SlideShare una empresa de Scribd logo
República de Colombia
                        Corporación Autónoma Regional de Boyacá
CORPOBOYACA
                             Subdirección Técnica Ambiental


                                        INFORMACIÓN GENERAL




   Título Concepto    Concepto Técnico Identificación de Humedal, por la acción popular 2011-
                      0021.
   Interesado:        Juzgado Noveno administrativo de Tunja 1500113331009-2011-021-00/
   Fecha de Visita:   10 de Octubre de 2011
   Fecha de Concepto: 13 de Octubre de 2011
   Concepto No:       N C 0002
   Expediente:        N/A




                                             ANTECEDENTES


Mediante radicado J 9 A - S No. 1487/1500113331009-2011-021-00 del Juzgado Noveno administrativo de
Tunja y radicado 140 - 11402 de C O R P O B O Y A C A , presenta solicitud de ordenar a quien corresponda
emitir informe en el que s e indique si el predio en el cual se lleva a cabo el Proyecto de Construcción
Parque Biblioteca Metropolitano de Tunja es o no Humedal; lo anterior como requisito para el proceso de
Acción Popular número 2011-0021 demandante Pedro Pablo Salas Hernández.

Con el fin de dar cumplimiento            a la solicitud realizada por el despacho del Juzgado Noveno
Administrativo, C O R P O B O Y A C A se practicó visita técnica de inspección ocular el día 10 de Octubre de
2011 por parte de la Biólogas Natalia Córdoba Camacho y Paola Andrea Nausan, profesionales adscritas
de la Unidad de Ecosistemas y Biodiversidad de la Subdirección Técnica Ambiental.


                                         A S P E C T O S TECNICOS

La visita de inspección ocular se practicó el día 10 de Octubre de 2011 al predio ubicado en la parte
posterior del Colegio la presentación donde posiblemente se registra un humedal.

Se realizó un recorrido al predio donde la Alcaldía municipal de Tunja proyecta la construcción de una
biblioteca municipal    a fin de determinar la existencia de un posible ecosistema acuático con
características de humedal.

El procedimiento aplicado es el siguiente:

    •   Identificación de la zona
    »   Reconocimiento de campo
    •   Delimitación ecosistemica
    »   Georreferenciación de la zona evaluada.
    »   Identificación de las zonas de transición y ronda de protección del posible humedal.
    •   Identificación del tipo de humedal.
    •   Identificación de la vegetación asociada al ecosistema.


            Antigua vía a Paipa No. 53-70 PBX 7457192 - 7457167 - Fax 7407518 - Tunja B o y a c á
                            Línea Natural - atención al usuario No. 018000-918027
                                  e-mail: corpobovaca@corpobovaca.gov.co
                                           www.corpoboyaca.gov.co
5



         - >.                        República de Colombia
  ___/ . — J               Corporación Autónoma Regional de Boyacá
                                 Subdirección Técnica Ambiental


El área visitada s e encuentra localizada en las siguientes coordenadas:

                                  PUNTO             ESTE               NORTE
                                    1            1079696,771         1104952,367
                                    2            1079719,995         1104978,683
                                    3            1079622,491         1104996,687
                                       4         1079581,054         1105022,955
                                       5         1079528,707         1105047,476
                                       6         1079509,026         1105013,775
                                       7         1079496,801         1105054,051
                                       8         1079525,895         1105126,735
                                       9         1079581,371         1105255,367
                                      10         1079590,929         1105253,405
                                      11         1079629,953         1105184,515


El área de evaluación presenta pendientes aproximadamente al 3%, exponiendo un terreno regular. L a
altitud es de 2637 m.s.n.m., perímetro urbano del Municipio.

Según cartografía referenciada en el P O T el uso recomendado del suelo para este predio es Parques (se
anexa mapa del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tunja 2000 - 2009 y Certificado de
Planeación Municipal con fecha de 11 de Octubre de 2011), cuya descripción se cita a continuación:


A R T I C U L O 177. " E L E M E N T O S ARTIFICIALES. A R T I C U L A D O R E S . Estos s e clasifican en:   parques,
zonas de cesión, plazas, escenarios deportivos, escenarios culturales y zonas verdes:

1. A R T I C U L A D O R E S - P A R Q U E S . S e identifica con el código U E A A 1 , en el Mapa de Usos del Suelo (P-
42). S e establecen los siguientes usos:




              Antigua vía a Paipa No. 53-70 PBX 7457192 - 7457167 - Fax 7407518 - Tunja Boyacá
                              Línea Natural - atención al usuario No. 018000-918027
                                    e-mail: corpoboyaca(a)corpobovaca.qov.co
                                             www.corpoboyaca.gov.co
República de Colombia
                       Corporación Autónoma Regional de Boyacá
CORPOBOYACA
                             Subdirección Técnica Ambiental




                FOTOGRAFÍA N° 3                                       FOTOGRAFÍA N° 4




                                        CONCEPTO TÉCNICO

De acuerdo a lo establecido por la Convención Ramsar (Irán 1971), "los humedales comprenden una gran
variedad de ambientes, entre los cuales encontramos las aguas de régimen natural o artificial,
permanentes o temporales, las cuales pueden estar estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas,
incluyendo las extensiones de agua marina que no excedan de seis metros de profundidad. También son
considerados humedales los estanques para la acuicultura, las salinas para la explotación de sal, las
áreas de excavación, pantanos estuarinos o dulceacuicolas de pastizales emergentes o de macrófitas
flotantes libres o enraizadas al fondo y hasta los reservónos de agua para irrigación o consumo humano".
Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla el medio, la vida vegetal
y animal relacionadas con el, se dan en los lugares donde la capa freática se halla en o cerca de la
superficie de la tierra y está cubierta de agua poco profunda.

            Antigua vía a Paipa No. 53-70 PBX 7457192 - 7457167 - Fax 7407518 - Tunja Boyacá
                            Línea Natural - atención al usuario No. 018000-918027
                                  e-mail: corpobovaca@corpobovaca.gov.co
                                           www.corpoboyaca.gov.co
República de Colombia
   i,         Ib                Corporación Autónoma Regional de Boyacá
CORPOBOYACA
                                      Subdirección Técnica Ambiental


debido a las fuertes intervenciones antrópicas se mantiene constante.el almacenamiento y drenaje de
aguaJ o . c u a l coayuda a minimizar el riesgo de inundaciones y riesgos propios de las épocas de lluvias.

La afectación que la zona presenta, se puede clasificar como una Perturbación Severa (Orden de
Magnitud 2), la cual se refiere a las perturbaciones que se producen por cambios en los atributos físicos,
químicos o biológicos de los sitios de humedales particulares, pero en magnitud, duración y frecuencia tal
que eJjjstema_sigue_fijncionando como un humedal, pero cambian algunas de sus funciones ambientales
o valores sociales.

Es importante que el municipio de Tunja en cabeza del señor alcalde de cumplimiento a lo establecido en
la Resoluciones 157 del 12 de febrero de 2004 y 196 del 1 de febrero de 2006, donde se refiere a la toma
de medidas para garantizar el uso sostenible, conservación y manejo de los humedales en Colombia y
se desarrollan aspectos referidos a los mismos en aplicación de la Ley 357 de 1997. De la misma forma
se aliente    a la comunidad a promover la conservación de los cuerpos de agua, mediante el
establecimiento de áreas protectoras de humedales con el fin de restringir futuras pérdidas ecológicas ó
contemplar la posibilidad de declarar los mismos como bienes de interés público.

Iniciar procesos de restauración para la conservación de este tipo de ecosistemas deberá crear las
condiciones ecológicas para garantizar la estructura y funciones ambientales, e incorporar este
ecosistema a la oferta ambiental del municipio en el tema de zonas verdes.

Se recomienda la declaración de este predio como zona de uso público, a fin de garantizar su
conservación para las futuras generaciones.




Se anexa: Plano del Plan de Ordenamiento Territorial y certificado uso del suelo expedido por Planeación
Municipal de Tunja.

Ruta: Ecosistemas 1/ Natalia/ Conceptos-2011
Elaboró: Natalia C y Paola N.
Revisó: Félix M.
Archivo: 160-4606




                Antigua vía a Paipa No. 53-70 PBX 7457192- 7457167 - Fax 7407518 - Tunja Boyacá
                                Línea Natural - atención al usuario No. 018000-918027
                                      e-mail: corpoboyaca(g)corpoboyac3.qov.co
                                               www.corpoboyaca.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANES DE DESARROLLO URBANO
PLANES DE DESARROLLO URBANOPLANES DE DESARROLLO URBANO
PLANES DE DESARROLLO URBANOyorka_maribel
 
Evolución De La Ciudad
Evolución De La CiudadEvolución De La Ciudad
Evolución De La Ciudadalex10192
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivDulce Barletti
 
Glosario intervencion urbana
Glosario intervencion urbanaGlosario intervencion urbana
Glosario intervencion urbanaJose Borges
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Publicación zee cusco
Publicación zee cuscoPublicación zee cusco
Publicación zee cuscoERNESTO TI.TI.
 
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAOINFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAOMiguel Villaizan
 
Ciudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informalCiudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informalRita Gregório
 
Características del Barrio Provenza, Bucaramanga - Colombia
Características del Barrio Provenza, Bucaramanga - ColombiaCaracterísticas del Barrio Provenza, Bucaramanga - Colombia
Características del Barrio Provenza, Bucaramanga - ColombiaSandra Milena Delgado Beltrán
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035Patricia Dias VElarde
 
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacionAcondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacionJuan Suclupe Mori
 
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptxMANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptxshiomaravizarosado1
 
Escenarios de futuro y planeamiento urbano
Escenarios de futuro y planeamiento urbanoEscenarios de futuro y planeamiento urbano
Escenarios de futuro y planeamiento urbanoEneko Astigarraga
 
CENTRO HISTORICO DE LIMA
CENTRO HISTORICO DE LIMACENTRO HISTORICO DE LIMA
CENTRO HISTORICO DE LIMAKarlita Velazco
 

La actualidad más candente (20)

LA CIUDAD DE LIMA Y DISTRITO DE LOS OLIVOS
LA CIUDAD DE LIMA Y DISTRITO DE LOS OLIVOSLA CIUDAD DE LIMA Y DISTRITO DE LOS OLIVOS
LA CIUDAD DE LIMA Y DISTRITO DE LOS OLIVOS
 
PLANES DE DESARROLLO URBANO
PLANES DE DESARROLLO URBANOPLANES DE DESARROLLO URBANO
PLANES DE DESARROLLO URBANO
 
Evolución De La Ciudad
Evolución De La CiudadEvolución De La Ciudad
Evolución De La Ciudad
 
Plan Centro
Plan CentroPlan Centro
Plan Centro
 
Conjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller ivConjunto habitacional taller iv
Conjunto habitacional taller iv
 
Glosario intervencion urbana
Glosario intervencion urbanaGlosario intervencion urbana
Glosario intervencion urbana
 
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
Santa Cruz cómo vamos - Panel 1
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
 
Publicación zee cusco
Publicación zee cuscoPublicación zee cusco
Publicación zee cusco
 
PDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdfPDU CUSCO.pdf
PDU CUSCO.pdf
 
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAOINFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
INFORME CENTRO HISTORICO DE LA ZONA MONUMENTAL DEL CALLAO
 
Ciudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informalCiudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informal
 
Características del Barrio Provenza, Bucaramanga - Colombia
Características del Barrio Provenza, Bucaramanga - ColombiaCaracterísticas del Barrio Provenza, Bucaramanga - Colombia
Características del Barrio Provenza, Bucaramanga - Colombia
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
 
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacionAcondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
 
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptxMANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
 
Escenarios de futuro y planeamiento urbano
Escenarios de futuro y planeamiento urbanoEscenarios de futuro y planeamiento urbano
Escenarios de futuro y planeamiento urbano
 
Habilitación Urbana
Habilitación Urbana Habilitación Urbana
Habilitación Urbana
 
CENTRO HISTORICO DE LIMA
CENTRO HISTORICO DE LIMACENTRO HISTORICO DE LIMA
CENTRO HISTORICO DE LIMA
 
Exposicion jardin persa
Exposicion jardin persaExposicion jardin persa
Exposicion jardin persa
 

Destacado

Presentacion Del Humedal
Presentacion Del HumedalPresentacion Del Humedal
Presentacion Del Humedalyarima
 
Recoleccion de firmas para solicitar la no reeleccion del procurador alejandr...
Recoleccion de firmas para solicitar la no reeleccion del procurador alejandr...Recoleccion de firmas para solicitar la no reeleccion del procurador alejandr...
Recoleccion de firmas para solicitar la no reeleccion del procurador alejandr...Pedro Hernandez
 
Derecho de petición aerocivil
Derecho de petición  aerocivilDerecho de petición  aerocivil
Derecho de petición aerocivilPedro Hernandez
 
Destruccion Zona ambiental Aeropuerto Tunja
Destruccion Zona ambiental Aeropuerto TunjaDestruccion Zona ambiental Aeropuerto Tunja
Destruccion Zona ambiental Aeropuerto TunjaPedro Hernandez
 

Destacado (6)

Presentacion Del Humedal
Presentacion Del HumedalPresentacion Del Humedal
Presentacion Del Humedal
 
Desforestacion
DesforestacionDesforestacion
Desforestacion
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Recoleccion de firmas para solicitar la no reeleccion del procurador alejandr...
Recoleccion de firmas para solicitar la no reeleccion del procurador alejandr...Recoleccion de firmas para solicitar la no reeleccion del procurador alejandr...
Recoleccion de firmas para solicitar la no reeleccion del procurador alejandr...
 
Derecho de petición aerocivil
Derecho de petición  aerocivilDerecho de petición  aerocivil
Derecho de petición aerocivil
 
Destruccion Zona ambiental Aeropuerto Tunja
Destruccion Zona ambiental Aeropuerto TunjaDestruccion Zona ambiental Aeropuerto Tunja
Destruccion Zona ambiental Aeropuerto Tunja
 

Similar a CONCEPTO HUMEDAL CORPOBOYACA

Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarcaExpediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarcaYony Fernandez
 
Proyectos que Juan Pari presentó al Congreso
Proyectos que Juan Pari presentó al CongresoProyectos que Juan Pari presentó al Congreso
Proyectos que Juan Pari presentó al CongresoEdgar Romero Tintaya
 
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376fbello4242
 
Auditoria en la gestión ambiental.......
Auditoria en la gestión ambiental.......Auditoria en la gestión ambiental.......
Auditoria en la gestión ambiental.......jennifer997937
 
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docxTrabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docxcesarchoque12
 
Memoria descriptiva mishquipunta
Memoria descriptiva mishquipuntaMemoria descriptiva mishquipunta
Memoria descriptiva mishquipuntaDulceRodrguez15
 
Cip simposio
Cip simposioCip simposio
Cip simposiorockyuas
 
Exposicion seminario final
Exposicion seminario finalExposicion seminario final
Exposicion seminario finaleilen karolina
 
seguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estanco
seguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estancoseguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estanco
seguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estancoeilen karolina
 
Seguimiento al plan de abandono del botadero el estanco
Seguimiento al plan de abandono del botadero el estancoSeguimiento al plan de abandono del botadero el estanco
Seguimiento al plan de abandono del botadero el estancoeilen karolina
 
Gacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De SeptiembreGacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De Septiembreguest927d854
 
Gacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De SeptiembreGacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De Septiembreguest927d854
 
Ficha ambiental-y-pma-del-sistema-de-riego-macarc3a1
Ficha ambiental-y-pma-del-sistema-de-riego-macarc3a1Ficha ambiental-y-pma-del-sistema-de-riego-macarc3a1
Ficha ambiental-y-pma-del-sistema-de-riego-macarc3a1Sergio Valarezo Campoverde
 
Informe de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcosInforme de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcosgilbertoballonbaca
 
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbioCaracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbioCeb Morelos
 

Similar a CONCEPTO HUMEDAL CORPOBOYACA (20)

Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarcaExpediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
Expediente técnico mejoramiento sistema de agua potable – cajamarca
 
3.0 memoria descriptiva
3.0 memoria descriptiva3.0 memoria descriptiva
3.0 memoria descriptiva
 
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y LeccionesBogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
Bogotá, Colombia: Acciones, avances y Lecciones
 
Proyectos que Juan Pari presentó al Congreso
Proyectos que Juan Pari presentó al CongresoProyectos que Juan Pari presentó al Congreso
Proyectos que Juan Pari presentó al Congreso
 
MEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docxMEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docx
MEMORIA DESCRIPTIVA EL OLIVAR.docx
 
Memoria decriptiva obra saneamiento
Memoria decriptiva obra saneamientoMemoria decriptiva obra saneamiento
Memoria decriptiva obra saneamiento
 
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
Evaluación final diseño de proyectos grupo 102058 376
 
Auditoria en la gestión ambiental.......
Auditoria en la gestión ambiental.......Auditoria en la gestión ambiental.......
Auditoria en la gestión ambiental.......
 
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docxTrabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
Trabajo N°1 Sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento.docx
 
Memoria descriptiva mishquipunta
Memoria descriptiva mishquipuntaMemoria descriptiva mishquipunta
Memoria descriptiva mishquipunta
 
Cip simposio
Cip simposioCip simposio
Cip simposio
 
Exposicion seminario final
Exposicion seminario finalExposicion seminario final
Exposicion seminario final
 
Eilen
EilenEilen
Eilen
 
seguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estanco
seguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estancoseguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estanco
seguimiento al plan de abandono del botadero de basura el estanco
 
Seguimiento al plan de abandono del botadero el estanco
Seguimiento al plan de abandono del botadero el estancoSeguimiento al plan de abandono del botadero el estanco
Seguimiento al plan de abandono del botadero el estanco
 
Gacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De SeptiembreGacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De Septiembre
 
Gacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De SeptiembreGacetilla Municipal 4 De Septiembre
Gacetilla Municipal 4 De Septiembre
 
Ficha ambiental-y-pma-del-sistema-de-riego-macarc3a1
Ficha ambiental-y-pma-del-sistema-de-riego-macarc3a1Ficha ambiental-y-pma-del-sistema-de-riego-macarc3a1
Ficha ambiental-y-pma-del-sistema-de-riego-macarc3a1
 
Informe de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcosInforme de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcos
 
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbioCaracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
Caracterización de la microcuenca Chalchihuapan CONAGUA @coesbio
 

Más de Pedro Hernandez

Rendición de cuentas Pedro Pablo Salas H. Concejo Tunja 2004-2015.
Rendición de cuentas Pedro Pablo Salas H. Concejo Tunja 2004-2015. Rendición de cuentas Pedro Pablo Salas H. Concejo Tunja 2004-2015.
Rendición de cuentas Pedro Pablo Salas H. Concejo Tunja 2004-2015. Pedro Hernandez
 
Plan de gobierno desarrollo y equidad
Plan de gobierno desarrollo y equidad Plan de gobierno desarrollo y equidad
Plan de gobierno desarrollo y equidad Pedro Hernandez
 
Comunicado Contaminacion Arcabuco
Comunicado Contaminacion Arcabuco Comunicado Contaminacion Arcabuco
Comunicado Contaminacion Arcabuco Pedro Hernandez
 
Ponencia proyecto de vivienda interes social
Ponencia proyecto de vivienda interes socialPonencia proyecto de vivienda interes social
Ponencia proyecto de vivienda interes socialPedro Hernandez
 
El polo democrático en boyacá
El polo democrático en boyacáEl polo democrático en boyacá
El polo democrático en boyacáPedro Hernandez
 
Mapa electoral región centro y bogotá
Mapa electoral región centro y bogotáMapa electoral región centro y bogotá
Mapa electoral región centro y bogotáPedro Hernandez
 
Concepto Personería POT TUNJA
Concepto Personería POT TUNJAConcepto Personería POT TUNJA
Concepto Personería POT TUNJAPedro Hernandez
 
Respuesta derecho de petición Alcaldia de Tunja
Respuesta derecho de petición Alcaldia de Tunja Respuesta derecho de petición Alcaldia de Tunja
Respuesta derecho de petición Alcaldia de Tunja Pedro Hernandez
 
Gastos del Aguinaldo Boyacense 2013
Gastos del Aguinaldo Boyacense 2013Gastos del Aguinaldo Boyacense 2013
Gastos del Aguinaldo Boyacense 2013Pedro Hernandez
 
Resolución 1325 de 2013 -TERMINACIÓN CONTRATO MEGAVIA
Resolución 1325 de 2013 -TERMINACIÓN CONTRATO MEGAVIAResolución 1325 de 2013 -TERMINACIÓN CONTRATO MEGAVIA
Resolución 1325 de 2013 -TERMINACIÓN CONTRATO MEGAVIAPedro Hernandez
 
COMUNICADO DE PRENSA. Concejo Tunja archiva proyecto sobre Megavia
COMUNICADO DE PRENSA. Concejo Tunja archiva proyecto sobre MegaviaCOMUNICADO DE PRENSA. Concejo Tunja archiva proyecto sobre Megavia
COMUNICADO DE PRENSA. Concejo Tunja archiva proyecto sobre MegaviaPedro Hernandez
 
PROGRAMA VIII FESTIVAL DE LA ARTES TUNJA BOYACA 11 A 15 DE JUNIO
PROGRAMA VIII FESTIVAL DE LA ARTES TUNJA BOYACA 11 A 15 DE JUNIOPROGRAMA VIII FESTIVAL DE LA ARTES TUNJA BOYACA 11 A 15 DE JUNIO
PROGRAMA VIII FESTIVAL DE LA ARTES TUNJA BOYACA 11 A 15 DE JUNIOPedro Hernandez
 
Fallo de Tribunal Administrativo de Boyacá, CASO MEGA VÍA TUNJA
Fallo de Tribunal Administrativo de Boyacá, CASO MEGA VÍA TUNJAFallo de Tribunal Administrativo de Boyacá, CASO MEGA VÍA TUNJA
Fallo de Tribunal Administrativo de Boyacá, CASO MEGA VÍA TUNJAPedro Hernandez
 

Más de Pedro Hernandez (20)

Rendición de cuentas Pedro Pablo Salas H. Concejo Tunja 2004-2015.
Rendición de cuentas Pedro Pablo Salas H. Concejo Tunja 2004-2015. Rendición de cuentas Pedro Pablo Salas H. Concejo Tunja 2004-2015.
Rendición de cuentas Pedro Pablo Salas H. Concejo Tunja 2004-2015.
 
Plan de gobierno desarrollo y equidad
Plan de gobierno desarrollo y equidad Plan de gobierno desarrollo y equidad
Plan de gobierno desarrollo y equidad
 
Comunicado Contaminacion Arcabuco
Comunicado Contaminacion Arcabuco Comunicado Contaminacion Arcabuco
Comunicado Contaminacion Arcabuco
 
Presentacion Altamisa
Presentacion AltamisaPresentacion Altamisa
Presentacion Altamisa
 
Ponencia proyecto de vivienda interes social
Ponencia proyecto de vivienda interes socialPonencia proyecto de vivienda interes social
Ponencia proyecto de vivienda interes social
 
Convite
ConviteConvite
Convite
 
Oficio 0011
Oficio 0011Oficio 0011
Oficio 0011
 
El polo democrático en boyacá
El polo democrático en boyacáEl polo democrático en boyacá
El polo democrático en boyacá
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Mapa electoral región centro y bogotá
Mapa electoral región centro y bogotáMapa electoral región centro y bogotá
Mapa electoral región centro y bogotá
 
Concepto Personería POT TUNJA
Concepto Personería POT TUNJAConcepto Personería POT TUNJA
Concepto Personería POT TUNJA
 
Documento soporte
Documento soporteDocumento soporte
Documento soporte
 
Respuesta derecho de petición Alcaldia de Tunja
Respuesta derecho de petición Alcaldia de Tunja Respuesta derecho de petición Alcaldia de Tunja
Respuesta derecho de petición Alcaldia de Tunja
 
Gastos del Aguinaldo Boyacense 2013
Gastos del Aguinaldo Boyacense 2013Gastos del Aguinaldo Boyacense 2013
Gastos del Aguinaldo Boyacense 2013
 
Resolución 1325 de 2013 -TERMINACIÓN CONTRATO MEGAVIA
Resolución 1325 de 2013 -TERMINACIÓN CONTRATO MEGAVIAResolución 1325 de 2013 -TERMINACIÓN CONTRATO MEGAVIA
Resolución 1325 de 2013 -TERMINACIÓN CONTRATO MEGAVIA
 
Foro tematico mineria
Foro tematico mineria Foro tematico mineria
Foro tematico mineria
 
COMUNICADO DE PRENSA. Concejo Tunja archiva proyecto sobre Megavia
COMUNICADO DE PRENSA. Concejo Tunja archiva proyecto sobre MegaviaCOMUNICADO DE PRENSA. Concejo Tunja archiva proyecto sobre Megavia
COMUNICADO DE PRENSA. Concejo Tunja archiva proyecto sobre Megavia
 
PROGRAMA VIII FESTIVAL DE LA ARTES TUNJA BOYACA 11 A 15 DE JUNIO
PROGRAMA VIII FESTIVAL DE LA ARTES TUNJA BOYACA 11 A 15 DE JUNIOPROGRAMA VIII FESTIVAL DE LA ARTES TUNJA BOYACA 11 A 15 DE JUNIO
PROGRAMA VIII FESTIVAL DE LA ARTES TUNJA BOYACA 11 A 15 DE JUNIO
 
Fallo de Tribunal Administrativo de Boyacá, CASO MEGA VÍA TUNJA
Fallo de Tribunal Administrativo de Boyacá, CASO MEGA VÍA TUNJAFallo de Tribunal Administrativo de Boyacá, CASO MEGA VÍA TUNJA
Fallo de Tribunal Administrativo de Boyacá, CASO MEGA VÍA TUNJA
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
 

Último

Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 

Último (16)

Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

CONCEPTO HUMEDAL CORPOBOYACA

  • 1. República de Colombia Corporación Autónoma Regional de Boyacá CORPOBOYACA Subdirección Técnica Ambiental INFORMACIÓN GENERAL Título Concepto Concepto Técnico Identificación de Humedal, por la acción popular 2011- 0021. Interesado: Juzgado Noveno administrativo de Tunja 1500113331009-2011-021-00/ Fecha de Visita: 10 de Octubre de 2011 Fecha de Concepto: 13 de Octubre de 2011 Concepto No: N C 0002 Expediente: N/A ANTECEDENTES Mediante radicado J 9 A - S No. 1487/1500113331009-2011-021-00 del Juzgado Noveno administrativo de Tunja y radicado 140 - 11402 de C O R P O B O Y A C A , presenta solicitud de ordenar a quien corresponda emitir informe en el que s e indique si el predio en el cual se lleva a cabo el Proyecto de Construcción Parque Biblioteca Metropolitano de Tunja es o no Humedal; lo anterior como requisito para el proceso de Acción Popular número 2011-0021 demandante Pedro Pablo Salas Hernández. Con el fin de dar cumplimiento a la solicitud realizada por el despacho del Juzgado Noveno Administrativo, C O R P O B O Y A C A se practicó visita técnica de inspección ocular el día 10 de Octubre de 2011 por parte de la Biólogas Natalia Córdoba Camacho y Paola Andrea Nausan, profesionales adscritas de la Unidad de Ecosistemas y Biodiversidad de la Subdirección Técnica Ambiental. A S P E C T O S TECNICOS La visita de inspección ocular se practicó el día 10 de Octubre de 2011 al predio ubicado en la parte posterior del Colegio la presentación donde posiblemente se registra un humedal. Se realizó un recorrido al predio donde la Alcaldía municipal de Tunja proyecta la construcción de una biblioteca municipal a fin de determinar la existencia de un posible ecosistema acuático con características de humedal. El procedimiento aplicado es el siguiente: • Identificación de la zona » Reconocimiento de campo • Delimitación ecosistemica » Georreferenciación de la zona evaluada. » Identificación de las zonas de transición y ronda de protección del posible humedal. • Identificación del tipo de humedal. • Identificación de la vegetación asociada al ecosistema. Antigua vía a Paipa No. 53-70 PBX 7457192 - 7457167 - Fax 7407518 - Tunja B o y a c á Línea Natural - atención al usuario No. 018000-918027 e-mail: corpobovaca@corpobovaca.gov.co www.corpoboyaca.gov.co
  • 2. 5 - >. República de Colombia ___/ . — J Corporación Autónoma Regional de Boyacá Subdirección Técnica Ambiental El área visitada s e encuentra localizada en las siguientes coordenadas: PUNTO ESTE NORTE 1 1079696,771 1104952,367 2 1079719,995 1104978,683 3 1079622,491 1104996,687 4 1079581,054 1105022,955 5 1079528,707 1105047,476 6 1079509,026 1105013,775 7 1079496,801 1105054,051 8 1079525,895 1105126,735 9 1079581,371 1105255,367 10 1079590,929 1105253,405 11 1079629,953 1105184,515 El área de evaluación presenta pendientes aproximadamente al 3%, exponiendo un terreno regular. L a altitud es de 2637 m.s.n.m., perímetro urbano del Municipio. Según cartografía referenciada en el P O T el uso recomendado del suelo para este predio es Parques (se anexa mapa del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tunja 2000 - 2009 y Certificado de Planeación Municipal con fecha de 11 de Octubre de 2011), cuya descripción se cita a continuación: A R T I C U L O 177. " E L E M E N T O S ARTIFICIALES. A R T I C U L A D O R E S . Estos s e clasifican en: parques, zonas de cesión, plazas, escenarios deportivos, escenarios culturales y zonas verdes: 1. A R T I C U L A D O R E S - P A R Q U E S . S e identifica con el código U E A A 1 , en el Mapa de Usos del Suelo (P- 42). S e establecen los siguientes usos: Antigua vía a Paipa No. 53-70 PBX 7457192 - 7457167 - Fax 7407518 - Tunja Boyacá Línea Natural - atención al usuario No. 018000-918027 e-mail: corpoboyaca(a)corpobovaca.qov.co www.corpoboyaca.gov.co
  • 3. República de Colombia Corporación Autónoma Regional de Boyacá CORPOBOYACA Subdirección Técnica Ambiental FOTOGRAFÍA N° 3 FOTOGRAFÍA N° 4 CONCEPTO TÉCNICO De acuerdo a lo establecido por la Convención Ramsar (Irán 1971), "los humedales comprenden una gran variedad de ambientes, entre los cuales encontramos las aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, las cuales pueden estar estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina que no excedan de seis metros de profundidad. También son considerados humedales los estanques para la acuicultura, las salinas para la explotación de sal, las áreas de excavación, pantanos estuarinos o dulceacuicolas de pastizales emergentes o de macrófitas flotantes libres o enraizadas al fondo y hasta los reservónos de agua para irrigación o consumo humano". Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla el medio, la vida vegetal y animal relacionadas con el, se dan en los lugares donde la capa freática se halla en o cerca de la superficie de la tierra y está cubierta de agua poco profunda. Antigua vía a Paipa No. 53-70 PBX 7457192 - 7457167 - Fax 7407518 - Tunja Boyacá Línea Natural - atención al usuario No. 018000-918027 e-mail: corpobovaca@corpobovaca.gov.co www.corpoboyaca.gov.co
  • 4. República de Colombia i, Ib Corporación Autónoma Regional de Boyacá CORPOBOYACA Subdirección Técnica Ambiental debido a las fuertes intervenciones antrópicas se mantiene constante.el almacenamiento y drenaje de aguaJ o . c u a l coayuda a minimizar el riesgo de inundaciones y riesgos propios de las épocas de lluvias. La afectación que la zona presenta, se puede clasificar como una Perturbación Severa (Orden de Magnitud 2), la cual se refiere a las perturbaciones que se producen por cambios en los atributos físicos, químicos o biológicos de los sitios de humedales particulares, pero en magnitud, duración y frecuencia tal que eJjjstema_sigue_fijncionando como un humedal, pero cambian algunas de sus funciones ambientales o valores sociales. Es importante que el municipio de Tunja en cabeza del señor alcalde de cumplimiento a lo establecido en la Resoluciones 157 del 12 de febrero de 2004 y 196 del 1 de febrero de 2006, donde se refiere a la toma de medidas para garantizar el uso sostenible, conservación y manejo de los humedales en Colombia y se desarrollan aspectos referidos a los mismos en aplicación de la Ley 357 de 1997. De la misma forma se aliente a la comunidad a promover la conservación de los cuerpos de agua, mediante el establecimiento de áreas protectoras de humedales con el fin de restringir futuras pérdidas ecológicas ó contemplar la posibilidad de declarar los mismos como bienes de interés público. Iniciar procesos de restauración para la conservación de este tipo de ecosistemas deberá crear las condiciones ecológicas para garantizar la estructura y funciones ambientales, e incorporar este ecosistema a la oferta ambiental del municipio en el tema de zonas verdes. Se recomienda la declaración de este predio como zona de uso público, a fin de garantizar su conservación para las futuras generaciones. Se anexa: Plano del Plan de Ordenamiento Territorial y certificado uso del suelo expedido por Planeación Municipal de Tunja. Ruta: Ecosistemas 1/ Natalia/ Conceptos-2011 Elaboró: Natalia C y Paola N. Revisó: Félix M. Archivo: 160-4606 Antigua vía a Paipa No. 53-70 PBX 7457192- 7457167 - Fax 7407518 - Tunja Boyacá Línea Natural - atención al usuario No. 018000-918027 e-mail: corpoboyaca(g)corpoboyac3.qov.co www.corpoboyaca.gov.co