SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe del proyecto de Jóvenes
Emprendedores realizado en el
Colegio Adventista de Cusco en el
año 2009
Sensibilizar, motivar y ejecutar en un plan operativo, a
los alumnos, para que desarrollen una mentalidad
emprendedora; es decir que asimilen la capacidad de
proyectar, crear, ejecutar planes y alternativas de
adquisición de sus propios recursos a través de hábitos
de creatividad, trabajo y manejo responsable del dinero
por medio de experiencias prácticas en el mundo del
negocio con proyecciones empresariales.
1. Fábrica de Ideas.
2. Promoción del Plan de Ahorros
3. Producción de spots motivadores
4. Sesiones fotográficas pro banners
5. Producción de banners
6. Conexión Emprendedora
7. Concurso de banners por Internet.
8. Evaluación de proyectos
9. Expo automodelismo artesanal
10.Noche Emprendedora
11.Feria Emprendedora
12.El Diario de Kristal
13.Feria de Santurantikuy
1. Cronograma 2010
2. Ejes del Proyecto
02 al 27 de Marzo
01 al 24 de Abril
02 al 26 de Junio
02 al 24 de Julio
07 de Septiembre
29 de Septiembre al 02 de Octubre
19 al 30 de Octubre
20 de Octubre
22 de Octubre
02 de Noviembre
24 de Diciembre
Indefinido
04 al 22 de Mayo
Indefinido
14 de Septiembre al 19 de Octubre
Indefinido
24 de Diciembre
24 de Diciembre
Conjunto de actividades que tienen la finalidad de
sensibilizar, motivar, orientar y afirmar el significado
de Jóvenes Emprendedores; y son las siguientes:
•Soñando ideas.
•Haciendo realidad los sueños.
•Encuestas.
•Estadísticas.
•Definición de Ideas.
http://pardoemprendedores.wordpress.com/plan-ahorros-2
Tiene la finalidad de habituar a los alumnos a
ahorrar sus ingresos en forma sistemática por
medio de una cuenta de ahorros en un banco
de su elección.
Parte del trabajo de clases se basa en la
investigación de los servicios bancarios de las
entidades financieras de la localidad y de
acuerdo a las conclusiones los alumnos deben
abrir una cuenta de ahorros donde vean por
conveniente.
En los criterios de calificación se toma mas
encuesta la costumbre de ahorrar más que la
cantidad.
Sensibilizar a los padres de familia para que
sus hijos tengan este hábito.
En el 2009 se alcanzó el 35% de alumnos de
secundaria con cuenta en el banco.
Video que muestra los spots artesanales realizados con los
alumnos que tienen la finalidad de sensibilizar y motivar a
los alumnos a la formación de empresas a partir de sueños.
El afiche mas complejo
Se realizaron 13 fotos separadas y se unieron mediante
fotocomposición
El Afiche más alegre
Simplemente fueron espontáneos
El Afiche mas Interesante
Perseverantes y muy creativas
El mejor Afiche
Muy entusiastas y
organizados
Los Banners fueron la principal motivación de las
empresas en su participación en la feria.
Incentiva la creatividad de los alumnos y los hace
plenamente partícipes del proyecto como
planificadores y protagonistas de cada
acontecimiento.
Fueron subvencionados por los auspiciadores que
en su mayoría eran padres de familia propietarios
de empresas, negocios y actividades profesionales.
Participaron en un concurso de banners en el blog
de emprendedores: La Empresa Vaca Lechera fue la
ganadora.
•Mas que un medio de información, el blog es un excelente
medio de comunicación entre el docente, Centro Educativo y
los alumnos con respecto al seguimiento de las actividades de
Jóvenes Emprendedores.
Una excelente forma de incentivar a las empresas con buenos
avances es crearles un Blog paralelo; Por ejemplo :
•Proyectos de audiovisuales.
•Moda para Mascotas.
•Automodelismo.
•Fomentó la participación
masiva de alumnos y del
público en general.
•Esta fue la ocasión en que el
blog de Conexión
Emprendedora llegó a tener
mas visitas por día.
•El concurso puso en contacto
al proyecto con los alumnos, e
inclusive del público .
Tabla de
Colocaciones
del
Concurso de
Banners en
Internet.
Tabla de
Colocaciones
del
Concurso de
Banners en
Internet.
Tabla de
Colocaciones
del
Concurso de
Banners en
Internet.
•Las fechas para la
evaluación fueron
muy anticipadas.
•Sólo los proyectos
aprobados
participaron en la
Feria del 22 de
Octubre.
•De los 30 proyectos
que se inscribieron,
solo 18 fueron
aprobados
Vista exterior del Museo de Arte Contemporáneo del Cusco
Vista interior del Museo de Arte Contemporáneo: Área de Artesanías
Se debe dar un énfasis especial debido a que
es en esta oportunidad donde se tienen
invitados especiales , tales como:
•Empresarios.
•Autoridades.
•Prensa.
•Padres de familia.
Un aspecto motivador es la exhibición de un
Producto novedoso; como el caso de la Empresa
Alpaca House que hizo un exhibición de
chompas de alpaca.
También una exposición de los banners que
Participarán en la Feria Emprendedora.
En la feria del 2009 se contó con la
participación de los colegios
adventistas de Sicuani, Quilla
bamba, Puerto Maldonado y Yauri.
Las Empresas del colegio adventista
de Cusco en número de 18 también se
hicieron presente , clasificados de la
siguiente manera:
•Talleres Artesanales.
•Talleres de Producción.
•Proyectos de Producción.
•Proyectos libres (Servicios)
•Proyectos Libres (Producción)
Es necesario resaltar que los
proyectos libres fueron los que
alcanzaron mejores logros.
En el 2009 una producción
del Colegio Adventista de
Cusco participó en el
FENACO junto a muchas
escuelas de cine y
productores en este campo;
la producción se llama
“Perdóname”.
Esta producción fue realzada los alumnos y padres de familia de la promoción
Bodas de oro del 5º “B” del 2008
Poco después de instaurada la colonia española
en Perú, en la ciudad de Cusco, tras la derrota -o
decaimiento- de la sociedad incaica y ya
“asimilada” la religión católica, se comenzó a
celebrar cada 24 de diciembre, en la Plaza Mayor
de cada pueblo o comunidad, la fiesta del
Santurantikuy; feria de arte popular, en que la
palabra quechua lo dice todo: Santu (santos)y
Ticuy (venta).
Antaño, el Santurantikuy connotaba la presencia
de “altares” y terminaba a las tres o cuatro de la
tarde. Ese mismo día, y desde tempranas horas
de la mañana, comenzaban a llegar los
artesanos, algunos desde comunidades lejanas.
Hoy se ha convertido en una de las más grandes
ferias artesanales del Perú. Es en las veredas de
la Plaza Mayor del Cusco, donde los artistas
tienden sus mantas, siguiendo la costumbre de las
tradicionales ferias andinas.
Santurantikuy, en un mercado provisional
donde imagineros y artesanos ofrecen las
más diversas figurillas para alegrar las
fietas navideñas .
Jóvenes Emprendedores se hace
presente en esta feria con sus proyectos
artesanales y de producción.
Es notoria la Presencia de los Talleres de
automodelismo, chocolatería y tejidos.
1. Premiación de los mejores del 2009: En programa especial en la apertura
del año escolar 2010
2. Fábrica de ideas. La segunda Etapa está destinada a una macro feria a
nivel de las instituciones educativas de la ciudad de Cusco.
3. Producción de spots oficiales. Materiales visuales producidos para ser
publicados en internet.
4. WEB Emprendedora. Del Blog pasamos a una página web con mejoras y
aportes obtenidos en la experiencia del 2009
5. Concurso de spots en la Web. En función al número de visitas y votaciones
de los que tienen cuenta en Youtube
6. 2da Noche Emprendedora. Coordinación interinstitucional en forma
simultanea en Cusco, Abancay, Sicuani, yauri y Puero Maldonado.
7. Feria Emprendedora. Interescolar.
8. Presentación oficial del Diario de Kristal: Culminados los 20 capítulos del
proyecto original.
Los Contenidos están enmarados en cuatro ejes:
1. El Emprendedor.
• Aspectos básicos sobre emprendedorismo.
• Diferenciar cabalmente entre emprendedor y
empresario.
• Elección de prioridades.
• Ventajas y desventajas de ser Independiente.
• Un Mundo de cambios.
• Preparados para afrontar los cambios.
• Entre la prosperidad y la pobreza.
• Principios de la prosperidad.
El proyecto
Es mas
Práctico
Que
teórico
2. La Empresa
• Formación de Empresas.
• Aspectos básicos sobre una empresa y funciones.
• Manual de Funciones.
• Visitas a Empresas de la ciudad.
• Empresas exitosas.
• Errores mas frecuentes que hacen fracasar una empresa.
• Lo que tienes que hacer para tener éxito en el mundo empresarial.
• Los principios del éxito.
• El riesgo.
• El que no arriesga…
• ¿Por qué fracasan algunas empresas?
3. EL trabajo.
• Importancia y dignidad del trabajo
• ¿Por qué trabajar?
• El placer de trabajar ¿Cuándo?
• Siempre hay trabajo.
• ¿Por qué hay pobreza?
• Especialización del trabajo.
• Hábitos de prosperidad.
• Conformismo y ambición.
• El trabajo, un principio Bíblico.
4. El Dinero
• Conocer como funciona el dinero.
• Siempre gana el que sabe como funciona el dinero.
• El derroche y sus terribles consecuencias.
• Actitudes de prosperidad.
• Uso responsable del dinero.
• No es malo tener Dinero.
• ¿Por qué algunos tienen mas dinero que otros?
• El amor al dinero: Principio de todos los males.
Piensa en Grande…

Más contenido relacionado

Similar a Informe de Jóvenes Emprendedores" - Cusco

Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups)Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups)
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Global Entrepreneurship Week Ecuador 2010 Partners
Global Entrepreneurship Week Ecuador 2010 PartnersGlobal Entrepreneurship Week Ecuador 2010 Partners
Global Entrepreneurship Week Ecuador 2010 Partners
Fundación Emprender
 
Feria más allá del dinero
Feria más allá del dineroFeria más allá del dinero
Feria más allá del dinero
AleRivarolaM
 
Feria Más Allá del Dinero
Feria Más Allá del DineroFeria Más Allá del Dinero
Feria Más Allá del Dinero
AleRivarolaM
 
Conoce Operación Emprende I academia del emprendedor
Conoce Operación Emprende I academia del emprendedorConoce Operación Emprende I academia del emprendedor
Conoce Operación Emprende I academia del emprendedor
AJEV
 
Fomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluz
Fomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluzFomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluz
Fomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluz
Andalucía Emprende
 
ECOCREATIVA Emprende! 2013 + EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN- URJC
ECOCREATIVA Emprende! 2013 + EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN- URJCECOCREATIVA Emprende! 2013 + EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN- URJC
ECOCREATIVA Emprende! 2013 + EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN- URJC
Máster Economía Creativa-Universidad Rey Juan Carlos - Asociación España Creativa
 
Informe global ojc octubre11
Informe global ojc octubre11Informe global ojc octubre11
Informe global ojc octubre11
Jóvenes Creadores
 
Plan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectosPlan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectos
Pedro Pizarro
 
Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011
Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011
Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011
Pau Alvarado
 
Actividades de Cultura Emprendedora del Programa Zitek 2013 2014
Actividades de Cultura Emprendedora del Programa Zitek 2013 2014Actividades de Cultura Emprendedora del Programa Zitek 2013 2014
Actividades de Cultura Emprendedora del Programa Zitek 2013 2014
emprendedoreszitek
 
Actividades de cultura emprendedora del programa zitek 2016 2017 cast
Actividades de cultura emprendedora del programa zitek 2016 2017 cast Actividades de cultura emprendedora del programa zitek 2016 2017 cast
Actividades de cultura emprendedora del programa zitek 2016 2017 cast
emprendedoreszitek
 
Hecho en la palma
Hecho en la palmaHecho en la palma
Hecho en la palmaSodepal
 
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Presentación CC
Presentación CCPresentación CC
Presentación CC
Ricardo Mejia Sarmiento
 

Similar a Informe de Jóvenes Emprendedores" - Cusco (20)

Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
 
Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups)Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups)
Think Tank Turismo Sostenible 2017: USIL (Taller startups)
 
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
 
Global Entrepreneurship Week Ecuador 2010 Partners
Global Entrepreneurship Week Ecuador 2010 PartnersGlobal Entrepreneurship Week Ecuador 2010 Partners
Global Entrepreneurship Week Ecuador 2010 Partners
 
Feria más allá del dinero
Feria más allá del dineroFeria más allá del dinero
Feria más allá del dinero
 
Feria Más Allá del Dinero
Feria Más Allá del DineroFeria Más Allá del Dinero
Feria Más Allá del Dinero
 
Presentacion proyecta 2013
Presentacion proyecta 2013Presentacion proyecta 2013
Presentacion proyecta 2013
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Conoce Operación Emprende I academia del emprendedor
Conoce Operación Emprende I academia del emprendedorConoce Operación Emprende I academia del emprendedor
Conoce Operación Emprende I academia del emprendedor
 
Fomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluz
Fomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluzFomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluz
Fomento de la Cultura Emprendedora en el sistema educativo andaluz
 
ECOCREATIVA Emprende! 2013 + EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN- URJC
ECOCREATIVA Emprende! 2013 + EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN- URJCECOCREATIVA Emprende! 2013 + EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN- URJC
ECOCREATIVA Emprende! 2013 + EL VIVERO DE LA IMAGINACIÓN- URJC
 
Informe global ojc octubre11
Informe global ojc octubre11Informe global ojc octubre11
Informe global ojc octubre11
 
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
Boletín de emprendimiento no.11 -Diciembre 2010
 
Plan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectosPlan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectos
 
Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011
Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011
Green Drinks Buenos Aires - Resumen 2011
 
Actividades de Cultura Emprendedora del Programa Zitek 2013 2014
Actividades de Cultura Emprendedora del Programa Zitek 2013 2014Actividades de Cultura Emprendedora del Programa Zitek 2013 2014
Actividades de Cultura Emprendedora del Programa Zitek 2013 2014
 
Actividades de cultura emprendedora del programa zitek 2016 2017 cast
Actividades de cultura emprendedora del programa zitek 2016 2017 cast Actividades de cultura emprendedora del programa zitek 2016 2017 cast
Actividades de cultura emprendedora del programa zitek 2016 2017 cast
 
Hecho en la palma
Hecho en la palmaHecho en la palma
Hecho en la palma
 
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
 
Presentación CC
Presentación CCPresentación CC
Presentación CC
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Informe de Jóvenes Emprendedores" - Cusco

  • 1. Informe del proyecto de Jóvenes Emprendedores realizado en el Colegio Adventista de Cusco en el año 2009
  • 2. Sensibilizar, motivar y ejecutar en un plan operativo, a los alumnos, para que desarrollen una mentalidad emprendedora; es decir que asimilen la capacidad de proyectar, crear, ejecutar planes y alternativas de adquisición de sus propios recursos a través de hábitos de creatividad, trabajo y manejo responsable del dinero por medio de experiencias prácticas en el mundo del negocio con proyecciones empresariales.
  • 3. 1. Fábrica de Ideas. 2. Promoción del Plan de Ahorros 3. Producción de spots motivadores 4. Sesiones fotográficas pro banners 5. Producción de banners 6. Conexión Emprendedora 7. Concurso de banners por Internet. 8. Evaluación de proyectos 9. Expo automodelismo artesanal 10.Noche Emprendedora 11.Feria Emprendedora 12.El Diario de Kristal 13.Feria de Santurantikuy 1. Cronograma 2010 2. Ejes del Proyecto 02 al 27 de Marzo 01 al 24 de Abril 02 al 26 de Junio 02 al 24 de Julio 07 de Septiembre 29 de Septiembre al 02 de Octubre 19 al 30 de Octubre 20 de Octubre 22 de Octubre 02 de Noviembre 24 de Diciembre Indefinido 04 al 22 de Mayo Indefinido 14 de Septiembre al 19 de Octubre Indefinido 24 de Diciembre 24 de Diciembre
  • 4. Conjunto de actividades que tienen la finalidad de sensibilizar, motivar, orientar y afirmar el significado de Jóvenes Emprendedores; y son las siguientes: •Soñando ideas. •Haciendo realidad los sueños. •Encuestas. •Estadísticas. •Definición de Ideas.
  • 6. Tiene la finalidad de habituar a los alumnos a ahorrar sus ingresos en forma sistemática por medio de una cuenta de ahorros en un banco de su elección. Parte del trabajo de clases se basa en la investigación de los servicios bancarios de las entidades financieras de la localidad y de acuerdo a las conclusiones los alumnos deben abrir una cuenta de ahorros donde vean por conveniente. En los criterios de calificación se toma mas encuesta la costumbre de ahorrar más que la cantidad. Sensibilizar a los padres de familia para que sus hijos tengan este hábito. En el 2009 se alcanzó el 35% de alumnos de secundaria con cuenta en el banco.
  • 7.
  • 8. Video que muestra los spots artesanales realizados con los alumnos que tienen la finalidad de sensibilizar y motivar a los alumnos a la formación de empresas a partir de sueños.
  • 9. El afiche mas complejo Se realizaron 13 fotos separadas y se unieron mediante fotocomposición
  • 10. El Afiche más alegre Simplemente fueron espontáneos
  • 11. El Afiche mas Interesante Perseverantes y muy creativas
  • 12. El mejor Afiche Muy entusiastas y organizados
  • 13. Los Banners fueron la principal motivación de las empresas en su participación en la feria. Incentiva la creatividad de los alumnos y los hace plenamente partícipes del proyecto como planificadores y protagonistas de cada acontecimiento. Fueron subvencionados por los auspiciadores que en su mayoría eran padres de familia propietarios de empresas, negocios y actividades profesionales. Participaron en un concurso de banners en el blog de emprendedores: La Empresa Vaca Lechera fue la ganadora.
  • 14. •Mas que un medio de información, el blog es un excelente medio de comunicación entre el docente, Centro Educativo y los alumnos con respecto al seguimiento de las actividades de Jóvenes Emprendedores. Una excelente forma de incentivar a las empresas con buenos avances es crearles un Blog paralelo; Por ejemplo : •Proyectos de audiovisuales. •Moda para Mascotas. •Automodelismo.
  • 15. •Fomentó la participación masiva de alumnos y del público en general. •Esta fue la ocasión en que el blog de Conexión Emprendedora llegó a tener mas visitas por día. •El concurso puso en contacto al proyecto con los alumnos, e inclusive del público .
  • 19. •Las fechas para la evaluación fueron muy anticipadas. •Sólo los proyectos aprobados participaron en la Feria del 22 de Octubre. •De los 30 proyectos que se inscribieron, solo 18 fueron aprobados
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Vista exterior del Museo de Arte Contemporáneo del Cusco
  • 25. Vista interior del Museo de Arte Contemporáneo: Área de Artesanías
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Se debe dar un énfasis especial debido a que es en esta oportunidad donde se tienen invitados especiales , tales como: •Empresarios. •Autoridades. •Prensa. •Padres de familia. Un aspecto motivador es la exhibición de un Producto novedoso; como el caso de la Empresa Alpaca House que hizo un exhibición de chompas de alpaca. También una exposición de los banners que Participarán en la Feria Emprendedora.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. En la feria del 2009 se contó con la participación de los colegios adventistas de Sicuani, Quilla bamba, Puerto Maldonado y Yauri. Las Empresas del colegio adventista de Cusco en número de 18 también se hicieron presente , clasificados de la siguiente manera: •Talleres Artesanales. •Talleres de Producción. •Proyectos de Producción. •Proyectos libres (Servicios) •Proyectos Libres (Producción) Es necesario resaltar que los proyectos libres fueron los que alcanzaron mejores logros.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. En el 2009 una producción del Colegio Adventista de Cusco participó en el FENACO junto a muchas escuelas de cine y productores en este campo; la producción se llama “Perdóname”. Esta producción fue realzada los alumnos y padres de familia de la promoción Bodas de oro del 5º “B” del 2008
  • 46. Poco después de instaurada la colonia española en Perú, en la ciudad de Cusco, tras la derrota -o decaimiento- de la sociedad incaica y ya “asimilada” la religión católica, se comenzó a celebrar cada 24 de diciembre, en la Plaza Mayor de cada pueblo o comunidad, la fiesta del Santurantikuy; feria de arte popular, en que la palabra quechua lo dice todo: Santu (santos)y Ticuy (venta). Antaño, el Santurantikuy connotaba la presencia de “altares” y terminaba a las tres o cuatro de la tarde. Ese mismo día, y desde tempranas horas de la mañana, comenzaban a llegar los artesanos, algunos desde comunidades lejanas. Hoy se ha convertido en una de las más grandes ferias artesanales del Perú. Es en las veredas de la Plaza Mayor del Cusco, donde los artistas tienden sus mantas, siguiendo la costumbre de las tradicionales ferias andinas.
  • 47. Santurantikuy, en un mercado provisional donde imagineros y artesanos ofrecen las más diversas figurillas para alegrar las fietas navideñas . Jóvenes Emprendedores se hace presente en esta feria con sus proyectos artesanales y de producción. Es notoria la Presencia de los Talleres de automodelismo, chocolatería y tejidos.
  • 48. 1. Premiación de los mejores del 2009: En programa especial en la apertura del año escolar 2010 2. Fábrica de ideas. La segunda Etapa está destinada a una macro feria a nivel de las instituciones educativas de la ciudad de Cusco. 3. Producción de spots oficiales. Materiales visuales producidos para ser publicados en internet. 4. WEB Emprendedora. Del Blog pasamos a una página web con mejoras y aportes obtenidos en la experiencia del 2009 5. Concurso de spots en la Web. En función al número de visitas y votaciones de los que tienen cuenta en Youtube 6. 2da Noche Emprendedora. Coordinación interinstitucional en forma simultanea en Cusco, Abancay, Sicuani, yauri y Puero Maldonado. 7. Feria Emprendedora. Interescolar. 8. Presentación oficial del Diario de Kristal: Culminados los 20 capítulos del proyecto original.
  • 49. Los Contenidos están enmarados en cuatro ejes: 1. El Emprendedor. • Aspectos básicos sobre emprendedorismo. • Diferenciar cabalmente entre emprendedor y empresario. • Elección de prioridades. • Ventajas y desventajas de ser Independiente. • Un Mundo de cambios. • Preparados para afrontar los cambios. • Entre la prosperidad y la pobreza. • Principios de la prosperidad. El proyecto Es mas Práctico Que teórico
  • 50. 2. La Empresa • Formación de Empresas. • Aspectos básicos sobre una empresa y funciones. • Manual de Funciones. • Visitas a Empresas de la ciudad. • Empresas exitosas. • Errores mas frecuentes que hacen fracasar una empresa. • Lo que tienes que hacer para tener éxito en el mundo empresarial. • Los principios del éxito. • El riesgo. • El que no arriesga… • ¿Por qué fracasan algunas empresas?
  • 51. 3. EL trabajo. • Importancia y dignidad del trabajo • ¿Por qué trabajar? • El placer de trabajar ¿Cuándo? • Siempre hay trabajo. • ¿Por qué hay pobreza? • Especialización del trabajo. • Hábitos de prosperidad. • Conformismo y ambición. • El trabajo, un principio Bíblico.
  • 52. 4. El Dinero • Conocer como funciona el dinero. • Siempre gana el que sabe como funciona el dinero. • El derroche y sus terribles consecuencias. • Actitudes de prosperidad. • Uso responsable del dinero. • No es malo tener Dinero. • ¿Por qué algunos tienen mas dinero que otros? • El amor al dinero: Principio de todos los males.