SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades de Innovación Tecnológica e
I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto
Nacional de Estadística 2011.
www.cenatic.es
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Agradecimientos:
Nos gustaría agradecer la inestimable colaboración del personal técnico del Instituto Nacional de
Estadística, que ha facilitado la información estadística recogida en este informe.
Título:
Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de
Estadística 2011.
Autora:
Ana Trejo Pulido.
Edita:
CENATIC. Avda. Clara Campoamor s/n. 06200 Almendralejo (Badajoz).
Primera edición. Diciembre 2011. ISBN-13: 978-84-15927-05-1
Los contenidos de esta obra está bajo una licencia Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Para
ver una copia de la licencia visite http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
Pág. 2 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Índice de contenido
1 Presentación.......................................................................................................................................5
2 Resumen ejecutivo.............................................................................................................................7
3 Empresas: innovación tecnológica e i+D con software libre.............................................................10
3.1 Introducción..............................................................................................................................10
3.2 Innovación tecnológica basada en software libre a nivel estatal...............................................10
3.3 Innovación tecnológica basada en software libre en las Comunidades Autónomas.................16
4 Administraciones públicas: I+D con software libre............................................................................23
4.1 Introducción..............................................................................................................................23
4.2 Actividades de I+D con software libre a nivel estatal................................................................24
4.3 Actividades de I+D con software libre en las Comunidades Autónomas..................................27
5 Enseñanza superior: I+D con software libre.....................................................................................29
5.1 Introducción..............................................................................................................................29
5.2 Actividades de I+D con software libre a nivel estatal................................................................29
5.3 Actividades de I+D con software libre en las Comunidades Autónomas..................................33
6 Instituciones Privadas sin Fines de Lucro: I+D con software libre....................................................34
6.1 Introducción..............................................................................................................................34
6.2 Actividades de I+D con software libre a nivel estatal................................................................34
7 Metodología .....................................................................................................................................36
7.1 Fuentes de información............................................................................................................36
7.2 Definiciones básicas.................................................................................................................37
7.3 Metodología de las encuestas fuente de datos........................................................................39
Pág. 3 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Índice de tablas
Tabla 1: Principales iniciadores sobre actividades para la innovación tecnológica en España y
software libre. 2010..............................................................................................................................12
Tabla 2:Distribución por CC.AA de las empresas que realizan actividades de innovación tecnológica
con software libre. 2010........................................................................................................................19
Tabla 3: Distribución por CC.AA de las empresas que realizan actividades de I+D con software libre.
.............................................................................................................................................................. 21
Tabla 4: AA.PP con actividades de I+D basadas en software libre. 2010.............................................23
Tabla 5: AA.PP con actividades de I+D basadas en software libre por tipo de organismo. 2010.........26
Tabla 6: Centros de Educación superior con actividades de I+D basadas en software libre.2010.......29
Tabla 7: Centros de Educación superior con actividades de I+D basadas en software libre, según
titularidad del centro.2010....................................................................................................................31
Tabla 8: IPSFL que realizan actividades de I+D que emplea o contiene software libre. 2010..............34
Índice de Gráficos
Gráfico 1: Empresas que realizan actividades para la innovación tecnológica y de I+D interna que
emplea o contiene software libre, sobre el total de empresas españolas que realizan actividades de
innovación tecnológica.2010................................................................................................................10
Gráfico 2: Distribución de las actividades innovadoras con software libre. 2010..................................11
Gráfico 3: Porcentaje de Empresas con actividades de innovación tecnológica que emplea y contiene
software libre, por ramas de actividad y tipo de actividad innovadora. 2010........................................14
Gráfico 4: Porcentaje de Empresas con actividades de innovación tecnológica basada en software
libre, por CC.AA. 2010. ........................................................................................................................16
Gráfico 5: Porcentaje de Empresas con actividades de I+D basada en software libre, por CC.AA.
2010. .................................................................................................................................................... 17
Gráfico 6: AA.PP que han realizado actividades de I+D con software libre por tipo: Hospitales y resto
de organismos. 2010............................................................................................................................24
Pág. 4 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Gráfico 7: AA.PP que han realizado actividades de I+D con software libre por tipo de administración.
2010...................................................................................................................................................... 25
Gráfico 8: Distribución por CC.AA de los organismos que realizan actividades de I+D con software
libre. 2010............................................................................................................................................. 27
Gráfico 9: Centros de enseñanza superior que han realizado actividades de I+D con software libre por
tipo de administración. 2010.................................................................................................................30
Gráfico 10: Distribución por CC.AA de los organismos que realizan actividades de I+D con software
libre. 2010............................................................................................................................................. 32
Gráfico 11: IPSFL que realizan actividades de I+D que emplea o contiene software libre. 2010.........34
Pág. 5 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
1 PRESENTACIÓN
CENATIC es el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación basadas en Fuentes Abiertas, una Fundación Pública
Estatal promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Comercio y el Gobierno de
Extremadura, que además cuenta en su Patronato con las comunidades autónomas de
Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Catalunya, Illes Balears, País Vasco y Galicia; y la
empresa Telefónica.
El objetivo de CENATIC es promover el conocimiento y uso del software de fuentes abiertas en
todos los ámbitos de la sociedad, con especial atención en las administraciones públicas, las
empresas, el sector tecnológico proveedor o usuario de tecnologías libres y las comunidades
de desarrollo. Más información sobre CENATIC en http://www.cenatic.es
A través del Observatorio Nacional del Software de Fuentes Abiertas (ONSFA), CENATIC
obtiene y analiza todo tipo de información sobre el grado de desarrollo y utilización de software
de fuentes abiertas en nuestro país. El Observatorio es, además, un punto de encuentro y de
diálogo en el que comparten conocimientos e ideas los actores más importantes del software
de fuentes abiertas. Más información sobre el ONSFA en http://observatorio.cenatic.es
En su labor de recopilación y producción de estadísticas sobre el software libre, el ONSFA
colabora estrechamente con otros organismos e instituciones a nivel estatal, como el ONTSI,
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI), el
Observatorio de la Seguridad en Internet de INTECO, el Observatorio de Administración
Electrónica, o el Instituto Nacional de Estadística.
Fruto de la colaboración establecida con el INE, en concreto a través de la Estadística sobre
actividades I+D y la Encuesta sobre innovación en las empresas realizadas durante el
2011, es posible obtener por primera vez datos estadísticos a nivel estatal sobre los
organismos públicos, empresas, fundaciones privadas sin ánimo de lucro (IPSFL) e
instituciones de enseñanza superior que realizan actividades de I+D o de innovación
tecnológica empleando software libre. El presente informe analiza los resultados obtenidos en
ambas encuestas, cuyos datos están referidos a 2010, y muestra el impacto que el software
libre tiene sobre las actividades de innovación tecnológica e I+D en los diferentes sectores
analizados y tanto a nivel estatal, como en las CC.AA.
Pág. 6 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
2 RESUMEN EJECUTIVO
Empresas
• En España, un 14,3% de las empresas ha realizado actividades de innovación
tecnológica en 2010.
• El 13,7% de las empresas españolas que ha realizado actividades de innovación
tecnológica ha utilizado soluciones de software libre durante el proceso de innovación o
ha generado productos innovadores de los que el software libre forma parte.
• El 6,70% de las empresas españolas que ha realizado actividades de innovación
tecnológica ha utilizado software libre en actividades de I+D interna.
• Del total de empresas que en 2010 han realizado actividades de innovación tecnológica
con software libre el 49,52% ha realizado actividades de I+D interna que emplea o
contiene software de código abierto. La otra mitad, el 50,48% de las empresas, ha
utilizado las tecnologías abiertas en otro tipo de actividades que integran la innovación
tecnológica como adquisición de I+D, adquisición de conocimientos externos,
formación, introducción de innovaciones en el mercado o diseño.
• Un análisis por sectores de actividad muestra que en el sector de la construcción el
19,7% ha realizado actividades de innovación tecnológica empleando software libre. A
continuación se sitúan las empresas del sector servicios con el 18,3% de las
organizaciones realizando este tipo de actividades, las del sector agrícola/ganadero,
con el 13,9% y, finalmente, las del sector industrial, donde el 6% afirma haber
empleado software libre en sus actividades de innovación tecnológica.
• El 40% de las empresas del Sector TIC realizan actividades de innovación tecnológica
que emplea o contiene software libre, en concreto, el 30% ha realizado actividades de
I+D, mientras que el 10% restante ha empleado software libre en otro tipo de
actividades de innovación.
• Madrid (17,7%), Canarias (15,5%), Andalucía (15,1%) y Cataluña (15%) lideran el
ámbito de la innovación tecnológica que emplea o contiene software libre, siendo las
CC.AA que cuentan con el mayor porcentaje de empresas que realizan este tipo de
actividades, superando la media nacional (14%).
Pág. 7 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
• Con respecto a la I+D, Madrid (10,7%), Canarias (7,8%), Galicia (7,7%) y País Vasco
(6,7%) se sitúan en las primeras posiciones, siendo estas CC.AA las que cuentan con
el mayor porcentaje de empresas que realizan este tipo de actividades, superando o
igualando la media nacional (6,7%).
• En Cataluña se encuentran el 24% del total de las empresas que a nivel estatal han
realizado innovación tecnológica con software libre, a continuación se sitúa la
Comunidad de Madrid, con el 20% y Andalucía con el 13% de las empresas que a nivel
estatal están innovando con software libre.
• Centrándonos en la I+D que emplea o contiene software libre vemos como el mayor
peso de estas actividades sobre el total nacional lo tienen las Comunidades Autónomas
de Madrid, Cataluña y Andalucía, donde se encuentran el 24%, el 20% y el 11%.
Administración Pública
• En España el 54% de organismos públicos han realizado actividades de I+D en 2010.
• El 23,8% de los organismos públicos que ha realizado actividades de I+D ha utilizado
soluciones de software libre durante el proceso de innovación o ha generado productos
innovadores de los que el software libre forma parte.
• Aproximadamente la mitad (45,58%) de los organismos públicos que han realizado
actividades de I+D con software libre son Hospitales.
• Del total de AA.PP que han realizado actividades de I+D con software libre, el 70,58%
son organismos de la Administración Pública Autonómica o Local,el 13,97% pertenecen
a la administración central, el 13,23% a otros centros y el 2,2% a los organismos
públicos de investigación.
• En la Administración General del Estado, han realizado actividades de I+D que emplea
o contiene software libre el 27,9% de los organismos. Este porcentaje se sitúa en el
23,6% en el caso de la Administración Autonómica y Local.
• Aproximadamente el 50% de los organismos que realizan I+D con software libre se
encuentran situados en 4 de las 17 Comunidades Autónomas que configuran el estado
español. En concreto, del total de organismos que han realizado actividades de I+D
con software libre en 2010, el 18,8% de organismos se encuentran en Andalucía, el
14,29% en Cataluña, el 10,53% en Madrid y el 9% en Castilla-La Mancha.
Pág. 8 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Centros de Enseñanza Superior
• El 71,6% de los centros de educación superior españoles han realizado actividades de
I+D en 2010.
• Del total de centros que han realizado actividades de I+D, 2 de cada 5 han realizado
actividades de I+D que emplea o contiene software libre en 2010.
• De los centros de enseñanza superior que realizan I+D con software libre, el 48% son
universidades públicas, el 32% son centros dependientes de las universidades y el
19% son universidades privadas.
• La mayoría de los centros de educación superior que realizan actividades de I+D con
software libre se sitúan en Madrid (el 20,9% de todos los centros que realizan I+D con
software libre en España), Cataluña (13,43%), País Vasco (11,94%) y Andalucía
(11,94%).
Instituciones privadas sin fines lucrativos
• Una de cada cinco IPSFL realizó actividades de I+D con software libre en 2010.
• Del total de IPSFL que realizan I+D el 16,6% ha empleado software libre en estas
actividades en 2010.
Pág. 9 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
3 EMPRESAS: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA E I+D CON SOFTWARE
LIBRE
3.1 Introducción
Las actividades para la innovación tecnológica están constituidas por todos aquellos pasos
científicos, tecnológicos, de organización, financieros y comerciales, incluida la inversión en
nuevos conocimientos, destinados a la introducción de productos (bienes o servicios) o
procesos nuevos o sensiblemente mejorados. La I+D constituye únicamente una de esas
actividades.
En cuanto a las actividades de I+D éstas constituyen una de las actividades que forman parte
de la innovación tecnológica, y puede llevarse a cabo en diferentes fases del proceso de
innovación, no sólo como fuente original de ideas creadoras, sino también como una forma de
resolver los problemas que puedan suceder en cualquier etapa hasta su culminación.
Las actividades de innovación tecnológica e I+D que emplean o contienen software libre
se refieren a aquellas actividades en las que o bien se utilizan soluciones de software libre
durante el proceso de innovación, (por ejemplo, software matemático, linux en estaciones de
trabajo etc.) o aquellas en las que el software libre forma parte del producto final de la de
innovación.
3.2 Innovación tecnológica basada en software libre a nivel estatal.
Los datos facilitados por la Encuesta sobre Innovación en las Empresas que realiza el INE
anualmente muestran que en 2010, en España, un 14,3% de empresas han realizado
actividades para la innovación tecnológica.
Del total de actividades para la innovación tecnológica realizadas por las empresas, la I+D
interna representa el 36%, sin embargo, el peso que las actividades de I+D interna tiene
sobre el total nacional se sitúa en el 5% de empresas realizando este tipo de actividades.
Centrándonos en las actividades de innovación tecnológica con software libre vemos como en
España, del total de empresas que han realizado actividades de innovación tecnológica
en 2010, el 13,7% de las empresas ha empleado software libre o ha generado productos
Pág. 10 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
innovadores que contienen software libre.
Por otra parte, la I+D interna basada en software libre, es una actividad realizada por el
6,7% de las empresas que han realizado actividades para la innovación tecnológica.
Como se ha explicado más arriba, la I+D interna constituye una de las actividades que
forman parte de la innovación tecnológica. En concreto, del total de las 3.374 empresas que
en 2010 han realizado actividades de innovación tecnológica con software libre el 49,52% ha
realizado actividades de I+D interna que emplea o contiene software de código abierto. La otra
mitad, el 50,48% de las empresas, ha utilizado las tecnologías abiertas en otro tipo de
actividades que integran la innovación tecnológica como adquisición de I+D, adquisición de
conocimientos externos, formación, introducción de innovaciones en el mercado o diseño.
Pág. 11 de 40
Gráfico 1: Empresas que realizan actividades para la innovación tecnológica y de I+D
interna que emplea o contiene software libre, sobre el total de empresas españolas que
realizan actividades de innovación tecnológica.2010.
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
0,00%
2,00%
4,00%
6,00%
8,00%
10,00%
12,00%
14,00%
16,00%
13,70%
6,70%
El 14% (24.645) de las empresas españolas realizan actividades
de innovación tecnológica
Porcentaje de Empresas que
realizan actividades de
innovación tecnológica con
software libre
Porcentaje de Empresas que
realizan I+D interna con
software libre
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Pág. 12 de 40
Gráfico 2: Distribución de las actividades innovadoras con software libre. 2010
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
49,52% 50,48%
3.374 empresas españolas realizan actividades de innovación tecnológica
que emplea o contiene software libre en 2010.
Empresas que
realizan
actividades de innovación
tecnológica
Porcentaje de Empresas que
realizan I+D interna con
software libre
Porcentaje de Empresas que
realizan otras actividades de
innovación tecnológica con
software libre
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
El siguiente cuadro muestra un resumen de los principales indicadores analizados.
Tabla 1: Principales iniciadores sobre actividades para la innovación tecnológica en
España y software libre. 2010.
Datos 2010
Total
Número de empresas con actividades para la innovación
tecnológica.
24.645
De las cuales
realizan I+D
interna
8.793
Porcentaje de empresas con actividades innovadoras sobre el total
de empresas españolas.
14,3%
Porcentaje de empresas que realizan I+D interna sobre el total de
empresas españolas.
5,1%
Porcentaje de empresas que realizan I+D interna sobre el total de
empresas con actividades innovadoras.
35,67%
Número de empresas que realizan actividades de innovación
tecnológica que emplea o contiene software libre.
3.374
De las cuales,
utilizan software
libre para
actividades de
I+D interna :
1.671
Porcentaje de empresas con actividades de innovación
tecnológica que emplea o contiene software libre sobre el total
de empresas con actividades innovadoras.
13,7%
Porcentaje de empresas que realizan I+D interna con software
libre sobre el total de empresas con actividades innovadoras
6,7%
Porcentaje de empresas que realizan I+D interna con software libre
sobre el total de empresas con actividades innovadoras que
emplean o contiene software libre
49,52%
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
Un análisis por sectores de actividad de las 3.374 empresas que han emprendido
actividades de innovación tecnológica con software libre en 2010, muestra que el mayor
Pág. 13 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
porcentaje de empresas que han empleado software libre para estos fines pertenece el
sector TIC, con el 40,2% de sus empresas desarrollando estas actividades.
Analizando el tipo de actividades de innovación tecnológica con software libre realizadas
por las empresas TIC, vemos como el 30% ha utilizado software libre en actividades de
I+D, mientras que el 10% restante ha empleado software libre en otro tipo de actividades
de innovación tecnológica (adquisición de I+D, adquisición de conocimientos externos,
formación, introducción de innovaciones en el mercado o diseño).
A continuación se sitúa el sector de la construcción con casi 2 de cada 10 empresas
empleando software libre en actividades de innovación tecnológica. En este caso, el
porcentaje de empresas que han realizado I+D con software libre es del 5%, mientras que el
14% restante ha empleado software libre en otro tipo de actividades de innovación tecnológica.
En el sector servicios (dentro del cual se incluye el sector TIC, anteriormente analizado), el
18,3% de las empresas innovadoras han empleado software libre en este tipo de
actividades. Prácticamente la mitad de las empresas del sector servicios han empleado
software libre en I+D (9,40%) y la otra mitad lo ha hecho en otras actividades de innovación
tecnológica (8,93%).
En el sector primario, compuesto por las empresas de Agricultura, Ganadería y Silvicultura,
cerca del 14% ha empleado software libre en sus actividades de innovación tecnológica.
En este caso, la mayoría de las actividades de innovación tecnológica en las que se ha
empleado software libre no se enmarcan en la I+D (10,74%)
Finalmente el porcentaje de empresas del sector industrial que han realizado actividades de
innovación tecnológica que emplea o contiene software libre se sitúa en el 6%, de las
cuales un 3,40% de las mismas lo ha empleado en actividades de I+D.
La siguiente gráfica muestra la distribución de las actividades de innovación tecnológica con
software libre, distinguiendo entre la I+D y el resto de actividades innovadoras y por sectores
de actividad.
Pág. 14 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Pág. 15 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
3.3 Innovación tecnológica basada en software libre en las Comunidades Autónomas.
Pág. 16 de 40
Gráfico 3: Porcentaje de Empresas con actividades de innovación tecnológica que emplea y contiene software
libre, por ramas de actividad y tipo de actividad innovadora. 2010
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45
6,7%
3,2%
3,4%
5,0%
9,4%
30,4%
6,7%
10,7%
2,6%
13,8%
8,9%
9,8%
13,70%
13,90%
6,00%
19,70%
18,30%
40,20%
Porcentaje de empresas que han utilizado software libre para otras actiovidades de innovación tecnológica
Porcentaje de empresas que han utilizado software libre para actividades de I+D
Porcentaje total de empresas que realizan actividades de Innovación tecnológica con software libre (I+D y
resto de actividades innovadoras)
Sector TIC
Servicios
Industria
Agrocultura,
Ganadería
Construcción
Total
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Un análisis por Comunidades Autónomas muestra como la Comunidad de Madrid, supera la
media nacional, situada en el 14% de empresas realizando actividades innovadoras que
emplea o contiene software libre, y lidera el ámbito de la innovación tecnológica con software
libre. En concreto, el 18% de las empresas innovadoras de la Comunidad de Madrid han
realizado este tipo de actividades con tecnologías libres o han realizado actividades de
innovación tecnológica en las que el software libre forma parte del producto final de la
de innovación.
Por encima de la media nacional se sitúan igualmente las regiones de Canarias, con un 16%
de empresas innovadoras empleando software libre, seguidas de Andalucía y Cataluña,
ambas cuentan en 2010 con un 15% de sus empresas desarrollado actividades de innovación
tecnológica con software libre, o han realizado actividades innovadoras en las que el software
libre forma parte del producto final de la de innovación.
Pág. 17 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Con respecto a las actividades de I+D que emplean o contienen software libre, se sitúan
por encima de la media nacional (6,7%), la Comunidad de Madrid, Canarias y Galicia, donde
el 10,7%, el 7,8% y el 7,7% de las empresas que han realizado actividades de innovación
tecnológica han desarrollado actividades de I+D que emplea o contiene software libre en 2010.
El País Vasco, se sitúa a continuación con un 6,7% de empresas innovadoras que han
realizado I+D con software libre.
Pág. 18 de 40
Gráfico 4: Porcentaje de Empresas con actividades de innovación tecnológica basada en software libre, por
CC.AA. 2010.
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
Total empresas
Melilla
Ceuta
Rioja, La
Castilla-La Mancha
Comunitat Valenciana
Navarra, Comunidad Foral de
Cantabría
Balears, Illes
Castilla y León
Murcia, Región de
Principado de Asturias
Aragón
País Vasco
Extremadura
Galicia
Cataluña
Andalucía
Canarias
Madrid, Comunidad de
0 0,020,040,060,08 0,1 0,120,140,160,18 0,2
13,7%
0,0%
0,0%
7,0%
7,0%
8,3%
9,9%
10,3%
10,5%
10,8%
11,4%
11,6%
12,1%
12,1%
12,3%
13,6%
15,0%
15,1%
15,5%
17,7%
Porcentaje de empresas que han realizado alguna actividad de innovación tecnológica que emplee o contenga software
libre sobre el total de empresas con actividades innovadoras
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Por otro lado, un análisis desde el punto de vista del peso que las diferentes CC.AA tienen
sobre el total de actividades innovadoras que empelan o contiene software libre, muestra
que la mayoría de estas empresas se sitúan en Cataluña, donde se encuentran el 24% del
Pág. 19 de 40
Gráfico 5: Porcentaje de Empresas con actividades de I+D basada en software libre, por CC.AA. 2010.
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
Total Empresas
Ceuta
Melilla
Cantabria
Castilla y León
Castilla-La Mancha
Asturias
Murcia, Región de
Navarra
Balears, Illes
Rioja, La
Aragón
Andalucía
Cataluña
Comunitat Valenciana
Extremadura
Pais Vasco
Galicia
Canarias
Madrid, Comunidad de
0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12
6,7%
0,0%
0,0%
4,1%
4,1%
4,1%
5,0%
5,3%
5,5%
5,6%
5,7%
6,0%
6,1%
6,2%
6,3%
6,6%
6,7%
7,7%
7,8%
10,7%
Porcentaje de empresas que han realizado actividades de I+D que emplea o contiene
software libre sobre el total de empresas con actividades innovadoras
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
total de las empresas que a nivel estatal han realizado innovación tecnológica con software
libre, a continuación se sitúa la Comunidad de Madrid, con el 20% y Andalucía con el 13%
de las empresas que a nivel estatal están innovando con software libre.
Tabla 2:Distribución por CC.AA de las empresas que realizan actividades de innovación
tecnológica con software libre. 2010.
Comunidades Autónomas
Distribución por CC.AA de las Empresas que han realizado
actividades innovadoras que emplea o contiene software libre.
2010
Total Nacional 3.374 100,00%
1. Cataluña 802 23,76%
2. Madrid, Comunidad de 664 19,69%
3. Andalucía 446 13,22%
4. Comunitat Valenciana 314 9,32%
5. Pais Vasco 227 6,73%
6. Galicia 184 5,46%
7. Canarias 124 3,69%
8. Castilla y León 118 3,49%
9. Aragón 113 3,36%
10. Murcia, Región de 82 2,44%
11. Castilla-La Mancha 57 1,68%
12. Balears, Illes 55 1,63%
13. Navarra, Comunidad
Foral de
54 1,60%
14. Asturias, Principado de 54 1,59%
15. Cantabria 33 0,98%
16. Extremadura 23 0,69%
17. Rioja, La 22 0,66%
18. Ceuta 0 0,00%
19. Melilla 0 0,00%
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
Pág. 20 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Si nos centramos exclusivamente en la I+D que emplea o contiene software libre vemos
como el mayor peso de estas actividades sobre el total nacional lo siguen teniendo estas
tres CC.AA, aunque esta vez en primer lugar se sitúa la Comunidades Autónomas de
Madrid, seguida de Cataluña y Andalucía, donde se encuentran el 24%, el 20% y el 11%
de las empresas españolas respectivamente que realizan I+D que emplea o contiene software
libre.
Pág. 21 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Tabla 3: Distribución por CC.AA de las empresas que realizan actividades de I+D con
software libre.
Comunidades Autónomas
Distribución por CC.AA de las Empresas que han realizado
actividades innovadoras que emplea o contiene software libre.
2010
Total Empresas 1.671 100
Madrid, Comunidad de 402 24,05%
Cataluña 333 19,94%
Andalucía 180 10,74%
Comunitat Valenciana 160 9,57%
Pais Vasco 125 7,47%
Galicia 104 6,24%
Canarias 62 3,74%
Aragón 56 3,37%
Castilla y León 45 2,67%
Murcia, Región de 38 2,30%
Castilla-La Mancha 33 2,00%
Navarra, Comunidad Foral de 30 1,79%
Balears, Illes 29 1,74%
Asturias, Principado de 23 1,37%
Extremadura 18 1,10%
Rioja, La 18 1,09%
Cantabria 13 0,78%
Ceuta 0 0,00%
Melilla 0 0,00%
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
Pág. 22 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
4 ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: I+D CON SOFTWARE LIBRE
4.1 Introducción
Este grupo incluye todos los organismos públicos (excepto las empresas públicas y los
establecimientos de enseñanza superior), independientemente de la forma en que se incluya
en los presupuestos y de su nivel de competencia (central, autonómica, local y otros centros), y
las instituciones privadas sin fines de lucro controladas y financiadas principalmente
por la Administración Pública.
Los organismos de la administración del Estado que se integran en este sector son el Estado,
los Organismos Autónomos dependientes del mismo, así como las sociedades estatales,
entes públicos, etc. que por su actividad principal y por la procedencia de sus recursos puede
considerarse pertenecientes al sector administración pública. También se consideran unidades
integrantes de este sector las entidades gestoras de la Seguridad Social, así como los
centro hospitalarios que dependen de ella, y que desarrollan esta función por cuenta del
Estado. Análogamente sucede con los organismos dependientes de las administraciones
autonómicas y locales.
Dentro de la Administración del Estado y a efectos de presentación de resultados, por su
especial importancia, se ha efectuado otra subsectorización entre grandes organismos
públicos de investigación (OPIS) implicados directamente en tareas de investigación por la
Ley de la Ciencia y otros organismos de la Administración del Estado. Dentro del apartado de
grandes OPIS se han incluido los siguientes:
• Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
• Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
• Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
• Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
• Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIA)
• Instituto Español de Oceanografía (IEO)
• Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
• Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
4.2 Actividades de I+D con software libre a nivel estatal.
Según los datos de la Estadística sobre actividades de I+D del INE, el 54% de las
Pág. 23 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
administraciones públicas españolas ha realizado actividades de I+D en 2010.
Sobre el total de estos organismos, el 23,8% o bien ha empleado software libre en sus
actividades de I+D, o bien los resultados de dichas actividades contienen elementos de
software libre.
Tabla 4: AA.PP con actividades de I+D basadas en software libre. 2010
AA.PP con actividades de I+D que emplea o contiene software libre,
por tipo de Administración Pública
Total
Unidades investigadas 1.058
Número de organismos que realizan I+D 576
Número de organismos que realizan I+D que emplea o contiene software
libre
136
Porcentaje de organismos que realizan actividades de I+D 54,4%
Porcentaje de organismos que realizan I+D que emplea o contiene
software libre
23,80%
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
Hay que señalar que de total de organismos públicos que han realizado actividades de I+D con
software libre el 45, 58% son Hospitales.
Pág. 24 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Por otro lado, atendiendo a la naturaleza del tipo de organismo público, encontramos que del
total de organismos que realizan actividades de I+D que emplea o contiene software libre, el
70,58% de los mismos pertenecen a la administración autonómica y local, el 13,97% a la
administración central, el 13,23% a otros centros y el 2,2% a los organismos públicos de
investigación.
Pág. 25 de 40
Gráfico 6: AA.PP que han realizado actividades de I+D con software libre por
tipo: Hospitales y resto de organismos. 2010
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
45,58%
54,40%
Hospitales
Resto de organismos
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Un análisis específico de cada tipo de organismo que integra la administración pública muestra
como en 2010, en la Administración General del Estado, han realizado actividades de I+D
que emplea o contiene software libre el 27,9% de los organismos. Este porcentaje se
sitúa en el 23,6% en el caso de la Administración Autonómica y Local.
Finalmente de los ocho Organismos Públicos de Investigación que existen en España,
tres han realizado actividades de I+D que emplea o contiene software libre en 2010.
La siguiente tabla recoge los principales datos analizados, tanto a nivel absoluto, como en
porcentajes.
Tabla 5: AA.PP con actividades de I+D basadas en software libre por tipo de organismo.
Pág. 26 de 40
Gráfico 7: AA.PP que han realizado actividades de I+D con software libre por tipo de
administración. 2010
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
2,20%
13,97%
70,58%
13,23%
Organismos Públicos de
investigación
Estado
Autonómica y Local
Otros centros
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
2010
Estadística
de I+D. INE.
2010
Total de
organismo
s que
realizan
actividade
s de I+D
Total AA.PP
que realizan
I+D que
emplea o
contiene
software
libre
Organismos
Públicos que
realizan I+D
que emplea o
contiene
software libre
Hospitales
que realizan
I+D que
emplea o
contiene
software
libre
Distribució
n
porcentual
sobre el
total de
organismos
que hacen
I+D con SL
Porcentaje
que
representa
sobre su
sector
Organismos
Públicos de
Investigación
8 3 3 N/A 2,2% 37,5%
Estado 68 19 15 4 13,97% 27,9%
Autonómica
y Local
407 96 44 52 70,58% 23,6%
Otros centros 93 18 12 6 13,23% 19,3%
Total 576 136 74 62 100% 23,8%
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
4.3 Actividades de I+D con software libre en las Comunidades Autónomas.
Un análisis sobre la ubicación de las unidades de la administración pública que realizan
actividades de I+D con software libre muestra como aproximadamente el 50% de los
organismos que realizan estas actividades se encuentran situados en 4 de las 17
Comunidades Autónomas que configuran el estado español. En concreto, del total de
organismos que han realizado actividades de I+D con software libre en 2010, el 18,8% de
organismos se encuentran en Andalucía, el 14,29% en Cataluña, el 10,53% en Madrid y el 9%
en Castilla-La Mancha.
Pág. 27 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Pág. 28 de 40
Gráfico 8: Distribución por CC.AA de los organismos que realizan actividades de I+D con software libre.
2010.
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
Ceuta
Melilla
Navarra (Com. Foral de)
Asturias (Principado de)
Balears (Illes)
Cantabria
País Vasco
Murcia (Región de)
Aragón
Canarias
Castilla y León
Rioja (La)
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Castilla - La Mancha
Madrid (Comunidad de)
Cataluña
Andalucía
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
0
0
0,75
1,5
1,5
1,5
1,5
3,01
3,76
3,76
5,26
5,26
6,02
6,02
7,52
9,02
10,53
14,29
18,8
Distribución por CC.AA de las AA.PP que realizan actividades de I+D con software libre.
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
5 ENSEÑANZA SUPERIOR: I+D CON SOFTWARE LIBRE
5.1 Introducción
La Estadística de I+D elaborada por el INE analiza la situación del I+D en el sector universitario
español. Este sector comprende todas las universidades (facultades, escuelas técnicas
superiores y escuelas universitarias), fundaciones al servicio de la Enseñanza Superior,
institutos tecnológicos y otros establecimientos postsecundarios, cualquiera que sea el
origen de sus recursos financieros y su situación jurídica. Comprende igualmente todos
los institutos de investigación, estaciones de ensayo, observatorios astronómicos y clínicas que
están bajo el control directo de los establecimientos de enseñanza superior, son administrados
por ellos o están asociado a estos últimos.
Dentro de este sector se efectúa la siguiente subsectorización:
• universidades públicas
• universidades privadas
• otros centros
5.2 Actividades de I+D con software libre a nivel estatal
El 71,6% de los centros de educación superior españoles realizan actividades de I+D. De ellos
casi la mitad, en concreto el 43,51%, ha realizado en 2010, actividades de I+D que ha
empleado o contenido software libre.
Pág. 29 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Tabla 6: Centros de Educación superior con actividades de I+D basadas en software
libre.2010
Centros de Educación Superior con actividades de I+D que emplea o
contiene software libre, por tipo de Administración Pública
Total
Unidades investigadas 215
Número de centros que realizan I+D 154
Número de centros que realizan I+D que emplea o contiene software libre 67
Porcentaje de centros que realizan actividades de I+D 71,62%
Porcentaje de centros que realizan I+D que emplea o contiene software
libre
43,51%
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
Un análisis de las características de los centros de enseñanza superior que han realizado
actividades de I+D con software libre en 2010, muestra que la mayoría de ellos son
universidades públicas (47,76%). A continuación, se sitúan otros tipos de centros, como los
institutos de investigación, estaciones de ensayo, observatorios astronómicos y clínicas que
están bajo el control directo de los establecimientos de enseñanza superior y que suponen el
32,8% de los centros de enseñanza superior que realizan I+D con software libre. Por último
encontramos a las universidades privadas que suman el 19,4% del total de los centros
universitarios que realizan I+D con software libre.
Pág. 30 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
La siguiente tabla recoge los principales datos analizados, tanto en valores absolutos, como en
porcentajes.
Pág. 31 de 40
Gráfico 9: Centros de enseñanza superior que han realizado actividades de I+D con
software libre por tipo de administración. 2010
Fuente: ONSFA a partir de datos de INE
47,76%
32,00%
19,40%
Universidades Públicas
Otros centros dependientes
universidades
Universidades Privadas
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Tabla 7: Centros de Educación superior con actividades de I+D basadas en software
libre, según titularidad del centro.2010
Unidades que han realizado
actividades de I+D que emplea o
contiene software libre, por tipo
de Administración Pública
Universidades
públicas
Universidad
es Privadas
Otros centros
de educación
superior
Total
Unidades investigadas ND ND ND 215
Número de unidades que realizan
I+D
49 25 80 154
Número de unidades que realizan
I+D basado en SL
32 13 22 67
Porcentaje de unidades que
realizan I+D basado en SL
47,76% 19,4% 32,83% 100%
Porcentaje de unidades que
realizan I+D basado en SL sobre el
total de unidades que realizan I+D
26,53% 52,00% 27,50% 43,51%
Fuente: ONSFA a partir de datos de INE
5.3 Actividades de I+D con software libre en las Comunidades Autónomas
Pág. 32 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Un análisis de la distribución por CC.AA de los centros de educación superior que realizan
actividades de I+D con software libre, muestra como la mayoría de estos centros
universitarios se sitúan en Madrid (el 20,9% de todos los centros que realizan I+D con
software libre en España), Cataluña (13,43%), País Vasco (11,94%) y Andalucía (11,94%).
6 INSTITUCIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO: I+D CON
SOFTWARE LIBRE
6.1 Introducción
El campo cubierto por este sector ha quedado sensiblemente reducido en la revisión del
Pág. 33 de 40
Gráfico 10: Distribución por CC.AA de los organismos que realizan actividades de I+D con software
libre. 2010.
Fuente: ONSFA a partir de datos de INE
Rioja (La)
Ceuta
Melilla
Cantabria
Aragón
Castilla - La Mancha
Extremadura
Navarra (Com. Foral de)
Balears (Illes)
Canarias
Castilla y León
Galicia
Asturias (Principado de)
Murcia (Región de)
Comunidad Valenciana
Andalucía
País Vasco
Cataluña
Madrid (Comunidad de)
0% 5% 10% 15% 20% 25%
0,00%
0,00%
0,00%
0,00%
1,49%
1,49%
1,49%
1,49%
2,99%
2,99%
4,48%
4,48%
5,97%
5,97%
8,96%
11,94%
11,94%
13,43%
20,90%
Distribución por CC.AA de los
Centros de educación
Superior que realizan
actividades de I+D con
software libre. 2010.
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Manual de Frascati de 2002. Se incluyen dentro de este sector instituciones tales como
asociaciones profesionales o sociedades culturales, organizaciones caritativas,
organismos de auxilio o ayuda, sindicatos, asociaciones de consumidores.
Por convenio este sector abarca las actividades residuales de I+D de los particulares (hogares).
Las tareas de I+D de los particulares han de ser realizadas únicamente en su tiempo libre, con
sus propias instalaciones y por sus propios medios o con la ayuda de una subvención a fondo
perdido.
Se excluyen de este sector las instituciones privadas sin fines de lucro siguientes:
• aquéllas cuya actividad principal se encuentra al servicio de las empresas.
• las que están principalmente al servicio de las administraciones públicas.
• las que están completa o mayoritariamente financiadas y controladas por las
administraciones públicas.
• las que ofrecen servicios de enseñanza superior o están controladas por institutos de
enseñanza superior.
6.2 Actividades de I+D con software libre a nivel estatal
El 20,5% de las instituciones privadas sin fin lucrativo españoles realizan actividades de
I+D. Del total de IPSFL que realizan I+D el 16,6% ha empleado software libre en estas
actividades en 2010.
Pág. 34 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Tabla 8: IPSFL que realizan actividades de I+D que emplea o contiene software libre.
2010
IPSFL: Unidades que han realizado actividades de I+D que emplea o
contiene software libre.
Unidades investigadas
438
Número de unidades que realizan I+D 90
Número de unidades que realizan I+D que emplea o contiene software libre 15
Porcentaje de centros que realizan actividades de I+D 20,5%
Porcentaje de centros que realizan I+D que emplea o contiene software libre 16,6%
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
Pág. 35 de 40
Gráfico 11: IPSFL que realizan actividades de I+D que emplea o contiene software libre. 2010.
Fuente: ONSFA a partir de datos del INE
16,60%
83,40%
Realizan I+D con software
libre
No Realizan I+D con software
libre
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
7 METODOLOGÍA
7.1 Fuentes de información
Los datos recogidos en el presente informe se han obtenido a través de la Estadística sobre
actividades de I+D. 2010 y la Encuesta sobre Innovación en las empresas. 2010 que
realiza anualmente el INE en todo el territorio nacional.
Fruto de la colaboración establecida entre CENATIC y el INE para la obtención de estadísticas
relacionadas con el software libre, en los cuestionarios recogidos durante el 2011, se ha
incluido por vez primera, una pregunta a través de la cuál se indaga sobre la utilización de
software libre en las actividades de I+D interna desarrolladas por empresas, organismos
públicos, IPSFL y Universidades; así como por la utilización de software libre en las actividades
de innovación tecnológica realizadas por las empresas.
Módulo sobre Software Libre en I+D interna. Cuestionario 2010.
En 2010 ¿ha realizado su organismo alguna actividad de I+D interna que emplee o contenga
software libre? El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios
sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado,
cambiado y redistribuido libremente.
SI NO
Fuente: Cuestionario Estadística sobre actividades de I+D. INE. 20101
Módulo sobre Software Libre en Actividades de Innovación Tecnológica. Cuestionario 2010.
En 2010 ¿ha realizado su empresa alguna actividad de innovación tecnológica que emplee o
contenga software libre? El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de
los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado,
estudiado, cambiado y redistribuido libremente.
1 Cuestionario disponible en http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=
%2Ft14%2Fp057&file=inebase&L=0
Pág. 36 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
SI NO
Fuente: Cuestionario Estadística sobre actividades de I+D. INE. 20102
7.2 Definiciones básicas
Las actividades para la innovación tecnológica están constituidas por todos aquellos pasos
científicos, tecnológicos, de organización, financieros y comerciales, incluida la inversión en
nuevos conocimientos, destinados a la introducción de productos (bienes o servicios) o
procesos nuevos o sensiblemente mejorados. La I+D constituye únicamente una de esas
actividades, y puede llevarse a cabo en diferentes fases del proceso de innovación, no sólo
como fuente original de ideas creadoras, sino también como una forma de resolver los
problemas que puedan suceder en cualquier etapa hasta su culminación.
Se deben considerar las siguientes actividades para la innovación tecnológica:
1. Actividades de I+D interna
2. Adquisición de I+D (I+D externa)
3. Adquisición de maquinaria y equipo (no incluidos en apartados
4. anteriores)
5. Adquisición de otros conocimientos externos (no incluidos
6. en apartados anteriores)
7. Formación
8. Introducción de innovaciones en el mercado
9. Diseño, otros preparativos para producción o distribución
La investigación y desarrollo experimental (I+D) comprende el trabajo creativo llevado a
cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el
conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de estos conocimientos para derivar
nuevas aplicaciones. El criterio trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática se
satisface por proyectos con objetivos específicos y presupuesto. El término I+D engloba tres
actividades: investigación básica, investigación aplicada y desarrollo experimental:
• La investigación básica consiste en trabajos experimentales o teóricos que se
2 Cuestionario disponible en: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=
%2Ft14%2Fp061&file=inebase&L=0
Pág. 37 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
emprenden fundamentalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los
fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna
aplicación o utilización determinada.
• La investigación aplicada consiste también en trabajos originales realizados para
adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un
objetivo práctico específico.
• El desarrollo experimental consiste en trabajos sistemáticos basados en los
conocimientos existentes, derivados de la investigación y/o la experiencia práctica,
dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; al
establecimiento de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de
los ya existentes.
Un criterio para distinguir la I+D de actividades afines es la existencia en el seno de la I+D de
un elemento apreciable de novedad y la resolución de una incertidumbre científica y/o
tecnológica; o dicho de otra forma, la I+D aparece cuando la solución de un problema no
resulta evidente para alguien que está perfectamente al tanto del conjunto de conocimientos y
técnicas básicas habitualmente utilizadas en el sector de que se trate.
El Software Libre es una forma de construir y distribuir aplicaciones de software cuyo tipo de
licencia ofrece más libertades a quien las usa. En España, los conceptos Software Libre y
Software de Fuentes Abiertas hacen referencia a la misma realidad, ya que la propia Ley
11/2007, de 22 de Junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos,
establece que una aplicación de fuentes abiertas es aquella que "se distribuye con una licencia
que permite la libertad de ejecutarla, de conocer el código fuente, de modificarla o mejorarla y
de distribuir copias a otros usuarios".
Las actividades de innovación tecnológica y de I+D que emplean o contienen software libre
se refieren a aquellas actividades en las que o bien se utilizan soluciones de software libre
durante el proceso de innovación (por ejemplo, software matemático, linux en estaciones de
trabajo etc.) o aquellas en las que el software libre forma parte del producto final de la de
innovación.
7.3 Metodología de las encuestas fuente de datos
A continuación se describen brevemente las características metodológicas principales de las
encuestas sobre innovación, investigación y desarrollo realizadas por el INE, donde se ha
incluido la pregunta relacionada con el uso de software libre.
Pág. 38 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
• La Estadística sobre actividades de I+D3
tiene como objetivo medir los recursos
económicos y humanos destinados a la investigación por todos los sectores
económicos en que se divide la economía con el fin de conocer el esfuerzo nacional en
investigación.
Esta operación va dirigida a las empresas, organismos públicos, universidades e
instituciones privadas sin fines de lucro (IPFSL) que realizan actividades de
investigación científica y desarrollo tecnológico en cualquier campo científico y que
están ubicados en el territorio nacional.
El directorio está formado por una una muestra final de más de 57.000 unidades. El
método de recogida de la información es un sistema mixto que comprende la
realización de envíos por correo y la participación de entrevistadores, con un
importante apoyo telefónico en la recogida de la misma.
• La Encuesta sobre Innovación en las empresas facilita información sobre la
estructura del proceso de innovación (I+D / otras actividades innovadoras) y permite
mostrar las relaciones entre dicho proceso y la estrategia tecnológica de las empresas,
los factores que influyen (o dificultan) en su capacidad para innovar y el rendimiento
económico de las empresas. Además, proporcionará el marco base para posteriores
estudios específicos sobre aspectos concretos del proceso de innovación (por ejemplo,
utilización de tecnología punta en la fabricación, pagos e ingresos tecnológicos,
estudios sobre patentes, etc.).
La encuesta va dirigida a las empresas agrícolas, industriales, de la construcción y
de los servicios de 10 o más asalariados, cuya actividad económica principal se
corresponde con las secciones de la A a la N, la P (excepto la rama 854), Q, R, y la
S (excepto la rama 94) de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas CNAE-
2009.
El directorio está formado por una muestra final de más de 40.000 empresas. El
método de recogida de la información es un sistema mixto que comprende la
realización de envíos por correo y la participación de entrevistadores, con un
importante apoyo telefónico en la recogida de la misma.
3 La metodología completa de la encuesta está disponible en: http://www.ine.es/daco/daco43/metoi+d.htm
Pág. 39 de 40
Actividades de Innovación Tecnológica
e I+D con Software Libre.
Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de
Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.
Pág. 40 de 40

Más contenido relacionado

Similar a Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.

Informe Anual de Contenidos Digitales en España
Informe Anual de Contenidos Digitales en EspañaInforme Anual de Contenidos Digitales en España
Informe Anual de Contenidos Digitales en España
U-TAD
 
Informe contenidos digitales España ONTSI edicion2012 3dic12
Informe contenidos digitales España ONTSI edicion2012 3dic12Informe contenidos digitales España ONTSI edicion2012 3dic12
Informe contenidos digitales España ONTSI edicion2012 3dic12
Retelur Marketing
 
INFORME ANUAL DE LOS CONTENIDOS DIGITALES EN ESPAÑA (EDICIÓN 2012)
INFORME ANUAL DE LOS CONTENIDOS DIGITALES EN ESPAÑA (EDICIÓN 2012)INFORME ANUAL DE LOS CONTENIDOS DIGITALES EN ESPAÑA (EDICIÓN 2012)
INFORME ANUAL DE LOS CONTENIDOS DIGITALES EN ESPAÑA (EDICIÓN 2012)
SomosMarketingSocial.com
 
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito PúblicoSensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Juan Blanco
 
Icono apertura de datos públicos en I+D+i
Icono apertura de datos públicos en I+D+iIcono apertura de datos públicos en I+D+i
Icono apertura de datos públicos en I+D+i
Laura Hernandez Garvayo
 

Similar a Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. (20)

Informe anual de los contenidos digitales en España 2011 Industria y hábitos ...
Informe anual de los contenidos digitales en España 2011 Industria y hábitos ...Informe anual de los contenidos digitales en España 2011 Industria y hábitos ...
Informe anual de los contenidos digitales en España 2011 Industria y hábitos ...
 
Informe anual contenidos digitales España Red.es 2010
Informe anual contenidos digitales España  Red.es 2010Informe anual contenidos digitales España  Red.es 2010
Informe anual contenidos digitales España Red.es 2010
 
Informe anual de los contenidos digitales en España 2010
Informe anual de los contenidos digitales en España 2010 Informe anual de los contenidos digitales en España 2010
Informe anual de los contenidos digitales en España 2010
 
Informe Contenidos Digitales 2010
Informe Contenidos Digitales 2010Informe Contenidos Digitales 2010
Informe Contenidos Digitales 2010
 
Informe Anual de Contenidos Digitales en España
Informe Anual de Contenidos Digitales en EspañaInforme Anual de Contenidos Digitales en España
Informe Anual de Contenidos Digitales en España
 
El Software Libre en el Sector Español de Servicios Informáticos. Informe de ...
El Software Libre en el Sector Español de Servicios Informáticos. Informe de ...El Software Libre en el Sector Español de Servicios Informáticos. Informe de ...
El Software Libre en el Sector Español de Servicios Informáticos. Informe de ...
 
Informe contenidos digitales España ONTSI edicion2012 3dic12
Informe contenidos digitales España ONTSI edicion2012 3dic12Informe contenidos digitales España ONTSI edicion2012 3dic12
Informe contenidos digitales España ONTSI edicion2012 3dic12
 
INFORME ANUAL DE LOS CONTENIDOS DIGITALES EN ESPAÑA (EDICIÓN 2012)
INFORME ANUAL DE LOS CONTENIDOS DIGITALES EN ESPAÑA (EDICIÓN 2012)INFORME ANUAL DE LOS CONTENIDOS DIGITALES EN ESPAÑA (EDICIÓN 2012)
INFORME ANUAL DE LOS CONTENIDOS DIGITALES EN ESPAÑA (EDICIÓN 2012)
 
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011) Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
Estudio de caracterización del sector infomediario (junio 2011)
 
el mercado unico digital. agenda digital de europa y españa. RED.es. INCIBE
el mercado unico digital. agenda digital de europa y españa. RED.es. INCIBEel mercado unico digital. agenda digital de europa y españa. RED.es. INCIBE
el mercado unico digital. agenda digital de europa y españa. RED.es. INCIBE
 
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito PúblicoSensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
Sensibilización: Oficina Nacional de Crédito Público
 
Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga
Polo Nacional de Contenidos Digitales de MálagaPolo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga
Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga
 
Informe e pyme-12
Informe e pyme-12Informe e pyme-12
Informe e pyme-12
 
Informe ePyme 2012
Informe ePyme 2012Informe ePyme 2012
Informe ePyme 2012
 
Histórico aceccat ESP
Histórico aceccat ESPHistórico aceccat ESP
Histórico aceccat ESP
 
Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2015)
Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2015)Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2015)
Informe sobre innovacion empresarial en Andalucía (datos 2015)
 
Independencia tecnologica
Independencia tecnologicaIndependencia tecnologica
Independencia tecnologica
 
Mintel tic para el desarrollo
Mintel tic para el desarrolloMintel tic para el desarrollo
Mintel tic para el desarrollo
 
Icono apertura de datos públicos en I+D+i
Icono apertura de datos públicos en I+D+iIcono apertura de datos públicos en I+D+i
Icono apertura de datos públicos en I+D+i
 
Programa Nacional VINTEC
Programa Nacional VINTECPrograma Nacional VINTEC
Programa Nacional VINTEC
 

Más de CENATIC

Más de CENATIC (12)

Dossier Gráfico: Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en la Admini...
Dossier Gráfico:  Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en la Admini...Dossier Gráfico:  Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en la Admini...
Dossier Gráfico: Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en la Admini...
 
Informe sobre el Panorama Internacional del Software de Fuentes Abiertas. 2010
Informe sobre el Panorama Internacional del Software de Fuentes Abiertas. 2010Informe sobre el Panorama Internacional del Software de Fuentes Abiertas. 2010
Informe sobre el Panorama Internacional del Software de Fuentes Abiertas. 2010
 
Dossier gráfico: El Software Libre en el Sector Español de Servicios Informát...
Dossier gráfico: El Software Libre en el Sector Español de Servicios Informát...Dossier gráfico: El Software Libre en el Sector Español de Servicios Informát...
Dossier gráfico: El Software Libre en el Sector Español de Servicios Informát...
 
Uso de Software Libre en la empresa española 2010-2011.
Uso de Software Libre en la empresa española 2010-2011. Uso de Software Libre en la empresa española 2010-2011.
Uso de Software Libre en la empresa española 2010-2011.
 
El Software Libre en los Organismos Públicos de Ámbito Estatal. Informe de re...
El Software Libre en los Organismos Públicos de Ámbito Estatal. Informe de re...El Software Libre en los Organismos Públicos de Ámbito Estatal. Informe de re...
El Software Libre en los Organismos Públicos de Ámbito Estatal. Informe de re...
 
Informe sobre la Situación del Software de Fuentes Abiertas en la empresa esp...
Informe sobre la Situación del Software de Fuentes Abiertas en la empresa esp...Informe sobre la Situación del Software de Fuentes Abiertas en la empresa esp...
Informe sobre la Situación del Software de Fuentes Abiertas en la empresa esp...
 
Informe sobre el estado del arte del Software de Fuentes Abiertas en la empre...
Informe sobre el estado del arte del Software de Fuentes Abiertas en la empre...Informe sobre el estado del arte del Software de Fuentes Abiertas en la empre...
Informe sobre el estado del arte del Software de Fuentes Abiertas en la empre...
 
Estudio sobre el software libre en los hogares españoles. 2011
Estudio sobre el software libre en los hogares españoles. 2011Estudio sobre el software libre en los hogares españoles. 2011
Estudio sobre el software libre en los hogares españoles. 2011
 
Report on the International Status of Open Source Software 2010
Report on the International Status of Open Source Software 2010Report on the International Status of Open Source Software 2010
Report on the International Status of Open Source Software 2010
 
Open Smart Cities: Tecnologías de fuentes abiertas para ciudades inteligentes
Open Smart Cities: Tecnologías de fuentes abiertas para ciudades inteligentesOpen Smart Cities: Tecnologías de fuentes abiertas para ciudades inteligentes
Open Smart Cities: Tecnologías de fuentes abiertas para ciudades inteligentes
 
Survey on Open Source Software in the Spanish Computer and Related Activities...
Survey on Open Source Software in the Spanish Computer and Related Activities...Survey on Open Source Software in the Spanish Computer and Related Activities...
Survey on Open Source Software in the Spanish Computer and Related Activities...
 
Survey on Open Source Software in the Spanish Government (ESFA-AGE). 2011
Survey on Open Source Software in the Spanish Government (ESFA-AGE). 2011Survey on Open Source Software in the Spanish Government (ESFA-AGE). 2011
Survey on Open Source Software in the Spanish Government (ESFA-AGE). 2011
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011.

  • 1. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. www.cenatic.es
  • 2. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Agradecimientos: Nos gustaría agradecer la inestimable colaboración del personal técnico del Instituto Nacional de Estadística, que ha facilitado la información estadística recogida en este informe. Título: Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Autora: Ana Trejo Pulido. Edita: CENATIC. Avda. Clara Campoamor s/n. 06200 Almendralejo (Badajoz). Primera edición. Diciembre 2011. ISBN-13: 978-84-15927-05-1 Los contenidos de esta obra está bajo una licencia Reconocimiento 3.0 España de Creative Commons. Para ver una copia de la licencia visite http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ Pág. 2 de 40
  • 3. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Índice de contenido 1 Presentación.......................................................................................................................................5 2 Resumen ejecutivo.............................................................................................................................7 3 Empresas: innovación tecnológica e i+D con software libre.............................................................10 3.1 Introducción..............................................................................................................................10 3.2 Innovación tecnológica basada en software libre a nivel estatal...............................................10 3.3 Innovación tecnológica basada en software libre en las Comunidades Autónomas.................16 4 Administraciones públicas: I+D con software libre............................................................................23 4.1 Introducción..............................................................................................................................23 4.2 Actividades de I+D con software libre a nivel estatal................................................................24 4.3 Actividades de I+D con software libre en las Comunidades Autónomas..................................27 5 Enseñanza superior: I+D con software libre.....................................................................................29 5.1 Introducción..............................................................................................................................29 5.2 Actividades de I+D con software libre a nivel estatal................................................................29 5.3 Actividades de I+D con software libre en las Comunidades Autónomas..................................33 6 Instituciones Privadas sin Fines de Lucro: I+D con software libre....................................................34 6.1 Introducción..............................................................................................................................34 6.2 Actividades de I+D con software libre a nivel estatal................................................................34 7 Metodología .....................................................................................................................................36 7.1 Fuentes de información............................................................................................................36 7.2 Definiciones básicas.................................................................................................................37 7.3 Metodología de las encuestas fuente de datos........................................................................39 Pág. 3 de 40
  • 4. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Índice de tablas Tabla 1: Principales iniciadores sobre actividades para la innovación tecnológica en España y software libre. 2010..............................................................................................................................12 Tabla 2:Distribución por CC.AA de las empresas que realizan actividades de innovación tecnológica con software libre. 2010........................................................................................................................19 Tabla 3: Distribución por CC.AA de las empresas que realizan actividades de I+D con software libre. .............................................................................................................................................................. 21 Tabla 4: AA.PP con actividades de I+D basadas en software libre. 2010.............................................23 Tabla 5: AA.PP con actividades de I+D basadas en software libre por tipo de organismo. 2010.........26 Tabla 6: Centros de Educación superior con actividades de I+D basadas en software libre.2010.......29 Tabla 7: Centros de Educación superior con actividades de I+D basadas en software libre, según titularidad del centro.2010....................................................................................................................31 Tabla 8: IPSFL que realizan actividades de I+D que emplea o contiene software libre. 2010..............34 Índice de Gráficos Gráfico 1: Empresas que realizan actividades para la innovación tecnológica y de I+D interna que emplea o contiene software libre, sobre el total de empresas españolas que realizan actividades de innovación tecnológica.2010................................................................................................................10 Gráfico 2: Distribución de las actividades innovadoras con software libre. 2010..................................11 Gráfico 3: Porcentaje de Empresas con actividades de innovación tecnológica que emplea y contiene software libre, por ramas de actividad y tipo de actividad innovadora. 2010........................................14 Gráfico 4: Porcentaje de Empresas con actividades de innovación tecnológica basada en software libre, por CC.AA. 2010. ........................................................................................................................16 Gráfico 5: Porcentaje de Empresas con actividades de I+D basada en software libre, por CC.AA. 2010. .................................................................................................................................................... 17 Gráfico 6: AA.PP que han realizado actividades de I+D con software libre por tipo: Hospitales y resto de organismos. 2010............................................................................................................................24 Pág. 4 de 40
  • 5. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Gráfico 7: AA.PP que han realizado actividades de I+D con software libre por tipo de administración. 2010...................................................................................................................................................... 25 Gráfico 8: Distribución por CC.AA de los organismos que realizan actividades de I+D con software libre. 2010............................................................................................................................................. 27 Gráfico 9: Centros de enseñanza superior que han realizado actividades de I+D con software libre por tipo de administración. 2010.................................................................................................................30 Gráfico 10: Distribución por CC.AA de los organismos que realizan actividades de I+D con software libre. 2010............................................................................................................................................. 32 Gráfico 11: IPSFL que realizan actividades de I+D que emplea o contiene software libre. 2010.........34 Pág. 5 de 40
  • 6. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. 1 PRESENTACIÓN CENATIC es el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación basadas en Fuentes Abiertas, una Fundación Pública Estatal promovida por el Ministerio de Industria, Energía y Comercio y el Gobierno de Extremadura, que además cuenta en su Patronato con las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Catalunya, Illes Balears, País Vasco y Galicia; y la empresa Telefónica. El objetivo de CENATIC es promover el conocimiento y uso del software de fuentes abiertas en todos los ámbitos de la sociedad, con especial atención en las administraciones públicas, las empresas, el sector tecnológico proveedor o usuario de tecnologías libres y las comunidades de desarrollo. Más información sobre CENATIC en http://www.cenatic.es A través del Observatorio Nacional del Software de Fuentes Abiertas (ONSFA), CENATIC obtiene y analiza todo tipo de información sobre el grado de desarrollo y utilización de software de fuentes abiertas en nuestro país. El Observatorio es, además, un punto de encuentro y de diálogo en el que comparten conocimientos e ideas los actores más importantes del software de fuentes abiertas. Más información sobre el ONSFA en http://observatorio.cenatic.es En su labor de recopilación y producción de estadísticas sobre el software libre, el ONSFA colabora estrechamente con otros organismos e instituciones a nivel estatal, como el ONTSI, Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI), el Observatorio de la Seguridad en Internet de INTECO, el Observatorio de Administración Electrónica, o el Instituto Nacional de Estadística. Fruto de la colaboración establecida con el INE, en concreto a través de la Estadística sobre actividades I+D y la Encuesta sobre innovación en las empresas realizadas durante el 2011, es posible obtener por primera vez datos estadísticos a nivel estatal sobre los organismos públicos, empresas, fundaciones privadas sin ánimo de lucro (IPSFL) e instituciones de enseñanza superior que realizan actividades de I+D o de innovación tecnológica empleando software libre. El presente informe analiza los resultados obtenidos en ambas encuestas, cuyos datos están referidos a 2010, y muestra el impacto que el software libre tiene sobre las actividades de innovación tecnológica e I+D en los diferentes sectores analizados y tanto a nivel estatal, como en las CC.AA. Pág. 6 de 40
  • 7. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. 2 RESUMEN EJECUTIVO Empresas • En España, un 14,3% de las empresas ha realizado actividades de innovación tecnológica en 2010. • El 13,7% de las empresas españolas que ha realizado actividades de innovación tecnológica ha utilizado soluciones de software libre durante el proceso de innovación o ha generado productos innovadores de los que el software libre forma parte. • El 6,70% de las empresas españolas que ha realizado actividades de innovación tecnológica ha utilizado software libre en actividades de I+D interna. • Del total de empresas que en 2010 han realizado actividades de innovación tecnológica con software libre el 49,52% ha realizado actividades de I+D interna que emplea o contiene software de código abierto. La otra mitad, el 50,48% de las empresas, ha utilizado las tecnologías abiertas en otro tipo de actividades que integran la innovación tecnológica como adquisición de I+D, adquisición de conocimientos externos, formación, introducción de innovaciones en el mercado o diseño. • Un análisis por sectores de actividad muestra que en el sector de la construcción el 19,7% ha realizado actividades de innovación tecnológica empleando software libre. A continuación se sitúan las empresas del sector servicios con el 18,3% de las organizaciones realizando este tipo de actividades, las del sector agrícola/ganadero, con el 13,9% y, finalmente, las del sector industrial, donde el 6% afirma haber empleado software libre en sus actividades de innovación tecnológica. • El 40% de las empresas del Sector TIC realizan actividades de innovación tecnológica que emplea o contiene software libre, en concreto, el 30% ha realizado actividades de I+D, mientras que el 10% restante ha empleado software libre en otro tipo de actividades de innovación. • Madrid (17,7%), Canarias (15,5%), Andalucía (15,1%) y Cataluña (15%) lideran el ámbito de la innovación tecnológica que emplea o contiene software libre, siendo las CC.AA que cuentan con el mayor porcentaje de empresas que realizan este tipo de actividades, superando la media nacional (14%). Pág. 7 de 40
  • 8. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. • Con respecto a la I+D, Madrid (10,7%), Canarias (7,8%), Galicia (7,7%) y País Vasco (6,7%) se sitúan en las primeras posiciones, siendo estas CC.AA las que cuentan con el mayor porcentaje de empresas que realizan este tipo de actividades, superando o igualando la media nacional (6,7%). • En Cataluña se encuentran el 24% del total de las empresas que a nivel estatal han realizado innovación tecnológica con software libre, a continuación se sitúa la Comunidad de Madrid, con el 20% y Andalucía con el 13% de las empresas que a nivel estatal están innovando con software libre. • Centrándonos en la I+D que emplea o contiene software libre vemos como el mayor peso de estas actividades sobre el total nacional lo tienen las Comunidades Autónomas de Madrid, Cataluña y Andalucía, donde se encuentran el 24%, el 20% y el 11%. Administración Pública • En España el 54% de organismos públicos han realizado actividades de I+D en 2010. • El 23,8% de los organismos públicos que ha realizado actividades de I+D ha utilizado soluciones de software libre durante el proceso de innovación o ha generado productos innovadores de los que el software libre forma parte. • Aproximadamente la mitad (45,58%) de los organismos públicos que han realizado actividades de I+D con software libre son Hospitales. • Del total de AA.PP que han realizado actividades de I+D con software libre, el 70,58% son organismos de la Administración Pública Autonómica o Local,el 13,97% pertenecen a la administración central, el 13,23% a otros centros y el 2,2% a los organismos públicos de investigación. • En la Administración General del Estado, han realizado actividades de I+D que emplea o contiene software libre el 27,9% de los organismos. Este porcentaje se sitúa en el 23,6% en el caso de la Administración Autonómica y Local. • Aproximadamente el 50% de los organismos que realizan I+D con software libre se encuentran situados en 4 de las 17 Comunidades Autónomas que configuran el estado español. En concreto, del total de organismos que han realizado actividades de I+D con software libre en 2010, el 18,8% de organismos se encuentran en Andalucía, el 14,29% en Cataluña, el 10,53% en Madrid y el 9% en Castilla-La Mancha. Pág. 8 de 40
  • 9. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Centros de Enseñanza Superior • El 71,6% de los centros de educación superior españoles han realizado actividades de I+D en 2010. • Del total de centros que han realizado actividades de I+D, 2 de cada 5 han realizado actividades de I+D que emplea o contiene software libre en 2010. • De los centros de enseñanza superior que realizan I+D con software libre, el 48% son universidades públicas, el 32% son centros dependientes de las universidades y el 19% son universidades privadas. • La mayoría de los centros de educación superior que realizan actividades de I+D con software libre se sitúan en Madrid (el 20,9% de todos los centros que realizan I+D con software libre en España), Cataluña (13,43%), País Vasco (11,94%) y Andalucía (11,94%). Instituciones privadas sin fines lucrativos • Una de cada cinco IPSFL realizó actividades de I+D con software libre en 2010. • Del total de IPSFL que realizan I+D el 16,6% ha empleado software libre en estas actividades en 2010. Pág. 9 de 40
  • 10. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. 3 EMPRESAS: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA E I+D CON SOFTWARE LIBRE 3.1 Introducción Las actividades para la innovación tecnológica están constituidas por todos aquellos pasos científicos, tecnológicos, de organización, financieros y comerciales, incluida la inversión en nuevos conocimientos, destinados a la introducción de productos (bienes o servicios) o procesos nuevos o sensiblemente mejorados. La I+D constituye únicamente una de esas actividades. En cuanto a las actividades de I+D éstas constituyen una de las actividades que forman parte de la innovación tecnológica, y puede llevarse a cabo en diferentes fases del proceso de innovación, no sólo como fuente original de ideas creadoras, sino también como una forma de resolver los problemas que puedan suceder en cualquier etapa hasta su culminación. Las actividades de innovación tecnológica e I+D que emplean o contienen software libre se refieren a aquellas actividades en las que o bien se utilizan soluciones de software libre durante el proceso de innovación, (por ejemplo, software matemático, linux en estaciones de trabajo etc.) o aquellas en las que el software libre forma parte del producto final de la de innovación. 3.2 Innovación tecnológica basada en software libre a nivel estatal. Los datos facilitados por la Encuesta sobre Innovación en las Empresas que realiza el INE anualmente muestran que en 2010, en España, un 14,3% de empresas han realizado actividades para la innovación tecnológica. Del total de actividades para la innovación tecnológica realizadas por las empresas, la I+D interna representa el 36%, sin embargo, el peso que las actividades de I+D interna tiene sobre el total nacional se sitúa en el 5% de empresas realizando este tipo de actividades. Centrándonos en las actividades de innovación tecnológica con software libre vemos como en España, del total de empresas que han realizado actividades de innovación tecnológica en 2010, el 13,7% de las empresas ha empleado software libre o ha generado productos Pág. 10 de 40
  • 11. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. innovadores que contienen software libre. Por otra parte, la I+D interna basada en software libre, es una actividad realizada por el 6,7% de las empresas que han realizado actividades para la innovación tecnológica. Como se ha explicado más arriba, la I+D interna constituye una de las actividades que forman parte de la innovación tecnológica. En concreto, del total de las 3.374 empresas que en 2010 han realizado actividades de innovación tecnológica con software libre el 49,52% ha realizado actividades de I+D interna que emplea o contiene software de código abierto. La otra mitad, el 50,48% de las empresas, ha utilizado las tecnologías abiertas en otro tipo de actividades que integran la innovación tecnológica como adquisición de I+D, adquisición de conocimientos externos, formación, introducción de innovaciones en el mercado o diseño. Pág. 11 de 40 Gráfico 1: Empresas que realizan actividades para la innovación tecnológica y de I+D interna que emplea o contiene software libre, sobre el total de empresas españolas que realizan actividades de innovación tecnológica.2010. Fuente: ONSFA a partir de datos del INE 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% 14,00% 16,00% 13,70% 6,70% El 14% (24.645) de las empresas españolas realizan actividades de innovación tecnológica Porcentaje de Empresas que realizan actividades de innovación tecnológica con software libre Porcentaje de Empresas que realizan I+D interna con software libre
  • 12. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Pág. 12 de 40 Gráfico 2: Distribución de las actividades innovadoras con software libre. 2010 Fuente: ONSFA a partir de datos del INE 49,52% 50,48% 3.374 empresas españolas realizan actividades de innovación tecnológica que emplea o contiene software libre en 2010. Empresas que realizan actividades de innovación tecnológica Porcentaje de Empresas que realizan I+D interna con software libre Porcentaje de Empresas que realizan otras actividades de innovación tecnológica con software libre
  • 13. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. El siguiente cuadro muestra un resumen de los principales indicadores analizados. Tabla 1: Principales iniciadores sobre actividades para la innovación tecnológica en España y software libre. 2010. Datos 2010 Total Número de empresas con actividades para la innovación tecnológica. 24.645 De las cuales realizan I+D interna 8.793 Porcentaje de empresas con actividades innovadoras sobre el total de empresas españolas. 14,3% Porcentaje de empresas que realizan I+D interna sobre el total de empresas españolas. 5,1% Porcentaje de empresas que realizan I+D interna sobre el total de empresas con actividades innovadoras. 35,67% Número de empresas que realizan actividades de innovación tecnológica que emplea o contiene software libre. 3.374 De las cuales, utilizan software libre para actividades de I+D interna : 1.671 Porcentaje de empresas con actividades de innovación tecnológica que emplea o contiene software libre sobre el total de empresas con actividades innovadoras. 13,7% Porcentaje de empresas que realizan I+D interna con software libre sobre el total de empresas con actividades innovadoras 6,7% Porcentaje de empresas que realizan I+D interna con software libre sobre el total de empresas con actividades innovadoras que emplean o contiene software libre 49,52% Fuente: ONSFA a partir de datos del INE Un análisis por sectores de actividad de las 3.374 empresas que han emprendido actividades de innovación tecnológica con software libre en 2010, muestra que el mayor Pág. 13 de 40
  • 14. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. porcentaje de empresas que han empleado software libre para estos fines pertenece el sector TIC, con el 40,2% de sus empresas desarrollando estas actividades. Analizando el tipo de actividades de innovación tecnológica con software libre realizadas por las empresas TIC, vemos como el 30% ha utilizado software libre en actividades de I+D, mientras que el 10% restante ha empleado software libre en otro tipo de actividades de innovación tecnológica (adquisición de I+D, adquisición de conocimientos externos, formación, introducción de innovaciones en el mercado o diseño). A continuación se sitúa el sector de la construcción con casi 2 de cada 10 empresas empleando software libre en actividades de innovación tecnológica. En este caso, el porcentaje de empresas que han realizado I+D con software libre es del 5%, mientras que el 14% restante ha empleado software libre en otro tipo de actividades de innovación tecnológica. En el sector servicios (dentro del cual se incluye el sector TIC, anteriormente analizado), el 18,3% de las empresas innovadoras han empleado software libre en este tipo de actividades. Prácticamente la mitad de las empresas del sector servicios han empleado software libre en I+D (9,40%) y la otra mitad lo ha hecho en otras actividades de innovación tecnológica (8,93%). En el sector primario, compuesto por las empresas de Agricultura, Ganadería y Silvicultura, cerca del 14% ha empleado software libre en sus actividades de innovación tecnológica. En este caso, la mayoría de las actividades de innovación tecnológica en las que se ha empleado software libre no se enmarcan en la I+D (10,74%) Finalmente el porcentaje de empresas del sector industrial que han realizado actividades de innovación tecnológica que emplea o contiene software libre se sitúa en el 6%, de las cuales un 3,40% de las mismas lo ha empleado en actividades de I+D. La siguiente gráfica muestra la distribución de las actividades de innovación tecnológica con software libre, distinguiendo entre la I+D y el resto de actividades innovadoras y por sectores de actividad. Pág. 14 de 40
  • 15. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Pág. 15 de 40
  • 16. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. 3.3 Innovación tecnológica basada en software libre en las Comunidades Autónomas. Pág. 16 de 40 Gráfico 3: Porcentaje de Empresas con actividades de innovación tecnológica que emplea y contiene software libre, por ramas de actividad y tipo de actividad innovadora. 2010 Fuente: ONSFA a partir de datos del INE 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 6,7% 3,2% 3,4% 5,0% 9,4% 30,4% 6,7% 10,7% 2,6% 13,8% 8,9% 9,8% 13,70% 13,90% 6,00% 19,70% 18,30% 40,20% Porcentaje de empresas que han utilizado software libre para otras actiovidades de innovación tecnológica Porcentaje de empresas que han utilizado software libre para actividades de I+D Porcentaje total de empresas que realizan actividades de Innovación tecnológica con software libre (I+D y resto de actividades innovadoras) Sector TIC Servicios Industria Agrocultura, Ganadería Construcción Total
  • 17. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Un análisis por Comunidades Autónomas muestra como la Comunidad de Madrid, supera la media nacional, situada en el 14% de empresas realizando actividades innovadoras que emplea o contiene software libre, y lidera el ámbito de la innovación tecnológica con software libre. En concreto, el 18% de las empresas innovadoras de la Comunidad de Madrid han realizado este tipo de actividades con tecnologías libres o han realizado actividades de innovación tecnológica en las que el software libre forma parte del producto final de la de innovación. Por encima de la media nacional se sitúan igualmente las regiones de Canarias, con un 16% de empresas innovadoras empleando software libre, seguidas de Andalucía y Cataluña, ambas cuentan en 2010 con un 15% de sus empresas desarrollado actividades de innovación tecnológica con software libre, o han realizado actividades innovadoras en las que el software libre forma parte del producto final de la de innovación. Pág. 17 de 40
  • 18. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Con respecto a las actividades de I+D que emplean o contienen software libre, se sitúan por encima de la media nacional (6,7%), la Comunidad de Madrid, Canarias y Galicia, donde el 10,7%, el 7,8% y el 7,7% de las empresas que han realizado actividades de innovación tecnológica han desarrollado actividades de I+D que emplea o contiene software libre en 2010. El País Vasco, se sitúa a continuación con un 6,7% de empresas innovadoras que han realizado I+D con software libre. Pág. 18 de 40 Gráfico 4: Porcentaje de Empresas con actividades de innovación tecnológica basada en software libre, por CC.AA. 2010. Fuente: ONSFA a partir de datos del INE Total empresas Melilla Ceuta Rioja, La Castilla-La Mancha Comunitat Valenciana Navarra, Comunidad Foral de Cantabría Balears, Illes Castilla y León Murcia, Región de Principado de Asturias Aragón País Vasco Extremadura Galicia Cataluña Andalucía Canarias Madrid, Comunidad de 0 0,020,040,060,08 0,1 0,120,140,160,18 0,2 13,7% 0,0% 0,0% 7,0% 7,0% 8,3% 9,9% 10,3% 10,5% 10,8% 11,4% 11,6% 12,1% 12,1% 12,3% 13,6% 15,0% 15,1% 15,5% 17,7% Porcentaje de empresas que han realizado alguna actividad de innovación tecnológica que emplee o contenga software libre sobre el total de empresas con actividades innovadoras
  • 19. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Por otro lado, un análisis desde el punto de vista del peso que las diferentes CC.AA tienen sobre el total de actividades innovadoras que empelan o contiene software libre, muestra que la mayoría de estas empresas se sitúan en Cataluña, donde se encuentran el 24% del Pág. 19 de 40 Gráfico 5: Porcentaje de Empresas con actividades de I+D basada en software libre, por CC.AA. 2010. Fuente: ONSFA a partir de datos del INE Total Empresas Ceuta Melilla Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Asturias Murcia, Región de Navarra Balears, Illes Rioja, La Aragón Andalucía Cataluña Comunitat Valenciana Extremadura Pais Vasco Galicia Canarias Madrid, Comunidad de 0 0,02 0,04 0,06 0,08 0,1 0,12 6,7% 0,0% 0,0% 4,1% 4,1% 4,1% 5,0% 5,3% 5,5% 5,6% 5,7% 6,0% 6,1% 6,2% 6,3% 6,6% 6,7% 7,7% 7,8% 10,7% Porcentaje de empresas que han realizado actividades de I+D que emplea o contiene software libre sobre el total de empresas con actividades innovadoras
  • 20. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. total de las empresas que a nivel estatal han realizado innovación tecnológica con software libre, a continuación se sitúa la Comunidad de Madrid, con el 20% y Andalucía con el 13% de las empresas que a nivel estatal están innovando con software libre. Tabla 2:Distribución por CC.AA de las empresas que realizan actividades de innovación tecnológica con software libre. 2010. Comunidades Autónomas Distribución por CC.AA de las Empresas que han realizado actividades innovadoras que emplea o contiene software libre. 2010 Total Nacional 3.374 100,00% 1. Cataluña 802 23,76% 2. Madrid, Comunidad de 664 19,69% 3. Andalucía 446 13,22% 4. Comunitat Valenciana 314 9,32% 5. Pais Vasco 227 6,73% 6. Galicia 184 5,46% 7. Canarias 124 3,69% 8. Castilla y León 118 3,49% 9. Aragón 113 3,36% 10. Murcia, Región de 82 2,44% 11. Castilla-La Mancha 57 1,68% 12. Balears, Illes 55 1,63% 13. Navarra, Comunidad Foral de 54 1,60% 14. Asturias, Principado de 54 1,59% 15. Cantabria 33 0,98% 16. Extremadura 23 0,69% 17. Rioja, La 22 0,66% 18. Ceuta 0 0,00% 19. Melilla 0 0,00% Fuente: ONSFA a partir de datos del INE Pág. 20 de 40
  • 21. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Si nos centramos exclusivamente en la I+D que emplea o contiene software libre vemos como el mayor peso de estas actividades sobre el total nacional lo siguen teniendo estas tres CC.AA, aunque esta vez en primer lugar se sitúa la Comunidades Autónomas de Madrid, seguida de Cataluña y Andalucía, donde se encuentran el 24%, el 20% y el 11% de las empresas españolas respectivamente que realizan I+D que emplea o contiene software libre. Pág. 21 de 40
  • 22. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Tabla 3: Distribución por CC.AA de las empresas que realizan actividades de I+D con software libre. Comunidades Autónomas Distribución por CC.AA de las Empresas que han realizado actividades innovadoras que emplea o contiene software libre. 2010 Total Empresas 1.671 100 Madrid, Comunidad de 402 24,05% Cataluña 333 19,94% Andalucía 180 10,74% Comunitat Valenciana 160 9,57% Pais Vasco 125 7,47% Galicia 104 6,24% Canarias 62 3,74% Aragón 56 3,37% Castilla y León 45 2,67% Murcia, Región de 38 2,30% Castilla-La Mancha 33 2,00% Navarra, Comunidad Foral de 30 1,79% Balears, Illes 29 1,74% Asturias, Principado de 23 1,37% Extremadura 18 1,10% Rioja, La 18 1,09% Cantabria 13 0,78% Ceuta 0 0,00% Melilla 0 0,00% Fuente: ONSFA a partir de datos del INE Pág. 22 de 40
  • 23. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. 4 ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: I+D CON SOFTWARE LIBRE 4.1 Introducción Este grupo incluye todos los organismos públicos (excepto las empresas públicas y los establecimientos de enseñanza superior), independientemente de la forma en que se incluya en los presupuestos y de su nivel de competencia (central, autonómica, local y otros centros), y las instituciones privadas sin fines de lucro controladas y financiadas principalmente por la Administración Pública. Los organismos de la administración del Estado que se integran en este sector son el Estado, los Organismos Autónomos dependientes del mismo, así como las sociedades estatales, entes públicos, etc. que por su actividad principal y por la procedencia de sus recursos puede considerarse pertenecientes al sector administración pública. También se consideran unidades integrantes de este sector las entidades gestoras de la Seguridad Social, así como los centro hospitalarios que dependen de ella, y que desarrollan esta función por cuenta del Estado. Análogamente sucede con los organismos dependientes de las administraciones autonómicas y locales. Dentro de la Administración del Estado y a efectos de presentación de resultados, por su especial importancia, se ha efectuado otra subsectorización entre grandes organismos públicos de investigación (OPIS) implicados directamente en tareas de investigación por la Ley de la Ciencia y otros organismos de la Administración del Estado. Dentro del apartado de grandes OPIS se han incluido los siguientes: • Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) • Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) • Instituto Geológico y Minero de España (IGME) • Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIA) • Instituto Español de Oceanografía (IEO) • Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) • Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) 4.2 Actividades de I+D con software libre a nivel estatal. Según los datos de la Estadística sobre actividades de I+D del INE, el 54% de las Pág. 23 de 40
  • 24. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. administraciones públicas españolas ha realizado actividades de I+D en 2010. Sobre el total de estos organismos, el 23,8% o bien ha empleado software libre en sus actividades de I+D, o bien los resultados de dichas actividades contienen elementos de software libre. Tabla 4: AA.PP con actividades de I+D basadas en software libre. 2010 AA.PP con actividades de I+D que emplea o contiene software libre, por tipo de Administración Pública Total Unidades investigadas 1.058 Número de organismos que realizan I+D 576 Número de organismos que realizan I+D que emplea o contiene software libre 136 Porcentaje de organismos que realizan actividades de I+D 54,4% Porcentaje de organismos que realizan I+D que emplea o contiene software libre 23,80% Fuente: ONSFA a partir de datos del INE Hay que señalar que de total de organismos públicos que han realizado actividades de I+D con software libre el 45, 58% son Hospitales. Pág. 24 de 40
  • 25. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Por otro lado, atendiendo a la naturaleza del tipo de organismo público, encontramos que del total de organismos que realizan actividades de I+D que emplea o contiene software libre, el 70,58% de los mismos pertenecen a la administración autonómica y local, el 13,97% a la administración central, el 13,23% a otros centros y el 2,2% a los organismos públicos de investigación. Pág. 25 de 40 Gráfico 6: AA.PP que han realizado actividades de I+D con software libre por tipo: Hospitales y resto de organismos. 2010 Fuente: ONSFA a partir de datos del INE 45,58% 54,40% Hospitales Resto de organismos
  • 26. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Un análisis específico de cada tipo de organismo que integra la administración pública muestra como en 2010, en la Administración General del Estado, han realizado actividades de I+D que emplea o contiene software libre el 27,9% de los organismos. Este porcentaje se sitúa en el 23,6% en el caso de la Administración Autonómica y Local. Finalmente de los ocho Organismos Públicos de Investigación que existen en España, tres han realizado actividades de I+D que emplea o contiene software libre en 2010. La siguiente tabla recoge los principales datos analizados, tanto a nivel absoluto, como en porcentajes. Tabla 5: AA.PP con actividades de I+D basadas en software libre por tipo de organismo. Pág. 26 de 40 Gráfico 7: AA.PP que han realizado actividades de I+D con software libre por tipo de administración. 2010 Fuente: ONSFA a partir de datos del INE 2,20% 13,97% 70,58% 13,23% Organismos Públicos de investigación Estado Autonómica y Local Otros centros
  • 27. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. 2010 Estadística de I+D. INE. 2010 Total de organismo s que realizan actividade s de I+D Total AA.PP que realizan I+D que emplea o contiene software libre Organismos Públicos que realizan I+D que emplea o contiene software libre Hospitales que realizan I+D que emplea o contiene software libre Distribució n porcentual sobre el total de organismos que hacen I+D con SL Porcentaje que representa sobre su sector Organismos Públicos de Investigación 8 3 3 N/A 2,2% 37,5% Estado 68 19 15 4 13,97% 27,9% Autonómica y Local 407 96 44 52 70,58% 23,6% Otros centros 93 18 12 6 13,23% 19,3% Total 576 136 74 62 100% 23,8% Fuente: ONSFA a partir de datos del INE 4.3 Actividades de I+D con software libre en las Comunidades Autónomas. Un análisis sobre la ubicación de las unidades de la administración pública que realizan actividades de I+D con software libre muestra como aproximadamente el 50% de los organismos que realizan estas actividades se encuentran situados en 4 de las 17 Comunidades Autónomas que configuran el estado español. En concreto, del total de organismos que han realizado actividades de I+D con software libre en 2010, el 18,8% de organismos se encuentran en Andalucía, el 14,29% en Cataluña, el 10,53% en Madrid y el 9% en Castilla-La Mancha. Pág. 27 de 40
  • 28. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Pág. 28 de 40 Gráfico 8: Distribución por CC.AA de los organismos que realizan actividades de I+D con software libre. 2010. Fuente: ONSFA a partir de datos del INE Ceuta Melilla Navarra (Com. Foral de) Asturias (Principado de) Balears (Illes) Cantabria País Vasco Murcia (Región de) Aragón Canarias Castilla y León Rioja (La) Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Castilla - La Mancha Madrid (Comunidad de) Cataluña Andalucía 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 0 0 0,75 1,5 1,5 1,5 1,5 3,01 3,76 3,76 5,26 5,26 6,02 6,02 7,52 9,02 10,53 14,29 18,8 Distribución por CC.AA de las AA.PP que realizan actividades de I+D con software libre.
  • 29. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. 5 ENSEÑANZA SUPERIOR: I+D CON SOFTWARE LIBRE 5.1 Introducción La Estadística de I+D elaborada por el INE analiza la situación del I+D en el sector universitario español. Este sector comprende todas las universidades (facultades, escuelas técnicas superiores y escuelas universitarias), fundaciones al servicio de la Enseñanza Superior, institutos tecnológicos y otros establecimientos postsecundarios, cualquiera que sea el origen de sus recursos financieros y su situación jurídica. Comprende igualmente todos los institutos de investigación, estaciones de ensayo, observatorios astronómicos y clínicas que están bajo el control directo de los establecimientos de enseñanza superior, son administrados por ellos o están asociado a estos últimos. Dentro de este sector se efectúa la siguiente subsectorización: • universidades públicas • universidades privadas • otros centros 5.2 Actividades de I+D con software libre a nivel estatal El 71,6% de los centros de educación superior españoles realizan actividades de I+D. De ellos casi la mitad, en concreto el 43,51%, ha realizado en 2010, actividades de I+D que ha empleado o contenido software libre. Pág. 29 de 40
  • 30. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Tabla 6: Centros de Educación superior con actividades de I+D basadas en software libre.2010 Centros de Educación Superior con actividades de I+D que emplea o contiene software libre, por tipo de Administración Pública Total Unidades investigadas 215 Número de centros que realizan I+D 154 Número de centros que realizan I+D que emplea o contiene software libre 67 Porcentaje de centros que realizan actividades de I+D 71,62% Porcentaje de centros que realizan I+D que emplea o contiene software libre 43,51% Fuente: ONSFA a partir de datos del INE Un análisis de las características de los centros de enseñanza superior que han realizado actividades de I+D con software libre en 2010, muestra que la mayoría de ellos son universidades públicas (47,76%). A continuación, se sitúan otros tipos de centros, como los institutos de investigación, estaciones de ensayo, observatorios astronómicos y clínicas que están bajo el control directo de los establecimientos de enseñanza superior y que suponen el 32,8% de los centros de enseñanza superior que realizan I+D con software libre. Por último encontramos a las universidades privadas que suman el 19,4% del total de los centros universitarios que realizan I+D con software libre. Pág. 30 de 40
  • 31. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. La siguiente tabla recoge los principales datos analizados, tanto en valores absolutos, como en porcentajes. Pág. 31 de 40 Gráfico 9: Centros de enseñanza superior que han realizado actividades de I+D con software libre por tipo de administración. 2010 Fuente: ONSFA a partir de datos de INE 47,76% 32,00% 19,40% Universidades Públicas Otros centros dependientes universidades Universidades Privadas
  • 32. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Tabla 7: Centros de Educación superior con actividades de I+D basadas en software libre, según titularidad del centro.2010 Unidades que han realizado actividades de I+D que emplea o contiene software libre, por tipo de Administración Pública Universidades públicas Universidad es Privadas Otros centros de educación superior Total Unidades investigadas ND ND ND 215 Número de unidades que realizan I+D 49 25 80 154 Número de unidades que realizan I+D basado en SL 32 13 22 67 Porcentaje de unidades que realizan I+D basado en SL 47,76% 19,4% 32,83% 100% Porcentaje de unidades que realizan I+D basado en SL sobre el total de unidades que realizan I+D 26,53% 52,00% 27,50% 43,51% Fuente: ONSFA a partir de datos de INE 5.3 Actividades de I+D con software libre en las Comunidades Autónomas Pág. 32 de 40
  • 33. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Un análisis de la distribución por CC.AA de los centros de educación superior que realizan actividades de I+D con software libre, muestra como la mayoría de estos centros universitarios se sitúan en Madrid (el 20,9% de todos los centros que realizan I+D con software libre en España), Cataluña (13,43%), País Vasco (11,94%) y Andalucía (11,94%). 6 INSTITUCIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO: I+D CON SOFTWARE LIBRE 6.1 Introducción El campo cubierto por este sector ha quedado sensiblemente reducido en la revisión del Pág. 33 de 40 Gráfico 10: Distribución por CC.AA de los organismos que realizan actividades de I+D con software libre. 2010. Fuente: ONSFA a partir de datos de INE Rioja (La) Ceuta Melilla Cantabria Aragón Castilla - La Mancha Extremadura Navarra (Com. Foral de) Balears (Illes) Canarias Castilla y León Galicia Asturias (Principado de) Murcia (Región de) Comunidad Valenciana Andalucía País Vasco Cataluña Madrid (Comunidad de) 0% 5% 10% 15% 20% 25% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 1,49% 1,49% 1,49% 1,49% 2,99% 2,99% 4,48% 4,48% 5,97% 5,97% 8,96% 11,94% 11,94% 13,43% 20,90% Distribución por CC.AA de los Centros de educación Superior que realizan actividades de I+D con software libre. 2010.
  • 34. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Manual de Frascati de 2002. Se incluyen dentro de este sector instituciones tales como asociaciones profesionales o sociedades culturales, organizaciones caritativas, organismos de auxilio o ayuda, sindicatos, asociaciones de consumidores. Por convenio este sector abarca las actividades residuales de I+D de los particulares (hogares). Las tareas de I+D de los particulares han de ser realizadas únicamente en su tiempo libre, con sus propias instalaciones y por sus propios medios o con la ayuda de una subvención a fondo perdido. Se excluyen de este sector las instituciones privadas sin fines de lucro siguientes: • aquéllas cuya actividad principal se encuentra al servicio de las empresas. • las que están principalmente al servicio de las administraciones públicas. • las que están completa o mayoritariamente financiadas y controladas por las administraciones públicas. • las que ofrecen servicios de enseñanza superior o están controladas por institutos de enseñanza superior. 6.2 Actividades de I+D con software libre a nivel estatal El 20,5% de las instituciones privadas sin fin lucrativo españoles realizan actividades de I+D. Del total de IPSFL que realizan I+D el 16,6% ha empleado software libre en estas actividades en 2010. Pág. 34 de 40
  • 35. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Tabla 8: IPSFL que realizan actividades de I+D que emplea o contiene software libre. 2010 IPSFL: Unidades que han realizado actividades de I+D que emplea o contiene software libre. Unidades investigadas 438 Número de unidades que realizan I+D 90 Número de unidades que realizan I+D que emplea o contiene software libre 15 Porcentaje de centros que realizan actividades de I+D 20,5% Porcentaje de centros que realizan I+D que emplea o contiene software libre 16,6% Fuente: ONSFA a partir de datos del INE Pág. 35 de 40 Gráfico 11: IPSFL que realizan actividades de I+D que emplea o contiene software libre. 2010. Fuente: ONSFA a partir de datos del INE 16,60% 83,40% Realizan I+D con software libre No Realizan I+D con software libre
  • 36. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. 7 METODOLOGÍA 7.1 Fuentes de información Los datos recogidos en el presente informe se han obtenido a través de la Estadística sobre actividades de I+D. 2010 y la Encuesta sobre Innovación en las empresas. 2010 que realiza anualmente el INE en todo el territorio nacional. Fruto de la colaboración establecida entre CENATIC y el INE para la obtención de estadísticas relacionadas con el software libre, en los cuestionarios recogidos durante el 2011, se ha incluido por vez primera, una pregunta a través de la cuál se indaga sobre la utilización de software libre en las actividades de I+D interna desarrolladas por empresas, organismos públicos, IPSFL y Universidades; así como por la utilización de software libre en las actividades de innovación tecnológica realizadas por las empresas. Módulo sobre Software Libre en I+D interna. Cuestionario 2010. En 2010 ¿ha realizado su organismo alguna actividad de I+D interna que emplee o contenga software libre? El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. SI NO Fuente: Cuestionario Estadística sobre actividades de I+D. INE. 20101 Módulo sobre Software Libre en Actividades de Innovación Tecnológica. Cuestionario 2010. En 2010 ¿ha realizado su empresa alguna actividad de innovación tecnológica que emplee o contenga software libre? El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente. 1 Cuestionario disponible en http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path= %2Ft14%2Fp057&file=inebase&L=0 Pág. 36 de 40
  • 37. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. SI NO Fuente: Cuestionario Estadística sobre actividades de I+D. INE. 20102 7.2 Definiciones básicas Las actividades para la innovación tecnológica están constituidas por todos aquellos pasos científicos, tecnológicos, de organización, financieros y comerciales, incluida la inversión en nuevos conocimientos, destinados a la introducción de productos (bienes o servicios) o procesos nuevos o sensiblemente mejorados. La I+D constituye únicamente una de esas actividades, y puede llevarse a cabo en diferentes fases del proceso de innovación, no sólo como fuente original de ideas creadoras, sino también como una forma de resolver los problemas que puedan suceder en cualquier etapa hasta su culminación. Se deben considerar las siguientes actividades para la innovación tecnológica: 1. Actividades de I+D interna 2. Adquisición de I+D (I+D externa) 3. Adquisición de maquinaria y equipo (no incluidos en apartados 4. anteriores) 5. Adquisición de otros conocimientos externos (no incluidos 6. en apartados anteriores) 7. Formación 8. Introducción de innovaciones en el mercado 9. Diseño, otros preparativos para producción o distribución La investigación y desarrollo experimental (I+D) comprende el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de estos conocimientos para derivar nuevas aplicaciones. El criterio trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática se satisface por proyectos con objetivos específicos y presupuesto. El término I+D engloba tres actividades: investigación básica, investigación aplicada y desarrollo experimental: • La investigación básica consiste en trabajos experimentales o teóricos que se 2 Cuestionario disponible en: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path= %2Ft14%2Fp061&file=inebase&L=0 Pág. 37 de 40
  • 38. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. emprenden fundamentalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada. • La investigación aplicada consiste también en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico. • El desarrollo experimental consiste en trabajos sistemáticos basados en los conocimientos existentes, derivados de la investigación y/o la experiencia práctica, dirigidos a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; al establecimiento de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora sustancial de los ya existentes. Un criterio para distinguir la I+D de actividades afines es la existencia en el seno de la I+D de un elemento apreciable de novedad y la resolución de una incertidumbre científica y/o tecnológica; o dicho de otra forma, la I+D aparece cuando la solución de un problema no resulta evidente para alguien que está perfectamente al tanto del conjunto de conocimientos y técnicas básicas habitualmente utilizadas en el sector de que se trate. El Software Libre es una forma de construir y distribuir aplicaciones de software cuyo tipo de licencia ofrece más libertades a quien las usa. En España, los conceptos Software Libre y Software de Fuentes Abiertas hacen referencia a la misma realidad, ya que la propia Ley 11/2007, de 22 de Junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, establece que una aplicación de fuentes abiertas es aquella que "se distribuye con una licencia que permite la libertad de ejecutarla, de conocer el código fuente, de modificarla o mejorarla y de distribuir copias a otros usuarios". Las actividades de innovación tecnológica y de I+D que emplean o contienen software libre se refieren a aquellas actividades en las que o bien se utilizan soluciones de software libre durante el proceso de innovación (por ejemplo, software matemático, linux en estaciones de trabajo etc.) o aquellas en las que el software libre forma parte del producto final de la de innovación. 7.3 Metodología de las encuestas fuente de datos A continuación se describen brevemente las características metodológicas principales de las encuestas sobre innovación, investigación y desarrollo realizadas por el INE, donde se ha incluido la pregunta relacionada con el uso de software libre. Pág. 38 de 40
  • 39. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. • La Estadística sobre actividades de I+D3 tiene como objetivo medir los recursos económicos y humanos destinados a la investigación por todos los sectores económicos en que se divide la economía con el fin de conocer el esfuerzo nacional en investigación. Esta operación va dirigida a las empresas, organismos públicos, universidades e instituciones privadas sin fines de lucro (IPFSL) que realizan actividades de investigación científica y desarrollo tecnológico en cualquier campo científico y que están ubicados en el territorio nacional. El directorio está formado por una una muestra final de más de 57.000 unidades. El método de recogida de la información es un sistema mixto que comprende la realización de envíos por correo y la participación de entrevistadores, con un importante apoyo telefónico en la recogida de la misma. • La Encuesta sobre Innovación en las empresas facilita información sobre la estructura del proceso de innovación (I+D / otras actividades innovadoras) y permite mostrar las relaciones entre dicho proceso y la estrategia tecnológica de las empresas, los factores que influyen (o dificultan) en su capacidad para innovar y el rendimiento económico de las empresas. Además, proporcionará el marco base para posteriores estudios específicos sobre aspectos concretos del proceso de innovación (por ejemplo, utilización de tecnología punta en la fabricación, pagos e ingresos tecnológicos, estudios sobre patentes, etc.). La encuesta va dirigida a las empresas agrícolas, industriales, de la construcción y de los servicios de 10 o más asalariados, cuya actividad económica principal se corresponde con las secciones de la A a la N, la P (excepto la rama 854), Q, R, y la S (excepto la rama 94) de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas CNAE- 2009. El directorio está formado por una muestra final de más de 40.000 empresas. El método de recogida de la información es un sistema mixto que comprende la realización de envíos por correo y la participación de entrevistadores, con un importante apoyo telefónico en la recogida de la misma. 3 La metodología completa de la encuesta está disponible en: http://www.ine.es/daco/daco43/metoi+d.htm Pág. 39 de 40
  • 40. Actividades de Innovación Tecnológica e I+D con Software Libre. Informe elaborado a partir de los datos de la Encuesta de Innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística 2011. Pág. 40 de 40