UTILIDAD (5% ) 12,539.17
=============
SUB TOTAL 280,877.37
IGV (18% ) 50,557.93
============
TOTAL DE OBRA 331,435.30
GASTOS DE SUPERVISION INC. IGV 18,000.00
============
MONTO TOTAL DE PROYECTO 349,435.30
“CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE
HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO”
Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO
MODALIDAD DE EJECUCION:
El presente proyecto será ejecutado por la modalidad de Contrata.
VII.- METAS DEL PROYECTO
 MODULO DE PUESTOS (STANDS)
 COBERTURA
 CERCO PERIMETRICO
 MODULO DE SS.HH., VESTUARIO, Y OFICINAS
ADMINISTRATIVAS
 VEREDAS PERIMETRICAS
PLAZO DE EJECUCION:
El presente proyecto tiene un plazo de ejecución de 120 días calendarios
VIII.- JUSTIFICACION DEL PROYECTO
El presenteexpedientetécnico: “CREACION DEL CENTRO COMUNALCOMERCIALEN LA LOCALIDADDE
HUATA,DEL DISTRITO DE HUATA PROVINCIA PUNOREGION PUNO”
En el Distrito de Huata en la actualidad carecede infraestructura de localcomercial, para el desarrollo delas
actividades comerciales del distrito, que les permita mejorar la capacidad comercial que se lleva cada
domingo semanalmente.
Para lo cual La Municipalidad Distrital de Huata, ha desarrollado el presente proyecto, lo cual beneficiara a
la población del distrito.
La MUNICIPALIDADDISTRITALDEHUATA preocupada porla deficiente infraestructura de local comercial, la
presente Gestión Municipal en coordinación con el Ministerio de Vivienda y Construcción, mediante el
Programa delProyectosEmblemáticosdetermina la elaboración delExpedienteTécnico. Este es un proyecto
focalizado en laspoblacionesrurales,urbano-marginales,quenormalmenteseencuentran en losbolsonesde
pobreza o extrema pobreza.
“CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE
HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO”
Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO
El Proyecto “CREACION DEL CENTROCOMUNALCOMERCIALEN LA LOCALIDADDE HUATA,DEL DISTRITODE
HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO”
Se ejecuta con el objetivo de mejorar la infraestructura de recreación, así mismo con la construcción
e implementación de este tipo de espacios de recreación, fomentaran la mejora de la calidad de vida
de los pobladores, así como también como mejorar los espacios urbanos mejorando la imagen del
Distrito.
Es competencia del estado resolver esta situación porque la situación negativa afecta a toda la
población en general sin exclusión alguna, además de que este servicio es de índole público y no
privado. Es responsabilidad del estado velar por la calidad de vida de los pobladores, sin exclusión y
discriminación alguna por el nivel socioeconómico del Sector. Este proyecto se enmarca dentro de
las competencias asignadas al gobierno Local, siendo responsable de promover eldesarrollo urbano.
De continuar con el estado actual, el desarrollo socioeconómico de la población rural del distrito de
HUATA será escaso, lo que provocará el desplazamiento de segmentos de la población hacia los
centros urbanos de mejores perspectivas económicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mphInforme final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mph
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Obras publicas por contrato
Obras publicas por contratoObras publicas por contrato
Obras publicas por contrato
Cesar Santos Quispe Yugra
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasArchVicky
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
abel flowers
 
Norma técnica ce.030 obras especiales y complementarias
Norma técnica ce.030 obras especiales y complementariasNorma técnica ce.030 obras especiales y complementarias
Norma técnica ce.030 obras especiales y complementarias
MIGUEL273362
 
planeamiento urbanismo
planeamiento urbanismoplaneamiento urbanismo
planeamiento urbanismo
yosvert
 
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa RibereñaEstudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Carlos Alberto Cruzado Blanco
 
Microzonificacion sismica de la ciudad de Huaraz
Microzonificacion sismica de la ciudad de HuarazMicrozonificacion sismica de la ciudad de Huaraz
Microzonificacion sismica de la ciudad de Huaraz
Ruben Dario Aranda Leiva
 
EJERCICIODOTACION_DE_AGUA.ppt
EJERCICIODOTACION_DE_AGUA.pptEJERCICIODOTACION_DE_AGUA.ppt
EJERCICIODOTACION_DE_AGUA.ppt
Jhosef Alexander Alata Nuñez
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
PavelOliver1
 
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
ErwinGuevara2
 
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTOESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
Percy Paima
 
1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OBRA LA MERCED.docx
1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OBRA LA MERCED.docx1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OBRA LA MERCED.docx
1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OBRA LA MERCED.docx
MaycolMEB
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Edgar Risco Bardales
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Cesar Medina
 
Habilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonicaHabilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonicaLucero Luna
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
oscarcito122222
 

La actualidad más candente (20)

Informe final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mphInforme final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mph
 
Obras publicas por contrato
Obras publicas por contratoObras publicas por contrato
Obras publicas por contrato
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
 
Propuesta pdu lircay
Propuesta pdu lircayPropuesta pdu lircay
Propuesta pdu lircay
 
Norma técnica ce.030 obras especiales y complementarias
Norma técnica ce.030 obras especiales y complementariasNorma técnica ce.030 obras especiales y complementarias
Norma técnica ce.030 obras especiales y complementarias
 
planeamiento urbanismo
planeamiento urbanismoplaneamiento urbanismo
planeamiento urbanismo
 
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa RibereñaEstudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
 
Capcidad operativa del operador
Capcidad operativa del operadorCapcidad operativa del operador
Capcidad operativa del operador
 
Microzonificacion sismica de la ciudad de Huaraz
Microzonificacion sismica de la ciudad de HuarazMicrozonificacion sismica de la ciudad de Huaraz
Microzonificacion sismica de la ciudad de Huaraz
 
EJERCICIODOTACION_DE_AGUA.ppt
EJERCICIODOTACION_DE_AGUA.pptEJERCICIODOTACION_DE_AGUA.ppt
EJERCICIODOTACION_DE_AGUA.ppt
 
Usos Comerciales y Complementarios
Usos Comerciales y ComplementariosUsos Comerciales y Complementarios
Usos Comerciales y Complementarios
 
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptxNORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
NORMA TECNICA-IS.010 09-09.pptx
 
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
367961980 informe-de-memoria-de-calculo-cobertura-de-losa-deportiva
 
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTOESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
 
1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OBRA LA MERCED.docx
1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OBRA LA MERCED.docx1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OBRA LA MERCED.docx
1. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OBRA LA MERCED.docx
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
Habilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonicaHabilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonica
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
 

Similar a Memoria descriptiva

11.3.1 Inf Suelo - Sto Dom y Lloq.docx
11.3.1 Inf Suelo - Sto Dom y Lloq.docx11.3.1 Inf Suelo - Sto Dom y Lloq.docx
11.3.1 Inf Suelo - Sto Dom y Lloq.docx
ITALOSAMANIEGORIMACH1
 
01. informe sillapata
01. informe sillapata01. informe sillapata
01. informe sillapata
naunsalvadorsalazar
 
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56TBORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
YonstanJamesTomsTorr
 
Informe ems__churubamba
Informe  ems__churubambaInforme  ems__churubamba
Informe ems__churubamba
John Malpartida
 
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
KasluMarrujo
 
La ribera memoria descriptiva
La ribera memoria descriptivaLa ribera memoria descriptiva
La ribera memoria descriptiva
Anderson CA
 
EXTRACCIÓN PUERTO SECTOR 2.docx
EXTRACCIÓN PUERTO SECTOR 2.docxEXTRACCIÓN PUERTO SECTOR 2.docx
EXTRACCIÓN PUERTO SECTOR 2.docx
Martiin Vara Matazoglio
 
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVOPROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
Amiel lópez
 
11.4.1 Inf Ambiental - Sto Dom y Lloq.docx
11.4.1 Inf Ambiental - Sto Dom y Lloq.docx11.4.1 Inf Ambiental - Sto Dom y Lloq.docx
11.4.1 Inf Ambiental - Sto Dom y Lloq.docx
ITALOSAMANIEGORIMACH1
 
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdfLiquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
IvanHuayhuaMacedo2
 
1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo
daniell solano
 
14. caseta de ladrillo elevado final
14. caseta de ladrillo elevado   final14. caseta de ladrillo elevado   final
14. caseta de ladrillo elevado final
Josué Tovar Enciso
 
EMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.docEMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.doc
carlos514946
 
Actividad caseta y tanque elevado el cerezo
Actividad  caseta   y tanque elevado el cerezoActividad  caseta   y tanque elevado el cerezo
Actividad caseta y tanque elevado el cerezoLorenzo Salazar Chavesta
 
Memoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyoMemoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyo
Edwin Cruz
 
01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf
01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf
01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf
jemmy23
 
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
Julio Cesar Parga Rivas
 
Memoria descriptiva n.e. 21 chilahuayocpata
Memoria descriptiva n.e. 21  chilahuayocpataMemoria descriptiva n.e. 21  chilahuayocpata
Memoria descriptiva n.e. 21 chilahuayocpata
RAUL BELLIDO
 
TUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
TUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdfTUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
TUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
MickelyZuay1
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
Mateo Iban Damian Vega
 

Similar a Memoria descriptiva (20)

11.3.1 Inf Suelo - Sto Dom y Lloq.docx
11.3.1 Inf Suelo - Sto Dom y Lloq.docx11.3.1 Inf Suelo - Sto Dom y Lloq.docx
11.3.1 Inf Suelo - Sto Dom y Lloq.docx
 
01. informe sillapata
01. informe sillapata01. informe sillapata
01. informe sillapata
 
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56TBORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
BORRADOR PLANI.docxKKJMKLKMJJG67H7867886T56T
 
Informe ems__churubamba
Informe  ems__churubambaInforme  ems__churubamba
Informe ems__churubamba
 
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
9783_informe-tecnico-no-a7033-evaluacion-de-peligros-geologico-en-institucion...
 
La ribera memoria descriptiva
La ribera memoria descriptivaLa ribera memoria descriptiva
La ribera memoria descriptiva
 
EXTRACCIÓN PUERTO SECTOR 2.docx
EXTRACCIÓN PUERTO SECTOR 2.docxEXTRACCIÓN PUERTO SECTOR 2.docx
EXTRACCIÓN PUERTO SECTOR 2.docx
 
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVOPROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
 
11.4.1 Inf Ambiental - Sto Dom y Lloq.docx
11.4.1 Inf Ambiental - Sto Dom y Lloq.docx11.4.1 Inf Ambiental - Sto Dom y Lloq.docx
11.4.1 Inf Ambiental - Sto Dom y Lloq.docx
 
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdfLiquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
Liquidacion de obra reforzamiento galeria Saylla.pdf
 
1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo
 
14. caseta de ladrillo elevado final
14. caseta de ladrillo elevado   final14. caseta de ladrillo elevado   final
14. caseta de ladrillo elevado final
 
EMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.docEMS EDIFICACIONES.doc
EMS EDIFICACIONES.doc
 
Actividad caseta y tanque elevado el cerezo
Actividad  caseta   y tanque elevado el cerezoActividad  caseta   y tanque elevado el cerezo
Actividad caseta y tanque elevado el cerezo
 
Memoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyoMemoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyo
 
01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf
01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf
01.-MEMORIA_DESCRIPTIVA_20211213_190518_883.pdf
 
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
Descripción de suelos de la Finca Alto Bonito de la Vereda Patio Bonito del M...
 
Memoria descriptiva n.e. 21 chilahuayocpata
Memoria descriptiva n.e. 21  chilahuayocpataMemoria descriptiva n.e. 21  chilahuayocpata
Memoria descriptiva n.e. 21 chilahuayocpata
 
TUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
TUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdfTUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
TUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
 
Memoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencionMemoria descriptiva muro de contencion
Memoria descriptiva muro de contencion
 

Memoria descriptiva

  • 1. “CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO” Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO MEMORIA DESCRIPTIVA ASPECTOS GENERALES - NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO” - ENTIDAD GESTORA DEL PROYECTO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUATA - MONTO DE FINANCIAMIENTO: S/. 349,435.30 Nuevos Soles (Tres cientos cuarenta y nueve mil Cuatrocientos treinta y cinco Nuevos Soles con 30/100). I.-ANTECEDENTES II.- OBJETIVOS ADECUADAS CONDICIONES FÍSICAS PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS, PARA LA POBLACIÓN DE LA LOCALIDAD DE HUATA III.- UBICACIÓN Localización Región : PUNO Provincia : PUNO Distrito : HUATA
  • 2. “CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO” Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Figura N° 1 Macro y Micro localización del Proyecto Fuente: GOOGLE EARTH, imagen de programa satelital online. El distrito de Huata,se encuentra ubicado en el ámbito de la Provincia de Puno,de la Región Puno, ubicado al sur este de la ciudad de Juliaca. Su localización agroecológica correspondea la zona suni con altitudespordebajodelos4,000 msnm.El 75% de su territorio está constituido por pastos naturales condicionando su carácter predominante ganadero. Tiene una densidad poblacional de 26.00 hab/Km² Limites El distrito de Huata, tiene los siguientes límites Región : Puno Provincia : Puno Distrito : Huata IV.- VIAS DE ACCESO El ámbito del proyecto,se comunica con la ciudad de Huata,Juliaca y Puno que es el centro económico de la Región Puno, por el acceso principal de la carretera que une las ciudades de Huata – Puno; Juliaca - Huata Creación del centro Comunal
  • 3. “CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO” Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO Cuadro N° 1-1 Distancias y vías de acceso N° TRAMO DISTANC. Km TIEMPO Min TIPO DE VIA 1 PUNO – HUATA 45 60 ASFALTADO 2 JULIACA - HUATA 23 20 ASFALTADO V.- CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS Y TOPOGRAFICAS El clima en la Zona en Estudio es templado frio y lluviosos características de nuestra zona del altiplano con temperaturas variables de acuerdo a las Estaciones del año con una estación lluviosa con mayor intensidad en los meses de noviembre a Marzo. Además la zona en estudio presenta condiciones climáticas adversas, tales como frecuentes heladas y fuertes lluvias. 5.1 GEOLOGIA El suelo en el que encuentra emplazado el área en estudio forma parte de un terreno asimétrico, su forma topográfica es plana, y a Geodinámica externa en el área no presenta riesgo de consideración. El terreno está constituido por suelos con claro predominio de sedimentos conformados por gras limosas y gravas arcillosas (GM-GC) mezcla de gravas, arenas,limosy arcillas y porarenaslimosasy arenasarsillosas (SM-SC) con gravillasaisladasen esta clasificación SUCStenemosun caso de fronteras( Dos Simbologías) es una mezcla de arenas gruesas , limos y arcillas con gravillas aisladas de un índice de plasticidad media de color café claro. Estossuelosse encuentran en forma sub horizontaldeun compasidad compacta,son depósitoscoluvialesde regular capacidad de drenaje.En la zona en Estudio no se determinó la presencia de Estructuras Geológicas importantes como fallas discordancias grietas , etc. 5.2 SISMICIDAD Según el Análisis deSismo tectónicosexisten en el Mundo doszonasmuy importantesdeactividadessísmicas conocidas como: el circulo alpino himalayo y el circulo circum pacifico.
  • 4. “CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO” Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO En esta ultimas zona han ocurrido el 80% de los eventos sísmicos quedando el 15% para el Circulo Alpino Himalayo y el Circulo Circui Pacifico,quedando el 15% para el circulo alpino y el 5% para el resto del mundo. La fuente básica de datos de intensidad sísmica es el trabajo de silgado (1978) que describe los principales eventos sísmicos ocurridos en el e Peru, se presenta el mapa de distribución de las máximas intensidades sísmicas observados en el Peru realizados por Alba Hurtado al (1984), el cual se basó en isosistas de sismos Peruanos y los datos de intensidad puntuales de sismos históricos y sismos resistentes. De los anteriores se concluye que de acuerdo al área sísmica de la zona de Puno existe la posibilidad que ocurran sismos de intensidades medias tales como VI y VII en la Escala de Mercalli Modificada. En basealReglamento NacionaldeConstrucciones(1987) a la exploración decampo y almapa dezonificación sísmica del Peru se establece que la zona en estudio se Encuentra ubicado en la zona 2 de sismisidad media con un suelo de cimientacion como Tipo III. 5.3 ANALISIS DE CIMIENTACION Se presenta a continuación el análisis de cimentación realizado en base a la caracterización del terreno y al tipo de estructura a construir. 5.3.1 PROFUNDIDAD DE CIMENTACION En basea lascaracterísticasdelosperfiles estratigráficos delsubsuelo y altipo delProyecto y porla estructura propuesta para la construcción Centro Comercial se propone una profundidad de cimentación para el empedrado de0.90 centímetros dela cota 0.00 delterreno natural,eliminando la capa dematerial orgánico. En todo caso la cimentación deberá situarsesobre terreno naturaly no sobrematerial orgánico enraizado o rellenos y así evitar posteriores fallas ocasionadas por las raíces o material orgánico especialmente en las juntas de las losas de concreto. Una vez realizado la limpieza del material orgánico se deberá compactarel terreno natural o el material de préstamo, para luego colocar el empedrado en un espesor de 0.50 centímetros donde recibirá la mezcla de concreto para la construcción de la Losa Multiusos.
  • 5. “CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO” Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO 5.3.2 TIPO DE CIMIENTACION Dada la naturaleza del sub suelo de la Calicata N°01 compuesto por sedimentos conformados por gravas limosas y gravas arcillosas (GM-GC) mezcla de gravas , arenas , limos y arcillas de un índice de plasticidad media y porsuelosconformadosen la Calicata N°2 porarenaslimosasy arenasarcillosas(SM- SC) mezcla de arenas,limo y arcillasde un índicede plasticidad media estos suelo en su conformación estructuralpresentan una compacidad relativamente compacta en su estado seco se recomienda utilizar para la estructura un cimentación superficial, como un empedrado donde recibirá las veredas perimetrales por paños, par aun factor de seguridad de 1” de asentamiento par toda la estructura, estossuelos tiene una regular capacidad de drenaje,asimismo se debe proveer la construcción de un sistema de evacuación de aguaspluvialesa fin de enviarqueestas ingresen a la cimentación y altere las condicionesdel terreno de fundación,la misma que pueden presentar variaciones volumétricas. VI.-DESCRIPCION DEL PROYECTO A. EL TERRENO El terreno presentauna topografía plana,con una pendientepromedio de2%,El terreno está constituido por sueloscon claro predominio desedimentosconformadosporgraslimosasy gravas arcillosas (GM-GC) mezcla de gravas, arenas,limos y arcillas y por arenaslimosasy arenas arcillosas (SM-SC) con gravillasaisladasen esta clasificación SUCS tenemos un caso de fronteras ( Dos Simbologias) es una mezcla de arenas gruesas , limos y arcillas con gravillas aisladas de un índice de plasticidad media de color café claro. B. EL PROYECTO El proyecto considera la construcción deuna Losa deRecreación Multiuso quecuenta con,Graderías,Modulo de Servicios Higiénicos, Administración, Cerco Perimétrico, Áreas Verdes. C. MODULO DE PUESTOS (STANTS) En el proceso de elaboración del Proyecto se ha tomado como premisa básica de diseño la orientación. Seha considerado comomedida la reglamentaria (2.5mx 2.5m.),elcualestá constituidopor CentroComercial de 600.00 m2, Y Sistema de drenaje. D. ESTRUCTURAS METALICAS Y TECHOS La estructura y techos del local comercial son de estructurasmetálicas de TIJERAL metálico de tubo de 2" x 3" según diseño,correa metálica de 1 1/2" x 3" vigasde sercha metálica de 2" x 2" según diseño cobertura de calamina (2 aguas)
  • 6. “CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO” Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO E. CERCO PERIMÉTRICO. El Cerco deprotección de local comercial con columna metálica de tubo cuadrado de3" x 3" malla metálica tipo gallinero de 2" x 2" galvanizado con marco de perfil "l" de 1 1/2" puerta metálica según diseño de 2.40 x 2.45 m puerta metálica según diseño de 2.00 x 2.45 m. F. MODULO DE SERVICIOS HIGIÉNICOS Se ha planteado un módulo de servicios higiénicos con Oficina Administrativa, Deposito, Vestuario de Caballeros,Vestuario deDamasy una batería debañospara damas,una batería debañospara varonesy un cuarto de Limpieza para mantenimiento de todo la losa de recreación multiuso La batería de baños para Damas contempla 04 módulos de inodoro; y la Batería de baños para varones contempla 04módulosdeinodoro y 03deurinariospara pared.y 03 lavamanospara varonesy 03lavamanos para damas para brindar mayor comodidad a los usuarios. El acabado interior de los baños es de piso de cerámico antideslizante, con muros enchapados de cerámico hasta una altura = 1.50M, y tarrajeo frotachado en la parte superior. Este Módulo deserviciosestáestructurado con 16 Columnas,con Vigasde25x25y losa aligerada talcomo se muestran en los planos Esto se ha hecho con un fin formal,e presentardostexturasbien definidas,los murosy la banda devidrio a todo el rededor. Se ha empleado para esto vidrio sistema moduglass de 4 MM. G. PARÁMETROS DE DISEÑO ADOPTADO Concreto: Solado de Cimentación: Concreto f´c= 100 kg/cm2 Zapatas : Concreto f’c= 175 Kg/cm2 Cimiento Corrido : Concreto 1:10 + 30% PG, SobreCimiento : Concreto = 1:8 + 25% PM Elementos Estructurales: Concreto f’c= 210 Kg/cm2 CEMENTO : Tipo IP Acero: Corrugado: f’y= 4200 Kg/cm² Albañilería: MURO LADRILLO K.K.DE ARCILLA 18 H (0.09x0.13x0.24) AMARRE DE SOGA JUNTA 1.5 cm. MORTERO 1:1:5 Pesos, Sobrecargas: Concreto Armado : 2,400 kg/m3 Concreto Ciclópeo : 2,300 kg/m3 Piso terminado : 120 kg/m2 Albañilería (hueca : 1,350 kg/m3
  • 7. “CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO” Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO H. INSTALACIONES SANITARIAS: Sistema de agua El abastecimiento deagua para los ServiciosHigiénicos será directamentede la red pública,el cual abastece directamentea travésde tubería PVCSAP Ø 3/4”, de dondese distribuye con tubería PVC de 1/2". Además la red de distribución en interiores, llevará válvulas de compuerta de bronce. Sistema de Desagüe El sistema de desagüefuncionará íntegramenteporgravedad;lasaguasservidasde los aparatossanitarios serán recolectadas por el sistema de tuberías colectoras de ø 4” y 2” respectivamente, los cuales se orientarán hacia la caja de registro, de donde se empalma al Componente Biodigestor. I. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Se considera sistema de iluminación en el módulo de servicios higiénicos. Para el Suministro de Energía Eléctrica, se ha considerado una Acometida a partir de la Red Secundaria. El Expediente Técnico comprende: Tendido del Alimentador General desde el Punto de Alimentación de Energía Eléctrica hasta el Tablero General. El Presupuesto no considera elMedidorEléctrico, la instalación deeste deberá ser tramitada porlos interesados a la Empresa Generadora eléctrica para evitar problemas posteriores. La Instalación del Tablero General con sus respectivos Interruptores Termo magnéticos. El Tendido de los Circuitos de Alumbrado,Tomacorrientes,y Puestasa Tierra (IncluyeArtefactosy Equipos); desde los Tableros hasta los puntos de utilización. ENTIDAD FINANCIERA: El proyecto será financiado porla MunicipalidadDistritalde Huata,a travésdela Transferencia delMinisterio Vivienda Construcción y Saneamiento, mediante su programa de proyectos emblemáticos, el cual prevee, hasta una transferencia por el monto de S/. 349,654.74 Nuevos Soles (Tres cientos cuarenta y nueve mil Secientos Cincuenta Cuatro Nuevos Soles con 74/100). ENTIDAD EJECUTORA: El proyecto será EJECUTADO por la Municipalidad Distrital de Huata, mediante Contrata de una Empresa Ejecutora de este tipo de Infraestructura, el cual dará cumplimiento al expediente técnico del proyecto.
  • 8. “CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO” Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO SUPERVISIÓN: La Obra en Mención a ejecutarse será supervisada por un Ingeniero Civil Colegiado, designado por la Municipalidad Distrital de Huata,queestará encargado decontrolardirecta y permanentela ejecución de la Obra y el cual exigirá dar cumplimiento al Expediente Técnico del Proyecto y velara por los intereses de la Municipalidad Distrital de Huata. PRESUPUESTO DE OBRA: Para el presente proyecto se tiene proyectado un presupuesto ascendente a la suma de S/ 349,435.30 la misma que contempla costo de materiales, costo de mano de obra, costo de equipo mecánico, herramientas manuales y Gastos Generales, Utilidades, Supervisión y gastos de liquidación. Presupuesto base 001 MODULO DE PUESTOS (STANDS) 102,503.97 002 COBERTURA 36,033.49 003 CERCO PERIMETRICO 31,359.78 004 MODULO DE SS.HH., VESTUARIO, Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS 71,252.25 005 VEREDAS PERIMETRICAS 9,633.87 (CD) S/. 250,783.36 COSTO DIRECTO 250,783.36 GASTOS GENERALES (7% ) 17,554.84 UTILIDAD (5% ) 12,539.17 ============= SUB TOTAL 280,877.37 IGV (18% ) 50,557.93 ============ TOTAL DE OBRA 331,435.30 GASTOS DE SUPERVISION INC. IGV 18,000.00 ============ MONTO TOTAL DE PROYECTO 349,435.30
  • 9. “CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO” Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO MODALIDAD DE EJECUCION: El presente proyecto será ejecutado por la modalidad de Contrata. VII.- METAS DEL PROYECTO  MODULO DE PUESTOS (STANDS)  COBERTURA  CERCO PERIMETRICO  MODULO DE SS.HH., VESTUARIO, Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS  VEREDAS PERIMETRICAS PLAZO DE EJECUCION: El presente proyecto tiene un plazo de ejecución de 120 días calendarios VIII.- JUSTIFICACION DEL PROYECTO El presenteexpedientetécnico: “CREACION DEL CENTRO COMUNALCOMERCIALEN LA LOCALIDADDE HUATA,DEL DISTRITO DE HUATA PROVINCIA PUNOREGION PUNO” En el Distrito de Huata en la actualidad carecede infraestructura de localcomercial, para el desarrollo delas actividades comerciales del distrito, que les permita mejorar la capacidad comercial que se lleva cada domingo semanalmente. Para lo cual La Municipalidad Distrital de Huata, ha desarrollado el presente proyecto, lo cual beneficiara a la población del distrito. La MUNICIPALIDADDISTRITALDEHUATA preocupada porla deficiente infraestructura de local comercial, la presente Gestión Municipal en coordinación con el Ministerio de Vivienda y Construcción, mediante el Programa delProyectosEmblemáticosdetermina la elaboración delExpedienteTécnico. Este es un proyecto focalizado en laspoblacionesrurales,urbano-marginales,quenormalmenteseencuentran en losbolsonesde pobreza o extrema pobreza.
  • 10. “CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA LOCALIDAD DE HUATA, DEL DISTRITO DE HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO” Alcalde: FELICIANO SUMERENTE CURO El Proyecto “CREACION DEL CENTROCOMUNALCOMERCIALEN LA LOCALIDADDE HUATA,DEL DISTRITODE HUATA PROVINCIA PUNO REGION PUNO” Se ejecuta con el objetivo de mejorar la infraestructura de recreación, así mismo con la construcción e implementación de este tipo de espacios de recreación, fomentaran la mejora de la calidad de vida de los pobladores, así como también como mejorar los espacios urbanos mejorando la imagen del Distrito. Es competencia del estado resolver esta situación porque la situación negativa afecta a toda la población en general sin exclusión alguna, además de que este servicio es de índole público y no privado. Es responsabilidad del estado velar por la calidad de vida de los pobladores, sin exclusión y discriminación alguna por el nivel socioeconómico del Sector. Este proyecto se enmarca dentro de las competencias asignadas al gobierno Local, siendo responsable de promover eldesarrollo urbano. De continuar con el estado actual, el desarrollo socioeconómico de la población rural del distrito de HUATA será escaso, lo que provocará el desplazamiento de segmentos de la población hacia los centros urbanos de mejores perspectivas económicas.