SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

        FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS

    ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
        ESPECIALIDAD: MECÁNICA AUTOMOTRIZ




                        TESIS

APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DESARROLLO DE LA
HABILIDAD DE TRADUCCIÓN EN ESTUDIANTES
         DELA I. E. N° 30708 “ROSA DE SANTA
MARÍA”– TARMA.



                  PRESENTADA POR:


           CONTRERAS CHUCO, Marialva Lizeth.
            CONTRERAS CHUCO, Zulma Alis.


        PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
              LICENCIADA EN EDUCACIÓN
         ESPECIALIDAD: MECÁNICA AUTOMOTRIZ


                   TARMA – PERÚ


                         2012
CAPÍTULO I


                    PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO


1.1. Determinación del problema:


    La sociedad actual exige desarrollar en los estudiantes una
    formación humana multidisciplinaria y no unilateral, considerando los
    nuevos paradigmas de la educación que buscan desarrollar diversas
    capacidades y la habilidad de traducción que ayuden a mejorar el
    desempeño académico.


    Se ha observado que los estudiantes de la I.E. N°30708 “Rosa de
    Santa María” – Tarma muestran dificultades en el desarrollo de la
    habilidad de traducción, porque solo repiten y no traducen,
    desarrollando solo notas lineales y no organizadas.


    El no desarrollar adecuadamente la habilidad de traducción les
    impide reconocer la importancia de los contenidos de acuerdo al
    contexto en el que se encuentren, además de considerar a la
    escuela como un lugar de actividades forzadas y poco productivas
    en su vida cotidiana.


    Lipman (1997) afirma que la traducción implica el desplazamiento de
    significados desde un lenguaje, un esquema simbólico o una
    modalidad sensorial a otra preservando su significado intacto. La
    interpretación se torna necesaria cuando los significados traducidos
    no se ajustan a su sentido original en el nuevo contexto en el que se
    ha colocado. Por lo tanto, si el razonamiento preserva la verdad,
    entonces la traducción preserva el significado.
Los estudiantes tratan de superar los problemas de aprendizaje de
manera individual, empleando estrategias muy obsoletas y poco
efectivos, por ello la propuesta pedagógica del aprendizaje
cooperativo     busca       desarrollar   el    proceso    de    enseñanza    –
aprendizaje de manera colectiva desarrollando en el estudiante la
interacción     con     los    contenidos,      rompiendo       paradigmas   ya
estructurados dentro de una educación tradicional.


Asimismo Ferreiro (2003) propone romper paradigmas estructurados
de una educación que hasta el momento solo ha resuelto los
problemas en educación de manera individual, buscando que el
estudiante      pueda       desarrollar   los    aprendizajes      de   manera
cooperativa, desarrollándolo en siete momentos de aprendizaje
como: momento de activación y animación, de orientación, de
recapitulación,        de     procesamiento      de   la    información,     de
interdependencia social, de evaluación y el momento del sentido,
significado, metacognición y transferencia.


El problema detectado es que los estudiantes al culminar el nivel
primario bajo una propuesta educativa individualista y sin el
desarrollo de la habilidad de traducción atraviesan dificultades para
poder asimilar el nivel secundario de manera óptima.


Se debe tener en cuenta que el desarrollo de la habilidad de
traducción no se reduce al área académica, sino que trasciende
ayudando a resolver problemas de la escuela, de la vida cotidiana y
desarrollo humano.


Al   respecto     se    realizaron    investigaciones      sobre    aprendizaje
cooperativo:
Huamán y Huatuco (2003) concluyen que la aplicación de la
estrategia del aprendizaje cooperativo es eficaz para el logro de la
capacidad de comprensión en la asignatura de Biología, teniendo
por su parte Chero y otros (2004)concluyen que la influencia del
aprendizaje cooperativo en el aprendizaje se torna mucho más útil
pues logra consolidar los aprendizajes en equipo y Eulogio y
Villanueva (2008) los cuales concluyeron que los varones muestran
actitudes positivas mayores que las mujeres para desarrollar el
aprendizaje cooperativo.


Con respecto a las habilidades cognitivas se realizaron las
siguientes investigaciones:


Arge y Sáenz (2003), concluyen que los alumnos de Mantacra -
Pampas muestran el desarrollo de habilidades cognitivas y motrices
en un nivel regular. A su vez Estares y Mancilla (2007)determinan
que el rendimiento académico en el curso de computación e
informática de las alumnas de la I. E. “Ángela Moreno de Gálvez” –
Tarma, depende de las habilidades cognitivas, principalmente de la
habilidad creativa.

También Carhuas y Alcides (2008) Concluyeron que el desarrollo de
habilidades cognitivas son un conjunto de operaciones mentales,
cuyo objetivo es que el alumno integre la información adquirida a
través de los sentidos, así como una estructura de conocimientos
que procesa las informaciones que tiene sentido para el niño. Por lo
tanto se determina que hay correlación positiva entre habilidades
cognitivas y desarrollo de la pre escrituraen los niños de jardín Nº
637 de Vicora Anta - Tarma.
Pero aún no se ha investigado sobre el aprendizaje cooperativo y el
    desarrollo de la habilidad de traducción, por lo que se formula el
    problema de investigación.


1.2. Formulación del problema:


    ¿Cuál es el nivel de eficacia del aprendizaje cooperativo para el
    desarrollo de la habilidad de traducción en estudiantes de la I. E.
    N°30708 “Rosa de Santa María” – Tarma?


1.3. Objetivos de investigación


    1.3.1.   General:


             Determinar el nivel de eficacia del aprendizaje cooperativo
             para el desarrollo de la habilidad de traducción en
             estudiantes de la I. E. N°30708 “Rosa de Santa María”-
             Tarma.


    1.3.2.   Específicos:


               Identificar el nivel de desarrollo de la habilidad de
               traducción en los estudiantes de la I. E. N°30708 “Rosa de
               Santa María” - Tarma.


               Proponer el Aprendizaje Cooperativo para Desarrollar la
               Habilidad de Traducción en estudiantes de la I. E.
               N°30708 “Rosa de Santa María”- Tarma.
Experimentar   el   aprendizaje   cooperativo   en    los
                 estudiantes de la I. E. N°30708 “Rosa de Santa María”-
                 Tarma.


                 Evaluar el nivel de desarrollo de la habilidad de
                 traducción después de la aplicación del aprendizaje
                 cooperativo en los estudiantes de la I. E. N°30708 “Rosa
                 de Santa María” – Tarma.


1.4. Justificación e importancia:


    En el Diseño Curricular Nacional se menciona una serie de
    características que debe desarrollar el estudiante de Educación
    Básica Regular como: la creatividad, la investigación, la inclusión
    educativa, pero no se han visto los resultados de manera objetiva,
    debido a que se dan estas propuestas pero no se dan las
    condiciones adecuadas para su desarrollo óptimo en todos los
    contextos.


    Después de haber observado que en las escuelas de educación
    primaria se da el proceso de enseñanza – aprendizaje de manera
    individual, continuando con el desarrollo de la educación tradicional,
    por lo que el desarrollo de la habilidad de traducción en los
    estudiantes se reduce básicamente al memorismo, dificultando la
    inserción adecuada al nivel secundario.


    La importancia del proyecto en lo educativo radicó en que los
    estudiantes a través del aprendizaje cooperativo que aplico el
    docente, ellos desarrollaron la habilidad de traducción que propone
    Lipman, facilitando su proceso de aprendizaje permitiéndoles la
inserción adecuada al nivel secundario sin importar el contexto en el
    cual se desarrollen.


    Es un aporte tecnológico porque el aprendizaje cooperativo logro
    analizar y mejorar la educación con una propuesta que rompe
    paradigmas individualistas, para ello se desarrolló una serie de
    pasos que ayudaron a resolver algunos problemas en el rendimiento
    académico que la sociedad exige a la educación, estos pasos
    responden a ciertos procesos psicopedagógicos que han ido
    evolucionando con el objetivo de ayudar al docente a mejorar su
    práctica educativa.


    En cuanto al aspecto social: los estudiantes no solo desarrollaron la
    habilidad de traducción como un hecho netamente escolar sino más
    bien fue proyectado a su vida cotidiana. A su vez siendo la
    educación un hecho social sus frutos y mejoras serán aprovechados
    por la sociedad en la cual se desarrolla.


1.5. Delimitaciones de la investigación:


    En la investigación se presentaron las siguientes delimitaciones:


       La investigación se realizó con estudiantes del sexto grado de la I.
       E. N° 30708 “Rosa de Santa María”- Tarma.


       La investigación abordo el problema del aprendizaje en nuestro
       país tratando de solucionarlo con el desarrollo de la habilidad de
       traducción mediante el aprendizaje cooperativo.


       La investigación se desarrolló durante el 2012 y 2013.
Según   la   propuesta de    Matthew Lipman,   existen   cuatro
habilidades cognitivas, pero el trabajo esta direccionado al
desarrollo de la Habilidad de Traducción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologías para la enseñanza del ingles...
Metodologías para la enseñanza del ingles...Metodologías para la enseñanza del ingles...
Metodologías para la enseñanza del ingles...
yeissy14
 
Propuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoPropuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyecto
alberto
 
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacionIntroducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Gabino Boquete Martín
 
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)
aideeacosta
 
El placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensearEl placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensear
gaby velázquez
 

La actualidad más candente (20)

DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.DIDÁCTICA CRÍTICA.
DIDÁCTICA CRÍTICA.
 
Motivación e interacción
Motivación e interacción Motivación e interacción
Motivación e interacción
 
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatroInteracción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
Interacción y motivación en el aula: enseñar desde el teatro
 
Metodologías para la enseñanza del ingles...
Metodologías para la enseñanza del ingles...Metodologías para la enseñanza del ingles...
Metodologías para la enseñanza del ingles...
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
 
Cuadros original
Cuadros originalCuadros original
Cuadros original
 
Propuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoPropuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyecto
 
El desarrollo de la expresión oral
El desarrollo de la expresión oralEl desarrollo de la expresión oral
El desarrollo de la expresión oral
 
Modulo sobre conocimientos del profesor de lenguas
Modulo sobre conocimientos del profesor de lenguasModulo sobre conocimientos del profesor de lenguas
Modulo sobre conocimientos del profesor de lenguas
 
Diseño y elaboración de recursos didácticos.
Diseño y elaboración de recursos didácticos.Diseño y elaboración de recursos didácticos.
Diseño y elaboración de recursos didácticos.
 
Conocimientos previos
Conocimientos previosConocimientos previos
Conocimientos previos
 
Ponencia la formación docente en el programa creatic .docx
Ponencia la formación docente en el programa creatic .docxPonencia la formación docente en el programa creatic .docx
Ponencia la formación docente en el programa creatic .docx
 
Los métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguasLos métodos de enseñanza de lenguas
Los métodos de enseñanza de lenguas
 
Módulo 1 lectoescritura con tapa
Módulo 1 lectoescritura con tapaMódulo 1 lectoescritura con tapa
Módulo 1 lectoescritura con tapa
 
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacionIntroducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
Introducción a la enseñanza de ELE: interaccion y motivacion
 
Parejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internetParejas de la literatura en español para internet
Parejas de la literatura en español para internet
 
Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)Enfoque del andamiaje (ZDP)
Enfoque del andamiaje (ZDP)
 
Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Ensayo critico estrategias de enseñanza y aprendizaje.
 
Actividad 8 jorge orozco
Actividad 8 jorge orozcoActividad 8 jorge orozco
Actividad 8 jorge orozco
 
El placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensearEl placer de aprender. la alegra de ensear
El placer de aprender. la alegra de ensear
 

Similar a Informe de tesis i capitulo terminado

Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146
angelmanuel22
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
normacruzz
 
Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
PEDRO MARTINEZ
 
El placer de aprender la alegría de enseñar
 El placer de aprender la alegría de enseñar El placer de aprender la alegría de enseñar
El placer de aprender la alegría de enseñar
Geovanna Carvajal
 
Manuel proyecto de computadores para educar
Manuel proyecto de  computadores para educarManuel proyecto de  computadores para educar
Manuel proyecto de computadores para educar
Efrén Ingledue
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
yamithmora32
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
yamithmora32
 
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
Antonia Domínguez
 
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Manuel Santiz Intzin
 
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenarEl placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Informe de tesis i capitulo terminado (20)

PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
El placer de aprender la alegría de ensenar . SECRETARÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBL...
 
Programa nvo mod le oy e 1
Programa nvo mod le oy e 1Programa nvo mod le oy e 1
Programa nvo mod le oy e 1
 
Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146Formato proyecto 47146
Formato proyecto 47146
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 
Tesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembreTesis peter mifificada noviembre
Tesis peter mifificada noviembre
 
El placer de aprender la alegría de enseñar
 El placer de aprender la alegría de enseñar El placer de aprender la alegría de enseñar
El placer de aprender la alegría de enseñar
 
DESARROLLO PROFESSIONAL DOCENTE SITUADO EN EL AULA: UN PROCESO COLABORATIVO E...
DESARROLLO PROFESSIONAL DOCENTE SITUADO EN EL AULA: UN PROCESO COLABORATIVO E...DESARROLLO PROFESSIONAL DOCENTE SITUADO EN EL AULA: UN PROCESO COLABORATIVO E...
DESARROLLO PROFESSIONAL DOCENTE SITUADO EN EL AULA: UN PROCESO COLABORATIVO E...
 
Manuel proyecto de computadores para educar
Manuel proyecto de  computadores para educarManuel proyecto de  computadores para educar
Manuel proyecto de computadores para educar
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
 
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
Proyecto Investigación “Integración de estrategias de aprendizaje cooperativo...
 
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizadaEstructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
Estructura de sugerencias didacticas de 1er. grado actualizada
 
Proyecto tic (1)
Proyecto tic (1)Proyecto tic (1)
Proyecto tic (1)
 
41125 el jardin
41125 el jardin41125 el jardin
41125 el jardin
 
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenarEl placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
El placer de_aprender_la_alegria_de_ensenar
 
El+placer+de+enseñar
 El+placer+de+enseñar El+placer+de+enseñar
El+placer+de+enseñar
 
El placer de aprender, la alegría de enseñar.
El placer de aprender, la alegría de enseñar.El placer de aprender, la alegría de enseñar.
El placer de aprender, la alegría de enseñar.
 
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
Elplacerdeaprenderlaalegriadeensear
 
10 de mayo
10 de mayo10 de mayo
10 de mayo
 

Informe de tesis i capitulo terminado

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: MECÁNICA AUTOMOTRIZ TESIS APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DESARROLLO DE LA HABILIDAD DE TRADUCCIÓN EN ESTUDIANTES DELA I. E. N° 30708 “ROSA DE SANTA MARÍA”– TARMA. PRESENTADA POR: CONTRERAS CHUCO, Marialva Lizeth. CONTRERAS CHUCO, Zulma Alis. PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN ESPECIALIDAD: MECÁNICA AUTOMOTRIZ TARMA – PERÚ 2012
  • 2. CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 1.1. Determinación del problema: La sociedad actual exige desarrollar en los estudiantes una formación humana multidisciplinaria y no unilateral, considerando los nuevos paradigmas de la educación que buscan desarrollar diversas capacidades y la habilidad de traducción que ayuden a mejorar el desempeño académico. Se ha observado que los estudiantes de la I.E. N°30708 “Rosa de Santa María” – Tarma muestran dificultades en el desarrollo de la habilidad de traducción, porque solo repiten y no traducen, desarrollando solo notas lineales y no organizadas. El no desarrollar adecuadamente la habilidad de traducción les impide reconocer la importancia de los contenidos de acuerdo al contexto en el que se encuentren, además de considerar a la escuela como un lugar de actividades forzadas y poco productivas en su vida cotidiana. Lipman (1997) afirma que la traducción implica el desplazamiento de significados desde un lenguaje, un esquema simbólico o una modalidad sensorial a otra preservando su significado intacto. La interpretación se torna necesaria cuando los significados traducidos no se ajustan a su sentido original en el nuevo contexto en el que se ha colocado. Por lo tanto, si el razonamiento preserva la verdad, entonces la traducción preserva el significado.
  • 3. Los estudiantes tratan de superar los problemas de aprendizaje de manera individual, empleando estrategias muy obsoletas y poco efectivos, por ello la propuesta pedagógica del aprendizaje cooperativo busca desarrollar el proceso de enseñanza – aprendizaje de manera colectiva desarrollando en el estudiante la interacción con los contenidos, rompiendo paradigmas ya estructurados dentro de una educación tradicional. Asimismo Ferreiro (2003) propone romper paradigmas estructurados de una educación que hasta el momento solo ha resuelto los problemas en educación de manera individual, buscando que el estudiante pueda desarrollar los aprendizajes de manera cooperativa, desarrollándolo en siete momentos de aprendizaje como: momento de activación y animación, de orientación, de recapitulación, de procesamiento de la información, de interdependencia social, de evaluación y el momento del sentido, significado, metacognición y transferencia. El problema detectado es que los estudiantes al culminar el nivel primario bajo una propuesta educativa individualista y sin el desarrollo de la habilidad de traducción atraviesan dificultades para poder asimilar el nivel secundario de manera óptima. Se debe tener en cuenta que el desarrollo de la habilidad de traducción no se reduce al área académica, sino que trasciende ayudando a resolver problemas de la escuela, de la vida cotidiana y desarrollo humano. Al respecto se realizaron investigaciones sobre aprendizaje cooperativo:
  • 4. Huamán y Huatuco (2003) concluyen que la aplicación de la estrategia del aprendizaje cooperativo es eficaz para el logro de la capacidad de comprensión en la asignatura de Biología, teniendo por su parte Chero y otros (2004)concluyen que la influencia del aprendizaje cooperativo en el aprendizaje se torna mucho más útil pues logra consolidar los aprendizajes en equipo y Eulogio y Villanueva (2008) los cuales concluyeron que los varones muestran actitudes positivas mayores que las mujeres para desarrollar el aprendizaje cooperativo. Con respecto a las habilidades cognitivas se realizaron las siguientes investigaciones: Arge y Sáenz (2003), concluyen que los alumnos de Mantacra - Pampas muestran el desarrollo de habilidades cognitivas y motrices en un nivel regular. A su vez Estares y Mancilla (2007)determinan que el rendimiento académico en el curso de computación e informática de las alumnas de la I. E. “Ángela Moreno de Gálvez” – Tarma, depende de las habilidades cognitivas, principalmente de la habilidad creativa. También Carhuas y Alcides (2008) Concluyeron que el desarrollo de habilidades cognitivas son un conjunto de operaciones mentales, cuyo objetivo es que el alumno integre la información adquirida a través de los sentidos, así como una estructura de conocimientos que procesa las informaciones que tiene sentido para el niño. Por lo tanto se determina que hay correlación positiva entre habilidades cognitivas y desarrollo de la pre escrituraen los niños de jardín Nº 637 de Vicora Anta - Tarma.
  • 5. Pero aún no se ha investigado sobre el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de la habilidad de traducción, por lo que se formula el problema de investigación. 1.2. Formulación del problema: ¿Cuál es el nivel de eficacia del aprendizaje cooperativo para el desarrollo de la habilidad de traducción en estudiantes de la I. E. N°30708 “Rosa de Santa María” – Tarma? 1.3. Objetivos de investigación 1.3.1. General: Determinar el nivel de eficacia del aprendizaje cooperativo para el desarrollo de la habilidad de traducción en estudiantes de la I. E. N°30708 “Rosa de Santa María”- Tarma. 1.3.2. Específicos: Identificar el nivel de desarrollo de la habilidad de traducción en los estudiantes de la I. E. N°30708 “Rosa de Santa María” - Tarma. Proponer el Aprendizaje Cooperativo para Desarrollar la Habilidad de Traducción en estudiantes de la I. E. N°30708 “Rosa de Santa María”- Tarma.
  • 6. Experimentar el aprendizaje cooperativo en los estudiantes de la I. E. N°30708 “Rosa de Santa María”- Tarma. Evaluar el nivel de desarrollo de la habilidad de traducción después de la aplicación del aprendizaje cooperativo en los estudiantes de la I. E. N°30708 “Rosa de Santa María” – Tarma. 1.4. Justificación e importancia: En el Diseño Curricular Nacional se menciona una serie de características que debe desarrollar el estudiante de Educación Básica Regular como: la creatividad, la investigación, la inclusión educativa, pero no se han visto los resultados de manera objetiva, debido a que se dan estas propuestas pero no se dan las condiciones adecuadas para su desarrollo óptimo en todos los contextos. Después de haber observado que en las escuelas de educación primaria se da el proceso de enseñanza – aprendizaje de manera individual, continuando con el desarrollo de la educación tradicional, por lo que el desarrollo de la habilidad de traducción en los estudiantes se reduce básicamente al memorismo, dificultando la inserción adecuada al nivel secundario. La importancia del proyecto en lo educativo radicó en que los estudiantes a través del aprendizaje cooperativo que aplico el docente, ellos desarrollaron la habilidad de traducción que propone Lipman, facilitando su proceso de aprendizaje permitiéndoles la
  • 7. inserción adecuada al nivel secundario sin importar el contexto en el cual se desarrollen. Es un aporte tecnológico porque el aprendizaje cooperativo logro analizar y mejorar la educación con una propuesta que rompe paradigmas individualistas, para ello se desarrolló una serie de pasos que ayudaron a resolver algunos problemas en el rendimiento académico que la sociedad exige a la educación, estos pasos responden a ciertos procesos psicopedagógicos que han ido evolucionando con el objetivo de ayudar al docente a mejorar su práctica educativa. En cuanto al aspecto social: los estudiantes no solo desarrollaron la habilidad de traducción como un hecho netamente escolar sino más bien fue proyectado a su vida cotidiana. A su vez siendo la educación un hecho social sus frutos y mejoras serán aprovechados por la sociedad en la cual se desarrolla. 1.5. Delimitaciones de la investigación: En la investigación se presentaron las siguientes delimitaciones: La investigación se realizó con estudiantes del sexto grado de la I. E. N° 30708 “Rosa de Santa María”- Tarma. La investigación abordo el problema del aprendizaje en nuestro país tratando de solucionarlo con el desarrollo de la habilidad de traducción mediante el aprendizaje cooperativo. La investigación se desarrolló durante el 2012 y 2013.
  • 8. Según la propuesta de Matthew Lipman, existen cuatro habilidades cognitivas, pero el trabajo esta direccionado al desarrollo de la Habilidad de Traducción.