SlideShare una empresa de Scribd logo
f
I.E.S.T.P "TEODORO RIVERA TAIPE
INSTALACION DE HORTALIZAS:
RICARDO PALMA ALUMNOS DEL I
SEMESTRE
Proyecto mi biohuerto ,siembra
de cebolla china y ají charapita
INFORME §PRIMER AVANCE
2024
f
I.E.S.T.P "TEODORO RIVERA
TAIPE"
Programa de estudios: agropecuaria.
Unidad didáctica : Horticultura
Tema : Instalación de Biohuerto, manejo
DOCENTE : Ing . Vicente Villar.
GRUPO Tres : Cebolla china y ají charapita.
INTEGRANTES : ANCCO QUINTANA, Marvin
Renzo, ASTO GARCÍA ,Yanet, BARBARARN
CHINTSIA, Joseas , ALVARES ÑAUPARI , Arlet
milagros , CUEVA DOMINGUES , Kimberly , DIAS
UBALDO , Edwin Walter.
f
de hortalizas ( cebolla china y ají
charapita).
INTRODUCCIÓN:
El cultivar de la cebolla china (Aillum
fistolosum ) y ají charapita ( capsicum
frutescim ) son hortalizas comestibles ya que
por su rendimiento económico y su consumo
es importante en muchos países, estas
hortalizas sean acondicionado al ecosistema
en el que se desarrollan factores básicos :
como el tipo de suelo, precipitación, clima ,
fertilidad ente otras cosas determinan el
producto final , se unen a estos la
competencia que por el espacio, la
alimentación , luz etc.
f
• La meta es poner en práctica los métodos
de cálculo ya que son la base de la
agricultura, se usan para medir el terreno
que se va a sembrar, para saber cuánta
semilla se necesita para sembrar para
contar cuantas plantas por hectárea hay en
un plantío, para saber cuánto fertilizante se
debe de usar.
RESUMEN
El biohuerto es el método más común para
practicar la siembra, el manejo y
conducción de cultivos de hortalizas con
aplicación de materia orgánica. Por lo cual
nosotros hemos realizado un biohuerto de
8x15 m en la zona de Ricardo palma de lo
cuales hemos podido observar que la
cebolla china y el ají charapita se siembra
de manera indirecta. Por la cual hemos
tenido que utilizar otros métodos de
siembra , más adelante ya sabremos los
resultados.
CAPITULO 1
1. aspectos generales.
1.1Ubicación.
f
la zona de estudio se ubica en el sector
de Ricardo Palma .
1.2 Objetivos generales y específicos .
El objetivo general es describir el
crecimiento progresivo del cultivo de la
cebolla china (Aillum fistolosum ) y ají
charapita ( capsicum frutescim ) en lo
específico , preparar el terreno de cultivo
para el crecimiento de la cebolla china y
el ají charapita , preparar las cabezas
chinas, preparar las semillas ají
charapita , realizar la siembra , evaluar el
comportamiento del cultivo de cebolla
china y aji charapita bajo condiciones
agroecológicas del Ricardo Palma.
f
2. CAPÍTULO 2
2 REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS 2.1 Definición :
Cebolla china y ají charapita.
“Cebolla China” es en realidad una
cebolleta. Y sólo tiene de china el origen,
porque aunque se estima que su cultivo
pudo empezar hace muchos siglos en ese
país asiático, lo cierto es que actualmente
se cultiva en todo el mundo.
El ají amazónico, conocido como
“charapita” (Capsicum frutescens L.), tiene
gran demanda en el mercado na- cional e
internacional para uso en gastronomía y
salud, debido a características únicas de
sabor, aroma, picor y contenido de vitamina
C.
2.1.2 Biohuerto : Es una pequeña área del
hogar donde se cultivan alimentos sanos y
nutritivos.
2.1.3 Taxonomía
f
Taxonomía de Ají charapita
Reino:
Plantae
División:
Magnoliophyta
Clase:
Magnoliopsida
Subclase:
Asteridae
Orden:
Solanales
Familia:
Solanaceae
Subfamilia:
Solanoideae
Tribu:
Capsiceae
Género:
Capsicum
f
L.
Especie:
C. frutescens
L., Sp. Pl., vol. 1, 189, 1753
f
TAXONOMÍA CEBOLLA CHINA
Reino:
Plantae
División:
Magnoliophyta
Clase:
Liliopsida
Orden:
Asparagales
Familia:
Amaryllidaceae
Tribu:
Allieae
Género:
Allium
Especie:
f
Allium fistulosum
L., 1753
 2.1.4 Características morfológicas : la cebolla
china Su forma característica es alargada y de
poco grosor. Sus hojas y tallos son huecos y más
delgados que los del puerro. Su sabor es más
dulce y delicado que el de la cebolla. Por eso, el
gusto de los platos se torna más refinado ante la
presencia de sus hojas de verde intenso y buen
aroma.
Como el ají charapita y es muy apreciado en la
gastronomía. Es una especie nativa de ají
encontrada en la región de la selva peruana, es
muy pequeño con una forma esférica que mide
2.5 mm. Las bayas son muy finas y maduras,
tienen un color rojo y amarillo.
2.1.5 Temperatura: La temperatura óptima para
el desarrollo vegetativo de la cebolla china varía
de 13° a 24° C, pero pueden soportar
temperaturas máximas de 33° C
Más preguntas
El ají charapita necesita una temperatura media
diaria de 24°C. Debajo de 15° C el crecimiento es
malo y con 10°C el desa- rrollo del cultivo se
paraliza. Con tempera- turas superiores a los
f
35°C la producción de frutos es muy débil o
nula, sobre todo si el aire es seco.
2.1.6 condiciones físicas del suelo: La cebolla
china es una planta que se desarrolla en
diferentes tipos de suelos, pre- feriblemente
suelos orgánicos, ligeros o arenosos, limosos y
limoarenosos; y con altitudes comprendidas
entre los 50 y 300 msnm, pero mejora su
producción por encima de los 900 m
El ají charapita requiere suelos con textura
franco-limosa y franco arenosa. El pH adecuado
para el cultivo es de 6,0 a 6,5.
2.1.7 cosecha : la cebolla china se cosecha
cando las hojas estén amarillas y la planta dobla
la mayoría de sus hojas. La cosecha se realiza
cuando cumple de 100 a 130 días desde que se
plantó.
El ají charapita aunque tardan entre 60 y 80 días
en madurar, los pimientos morrones se pueden
cosechar prácticamente en cualquier momento.
Se pueden arrancar cuando están verdes, o
esperar a que se pongan rojos, naranjas y, en
algunos casos, amarillos.
2.1.8 Condiciones del terreno : El ají charapita es
recomendable suelos livianos, de textura areno
arcilloso.
La cebolla china es una planta que se desarrolla
en diferentes tipos de suelos, pre- feriblemente
suelos orgánicos, ligeros o arenosos, limosos y
f
limoarenosos; y con altitudes comprendidas
entre los 50 y 300 msnm, pero mejora su
producción por encima de los 900 m
CAPÍTULO 3
Materiales y equipos
3.1 materiales, equipos y herramientas.
Machete
pico.
Lampa cuchara.
Lampa derecha .
Wincha
CAPÍTULO 4
DESARROLLO
4.1 para la implementación de las horatalizas
primero identificamos el terreno en el que se
realizará el biohuerto. Este primer avance
consiste en la realización de un biohuerto cuya
medida es de 8x15 metros , a partir de la cual
obtendremos las medidas para los surcos
4.2 pasos a seguir del biohuerto
A .Elección de terreno para realizar el biohuerto
f
b. Realizamos las medidas correspondientes para
los surcos.
C. Limpiar las malezas de la zona de rabajo.
D. Empezamos con el arado del terreno .
E. Medimos el terreno para realizar los surcos.
D. Al final hacemos un cercado y sembramos.
FOTO N6 Lo
FOTO N5 Medimos
f
 4.2 procedimiento teórico.
f
. Conclusión: Según la aplicación de hortalizas
todo dependerá del ciclo vegetativo de la
hortaliza ya que no todas crecerán de la misma
manera en el caso de la cebolla china y el ají
charapita se siembra de manera indirecta .
 Bibliografía:
 https://www.google.com/search?q=condiciones
+de+cultivo+de+la+cebolla+china&oq=condici
ones+de+cultivo+de+la+cebolla+china+&gs_lcr
p=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIICAEQABgWGB4
yCggCEAAYgAQYogQyCggDEAAYgAQYogTSAQkx
OTgwOWowajeoAhSwAgE&client=ms-android-
zte&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8.
https://es.slideshare.net/rocola82/informe-
proyecto-mi-biohuerto
https://www.google.com/search?q=el+aji+chara
pita+es&client=ms-android-
zte&sca_esv=c2f96fb7793eaf7e&sxsrf=ADLYWIL
EWYQI43NO2Ir7hDFMRWBi-
oW9ow%3A1715508980842&ei=9JZAZsqBM_2x
5OUPu6i8qAc&oq=el+aji+charapita+es&gs_lp=
EhNtb2JpbGUtZ3dzLXdpei1zZXJwIhNlbCBhamkg
Y2hhcmFwaXRhIGVzSIYCUABYAHAAeACQAQCYA
QCgAQCqAQC4AQPIAQD4AQGYAgCgAgCYAwC
SBwCgBwA&sclient=mobile-gws-wiz-serp
f
f

Más contenido relacionado

Similar a informe de calicata.docxhhhhhhhhhhjjjjhh

Manual hortalizas
Manual hortalizasManual hortalizas
Manual hortalizas
Martin Jaime Ramos Lapa
 
Sustentacion Tesis
Sustentacion TesisSustentacion Tesis
Sustentacion Tesis
guestc3cb544
 
Trabajo investigativo Capitulo 2
Trabajo investigativo Capitulo 2Trabajo investigativo Capitulo 2
Trabajo investigativo Capitulo 2
fealings
 
Introducción del Pistachero en Chile
Introducción del Pistachero en ChileIntroducción del Pistachero en Chile
Introducción del Pistachero en Chile
Rgta Región de O'Higgins
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Maryoribarrios97
 
Ficha-ManejoBásico-Cebolla
Ficha-ManejoBásico-CebollaFicha-ManejoBásico-Cebolla
Ficha-ManejoBásico-Cebolla
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Visita4v1
Visita4v1Visita4v1
Visita4v1
chalddar
 
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
andvargascdr
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
Fredy Najarro Melendez
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
Gladys Garcia
 
Expo Plátano.pptx
Expo Plátano.pptxExpo Plátano.pptx
Expo Plátano.pptx
WINDERZEVALLOS2
 
Trabajo colb. (1) final
Trabajo colb. (1) finalTrabajo colb. (1) final
Trabajo colb. (1) final
diana555
 
Manual produccion
Manual produccionManual produccion
Manual produccion
LuisTrillos2
 
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
CarbajalMaritza
 
Colaborativo 1
Colaborativo 1Colaborativo 1
401V PRESENTACION DE LA REVISTA ZANAHORIA
401V PRESENTACION DE LA REVISTA ZANAHORIA401V PRESENTACION DE LA REVISTA ZANAHORIA
401V PRESENTACION DE LA REVISTA ZANAHORIA
danielamayenrosas
 
Documento (2)
Documento (2)Documento (2)
Documento (2)
AlexZavalaAscate
 
INFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdf
INFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdfINFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdf
INFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdf
DilverRegaladoguevar1
 
Rabano y apio
Rabano y apioRabano y apio
Rabano y apio
Daniel Paredes
 
Producción de páprika en el perú
Producción de páprika en el perúProducción de páprika en el perú
Producción de páprika en el perú
nelson pineda vertiz
 

Similar a informe de calicata.docxhhhhhhhhhhjjjjhh (20)

Manual hortalizas
Manual hortalizasManual hortalizas
Manual hortalizas
 
Sustentacion Tesis
Sustentacion TesisSustentacion Tesis
Sustentacion Tesis
 
Trabajo investigativo Capitulo 2
Trabajo investigativo Capitulo 2Trabajo investigativo Capitulo 2
Trabajo investigativo Capitulo 2
 
Introducción del Pistachero en Chile
Introducción del Pistachero en ChileIntroducción del Pistachero en Chile
Introducción del Pistachero en Chile
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
 
Ficha-ManejoBásico-Cebolla
Ficha-ManejoBásico-CebollaFicha-ManejoBásico-Cebolla
Ficha-ManejoBásico-Cebolla
 
Visita4v1
Visita4v1Visita4v1
Visita4v1
 
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
 
Expo Plátano.pptx
Expo Plátano.pptxExpo Plátano.pptx
Expo Plátano.pptx
 
Trabajo colb. (1) final
Trabajo colb. (1) finalTrabajo colb. (1) final
Trabajo colb. (1) final
 
Manual produccion
Manual produccionManual produccion
Manual produccion
 
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
1.REPASO DEL ORAL HORTI ESP MOD (1).docx
 
Colaborativo 1
Colaborativo 1Colaborativo 1
Colaborativo 1
 
401V PRESENTACION DE LA REVISTA ZANAHORIA
401V PRESENTACION DE LA REVISTA ZANAHORIA401V PRESENTACION DE LA REVISTA ZANAHORIA
401V PRESENTACION DE LA REVISTA ZANAHORIA
 
Documento (2)
Documento (2)Documento (2)
Documento (2)
 
INFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdf
INFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdfINFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdf
INFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdf
 
Rabano y apio
Rabano y apioRabano y apio
Rabano y apio
 
Producción de páprika en el perú
Producción de páprika en el perúProducción de páprika en el perú
Producción de páprika en el perú
 

Último

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

informe de calicata.docxhhhhhhhhhhjjjjhh

  • 1. f I.E.S.T.P "TEODORO RIVERA TAIPE INSTALACION DE HORTALIZAS: RICARDO PALMA ALUMNOS DEL I SEMESTRE Proyecto mi biohuerto ,siembra de cebolla china y ají charapita INFORME §PRIMER AVANCE 2024
  • 2. f I.E.S.T.P "TEODORO RIVERA TAIPE" Programa de estudios: agropecuaria. Unidad didáctica : Horticultura Tema : Instalación de Biohuerto, manejo DOCENTE : Ing . Vicente Villar. GRUPO Tres : Cebolla china y ají charapita. INTEGRANTES : ANCCO QUINTANA, Marvin Renzo, ASTO GARCÍA ,Yanet, BARBARARN CHINTSIA, Joseas , ALVARES ÑAUPARI , Arlet milagros , CUEVA DOMINGUES , Kimberly , DIAS UBALDO , Edwin Walter.
  • 3. f de hortalizas ( cebolla china y ají charapita). INTRODUCCIÓN: El cultivar de la cebolla china (Aillum fistolosum ) y ají charapita ( capsicum frutescim ) son hortalizas comestibles ya que por su rendimiento económico y su consumo es importante en muchos países, estas hortalizas sean acondicionado al ecosistema en el que se desarrollan factores básicos : como el tipo de suelo, precipitación, clima , fertilidad ente otras cosas determinan el producto final , se unen a estos la competencia que por el espacio, la alimentación , luz etc.
  • 4. f • La meta es poner en práctica los métodos de cálculo ya que son la base de la agricultura, se usan para medir el terreno que se va a sembrar, para saber cuánta semilla se necesita para sembrar para contar cuantas plantas por hectárea hay en un plantío, para saber cuánto fertilizante se debe de usar. RESUMEN El biohuerto es el método más común para practicar la siembra, el manejo y conducción de cultivos de hortalizas con aplicación de materia orgánica. Por lo cual nosotros hemos realizado un biohuerto de 8x15 m en la zona de Ricardo palma de lo cuales hemos podido observar que la cebolla china y el ají charapita se siembra de manera indirecta. Por la cual hemos tenido que utilizar otros métodos de siembra , más adelante ya sabremos los resultados. CAPITULO 1 1. aspectos generales. 1.1Ubicación.
  • 5. f la zona de estudio se ubica en el sector de Ricardo Palma . 1.2 Objetivos generales y específicos . El objetivo general es describir el crecimiento progresivo del cultivo de la cebolla china (Aillum fistolosum ) y ají charapita ( capsicum frutescim ) en lo específico , preparar el terreno de cultivo para el crecimiento de la cebolla china y el ají charapita , preparar las cabezas chinas, preparar las semillas ají charapita , realizar la siembra , evaluar el comportamiento del cultivo de cebolla china y aji charapita bajo condiciones agroecológicas del Ricardo Palma.
  • 6. f 2. CAPÍTULO 2 2 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 2.1 Definición : Cebolla china y ají charapita. “Cebolla China” es en realidad una cebolleta. Y sólo tiene de china el origen, porque aunque se estima que su cultivo pudo empezar hace muchos siglos en ese país asiático, lo cierto es que actualmente se cultiva en todo el mundo. El ají amazónico, conocido como “charapita” (Capsicum frutescens L.), tiene gran demanda en el mercado na- cional e internacional para uso en gastronomía y salud, debido a características únicas de sabor, aroma, picor y contenido de vitamina C. 2.1.2 Biohuerto : Es una pequeña área del hogar donde se cultivan alimentos sanos y nutritivos. 2.1.3 Taxonomía
  • 7. f Taxonomía de Ají charapita Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Asteridae Orden: Solanales Familia: Solanaceae Subfamilia: Solanoideae Tribu: Capsiceae Género: Capsicum
  • 8. f L. Especie: C. frutescens L., Sp. Pl., vol. 1, 189, 1753
  • 10. f Allium fistulosum L., 1753  2.1.4 Características morfológicas : la cebolla china Su forma característica es alargada y de poco grosor. Sus hojas y tallos son huecos y más delgados que los del puerro. Su sabor es más dulce y delicado que el de la cebolla. Por eso, el gusto de los platos se torna más refinado ante la presencia de sus hojas de verde intenso y buen aroma. Como el ají charapita y es muy apreciado en la gastronomía. Es una especie nativa de ají encontrada en la región de la selva peruana, es muy pequeño con una forma esférica que mide 2.5 mm. Las bayas son muy finas y maduras, tienen un color rojo y amarillo. 2.1.5 Temperatura: La temperatura óptima para el desarrollo vegetativo de la cebolla china varía de 13° a 24° C, pero pueden soportar temperaturas máximas de 33° C Más preguntas El ají charapita necesita una temperatura media diaria de 24°C. Debajo de 15° C el crecimiento es malo y con 10°C el desa- rrollo del cultivo se paraliza. Con tempera- turas superiores a los
  • 11. f 35°C la producción de frutos es muy débil o nula, sobre todo si el aire es seco. 2.1.6 condiciones físicas del suelo: La cebolla china es una planta que se desarrolla en diferentes tipos de suelos, pre- feriblemente suelos orgánicos, ligeros o arenosos, limosos y limoarenosos; y con altitudes comprendidas entre los 50 y 300 msnm, pero mejora su producción por encima de los 900 m El ají charapita requiere suelos con textura franco-limosa y franco arenosa. El pH adecuado para el cultivo es de 6,0 a 6,5. 2.1.7 cosecha : la cebolla china se cosecha cando las hojas estén amarillas y la planta dobla la mayoría de sus hojas. La cosecha se realiza cuando cumple de 100 a 130 días desde que se plantó. El ají charapita aunque tardan entre 60 y 80 días en madurar, los pimientos morrones se pueden cosechar prácticamente en cualquier momento. Se pueden arrancar cuando están verdes, o esperar a que se pongan rojos, naranjas y, en algunos casos, amarillos. 2.1.8 Condiciones del terreno : El ají charapita es recomendable suelos livianos, de textura areno arcilloso. La cebolla china es una planta que se desarrolla en diferentes tipos de suelos, pre- feriblemente suelos orgánicos, ligeros o arenosos, limosos y
  • 12. f limoarenosos; y con altitudes comprendidas entre los 50 y 300 msnm, pero mejora su producción por encima de los 900 m CAPÍTULO 3 Materiales y equipos 3.1 materiales, equipos y herramientas. Machete pico. Lampa cuchara. Lampa derecha . Wincha CAPÍTULO 4 DESARROLLO 4.1 para la implementación de las horatalizas primero identificamos el terreno en el que se realizará el biohuerto. Este primer avance consiste en la realización de un biohuerto cuya medida es de 8x15 metros , a partir de la cual obtendremos las medidas para los surcos 4.2 pasos a seguir del biohuerto A .Elección de terreno para realizar el biohuerto
  • 13. f b. Realizamos las medidas correspondientes para los surcos. C. Limpiar las malezas de la zona de rabajo. D. Empezamos con el arado del terreno . E. Medimos el terreno para realizar los surcos. D. Al final hacemos un cercado y sembramos. FOTO N6 Lo FOTO N5 Medimos
  • 15. f . Conclusión: Según la aplicación de hortalizas todo dependerá del ciclo vegetativo de la hortaliza ya que no todas crecerán de la misma manera en el caso de la cebolla china y el ají charapita se siembra de manera indirecta .  Bibliografía:  https://www.google.com/search?q=condiciones +de+cultivo+de+la+cebolla+china&oq=condici ones+de+cultivo+de+la+cebolla+china+&gs_lcr p=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIICAEQABgWGB4 yCggCEAAYgAQYogQyCggDEAAYgAQYogTSAQkx OTgwOWowajeoAhSwAgE&client=ms-android- zte&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8. https://es.slideshare.net/rocola82/informe- proyecto-mi-biohuerto https://www.google.com/search?q=el+aji+chara pita+es&client=ms-android- zte&sca_esv=c2f96fb7793eaf7e&sxsrf=ADLYWIL EWYQI43NO2Ir7hDFMRWBi- oW9ow%3A1715508980842&ei=9JZAZsqBM_2x 5OUPu6i8qAc&oq=el+aji+charapita+es&gs_lp= EhNtb2JpbGUtZ3dzLXdpei1zZXJwIhNlbCBhamkg Y2hhcmFwaXRhIGVzSIYCUABYAHAAeACQAQCYA QCgAQCqAQC4AQPIAQD4AQGYAgCgAgCYAwC SBwCgBwA&sclient=mobile-gws-wiz-serp
  • 16. f
  • 17. f