SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACES: CONTADURÍA PÚBLICA
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO
Autora:
Alexandra Navas; C.I: 27.850.870
Sección: 11 “C”
Facilitador:
Prof. Luis Alfredo Gómez Rodríguez
Puerto Cabello, Mayo del 2021
Introducción
La economía naranja es un conjunto de actividades que de manera
encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios
culturales. Esta implica convertir el talento en ingresos a través de proyectos que
conviertan las ideas en acciones productivas, fomentando la creatividad, las
habilidades y el ingenio de los emprendedores.
Además esta economía tiene como ventaja generar muchos empleos y se
le da un mayor protagonismo a las artes culturales e ideas creativas o
tecnológicas para lograr diversificar la economía.
Economía Naranja
La economía naranja se denomina al conjunto de actividades que
consisten en la transformación de ideas en bienes y servicios de carácter
cultural. En este sentido, dentro de la economía naranja, el valor está
determinado por su contenido de propiedad intelectual.
Además del lucro, la economía naranja persigue el desarrollo y el
fomento de la cultura. La Economía Naranja tiene el talento y la creatividad
como insumo principal y es capaz de generar empleo, riqueza y tener un
impacto en la calidad de vida.
Comprende entre otras, la industria del arte, arquitectura, cine, diseño,
publicidad, televisión, editorial, el teatro, la animación, los videos juegos, la
música, la moda, la gastronomía, las artesanías, el turismo y patrimonio cultural.
A su vez la economía naranja trata de fomentar y potenciar la cultura en
los países en que no se aplica. Dadas las necesidades de fomentar la cultura
que presentaban muchas economías emergentes, agentes del BID acuñaron el
término para tratar de desarrollar dicho déficit. En este sentido, fomentando la
cultura y la creatividad, lo que se persigue es profesionalizar un sector que,
históricamente, nunca ha estado profesionalizado. Máxime, teniendo en cuenta
la necesidad de fomentar dicho sector.
La economía naranja ha traído beneficios y ganancias a países
latinoamericanos como lo es Colombia, ya que en el año 2017 genero US$6,2
billones resultantes de estas actividades y además de ello, obtuvo un
crecimiento en las áreas de música, audiovisual y artes escénicas de casi un
30%.
Según el siguiente informe de Confecámaras, entre enero y septiembre
de 2019 se crearon un total de 7.447 empresas de economía naranja, lo que
representa un crecimiento del 10,3% comparado con el mismo periodo del año
anterior. El 59,7% de estas empresas se constituyeron en el segmento de
industrias creativas, seguido por artes y patrimonio (22,1%) y las industrias
culturales (18,2%)
Por lo tanto podemos analizar que es este medio ha tenido un aumento
de ingresos y ha traído grandes beneficios a los países latinos, ya que estos
cuentan con una gran diversidad de culturas y resulta conveniente adaptar ese
eje a un plan de monetización que contribuya al afianzamiento y evolución de
las artes y que además, brinde a las personas que las realizan, la posibilidad
de vivir de su producción artística y no tener la necesidad de dedicarse a otro
oficio solamente por dinero, cosa que ocurre comúnmente en Latinoamérica.
A nivel mundial el sector de la economía naranja mueve más de 5
billones de dólares anuales. El Banco Mundial y Oxford Economics han
reflejado en diversos estudios que la economía naranja contribuye a generar
empleos en un 16% en América, y un 84% en el resto del mundo.
Por esa razón, y también porque la economía naranja contribuye al PIB
de las naciones, es importante que los gobiernos desarrollen programas que
incentiven este tipo de proyectos. Asia y América son los continentes que han
logrado más avances en este sector, pero todavía queda mucho por hacer.
Conclusión
Es de suma importancia conocer la economía naranja ya que es una
manera de emprendimiento y evolución a nivel cultural, ya que brinda tanto
empleos como la oportunidad de desarrollar el talento de los individuos
recibiendo el debido ingreso por ello.
Además contribuye al PIB de las naciones pero todavía es una economía
en desarrollo ya que no se aplica en muchos países y se mantiene en constante
crecimiento.
Bibliografía
https://mx.askrobin.com/economia-naranja/
https://proeconomia.net/economia-naranja-revalorizando-el-arte-y-la-
cultura/
https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/3940907-
economia-naranja-definicion-ejemplos-cifras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
GabrielVillamizar5
 
Economia naranja convertido
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
crisbelMirena
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
ErasmoAzocar
 
La economia naranja pdf
La economia naranja pdfLa economia naranja pdf
La economia naranja pdf
AntonellaMarchn1
 
EcONOMIA NARANJA
EcONOMIA NARANJAEcONOMIA NARANJA
EcONOMIA NARANJA
zhaki1234
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
AngelaSuarez54
 
Ensayo oskarina duarte
Ensayo  oskarina duarteEnsayo  oskarina duarte
Ensayo oskarina duarte
OskarinaDuarte
 
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El SalvadorDimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Miguel Huezo-Mixco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
La cultura financiera como el nuevo motor
La cultura financiera como el nuevo motor La cultura financiera como el nuevo motor
La cultura financiera como el nuevo motor
FtimaReich
 
Con el apoyo de Enrique Peña Nieto, hoy Coahuila es más competitivo
Con el apoyo de Enrique Peña Nieto, hoy Coahuila es más competitivoCon el apoyo de Enrique Peña Nieto, hoy Coahuila es más competitivo
Con el apoyo de Enrique Peña Nieto, hoy Coahuila es más competitivo
Rubén Moreira
 
Emprende Patrimonio
Emprende PatrimonioEmprende Patrimonio
Emprende Patrimonio
Fredy Loza Gallegos
 
Economía Naranja - Ley Naraja en Colombia
Economía Naranja - Ley Naraja en ColombiaEconomía Naranja - Ley Naraja en Colombia
Economía Naranja - Ley Naraja en Colombia
Hilda Jaramillo
 
Economia naranja
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
NelsonMotta2
 
Economia naranja economia creativa instruct yesibel hernandez
Economia naranja  economia creativa instruct  yesibel hernandezEconomia naranja  economia creativa instruct  yesibel hernandez
Economia naranja economia creativa instruct yesibel hernandez
Andres Peña
 
Desarrollo empresarial en bolivia
Desarrollo empresarial en boliviaDesarrollo empresarial en bolivia
Desarrollo empresarial en bolivia
Limber Cruz Maita
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
YOHANAOLAVARRIA
 
Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economico
facundito
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economico
Cinthia Valeria Rodriguez
 

La actualidad más candente (19)

Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economia naranja convertido
Economia naranja convertidoEconomia naranja convertido
Economia naranja convertido
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
 
La economia naranja pdf
La economia naranja pdfLa economia naranja pdf
La economia naranja pdf
 
EcONOMIA NARANJA
EcONOMIA NARANJAEcONOMIA NARANJA
EcONOMIA NARANJA
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Ensayo oskarina duarte
Ensayo  oskarina duarteEnsayo  oskarina duarte
Ensayo oskarina duarte
 
Dimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El SalvadorDimension productiva de la cultura El Salvador
Dimension productiva de la cultura El Salvador
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La cultura financiera como el nuevo motor
La cultura financiera como el nuevo motor La cultura financiera como el nuevo motor
La cultura financiera como el nuevo motor
 
Con el apoyo de Enrique Peña Nieto, hoy Coahuila es más competitivo
Con el apoyo de Enrique Peña Nieto, hoy Coahuila es más competitivoCon el apoyo de Enrique Peña Nieto, hoy Coahuila es más competitivo
Con el apoyo de Enrique Peña Nieto, hoy Coahuila es más competitivo
 
Emprende Patrimonio
Emprende PatrimonioEmprende Patrimonio
Emprende Patrimonio
 
Economía Naranja - Ley Naraja en Colombia
Economía Naranja - Ley Naraja en ColombiaEconomía Naranja - Ley Naraja en Colombia
Economía Naranja - Ley Naraja en Colombia
 
Economia naranja
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
 
Economia naranja economia creativa instruct yesibel hernandez
Economia naranja  economia creativa instruct  yesibel hernandezEconomia naranja  economia creativa instruct  yesibel hernandez
Economia naranja economia creativa instruct yesibel hernandez
 
Desarrollo empresarial en bolivia
Desarrollo empresarial en boliviaDesarrollo empresarial en bolivia
Desarrollo empresarial en bolivia
 
Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile Crecimiento Economico en Chile
Crecimiento Economico en Chile
 
Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economico
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economico
 

Similar a Economía Naranja

La economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdfLa economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
JorgeBolivar21
 
ensayo.pdf
ensayo.pdfensayo.pdf
ensayo.pdf
andreina395509
 
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdfECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
RafaelSanchez564228
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
winderlysMarquez
 
Economia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertidoEconomia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertido
Alejandro Bastida
 
Diseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
MarcosLopez232
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
EukarisEscudero
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
LuisanaDiaz5
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
LilianaBermudezDania
 
Ensayo Economía Naranja
Ensayo Economía NaranjaEnsayo Economía Naranja
Ensayo Economía Naranja
jeanneidisdaraisgonz
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
Tahiry Ojeda
 
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede caroraEconomia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
BeatrizMartinez160
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
CARMEN FRAGIEL
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
jesusrojas531657
 
Aactividad economia naranja
Aactividad economia naranjaAactividad economia naranja
Aactividad economia naranja
ElvinGallegos1
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJAENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
BraYanMoreno79
 
ECONOMIA NARANJA TC.pdf
ECONOMIA NARANJA TC.pdfECONOMIA NARANJA TC.pdf
ECONOMIA NARANJA TC.pdf
Tiani4
 
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdfActividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
RosangelaVarvaro
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
emileth3
 
Economía Naranja
Economía Naranja Economía Naranja
Economía Naranja
Dergne
 

Similar a Economía Naranja (20)

La economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdfLa economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
 
ensayo.pdf
ensayo.pdfensayo.pdf
ensayo.pdf
 
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdfECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertidoEconomia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertido
 
Diseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Ensayo Economía Naranja
Ensayo Economía NaranjaEnsayo Economía Naranja
Ensayo Economía Naranja
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
 
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede caroraEconomia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
 
Aactividad economia naranja
Aactividad economia naranjaAactividad economia naranja
Aactividad economia naranja
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJAENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
 
ECONOMIA NARANJA TC.pdf
ECONOMIA NARANJA TC.pdfECONOMIA NARANJA TC.pdf
ECONOMIA NARANJA TC.pdf
 
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdfActividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
Actividad 1. (Diseño y Evaluacion de Proyectos). Primer corte.pdf
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
 
Economía Naranja
Economía Naranja Economía Naranja
Economía Naranja
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 

Último (20)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 

Economía Naranja

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACES: CONTADURÍA PÚBLICA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTO Autora: Alexandra Navas; C.I: 27.850.870 Sección: 11 “C” Facilitador: Prof. Luis Alfredo Gómez Rodríguez Puerto Cabello, Mayo del 2021
  • 2. Introducción La economía naranja es un conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales. Esta implica convertir el talento en ingresos a través de proyectos que conviertan las ideas en acciones productivas, fomentando la creatividad, las habilidades y el ingenio de los emprendedores. Además esta economía tiene como ventaja generar muchos empleos y se le da un mayor protagonismo a las artes culturales e ideas creativas o tecnológicas para lograr diversificar la economía.
  • 3. Economía Naranja La economía naranja se denomina al conjunto de actividades que consisten en la transformación de ideas en bienes y servicios de carácter cultural. En este sentido, dentro de la economía naranja, el valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. Además del lucro, la economía naranja persigue el desarrollo y el fomento de la cultura. La Economía Naranja tiene el talento y la creatividad como insumo principal y es capaz de generar empleo, riqueza y tener un impacto en la calidad de vida. Comprende entre otras, la industria del arte, arquitectura, cine, diseño, publicidad, televisión, editorial, el teatro, la animación, los videos juegos, la música, la moda, la gastronomía, las artesanías, el turismo y patrimonio cultural. A su vez la economía naranja trata de fomentar y potenciar la cultura en los países en que no se aplica. Dadas las necesidades de fomentar la cultura que presentaban muchas economías emergentes, agentes del BID acuñaron el término para tratar de desarrollar dicho déficit. En este sentido, fomentando la cultura y la creatividad, lo que se persigue es profesionalizar un sector que, históricamente, nunca ha estado profesionalizado. Máxime, teniendo en cuenta la necesidad de fomentar dicho sector. La economía naranja ha traído beneficios y ganancias a países latinoamericanos como lo es Colombia, ya que en el año 2017 genero US$6,2 billones resultantes de estas actividades y además de ello, obtuvo un crecimiento en las áreas de música, audiovisual y artes escénicas de casi un 30%.
  • 4. Según el siguiente informe de Confecámaras, entre enero y septiembre de 2019 se crearon un total de 7.447 empresas de economía naranja, lo que representa un crecimiento del 10,3% comparado con el mismo periodo del año anterior. El 59,7% de estas empresas se constituyeron en el segmento de industrias creativas, seguido por artes y patrimonio (22,1%) y las industrias culturales (18,2%) Por lo tanto podemos analizar que es este medio ha tenido un aumento de ingresos y ha traído grandes beneficios a los países latinos, ya que estos cuentan con una gran diversidad de culturas y resulta conveniente adaptar ese eje a un plan de monetización que contribuya al afianzamiento y evolución de las artes y que además, brinde a las personas que las realizan, la posibilidad de vivir de su producción artística y no tener la necesidad de dedicarse a otro oficio solamente por dinero, cosa que ocurre comúnmente en Latinoamérica. A nivel mundial el sector de la economía naranja mueve más de 5 billones de dólares anuales. El Banco Mundial y Oxford Economics han reflejado en diversos estudios que la economía naranja contribuye a generar empleos en un 16% en América, y un 84% en el resto del mundo. Por esa razón, y también porque la economía naranja contribuye al PIB de las naciones, es importante que los gobiernos desarrollen programas que incentiven este tipo de proyectos. Asia y América son los continentes que han logrado más avances en este sector, pero todavía queda mucho por hacer.
  • 5. Conclusión Es de suma importancia conocer la economía naranja ya que es una manera de emprendimiento y evolución a nivel cultural, ya que brinda tanto empleos como la oportunidad de desarrollar el talento de los individuos recibiendo el debido ingreso por ello. Además contribuye al PIB de las naciones pero todavía es una economía en desarrollo ya que no se aplica en muchos países y se mantiene en constante crecimiento.