SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales
Escuela de Contaduría Pública
Cátedra de: Diseño y evaluación de proyectos.
Autora:
Katherlyng Souto
C.I.28.368.492
Facilitador
Valencia, 05 de Marzo del 2022
INTRODUCCION
La economía naranja es una clasificación que comprende un
conjunto de sectores productivos asociados a las artes visuales, a
las artes escénicas y a la difusión de las riquezas culturales e
históricas de los pueblos.
Específicamente, la escultura, la pintura, la fotografía, la música,
la artesanía, el diseño, el teatro, la danza, la gastronomía y los
festivales tradicionales son muestra de las actividades inmersas en
esta rama económica.
Sin embargo, para lograr el pleno aprovechamiento de su
potencial es necesario avanzar en múltiples aristas de las acciones
públicas, con el propósito de construir una sólida red de apoyo
focalizado y fomentar la conciencia ciudadana en beneficio de su
desempeño. En ese sentido, será fundamental el desarrollo de un
sistema de información estadística confiable a través de mapeos,
cuentas satélites e indicadores de seguimiento, en aras de conocer
su composición, ubicación y aporte real a la economía y al empleo.
LA ECONOMIA NARANJA
Es un concepto relativamente nuevo, que consiste en englobar
todos los ingresos resultantes de las artes y todo lo que se produce,
y servicios que resultan de esta actividad artística y cultural. Este
concepto surge en la necesidad de tomar esos elementos como un
punto esencial en la economía de los países tanto por ingresos,
como por el reconocimiento artístico.
Definir la economía naranja no es tarea fácil, ya que no es
reconocida la unión de la creatividad, la cultura y la economía como
tres términos que interactúan y se complementan.
Las artes son manifestaciones que ha plasmado el hombre para
comunicar algo, desde tiempos muy remotos, anteriormente se le
daba más valor y poder a los artistas; pero hoy en día se le ha
quitado para monetizar grandes sumas de dinero.
La cultura, el arte y la creatividad están presentes en la
humanidad desde hace miles de años, sería indispensable crear una
economía amigable con estas áreas para garantizar una vida optima
y darle el valor a la creatividad artística. En América Latina hay
mucha variedad de cultura, pero se necesita monetización para que
las actividades artísticas tengan un verdadero valor y puedan
mantenerse y no sea necesario dedicarse a otra cosa, solo por
dinero.
Si comparamos con los países que si han aplicado la economía
naranja, se pueden llegar a ver el alcance de un crecimiento no solo
económico sino también artístico y una mejor calidad de vida.
En conclusión debemos tomar en cuenta que los medios y las
creaciones funcionales no solo sirven para transmitir un mensaje o
expresarse, sino también que funcionan como un motor de
innovación.
En el área educativa se ha evidenciado la necesidad de
reformular los contenidos programáticos, para incorporar la
formación cultural, la formación digital y la educación creativa que
acompañarán a las ciencias y a la literatura en el proceso de
aprendizaje integral de los alumnos. Así, los estudiantes podrían
contar con las capacidades necesarias para emprender un negocio
creativo con amplios beneficios individuales y colectivos.
Ahora bien, uno de los temas expuestos fue el efecto que ha
tenido el beneficio de la renta exenta para las empresas cuyos
ingresos provengan del desarrollo de industrias de valor agregado
tecnológico y actividades creativas, por un término de siete (7) años.
De ahí que, los ingresos de las empresas que se describen
anteriormente y que pertenecen al modelo económico de la
economía naranja se vean libre del pago por concepto de impuesto
sobre la renta, significando que estos se gravaran con una tarifa en
base de cero (0).
CONCLUSION
La economía naranja es uno de los grades beneficiarios que
contribuye al desarrollo y reconocimiento de nuevos talentos,
habilidades, innovaciones, cambios tecnológicos, abriendo grandes
oportunidades de negocios. En el reconocimiento, por lo que es una
revolución de cambios tecnológicos e industriales. Oportunidad
Naranja, es uno de los frentes de trabajo para aprovechar la
revolución digital, enfrentando riesgos al mismo tiempo abriendo
grandes oportunidades de desarrollo socio-económico.
La cadena de valor sectorial se crea cuando las empresas tienen
una visión compartida y metas comunes, cuando reúnen objetivos
específicos de mercado para satisfacer las necesidades de los
clientes y/o usuarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las ciudades en la salida de la crisis
Las ciudades en la salida de la crisisLas ciudades en la salida de la crisis
Las ciudades en la salida de la crisis
José Moisés Martín Carretero
 
Diseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
MarcosLopez232
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
EnriquePais1
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
EukarisEscudero
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
LuisanaDiaz5
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
EliAri1
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
EsleyGutierrez
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
ErasmoAzocar
 
2014 02-24 espacio eemes con mapas (ff) red
2014 02-24 espacio eemes con mapas (ff) red2014 02-24 espacio eemes con mapas (ff) red
2014 02-24 espacio eemes con mapas (ff) red
jmorantoct
 
MÁLAGA, MIEMBRO DE LA RED EUROPEA DE CIUDADES START-UP, PRESENTADA HOY EN EL ...
MÁLAGA, MIEMBRO DE LA RED EUROPEA DE CIUDADES START-UP, PRESENTADA HOY EN EL ...MÁLAGA, MIEMBRO DE LA RED EUROPEA DE CIUDADES START-UP, PRESENTADA HOY EN EL ...
MÁLAGA, MIEMBRO DE LA RED EUROPEA DE CIUDADES START-UP, PRESENTADA HOY EN EL ...
Ayuntamiento de Málaga
 
La economia naranja convertido
La economia naranja convertidoLa economia naranja convertido
La economia naranja convertido
EYDIMARMENDOZA1
 
Prctia de word
Prctia de wordPrctia de word
Prctia de word
Piuxi1992
 
La economia naranja
La economia naranjaLa economia naranja
La economia naranja
EYDIMARMENDOZA1
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
CarilynMelendezSilva
 
ATENEO: ''LA ESTRATEGIA DE REVITALIZACIÓN DEL BILBAO METROPOLITANO DE 1991 A ...
ATENEO: ''LA ESTRATEGIA DE REVITALIZACIÓN DEL BILBAO METROPOLITANO DE 1991 A ...ATENEO: ''LA ESTRATEGIA DE REVITALIZACIÓN DEL BILBAO METROPOLITANO DE 1991 A ...
ATENEO: ''LA ESTRATEGIA DE REVITALIZACIÓN DEL BILBAO METROPOLITANO DE 1991 A ...
ekonomistak
 
Dessarrollo cientifico.....
Dessarrollo cientifico.....Dessarrollo cientifico.....
Dessarrollo cientifico.....
jaimesisamar
 
CIUDADES INTELIGENTES
CIUDADES INTELIGENTES CIUDADES INTELIGENTES
CIUDADES INTELIGENTES
susantCORREA
 
Bases para un compromiso social por granada
Bases para un compromiso social por granadaBases para un compromiso social por granada
Bases para un compromiso social por granadaRicardo Flores López
 
TECNOLOGIA EN EL PERU
TECNOLOGIA EN EL PERUTECNOLOGIA EN EL PERU
TECNOLOGIA EN EL PERU
Maryts Tadeo Soriano
 
Mi boleto al cielo
Mi boleto al cieloMi boleto al cielo
Mi boleto al cielo
zarayaquelin1
 

La actualidad más candente (20)

Las ciudades en la salida de la crisis
Las ciudades en la salida de la crisisLas ciudades en la salida de la crisis
Las ciudades en la salida de la crisis
 
Diseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
 
2014 02-24 espacio eemes con mapas (ff) red
2014 02-24 espacio eemes con mapas (ff) red2014 02-24 espacio eemes con mapas (ff) red
2014 02-24 espacio eemes con mapas (ff) red
 
MÁLAGA, MIEMBRO DE LA RED EUROPEA DE CIUDADES START-UP, PRESENTADA HOY EN EL ...
MÁLAGA, MIEMBRO DE LA RED EUROPEA DE CIUDADES START-UP, PRESENTADA HOY EN EL ...MÁLAGA, MIEMBRO DE LA RED EUROPEA DE CIUDADES START-UP, PRESENTADA HOY EN EL ...
MÁLAGA, MIEMBRO DE LA RED EUROPEA DE CIUDADES START-UP, PRESENTADA HOY EN EL ...
 
La economia naranja convertido
La economia naranja convertidoLa economia naranja convertido
La economia naranja convertido
 
Prctia de word
Prctia de wordPrctia de word
Prctia de word
 
La economia naranja
La economia naranjaLa economia naranja
La economia naranja
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
ATENEO: ''LA ESTRATEGIA DE REVITALIZACIÓN DEL BILBAO METROPOLITANO DE 1991 A ...
ATENEO: ''LA ESTRATEGIA DE REVITALIZACIÓN DEL BILBAO METROPOLITANO DE 1991 A ...ATENEO: ''LA ESTRATEGIA DE REVITALIZACIÓN DEL BILBAO METROPOLITANO DE 1991 A ...
ATENEO: ''LA ESTRATEGIA DE REVITALIZACIÓN DEL BILBAO METROPOLITANO DE 1991 A ...
 
Dessarrollo cientifico.....
Dessarrollo cientifico.....Dessarrollo cientifico.....
Dessarrollo cientifico.....
 
CIUDADES INTELIGENTES
CIUDADES INTELIGENTES CIUDADES INTELIGENTES
CIUDADES INTELIGENTES
 
Bases para un compromiso social por granada
Bases para un compromiso social por granadaBases para un compromiso social por granada
Bases para un compromiso social por granada
 
TECNOLOGIA EN EL PERU
TECNOLOGIA EN EL PERUTECNOLOGIA EN EL PERU
TECNOLOGIA EN EL PERU
 
Mi boleto al cielo
Mi boleto al cieloMi boleto al cielo
Mi boleto al cielo
 

Similar a Informe economia naranja

Actividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdf
Actividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdfActividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdf
Actividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdf
DeivisCardoso
 
Economia naranja o economia estrategica.docx
Economia naranja o economia estrategica.docxEconomia naranja o economia estrategica.docx
Economia naranja o economia estrategica.docx
ReczabethZambrano
 
ECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
AngelicaNavas5
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
EnriqueConde16
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
AngelaSuarez54
 
Economía creativa
Economía creativa Economía creativa
Economía creativa
esmeraldafloresramos
 
Economia Naranja
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia Naranja
LauriannySmithGarcia
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
DeniseeAguilera
 
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
yeinarvelandia15
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
jesusrojas531657
 
Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja. Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja.
vicmatias0705
 
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede caroraEconomia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
BeatrizMartinez160
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
RafaelAngelMavarez
 
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdfLa economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
JorgeBolivar21
 
ensayo.pdf
ensayo.pdfensayo.pdf
ensayo.pdf
andreina395509
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA-2022 sa.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA-2022 sa.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA-2022 sa.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA-2022 sa.pdf
Sindy30915
 
ensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdfensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdf
yeseniasevilla2
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
CARMEN FRAGIEL
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
JesusManrique13
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
AlexandraNavas3
 

Similar a Informe economia naranja (20)

Actividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdf
Actividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdfActividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdf
Actividad 1 Ensayo - Economia Naranja.pdf
 
Economia naranja o economia estrategica.docx
Economia naranja o economia estrategica.docxEconomia naranja o economia estrategica.docx
Economia naranja o economia estrategica.docx
 
ECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economía creativa
Economía creativa Economía creativa
Economía creativa
 
Economia Naranja
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia Naranja
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdfDEP - ACTIVIDAD 1.pdf
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
 
Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja. Ensayo sobre la economía naranja.
Ensayo sobre la economía naranja.
 
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede caroraEconomia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
 
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdfLa economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
 
ensayo.pdf
ensayo.pdfensayo.pdf
ensayo.pdf
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA-2022 sa.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA-2022 sa.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA-2022 sa.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA-2022 sa.pdf
 
ensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdfensayo de economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdf
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Informe economia naranja

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública Cátedra de: Diseño y evaluación de proyectos. Autora: Katherlyng Souto C.I.28.368.492 Facilitador Valencia, 05 de Marzo del 2022
  • 2. INTRODUCCION La economía naranja es una clasificación que comprende un conjunto de sectores productivos asociados a las artes visuales, a las artes escénicas y a la difusión de las riquezas culturales e históricas de los pueblos. Específicamente, la escultura, la pintura, la fotografía, la música, la artesanía, el diseño, el teatro, la danza, la gastronomía y los festivales tradicionales son muestra de las actividades inmersas en esta rama económica. Sin embargo, para lograr el pleno aprovechamiento de su potencial es necesario avanzar en múltiples aristas de las acciones públicas, con el propósito de construir una sólida red de apoyo focalizado y fomentar la conciencia ciudadana en beneficio de su desempeño. En ese sentido, será fundamental el desarrollo de un sistema de información estadística confiable a través de mapeos, cuentas satélites e indicadores de seguimiento, en aras de conocer su composición, ubicación y aporte real a la economía y al empleo.
  • 3. LA ECONOMIA NARANJA Es un concepto relativamente nuevo, que consiste en englobar todos los ingresos resultantes de las artes y todo lo que se produce, y servicios que resultan de esta actividad artística y cultural. Este concepto surge en la necesidad de tomar esos elementos como un punto esencial en la economía de los países tanto por ingresos, como por el reconocimiento artístico. Definir la economía naranja no es tarea fácil, ya que no es reconocida la unión de la creatividad, la cultura y la economía como tres términos que interactúan y se complementan. Las artes son manifestaciones que ha plasmado el hombre para comunicar algo, desde tiempos muy remotos, anteriormente se le daba más valor y poder a los artistas; pero hoy en día se le ha quitado para monetizar grandes sumas de dinero. La cultura, el arte y la creatividad están presentes en la humanidad desde hace miles de años, sería indispensable crear una economía amigable con estas áreas para garantizar una vida optima y darle el valor a la creatividad artística. En América Latina hay mucha variedad de cultura, pero se necesita monetización para que las actividades artísticas tengan un verdadero valor y puedan mantenerse y no sea necesario dedicarse a otra cosa, solo por dinero. Si comparamos con los países que si han aplicado la economía naranja, se pueden llegar a ver el alcance de un crecimiento no solo económico sino también artístico y una mejor calidad de vida. En conclusión debemos tomar en cuenta que los medios y las creaciones funcionales no solo sirven para transmitir un mensaje o expresarse, sino también que funcionan como un motor de innovación. En el área educativa se ha evidenciado la necesidad de reformular los contenidos programáticos, para incorporar la formación cultural, la formación digital y la educación creativa que acompañarán a las ciencias y a la literatura en el proceso de aprendizaje integral de los alumnos. Así, los estudiantes podrían
  • 4. contar con las capacidades necesarias para emprender un negocio creativo con amplios beneficios individuales y colectivos. Ahora bien, uno de los temas expuestos fue el efecto que ha tenido el beneficio de la renta exenta para las empresas cuyos ingresos provengan del desarrollo de industrias de valor agregado tecnológico y actividades creativas, por un término de siete (7) años. De ahí que, los ingresos de las empresas que se describen anteriormente y que pertenecen al modelo económico de la economía naranja se vean libre del pago por concepto de impuesto sobre la renta, significando que estos se gravaran con una tarifa en base de cero (0).
  • 5. CONCLUSION La economía naranja es uno de los grades beneficiarios que contribuye al desarrollo y reconocimiento de nuevos talentos, habilidades, innovaciones, cambios tecnológicos, abriendo grandes oportunidades de negocios. En el reconocimiento, por lo que es una revolución de cambios tecnológicos e industriales. Oportunidad Naranja, es uno de los frentes de trabajo para aprovechar la revolución digital, enfrentando riesgos al mismo tiempo abriendo grandes oportunidades de desarrollo socio-económico. La cadena de valor sectorial se crea cuando las empresas tienen una visión compartida y metas comunes, cuando reúnen objetivos específicos de mercado para satisfacer las necesidades de los clientes y/o usuarios.