SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AULA
“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO
DE LA COMPRENSION LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DE LA
SEDE EL JARDIN”
Escuela Rural Mixta El Jardin
Institución Educativa Departamental Francisco
Jose de Caldas
DOCENTES: Yamiles Garcia Acosta
Chibolo – Magdalena
2013
INTRODUCCION
En la actualidad cuando se habla de educación surge la discusión si el
conocimiento que aportan las instituciones es o no significativo para los
estudiantes.
Uno de los momentos donde nos encontramos en esta situación es cuando
se observan los resultados de las pruebas que aplica el estado. Las pruebas
SABER aplicadas a los escolares del grado 5 a nivel nacional en el área de
Lengua Castellana, matemáticas y ciencias naturales.
La dificultad que presentan los estudiantes se ve muy marcada por la falencia
que tienen para comprender diversos textos. Este proyecto se realiza con el
fin de mejorar la significación en el proceso de comprensión lectora,
partiendo de la importancia que tiene ésta en las diferentes áreas del
conocimiento, en donde se involucra la lectura como proceso de
construcción de significados a partir de la relación entre el texto, contexto y
el lector; los cuales a su vez determinan la comprensión. El presente trabajo
es primordial realizarlo porque pretende lograr un cambio importante en el
proceso educativo que conduzca al reencuentro con el lenguaje de manera
creativa por parte de los niños y niñas de la sede ventanillas, y a la
participación activa de la comunidad educativa en el proceso de formación.
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
Gracias a las observaciones pudimos identificar problemas como; la
agresividad física y verbal entre estudiantes, el incumplimiento de horarios,
la inasistencia, la falta de apetito educativo, la irregularidad en la relación de
actividades en clase y extra clase, además el maltrato intrafamiliar y la poca
preocupación de los padres para que los hijos sean responsables en su
quehacer estudiantil:
Pregunta problematizadora. ¿ se puede contribuir al mejoramiento del Nivel
académico de los estudiantes de la sede Educativa Ventanillas aplicando
estrategias que nos permitan elevar competencias en comprensión lectora.
JUSTIFICACION.
Los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de la sede educativa
Ventanillas, en el diagnostico elaborado en el proyecto de investigación
planteado, mostraron que el problema más apremiante que los aqueja es la
dificultad para comprender lo que leen, a partir de esa investigación se
puede plantear una propuesta encamida a solucionar en su gran mayoría o
en gran porcentaje la deficiencia en la comprensión de la lectura para que
sientan agrado a la realización de cualquier lectura y por ende mejoren su
rendimiento académico.
OBJETIVOS
GENERAL: Desarrollar estrategias para el mejoramiento de la compresión
lectora de los estudiantes de la Escuela El Jardín, Municipio de Chibolo,
Magdalena.
ESPECIFICOS:
 Identificar el problema relevante en los estudiantes de los grados
tercero, cuarto, quinto que han ocasionado el bajo rendimiento
académico de la Escuela El Jardin, de la Institución Educativa
Departamental Francisco José de Caldas.
 Determinar el interés de los estudiantes por la comprensión lectora.
 Determinar el interés de los padres de familia por que sus hijos
mejoren el rendimiento académico.
 Identificar materiales pedagógicos que sirven de apoyo educativo en el
aprestamiento de actividades lector-comprensivas.
PROPUESTA PEDAGÓGICA La presente propuesta pedagógica tiene por
objetivo mejorar el nivel de comprensión lectora en el nivel literal, de los
estudiantes del grado segundo de la sede ventanillas del municipio de
Teorama. Consiste en Implementar un centro de lectura como un ambiente
enriquecido con medios y materiales didácticos de acuerdo al grado e
intereses de los estudiantes para desarrollar las capacidades comprensivas,
utilizando los textos, dibujos, fotografías, imágenes del contexto sociocultural
de la comunidad.
CONTENIDOS La propuesta tiene como objetivo involucrar diferentes
aspectos lingüísticos entre ellos la parte de lectura de diferentes maneras
tanto lectura en voz alta, como silenciosa de diferentes textos en especial de
aquellos por los cuales los niños mostraron gran interés, pero sin dejar a un
lado la inclusión de otro tipo de lecturas, para las cuales se implementaran
estrategias que ayuden a generar interés y gusto por éstas. De igual manera
potenciar el uso de este centro tanto en los niños como en los padres de
familia para que la actividad sea más provechosa y compartida. Asimismo se
incluirán las siguientes temáticas:
 Uso del diccionario para ampliar vocabulario
 Estudio de diferentes tipo de textos, mencionado anteriormente
 Préstamo de libros
 Diseño y aplicación de actividades agradables para los estudiantes que
incluyan textos coloridos, imágenes etc. Además de atender a la
estructura de los mismos.
 Preparación de actividades de lectura que involucren la participación
familiar cuando los niños estén en sus casas.
 Narraciones por parte de los padres acerca de la cultura de la región
especialmente mitos y leyendas.
METODOLOGÍA
Generación de centro de lectura: Implica la recolección, selección y
adecuación de un ambiente de aprendizaje para la lectura, a partir de las
necesidades de los estudiantes y en relación con el contexto donde se
desarrollan. Implementación de talleres de lectura:
Se realizaron talleres de lectura orientados por los docentes – investigadores,
con el doble propósito, de indagación sobre las categorías de análisis del
fenómeno educativo y el acercamiento a estrategias de mejora como el
parafraseo, la prelectura y la relectura que permitieron mejorar las
debilidades en comprensión de los estudiantes.
Actividades para realizar antes de la lectura: En la realización de esta etapa
en los talleres programados es conveniente la inclusión de algunas
estrategias para mejorar la comprensión en el nivel literal. En las que
referenciamos, la predicción, anticipación y conocimientos previos.
Actividades durante la lectura: Luego de haber hecho un acercamiento con
el texto mediante exploraciones y predicciones, se procede a realizar la
lectura. En este momento se pueden realizar múltiples variaciones. Leer en
voz alta, mentalmente, individual, por pares, grupos, que el docente
encargado del centro les lea, lectura dirigida, por párrafos etc., indicándoles
que mientras leen encuentren las respuestas a los interrogantes planteados
en la etapa anterior y tratando de comprobar si se cumplen o no las
predicciones que se hicieron basados en los títulos, imágenes etc. En esta
etapa se puede hacer preguntas que se crea puedan mantener el interés y la
expectativa en la lectura; sobre sus personajes, actitudes, conflictos,
mostrarles las ilustraciones o invitarlos a que digan palabras posibles del
texto. También es recomendable suspender lo que se está leyendo e invitar
al niño a predecir en forma verbal o por escrito el final del texto. Si se hace
por párrafos, al finalizar la lectura de cada uno de ellos se les pide a los
estudiantes que comenten lo leído y que lo expresen con sus propias
palabras. Aquí el docente puede hacer preguntas sobre el contenido del
mismo para facilitar aún más su comprensión.
Actividades para después de la lectura: En esta etapa se aconseja hacer uso
de las siguientes estrategias: el recuento, la relectura, el parafraseo y la
utilización de algunas ayudas como el resumen y la realización de esquemas
sencillos.
CONCLUSIONES
La presente investigación en su desarrollo permitió encontrar que las
dificultades que presentan los estudiantes a la hora de comprender un texto
son múltiples. Por un lado, los ambientes en los que se desenvuelven no les
favorecen para que tenga una motivación hacia la lectura, siendo este un
gran obstáculo que no le permite obtener un buen desempeño en dicho
proceso y por consiguiente una mejor comprensión.
Por otro lado, se puede afirmar que la debilidad principal es el poco
fortalecimiento en el proceso de lectura desde grados anteriores e incluso en
sus hogares desde edad temprana; no han tenido el acompañamiento
necesario para enriquecer esta actividad. Es por eso que los niños son
apáticos a iniciar por voluntad propia el acto de leer. Motivo también por el
cual muestran gran inseguridad a la hora de leer y comentar los textos
BIBLIOGRAFÍA
BIERMAN, Enrique. Metodología de la Investigación y del trabajo Científico.
Bogotá: s.n., 1992. 158 p.
BRIONES, G. la investigación social y educativa. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto interpretativo
Texto interpretativoTexto interpretativo
Texto interpretativo
Sergio Alonso
 
Lyt6
Lyt6Lyt6
Lyt6
GabyMusic
 
Planeacion en multigrado
Planeacion en multigradoPlaneacion en multigrado
Planeacion en multigradorafasampedro
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaMari Jose Cara
 
Texto interpretativo español
Texto interpretativo españolTexto interpretativo español
Texto interpretativo español
Esteban Corleone
 
Intervención en lectoescritura
Intervención en lectoescrituraIntervención en lectoescritura
Intervención en lectoescritura
Geovana PaDe
 
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
Heber Keon
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Celeste Mejia
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Daniela Dionicio
 
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
Erika Vega
 
Narración documentada josé santos tarrillo alarcón.
Narración documentada josé santos tarrillo alarcón.Narración documentada josé santos tarrillo alarcón.
Narración documentada josé santos tarrillo alarcón.
Dr. Anderson Hugo Cieza Delgado
 
Informe del plan lector
Informe del plan lectorInforme del plan lector
Informe del plan lector
jessica jofre tapia
 
Supuesto 11. Oposiciones maestros
Supuesto 11. Oposiciones maestrosSupuesto 11. Oposiciones maestros
Supuesto 11. Oposiciones maestros
Jaime Borrás
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectorayesiel
 
Trabajo de investigación en factores relacionados con falta de comprensión ...
Trabajo  de investigación en factores relacionados con  falta de comprensión ...Trabajo  de investigación en factores relacionados con  falta de comprensión ...
Trabajo de investigación en factores relacionados con falta de comprensión ...
Juan Carlos Robles Vargas
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Fernando Alvarado
 
Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...
Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...
Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...
Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo en Coahuila
 

La actualidad más candente (20)

Texto interpretativo
Texto interpretativoTexto interpretativo
Texto interpretativo
 
Lyt6
Lyt6Lyt6
Lyt6
 
Programas De IntervencióN En La Lectura
Programas De IntervencióN En La LecturaProgramas De IntervencióN En La Lectura
Programas De IntervencióN En La Lectura
 
Planeacion en multigrado
Planeacion en multigradoPlaneacion en multigrado
Planeacion en multigrado
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lectura
 
Texto interpretativo español
Texto interpretativo españolTexto interpretativo español
Texto interpretativo español
 
Intervención en lectoescritura
Intervención en lectoescrituraIntervención en lectoescritura
Intervención en lectoescritura
 
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
 
Narración documentada josé santos tarrillo alarcón.
Narración documentada josé santos tarrillo alarcón.Narración documentada josé santos tarrillo alarcón.
Narración documentada josé santos tarrillo alarcón.
 
Informe del plan lector
Informe del plan lectorInforme del plan lector
Informe del plan lector
 
Supuesto 11. Oposiciones maestros
Supuesto 11. Oposiciones maestrosSupuesto 11. Oposiciones maestros
Supuesto 11. Oposiciones maestros
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
Español guia multigrado
Español guia multigradoEspañol guia multigrado
Español guia multigrado
 
Trabajo de investigación en factores relacionados con falta de comprensión ...
Trabajo  de investigación en factores relacionados con  falta de comprensión ...Trabajo  de investigación en factores relacionados con  falta de comprensión ...
Trabajo de investigación en factores relacionados con falta de comprensión ...
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
 
Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...
Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...
Jornadas Nacionales de Fortalecimiento de Competencias de Lectura, Escritura ...
 

Destacado

percepción visual
percepción visualpercepción visual
percepción visualcesaredu
 
Che guevara
Che guevaraChe guevara
Che guevara
laurasiempresmile
 
Surface3 などから 利用する Azure 仮想ネットワーク上での IncrediBuild 高速並列ビルド
Surface3 などから利用する Azure 仮想ネットワーク上での IncrediBuild 高速並列ビルドSurface3 などから利用する Azure 仮想ネットワーク上での IncrediBuild 高速並列ビルド
Surface3 などから 利用する Azure 仮想ネットワーク上での IncrediBuild 高速並列ビルド
Atsushi Suzuki
 
La mitología egipcia
La mitología egipciaLa mitología egipcia
La mitología egipcia
Anthony Dávila
 
MS POWER POINT 2007 BAB 1
MS POWER POINT 2007 BAB 1MS POWER POINT 2007 BAB 1
MS POWER POINT 2007 BAB 1
noelcahsongoH
 
21st century conferences presentation 2
21st century conferences presentation 221st century conferences presentation 2
21st century conferences presentation 2sfink1204
 
Ratonera, Amaral para ELE
Ratonera, Amaral para ELERatonera, Amaral para ELE
Ratonera, Amaral para ELEAna Caballero
 
Postais (2)
Postais (2)Postais (2)
Postais (2)
bibliocoto
 
animales en peligro
animales en peligroanimales en peligro
animales en peligro
gmdmbk
 
Hallgrímur pétursson
Hallgrímur péturssonHallgrímur pétursson
Hallgrímur péturssonPaula3594
 
εξειδικευμένη εξατομικευμένη εκπαιδευτική υποστήριξη
εξειδικευμένη εξατομικευμένη εκπαιδευτική υποστήριξηεξειδικευμένη εξατομικευμένη εκπαιδευτική υποστήριξη
εξειδικευμένη εξατομικευμένη εκπαιδευτική υποστήριξηVivi Arv
 
Ranking bujin do-kan - 2011
Ranking bujin do-kan - 2011Ranking bujin do-kan - 2011
Ranking bujin do-kan - 2011juniorkarate
 
Bvi Ch4 Beau
Bvi Ch4 BeauBvi Ch4 Beau
Bvi Ch4 Beau
algreenwood
 
Trabajo final berta
Trabajo final bertaTrabajo final berta
Trabajo final bertamariaberta
 

Destacado (20)

percepción visual
percepción visualpercepción visual
percepción visual
 
Che guevara
Che guevaraChe guevara
Che guevara
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Surface3 などから 利用する Azure 仮想ネットワーク上での IncrediBuild 高速並列ビルド
Surface3 などから利用する Azure 仮想ネットワーク上での IncrediBuild 高速並列ビルドSurface3 などから利用する Azure 仮想ネットワーク上での IncrediBuild 高速並列ビルド
Surface3 などから 利用する Azure 仮想ネットワーク上での IncrediBuild 高速並列ビルド
 
La mitología egipcia
La mitología egipciaLa mitología egipcia
La mitología egipcia
 
Refletir
RefletirRefletir
Refletir
 
Metodo por proyecto
Metodo por proyectoMetodo por proyecto
Metodo por proyecto
 
MS POWER POINT 2007 BAB 1
MS POWER POINT 2007 BAB 1MS POWER POINT 2007 BAB 1
MS POWER POINT 2007 BAB 1
 
21st century conferences presentation 2
21st century conferences presentation 221st century conferences presentation 2
21st century conferences presentation 2
 
Beatriz e miqueias 4ºe
Beatriz  e  miqueias  4ºeBeatriz  e  miqueias  4ºe
Beatriz e miqueias 4ºe
 
Ratonera, Amaral para ELE
Ratonera, Amaral para ELERatonera, Amaral para ELE
Ratonera, Amaral para ELE
 
Postais (2)
Postais (2)Postais (2)
Postais (2)
 
Autografo de dios
Autografo de diosAutografo de dios
Autografo de dios
 
animales en peligro
animales en peligroanimales en peligro
animales en peligro
 
Hallgrímur pétursson
Hallgrímur péturssonHallgrímur pétursson
Hallgrímur pétursson
 
Mago
MagoMago
Mago
 
εξειδικευμένη εξατομικευμένη εκπαιδευτική υποστήριξη
εξειδικευμένη εξατομικευμένη εκπαιδευτική υποστήριξηεξειδικευμένη εξατομικευμένη εκπαιδευτική υποστήριξη
εξειδικευμένη εξατομικευμένη εκπαιδευτική υποστήριξη
 
Ranking bujin do-kan - 2011
Ranking bujin do-kan - 2011Ranking bujin do-kan - 2011
Ranking bujin do-kan - 2011
 
Bvi Ch4 Beau
Bvi Ch4 BeauBvi Ch4 Beau
Bvi Ch4 Beau
 
Trabajo final berta
Trabajo final bertaTrabajo final berta
Trabajo final berta
 

Similar a 41125 el jardin

Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticanormacruzz
 
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectoraLa investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectorazdvr52
 
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docxEL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
MdulosMagaly
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeSecretariat of Public Education
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
proyecto2013cpe
 
Proyecto de campo_nuevonorte
Proyecto de campo_nuevonorteProyecto de campo_nuevonorte
Proyecto de campo_nuevonorteMagnolia Ascanio
 
Act. 1 integración portafoliojuan
Act. 1 integración portafoliojuanAct. 1 integración portafoliojuan
Act. 1 integración portafoliojuan
Juan Carlos González Bonilla
 
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...AlberJulioPM
 
Comprension lectura
Comprension lecturaComprension lectura
Comprension lectura
Cesar Lopez benavides
 
Proyecto de aula la vega
Proyecto de aula la vegaProyecto de aula la vega
Proyecto de aula la vegasedelavega
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroyamithmora32
 
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
Francisco Arroyo
 
Presentación del proyecto123
Presentación del proyecto123Presentación del proyecto123
Presentación del proyecto123
Sonia Maria Diaz Diaz
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
GuadalupeTovar13
 
Trabajo de investigación acción
Trabajo de investigación acciónTrabajo de investigación acción
Trabajo de investigación acción
Claudia Guzmán
 
Deber del grupo2
Deber del grupo2Deber del grupo2
Deber del grupo2
Rosa Elena Cabrera
 

Similar a 41125 el jardin (20)

Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectoraLa investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
 
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docxEL CIRCULO DE LECTURA final.docx
EL CIRCULO DE LECTURA final.docx
 
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizajeLa expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
La expresión oral y escrita en el proceso de enseñanza y de aprendizaje
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
 
Proyecto tesis mysilvia[1]
Proyecto tesis mysilvia[1]Proyecto tesis mysilvia[1]
Proyecto tesis mysilvia[1]
 
Proyecto de campo_nuevonorte
Proyecto de campo_nuevonorteProyecto de campo_nuevonorte
Proyecto de campo_nuevonorte
 
Act. 1 integración portafoliojuan
Act. 1 integración portafoliojuanAct. 1 integración portafoliojuan
Act. 1 integración portafoliojuan
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
Dificultad en la comprensión lectora en los estudiantes del grado 6° de la in...
 
Comprension lectura
Comprension lecturaComprension lectura
Comprension lectura
 
Proyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys oteroProyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys otero
 
Proyecto de aula la vega
Proyecto de aula la vegaProyecto de aula la vega
Proyecto de aula la vega
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
 
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
Por que y para que leer castillo, b., triujeque, l.
 
Presentación del proyecto123
Presentación del proyecto123Presentación del proyecto123
Presentación del proyecto123
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
 
Trabajo de investigación acción
Trabajo de investigación acciónTrabajo de investigación acción
Trabajo de investigación acción
 
Deber del grupo2
Deber del grupo2Deber del grupo2
Deber del grupo2
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

41125 el jardin

  • 1. PROYECTO DE AULA “DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPRENSION LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DE LA SEDE EL JARDIN” Escuela Rural Mixta El Jardin Institución Educativa Departamental Francisco Jose de Caldas DOCENTES: Yamiles Garcia Acosta Chibolo – Magdalena 2013
  • 2. INTRODUCCION En la actualidad cuando se habla de educación surge la discusión si el conocimiento que aportan las instituciones es o no significativo para los estudiantes. Uno de los momentos donde nos encontramos en esta situación es cuando se observan los resultados de las pruebas que aplica el estado. Las pruebas SABER aplicadas a los escolares del grado 5 a nivel nacional en el área de Lengua Castellana, matemáticas y ciencias naturales. La dificultad que presentan los estudiantes se ve muy marcada por la falencia que tienen para comprender diversos textos. Este proyecto se realiza con el fin de mejorar la significación en el proceso de comprensión lectora, partiendo de la importancia que tiene ésta en las diferentes áreas del conocimiento, en donde se involucra la lectura como proceso de construcción de significados a partir de la relación entre el texto, contexto y el lector; los cuales a su vez determinan la comprensión. El presente trabajo es primordial realizarlo porque pretende lograr un cambio importante en el proceso educativo que conduzca al reencuentro con el lenguaje de manera creativa por parte de los niños y niñas de la sede ventanillas, y a la participación activa de la comunidad educativa en el proceso de formación.
  • 3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Gracias a las observaciones pudimos identificar problemas como; la agresividad física y verbal entre estudiantes, el incumplimiento de horarios, la inasistencia, la falta de apetito educativo, la irregularidad en la relación de actividades en clase y extra clase, además el maltrato intrafamiliar y la poca preocupación de los padres para que los hijos sean responsables en su quehacer estudiantil: Pregunta problematizadora. ¿ se puede contribuir al mejoramiento del Nivel académico de los estudiantes de la sede Educativa Ventanillas aplicando estrategias que nos permitan elevar competencias en comprensión lectora. JUSTIFICACION. Los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de la sede educativa Ventanillas, en el diagnostico elaborado en el proyecto de investigación planteado, mostraron que el problema más apremiante que los aqueja es la dificultad para comprender lo que leen, a partir de esa investigación se puede plantear una propuesta encamida a solucionar en su gran mayoría o en gran porcentaje la deficiencia en la comprensión de la lectura para que sientan agrado a la realización de cualquier lectura y por ende mejoren su rendimiento académico. OBJETIVOS GENERAL: Desarrollar estrategias para el mejoramiento de la compresión lectora de los estudiantes de la Escuela El Jardín, Municipio de Chibolo, Magdalena.
  • 4. ESPECIFICOS:  Identificar el problema relevante en los estudiantes de los grados tercero, cuarto, quinto que han ocasionado el bajo rendimiento académico de la Escuela El Jardin, de la Institución Educativa Departamental Francisco José de Caldas.  Determinar el interés de los estudiantes por la comprensión lectora.  Determinar el interés de los padres de familia por que sus hijos mejoren el rendimiento académico.  Identificar materiales pedagógicos que sirven de apoyo educativo en el aprestamiento de actividades lector-comprensivas. PROPUESTA PEDAGÓGICA La presente propuesta pedagógica tiene por objetivo mejorar el nivel de comprensión lectora en el nivel literal, de los estudiantes del grado segundo de la sede ventanillas del municipio de Teorama. Consiste en Implementar un centro de lectura como un ambiente enriquecido con medios y materiales didácticos de acuerdo al grado e intereses de los estudiantes para desarrollar las capacidades comprensivas, utilizando los textos, dibujos, fotografías, imágenes del contexto sociocultural de la comunidad. CONTENIDOS La propuesta tiene como objetivo involucrar diferentes aspectos lingüísticos entre ellos la parte de lectura de diferentes maneras tanto lectura en voz alta, como silenciosa de diferentes textos en especial de aquellos por los cuales los niños mostraron gran interés, pero sin dejar a un lado la inclusión de otro tipo de lecturas, para las cuales se implementaran estrategias que ayuden a generar interés y gusto por éstas. De igual manera potenciar el uso de este centro tanto en los niños como en los padres de familia para que la actividad sea más provechosa y compartida. Asimismo se incluirán las siguientes temáticas:
  • 5.  Uso del diccionario para ampliar vocabulario  Estudio de diferentes tipo de textos, mencionado anteriormente  Préstamo de libros  Diseño y aplicación de actividades agradables para los estudiantes que incluyan textos coloridos, imágenes etc. Además de atender a la estructura de los mismos.  Preparación de actividades de lectura que involucren la participación familiar cuando los niños estén en sus casas.  Narraciones por parte de los padres acerca de la cultura de la región especialmente mitos y leyendas. METODOLOGÍA Generación de centro de lectura: Implica la recolección, selección y adecuación de un ambiente de aprendizaje para la lectura, a partir de las necesidades de los estudiantes y en relación con el contexto donde se desarrollan. Implementación de talleres de lectura: Se realizaron talleres de lectura orientados por los docentes – investigadores, con el doble propósito, de indagación sobre las categorías de análisis del fenómeno educativo y el acercamiento a estrategias de mejora como el parafraseo, la prelectura y la relectura que permitieron mejorar las debilidades en comprensión de los estudiantes. Actividades para realizar antes de la lectura: En la realización de esta etapa en los talleres programados es conveniente la inclusión de algunas estrategias para mejorar la comprensión en el nivel literal. En las que referenciamos, la predicción, anticipación y conocimientos previos. Actividades durante la lectura: Luego de haber hecho un acercamiento con el texto mediante exploraciones y predicciones, se procede a realizar la
  • 6. lectura. En este momento se pueden realizar múltiples variaciones. Leer en voz alta, mentalmente, individual, por pares, grupos, que el docente encargado del centro les lea, lectura dirigida, por párrafos etc., indicándoles que mientras leen encuentren las respuestas a los interrogantes planteados en la etapa anterior y tratando de comprobar si se cumplen o no las predicciones que se hicieron basados en los títulos, imágenes etc. En esta etapa se puede hacer preguntas que se crea puedan mantener el interés y la expectativa en la lectura; sobre sus personajes, actitudes, conflictos, mostrarles las ilustraciones o invitarlos a que digan palabras posibles del texto. También es recomendable suspender lo que se está leyendo e invitar al niño a predecir en forma verbal o por escrito el final del texto. Si se hace por párrafos, al finalizar la lectura de cada uno de ellos se les pide a los estudiantes que comenten lo leído y que lo expresen con sus propias palabras. Aquí el docente puede hacer preguntas sobre el contenido del mismo para facilitar aún más su comprensión. Actividades para después de la lectura: En esta etapa se aconseja hacer uso de las siguientes estrategias: el recuento, la relectura, el parafraseo y la utilización de algunas ayudas como el resumen y la realización de esquemas sencillos.
  • 7. CONCLUSIONES La presente investigación en su desarrollo permitió encontrar que las dificultades que presentan los estudiantes a la hora de comprender un texto son múltiples. Por un lado, los ambientes en los que se desenvuelven no les favorecen para que tenga una motivación hacia la lectura, siendo este un gran obstáculo que no le permite obtener un buen desempeño en dicho proceso y por consiguiente una mejor comprensión. Por otro lado, se puede afirmar que la debilidad principal es el poco fortalecimiento en el proceso de lectura desde grados anteriores e incluso en sus hogares desde edad temprana; no han tenido el acompañamiento necesario para enriquecer esta actividad. Es por eso que los niños son apáticos a iniciar por voluntad propia el acto de leer. Motivo también por el cual muestran gran inseguridad a la hora de leer y comentar los textos
  • 8. BIBLIOGRAFÍA BIERMAN, Enrique. Metodología de la Investigación y del trabajo Científico. Bogotá: s.n., 1992. 158 p. BRIONES, G. la investigación social y educativa. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2001.