SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
EYDIMAR MENDOZA
C.I 26671482
PUERTO CABELLO, MAYO 2021
INTRODUCCION
La Economía Naranja de las Américas lleva un claro liderazgo a nivel
mundial, debido al impresionante desempeño de los Estados Unidos. El déficit
comercial de Latinoamérica y el Caribe es enorme en relación con sus
exportaciones de bienes y servicios creativos. Arquitectura, artes visuales y
escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y
juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y videojuegos son
algunos de los sectores que forman parte de la Economía Naranja.
De tal manera que los países que han implementado la Economía Naranja
entre sus políticas públicas han alcanzado un crecimiento no sólo en materia
económica, sino también en turismo y calidad de vida, lo que demuestra el éxito
de este concepto y lo convierte en un modelo a seguir para los demás países del
mundo que quieran crecer para y con sus habitantes.
LA ECONOMIA NARANJA
La Economía Naranja se define como el conjunto de actividades que de
manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios
culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.
El universo naranja está compuesto por:
a) La Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se
encuentran las Industrias Culturales Convencionales;
b) Las áreas de soporte para la creatividad”.
Clasificación de las actividades e la Economía Naranja
El color naranja utilizado para caracterizar esta economía fue elegido
porque se lo suele asociar con la cultura, la creatividad y la identidad. En 2011 la
Economía naranja a nivel mundial alcanzó los 4,3 billones de dólares 2 , es decir,
el equivalente al 6,1% de la economía global. Estados Unidos se destaca por ser
el país con mayor presencia de actividades creativas, alcanzando el 39% del total
a nivel global. China, en tanto, representa el 11%, mientras que Latinoamérica y el
Caribe significa el 4% del total. A nivel regional, México se destaca como uno de
los países con mayor presencia de la Economía naranja, mientras que Argentina
se encuentra en la tercera posición de los países seleccionados.
Desde las cifras oficiales de la ONU, Colombia pasó de exportar US$921
millones productos o servicios relacionados con la Economía Naranja para el año
2003 a US$1.824 millones en 2012. Teniendo así, un crecimiento acelerado que
ha traído grandes beneficios a este país latino, que aparte de ingresos monetarios
les ha dado un reconocimiento internacional por su cultura, tal y como ha ocurrido
con otros países del continente.
Los objetivos de la Economía Naranja
 Fortalecer y crear mecanismos que permitan desarrollar el potencial
económico de la cultura y generar condiciones para la sostenibilidad
de las organizaciones y agentes que la conforman, en concordancia
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
 Se pretende propiciar condiciones para generar empleo digno en el
sector cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas y
productos innovadores, fortalecer los saberes ancestrales, las
prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos
tradicionales.
En el desarrollo de la Economía Naranja es posible cerrar las brechas
sociales y a acercar a las personas más humildes con las más privilegiadas
alrededor de un propósito común. Y existen muchas personas que tienen la
motivación para emplear las herramientas de la Economía Naranja en la
integración social. Por estas razones, dada la cantidad de personas que se
dedican a alguna actividad relacionada con la cultura, el arte o la creatividad y que
esto ha sido algo presente en la humanidad desde hace miles de años, además de
justificable, resulta imperante la necesidad de afianzar una economía amigable
con estas áreas, para garantizar así una calidad de vida óptima para las personas
que se dedican a esto.
CONCLUSIONES
La Economía naranja se presenta como una actividad de gran potencial de
crecimiento, a la vez que se destaca por su importancia en la generación de
empleo y en su contribución a las exportaciones mundiales. Pero la importancia de
la Economía naranja no reside únicamente en su impacto económico. La
generación de cultura es un bien público que enriquece a la sociedad toda.
Latinoamérica tiene la oportunidad de tomar el riesgo de innovar y adoptar
tempranamente, para situarse como un actor principal dentro de la economía
creativa. Por todo ello, resulta fundamental promover el desarrollo de la Economía
naranja en Argentina y en la región.
De allí que el arte, los medios y las creaciones funcionales no son sólo
expresiones humanas que se realizan con el fin de llevar un mensaje a la
sociedad, sino que hoy en día también deben concebirse como un medio para el
crecimiento económico y un motor de innovación.
REFERENCIAS
Aldazoro @proeconomia , (2018, noviembre 15) Economía Naranja: revalorizando
el arte y la cultura. Recuperado https://proeconomia.net/economia-naranja-
revalorizando-el- arte-y-la-cultura/
Economía Naranja, una oportunidad infinita. Recuperado.
https://connectamericas.com/es/content/econom%C3%ADa-naranja-una-
oportunidad-infinita.
Economia naranja. Recuperado
https://www.cac.com.ar/data/documentos/21_Econom%C3%ADa%20Naranj
a.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mayores oportunidades para las y los jóvenes de emprender
Mayores oportunidades para las y los jóvenes de emprenderMayores oportunidades para las y los jóvenes de emprender
Mayores oportunidades para las y los jóvenes de emprender
COPARMEX Ciudad de México
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
ArelyVela
 
Invirtiendo en educación como estrategia ante la crisis global
Invirtiendo en educación como estrategia ante la crisis globalInvirtiendo en educación como estrategia ante la crisis global
Invirtiendo en educación como estrategia ante la crisis global
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
Gonzalo TALO
 
Diapositivas para el foro
Diapositivas para el foroDiapositivas para el foro
Diapositivas para el foro
nancy stella herrera ruiz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
Michel Maya
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
BethzaidaMartinez2
 
Ensayo la economía naranja
Ensayo la economía naranjaEnsayo la economía naranja
Ensayo la economía naranja
KARENNAVARROMACHO
 
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo
Actividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayoActividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayo
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo
JesusMujica7
 
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancúnOcde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Lucro mediante la revaloración cultural
Lucro mediante la revaloración culturalLucro mediante la revaloración cultural
Lucro mediante la revaloración cultural
ArianaGutirrez5
 
informe ideas
informe ideasinforme ideas
informe ideas
Deusto Business School
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
EstefaniaRojas20
 
perspectivas e innovación queretaro 2011
perspectivas e innovación queretaro 2011perspectivas e innovación queretaro 2011
perspectivas e innovación queretaro 2011
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Ambito cientifico
Ambito cientificoAmbito cientifico
Ambito cientifico
Alexacastell123
 
Informe economia naranja
Informe economia naranjaInforme economia naranja
Informe economia naranja
KatherlyngSouto
 
Revista Diplomacia Ciudadana segundo edición
Revista Diplomacia Ciudadana segundo ediciónRevista Diplomacia Ciudadana segundo edición
Revista Diplomacia Ciudadana segundo edición
cancilleriaec
 
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Departamento de Geografía e Historia.
 

La actualidad más candente (19)

Mayores oportunidades para las y los jóvenes de emprender
Mayores oportunidades para las y los jóvenes de emprenderMayores oportunidades para las y los jóvenes de emprender
Mayores oportunidades para las y los jóvenes de emprender
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
 
Invirtiendo en educación como estrategia ante la crisis global
Invirtiendo en educación como estrategia ante la crisis globalInvirtiendo en educación como estrategia ante la crisis global
Invirtiendo en educación como estrategia ante la crisis global
 
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
6. microempresa, puntos de vista y perspectiva
 
Diapositivas para el foro
Diapositivas para el foroDiapositivas para el foro
Diapositivas para el foro
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Ensayo la economía naranja
Ensayo la economía naranjaEnsayo la economía naranja
Ensayo la economía naranja
 
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo
Actividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayoActividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayo
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo
 
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancúnOcde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
Ocde ardavin integración económica y transformación social en al cancún
 
Lucro mediante la revaloración cultural
Lucro mediante la revaloración culturalLucro mediante la revaloración cultural
Lucro mediante la revaloración cultural
 
informe ideas
informe ideasinforme ideas
informe ideas
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
 
perspectivas e innovación queretaro 2011
perspectivas e innovación queretaro 2011perspectivas e innovación queretaro 2011
perspectivas e innovación queretaro 2011
 
Ambito cientifico
Ambito cientificoAmbito cientifico
Ambito cientifico
 
Informe economia naranja
Informe economia naranjaInforme economia naranja
Informe economia naranja
 
Revista Diplomacia Ciudadana segundo edición
Revista Diplomacia Ciudadana segundo ediciónRevista Diplomacia Ciudadana segundo edición
Revista Diplomacia Ciudadana segundo edición
 
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
Tema 9. Interdependencia y globalización. Desarrollo y subdesarrollo.
 

Similar a La economia naranja

Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
AlexandraNavas3
 
Ensayo sobre La Economía Naranja o Creativa
Ensayo sobre La Economía Naranja o CreativaEnsayo sobre La Economía Naranja o Creativa
Ensayo sobre La Economía Naranja o Creativa
jessiherreracani
 
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdfECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
RafaelSanchez564228
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
LuisanaDiaz5
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
gabriela563585
 
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdfLa economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
JorgeBolivar21
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
AndreaRicoRamos
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
Carlos Villanueva
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
MitdaliaGonzalez
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
CesarTovar47
 
Ensayo sobre economia naranja.pdf
Ensayo sobre economia naranja.pdfEnsayo sobre economia naranja.pdf
Ensayo sobre economia naranja.pdf
greciamelendez4
 
actividad 1 - diseño y evaluacion de proyecto - corte 1.pdf
actividad 1 - diseño y evaluacion de proyecto - corte 1.pdfactividad 1 - diseño y evaluacion de proyecto - corte 1.pdf
actividad 1 - diseño y evaluacion de proyecto - corte 1.pdf
sarah114002
 
ensayo.pdf
ensayo.pdfensayo.pdf
ensayo.pdf
andreina395509
 
Economia Naranja
Economia Naranja Economia Naranja
Economia Naranja
MariaPichardo23
 
Economia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
mariapichardo21
 
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA.pdfENSAYO ECONOMÍA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA.pdf
stephaniegaray3
 
Economia naranja.pdf
Economia naranja.pdfEconomia naranja.pdf
Economia naranja.pdf
edgarjesus1818
 
La Economía Naranja.pdf
La Economía Naranja.pdfLa Economía Naranja.pdf
La Economía Naranja.pdf
SergioHernandez570084
 
ensayo diseño i-1.pdf
ensayo diseño i-1.pdfensayo diseño i-1.pdf
ensayo diseño i-1.pdf
HelenVillarreal2
 
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
JHOANNYFREITES
 

Similar a La economia naranja (20)

Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
 
Ensayo sobre La Economía Naranja o Creativa
Ensayo sobre La Economía Naranja o CreativaEnsayo sobre La Economía Naranja o Creativa
Ensayo sobre La Economía Naranja o Creativa
 
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdfECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
 
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdfLa economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
 
Ensayo sobre economia naranja.pdf
Ensayo sobre economia naranja.pdfEnsayo sobre economia naranja.pdf
Ensayo sobre economia naranja.pdf
 
actividad 1 - diseño y evaluacion de proyecto - corte 1.pdf
actividad 1 - diseño y evaluacion de proyecto - corte 1.pdfactividad 1 - diseño y evaluacion de proyecto - corte 1.pdf
actividad 1 - diseño y evaluacion de proyecto - corte 1.pdf
 
ensayo.pdf
ensayo.pdfensayo.pdf
ensayo.pdf
 
Economia Naranja
Economia Naranja Economia Naranja
Economia Naranja
 
Economia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
 
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA.pdfENSAYO ECONOMÍA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMÍA NARANJA.pdf
 
Economia naranja.pdf
Economia naranja.pdfEconomia naranja.pdf
Economia naranja.pdf
 
La Economía Naranja.pdf
La Economía Naranja.pdfLa Economía Naranja.pdf
La Economía Naranja.pdf
 
ensayo diseño i-1.pdf
ensayo diseño i-1.pdfensayo diseño i-1.pdf
ensayo diseño i-1.pdf
 
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

La economia naranja

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA EYDIMAR MENDOZA C.I 26671482 PUERTO CABELLO, MAYO 2021
  • 2. INTRODUCCION La Economía Naranja de las Américas lleva un claro liderazgo a nivel mundial, debido al impresionante desempeño de los Estados Unidos. El déficit comercial de Latinoamérica y el Caribe es enorme en relación con sus exportaciones de bienes y servicios creativos. Arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y videojuegos son algunos de los sectores que forman parte de la Economía Naranja. De tal manera que los países que han implementado la Economía Naranja entre sus políticas públicas han alcanzado un crecimiento no sólo en materia económica, sino también en turismo y calidad de vida, lo que demuestra el éxito de este concepto y lo convierte en un modelo a seguir para los demás países del mundo que quieran crecer para y con sus habitantes.
  • 3. LA ECONOMIA NARANJA La Economía Naranja se define como el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por: a) La Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se encuentran las Industrias Culturales Convencionales; b) Las áreas de soporte para la creatividad”. Clasificación de las actividades e la Economía Naranja El color naranja utilizado para caracterizar esta economía fue elegido porque se lo suele asociar con la cultura, la creatividad y la identidad. En 2011 la Economía naranja a nivel mundial alcanzó los 4,3 billones de dólares 2 , es decir, el equivalente al 6,1% de la economía global. Estados Unidos se destaca por ser el país con mayor presencia de actividades creativas, alcanzando el 39% del total a nivel global. China, en tanto, representa el 11%, mientras que Latinoamérica y el Caribe significa el 4% del total. A nivel regional, México se destaca como uno de
  • 4. los países con mayor presencia de la Economía naranja, mientras que Argentina se encuentra en la tercera posición de los países seleccionados. Desde las cifras oficiales de la ONU, Colombia pasó de exportar US$921 millones productos o servicios relacionados con la Economía Naranja para el año 2003 a US$1.824 millones en 2012. Teniendo así, un crecimiento acelerado que ha traído grandes beneficios a este país latino, que aparte de ingresos monetarios les ha dado un reconocimiento internacional por su cultura, tal y como ha ocurrido con otros países del continente. Los objetivos de la Economía Naranja  Fortalecer y crear mecanismos que permitan desarrollar el potencial económico de la cultura y generar condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que la conforman, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  Se pretende propiciar condiciones para generar empleo digno en el sector cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores, fortalecer los saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos tradicionales. En el desarrollo de la Economía Naranja es posible cerrar las brechas sociales y a acercar a las personas más humildes con las más privilegiadas alrededor de un propósito común. Y existen muchas personas que tienen la motivación para emplear las herramientas de la Economía Naranja en la integración social. Por estas razones, dada la cantidad de personas que se dedican a alguna actividad relacionada con la cultura, el arte o la creatividad y que esto ha sido algo presente en la humanidad desde hace miles de años, además de justificable, resulta imperante la necesidad de afianzar una economía amigable con estas áreas, para garantizar así una calidad de vida óptima para las personas que se dedican a esto.
  • 5. CONCLUSIONES La Economía naranja se presenta como una actividad de gran potencial de crecimiento, a la vez que se destaca por su importancia en la generación de empleo y en su contribución a las exportaciones mundiales. Pero la importancia de la Economía naranja no reside únicamente en su impacto económico. La generación de cultura es un bien público que enriquece a la sociedad toda. Latinoamérica tiene la oportunidad de tomar el riesgo de innovar y adoptar tempranamente, para situarse como un actor principal dentro de la economía creativa. Por todo ello, resulta fundamental promover el desarrollo de la Economía naranja en Argentina y en la región. De allí que el arte, los medios y las creaciones funcionales no son sólo expresiones humanas que se realizan con el fin de llevar un mensaje a la sociedad, sino que hoy en día también deben concebirse como un medio para el crecimiento económico y un motor de innovación.
  • 6. REFERENCIAS Aldazoro @proeconomia , (2018, noviembre 15) Economía Naranja: revalorizando el arte y la cultura. Recuperado https://proeconomia.net/economia-naranja- revalorizando-el- arte-y-la-cultura/ Economía Naranja, una oportunidad infinita. Recuperado. https://connectamericas.com/es/content/econom%C3%ADa-naranja-una- oportunidad-infinita. Economia naranja. Recuperado https://www.cac.com.ar/data/documentos/21_Econom%C3%ADa%20Naranj a.pdf.