SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA
La economía naranja
Autora: Lcda. Luisana Díaz
Prof.: M.Sc. Luis. A. Gómez
Puerto Cabello, febrero 2021.
INTRODUCCIÓN
Se conoce como naranja, porque normalmente este color se asocia
con la cultura, la creatividad y la identidad y es lo más cercano a identificar
estas manifestaciones. En otras palabras, la economía naranja implica
convertir el talento en dinero a través de proyectos que conviertan las ideas
en acciones productivas, fomentando la creatividad, las habilidades y el
ingenio de los emprendedores.
Definir la Economía Naranja puede resultar difícil para algunas personas,
pues por mucho tiempo no se había concebido la unión de la creatividad, la
cultura y la economía como tres términos que interactúan y se
complementan. Actualmente, se trata de cambiar esa idea, para dar como
resultado un concepto innovador que ha contribuido a los PIB de muchos
países del mundo y que además ha sido fomentado por organismos
internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Economía naranja: ¿Qué es?
Según Felipe Buitrago Restrepo, economista y autor del estudio «La
economía naranja. Una oportunidad infinita», la economía naranja se define
como:
Es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las
ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está
determinado por su contenido de propiedad intelectual. El universo naranja
está compuesto por: i) la Economía Cultural y las Industrias Creativas, en
cuya intersección se encuentran las Industrias Culturales Convencionales; y
ii) las áreas de soporte para la creatividad.
Lo que busca la economía naranja es el tratar de potenciar la cultura
en aquellos países en los que no se está potenciando. En este sentido,
fomentando la cultura y la creatividad, lo que se persigue es profesionalizar
un sector que, históricamente, nunca ha estado profesionalizado.
¿Es la Economía Naranja un modelo viable?
Ante esta interrogante, resulta más conveniente explicar los casos de
éxito de las políticas que se han aplicado para fomentar la Economía Naranja
en Latinoamérica. Un caso emblemático de esto lo representa Colombia, país
que para el año 2017 generó US$6,2 billones resultantes de estas
actividades y además de ello, obtuvo un crecimiento en las áreas de música,
audiovisual y artes escénicas de casi un 30%.
Teniendo así, un crecimiento acelerado que ha traído grandes
beneficios a este país latino, que aparte de ingresos monetarios les ha dado
un reconocimiento internacional por su cultura. Todo este movimiento, trae
consigo un aumento en el ingreso por turismo como una de sus
consecuencias. Especialmente en América Latina, en donde la riqueza y la
diversidad cultural es mucha, resulta conveniente adaptar ese eje a un plan
de monetización que contribuya al afianzamiento y evolución de las artes
y que además, brinde a las personas que las realizan, la posibilidad de vivir
de su producción artística.
Entonces, si se coloca en perspectiva, los países que han
implementado la Economía Naranja entre sus políticas públicas han
alcanzado un crecimiento no sólo en materia económica, sino también en
turismo y calidad de vida, lo que demuestra el éxito de este concepto y lo
convierte en un modelo a seguir para los demás países del mundo que
quieran crecer para y con sus habitantes.
Para los expertos en nuevas tendencias económicas si una persona
trabaja, en producción de contenidos editoriales, incluyendo áreas
audiovisuales, turismo en cualquiera de sus formas, artes escénicas,
galerías, gastronomía, productos típicos o deportes, de alguna manera está
activa en la industria naranja. En algunos países vecinos desde hace varios
años estas iniciativas suponen ingresos crecientes y generación de nuevos
empleos, Esa es la razón por la que algunos gobiernos han comenzado a
tomar en serio el concepto de la economía naranja.
Las empresas creativas han existido desde siempre, pero el entorno
de hoy marcado por el desarrollo de los medios digitales las dota de un
renovado aliento jamás antes visto. Esto supone un universo de nuevas
posibilidades. Nuevos clientes, nuevos mercados y más facilidad para el
intercambio de ideas. Por otra parte el acceso a internet potencia la
ampliación de referencias a la hora de crear. Es en definitiva la forma de
producción y generación de soluciones en la era del conocimiento abierto.
En el caso venezolano no existe ninguna política de estado, ni
organismo que formalmente adelante acciones en el desarrollo de este tipo
de economía. Sin embargo a manera de experimento sociológico no
organizado y espontáneo, frente a la grave crisis, proliferan iniciativas
creativas de todo tipo. Las redes sociales son perfectas vitrinas que ilustran a
diario emprendimientos no tradicionales de diversa índole.
Más allá de la capacidad de los venezolanos de sumarse a las nuevas
tendencias y un estado fallido, sin capacidad para generar vías reales de
desarrollo económico, una nueva oportunidad para sumarse a las tendencias
mundiales está frente a todos. Una tarea que debería llamar a escuelas,
universidades, gobiernos locales, ONG´s e incluso industrias tradicionales.
El comercio creativo es menos volátil que el de los commodities o
materias primas. Prueba de ello es que soportó mejor la crisis financiera
global que sectores como el petrolero. Mientras que las ventas de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registraron una
caída del 40% en 2009, las exportaciones de bienes y servicios creativos
apenas se contrajeron un 12%.
Ahora que la tendencia en el comercio creativo se inclina en favor de
los servicios, la delantera la tomarán las naciones con una
estrategia digital intensiva en “mentefacturas” y que hagan de la Economía
Naranja uno de sus principales ejes de desarrollo para la creación de
empleos y riqueza. “Mentefacturas” como el arte, el diseño,
los videojuegos, las películas y las artesanías llevan consigo un valor
simbólico intangible que supera a su valor de uso.
CONCLUSION
En conclusión, el arte, los medios y las creaciones funcionales no son
sólo expresiones humanas que se realizan con el fin de llevar un mensaje a
la sociedad, sino que hoy en día también deben concebirse como un medio
para el crecimiento económico y un motor de innovación.
Actualmente la cultura en su conjunto es tratada por la sociedad como
un bien público, esta situación le hace mucho daño a los artistas y a los
creativos, pues les niega al menos dos derechos fundamentales: el
reconocimiento de su actividad como un trabajo legítimo y una remuneración
adecuada. Al mismo tiempo, le niega a la sociedad el progreso que artistas,
creativos y toda su cadena de valor puede aportarle.
En el desarrollo de la Economía Naranja es posible cerrar las brechas
sociales y a acercar a las personas más humildes con las más privilegiadas
alrededor de un propósito común. Y existen muchas personas que tienen la
motivación para emplear las herramientas de la Economía Naranja en la
integración social.
BIBLIOGRAFIA
https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/3940907-economia-
naranja-definicion-ejemplos-
cifras#:~:text=Una%20oportunidad%20infinita%C2%BB%2C%20la%20econo
m%C3%ADa,su%20contenido%20de%20propiedad%20intelectual.
https://proeconomia.net/economia-naranja-revalorizando-el-arte-y-la-cultura/
https://www.elimpulso.com/2019/07/19/ante-una-economia-fallida-la-naranja-
se-impone/
https://connectamericas.com/es/content/econom%C3%ADa-naranja-una-
oportunidad-infinita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
EnriquePais1
 
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
Nelson Jairospina
 
Economia naranja, creativa o de la felicidad
Economia naranja,  creativa o de la felicidadEconomia naranja,  creativa o de la felicidad
Economia naranja, creativa o de la felicidad
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
brandonberman3
 
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede caroraEconomia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
BeatrizMartinez160
 
Economía naranja
Economía naranjaEconomía naranja
Economía naranja
Lily Jaimes
 
Colombia's business history
Colombia's business historyColombia's business history
Colombia's business history
MARTHA CECILIA PEREZ GIL
 
Desarrollo Y EspíRitu Empresarial En Planeta Rica
Desarrollo Y EspíRitu Empresarial En Planeta RicaDesarrollo Y EspíRitu Empresarial En Planeta Rica
Desarrollo Y EspíRitu Empresarial En Planeta Rica
Oscar López
 
Economia creativa una guia
Economia creativa una guiaEconomia creativa una guia
Economia creativa una guia
Anniuxa
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
RaizaFernandez3
 
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
JHOANNYFREITES
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
Juan Dorantes
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
mtg231193
 
Ciudades ecuatorianas - impulsando el camino hacia la competitividad
Ciudades ecuatorianas -  impulsando el camino hacia la competitividadCiudades ecuatorianas -  impulsando el camino hacia la competitividad
Ciudades ecuatorianas - impulsando el camino hacia la competitividad
Jorge Eduardo Peñaherrera Cabezas
 
Turismo naranja
Turismo naranjaTurismo naranja
Turismo naranja
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
ErasmoAzocar
 
Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)
Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)
Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Article Emprendedores (3)
Article   Emprendedores (3)Article   Emprendedores (3)
Article Emprendedores (3)
thomas7lowe20
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
ANTHONELLAPADRINOS
 

La actualidad más candente (19)

Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
 
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
The orange economy-_an_infinite_opportunity_la_economia_naranja-_una_oportuni...
 
Economia naranja, creativa o de la felicidad
Economia naranja,  creativa o de la felicidadEconomia naranja,  creativa o de la felicidad
Economia naranja, creativa o de la felicidad
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede caroraEconomia naranja.beatriz martinez.sede carora
Economia naranja.beatriz martinez.sede carora
 
Economía naranja
Economía naranjaEconomía naranja
Economía naranja
 
Colombia's business history
Colombia's business historyColombia's business history
Colombia's business history
 
Desarrollo Y EspíRitu Empresarial En Planeta Rica
Desarrollo Y EspíRitu Empresarial En Planeta RicaDesarrollo Y EspíRitu Empresarial En Planeta Rica
Desarrollo Y EspíRitu Empresarial En Planeta Rica
 
Economia creativa una guia
Economia creativa una guiaEconomia creativa una guia
Economia creativa una guia
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
Ciudades ecuatorianas - impulsando el camino hacia la competitividad
Ciudades ecuatorianas -  impulsando el camino hacia la competitividadCiudades ecuatorianas -  impulsando el camino hacia la competitividad
Ciudades ecuatorianas - impulsando el camino hacia la competitividad
 
Turismo naranja
Turismo naranjaTurismo naranja
Turismo naranja
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
 
Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)
Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)
Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)
 
Article Emprendedores (3)
Article   Emprendedores (3)Article   Emprendedores (3)
Article Emprendedores (3)
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 

Similar a Economia naranja

Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
winderlysMarquez
 
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdfLa economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
JorgeBolivar21
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJAENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
BraYanMoreno79
 
Economía Naranja
Economía Naranja Economía Naranja
Economía Naranja
Dergne
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
EukarisEscudero
 
ensayo.pdf
ensayo.pdfensayo.pdf
ensayo.pdf
andreina395509
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
DeniseeAguilera
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
AlexandraNavas3
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
emileth3
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
gabriela563585
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
GabrielVillamizar5
 
LA ECONOMIA NARANJA DIOSCAR.pdf
LA ECONOMIA NARANJA DIOSCAR.pdfLA ECONOMIA NARANJA DIOSCAR.pdf
LA ECONOMIA NARANJA DIOSCAR.pdf
DoscarRodrguez
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
CesarTovar47
 
ECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
AngelicaNavas5
 
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdfECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
RafaelSanchez564228
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
RafaelAngelMavarez
 
Economia Naranja
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia Naranja
LauriannySmithGarcia
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
CARMEN FRAGIEL
 
Diseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de ProyectoDiseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de Proyecto
Willyannis Hernández
 
Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)
EdwardFlores42
 

Similar a Economia naranja (20)

Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdfLa economía naranja - jorge bolivar.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJAENSAYO ECONOMIA NARANJA
ENSAYO ECONOMIA NARANJA
 
Economía Naranja
Economía Naranja Economía Naranja
Economía Naranja
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
 
ensayo.pdf
ensayo.pdfensayo.pdf
ensayo.pdf
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
LA ECONOMIA NARANJA DIOSCAR.pdf
LA ECONOMIA NARANJA DIOSCAR.pdfLA ECONOMIA NARANJA DIOSCAR.pdf
LA ECONOMIA NARANJA DIOSCAR.pdf
 
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdfENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
ENSAYO ECONOMIA NARANJA.pdf
 
ECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
 
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdfECONOMIA NARANJA PDF.pdf
ECONOMIA NARANJA PDF.pdf
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
 
Economia Naranja
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia Naranja
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Diseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de ProyectoDiseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de Proyecto
 
Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Economia naranja

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA La economía naranja Autora: Lcda. Luisana Díaz Prof.: M.Sc. Luis. A. Gómez Puerto Cabello, febrero 2021.
  • 2. INTRODUCCIÓN Se conoce como naranja, porque normalmente este color se asocia con la cultura, la creatividad y la identidad y es lo más cercano a identificar estas manifestaciones. En otras palabras, la economía naranja implica convertir el talento en dinero a través de proyectos que conviertan las ideas en acciones productivas, fomentando la creatividad, las habilidades y el ingenio de los emprendedores. Definir la Economía Naranja puede resultar difícil para algunas personas, pues por mucho tiempo no se había concebido la unión de la creatividad, la cultura y la economía como tres términos que interactúan y se complementan. Actualmente, se trata de cambiar esa idea, para dar como resultado un concepto innovador que ha contribuido a los PIB de muchos países del mundo y que además ha sido fomentado por organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  • 3. Economía naranja: ¿Qué es? Según Felipe Buitrago Restrepo, economista y autor del estudio «La economía naranja. Una oportunidad infinita», la economía naranja se define como: Es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por: i) la Economía Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se encuentran las Industrias Culturales Convencionales; y ii) las áreas de soporte para la creatividad. Lo que busca la economía naranja es el tratar de potenciar la cultura en aquellos países en los que no se está potenciando. En este sentido, fomentando la cultura y la creatividad, lo que se persigue es profesionalizar un sector que, históricamente, nunca ha estado profesionalizado. ¿Es la Economía Naranja un modelo viable? Ante esta interrogante, resulta más conveniente explicar los casos de éxito de las políticas que se han aplicado para fomentar la Economía Naranja en Latinoamérica. Un caso emblemático de esto lo representa Colombia, país que para el año 2017 generó US$6,2 billones resultantes de estas actividades y además de ello, obtuvo un crecimiento en las áreas de música, audiovisual y artes escénicas de casi un 30%. Teniendo así, un crecimiento acelerado que ha traído grandes beneficios a este país latino, que aparte de ingresos monetarios les ha dado un reconocimiento internacional por su cultura. Todo este movimiento, trae consigo un aumento en el ingreso por turismo como una de sus consecuencias. Especialmente en América Latina, en donde la riqueza y la diversidad cultural es mucha, resulta conveniente adaptar ese eje a un plan de monetización que contribuya al afianzamiento y evolución de las artes y que además, brinde a las personas que las realizan, la posibilidad de vivir de su producción artística. Entonces, si se coloca en perspectiva, los países que han implementado la Economía Naranja entre sus políticas públicas han alcanzado un crecimiento no sólo en materia económica, sino también en turismo y calidad de vida, lo que demuestra el éxito de este concepto y lo convierte en un modelo a seguir para los demás países del mundo que quieran crecer para y con sus habitantes.
  • 4. Para los expertos en nuevas tendencias económicas si una persona trabaja, en producción de contenidos editoriales, incluyendo áreas audiovisuales, turismo en cualquiera de sus formas, artes escénicas, galerías, gastronomía, productos típicos o deportes, de alguna manera está activa en la industria naranja. En algunos países vecinos desde hace varios años estas iniciativas suponen ingresos crecientes y generación de nuevos empleos, Esa es la razón por la que algunos gobiernos han comenzado a tomar en serio el concepto de la economía naranja. Las empresas creativas han existido desde siempre, pero el entorno de hoy marcado por el desarrollo de los medios digitales las dota de un renovado aliento jamás antes visto. Esto supone un universo de nuevas posibilidades. Nuevos clientes, nuevos mercados y más facilidad para el intercambio de ideas. Por otra parte el acceso a internet potencia la ampliación de referencias a la hora de crear. Es en definitiva la forma de producción y generación de soluciones en la era del conocimiento abierto. En el caso venezolano no existe ninguna política de estado, ni organismo que formalmente adelante acciones en el desarrollo de este tipo de economía. Sin embargo a manera de experimento sociológico no organizado y espontáneo, frente a la grave crisis, proliferan iniciativas creativas de todo tipo. Las redes sociales son perfectas vitrinas que ilustran a diario emprendimientos no tradicionales de diversa índole. Más allá de la capacidad de los venezolanos de sumarse a las nuevas tendencias y un estado fallido, sin capacidad para generar vías reales de desarrollo económico, una nueva oportunidad para sumarse a las tendencias mundiales está frente a todos. Una tarea que debería llamar a escuelas, universidades, gobiernos locales, ONG´s e incluso industrias tradicionales. El comercio creativo es menos volátil que el de los commodities o materias primas. Prueba de ello es que soportó mejor la crisis financiera global que sectores como el petrolero. Mientras que las ventas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) registraron una caída del 40% en 2009, las exportaciones de bienes y servicios creativos apenas se contrajeron un 12%. Ahora que la tendencia en el comercio creativo se inclina en favor de los servicios, la delantera la tomarán las naciones con una estrategia digital intensiva en “mentefacturas” y que hagan de la Economía Naranja uno de sus principales ejes de desarrollo para la creación de empleos y riqueza. “Mentefacturas” como el arte, el diseño, los videojuegos, las películas y las artesanías llevan consigo un valor simbólico intangible que supera a su valor de uso.
  • 5. CONCLUSION En conclusión, el arte, los medios y las creaciones funcionales no son sólo expresiones humanas que se realizan con el fin de llevar un mensaje a la sociedad, sino que hoy en día también deben concebirse como un medio para el crecimiento económico y un motor de innovación. Actualmente la cultura en su conjunto es tratada por la sociedad como un bien público, esta situación le hace mucho daño a los artistas y a los creativos, pues les niega al menos dos derechos fundamentales: el reconocimiento de su actividad como un trabajo legítimo y una remuneración adecuada. Al mismo tiempo, le niega a la sociedad el progreso que artistas, creativos y toda su cadena de valor puede aportarle. En el desarrollo de la Economía Naranja es posible cerrar las brechas sociales y a acercar a las personas más humildes con las más privilegiadas alrededor de un propósito común. Y existen muchas personas que tienen la motivación para emplear las herramientas de la Economía Naranja en la integración social.