SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICADORES
DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO
[2014]
Agencia Andaluza del Conocimiento
Dpto. de Estudios Tecnológicos y Prospectiva
Enero 2016
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………….……….. 5
RECURSOS FINANCIEROS ..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…... 6
Fondos propios I+D de la Junta de Andalucía (miles €). 2000-2014 ...………………………………………………………...…………………………………………….………… 6
PIB a precios de mercado en base 2010 (millones €). 1995-2014 ..…………………………………….……………………………………………………………..……………….. 7
Porcentaje de Gasto interno en I+D sobre PIB regional. 1995-2014 ….…………………………………………………………………………………….….……………………… 8
Gasto interno en I+D por sectores de ejecución (miles €). 1988-2014 ...…………………………………………………………………………………………………………….... 9
Gasto interno en I+D por sectores público y privado (miles €). 1988-2014 ..……………………..………………………………………………………….………………………. 10
Gasto interno en I+D por sectores de ejecución de Andalucía y España (miles €). 2014 ……….…………………………………………………………………………….…. 11
Tasa de variación interanual del Gasto en I+D. 2000-2014 ..………………………………………………………………………………………………………..…………………... 12
Tasa de variación interanual del Gasto en I+D por sectores de ejecución. 2000-2014 ..……………………………………………………………………………………….… 13
RECURSOS HUMANOS ……………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………….…. 14
Personal dedicado a I+D (EJC) por sectores de ejecución. 1997-2014 ..…………………………………………………...………………………………………………….…….. 14
Personal dedicado a I+D (EJC) por sectores público y privado. 1997-2014 ..………………………………………………………………...………………………………….….. 15
Porcentaje del personal dedicado a I+D (EJC) por sectores público y privado. 1997-2014 ..……………………………………………………………...……………….…… 16
Personal dedicado a I+D (EJC) por tipo de ocupación. 1997-2014 .………………………………………………………………………………………………………………..… 17
Personal dedicado a I+D en tantos por mil de la población activa. 1997-2014 .…………………………………………………………………………………………………… 18
Tasa de variación interanual del personal dedicado a I+D (EJC. 1997-2014 ...…………………………………………………………………………….……………………….. 19
Investigadores (EJC). 2003-2014 …………………………………………...……………………………………………………………………………………………..…………………... 20
Investigadores (EJC) por sectores de ejecución. 2003-2014 ……………………………………………………………………………...…………………….…............................... 21
Profesorado de las Universidades Andaluzas por género. 1998-2014 …...……………………………………………………………………………………………………………. 22
Catedráticos de las Universidades Andaluzas por género. 2004-2014 …………………………………………………...………………..……………………………………….… 23
Alumnado de las Universidades Andaluzas por género. 1998-2014 …………….………………………………………………………...…………………………………………... 24
Egresados de las Universidades Andaluzas por género 1998-2014 ………………………………………………………………………………………………….………………… 25
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 3
ACCIONES PAIDI …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………… 26
Número de Grupos de I+D. 1988-2011 …..………………………………………………………………………………………………………….…………………………...…….…… 26
Distribución de Grupos de I+D por áreas científico-técnicas del PAIDI. 2011 ……….…………………………………………………………………………………………….... 27
Distribución de Grupos de I+D por organismos. 2011 ……….…………………………………………………………………………………………………….……………………... 28
Financiación concedida a Grupos de I+D por organismos (€). 2002-2011 ……………………………………………………………………………...….…………...………….. 29
Financiación concedida a Grupos de I+D por áreas científico-técnicas del PAIDI (€). 2002-2011 …...……………………………………………………………..………... 30
Evaluación media de los Grupos de I+D. 2000-2011 ……….……………………………………….………………………………………………………………….………………... 31
Personal de los Grupos de I+D por Titulación académica. 1997-2011 ……………………………………………………………………………………………...………….……. 32
Número de Proyectos de Excelencia. 2005-2012 ………………………………………………………………..………………………..……………………………………………… 33
Distribución de Proyectos de Excelencia por áreas científico-técnicas del PAIDI. 2012 …………………………………………………………………………………………. 34
Distribución de Proyectos de Excelencia por organismos. 2012 ……………………………………………………….………………………………………….…………………... 35
Financiación concedida a Proyectos de Excelencia por organismos (€). 2005-2012 ……………………………………………………………………………………….…..... 36
Financiación concedida a Proyectos de Excelencia por áreas científico-técnicas del PAIDI (€). 2005-2012 ……………………………………………………………….. 37
Número de Incentivos a actividades de carácter científico y técnico individuales concedidos para movilidad y perfeccionamiento. 2000-2011 ………………. 38
Porcentaje de Investigadoras Principales perceptoras de incentivos de grupos de I+D y proyectos de excelencia. 2005-2011 ……………………………………….. 39
INNOVACIÓN …………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………….. 40
Número de empresas que realizan I+D según nivel de tecnología. 2002-2014 …………………………………………………………………………………..………………… 40
Gasto total en actividades innovadoras (miles €). 2003-2014 ………………..……………………………………………..………….………………………….……………….….. 41
Número de empresas con actividad innovadora. 2005-2014 …………………………………………………………………………………….……………..….……………….…. 42
Número de empresas innovadoras. 2003-2014 ………………………………………………………………………………..……………………………………….…………….……. 43
Número de empresas EIN. 2003-2014 ………………………………..…………………………………………………………………………………………………….………………… 44
Intensidad de innovación. 2005-2014 ……………………………………………………………………..……………………………………………………………..………………...... 45
RESULTADOS TANGIBLES ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….... 46
Número de solicitudes de patentes y modelos de utilidad. 1990-2014 ……………………………………...……………………………………………………………………….. 46
Número de documentos ISI. 2000-2014 ………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………..... 47
Incentivos concedidos a infraestructuras, equipos y funcionamiento por organismos. 2011 ……….…………………………………………………………………………... 48
Participación en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I por modalidad de participación. 2012 …………..…………………………………………..………………… 49
Proyectos de I+D obtenidos en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I. 2000-2014 ………………………………………………………………………………………….. 50
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 4
Cuantías concedidas a los proyectos de I+D obtenidos en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I por organismos. 2000-2014 ………………………………….. 51
Cuantías concedidas a los proyectos de I+D obtenidos en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I por áreas científico-técnicas. 2000-2014 ……………....… 52
Participación andaluza en el Programa Marco de la UE. 1990-2014 ……………………………………………………………………...…………………………………………. 53
Distribución de la financiación recibida por ediciones del Programa Marco de la UE. 2014 …………………………………………………………………………………… 54
ALTA TECNOLOGÍA ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 55
Gasto interno en I+D en los sectores de Alta Tecnología (miles €). 2000-2014 ………..…...……………………………………………………………………………………...... 55
Personal dedicado a I+D (EJC) en los sectores de Alta Tecnología. 2001-2014 ………………………………………………………………………………………………........ 56
Porcentaje de ocupados en sectores de Alta Tecnología respecto al total de ocupados. 2000-2013 …………………………………………………………………….... 57
Cifra de negocios en sectores de Alta Tecnología (miles €). 2000-2013 …………..……………………………………………………………..………………………………….. 58
BIOTECNOLOGÍA …………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………..…… 59
Gasto interno en I+D en actividades de Biotecnología (miles €). 2008-2014 …………..……………………………..…………………………………………………………….. 59
Gasto interno en I+D en actividades de Biotecnología por sectores de ejecución (miles €). 2008-2014 ………………..…………………………………………..……….. 60
Porcentaje de personal empleado en actividades Biotecnológicas de I+D (EJC) por perfiles. 2008-2014 ……………………………..………………………………….... 61
ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 62
GLOSARIO DE TÉRMINOS ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………... 65
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 5
INTRODUCCIÓN
El objetivo del presente informe es ofrecer un diagnóstico del estado en 20141
del Sistema Andaluz de Ciencia y Tecnología (SACT).
Las fuentes de información empleadas proceden de organismos oficiales, como el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Oficina Española de Patentes y Marcas
(OEPM), el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), el Informes Económico-Financiero del Presupuesto de la Junta de Andalucía (Consejería de Hacienda y
Administración Pública), la Dirección General de Investigación y Transferencia del Conocimiento (DGITC) de la Consejería de Economía y Conocimineto (CEC) de la
Junta de Andalucía, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Institute for Scientific Information (ISI).
A partir de las fuentes anteriores el Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva de la Agencia Andaluza del Conocimiento ha realizado las siguientes
operaciones:
Recopilación, tabulación y representación gráfica los indicadores y estadísticas ofrecidos por las entidades más relevantes a nivel europeo, nacional y regional.
Elaboración de estadísticas sobre la participación de investigadores andaluces en convocatorias de I+D+I del VII PM, Plan Nacional de I+D+I y Plan Andaluz de
Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI).
Representación de la evolución temporal en las variables más relevantes, y en aquellos casos en los que ha sido posible, ha mostrado la información de manera
regionalizada por comunidades autónomas para facilitar el análisis comparativo.
En el presente informe, se expone la información de manera ordenada y agrupada en cinco grandes bloques:
Recursos financieros: se recogen cifras sobre la financiación pública a través de los Presupuestos Generales de la Junta de Andalucía destinados a la I+D, así
como los gastos internos en I+D por sectores de ejecución, tanto en valores absolutos como en tasas de variación interanual.
Recursos humanos dedicados a actividades científico-tecnológicas: se ofrecen datos atendiendo a los sectores de ejecución, ocupación, titulación y sexo.
Acciones PAIDI: serie de indicadores que reflejan las acciones llevadas a cabo en el marco del PAIDI 2007-2013 y que permiten mostrar la evolución de las
políticas y actuaciones adoptadas.
Innovación: gasto en actividades innovadoras, empresas que realizan I+D según nivel de tecnología y número de empresas innovadoras según el tipo de
innovación, el tamaño y la intensidad de innovación.
Resultados tangibles: resultados de las actividades de I+D medidos a través de los registros de propiedad industrial, los artículos científicos indexados y la
participación en programas nacionales e internacionales de I+D+I.
Alta Tecnología: los indicadores que se muestran son el gasto interno en I+D, personal dedicado a I+D, personal empleado y cifra de negocios para el sector de
alta tecnología.
Biotecnología: gasto interno en I+D por sectores de ejecución y personal de I+D dedicados a actividades biotecnológicas.
1
A fecha de cierre del presente informe, algunas convocatorias no han sido aún resueltas, y para las cuales, han sido considerados los últimos valores disponibles.
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 6
RECURSOS FINANCIEROS
Fondos propios I+D de la Junta de Andalucía (miles €). 2000-2014
Nota: En los años 2004 y 2005, se produjeron divergencias entre las publicaciones de los Informes Económico-Financieros, debido a la redistribución de los programas presupuestarios
incluidos en las distintas Políticas.
Fuente: Informes Económico-Financieros 1999-2014. Presupuesto de la Junta de Andalucía
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 7
PIB a precios de mercado en base 2010 (millones €). 1995-2014
Notas: (P) Estimación provisional
(A) Estimación avance
Desde el año 1995 hasta 2000: PIBpm base 1995
Desde el año 2000 hasta 2008: PIBpm base 2000
Desde el año 2008 hasta 2010: PIBpm base 2008
Desde el año 2010 hasta 2014: PIBpm base 2010
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 8
Porcentaje de Gasto interno en I+D sobre PIB regional. 1995-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 9
Gasto interno en I+D por sectores de ejecución (miles €). 1988-2014
Nota: IPSFL - Instituciones privadas sin fines de lucro
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 10
Gasto interno en I+D por sectores público y privado (millones €). 1988-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 11
Gasto interno en I+D por sectores de ejecución de Andalucía y España (miles €). 2014
Nota: IPSFL - Instituciones privadas sin fines de lucro
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 12
Tasa de variación interanual del Gasto en I+D. 2000-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 13
Tasa de variación interanual del Gasto en I+D por sectores de ejecución. 2000-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 14
RECURSOS HUMANOS
Personal dedicado a I+D (EJC) por sectores de ejecución. 1997-2014
Nota: Entre 2004 y 2010 los valores para IPSFL están incluidos en el sector empresa
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 15
Personal dedicado a I+D (EJC) por sectores público y privado. 1997-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 16
Porcentaje del personal dedicado a I+D (EJC) por sectores público y privado. 1997-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 17
Personal dedicado a I+D (EJC) por tipo de ocupación. 1997-2014
Notas: n.d.: no disponible
-: dato numérico no aplicable
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 18
Personal dedicado a I+D en tantos por mil de la población activa. 1997-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 19
Tasa de variación interanual del personal dedicado a I+D (EJC). 1997-2014
Nota: n.d.: no disponible
-: dato numérico no aplicable
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 20
Investigadores (EJC). 2003-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 21
Investigadores (EJC) por sectores de ejecución. 2003-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 22
Profesorado de las Universidades Andaluzas por género. 1998-2014
Fuente: MECD y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 23
Catedráticos de las Universidades Andaluzas por género. 2004-2014
Fuente: MECD y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 24
Alumnado de las Universidades Andaluzas por género. 1998-2014
Nota: A partir del curso 2008-2009 se contabilizan, además de los alumnos matriculados en 1er
y 2º ciclo, los alumnos de grado
Fuente: MECD y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 25
Egresados de las Universidades Andaluzas por género. 1998-2014
Nota: A partir del curso 2010-2011 se contabilizan, además de los alumnos que terminaron 1er
y 2º ciclo, los egresados en grado
Fuente: MECD y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 26
ACCIONES PAIDI
Número de Grupos de I+D. 1988-2011
Nota: Los últimos datos disponibles son a fecha 2011
Fuente: DGITC y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 27
Distribución de Grupos de I+D por áreas científico-técnicas del PAIDI. 2011
Nota: Los últimos datos disponibles son a fecha 2011
Fuente: DGITC y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 28
Distribución de Grupos de I+D por organismos. 2011
Nota: Los últimos datos disponibles son a fecha 2011
Fuente: DGITC y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 29
Financiación concedida a Grupos de I+D por organismos (€). 2002-2011
Nota: Los últimos datos disponibles son a fecha 2011
Fuente: DGITC y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 30
Financiación concedida a Grupos de I+D por áreas científico-técnicas del PAIDI (€). 2002-2011
Nota: Los últimos datos disponibles son a fecha 2011
Fuente: DGITC y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 31
Evaluación media de los Grupos de I+D. 2000-2011
Nota: Los últimos datos disponibles a fecha 2011
Fuente: DGITC y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 32
Personal de los Grupos de I+D por Titulación académica. 1997-2011
Nota: Los últimos datos disponibles a fecha 2011
Fuente: DGITC y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 33
Número de Proyectos de Excelencia. 2005-2012
Nota: Última convocatoria resuelta correspondiente al año 2012
Fuente: DGITC y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 34
Distribución de Proyectos de Excelencia por áreas científico-técnicas del PAIDI. 2012
Nota: Última convocatoria resuelta correspondiente al año 2012
Fuente: DGITC y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 35
Distribución de Proyectos de Excelencia por organismos. 2012
Nota: Última convocatoria resuelta correspondiente al año 2012
Fuente: DGITC y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 36
Financiación concedida a Proyectos de Excelencia por organismos (€). 2005-2012
Nota: Última convocatoria resuelta correspondiente al año 2012.
A partir de 2009 se computa el IFAPA aparte, en años anteriores me imputaba de forma agregada en Otros Organismos (OO)
n.d.: no disponible
Fuente: DGITC y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 37
Financiación concedida a Proyectos de Excelencia por áreas científico-técnicas del PAIDI (€). 2005-2012
Fuente: DGITC y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 38
Número de Incentivos a actividades de carácter científico y técnico individuales concedidos para movilidad y perfeccionamiento. 2000-2011
Nota: Los últimos datos disponibles a fecha 2011
Fuente: DGITC y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 39
Porcentaje de Investigadoras Principales perceptoras de incentivos de grupos de I+D y proyectos de excelencia. 2005-2011
Nota: IPs - Investigadores Principales
Los últimos datos disponibles a fecha 2011
Fuente: DGITC y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 40
INNOVACIÓN
Número de empresas que realizan I+D según nivel de tecnología. 2002-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 41
Gasto total en actividades innovadoras (miles €). 2003-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 42
Número de empresas con actividad innovadora. 2005-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 43
Número de empresas innovadoras. 2003-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 44
Número de empresas EIN. 2003-2014
Nota: EIN - Empresas innovadoras en el periodo de estudio o con innovaciones en curso o no exitosa
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 45
Intensidad de innovación. 2005-2014
Nota: Intensidad de innovación = (Gastos en actividades innovadoras /cifra negocios) x 100
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 46
RESULTADOS TANGIBLES
Número de solicitudes de patentes y modelos de utilidad. 1990-2014
Fuente: OEPM y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 47
Número de documentos ISI. 2000-2014
Fuente: Base de datos del Institute for Scientific Information (ISI) y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 48
Incentivos concedidos a infraestructuras, equipos y funcionamiento por organismos. 2011
Nota: Los últimos datos disponibles son a fecha 2011
Fuente: DGITC y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 49
Participación en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I por modalidad de participación. 2012
Fuente: MINECO y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 50
Proyectos de I+D obtenidos en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I. 2000-2014
Nota: Los proyectos contabilizados corresponden a los proyectos de I+D y a los proyectos de I+D de Retos Sociales
Fuente: MINECO y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 51
Cuantías concedidas a los proyectos de I+D obtenidos en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I por organismos. 2000-2014
Nota: Los proyectos contabilizados corresponden a los proyectos de I+D y a los proyectos de I+D de Retos Sociales
Fuente: MINECO y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 52
Cuantías concedidas a los proyectos de I+D obtenidos en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I por áreas científico-técnicas. 2000-2014
Nota: Los proyectos contabilizados corresponden a los proyectos de I+D y a los proyectos de I+D de Retos Sociales
Fuente: MINECO y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 53
Participación andaluza en el Programa Marco de la UE. 1990-2014
Fuente: CDTI y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 54
Distribución de la financiación recibida por ediciones del Programa Marco de la UE. 2014
Fuente: CDTI y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 55
ALTA TECNOLOGÍA
Gasto interno en I+D en los sectores de Alta Tecnología (miles €). 2000-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 56
Personal dedicado a I+D (EJC) en los sectores de Alta Tecnología. 2001-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 57
Porcentaje de ocupados en sectores de Alta Tecnología respecto al total de ocupados. 2000-2013
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 58
Cifra de negocios en sectores de Alta Tecnología (miles €). 2000-2013
Nota: Para el año 2013 el dato es provisional a falta de publicar el INE la parte correspondiente al VAB del Sector Servicios de alta tecnología o de punta.
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 59
BIOTECNOLOGÍA
Gasto interno en I+D en actividades de Biotecnología en Andalucía (miles €). 2008-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 60
Gasto interno en I+D en actividades de Biotecnología en Andalucía por sectores de ejecución (miles €). 2008-2014
Fuente: INE y elaboración propia
Nota: El “Resto de sectores” comprende a la Administración pública, Enseñanza superior e Instituciones privadas sin fines de lucro
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 61
Porcentaje de personal empleado en actividades Biotecnológicas de I+D (EJC) por perfiles en Andalucía. 2008-2014
Fuente: INE y elaboración propia
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 62
ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS
ACTA: Agente del Conocimiento Tecnológico Acreditado
ADMÓN: Administración
AGR: Agroalimentación
BIO: Biología y Biotecnología
CDTI: Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial
CII: Centro e Instituto de Investigación
CIT: Centro de Innovación y Tecnología
CSIC: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
CT: Centro Tecnológico
CTA: Centro Tecnológico Avanzado
CTS: Ciencias y Tecnologías de la Salud
DCT: Espacio de Divulgación Científica Tecnológica
DGITC: Dirección General de Investigación y Transferencia del Conocimiento
EIN: Empresas innovadoras o con innovaciones en curso o no exitosas
EIT: Encuesta de Innovación Tecnológica del INE
EJC: Equivalencia a Jornada Completa
ETC: Entidad de Transferencia del Conocimiento
FQM: Física, Química y Matemáticas
HUM: Humanidades
IFAPA: Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica
INE: Instituto Nacional de Estadística
IPSFL: Instituciones privadas sin fines de lucro
IPs: Investigadores Principales
ISI: Institute for Scientific Information
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 63
I+D: Investigación científica y Desarrollo tecnológico
I+D+I: Investigación científica, Desarrollo tecnológico e Innovación
LIA: Línea Instrumental de Actuación del Plan Nacional
MECD: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
MINECO: Ministerio de Economía y Competitividad
OEPM: Oficina Española de Patentes y Marcas
OO: Otros Organismos
OPI: Organismo Público de Investigación
PAIDI: Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación
PCT: Parque Científico Tecnológico
PCT: Tratado de Cooperación en materia de Patentes
PIB: Producto Interior Bruto
PIB pm: Producto Interior Bruto a precios de mercado
PIE: Parque de Innovación Empresarial
PM: Programa Marco de la Unión Europea
RNM: Recursos Naturales y Medio Ambiente
SAS / FUNDACIONES: Sistema Andaluz de Salud / Fundaciones
SEJ: Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas
SICA: Sistema de Información Científica de Andalucía
TEP: Tecnologías de la Producción
TIC: Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones
UAL: Universidad de Almería
UCA: Universidad de Cádiz
UCO: Universidad de Córdoba
UE: Unión Europea
UGR: Universidad de Granada
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 64
UHU: Universidad de Huelva
UJA: Universidad de Jaén
UMA: Universidad de Málaga
Univ.: Universidad
UPO: Universidad Pablo de Olavide
USE: Universidad de Sevilla
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 65
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ACTIVIDAD INNOVADORA: Todas las tareas científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que conducen real o potencialmente a la puesta en
marcha de innovaciones. Algunas de estas actividades pueden ser innovadoras en sí mismas, mientras que otras no son novedosas pero son necesarias para la
puesta en marcha de aquellas. (Manual de Oslo, 2005).
ALTA TECNOLOGÍA: Los sectores y productos que constituyen la denominada alta tecnología se pueden definir, genéricamente, como aquellos que, dado su
grado de complejidad, requieren un continuo esfuerzo en investigación y una sólida base tecnológica. (Metodología de Indicadores del sector de alta
tecnología, INE).
CIFRA DE NEGOCIOS: Comprende los importes facturados por la empresa durante el año de referencia por prestación de servicios y ventas de bienes que son
objeto de tráfico de la empresa. Se contabilizan incluyendo los impuestos que gravan los bienes y servicios con la excepción del IVA repercutido al cliente. Se
contabilizan en términos netos deduciendo las devoluciones de ventas, así como los rappels sobre las ventas. No se deducen los descuentos de caja ni los
descuentos sobre ventas por pronto pago. (Metodología INE).
EJC: Es la suma del personal que trabaja a dedicación plena con las fracciones de tiempo del personal que trabaja a dedicación parcial en actividades de I+D.
(EIT, INE).
EMPRESA EIN: Empresas innovadoras o con innovaciones en curso o no exitosas. (Estadísticas INE).
EMPRESA INNOVADORA: Aquella que ha introducido una innovación durante el periodo de tiempo analizado. (Manual de Oslo, 2005).
GASTO EN INNOVACIÓN: Los gastos de innovación son la suma de los gastos resultantes de las actividades innovadoras en un periodo determinado de tiempo. Se
podrían calcular sumando los gastos totales de las actividades relacionadas con cada innovación en particular. (Manual de Oslo, 2005).
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 66
GASTOS INTERNOS EN I+D: Gastos internos son todos aquellos que cubren el conjunto de los gastos de I+D realizados en una unidad estadística o en un sector de
la economía durante un periodo determinado, cualquiera que sea el origen de los fondos. (Manual de Frascati, 2002).
I+D: La investigación y el desarrollo experimental (I+D) comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de
conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones. (Manual de
Frascati, 2002).
INNOVACIÓN: Introducción de un producto (bien o servicio) o de un proceso, nuevo o significativamente mejorado, o la introducción de un método de
comercialización o de organización nuevo aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del trabajo o las relaciones externas. (Manual de Oslo, 2005).
PATENTE: Título que reconoce el derecho de explotar en exclusiva la invención patentada, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin
consentimiento del titular. La patente puede referirse a un procedimiento nuevo, un aparato nuevo, un producto nuevo o un perfeccionamiento o mejora de los
mismos. La duración de la patente es de veinte años a contar desde la fecha de presentación de la solicitud. Para mantener en vigor la patente es preciso
pagar tasas anuales a partir de su concesión. Existen fundamentalmente tres vías para la presentación internacional de las solicitudes de patentes:
- La vía nacional: Mediante presentación de una solicitud de patente para cada uno de los estados en que se desea obtener protección. Por ejemplo en la
Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
- La vía europea: El sistema de la patente europea permite obtener protección mediante una solicitud de patente europea directa con designación de
aquellos estados europeos en que se quiere obtener protección, y sean parte del Convenio Europeo de Patentes (24 países). La solicitud de patente
europea se tramita por la Oficina Europea de Patentes (European Patent Office, EPO) y la concesión produce el efecto, en cada uno de los estados para
los que se otorga, de una patente nacional.
- La vía internacional P.C.T. (Patent Cooperation Treaty): El sistema P.C.T. permite solicitar protección para una invención en cada uno de los estados partes
del tratado internacional (148 países el 12 de julio de 2013), mediante una única solicitud denominada solicitud internacional. (Metodología de la EIT, INE).
PERSONAL EN I+D: Número de personas que trabajan en I+D:
- Los investigadores son profesionales que se dedican a la concepción o creación de nuevos conocimientos, productos, procesos, métodos y sistemas, y
también a la gestión de los proyectos respectivos.
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 67
- Los técnicos y el personal asimilado son personas cuyas tareas principales requieren conocimientos técnicos y experiencia en uno o varios campos de la
ingeniería, la física, las ciencias biomédicas o las ciencias sociales y las humanidades. Participan en la I+D ejecutando tareas científicas y técnicas que
requieren la aplicación de conceptos y métodos operativos, generalmente bajo la supervisión de los investigadores. El personal asimilado realiza los
correspondientes trabajos de I+D bajo la supervisión de investigadores en el campo de las ciencias sociales y las humanidades.
- Dentro de otro personal de apoyo se incluye al personal de oficios, cualificado y sin cualificar, de oficina y de secretaría que participa en los proyectos de
I+D o está directamente asociado a tales proyectos. (Manual de Frascati, 2002).
INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 68

Más contenido relacionado

Destacado

Untitled-1
Untitled-1Untitled-1
Untitled-1
DanStix
 
classrooms of the future.
classrooms of the future.classrooms of the future.
classrooms of the future.
reeyan pareek
 
Фразеологизмы
ФразеологизмыФразеологизмы
Фразеологизмы
Gor Araqelyan
 
創意數位內容設計實習
創意數位內容設計實習創意數位內容設計實習
創意數位內容設計實習
Chenwei Chiang
 
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2014)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2014)Andalusian Science and Technology System indicators (data 2014)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2014)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
클래스팅 에듀포럼_신다혜선생님
클래스팅 에듀포럼_신다혜선생님 클래스팅 에듀포럼_신다혜선생님
클래스팅 에듀포럼_신다혜선생님
Classting
 
Declaracion de dublin 2013
Declaracion de dublin 2013Declaracion de dublin 2013
Declaracion de dublin 2013
patxigalarraga
 
Train Employees to Avoid Cybercrime
Train Employees to Avoid CybercrimeTrain Employees to Avoid Cybercrime
Train Employees to Avoid Cybercrime
Human Resources & Payroll
 
Country presentation mukhtar rasekh
Country presentation mukhtar rasekhCountry presentation mukhtar rasekh
Country presentation mukhtar rasekh
Ministry Of Education (MoE)
 
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2012)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2012)Andalusian Science and Technology System indicators (data 2012)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2012)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Informe Mujeres en el Sistema Andaluz del Conocimiento (datos 2014)
Informe Mujeres en el Sistema Andaluz del Conocimiento (datos 2014)Informe Mujeres en el Sistema Andaluz del Conocimiento (datos 2014)
Informe Mujeres en el Sistema Andaluz del Conocimiento (datos 2014)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2011)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2011)Andalusian Science and Technology System indicators (data 2011)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2011)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2015)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2015)Andalusian Science and Technology System indicators (data 2015)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2015)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Quimica saude
Quimica saudeQuimica saude
Quimica saude
Jenilce Martins
 
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Agencia Andaluza del Conocimiento
 

Destacado (20)

Untitled-1
Untitled-1Untitled-1
Untitled-1
 
classrooms of the future.
classrooms of the future.classrooms of the future.
classrooms of the future.
 
Фразеологизмы
ФразеологизмыФразеологизмы
Фразеологизмы
 
創意數位內容設計實習
創意數位內容設計實習創意數位內容設計實習
創意數位內容設計實習
 
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2014)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2014)Andalusian Science and Technology System indicators (data 2014)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2014)
 
클래스팅 에듀포럼_신다혜선생님
클래스팅 에듀포럼_신다혜선생님 클래스팅 에듀포럼_신다혜선생님
클래스팅 에듀포럼_신다혜선생님
 
Declaracion de dublin 2013
Declaracion de dublin 2013Declaracion de dublin 2013
Declaracion de dublin 2013
 
Train Employees to Avoid Cybercrime
Train Employees to Avoid CybercrimeTrain Employees to Avoid Cybercrime
Train Employees to Avoid Cybercrime
 
Country presentation mukhtar rasekh
Country presentation mukhtar rasekhCountry presentation mukhtar rasekh
Country presentation mukhtar rasekh
 
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2012)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2012)Andalusian Science and Technology System indicators (data 2012)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2012)
 
Informe Mujeres en el Sistema Andaluz del Conocimiento (datos 2014)
Informe Mujeres en el Sistema Andaluz del Conocimiento (datos 2014)Informe Mujeres en el Sistema Andaluz del Conocimiento (datos 2014)
Informe Mujeres en el Sistema Andaluz del Conocimiento (datos 2014)
 
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2011)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2011)Andalusian Science and Technology System indicators (data 2011)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2011)
 
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2015)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2015)Andalusian Science and Technology System indicators (data 2015)
Andalusian Science and Technology System indicators (data 2015)
 
Quimica saude
Quimica saudeQuimica saude
Quimica saude
 
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2013)
 
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
Informe sobre innovacion empresarial en andalucía (datos 2014)
 
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2014)
 
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
Monográfico sobre propiedad industrial en Andalucía (datos 2015)
 
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)
Informe sobre indicadores de alta tecnología en Andalucía (datos 2014)
 
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
Informe de actividades de I+D en Andalucía (datos 2015)
 

Similar a Informe de indicadores del Sistema Andaluz del Conocimiento (datos 2014)

Informe sobre el Ecosistema de Emprendimiento, Tecnología y Turismo de la Co...
Informe sobre el Ecosistema de Emprendimiento, Tecnología y Turismo  de la Co...Informe sobre el Ecosistema de Emprendimiento, Tecnología y Turismo  de la Co...
Informe sobre el Ecosistema de Emprendimiento, Tecnología y Turismo de la Co...
Invattur
 
7º programa marco 2
7º programa marco 27º programa marco 2
7º programa marco 2
penu16
 
Reporte innovacion tecnologica_versionfinal (1) 2013 concytec
Reporte innovacion tecnologica_versionfinal (1) 2013 concytecReporte innovacion tecnologica_versionfinal (1) 2013 concytec
Reporte innovacion tecnologica_versionfinal (1) 2013 concytec
Isaac Puente de la Vega Aparicio
 
Libro evaluacion sistema andaluz innovación 2010
Libro evaluacion sistema andaluz innovación 2010Libro evaluacion sistema andaluz innovación 2010
Libro evaluacion sistema andaluz innovación 2010
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Estudio cualitativo TT en Chile_Informe Final (11 ago 2016)
Estudio cualitativo TT en Chile_Informe Final (11 ago 2016)Estudio cualitativo TT en Chile_Informe Final (11 ago 2016)
Estudio cualitativo TT en Chile_Informe Final (11 ago 2016)
Catalina Gobantes
 
Informe de labores FUNDATEC 2014
Informe de labores FUNDATEC  2014Informe de labores FUNDATEC  2014
Informe de labores FUNDATEC 2014
Freelance
 
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDPCdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
compumet sac
 
Icex apoyos financieros públicos
Icex apoyos financieros públicosIcex apoyos financieros públicos
Icex apoyos financieros públicos
Alex MESTRE GIMENEZ
 
Intercambio comercial mayo 2020
Intercambio comercial mayo 2020Intercambio comercial mayo 2020
Intercambio comercial mayo 2020
Santiago Montiveros
 
Proyecto Marketing Digital 360 UnaRubia
Proyecto Marketing Digital 360 UnaRubiaProyecto Marketing Digital 360 UnaRubia
Proyecto Marketing Digital 360 UnaRubia
Jos Izquierdo Alperi
 
Informe anual contenidos digitales España Red.es 2010
Informe anual contenidos digitales España  Red.es 2010Informe anual contenidos digitales España  Red.es 2010
Informe anual contenidos digitales España Red.es 2010
Retelur Marketing
 
Informe Anual de Contenidos Digitales en España
Informe Anual de Contenidos Digitales en EspañaInforme Anual de Contenidos Digitales en España
Informe Anual de Contenidos Digitales en España
U-TAD
 
Informe anual de los contenidos digitales en España 2010
Informe anual de los contenidos digitales en España 2010 Informe anual de los contenidos digitales en España 2010
Informe anual de los contenidos digitales en España 2010
redpuntoes
 
Informe Contenidos Digitales 2010
Informe Contenidos Digitales 2010Informe Contenidos Digitales 2010
Informe Contenidos Digitales 2010
Fernando Rodriguez
 
Informe estadístico - Febrero 2012
Informe estadístico - Febrero 2012Informe estadístico - Febrero 2012
Informe estadístico - Febrero 2012
INADEH
 
Plan Nacional de Diversificacion Productiva
Plan Nacional de Diversificacion ProductivaPlan Nacional de Diversificacion Productiva
Plan Nacional de Diversificacion Productiva
Ipaís Perú
 
Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elabo...
Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elabo...Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elabo...
Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elabo...
CENATIC
 
Diseño e Innovación: La Gestión del Diseño
Diseño e Innovación: La Gestión del DiseñoDiseño e Innovación: La Gestión del Diseño
Diseño e Innovación: La Gestión del Diseño
Paulina Pilar
 
informe de gestion anual
informe de gestion anualinforme de gestion anual
informe de gestion anual
Juan Fernando Cornejo Bosmediano
 

Similar a Informe de indicadores del Sistema Andaluz del Conocimiento (datos 2014) (20)

Informe sobre el Ecosistema de Emprendimiento, Tecnología y Turismo de la Co...
Informe sobre el Ecosistema de Emprendimiento, Tecnología y Turismo  de la Co...Informe sobre el Ecosistema de Emprendimiento, Tecnología y Turismo  de la Co...
Informe sobre el Ecosistema de Emprendimiento, Tecnología y Turismo de la Co...
 
7º programa marco 2
7º programa marco 27º programa marco 2
7º programa marco 2
 
Reporte innovacion tecnologica_versionfinal (1) 2013 concytec
Reporte innovacion tecnologica_versionfinal (1) 2013 concytecReporte innovacion tecnologica_versionfinal (1) 2013 concytec
Reporte innovacion tecnologica_versionfinal (1) 2013 concytec
 
Libro evaluacion sistema andaluz innovación 2010
Libro evaluacion sistema andaluz innovación 2010Libro evaluacion sistema andaluz innovación 2010
Libro evaluacion sistema andaluz innovación 2010
 
Estudio cualitativo TT en Chile_Informe Final (11 ago 2016)
Estudio cualitativo TT en Chile_Informe Final (11 ago 2016)Estudio cualitativo TT en Chile_Informe Final (11 ago 2016)
Estudio cualitativo TT en Chile_Informe Final (11 ago 2016)
 
Informe de labores FUNDATEC 2014
Informe de labores FUNDATEC  2014Informe de labores FUNDATEC  2014
Informe de labores FUNDATEC 2014
 
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua
Plan de Ciencia y tecnologia -nicaragua
 
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDPCdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
 
Icex apoyos financieros públicos
Icex apoyos financieros públicosIcex apoyos financieros públicos
Icex apoyos financieros públicos
 
Intercambio comercial mayo 2020
Intercambio comercial mayo 2020Intercambio comercial mayo 2020
Intercambio comercial mayo 2020
 
Proyecto Marketing Digital 360 UnaRubia
Proyecto Marketing Digital 360 UnaRubiaProyecto Marketing Digital 360 UnaRubia
Proyecto Marketing Digital 360 UnaRubia
 
Informe anual contenidos digitales España Red.es 2010
Informe anual contenidos digitales España  Red.es 2010Informe anual contenidos digitales España  Red.es 2010
Informe anual contenidos digitales España Red.es 2010
 
Informe Anual de Contenidos Digitales en España
Informe Anual de Contenidos Digitales en EspañaInforme Anual de Contenidos Digitales en España
Informe Anual de Contenidos Digitales en España
 
Informe anual de los contenidos digitales en España 2010
Informe anual de los contenidos digitales en España 2010 Informe anual de los contenidos digitales en España 2010
Informe anual de los contenidos digitales en España 2010
 
Informe Contenidos Digitales 2010
Informe Contenidos Digitales 2010Informe Contenidos Digitales 2010
Informe Contenidos Digitales 2010
 
Informe estadístico - Febrero 2012
Informe estadístico - Febrero 2012Informe estadístico - Febrero 2012
Informe estadístico - Febrero 2012
 
Plan Nacional de Diversificacion Productiva
Plan Nacional de Diversificacion ProductivaPlan Nacional de Diversificacion Productiva
Plan Nacional de Diversificacion Productiva
 
Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elabo...
Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elabo...Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elabo...
Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elabo...
 
Diseño e Innovación: La Gestión del Diseño
Diseño e Innovación: La Gestión del DiseñoDiseño e Innovación: La Gestión del Diseño
Diseño e Innovación: La Gestión del Diseño
 
informe de gestion anual
informe de gestion anualinforme de gestion anual
informe de gestion anual
 

Más de Agencia Andaluza del Conocimiento

'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul..."Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po..."Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Prima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeriaPrima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeria
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Cdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedioCdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedio
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Sustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garciaSustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garcia
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Medwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion miraMedwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion mira
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Een busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabezaEen busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabeza
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Proyecto SHui
Proyecto SHuiProyecto SHui
Aspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcvAspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcv
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Horizon Europe 2021 2027 mcv
Horizon Europe 2021 2027  mcvHorizon Europe 2021 2027  mcv
Horizon Europe 2021 2027 mcv
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
EIPagri y maa mcv
EIPagri y maa mcvEIPagri y maa mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcvH2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcv
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por..."El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi..."El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro..."El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi..."El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic..."Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive..."Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 

Más de Agencia Andaluza del Conocimiento (20)

'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
'Desarrollo y sistemas de detección de cambios por técnicas no convencionales...
 
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
'Proyectos de Compra Pública de Innovación en la Consejería de Salud y Famili...
 
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul..."Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
"Sistema de vivienda protegida industrializada de consumo energético casi nul...
 
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po..."Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
"Futuras licitaciones de CPI de las Consejerías de la Junta de Andalucía', po...
 
Prima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeriaPrima2020 infoday almeria
Prima2020 infoday almeria
 
Cdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedioCdti norte africa_orientemedio
Cdti norte africa_orientemedio
 
Sustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garciaSustainolive roberto garcia
Sustainolive roberto garcia
 
Medwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion miraMedwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion mira
 
Een busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabezaEen busquedas socios_cristinacabeza
Een busquedas socios_cristinacabeza
 
Proyecto SHui
Proyecto SHuiProyecto SHui
Proyecto SHui
 
Aspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcvAspectos practicos mcv
Aspectos practicos mcv
 
Horizon Europe 2021 2027 mcv
Horizon Europe 2021 2027  mcvHorizon Europe 2021 2027  mcv
Horizon Europe 2021 2027 mcv
 
EIPagri y maa mcv
EIPagri y maa mcvEIPagri y maa mcv
EIPagri y maa mcv
 
H2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcvH2020 sc2 calls 2020 mcv
H2020 sc2 calls 2020 mcv
 
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por..."El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
"El proceso de coaching: una oportunidad de creación de valor a la PYME", por...
 
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi..."El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
"El impacto en la empresa beneficiada: Ocean Cleaner Technology", por Luis Mi...
 
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro..."El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
"El instrumento PYME de H2020 en el contexto del EIC 2018-2020", por Berta Ro...
 
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi..."El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
"El Instrumento PYME 2018-2020 en el marco del EIC: novedades, claves del éxi...
 
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic..."Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
"Nuevas plataformas espaciales: HAPS y drones a baja cota (gestión del tráfic...
 
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive..."Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
"Galileo-EGNOS as an Asset for UTM and Security", por Ángel Rodríguez - Unive...
 

Último

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (14)

UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

Informe de indicadores del Sistema Andaluz del Conocimiento (datos 2014)

  • 1. INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO [2014] Agencia Andaluza del Conocimiento Dpto. de Estudios Tecnológicos y Prospectiva Enero 2016
  • 2.
  • 3. ÍNDICE INTRODUCCIÓN .………….……………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………….……….. 5 RECURSOS FINANCIEROS ..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…... 6 Fondos propios I+D de la Junta de Andalucía (miles €). 2000-2014 ...………………………………………………………...…………………………………………….………… 6 PIB a precios de mercado en base 2010 (millones €). 1995-2014 ..…………………………………….……………………………………………………………..……………….. 7 Porcentaje de Gasto interno en I+D sobre PIB regional. 1995-2014 ….…………………………………………………………………………………….….……………………… 8 Gasto interno en I+D por sectores de ejecución (miles €). 1988-2014 ...…………………………………………………………………………………………………………….... 9 Gasto interno en I+D por sectores público y privado (miles €). 1988-2014 ..……………………..………………………………………………………….………………………. 10 Gasto interno en I+D por sectores de ejecución de Andalucía y España (miles €). 2014 ……….…………………………………………………………………………….…. 11 Tasa de variación interanual del Gasto en I+D. 2000-2014 ..………………………………………………………………………………………………………..…………………... 12 Tasa de variación interanual del Gasto en I+D por sectores de ejecución. 2000-2014 ..……………………………………………………………………………………….… 13 RECURSOS HUMANOS ……………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………….…. 14 Personal dedicado a I+D (EJC) por sectores de ejecución. 1997-2014 ..…………………………………………………...………………………………………………….…….. 14 Personal dedicado a I+D (EJC) por sectores público y privado. 1997-2014 ..………………………………………………………………...………………………………….….. 15 Porcentaje del personal dedicado a I+D (EJC) por sectores público y privado. 1997-2014 ..……………………………………………………………...……………….…… 16 Personal dedicado a I+D (EJC) por tipo de ocupación. 1997-2014 .………………………………………………………………………………………………………………..… 17 Personal dedicado a I+D en tantos por mil de la población activa. 1997-2014 .…………………………………………………………………………………………………… 18 Tasa de variación interanual del personal dedicado a I+D (EJC. 1997-2014 ...…………………………………………………………………………….……………………….. 19 Investigadores (EJC). 2003-2014 …………………………………………...……………………………………………………………………………………………..…………………... 20 Investigadores (EJC) por sectores de ejecución. 2003-2014 ……………………………………………………………………………...…………………….…............................... 21 Profesorado de las Universidades Andaluzas por género. 1998-2014 …...……………………………………………………………………………………………………………. 22 Catedráticos de las Universidades Andaluzas por género. 2004-2014 …………………………………………………...………………..……………………………………….… 23 Alumnado de las Universidades Andaluzas por género. 1998-2014 …………….………………………………………………………...…………………………………………... 24 Egresados de las Universidades Andaluzas por género 1998-2014 ………………………………………………………………………………………………….………………… 25 INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 3
  • 4. ACCIONES PAIDI …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………… 26 Número de Grupos de I+D. 1988-2011 …..………………………………………………………………………………………………………….…………………………...…….…… 26 Distribución de Grupos de I+D por áreas científico-técnicas del PAIDI. 2011 ……….…………………………………………………………………………………………….... 27 Distribución de Grupos de I+D por organismos. 2011 ……….…………………………………………………………………………………………………….……………………... 28 Financiación concedida a Grupos de I+D por organismos (€). 2002-2011 ……………………………………………………………………………...….…………...………….. 29 Financiación concedida a Grupos de I+D por áreas científico-técnicas del PAIDI (€). 2002-2011 …...……………………………………………………………..………... 30 Evaluación media de los Grupos de I+D. 2000-2011 ……….……………………………………….………………………………………………………………….………………... 31 Personal de los Grupos de I+D por Titulación académica. 1997-2011 ……………………………………………………………………………………………...………….……. 32 Número de Proyectos de Excelencia. 2005-2012 ………………………………………………………………..………………………..……………………………………………… 33 Distribución de Proyectos de Excelencia por áreas científico-técnicas del PAIDI. 2012 …………………………………………………………………………………………. 34 Distribución de Proyectos de Excelencia por organismos. 2012 ……………………………………………………….………………………………………….…………………... 35 Financiación concedida a Proyectos de Excelencia por organismos (€). 2005-2012 ……………………………………………………………………………………….…..... 36 Financiación concedida a Proyectos de Excelencia por áreas científico-técnicas del PAIDI (€). 2005-2012 ……………………………………………………………….. 37 Número de Incentivos a actividades de carácter científico y técnico individuales concedidos para movilidad y perfeccionamiento. 2000-2011 ………………. 38 Porcentaje de Investigadoras Principales perceptoras de incentivos de grupos de I+D y proyectos de excelencia. 2005-2011 ……………………………………….. 39 INNOVACIÓN …………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………….. 40 Número de empresas que realizan I+D según nivel de tecnología. 2002-2014 …………………………………………………………………………………..………………… 40 Gasto total en actividades innovadoras (miles €). 2003-2014 ………………..……………………………………………..………….………………………….……………….….. 41 Número de empresas con actividad innovadora. 2005-2014 …………………………………………………………………………………….……………..….……………….…. 42 Número de empresas innovadoras. 2003-2014 ………………………………………………………………………………..……………………………………….…………….……. 43 Número de empresas EIN. 2003-2014 ………………………………..…………………………………………………………………………………………………….………………… 44 Intensidad de innovación. 2005-2014 ……………………………………………………………………..……………………………………………………………..………………...... 45 RESULTADOS TANGIBLES ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….... 46 Número de solicitudes de patentes y modelos de utilidad. 1990-2014 ……………………………………...……………………………………………………………………….. 46 Número de documentos ISI. 2000-2014 ………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………..... 47 Incentivos concedidos a infraestructuras, equipos y funcionamiento por organismos. 2011 ……….…………………………………………………………………………... 48 Participación en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I por modalidad de participación. 2012 …………..…………………………………………..………………… 49 Proyectos de I+D obtenidos en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I. 2000-2014 ………………………………………………………………………………………….. 50 INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 4
  • 5. Cuantías concedidas a los proyectos de I+D obtenidos en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I por organismos. 2000-2014 ………………………………….. 51 Cuantías concedidas a los proyectos de I+D obtenidos en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I por áreas científico-técnicas. 2000-2014 ……………....… 52 Participación andaluza en el Programa Marco de la UE. 1990-2014 ……………………………………………………………………...…………………………………………. 53 Distribución de la financiación recibida por ediciones del Programa Marco de la UE. 2014 …………………………………………………………………………………… 54 ALTA TECNOLOGÍA ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 55 Gasto interno en I+D en los sectores de Alta Tecnología (miles €). 2000-2014 ………..…...……………………………………………………………………………………...... 55 Personal dedicado a I+D (EJC) en los sectores de Alta Tecnología. 2001-2014 ………………………………………………………………………………………………........ 56 Porcentaje de ocupados en sectores de Alta Tecnología respecto al total de ocupados. 2000-2013 …………………………………………………………………….... 57 Cifra de negocios en sectores de Alta Tecnología (miles €). 2000-2013 …………..……………………………………………………………..………………………………….. 58 BIOTECNOLOGÍA …………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………..…… 59 Gasto interno en I+D en actividades de Biotecnología (miles €). 2008-2014 …………..……………………………..…………………………………………………………….. 59 Gasto interno en I+D en actividades de Biotecnología por sectores de ejecución (miles €). 2008-2014 ………………..…………………………………………..……….. 60 Porcentaje de personal empleado en actividades Biotecnológicas de I+D (EJC) por perfiles. 2008-2014 ……………………………..………………………………….... 61 ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 62 GLOSARIO DE TÉRMINOS ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………... 65 INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 5
  • 6. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente informe es ofrecer un diagnóstico del estado en 20141 del Sistema Andaluz de Ciencia y Tecnología (SACT). Las fuentes de información empleadas proceden de organismos oficiales, como el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), el Informes Económico-Financiero del Presupuesto de la Junta de Andalucía (Consejería de Hacienda y Administración Pública), la Dirección General de Investigación y Transferencia del Conocimiento (DGITC) de la Consejería de Economía y Conocimineto (CEC) de la Junta de Andalucía, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Institute for Scientific Information (ISI). A partir de las fuentes anteriores el Departamento de Estudios Tecnológicos y Prospectiva de la Agencia Andaluza del Conocimiento ha realizado las siguientes operaciones: Recopilación, tabulación y representación gráfica los indicadores y estadísticas ofrecidos por las entidades más relevantes a nivel europeo, nacional y regional. Elaboración de estadísticas sobre la participación de investigadores andaluces en convocatorias de I+D+I del VII PM, Plan Nacional de I+D+I y Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI). Representación de la evolución temporal en las variables más relevantes, y en aquellos casos en los que ha sido posible, ha mostrado la información de manera regionalizada por comunidades autónomas para facilitar el análisis comparativo. En el presente informe, se expone la información de manera ordenada y agrupada en cinco grandes bloques: Recursos financieros: se recogen cifras sobre la financiación pública a través de los Presupuestos Generales de la Junta de Andalucía destinados a la I+D, así como los gastos internos en I+D por sectores de ejecución, tanto en valores absolutos como en tasas de variación interanual. Recursos humanos dedicados a actividades científico-tecnológicas: se ofrecen datos atendiendo a los sectores de ejecución, ocupación, titulación y sexo. Acciones PAIDI: serie de indicadores que reflejan las acciones llevadas a cabo en el marco del PAIDI 2007-2013 y que permiten mostrar la evolución de las políticas y actuaciones adoptadas. Innovación: gasto en actividades innovadoras, empresas que realizan I+D según nivel de tecnología y número de empresas innovadoras según el tipo de innovación, el tamaño y la intensidad de innovación. Resultados tangibles: resultados de las actividades de I+D medidos a través de los registros de propiedad industrial, los artículos científicos indexados y la participación en programas nacionales e internacionales de I+D+I. Alta Tecnología: los indicadores que se muestran son el gasto interno en I+D, personal dedicado a I+D, personal empleado y cifra de negocios para el sector de alta tecnología. Biotecnología: gasto interno en I+D por sectores de ejecución y personal de I+D dedicados a actividades biotecnológicas. 1 A fecha de cierre del presente informe, algunas convocatorias no han sido aún resueltas, y para las cuales, han sido considerados los últimos valores disponibles. INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 6
  • 7. RECURSOS FINANCIEROS Fondos propios I+D de la Junta de Andalucía (miles €). 2000-2014 Nota: En los años 2004 y 2005, se produjeron divergencias entre las publicaciones de los Informes Económico-Financieros, debido a la redistribución de los programas presupuestarios incluidos en las distintas Políticas. Fuente: Informes Económico-Financieros 1999-2014. Presupuesto de la Junta de Andalucía INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 7
  • 8. PIB a precios de mercado en base 2010 (millones €). 1995-2014 Notas: (P) Estimación provisional (A) Estimación avance Desde el año 1995 hasta 2000: PIBpm base 1995 Desde el año 2000 hasta 2008: PIBpm base 2000 Desde el año 2008 hasta 2010: PIBpm base 2008 Desde el año 2010 hasta 2014: PIBpm base 2010 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 8
  • 9. Porcentaje de Gasto interno en I+D sobre PIB regional. 1995-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 9
  • 10. Gasto interno en I+D por sectores de ejecución (miles €). 1988-2014 Nota: IPSFL - Instituciones privadas sin fines de lucro Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 10
  • 11. Gasto interno en I+D por sectores público y privado (millones €). 1988-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 11
  • 12. Gasto interno en I+D por sectores de ejecución de Andalucía y España (miles €). 2014 Nota: IPSFL - Instituciones privadas sin fines de lucro Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 12
  • 13. Tasa de variación interanual del Gasto en I+D. 2000-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 13
  • 14. Tasa de variación interanual del Gasto en I+D por sectores de ejecución. 2000-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 14
  • 15. RECURSOS HUMANOS Personal dedicado a I+D (EJC) por sectores de ejecución. 1997-2014 Nota: Entre 2004 y 2010 los valores para IPSFL están incluidos en el sector empresa Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 15
  • 16. Personal dedicado a I+D (EJC) por sectores público y privado. 1997-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 16
  • 17. Porcentaje del personal dedicado a I+D (EJC) por sectores público y privado. 1997-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 17
  • 18. Personal dedicado a I+D (EJC) por tipo de ocupación. 1997-2014 Notas: n.d.: no disponible -: dato numérico no aplicable Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 18
  • 19. Personal dedicado a I+D en tantos por mil de la población activa. 1997-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 19
  • 20. Tasa de variación interanual del personal dedicado a I+D (EJC). 1997-2014 Nota: n.d.: no disponible -: dato numérico no aplicable Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 20
  • 21. Investigadores (EJC). 2003-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 21
  • 22. Investigadores (EJC) por sectores de ejecución. 2003-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 22
  • 23. Profesorado de las Universidades Andaluzas por género. 1998-2014 Fuente: MECD y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 23
  • 24. Catedráticos de las Universidades Andaluzas por género. 2004-2014 Fuente: MECD y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 24
  • 25. Alumnado de las Universidades Andaluzas por género. 1998-2014 Nota: A partir del curso 2008-2009 se contabilizan, además de los alumnos matriculados en 1er y 2º ciclo, los alumnos de grado Fuente: MECD y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 25
  • 26. Egresados de las Universidades Andaluzas por género. 1998-2014 Nota: A partir del curso 2010-2011 se contabilizan, además de los alumnos que terminaron 1er y 2º ciclo, los egresados en grado Fuente: MECD y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 26
  • 27. ACCIONES PAIDI Número de Grupos de I+D. 1988-2011 Nota: Los últimos datos disponibles son a fecha 2011 Fuente: DGITC y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 27
  • 28. Distribución de Grupos de I+D por áreas científico-técnicas del PAIDI. 2011 Nota: Los últimos datos disponibles son a fecha 2011 Fuente: DGITC y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 28
  • 29. Distribución de Grupos de I+D por organismos. 2011 Nota: Los últimos datos disponibles son a fecha 2011 Fuente: DGITC y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 29
  • 30. Financiación concedida a Grupos de I+D por organismos (€). 2002-2011 Nota: Los últimos datos disponibles son a fecha 2011 Fuente: DGITC y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 30
  • 31. Financiación concedida a Grupos de I+D por áreas científico-técnicas del PAIDI (€). 2002-2011 Nota: Los últimos datos disponibles son a fecha 2011 Fuente: DGITC y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 31
  • 32. Evaluación media de los Grupos de I+D. 2000-2011 Nota: Los últimos datos disponibles a fecha 2011 Fuente: DGITC y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 32
  • 33. Personal de los Grupos de I+D por Titulación académica. 1997-2011 Nota: Los últimos datos disponibles a fecha 2011 Fuente: DGITC y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 33
  • 34. Número de Proyectos de Excelencia. 2005-2012 Nota: Última convocatoria resuelta correspondiente al año 2012 Fuente: DGITC y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 34
  • 35. Distribución de Proyectos de Excelencia por áreas científico-técnicas del PAIDI. 2012 Nota: Última convocatoria resuelta correspondiente al año 2012 Fuente: DGITC y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 35
  • 36. Distribución de Proyectos de Excelencia por organismos. 2012 Nota: Última convocatoria resuelta correspondiente al año 2012 Fuente: DGITC y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 36
  • 37. Financiación concedida a Proyectos de Excelencia por organismos (€). 2005-2012 Nota: Última convocatoria resuelta correspondiente al año 2012. A partir de 2009 se computa el IFAPA aparte, en años anteriores me imputaba de forma agregada en Otros Organismos (OO) n.d.: no disponible Fuente: DGITC y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 37
  • 38. Financiación concedida a Proyectos de Excelencia por áreas científico-técnicas del PAIDI (€). 2005-2012 Fuente: DGITC y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 38
  • 39. Número de Incentivos a actividades de carácter científico y técnico individuales concedidos para movilidad y perfeccionamiento. 2000-2011 Nota: Los últimos datos disponibles a fecha 2011 Fuente: DGITC y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 39
  • 40. Porcentaje de Investigadoras Principales perceptoras de incentivos de grupos de I+D y proyectos de excelencia. 2005-2011 Nota: IPs - Investigadores Principales Los últimos datos disponibles a fecha 2011 Fuente: DGITC y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 40
  • 41. INNOVACIÓN Número de empresas que realizan I+D según nivel de tecnología. 2002-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 41
  • 42. Gasto total en actividades innovadoras (miles €). 2003-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 42
  • 43. Número de empresas con actividad innovadora. 2005-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 43
  • 44. Número de empresas innovadoras. 2003-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 44
  • 45. Número de empresas EIN. 2003-2014 Nota: EIN - Empresas innovadoras en el periodo de estudio o con innovaciones en curso o no exitosa Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 45
  • 46. Intensidad de innovación. 2005-2014 Nota: Intensidad de innovación = (Gastos en actividades innovadoras /cifra negocios) x 100 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 46
  • 47. RESULTADOS TANGIBLES Número de solicitudes de patentes y modelos de utilidad. 1990-2014 Fuente: OEPM y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 47
  • 48. Número de documentos ISI. 2000-2014 Fuente: Base de datos del Institute for Scientific Information (ISI) y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 48
  • 49. Incentivos concedidos a infraestructuras, equipos y funcionamiento por organismos. 2011 Nota: Los últimos datos disponibles son a fecha 2011 Fuente: DGITC y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 49
  • 50. Participación en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I por modalidad de participación. 2012 Fuente: MINECO y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 50
  • 51. Proyectos de I+D obtenidos en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I. 2000-2014 Nota: Los proyectos contabilizados corresponden a los proyectos de I+D y a los proyectos de I+D de Retos Sociales Fuente: MINECO y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 51
  • 52. Cuantías concedidas a los proyectos de I+D obtenidos en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I por organismos. 2000-2014 Nota: Los proyectos contabilizados corresponden a los proyectos de I+D y a los proyectos de I+D de Retos Sociales Fuente: MINECO y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 52
  • 53. Cuantías concedidas a los proyectos de I+D obtenidos en convocatorias del Plan Nacional de I+D+I por áreas científico-técnicas. 2000-2014 Nota: Los proyectos contabilizados corresponden a los proyectos de I+D y a los proyectos de I+D de Retos Sociales Fuente: MINECO y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 53
  • 54. Participación andaluza en el Programa Marco de la UE. 1990-2014 Fuente: CDTI y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 54
  • 55. Distribución de la financiación recibida por ediciones del Programa Marco de la UE. 2014 Fuente: CDTI y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 55
  • 56. ALTA TECNOLOGÍA Gasto interno en I+D en los sectores de Alta Tecnología (miles €). 2000-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 56
  • 57. Personal dedicado a I+D (EJC) en los sectores de Alta Tecnología. 2001-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 57
  • 58. Porcentaje de ocupados en sectores de Alta Tecnología respecto al total de ocupados. 2000-2013 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 58
  • 59. Cifra de negocios en sectores de Alta Tecnología (miles €). 2000-2013 Nota: Para el año 2013 el dato es provisional a falta de publicar el INE la parte correspondiente al VAB del Sector Servicios de alta tecnología o de punta. Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 59
  • 60. BIOTECNOLOGÍA Gasto interno en I+D en actividades de Biotecnología en Andalucía (miles €). 2008-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 60
  • 61. Gasto interno en I+D en actividades de Biotecnología en Andalucía por sectores de ejecución (miles €). 2008-2014 Fuente: INE y elaboración propia Nota: El “Resto de sectores” comprende a la Administración pública, Enseñanza superior e Instituciones privadas sin fines de lucro INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 61
  • 62. Porcentaje de personal empleado en actividades Biotecnológicas de I+D (EJC) por perfiles en Andalucía. 2008-2014 Fuente: INE y elaboración propia INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 62
  • 63. ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS ACTA: Agente del Conocimiento Tecnológico Acreditado ADMÓN: Administración AGR: Agroalimentación BIO: Biología y Biotecnología CDTI: Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial CII: Centro e Instituto de Investigación CIT: Centro de Innovación y Tecnología CSIC: Consejo Superior de Investigaciones Científicas CT: Centro Tecnológico CTA: Centro Tecnológico Avanzado CTS: Ciencias y Tecnologías de la Salud DCT: Espacio de Divulgación Científica Tecnológica DGITC: Dirección General de Investigación y Transferencia del Conocimiento EIN: Empresas innovadoras o con innovaciones en curso o no exitosas EIT: Encuesta de Innovación Tecnológica del INE EJC: Equivalencia a Jornada Completa ETC: Entidad de Transferencia del Conocimiento FQM: Física, Química y Matemáticas HUM: Humanidades IFAPA: Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica INE: Instituto Nacional de Estadística IPSFL: Instituciones privadas sin fines de lucro IPs: Investigadores Principales ISI: Institute for Scientific Information INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 63
  • 64. I+D: Investigación científica y Desarrollo tecnológico I+D+I: Investigación científica, Desarrollo tecnológico e Innovación LIA: Línea Instrumental de Actuación del Plan Nacional MECD: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte MINECO: Ministerio de Economía y Competitividad OEPM: Oficina Española de Patentes y Marcas OO: Otros Organismos OPI: Organismo Público de Investigación PAIDI: Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación PCT: Parque Científico Tecnológico PCT: Tratado de Cooperación en materia de Patentes PIB: Producto Interior Bruto PIB pm: Producto Interior Bruto a precios de mercado PIE: Parque de Innovación Empresarial PM: Programa Marco de la Unión Europea RNM: Recursos Naturales y Medio Ambiente SAS / FUNDACIONES: Sistema Andaluz de Salud / Fundaciones SEJ: Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas SICA: Sistema de Información Científica de Andalucía TEP: Tecnologías de la Producción TIC: Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones UAL: Universidad de Almería UCA: Universidad de Cádiz UCO: Universidad de Córdoba UE: Unión Europea UGR: Universidad de Granada INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 64
  • 65. UHU: Universidad de Huelva UJA: Universidad de Jaén UMA: Universidad de Málaga Univ.: Universidad UPO: Universidad Pablo de Olavide USE: Universidad de Sevilla INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 65
  • 66. GLOSARIO DE TÉRMINOS ACTIVIDAD INNOVADORA: Todas las tareas científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que conducen real o potencialmente a la puesta en marcha de innovaciones. Algunas de estas actividades pueden ser innovadoras en sí mismas, mientras que otras no son novedosas pero son necesarias para la puesta en marcha de aquellas. (Manual de Oslo, 2005). ALTA TECNOLOGÍA: Los sectores y productos que constituyen la denominada alta tecnología se pueden definir, genéricamente, como aquellos que, dado su grado de complejidad, requieren un continuo esfuerzo en investigación y una sólida base tecnológica. (Metodología de Indicadores del sector de alta tecnología, INE). CIFRA DE NEGOCIOS: Comprende los importes facturados por la empresa durante el año de referencia por prestación de servicios y ventas de bienes que son objeto de tráfico de la empresa. Se contabilizan incluyendo los impuestos que gravan los bienes y servicios con la excepción del IVA repercutido al cliente. Se contabilizan en términos netos deduciendo las devoluciones de ventas, así como los rappels sobre las ventas. No se deducen los descuentos de caja ni los descuentos sobre ventas por pronto pago. (Metodología INE). EJC: Es la suma del personal que trabaja a dedicación plena con las fracciones de tiempo del personal que trabaja a dedicación parcial en actividades de I+D. (EIT, INE). EMPRESA EIN: Empresas innovadoras o con innovaciones en curso o no exitosas. (Estadísticas INE). EMPRESA INNOVADORA: Aquella que ha introducido una innovación durante el periodo de tiempo analizado. (Manual de Oslo, 2005). GASTO EN INNOVACIÓN: Los gastos de innovación son la suma de los gastos resultantes de las actividades innovadoras en un periodo determinado de tiempo. Se podrían calcular sumando los gastos totales de las actividades relacionadas con cada innovación en particular. (Manual de Oslo, 2005). INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 66
  • 67. GASTOS INTERNOS EN I+D: Gastos internos son todos aquellos que cubren el conjunto de los gastos de I+D realizados en una unidad estadística o en un sector de la economía durante un periodo determinado, cualquiera que sea el origen de los fondos. (Manual de Frascati, 2002). I+D: La investigación y el desarrollo experimental (I+D) comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones. (Manual de Frascati, 2002). INNOVACIÓN: Introducción de un producto (bien o servicio) o de un proceso, nuevo o significativamente mejorado, o la introducción de un método de comercialización o de organización nuevo aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del trabajo o las relaciones externas. (Manual de Oslo, 2005). PATENTE: Título que reconoce el derecho de explotar en exclusiva la invención patentada, impidiendo a otros su fabricación, venta o utilización sin consentimiento del titular. La patente puede referirse a un procedimiento nuevo, un aparato nuevo, un producto nuevo o un perfeccionamiento o mejora de los mismos. La duración de la patente es de veinte años a contar desde la fecha de presentación de la solicitud. Para mantener en vigor la patente es preciso pagar tasas anuales a partir de su concesión. Existen fundamentalmente tres vías para la presentación internacional de las solicitudes de patentes: - La vía nacional: Mediante presentación de una solicitud de patente para cada uno de los estados en que se desea obtener protección. Por ejemplo en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). - La vía europea: El sistema de la patente europea permite obtener protección mediante una solicitud de patente europea directa con designación de aquellos estados europeos en que se quiere obtener protección, y sean parte del Convenio Europeo de Patentes (24 países). La solicitud de patente europea se tramita por la Oficina Europea de Patentes (European Patent Office, EPO) y la concesión produce el efecto, en cada uno de los estados para los que se otorga, de una patente nacional. - La vía internacional P.C.T. (Patent Cooperation Treaty): El sistema P.C.T. permite solicitar protección para una invención en cada uno de los estados partes del tratado internacional (148 países el 12 de julio de 2013), mediante una única solicitud denominada solicitud internacional. (Metodología de la EIT, INE). PERSONAL EN I+D: Número de personas que trabajan en I+D: - Los investigadores son profesionales que se dedican a la concepción o creación de nuevos conocimientos, productos, procesos, métodos y sistemas, y también a la gestión de los proyectos respectivos. INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 67
  • 68. - Los técnicos y el personal asimilado son personas cuyas tareas principales requieren conocimientos técnicos y experiencia en uno o varios campos de la ingeniería, la física, las ciencias biomédicas o las ciencias sociales y las humanidades. Participan en la I+D ejecutando tareas científicas y técnicas que requieren la aplicación de conceptos y métodos operativos, generalmente bajo la supervisión de los investigadores. El personal asimilado realiza los correspondientes trabajos de I+D bajo la supervisión de investigadores en el campo de las ciencias sociales y las humanidades. - Dentro de otro personal de apoyo se incluye al personal de oficios, cualificado y sin cualificar, de oficina y de secretaría que participa en los proyectos de I+D o está directamente asociado a tales proyectos. (Manual de Frascati, 2002). INDICADORES DEL SISTEMA ANDALUZ DEL CONOCIMIENTO. 2014 Página 68