SlideShare una empresa de Scribd logo
SENATI
INFORME 001
CLIENTE:
------------------------------------------------------------------------------
HOJA
1 de
15
PROGRAMA:
TÉCNICOS INDUSTRIALES
ÁREA:
PLANTA SIM
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE PLANTA
SIM
INTEGRANTES:
 VARGAS HUACHACA RUBEN(18)
 ALVAREZ SULCA JONATHAN(17)
 MORALES ROSALES FABIAN(18)
 PALOMINO MEZA FREDDY ALEX(17)
ÍNDICE DE REVISIONES
REV. DESCRIPCIÓN Y/O HOJAS ALCANZADAS
0
A
B
REV. 0 REV. A REV. B
FECHA 24/04/2015
PROYECTO PLANTA SIM
EJECUCIÓN SENATI
VERIFICACIÓN
ING. ZAPATA OJEDA
LUIS ALBERTO
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
2
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
APROBACIÓN
ING. ZAPATA OJEDA
LUIS ALBERTO
.
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
3
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
ÍNDICE
4.1 RECONOCIMIENTO DE PLANTA CIM.....................................................................4
I.- Con respecto a la ubicación de la planta...................................................................4
LLAVES TERMICAS.......................................................................................................4
BORNERAS...................................................................................................................4
CONTACTOR.................................................................................................................4
PORTAFUSIBLES..........................................................................................................4
TRASFORMADOR 1497B-A9-M14-O-N.........................................................................4
FUENTE DE ALIMENTACION 24V – 5 A 1606-XL ALLEN BRANDLEY........................4
CONEXIONES ELECTRICA ..........................................................................................4
CONEXCIONES ETHERNET.........................................................................................4
IMAGEN DEL TABLERO DE CONTROL PARTE EXTERIOR:......................................4
Identificacion de los sistemas o controles que se encunetran en el tablero de
CONTROL MASTER, la función principal de este tablero es la de controldar todos
los dipositvos y a los demás tableros que son los SCLAVE....................................5
IMAGEN DE LA PARTE INTERNA DEL CONTROL DE MAESTRO:............................5
TABLERO DE TRASPORTE: ......................................................................................11
El tablero de trasporte es la parte donde se administra la faja trasportadora, sensores,
pistones, válvulas y pantallas tactiles. Dentro de la caja se observan distintos tipos
de equipos de control. las cuales son controladores de los equipos de
almacenamiento las cuales hacen un trabajo en coordinación con los otros
tableros logrando un trabajo eficaz y eficiente.......................................................11
Todas estas comunicaciones se realiza al plc que se encuentra dentro del tablero de
trasporte.................................................................................................................11
Para las comunicaciones con los TABLEROS, ROBOT, CNC se utilizo el cable RJ-45
conocido también como puertos de ETHERNET...................................................11
IMAGEN DEL TABLERO DE TRASPORTE EXTERIOR:.............................................11
En este tablero se ecuntran dispositivos que ya hemos visto, pero son de mucha
importancia es por eso que necesariamente se tiene que llevar varios equipos del
mismo modelo para poder cumplir una función eficaz...........................................12
IMAGEN INTERNA DEL TABLERO DE TRASPORTE:...............................................12
En esta parte obsevaremos gran direrencia entre los tablero puesto que en esta
estación solo se encuentra todo los equipos del BRAZO ROBOT .......................13
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
4
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
OBJETIVO:
4.1 RECONOCIMIENTO DE PLANTA CIM
I.- Con respecto a la ubicación de la planta.
AREA DE CONTROL MAESTRO
Se observo en el tablero eléctrico de control maestro variedades de equipos de
control que interactúan con otros equipos, el reconocimiento de plano de la
instalación las cuales están adjuntadas y identificadas mediante un círculo, los
equipos encontrados son:
PLC MASTER 1756-PA75/B
 LLAVES TERMICAS
 BORNERAS
 CONTACTOR
 PORTAFUSIBLES
 TRASFORMADOR 1497B-A9-M14-O-N
 FUENTE DE ALIMENTACION 24V – 5 A 1606-XL ALLEN BRANDLEY
 CONEXIONES ELECTRICA
 CONEXCIONES ETHERNET
 IMAGEN DEL TABLERO DE CONTROL PARTE EXTERIOR:
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
5
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
Identificacion de los sistemas o controles que se encunetran en el tablero de
CONTROL MASTER, la función principal de este tablero es la de controldar todos los
dipositvos y a los demás tableros que son los SCLAVE.
 IMAGEN DE LA PARTE INTERNA DEL CONTROL DE MAESTRO:
 PLC ALLEN BRADLEY COMPAC LOGIX:
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
6
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
TABLERO DE ALMACENAMIENTO:
En esta parte se observo que controla la parte de almacenamiento siendo sus objetivos
controlar la parte de elmacen recibir y enviar información.
En ests tablero se encuentra principalmente los DRIVES para el controlde los
servomotores del ROBOT CARTSIANO inplementado en el almacen y faja trasportadora.
Cada DRIVER esta conectado a un disyuntor trifásico como protección
 IMAGEN DEL TABLERO DE ALAMCENAMIENTO EXTERIOR:
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
7
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
 IMAGEN DE TABLERO DE ALMACENAMIENTO INTERIOR:
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
8
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
 ETAPA DE POTENCIA 220 V – A2
VARIADOR POWER FLEX 4
LLAVE / TERMICA
TRIFASICA
MOTOR
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
9
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
 ETAPA DE POTENCIA 220 – A1
LLAVE
TERMICA
GENERAL
DISYUNTOR
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
10
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
ALIMENTACION AL SWITCH DE COMUNICACIONES EN EL TABLERO DE
TRANSPORTE
Convertidor /
FUENTE de 24 v/
5A
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
11
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
 TABLERO DE TRASPORTE:
El tablero de trasporte es la parte donde se administra la faja trasportadora,
sensores, pistones, válvulas y pantallas tactiles. Dentro de la caja se observan
distintos tipos de equipos de control. las cuales son controladores de los equipos
de almacenamiento las cuales hacen un trabajo en coordinación con los otros
tableros logrando un trabajo eficaz y eficiente.
Todas estas comunicaciones se realiza al plc que se encuentra dentro del tablero
de trasporte.
Para las comunicaciones con los TABLEROS, ROBOT, CNC se utilizo el cable
RJ-45 conocido también como puertos de ETHERNET.
 IMAGEN DEL TABLERO DE TRASPORTE EXTERIOR:
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
12
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
En este tablero se ecuntran dispositivos que ya hemos visto, pero son de
mucha importancia es por eso que necesariamente se tiene que llevar
varios equipos del mismo modelo para poder cumplir una función eficaz.
 IMAGEN INTERNA DEL TABLERO DE TRASPORTE:
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
13
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
TABLERO DEL BRAZO ROBOT:
en este tablero encontraremos controladores que controlan nuestro BRAZO ROBOT, los
equipos que se muestran en este tablero son solamente del ROBOT, pero esto
 IMAGEN EXTERNA DE ESTACION DE ROBOT:
En esta parte obsevaremos gran direrencia entre los tablero puesto que en esta estación solo
se encuentra todo los equipos del BRAZO ROBOT
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
14
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
LLEGAMOS A OBSERVAR QUE EL BRAZO ROBOTICO CONTIENE 5 SERVOMOTORES
DE DIFERENTES RPM:
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
15
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
RECONOCIMIENTO DE C.N.C
CNC significa "control numérico computarizado". En una máquina CNC, a diferencia de una
máquina convencional o manual, una computadora controla la posición y velocidad de los
motores que accionan los ejes de la máquina. Gracias a esto, puede hacer movimientos que
no se pueden lograr manualmente como círculos, líneas diagonales y figuras complejas
tridimensionales. Las máquinas CNC son capaces de mover la herramienta al mismo tiempo
en los tres ejes para ejecutar trayectorias tridimensionales como las que se requieren para
el maquinado de complejos moldes y troqueles como se muestra en la imagen. En una
máquina CNC una computadora controla el movimiento de la mesa, el carro y el husillo. Una
vez programada la máquina, ésta ejecuta todas las operaciones por sí sola, sin necesidad
de que el operador esté manejándola. Esto permite aprovechar mejor el tiempo del personal
para que sea más productivo.
 PARTES DE LA CNC
HUSILLO
REFRIGERANTE
MESA DE TRABAJO
PORTA HERRAMIENTAS
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
16
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
 ¿ COMO DIGITAR UN PROGRAMA ?
El término “control numérico” se debe a que las órdenes dadas a la máquina son indicadas
mediante códigos numéricos. Por ejemplo, para indicarle a la máquina que mueva la
herramienta describiendo un cuadrado de 10 mm por lado se le darían los siguientes
códigos:
G90 G71 G00 X0.0 Y0.0 G01 X10.0 G01 Y10.0 G01 X0.0 G01 Y0.0
Un conjunto de órdenes que siguen una secuencia lógica constituyen un programa de
maquinado. Dándole las órdenes o instrucciones adecuadas a la máquina, ésta es capaz de
maquinar una simple ranura, una cavidad irregular, la cara de una persona en altorrelieve o
bajorrelieve, un grabado artístico un molde de inyección de una cuchara o una botella.
LUCES DE ALARMA
PARADA DE
EMERGENCIA
VOLANTE DE MANEJO
MANUAL
PANTALLA
TECLADO PARA DIGITAR
BOTONES PARA EL MANEJO
DE LA MAQUINA
SALIDA DE AIRE
PULSADOR DE STAR Y STOP
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
17
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL CNC.
 Características generales.
 3 ejes de husillos resiculantes
 servomotor cabezal
 Un revolver de 16 herramientas sincronizada
 4 servomotores
 volante electrónico.
 Drivers
 Trasformador
 Velocidades de avance desde (0.0001 hasta 7000 pulgadas/min).
 Etc.
TRANSFORMADOR
REVOLVER DE
HERRAMIENTAS
SERVOMOTOR CABINA
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
18
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
 PLANTA DE FAJA TRASPORTADORA Y ALMACENAMIENTO:
En esta etapa podemos decir que la parte de control de almacenamiento y parte de
control de planta trabajan juntos, esto hace posible por el plc que llevan incorporados
en cada tablero.
Todas las funciones que se realizan en la planta FAJA TRASPORTADORA Y
AMLACENAMIENTO son monitoreadas mediante el PLC las cuales mediante ello son
enviadas informaciones a los operadores de todo los procesos en la planta.
En la imagen se muestra como esta incorporado cada equipo y con quien va cada
equipo puesto que sabemos k cada equipo va para un objeto con especificaciones
técnicas.
 IMAGEN DE LA PLANTA DE ALMACENAMIENTO Y TRASPORTE, SE
OBSERVA TODOS LOS EQUIPOS QUE TRABAJAN.
SENATI
INFORME 001
REV.
B
HOJA
19
de
19
TÍTULO:
INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM
CONCLUCION:
 La finalidad de trabajo de reconocimiento de la planta SIM, es conocer las partes mas
importantes de un sistema y el funcionamiento.
 Diferenciar entre equipos: motores de jaula de ardilla y servomotrores
 Función de los dispositivos que se encuentran e n la planata
 Conocer las instalaciones de comunicación con todos los diferentes equipos (ROBOT,
CNC, TRASPORTE, ALAMCEN, ETC).
 otra finalidad es de conocer todos estos equipos para formarnos como buenos
profesionales y asi diferenciarnos en el mercado del trabajo.

Más contenido relacionado

Similar a INFORME DE CIM CENTRO INTEGRADO DE MANUFACTURA

Guia Rapida - Reconectador NOJA (1).pdf
Guia Rapida - Reconectador NOJA (1).pdfGuia Rapida - Reconectador NOJA (1).pdf
Guia Rapida - Reconectador NOJA (1).pdf
RolandoHenryFloresCa
 
97468322 practica-2-torno 263
97468322 practica-2-torno 26397468322 practica-2-torno 263
97468322 practica-2-torno 263
Adrian Mario Benites Cevallo
 
Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013
Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013
Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013
jhon dionicio castro mamani
 
11 Automata Program
11 Automata Program11 Automata Program
11 Automata Program
F Blanco
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
bonito154
 
Manual.np 800 guia aplicacion ( e0331 e1e ind d )-_______
Manual.np 800   guia aplicacion ( e0331 e1e ind d )-_______Manual.np 800   guia aplicacion ( e0331 e1e ind d )-_______
Manual.np 800 guia aplicacion ( e0331 e1e ind d )-_______
Luis Amaya
 
Proyecto mecatronica industrial control de servomotores
Proyecto mecatronica industrial control de servomotoresProyecto mecatronica industrial control de servomotores
Proyecto mecatronica industrial control de servomotores
Adrián Fernández Samalea
 
guia-6.pdf
guia-6.pdfguia-6.pdf
guia-6.pdf
Ulises Nieto
 
PanelView 1200 1000 1400-es-p
PanelView 1200 1000 1400-es-pPanelView 1200 1000 1400-es-p
PanelView 1200 1000 1400-es-p
Rubénn Robledouu
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Adolfo Valdez Bahena
 
Em026622 es.pdf md 6640
Em026622 es.pdf md 6640Em026622 es.pdf md 6640
Em026622 es.pdf md 6640
ronald cerquin paredes
 
Arquitetura eletronica novo_palio_2008_1.4
Arquitetura eletronica novo_palio_2008_1.4Arquitetura eletronica novo_palio_2008_1.4
Arquitetura eletronica novo_palio_2008_1.4
anibalwol
 
control numerico
control numericocontrol numerico
control numerico
HectorFredySartorioP
 
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMIUnidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
SENA
 
Tarea 2 francisco villegas 243001 6
Tarea 2 francisco villegas 243001 6Tarea 2 francisco villegas 243001 6
Tarea 2 francisco villegas 243001 6
Francisco Villegas Rojas
 
Diagrama electrico peugeot 206
Diagrama electrico peugeot 206Diagrama electrico peugeot 206
Diagrama electrico peugeot 206
Choko Torres Anguiano
 
Curso de microcontroladores pic18 f4550
Curso de microcontroladores pic18 f4550Curso de microcontroladores pic18 f4550
Curso de microcontroladores pic18 f4550
Deyvis Gonzales Guevara
 
Reporte de practica 1
Reporte de practica 1Reporte de practica 1
Reporte de practica 1
Arturo Maya Esquivel
 
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
skype10
 
MANUAL DEL USUARIO PLC _ CLIC 02
MANUAL DEL USUARIO PLC _ CLIC 02MANUAL DEL USUARIO PLC _ CLIC 02
MANUAL DEL USUARIO PLC _ CLIC 02
Esteban Conte
 

Similar a INFORME DE CIM CENTRO INTEGRADO DE MANUFACTURA (20)

Guia Rapida - Reconectador NOJA (1).pdf
Guia Rapida - Reconectador NOJA (1).pdfGuia Rapida - Reconectador NOJA (1).pdf
Guia Rapida - Reconectador NOJA (1).pdf
 
97468322 practica-2-torno 263
97468322 practica-2-torno 26397468322 practica-2-torno 263
97468322 practica-2-torno 263
 
Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013
Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013
Fi manual torno_cnc_ual_2012_2013
 
11 Automata Program
11 Automata Program11 Automata Program
11 Automata Program
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Manual.np 800 guia aplicacion ( e0331 e1e ind d )-_______
Manual.np 800   guia aplicacion ( e0331 e1e ind d )-_______Manual.np 800   guia aplicacion ( e0331 e1e ind d )-_______
Manual.np 800 guia aplicacion ( e0331 e1e ind d )-_______
 
Proyecto mecatronica industrial control de servomotores
Proyecto mecatronica industrial control de servomotoresProyecto mecatronica industrial control de servomotores
Proyecto mecatronica industrial control de servomotores
 
guia-6.pdf
guia-6.pdfguia-6.pdf
guia-6.pdf
 
PanelView 1200 1000 1400-es-p
PanelView 1200 1000 1400-es-pPanelView 1200 1000 1400-es-p
PanelView 1200 1000 1400-es-p
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Em026622 es.pdf md 6640
Em026622 es.pdf md 6640Em026622 es.pdf md 6640
Em026622 es.pdf md 6640
 
Arquitetura eletronica novo_palio_2008_1.4
Arquitetura eletronica novo_palio_2008_1.4Arquitetura eletronica novo_palio_2008_1.4
Arquitetura eletronica novo_palio_2008_1.4
 
control numerico
control numericocontrol numerico
control numerico
 
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMIUnidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
 
Tarea 2 francisco villegas 243001 6
Tarea 2 francisco villegas 243001 6Tarea 2 francisco villegas 243001 6
Tarea 2 francisco villegas 243001 6
 
Diagrama electrico peugeot 206
Diagrama electrico peugeot 206Diagrama electrico peugeot 206
Diagrama electrico peugeot 206
 
Curso de microcontroladores pic18 f4550
Curso de microcontroladores pic18 f4550Curso de microcontroladores pic18 f4550
Curso de microcontroladores pic18 f4550
 
Reporte de practica 1
Reporte de practica 1Reporte de practica 1
Reporte de practica 1
 
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
Guia nc2b0-1-procesos-manuf-trim-vi-secc-01-04
 
MANUAL DEL USUARIO PLC _ CLIC 02
MANUAL DEL USUARIO PLC _ CLIC 02MANUAL DEL USUARIO PLC _ CLIC 02
MANUAL DEL USUARIO PLC _ CLIC 02
 

Último

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

INFORME DE CIM CENTRO INTEGRADO DE MANUFACTURA

  • 1. SENATI INFORME 001 CLIENTE: ------------------------------------------------------------------------------ HOJA 1 de 15 PROGRAMA: TÉCNICOS INDUSTRIALES ÁREA: PLANTA SIM TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE PLANTA SIM INTEGRANTES:  VARGAS HUACHACA RUBEN(18)  ALVAREZ SULCA JONATHAN(17)  MORALES ROSALES FABIAN(18)  PALOMINO MEZA FREDDY ALEX(17) ÍNDICE DE REVISIONES REV. DESCRIPCIÓN Y/O HOJAS ALCANZADAS 0 A B REV. 0 REV. A REV. B FECHA 24/04/2015 PROYECTO PLANTA SIM EJECUCIÓN SENATI VERIFICACIÓN ING. ZAPATA OJEDA LUIS ALBERTO
  • 2. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 2 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM APROBACIÓN ING. ZAPATA OJEDA LUIS ALBERTO .
  • 3. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 3 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM ÍNDICE 4.1 RECONOCIMIENTO DE PLANTA CIM.....................................................................4 I.- Con respecto a la ubicación de la planta...................................................................4 LLAVES TERMICAS.......................................................................................................4 BORNERAS...................................................................................................................4 CONTACTOR.................................................................................................................4 PORTAFUSIBLES..........................................................................................................4 TRASFORMADOR 1497B-A9-M14-O-N.........................................................................4 FUENTE DE ALIMENTACION 24V – 5 A 1606-XL ALLEN BRANDLEY........................4 CONEXIONES ELECTRICA ..........................................................................................4 CONEXCIONES ETHERNET.........................................................................................4 IMAGEN DEL TABLERO DE CONTROL PARTE EXTERIOR:......................................4 Identificacion de los sistemas o controles que se encunetran en el tablero de CONTROL MASTER, la función principal de este tablero es la de controldar todos los dipositvos y a los demás tableros que son los SCLAVE....................................5 IMAGEN DE LA PARTE INTERNA DEL CONTROL DE MAESTRO:............................5 TABLERO DE TRASPORTE: ......................................................................................11 El tablero de trasporte es la parte donde se administra la faja trasportadora, sensores, pistones, válvulas y pantallas tactiles. Dentro de la caja se observan distintos tipos de equipos de control. las cuales son controladores de los equipos de almacenamiento las cuales hacen un trabajo en coordinación con los otros tableros logrando un trabajo eficaz y eficiente.......................................................11 Todas estas comunicaciones se realiza al plc que se encuentra dentro del tablero de trasporte.................................................................................................................11 Para las comunicaciones con los TABLEROS, ROBOT, CNC se utilizo el cable RJ-45 conocido también como puertos de ETHERNET...................................................11 IMAGEN DEL TABLERO DE TRASPORTE EXTERIOR:.............................................11 En este tablero se ecuntran dispositivos que ya hemos visto, pero son de mucha importancia es por eso que necesariamente se tiene que llevar varios equipos del mismo modelo para poder cumplir una función eficaz...........................................12 IMAGEN INTERNA DEL TABLERO DE TRASPORTE:...............................................12 En esta parte obsevaremos gran direrencia entre los tablero puesto que en esta estación solo se encuentra todo los equipos del BRAZO ROBOT .......................13
  • 4. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 4 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM OBJETIVO: 4.1 RECONOCIMIENTO DE PLANTA CIM I.- Con respecto a la ubicación de la planta. AREA DE CONTROL MAESTRO Se observo en el tablero eléctrico de control maestro variedades de equipos de control que interactúan con otros equipos, el reconocimiento de plano de la instalación las cuales están adjuntadas y identificadas mediante un círculo, los equipos encontrados son: PLC MASTER 1756-PA75/B  LLAVES TERMICAS  BORNERAS  CONTACTOR  PORTAFUSIBLES  TRASFORMADOR 1497B-A9-M14-O-N  FUENTE DE ALIMENTACION 24V – 5 A 1606-XL ALLEN BRANDLEY  CONEXIONES ELECTRICA  CONEXCIONES ETHERNET  IMAGEN DEL TABLERO DE CONTROL PARTE EXTERIOR:
  • 5. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 5 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM Identificacion de los sistemas o controles que se encunetran en el tablero de CONTROL MASTER, la función principal de este tablero es la de controldar todos los dipositvos y a los demás tableros que son los SCLAVE.  IMAGEN DE LA PARTE INTERNA DEL CONTROL DE MAESTRO:  PLC ALLEN BRADLEY COMPAC LOGIX:
  • 6. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 6 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM TABLERO DE ALMACENAMIENTO: En esta parte se observo que controla la parte de almacenamiento siendo sus objetivos controlar la parte de elmacen recibir y enviar información. En ests tablero se encuentra principalmente los DRIVES para el controlde los servomotores del ROBOT CARTSIANO inplementado en el almacen y faja trasportadora. Cada DRIVER esta conectado a un disyuntor trifásico como protección  IMAGEN DEL TABLERO DE ALAMCENAMIENTO EXTERIOR:
  • 7. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 7 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM  IMAGEN DE TABLERO DE ALMACENAMIENTO INTERIOR:
  • 8. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 8 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM  ETAPA DE POTENCIA 220 V – A2 VARIADOR POWER FLEX 4 LLAVE / TERMICA TRIFASICA MOTOR
  • 9. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 9 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM  ETAPA DE POTENCIA 220 – A1 LLAVE TERMICA GENERAL DISYUNTOR
  • 10. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 10 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM ALIMENTACION AL SWITCH DE COMUNICACIONES EN EL TABLERO DE TRANSPORTE Convertidor / FUENTE de 24 v/ 5A
  • 11. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 11 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM  TABLERO DE TRASPORTE: El tablero de trasporte es la parte donde se administra la faja trasportadora, sensores, pistones, válvulas y pantallas tactiles. Dentro de la caja se observan distintos tipos de equipos de control. las cuales son controladores de los equipos de almacenamiento las cuales hacen un trabajo en coordinación con los otros tableros logrando un trabajo eficaz y eficiente. Todas estas comunicaciones se realiza al plc que se encuentra dentro del tablero de trasporte. Para las comunicaciones con los TABLEROS, ROBOT, CNC se utilizo el cable RJ-45 conocido también como puertos de ETHERNET.  IMAGEN DEL TABLERO DE TRASPORTE EXTERIOR:
  • 12. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 12 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM En este tablero se ecuntran dispositivos que ya hemos visto, pero son de mucha importancia es por eso que necesariamente se tiene que llevar varios equipos del mismo modelo para poder cumplir una función eficaz.  IMAGEN INTERNA DEL TABLERO DE TRASPORTE:
  • 13. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 13 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM TABLERO DEL BRAZO ROBOT: en este tablero encontraremos controladores que controlan nuestro BRAZO ROBOT, los equipos que se muestran en este tablero son solamente del ROBOT, pero esto  IMAGEN EXTERNA DE ESTACION DE ROBOT: En esta parte obsevaremos gran direrencia entre los tablero puesto que en esta estación solo se encuentra todo los equipos del BRAZO ROBOT
  • 14. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 14 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM LLEGAMOS A OBSERVAR QUE EL BRAZO ROBOTICO CONTIENE 5 SERVOMOTORES DE DIFERENTES RPM:
  • 15. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 15 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM RECONOCIMIENTO DE C.N.C CNC significa "control numérico computarizado". En una máquina CNC, a diferencia de una máquina convencional o manual, una computadora controla la posición y velocidad de los motores que accionan los ejes de la máquina. Gracias a esto, puede hacer movimientos que no se pueden lograr manualmente como círculos, líneas diagonales y figuras complejas tridimensionales. Las máquinas CNC son capaces de mover la herramienta al mismo tiempo en los tres ejes para ejecutar trayectorias tridimensionales como las que se requieren para el maquinado de complejos moldes y troqueles como se muestra en la imagen. En una máquina CNC una computadora controla el movimiento de la mesa, el carro y el husillo. Una vez programada la máquina, ésta ejecuta todas las operaciones por sí sola, sin necesidad de que el operador esté manejándola. Esto permite aprovechar mejor el tiempo del personal para que sea más productivo.  PARTES DE LA CNC HUSILLO REFRIGERANTE MESA DE TRABAJO PORTA HERRAMIENTAS
  • 16. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 16 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM  ¿ COMO DIGITAR UN PROGRAMA ? El término “control numérico” se debe a que las órdenes dadas a la máquina son indicadas mediante códigos numéricos. Por ejemplo, para indicarle a la máquina que mueva la herramienta describiendo un cuadrado de 10 mm por lado se le darían los siguientes códigos: G90 G71 G00 X0.0 Y0.0 G01 X10.0 G01 Y10.0 G01 X0.0 G01 Y0.0 Un conjunto de órdenes que siguen una secuencia lógica constituyen un programa de maquinado. Dándole las órdenes o instrucciones adecuadas a la máquina, ésta es capaz de maquinar una simple ranura, una cavidad irregular, la cara de una persona en altorrelieve o bajorrelieve, un grabado artístico un molde de inyección de una cuchara o una botella. LUCES DE ALARMA PARADA DE EMERGENCIA VOLANTE DE MANEJO MANUAL PANTALLA TECLADO PARA DIGITAR BOTONES PARA EL MANEJO DE LA MAQUINA SALIDA DE AIRE PULSADOR DE STAR Y STOP
  • 17. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 17 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM  CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL CNC.  Características generales.  3 ejes de husillos resiculantes  servomotor cabezal  Un revolver de 16 herramientas sincronizada  4 servomotores  volante electrónico.  Drivers  Trasformador  Velocidades de avance desde (0.0001 hasta 7000 pulgadas/min).  Etc. TRANSFORMADOR REVOLVER DE HERRAMIENTAS SERVOMOTOR CABINA
  • 18. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 18 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM  PLANTA DE FAJA TRASPORTADORA Y ALMACENAMIENTO: En esta etapa podemos decir que la parte de control de almacenamiento y parte de control de planta trabajan juntos, esto hace posible por el plc que llevan incorporados en cada tablero. Todas las funciones que se realizan en la planta FAJA TRASPORTADORA Y AMLACENAMIENTO son monitoreadas mediante el PLC las cuales mediante ello son enviadas informaciones a los operadores de todo los procesos en la planta. En la imagen se muestra como esta incorporado cada equipo y con quien va cada equipo puesto que sabemos k cada equipo va para un objeto con especificaciones técnicas.  IMAGEN DE LA PLANTA DE ALMACENAMIENTO Y TRASPORTE, SE OBSERVA TODOS LOS EQUIPOS QUE TRABAJAN.
  • 19. SENATI INFORME 001 REV. B HOJA 19 de 19 TÍTULO: INFORME DE RECONOCIMIENTO DE SIM CONCLUCION:  La finalidad de trabajo de reconocimiento de la planta SIM, es conocer las partes mas importantes de un sistema y el funcionamiento.  Diferenciar entre equipos: motores de jaula de ardilla y servomotrores  Función de los dispositivos que se encuentran e n la planata  Conocer las instalaciones de comunicación con todos los diferentes equipos (ROBOT, CNC, TRASPORTE, ALAMCEN, ETC).  otra finalidad es de conocer todos estos equipos para formarnos como buenos profesionales y asi diferenciarnos en el mercado del trabajo.