SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES
SAPIENTIAE
FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA
PRODUCCION DE HOJAS, INFLORESCENCIAS Y FLORES
CULTIVO DE AJI
(Capsicum baccatum)
Autor:
HEBER LUNA QUISPE
heberluna21@gmail.com
I. INTRODUCCION
Cualquier comida peruana, sea esta costeña, serrana o
selvática, del norte, centro o sur, lleva la impronta del ají.
Ningún plato puede esquivar su sabrosa presencia, y
aunque esta ha pasado desapercibida a lo largo de los
años que lleva preparándose la cocina peruana, se trata
de su protagonista. Sin ají, no existiría comida peruana.
Gastón Acurio
1. ORIGEN
 Capsicum baccatum, ají escabeche, ají
amarillo es una especie de las solanáceas,
endémica del Perú desde hace 8.500 años
a.c, proveniente de la Cueva de Guitarrero,
en el departamento de Ancash de este país.
 Dependiendo de la cantidad de este ají que
se le ponga en un plato de la gastronomía
peruana, va a graduarse el picor así como la
graduación del color, de tal manera que es
un saborizante y un colorante a la vez, muy
importante dentro de la cocina peruana.
 El nombre de la especie "baccatum"
significa baya-como, en alusión a las
variedades de menor vaina.
 Hay más pruebas arqueológicas que
demuestran su uso en el antiguo Perú. Por
ejemplo, las tumbas estudiadas en el
complejo arqueológico Huaca Prieta (2500
a. C.), en el valle de Chicama (La Libertad).
 El genero Capsicum sp, incluye entre 20
a 30 especies.
4. ESPECIES CULTIVADAS DE AJI.
 1. Ají limo Capsicum
chinense
Se trata de un grupo muy
variable cuyos frutos, de
menor tamaño que los del ají
amarillo, adoptan formas
esféricas, alargadas o
redondeadas, a veces
caprichosas.
Muy aromático, de picor
pronunciado y agradable.
Colores: rojo, amarillo, verde,
blanco y morado.
4. ESPECIES CULTIVADAS DE AJI.
 2. Ají panca - Capsicum chinense
A pesar del nombre científico de esta especie –a alguien se le
ocurrió que venía de la China–, su origen es sudamericano. Es el
gran ají seco del Perú: de hecho, su consumo fresco es mínimo.
Una vez maduro, su color va del rojo oscuro al achocolatado. Es
de los menos picantes pero más intensos en color.
4. ESPECIES CULTIVADAS DE AJI.
 3. Ají mirasol- Capsicum baccatum var. pendulum
Así llamamos al ají amarillo que ha sido deshidratado
“mirando al sol”, al aire libre. Secar el ají permite conservarlo
por varios meses, logrando que concentre su gusto y color. Es
habitual soasarlo para que el sabor aflore.
4. ESPECIES CULTIVADAS DE AJI.
4. Rocoto-Capsicum pubescens
Es el ají más picante de este
grupo, y el único con semillas
negras. Los frutos son por lo
general rojos, aunque también
pueden ser, ya maduros,
anaranjados, amarillos o
verdes. En el Perú se suelen
hallar dos clases de rocoto: el
serrano o de huerta, y el de la
selva central, más grande. Con
este último se prepara el rocoto
relleno.
4. ESPECIES CULTIVADAS DE AJI.
 5. Ají amarillo Capsicum baccatum var.
pendulum
Si existe un ají que se comercializa en todo el Perú, es
este. También se lo llama ají escabeche o ají verde. El
color por el que lo identificamos, sin embargo, no es el
verde ni el amarillo sino el anaranjado, que revela su
madurez. Puede tener entre 10 y 15 cm de largo y su picor
es, más bien, moderado.
4. OTRAS VARIEDADES DE AJI.
4. COSTA NORTE.
4. COSTA NORTE.
4. COSTA NORTE.
4. COSTA NORTE.
 LIMO
 Nombres comunes: limos (paringo, miscucho,
bola, picante, etc.)
 Nombre científico: C. chinense
 Regiones: Costa norte
 Diversidad: Muy alta
 Observaciones: Blanco, verde, morado,
amarillo, anaranjado, rojo. Protagonista
principal de la cocina del norte, es el ají más
variado del Perú.
 No existe uno sino muchos limos.
4. COSTA NORTE.
4. AJIÉS AMAZÓNICOS.
4. AJIÉS AMAZÓNICOS.
4. AJIÉS AMAZÓNICOS.
4. AJIÉS AMAZÓNICOS.
4. AJIÉS AMAZÓNICOS.
4. AJIÉS ANDINOS.
4. AJIÉS ANDINOS.
4. AJIÉS ANDINOS.
4. OTROS.
4. OTROS.
4. OTROS.
4. OTROS.
5. PRODUCCIÓN ACTUAL
II. GENERALIDADES Y ASPECTOS
FISIOLOGICOS DEL CULTIVO
1. PROPIEDADES NUTRITIVAS
1. TAXONOMIA
 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Magnoliopsida
 Subclase: Asteridae
 Orden: Solanales
 Familia: Solanaceae
 Género: Capsicum
 Especie: spp
2. FISIOLOGIA DEL CULTIVO
 Tallo: El baccatum es alto,
de 0.5 a 1.5m, tiene varios
tallos y un hábito erecto, a
veces tiende hacia
expansión.
2. FISIOLOGIA DEL CULTIVO
 sfgfgdfss
2. FISIOLOGIA DEL CULTIVO
3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS
Necesita climas cálidos o templados, por esta razón el
mejor desarrollo del cultivo ocurre en primavera-verano
donde la temperatura optima debe estar entre 16 a 25 °C,
además la humedad del ambiente debe ser baja.
Si la temperatura es menor a 15 °C la floración es escasa
o nula, afectando el rendimiento.
De acuerdo al clima, conviene iniciar los almácigos entre
julio y agosto para trasplantar en setiembre y octubre y
cosechar en enero y febrero.
4. REQUERIMIENTOS EDAFICOS
 El ají escabeche se adapta a varias clases de suelos,
preferentemente suelos sueltos, profundos y de buen
drenaje para evitar enfermedades en la raíz como
pudriciones.
 Este cultivo tolera moderadamente a la salinidad.
 El ají se adapta y desarrolla en pH desde 6.5 a 7,
aunque hay que considerar que en suelos con pH de
5.5 hay necesidad de hacer enmiendas.
III. INSTALACIÓN DEL CULTIVO
1. OBTENCIÓN DE SEMILLAS
 Producir semillas en parcelas distanciados por lo menos 500 m de
otros campos de ají o invernadero.
 Se selecciona las mejores plantas y luego los mejores frutos en
forma, tamaño y sanidad. Dejar madurar en la planta para luego
cosechar y secar en la sombra, una vez secos se extraen las semillas
y se conservan en sobres o botellas oscuras.
 De un promedio de 5 kg de ají seco (600 frutos
aproximadamente) se obtienen un kilogramo y medio de
semillas.
2. PREPARACION DE PLANTINES
Cantidad de semilla: 0.3 kg/ha en bandejas almacigueras.
 • Semillas por gramo: 100-120 (ají escabeche).
 • Número de celdas/bandeja: 192 - volumen de celda: 25 cm3.
 • 1-2 semillas por celda.
 • Sustrato: mezcla de musgo + humus de lombriz + perlita en proporción
2:1:1.
 • Tratamientos al sustrato: uso de micorrizas en formulaciones
comerciales.
• Ubicación: las bandejas deben de
colocarse en un lugar que proteja el
almácigode plagas y enfermedades, (ej.
vivero de malla antiáfidos, sobre mesas
que aseguren buen drenaje).
• Riego: lluvia fina, con regadera o
microaspersión.
• Aplicaciones foliares con abonos
hechos de ácidos húmicos y algas
marinas.
3. PREPARACION DE TERRENO
 Limpieza de restos de cosecha del cultivo anterior.
 Uniformidad de riego machaco.
 Incorporación de materia orgánica de 15 a 20 TM.ha-1.
que puede ser guano de vaca, gallina o compost.
 Arado, gradeo, mullido, nivelado de terreno y surcado a
un distanciamiento adecuado.
LABORES:
subsolado
Incorporación de
materia orgánica
arado
gradeo
surcado
4. DISTANCIAMIENTO
 La longitud de los surcos no
deben exceder de 50 metros
con el fin de tener una buena
uniformidad del riego. La
siembra o el transplante se
hará en la costilla ser surco, a
una altura donde la humedad
de riego alcance.
 Los distanciamientos
recomendados son:
 Entre surcos de 0.8 -1 metro
(dependiendo del suelo).
 Entre plantas de 0.3 – 0.6
metros.
5. SIEMBRA.
 DIRECTA (semilla):
Se deposita de 4 a 5 semillas en campo definitivo donde
previamente se agrega 5 gr de nemastatico en el hoyo y
se mezcla con el suelo, esto protegerá del ataque de
nematodo y gusanos de tierra. La cantidad de semilla
es de 1 kg por hectárea.
 INDIRECTA (plantines):
Las semillas germina a los 10 días y están listas para
el transplante a los 45 ó 60 días, donde la planta tiene
15 cm de altura. Deben ser transplantadas al mismo
nivel del cuello de la raíz en que estuvieron en
almacigo con las raíces derechas y extendidas.
5. EPOCA DE SIEMBRA
IV. MANEJO AGRONÓMICO
1. FERTILIZACIÓN
FERTILILZACIÓN
D.D.T FENOLOGIA
N P205 K20
150 100 80
Siembra Indirecta 15 Crec. Vegetativo 50% 100% 100%
Siembra Indirecta 45 - 40 Inicio de floración 50%
D.D.S
Siembra Directa 30 - 40 Crec. Vegetativo 50% 100% 100%
Siembra Directa 50 - 70 Inicio de floración 50%
2. APORQUE.
Después de la segunda fertilización nitrogenada se
procede a realizar aporques altos con cajones acoplados
al tractor, esto para alejar la humedad del cuello de la
planta y evitar pudriciones radiculares.
3. RIEGO
 El ají es un cultivo poco exigente en agua, donde el
exceso produce daño a las raíces.
 La frecuencia de riego depende mucho de la época y tipo
de suelo.
 El cultivo requiere de una buena humedad al inicio de
floración y cuajado de frutos.
 Un día antes de la cosecha, se debe regar para tener
frutos turgentes, de mayor duración, resistentes al
transporte y comercialización.
4. CONTROL DE MALEZA.
 Tener cuidado con la procedencia de la materia orgánica.
 No dejar enmalezar el campo anterior para evitar el aumento
del banco de semillas de malezas en el suelo.
 Deshierbos manuales con escardas y lampas, dependiendo del
tamaño de las plantas.
 Deshierbo mecánico por el tractor al momento del cambio de
surco.
 Periodo crítico de competencia: después del trasplante y hasta
que la planta empiece a desarrollar ramas fuertes. Después de
esa etapa hay que evaluar las plagas que pueden mantenerse
en las malezas y pasar al cultivo o que dificulten labores
mecanizadas.
 Otro papel de las malezas: pueden servir de albergue
alternativo de controladores biológicos, cubrir el suelo y reducir
la erosión.
 También se puede realizar una aplicación de Oxifluorfen antes
del transplante o momento de siembra.
VI. MANEJO DE PLAGAS
1. GUSANOS CORTADORES
 Agrotis spa., Peridroma saucia (LEP: NOCTUIDAE)
 DAÑOS.
Raspan las hojas, llegando a cortar las plántulas y producir su
muerte violenta.
Son polífagos y pueden alimentarse de otros cultivos como,
Hortalizas, Camote, Frejol, Algodón, etc.
Infestan también numerosas malezas:
1. GUSANOS CORTADORES
CONTROL:
 Buena Preparación del Terreno
 Nivelación del Terreno
 Eliminar Malezas Hospederas
 Trampas de Luz
 Trampa de Melaza
 Cebos Toxico
 Feromonas
2. GALLINAS CIEGAS
Lygirus maimon, Anomala
undulata, A. testaceipennis,
Cyclocephala. COL: SCARABAEIDAE
 Adultos se reproducen en materia
orgánica no descompuesta.
 Se alimentan de botones flores, son
atraídos por la luz negra.
 Larvas son grandes con patas
visibles, se encuentran bajo el suelo
hasta unos 30 cm. Cuerpo blanco y
en forma de “c”.
 Ciclo de vida es largo entre 8 a 16
meses, dependiendo de la
temperatura.
2. GALLINAS CIEGAS
Daños
 Larvas consumen materia orgánica y
raíces de la planta.
 Desuniformidad de plántulas.
 Ocasionan la muerte de la planta
 Daño muy severo en plantas pequeñas
 Son muy voraces a partir del 3º estadio
larval
Control
 Usar materia orgánica totalmente
descompuesta.
 Arado profundo dejando expuestas las
larvas
 Eliminar plantas kipas o huachas
 Trampas de melaza
 Trampas de luz
3. “GUSANO PICADOR” (LEP.:
PYRALIDAE)
Elasmopalpus lignosellus
Daños
 Larvas raspan el tallo a la
altura del cuello de planta.
 Larvas perforan los tallos e
ingresan a la planta.
 Cortan plántulas y plantas
desarrolladas.
 Pueden producir
marchitamiento y muerte de
la planta.
3. “GUSANO PICADOR” (LEP.: PYRALIDAE)
Control
 Buena preparación del
terreno.
 Buena nivelación del terreno.
 Buen uso del agua de riego.
 No usar estacas de maíz para
tutorar el ají.
 Manejar el entorno de los
campos vecinos que tengan
maíz.
 Trampas de luz con plásticos
amarillos fijos y móviles para
captura de adultos.
4. COMEDORES DE HOJAS Y
PERFORADORES DE FRUTO
Chrysodeixis includens. (LEP: NOCTUIDAE)
 Medianos con alas anteriores con mancha características.
Nocturnas, con amplitud de hospederos: crucíferas, leguminosas,
etc.
 Hembra ovipone hasta 600 huevos individuales en 1 semana.
 Larva verdosa con solo 2 propatas abdominales (medidora).
Daños
 Larvas comen las hojas, respetando las nervaduras.
 Pueden consumir hojas enteras y causar defoliaciones
4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE
FRUTO
Copitarsia spp. (LEP: NOCTUIDAE)
 Polilla mediana, con alas anteriores grises muy
ornamentadas con maculas y estrias.
 Son nocturnas oviponen aisladamente en botones
florales, frutos y hojas
 Importancia cuarentenaria
 Larva es verdosa, con tonalidades y “pilosa”
 Daños
 Larvas comen las hojas, flores, y perfora los
frutos.
 Son muy agresivas incluso entre ellas.
4. COMEDORES DE HOJAS Y
PERFORADORES DE FRUTO
Spodoptera eridiana, S. ochrea, S.
frugiperda (LEP: NOCTUIDAE)
 Daños
 Larvas comen las hojas, dejando las
nervaduras
 S. ochrea y S. frugiperda también
 dañan los frutos.
4. COMEDORES DE HOJAS Y
PERFORADORES DE FRUTO
Lineodes integra “Pegador de
Hojas”: LEP: PYRALIDAE
Daños
 Larvas comen las hojas, llegando a
dejar las nervaduras.
 Ocasionalmente perfora frutos
verdes
 Próxima a empupar, enrollan las
hojas, formando un túnel
4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE
FRUTO
CONTROL:
 Buena preparación del terreno
 Aradura profunda, dejando expuestas las larvas y
pupas.
 Eliminación de malezas, yuyo, capuli.
 Trampas de luz con agua y detergente, con melaza y
 Trampa de melaza sola.
 Uso de feromonas para Spodoptera
 Trampas negras para posturas de Spodoptera spp
 Aplicar Baculovirus (Vpn)
 Aplicar Bacillus thuringiensis
 Aplicar Granulados o Inhibidores de Síntesis de
Quitina
4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE
FRUTO
Thrips tabaci, Frankliniella occidentalis
THYS.: THRIPIDAE
Daños
 Ninfas y adultos raspan hojas y frutos,
succionando luego la savia que emerge.
 Provocan manchas cloroticas, secado de hojas
 Deformaciones foliares
 Deformaciones de fruto
 Transmiten virus iris yellow spot virus (iysv),
tswv.
4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE
FRUTO
Thrips tabaci, Frankliniella
occidentalis THYS.: THRIPIDAE
 Control
 Evitar la siembra al lado de cultivos
susceptibles:
 cebolla, tomate, maíz, alcachofa, zapallo.
 Eliminar malezas
 Cuidar plantas pequeñas
 Instalar 30 trampas azules y blancas y 10
grandes por ha en los bordes
 Aplicar muy temprano plaguicidas en la
base de las plantas (lambdacyalotrina,
abamectina, cifluthrina, etc)
 Aplicar también al inicio en los bordes
4. MOSCA BLANCA
B. argentifolii, (FAM: ALEYRODIDAE)
Daños
 Ninfas y adultos succionan la savia.
 En altas poblaciones producen
debilitamiento, amarillamiento,
deformación del follaje y hasta defoliación
 Propicia el desarrollo de la fumagina
 Vectores de geminivirus (virus del
encrespamiento o de la cuchara)
4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE
FRUTO
 Control
 Instalar trampas amarillas
pegantes 30 pequeñas y 10 grandes
por ha
 En plantas desarrolladas usar
trampas moviles con plásticos
amarillos pegantes de 6m x 1m
desde las 7 a 9 de la mañana
 En épocas de alta humedad aplicar
Paecilomyces fumosoroseus de 2 a 4
kg/ cil de 200 l.
 En época seca aplicar insecticidas
tipo Acetamiprid, Imidacloprid,
Buprofezin, etc.
5. PULGONES
Acrosiphum euphorbiae, Myzus
persicae (FAM: APHIDIDAE).
Daños
 Ninfas y adultos atacan brotes,
debilitando la planta.
Control
 Eliminar malezas (gramíneas).
 Trampas para afidios: bandeja amarilla
con agua, trampas amarillas pegantes.
 Solo en caso necesario usar insecticidas
6. MOSQUILLA DEL BROTE
Prodiplosis longifila (DIP:
CECIDOMYIIDAE
 Hembra más grande que macho.
 Puede colocar entre 40 a 60 huevos.
 Larvas blanco cremoso de menos de
2 mm y movimiento lento.
 Empupa en el suelo.
 Daños
 Larvas raspan los brotes,
distorsionan los puntos de
crecimiento, enrollamiento del tallo y
apariencia negra.
 En botones florales ocasiona su
caída.
 En frutos, raspan y ocasionan
distorsión y mala calidad.
6. MOSQUILLA DEL BROTE
 Control
 Trampa de luz .
 Trampas blancas, amarillas y
azules con luz, mejor.
 Manejo de la densidad.
 Manejo de riego y fertilización.
 Aplicación de insecticidas.
7. MOSCA MINADORA
Liriomyza huidobrensis (DIP:
AGROMYZIDAE)
Daño - adulto
 Hembras para alimentarse realizan
perforaciones en el haz de las hojas con el
ovipositor
 Luego de perforar, absorbe por su proboscis
la savia estas perforaciones se conocen como
"picaduras de alimentación". Y se
evidencian como puntos blancos
Daño de la larva
 Larvas forman “minas” serpenteantes, que
dañan y necrosan las hojas.
 Pupas dentro de pupario marrón oscuro,
algo cilíndrico
Control
 Trampas amarillas
 Insecticidas (Ciromazina, Abamectina,
etc)
8. PLAGAS QUE ATACAN FLORES Y FRUTOS
Symmetrischema capsicum LEP.: GELECHIIDAE
 Polilla pequeña de actividad nocturna. Adultos grisáceos
y delgados.
 Hembra ovipone en brotes, hojas, botón floral y frutos
Daños
 Larvas se alimentan de botones florales y frutos, se
introducen haciendo orificios que los cubre con los
residuos del mismo fruto, en el interior se alimenta de la
parte central, donde están ubicadas las semillas.
Control
 Control de malezas
 Aplicación de alphacypermetrina.
4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE
FRUTO
Heliothis virescens LEP: NOCTUIDAE
Daños
 Larvas son comedoras de follaje, dañan
muy fuerte al cultivo en altas poblaciones
 Les atrae las flores y frutos para
perforarla.
 Producen caída de botones florales.
 En frutos causa la pudrición.
Control
 Manejo de la densidad de plantas
 Trampa de luz
 Trampas de melaza con luz o melaza sola
 Recojo manual de frutos infestados
 Aplicación de insecticidas (clorpirifos,
metomil, inhibidores de síntesis de
quitina)
 Liberar Chrysopas
4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE
FRUTO
Ceratitis capitata, Anastrepha
frateculus (DIP: TEPHRITIDAE)
 Plaga cuarentenaria
 Muy polifaga
 Adultos con alas franjeadas.
 Hembras oviponen en los frutos
directamente
 Daños
 Larvas se alimentan de frutos en
su interior causando pudriciones
 Control
 Seguir recomendaciones del
Senasa
 Recojo de frutos
VII. MANEJO DE ENFERMEDADES
1. MARCHITEZ Y PUDRICIÓN RADICULAR
Agente Causal: Phytophtora capsici Leonian
Síntomas: pudrición radicular y muerte regresiva.
Control:
Cultural:
 Eliminación de residuos de cosechas
anterior.Campo limpio
 Evitar el exceso de humedad al pie de la planta
 Aporques periódicos para el riego indirecto.
Químico:
 Aplicaciones Foliares de Fosetyl Aluminio(
Aliette) a partir del último desahije o raleo,
cuando se ha hecho siembra directa,o a los 10 a
15 días del transplante ( almácigo). Continuar
aplicaciones cada 45 a 60 días.( 500g/200L).
 Aplicaciones de Propamocarb( Previcur) en
drenching o rociado al suelo cuando la plantación
se encuentra en plántula ( 400 a 600mL/200L).
1. MARCHITEZ Y PUDRICIÓN RADICULAR
2. CHUPADERA FUNGOSA
Agentes causales:
 Rhizoctonia solani ( Chupadera)
 Fusarium sp.( Wilt ).
Síntomas:
Control Integrado:
 Limpieza de campo, especialmente de restos de raíces y
tallos de las cosechas anteriores.
 Evitar exceso de humedad en el suelo.
Químico:
 Desinfección de semilla ( Homai:2 a 5g/kilo)
 Drenching o rociado al suelo o pie de planta con
Homai(200 a 300g/200L) con un gasto de 200L/ha.
3. OIDIOSIS
Agente Causal: Leiveilulla taurica
Epidemiología:
 Temperaturas:14 a 28oC
 Humedad Relativa:90 a 95%
Este hongo, como el resto de los causantes de Oidiosis, no
requiere de agua libre para la germinación de sus esporas.
Control:
Control ecobiológico:
 Limpieza de hojas caídas que albergan el inóculo.
 Aplicaciones de bicarbonato de sodio o de sal común
1% con aceite al 3 ó 4% o de sobredanante de humus
de Lombriz.
Control Químico:
 Aplicaciones preventivas al inicio de los signos
evidentes de la enfermedad: Ditiocarbamatos
(Dithane,Mancozeb,etc al 0,25%:500g ó mL/200L)
 Aplicaciones curativas de Triazoles( Rubigán
150mL;Folicur 200mL/200L),Strobilurinas: Strobi 60 a
80g/200L
4. PUDRICIÓN DE FLORES Y FRUTOS
Agente Causal: Botrytis cinerea
Epidemiología:
Temperaturas:14 a 30-32oC
Humedad Relativa: >del 95% por lo menos durante 8
horas: microclima.
Punto de rocío: por lo menos 4 a 5h.
Control:
Control Cultural: Recojo y eliminación de flores y
frutos afectados para evitar el reciclaje del inóculo.
Control químico:
 Aplicaciones preventivas: Ditiocarbamatos
(Dithane,Mancozeb,etc. Al 0,25%)
 Aplicaciones curativas: Benzimidazoles ( Benlate
250mL/200L) Triazoles( Folicur 150 a 200mL/200L)
Strobilurinas( Strobi 60 a 80g/200L)
 Actualmente se está investigando la alternancia de
productos de contacto con sistémicos, así como sus
frecuencias de aplicación.
5. MANCHA BACTERIANA
Agente Causal: Xanthomonas
campestris pv. vesicatoria
Síntomas: Manchas en hojas,cancros en
tallos y frutos
Epidemiología:
Temperaturas: 20 a 28oC
Humedad Relativa: >95% durante 10h
Punto de rocío o lloviznas durante las
madrugadas:3 a 5h.
Control:
Control Ecobiológico: Eliminación o
limpieza de las hojas del tercio inferior
cuando se encuentren completamente
atacadas.
Control químico: Aplicaciones de
funguicidas cúpricos: Cupravit, Cobox,etc.
Al 0,25%, Phyton al 0,25%. Efectuar por lo
menos 2 a 3 aplicaciones.
NEMATODOS
 Meloidogine incognita
 Forma nódulos en las raíces,
reduciendo el desarrollo radicular y
foliar.
 Control:
 Incorporación de materia orgánica.
 Aplicación de Carbofuran 2,6 lt/cil.
6. VIRUS EN CAPSICUM
 Solo pueden multiplicarse al interior de células vivas (parásitos obligados).
 Alteran el metabolismo celular, Se mueven de célula a célula a través de los
plasmodesmos y tejido vascular (floema).
Síntomas
 Muchas veces pasan inadvertidos.
 La mayoría se asemeja a los causados por mutaciones, deficiencias o toxicidad, etc.
 Muy variables y similares entre virus.
 Varían con la especie huésped, variedad, nutrición, clima, strain del virus.
 Enanismo
 Mosaico, moteado
 Encrespamiento
 Deformación de órganos
 Manchas cloróticas
 Manchas necróticas
 Manchas anilladas
 Clorosis internerval
 Clorosis de nervaduras
6. VIRUS EN CAPSICUM
6. VIRUS EN CAPSICUM
PREVENCIÓN:
 Uso de semilla libre de virus (certificada).
 Desinfección de semillas (Fosfato trisódicotrisódico10% por 3-20 minutos,
hipoclorito de sodio 2% por 15 minutos, enjuague con agua corriente por
15 minutos).
 Uso de plantines sanos (viveros garantizados).
 Eliminación de plantas enfermas (almácigo y campo definitivo). Remover
también las de al lado.
 Reducción del tránsito en y entre plantaciones.
 Lavado de manos con jabón fuerte. Desinfección con alcohol.
 Limpieza debajo de las uñas.
 Lavado frecuente de la ropa de trabajo.
 Desinfección de herramientas (Fosfato trisódico 3% o hipoclorito de sodio
1%).
 Rotación de cultivos.
 Eliminación de restos de la campaña anterior.
 Eliminación de plantas voluntarias.
 Eliminación de plantas enfermas
VIII. COSECHA
PARA CONSUMO FRESCO
El fruto tiene que tomar una coloración verde-anaranjado y así llega al
mercado en buena condición. Se recomienda dar un riego antes de la
cosecha.
PARA CONSUMO EN SECO Y EXTRACCION DE SEMILLA.
Se espera la sobre-maduración del fruto, se cosecha y se expone al sol
para tener un secado uniforme. Se eliminan frutos podridos. El secado
en arena es mas rápido y limpio así los frutos secos se conservan hasta
por un año.
RENDIMIENTO:
Los rendimientos oscilan entre 10 a 15 toneladas por hectárea, pero se
puede obtener hasta 25-30 toneladas por hectárea en fresco.
VIII. COSECHA
VIII. COSECHA
IX. COMERCIALIZACION
6. EXPORTACIONES
X. COSTO DE PRODUCCION
XI. BIBLIOGRAFIA
 Ing. Mg Sc Mónica Narrea Cango – Especialista en
Sanidad Vegetal – Agrobanco.
 Cabieses Moreno, Fernando. Antropología del ají.
Lima: Instituto Nacional de Medicina Tradicional,
Ministerio de Salud, 2000.
 Ajíes Peruanos, sazón para el mundo, APEGA,
UNALM, USMP, INIA con apoyo de Promperu.
 Catalogo de ajíes (Capsicum spp) Peruanos
promisorios conservados en el banco de semillas del
INIA - Perú.
 Ing. Pedro Nicho Salas, «Cultivo de ají escabeche en
el Valle de Chancay» – Huaral, 1995. INIA Donoso.
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezasSINAVEF_LAB
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
Santys Jiménez
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
yoearroyo3
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
heber luna
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Percy Villasante
 
Camote
CamoteCamote
Camote
ninoyeah
 
Laboratorio de sistematica brocoli 2021
Laboratorio de sistematica brocoli 2021Laboratorio de sistematica brocoli 2021
Laboratorio de sistematica brocoli 2021
PEDROHONORATOCHAMBAO
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Alcachofa
AlcachofaAlcachofa
Alcachofa
Adiel CLAUDIO
 
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
FAO
 
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
Rudy Puma Vilca
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
Reymund Cosmo Cerno
 
Cultivo De Papaya
Cultivo De PapayaCultivo De Papaya
Cultivo De Papaya
Gisse Moncayo
 
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPTMIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
 
Plagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del caféPlagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del café
Jorge Esteban Cortes Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
plagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
 
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
CULTIVO DEL GRANADO "MANEJO AGRONOMICO Y FITOSANITARIO" 2020
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Manejo integrado de plagas en el cultivo de esparrago
Manejo integrado de plagas en el cultivo de esparragoManejo integrado de plagas en el cultivo de esparrago
Manejo integrado de plagas en el cultivo de esparrago
 
Laboratorio de sistematica brocoli 2021
Laboratorio de sistematica brocoli 2021Laboratorio de sistematica brocoli 2021
Laboratorio de sistematica brocoli 2021
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Alcachofa
AlcachofaAlcachofa
Alcachofa
 
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
 
Cultivo De Papaya
Cultivo De PapayaCultivo De Papaya
Cultivo De Papaya
 
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPTMIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
 
Plagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del caféPlagas y enfermedades del café
Plagas y enfermedades del café
 

Similar a Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS

cultivos ecologicos.pptx
cultivos ecologicos.pptxcultivos ecologicos.pptx
cultivos ecologicos.pptx
DepredadoresRaidersY
 
Informe de arveja
Informe de arveja Informe de arveja
Informe de arveja
Reyder Carhuas Melgar
 
Guanabana 1
Guanabana 1Guanabana 1
Guanabana 1
101430038098
 
CULTIVO Y MANEJO DE ESPECIES FORRAJERAS-NABO FORRAJERO.pptx
CULTIVO Y MANEJO DE ESPECIES FORRAJERAS-NABO FORRAJERO.pptxCULTIVO Y MANEJO DE ESPECIES FORRAJERAS-NABO FORRAJERO.pptx
CULTIVO Y MANEJO DE ESPECIES FORRAJERAS-NABO FORRAJERO.pptx
sergiofelixpacosoncc1
 
Cultivo de quinua
Cultivo de quinuaCultivo de quinua
Cultivo de quinua
ludavagre
 
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22andvargascdr
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
Gladys Garcia
 
Presentacio Pimenton.pptx
Presentacio Pimenton.pptxPresentacio Pimenton.pptx
Presentacio Pimenton.pptx
neydamoro
 
Huerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdfHuerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdf
TERESAPEUELA
 
Trabajo investigativo Capitulo 2
Trabajo investigativo Capitulo 2Trabajo investigativo Capitulo 2
Trabajo investigativo Capitulo 2
fealings
 
3. cultivo de oca
3. cultivo de oca3. cultivo de oca
3. cultivo de oca
ANDYRODRIGO
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Maryoribarrios97
 
Pepino dulce informe
Pepino dulce informePepino dulce informe
Pepino dulce informe
Aldo Martin Sánchez
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Alfredo Eduardo Valencia Neira
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepinojosecito91
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Investigacion formativa - monografia quinua
Investigacion formativa -    monografia quinuaInvestigacion formativa -    monografia quinua
Investigacion formativa - monografia quinua
Luis Morales
 
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =dUnidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =dgabrielkevyn
 

Similar a Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS (20)

cultivos ecologicos.pptx
cultivos ecologicos.pptxcultivos ecologicos.pptx
cultivos ecologicos.pptx
 
Informe de arveja
Informe de arveja Informe de arveja
Informe de arveja
 
Guanabana 1
Guanabana 1Guanabana 1
Guanabana 1
 
CULTIVO Y MANEJO DE ESPECIES FORRAJERAS-NABO FORRAJERO.pptx
CULTIVO Y MANEJO DE ESPECIES FORRAJERAS-NABO FORRAJERO.pptxCULTIVO Y MANEJO DE ESPECIES FORRAJERAS-NABO FORRAJERO.pptx
CULTIVO Y MANEJO DE ESPECIES FORRAJERAS-NABO FORRAJERO.pptx
 
Cultivo de quinua
Cultivo de quinuaCultivo de quinua
Cultivo de quinua
 
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
 
Proy
ProyProy
Proy
 
Presentacio Pimenton.pptx
Presentacio Pimenton.pptxPresentacio Pimenton.pptx
Presentacio Pimenton.pptx
 
Huerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdfHuerto Agroecológico NSL.pdf
Huerto Agroecológico NSL.pdf
 
Pimiento
PimientoPimiento
Pimiento
 
Trabajo investigativo Capitulo 2
Trabajo investigativo Capitulo 2Trabajo investigativo Capitulo 2
Trabajo investigativo Capitulo 2
 
3. cultivo de oca
3. cultivo de oca3. cultivo de oca
3. cultivo de oca
 
Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13Trabajo colaborativo final grupo # 13
Trabajo colaborativo final grupo # 13
 
Pepino dulce informe
Pepino dulce informePepino dulce informe
Pepino dulce informe
 
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
Cultivo del Pallar - Phaseolus lunatus 2015
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
 
Investigacion formativa - monografia quinua
Investigacion formativa -    monografia quinuaInvestigacion formativa -    monografia quinua
Investigacion formativa - monografia quinua
 
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =dUnidad educativa colegio provincial barinitas =d
Unidad educativa colegio provincial barinitas =d
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 

Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS

  • 1. AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA PRODUCCION DE HOJAS, INFLORESCENCIAS Y FLORES CULTIVO DE AJI (Capsicum baccatum) Autor: HEBER LUNA QUISPE heberluna21@gmail.com
  • 2. I. INTRODUCCION Cualquier comida peruana, sea esta costeña, serrana o selvática, del norte, centro o sur, lleva la impronta del ají. Ningún plato puede esquivar su sabrosa presencia, y aunque esta ha pasado desapercibida a lo largo de los años que lleva preparándose la cocina peruana, se trata de su protagonista. Sin ají, no existiría comida peruana. Gastón Acurio
  • 3. 1. ORIGEN  Capsicum baccatum, ají escabeche, ají amarillo es una especie de las solanáceas, endémica del Perú desde hace 8.500 años a.c, proveniente de la Cueva de Guitarrero, en el departamento de Ancash de este país.  Dependiendo de la cantidad de este ají que se le ponga en un plato de la gastronomía peruana, va a graduarse el picor así como la graduación del color, de tal manera que es un saborizante y un colorante a la vez, muy importante dentro de la cocina peruana.  El nombre de la especie "baccatum" significa baya-como, en alusión a las variedades de menor vaina.  Hay más pruebas arqueológicas que demuestran su uso en el antiguo Perú. Por ejemplo, las tumbas estudiadas en el complejo arqueológico Huaca Prieta (2500 a. C.), en el valle de Chicama (La Libertad).  El genero Capsicum sp, incluye entre 20 a 30 especies.
  • 4.
  • 5. 4. ESPECIES CULTIVADAS DE AJI.  1. Ají limo Capsicum chinense Se trata de un grupo muy variable cuyos frutos, de menor tamaño que los del ají amarillo, adoptan formas esféricas, alargadas o redondeadas, a veces caprichosas. Muy aromático, de picor pronunciado y agradable. Colores: rojo, amarillo, verde, blanco y morado.
  • 6. 4. ESPECIES CULTIVADAS DE AJI.  2. Ají panca - Capsicum chinense A pesar del nombre científico de esta especie –a alguien se le ocurrió que venía de la China–, su origen es sudamericano. Es el gran ají seco del Perú: de hecho, su consumo fresco es mínimo. Una vez maduro, su color va del rojo oscuro al achocolatado. Es de los menos picantes pero más intensos en color.
  • 7. 4. ESPECIES CULTIVADAS DE AJI.  3. Ají mirasol- Capsicum baccatum var. pendulum Así llamamos al ají amarillo que ha sido deshidratado “mirando al sol”, al aire libre. Secar el ají permite conservarlo por varios meses, logrando que concentre su gusto y color. Es habitual soasarlo para que el sabor aflore.
  • 8. 4. ESPECIES CULTIVADAS DE AJI. 4. Rocoto-Capsicum pubescens Es el ají más picante de este grupo, y el único con semillas negras. Los frutos son por lo general rojos, aunque también pueden ser, ya maduros, anaranjados, amarillos o verdes. En el Perú se suelen hallar dos clases de rocoto: el serrano o de huerta, y el de la selva central, más grande. Con este último se prepara el rocoto relleno.
  • 9. 4. ESPECIES CULTIVADAS DE AJI.  5. Ají amarillo Capsicum baccatum var. pendulum Si existe un ají que se comercializa en todo el Perú, es este. También se lo llama ají escabeche o ají verde. El color por el que lo identificamos, sin embargo, no es el verde ni el amarillo sino el anaranjado, que revela su madurez. Puede tener entre 10 y 15 cm de largo y su picor es, más bien, moderado.
  • 14. 4. COSTA NORTE.  LIMO  Nombres comunes: limos (paringo, miscucho, bola, picante, etc.)  Nombre científico: C. chinense  Regiones: Costa norte  Diversidad: Muy alta  Observaciones: Blanco, verde, morado, amarillo, anaranjado, rojo. Protagonista principal de la cocina del norte, es el ají más variado del Perú.  No existe uno sino muchos limos.
  • 28.
  • 30. II. GENERALIDADES Y ASPECTOS FISIOLOGICOS DEL CULTIVO
  • 32. 1. TAXONOMIA  Reino: Plantae  División: Magnoliophyta  Clase: Magnoliopsida  Subclase: Asteridae  Orden: Solanales  Familia: Solanaceae  Género: Capsicum  Especie: spp
  • 33. 2. FISIOLOGIA DEL CULTIVO  Tallo: El baccatum es alto, de 0.5 a 1.5m, tiene varios tallos y un hábito erecto, a veces tiende hacia expansión.
  • 34.
  • 35. 2. FISIOLOGIA DEL CULTIVO  sfgfgdfss
  • 36. 2. FISIOLOGIA DEL CULTIVO
  • 37. 3. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Necesita climas cálidos o templados, por esta razón el mejor desarrollo del cultivo ocurre en primavera-verano donde la temperatura optima debe estar entre 16 a 25 °C, además la humedad del ambiente debe ser baja. Si la temperatura es menor a 15 °C la floración es escasa o nula, afectando el rendimiento. De acuerdo al clima, conviene iniciar los almácigos entre julio y agosto para trasplantar en setiembre y octubre y cosechar en enero y febrero.
  • 38. 4. REQUERIMIENTOS EDAFICOS  El ají escabeche se adapta a varias clases de suelos, preferentemente suelos sueltos, profundos y de buen drenaje para evitar enfermedades en la raíz como pudriciones.  Este cultivo tolera moderadamente a la salinidad.  El ají se adapta y desarrolla en pH desde 6.5 a 7, aunque hay que considerar que en suelos con pH de 5.5 hay necesidad de hacer enmiendas.
  • 40. 1. OBTENCIÓN DE SEMILLAS  Producir semillas en parcelas distanciados por lo menos 500 m de otros campos de ají o invernadero.  Se selecciona las mejores plantas y luego los mejores frutos en forma, tamaño y sanidad. Dejar madurar en la planta para luego cosechar y secar en la sombra, una vez secos se extraen las semillas y se conservan en sobres o botellas oscuras.  De un promedio de 5 kg de ají seco (600 frutos aproximadamente) se obtienen un kilogramo y medio de semillas.
  • 41. 2. PREPARACION DE PLANTINES Cantidad de semilla: 0.3 kg/ha en bandejas almacigueras.  • Semillas por gramo: 100-120 (ají escabeche).  • Número de celdas/bandeja: 192 - volumen de celda: 25 cm3.  • 1-2 semillas por celda.  • Sustrato: mezcla de musgo + humus de lombriz + perlita en proporción 2:1:1.  • Tratamientos al sustrato: uso de micorrizas en formulaciones comerciales. • Ubicación: las bandejas deben de colocarse en un lugar que proteja el almácigode plagas y enfermedades, (ej. vivero de malla antiáfidos, sobre mesas que aseguren buen drenaje). • Riego: lluvia fina, con regadera o microaspersión. • Aplicaciones foliares con abonos hechos de ácidos húmicos y algas marinas.
  • 42. 3. PREPARACION DE TERRENO  Limpieza de restos de cosecha del cultivo anterior.  Uniformidad de riego machaco.  Incorporación de materia orgánica de 15 a 20 TM.ha-1. que puede ser guano de vaca, gallina o compost.  Arado, gradeo, mullido, nivelado de terreno y surcado a un distanciamiento adecuado.
  • 44. 4. DISTANCIAMIENTO  La longitud de los surcos no deben exceder de 50 metros con el fin de tener una buena uniformidad del riego. La siembra o el transplante se hará en la costilla ser surco, a una altura donde la humedad de riego alcance.  Los distanciamientos recomendados son:  Entre surcos de 0.8 -1 metro (dependiendo del suelo).  Entre plantas de 0.3 – 0.6 metros.
  • 45. 5. SIEMBRA.  DIRECTA (semilla): Se deposita de 4 a 5 semillas en campo definitivo donde previamente se agrega 5 gr de nemastatico en el hoyo y se mezcla con el suelo, esto protegerá del ataque de nematodo y gusanos de tierra. La cantidad de semilla es de 1 kg por hectárea.  INDIRECTA (plantines): Las semillas germina a los 10 días y están listas para el transplante a los 45 ó 60 días, donde la planta tiene 15 cm de altura. Deben ser transplantadas al mismo nivel del cuello de la raíz en que estuvieron en almacigo con las raíces derechas y extendidas.
  • 46. 5. EPOCA DE SIEMBRA
  • 48. 1. FERTILIZACIÓN FERTILILZACIÓN D.D.T FENOLOGIA N P205 K20 150 100 80 Siembra Indirecta 15 Crec. Vegetativo 50% 100% 100% Siembra Indirecta 45 - 40 Inicio de floración 50% D.D.S Siembra Directa 30 - 40 Crec. Vegetativo 50% 100% 100% Siembra Directa 50 - 70 Inicio de floración 50%
  • 49. 2. APORQUE. Después de la segunda fertilización nitrogenada se procede a realizar aporques altos con cajones acoplados al tractor, esto para alejar la humedad del cuello de la planta y evitar pudriciones radiculares.
  • 50. 3. RIEGO  El ají es un cultivo poco exigente en agua, donde el exceso produce daño a las raíces.  La frecuencia de riego depende mucho de la época y tipo de suelo.  El cultivo requiere de una buena humedad al inicio de floración y cuajado de frutos.  Un día antes de la cosecha, se debe regar para tener frutos turgentes, de mayor duración, resistentes al transporte y comercialización.
  • 51. 4. CONTROL DE MALEZA.  Tener cuidado con la procedencia de la materia orgánica.  No dejar enmalezar el campo anterior para evitar el aumento del banco de semillas de malezas en el suelo.  Deshierbos manuales con escardas y lampas, dependiendo del tamaño de las plantas.  Deshierbo mecánico por el tractor al momento del cambio de surco.  Periodo crítico de competencia: después del trasplante y hasta que la planta empiece a desarrollar ramas fuertes. Después de esa etapa hay que evaluar las plagas que pueden mantenerse en las malezas y pasar al cultivo o que dificulten labores mecanizadas.  Otro papel de las malezas: pueden servir de albergue alternativo de controladores biológicos, cubrir el suelo y reducir la erosión.  También se puede realizar una aplicación de Oxifluorfen antes del transplante o momento de siembra.
  • 52. VI. MANEJO DE PLAGAS
  • 53. 1. GUSANOS CORTADORES  Agrotis spa., Peridroma saucia (LEP: NOCTUIDAE)  DAÑOS. Raspan las hojas, llegando a cortar las plántulas y producir su muerte violenta. Son polífagos y pueden alimentarse de otros cultivos como, Hortalizas, Camote, Frejol, Algodón, etc. Infestan también numerosas malezas:
  • 54. 1. GUSANOS CORTADORES CONTROL:  Buena Preparación del Terreno  Nivelación del Terreno  Eliminar Malezas Hospederas  Trampas de Luz  Trampa de Melaza  Cebos Toxico  Feromonas
  • 55. 2. GALLINAS CIEGAS Lygirus maimon, Anomala undulata, A. testaceipennis, Cyclocephala. COL: SCARABAEIDAE  Adultos se reproducen en materia orgánica no descompuesta.  Se alimentan de botones flores, son atraídos por la luz negra.  Larvas son grandes con patas visibles, se encuentran bajo el suelo hasta unos 30 cm. Cuerpo blanco y en forma de “c”.  Ciclo de vida es largo entre 8 a 16 meses, dependiendo de la temperatura.
  • 56. 2. GALLINAS CIEGAS Daños  Larvas consumen materia orgánica y raíces de la planta.  Desuniformidad de plántulas.  Ocasionan la muerte de la planta  Daño muy severo en plantas pequeñas  Son muy voraces a partir del 3º estadio larval Control  Usar materia orgánica totalmente descompuesta.  Arado profundo dejando expuestas las larvas  Eliminar plantas kipas o huachas  Trampas de melaza  Trampas de luz
  • 57. 3. “GUSANO PICADOR” (LEP.: PYRALIDAE) Elasmopalpus lignosellus Daños  Larvas raspan el tallo a la altura del cuello de planta.  Larvas perforan los tallos e ingresan a la planta.  Cortan plántulas y plantas desarrolladas.  Pueden producir marchitamiento y muerte de la planta.
  • 58. 3. “GUSANO PICADOR” (LEP.: PYRALIDAE) Control  Buena preparación del terreno.  Buena nivelación del terreno.  Buen uso del agua de riego.  No usar estacas de maíz para tutorar el ají.  Manejar el entorno de los campos vecinos que tengan maíz.  Trampas de luz con plásticos amarillos fijos y móviles para captura de adultos.
  • 59. 4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE FRUTO Chrysodeixis includens. (LEP: NOCTUIDAE)  Medianos con alas anteriores con mancha características. Nocturnas, con amplitud de hospederos: crucíferas, leguminosas, etc.  Hembra ovipone hasta 600 huevos individuales en 1 semana.  Larva verdosa con solo 2 propatas abdominales (medidora). Daños  Larvas comen las hojas, respetando las nervaduras.  Pueden consumir hojas enteras y causar defoliaciones
  • 60. 4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE FRUTO Copitarsia spp. (LEP: NOCTUIDAE)  Polilla mediana, con alas anteriores grises muy ornamentadas con maculas y estrias.  Son nocturnas oviponen aisladamente en botones florales, frutos y hojas  Importancia cuarentenaria  Larva es verdosa, con tonalidades y “pilosa”  Daños  Larvas comen las hojas, flores, y perfora los frutos.  Son muy agresivas incluso entre ellas.
  • 61. 4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE FRUTO Spodoptera eridiana, S. ochrea, S. frugiperda (LEP: NOCTUIDAE)  Daños  Larvas comen las hojas, dejando las nervaduras  S. ochrea y S. frugiperda también  dañan los frutos.
  • 62. 4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE FRUTO Lineodes integra “Pegador de Hojas”: LEP: PYRALIDAE Daños  Larvas comen las hojas, llegando a dejar las nervaduras.  Ocasionalmente perfora frutos verdes  Próxima a empupar, enrollan las hojas, formando un túnel
  • 63. 4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE FRUTO CONTROL:  Buena preparación del terreno  Aradura profunda, dejando expuestas las larvas y pupas.  Eliminación de malezas, yuyo, capuli.  Trampas de luz con agua y detergente, con melaza y  Trampa de melaza sola.  Uso de feromonas para Spodoptera  Trampas negras para posturas de Spodoptera spp  Aplicar Baculovirus (Vpn)  Aplicar Bacillus thuringiensis  Aplicar Granulados o Inhibidores de Síntesis de Quitina
  • 64. 4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE FRUTO Thrips tabaci, Frankliniella occidentalis THYS.: THRIPIDAE Daños  Ninfas y adultos raspan hojas y frutos, succionando luego la savia que emerge.  Provocan manchas cloroticas, secado de hojas  Deformaciones foliares  Deformaciones de fruto  Transmiten virus iris yellow spot virus (iysv), tswv.
  • 65. 4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE FRUTO Thrips tabaci, Frankliniella occidentalis THYS.: THRIPIDAE  Control  Evitar la siembra al lado de cultivos susceptibles:  cebolla, tomate, maíz, alcachofa, zapallo.  Eliminar malezas  Cuidar plantas pequeñas  Instalar 30 trampas azules y blancas y 10 grandes por ha en los bordes  Aplicar muy temprano plaguicidas en la base de las plantas (lambdacyalotrina, abamectina, cifluthrina, etc)  Aplicar también al inicio en los bordes
  • 66. 4. MOSCA BLANCA B. argentifolii, (FAM: ALEYRODIDAE) Daños  Ninfas y adultos succionan la savia.  En altas poblaciones producen debilitamiento, amarillamiento, deformación del follaje y hasta defoliación  Propicia el desarrollo de la fumagina  Vectores de geminivirus (virus del encrespamiento o de la cuchara)
  • 67. 4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE FRUTO  Control  Instalar trampas amarillas pegantes 30 pequeñas y 10 grandes por ha  En plantas desarrolladas usar trampas moviles con plásticos amarillos pegantes de 6m x 1m desde las 7 a 9 de la mañana  En épocas de alta humedad aplicar Paecilomyces fumosoroseus de 2 a 4 kg/ cil de 200 l.  En época seca aplicar insecticidas tipo Acetamiprid, Imidacloprid, Buprofezin, etc.
  • 68. 5. PULGONES Acrosiphum euphorbiae, Myzus persicae (FAM: APHIDIDAE). Daños  Ninfas y adultos atacan brotes, debilitando la planta. Control  Eliminar malezas (gramíneas).  Trampas para afidios: bandeja amarilla con agua, trampas amarillas pegantes.  Solo en caso necesario usar insecticidas
  • 69. 6. MOSQUILLA DEL BROTE Prodiplosis longifila (DIP: CECIDOMYIIDAE  Hembra más grande que macho.  Puede colocar entre 40 a 60 huevos.  Larvas blanco cremoso de menos de 2 mm y movimiento lento.  Empupa en el suelo.  Daños  Larvas raspan los brotes, distorsionan los puntos de crecimiento, enrollamiento del tallo y apariencia negra.  En botones florales ocasiona su caída.  En frutos, raspan y ocasionan distorsión y mala calidad.
  • 70. 6. MOSQUILLA DEL BROTE  Control  Trampa de luz .  Trampas blancas, amarillas y azules con luz, mejor.  Manejo de la densidad.  Manejo de riego y fertilización.  Aplicación de insecticidas.
  • 71. 7. MOSCA MINADORA Liriomyza huidobrensis (DIP: AGROMYZIDAE) Daño - adulto  Hembras para alimentarse realizan perforaciones en el haz de las hojas con el ovipositor  Luego de perforar, absorbe por su proboscis la savia estas perforaciones se conocen como "picaduras de alimentación". Y se evidencian como puntos blancos Daño de la larva  Larvas forman “minas” serpenteantes, que dañan y necrosan las hojas.  Pupas dentro de pupario marrón oscuro, algo cilíndrico Control  Trampas amarillas  Insecticidas (Ciromazina, Abamectina, etc)
  • 72. 8. PLAGAS QUE ATACAN FLORES Y FRUTOS Symmetrischema capsicum LEP.: GELECHIIDAE  Polilla pequeña de actividad nocturna. Adultos grisáceos y delgados.  Hembra ovipone en brotes, hojas, botón floral y frutos Daños  Larvas se alimentan de botones florales y frutos, se introducen haciendo orificios que los cubre con los residuos del mismo fruto, en el interior se alimenta de la parte central, donde están ubicadas las semillas. Control  Control de malezas  Aplicación de alphacypermetrina.
  • 73. 4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE FRUTO Heliothis virescens LEP: NOCTUIDAE Daños  Larvas son comedoras de follaje, dañan muy fuerte al cultivo en altas poblaciones  Les atrae las flores y frutos para perforarla.  Producen caída de botones florales.  En frutos causa la pudrición. Control  Manejo de la densidad de plantas  Trampa de luz  Trampas de melaza con luz o melaza sola  Recojo manual de frutos infestados  Aplicación de insecticidas (clorpirifos, metomil, inhibidores de síntesis de quitina)  Liberar Chrysopas
  • 74. 4. COMEDORES DE HOJAS Y PERFORADORES DE FRUTO Ceratitis capitata, Anastrepha frateculus (DIP: TEPHRITIDAE)  Plaga cuarentenaria  Muy polifaga  Adultos con alas franjeadas.  Hembras oviponen en los frutos directamente  Daños  Larvas se alimentan de frutos en su interior causando pudriciones  Control  Seguir recomendaciones del Senasa  Recojo de frutos
  • 75. VII. MANEJO DE ENFERMEDADES
  • 76. 1. MARCHITEZ Y PUDRICIÓN RADICULAR Agente Causal: Phytophtora capsici Leonian Síntomas: pudrición radicular y muerte regresiva. Control: Cultural:  Eliminación de residuos de cosechas anterior.Campo limpio  Evitar el exceso de humedad al pie de la planta  Aporques periódicos para el riego indirecto. Químico:  Aplicaciones Foliares de Fosetyl Aluminio( Aliette) a partir del último desahije o raleo, cuando se ha hecho siembra directa,o a los 10 a 15 días del transplante ( almácigo). Continuar aplicaciones cada 45 a 60 días.( 500g/200L).  Aplicaciones de Propamocarb( Previcur) en drenching o rociado al suelo cuando la plantación se encuentra en plántula ( 400 a 600mL/200L).
  • 77. 1. MARCHITEZ Y PUDRICIÓN RADICULAR
  • 78. 2. CHUPADERA FUNGOSA Agentes causales:  Rhizoctonia solani ( Chupadera)  Fusarium sp.( Wilt ). Síntomas: Control Integrado:  Limpieza de campo, especialmente de restos de raíces y tallos de las cosechas anteriores.  Evitar exceso de humedad en el suelo. Químico:  Desinfección de semilla ( Homai:2 a 5g/kilo)  Drenching o rociado al suelo o pie de planta con Homai(200 a 300g/200L) con un gasto de 200L/ha.
  • 79. 3. OIDIOSIS Agente Causal: Leiveilulla taurica Epidemiología:  Temperaturas:14 a 28oC  Humedad Relativa:90 a 95% Este hongo, como el resto de los causantes de Oidiosis, no requiere de agua libre para la germinación de sus esporas. Control: Control ecobiológico:  Limpieza de hojas caídas que albergan el inóculo.  Aplicaciones de bicarbonato de sodio o de sal común 1% con aceite al 3 ó 4% o de sobredanante de humus de Lombriz. Control Químico:  Aplicaciones preventivas al inicio de los signos evidentes de la enfermedad: Ditiocarbamatos (Dithane,Mancozeb,etc al 0,25%:500g ó mL/200L)  Aplicaciones curativas de Triazoles( Rubigán 150mL;Folicur 200mL/200L),Strobilurinas: Strobi 60 a 80g/200L
  • 80. 4. PUDRICIÓN DE FLORES Y FRUTOS Agente Causal: Botrytis cinerea Epidemiología: Temperaturas:14 a 30-32oC Humedad Relativa: >del 95% por lo menos durante 8 horas: microclima. Punto de rocío: por lo menos 4 a 5h. Control: Control Cultural: Recojo y eliminación de flores y frutos afectados para evitar el reciclaje del inóculo. Control químico:  Aplicaciones preventivas: Ditiocarbamatos (Dithane,Mancozeb,etc. Al 0,25%)  Aplicaciones curativas: Benzimidazoles ( Benlate 250mL/200L) Triazoles( Folicur 150 a 200mL/200L) Strobilurinas( Strobi 60 a 80g/200L)  Actualmente se está investigando la alternancia de productos de contacto con sistémicos, así como sus frecuencias de aplicación.
  • 81. 5. MANCHA BACTERIANA Agente Causal: Xanthomonas campestris pv. vesicatoria Síntomas: Manchas en hojas,cancros en tallos y frutos Epidemiología: Temperaturas: 20 a 28oC Humedad Relativa: >95% durante 10h Punto de rocío o lloviznas durante las madrugadas:3 a 5h. Control: Control Ecobiológico: Eliminación o limpieza de las hojas del tercio inferior cuando se encuentren completamente atacadas. Control químico: Aplicaciones de funguicidas cúpricos: Cupravit, Cobox,etc. Al 0,25%, Phyton al 0,25%. Efectuar por lo menos 2 a 3 aplicaciones.
  • 82. NEMATODOS  Meloidogine incognita  Forma nódulos en las raíces, reduciendo el desarrollo radicular y foliar.  Control:  Incorporación de materia orgánica.  Aplicación de Carbofuran 2,6 lt/cil.
  • 83. 6. VIRUS EN CAPSICUM  Solo pueden multiplicarse al interior de células vivas (parásitos obligados).  Alteran el metabolismo celular, Se mueven de célula a célula a través de los plasmodesmos y tejido vascular (floema). Síntomas  Muchas veces pasan inadvertidos.  La mayoría se asemeja a los causados por mutaciones, deficiencias o toxicidad, etc.  Muy variables y similares entre virus.  Varían con la especie huésped, variedad, nutrición, clima, strain del virus.  Enanismo  Mosaico, moteado  Encrespamiento  Deformación de órganos  Manchas cloróticas  Manchas necróticas  Manchas anilladas  Clorosis internerval  Clorosis de nervaduras
  • 84. 6. VIRUS EN CAPSICUM
  • 85. 6. VIRUS EN CAPSICUM PREVENCIÓN:  Uso de semilla libre de virus (certificada).  Desinfección de semillas (Fosfato trisódicotrisódico10% por 3-20 minutos, hipoclorito de sodio 2% por 15 minutos, enjuague con agua corriente por 15 minutos).  Uso de plantines sanos (viveros garantizados).  Eliminación de plantas enfermas (almácigo y campo definitivo). Remover también las de al lado.  Reducción del tránsito en y entre plantaciones.  Lavado de manos con jabón fuerte. Desinfección con alcohol.  Limpieza debajo de las uñas.  Lavado frecuente de la ropa de trabajo.  Desinfección de herramientas (Fosfato trisódico 3% o hipoclorito de sodio 1%).  Rotación de cultivos.  Eliminación de restos de la campaña anterior.  Eliminación de plantas voluntarias.  Eliminación de plantas enfermas
  • 86. VIII. COSECHA PARA CONSUMO FRESCO El fruto tiene que tomar una coloración verde-anaranjado y así llega al mercado en buena condición. Se recomienda dar un riego antes de la cosecha. PARA CONSUMO EN SECO Y EXTRACCION DE SEMILLA. Se espera la sobre-maduración del fruto, se cosecha y se expone al sol para tener un secado uniforme. Se eliminan frutos podridos. El secado en arena es mas rápido y limpio así los frutos secos se conservan hasta por un año. RENDIMIENTO: Los rendimientos oscilan entre 10 a 15 toneladas por hectárea, pero se puede obtener hasta 25-30 toneladas por hectárea en fresco.
  • 91. X. COSTO DE PRODUCCION
  • 92.
  • 93. XI. BIBLIOGRAFIA  Ing. Mg Sc Mónica Narrea Cango – Especialista en Sanidad Vegetal – Agrobanco.  Cabieses Moreno, Fernando. Antropología del ají. Lima: Instituto Nacional de Medicina Tradicional, Ministerio de Salud, 2000.  Ajíes Peruanos, sazón para el mundo, APEGA, UNALM, USMP, INIA con apoyo de Promperu.  Catalogo de ajíes (Capsicum spp) Peruanos promisorios conservados en el banco de semillas del INIA - Perú.  Ing. Pedro Nicho Salas, «Cultivo de ají escabeche en el Valle de Chancay» – Huaral, 1995. INIA Donoso.