SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración de Empresas
Cátedra: Diseño y evaluación de proyectos
Ensayo la Economía Naranja
Profesor Bachiller
Karen Navarro. C.I. V- 20.384.854
Sección: 15
Valencia, noviembre del 2021
El valor de la propiedad intelectual
En el diverso mundo cambiante que vivimos día a día, con el paso a una
economía digital que abren el mercado a nuevas oportunidades, nace un
concepto nuevo el cual se denomina economía naranja. Dicha economía
está conformada principalmente por las industrias creativas y culturales, en
donde el conjunto de sus actividades de manera encadenada, permite que
las ideas se transformen en bienes y servicios, cuyo valor puede estar
basado en la propiedad intelectual. Es por ellos que según Einstein no se
podían resolver los problemas con los mismos pensamientos que se usaron
para crearlos. Siguiendo dicha afirmación era necesario que para afrontar los
problemas actuales se tuviera que innovar.
En este contexto surgen los creativos, personas capases de romper con los
esquemas, creadores de empresas que cuentan con un equipo y un líder que
ya no sigue las normas del pasado. La Economía Naranja tiene el talento y la
creatividad como insumo principal y es capaz de generar empleo, riqueza y
tener un impacto en la calidad de vida. Comprende entre otras, la industria
del arte, arquitectura, cine, diseño, publicidad, televisión, editorial, el teatro, la
animación, los videos juegos, la música, la moda, la gastronomía, las
artesanías, el turismo y patrimonio cultural.
Es necesario destacar que los pioneros en utilizar el término de economía
naranja por primera vez fueron Felipe Buitrago Restrepo e Iván Duque
Márquez, y editado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde
la describen como el conjunto de actividades que de modo encadenado
permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo
valor está determinado por su contenido de propiedad. Además de ellos fue a
partir de 2012 que inicio el surgimiento de esta nueva economía la cual ha
permitido, desde su aparición, generar empleo a más de 29,5 millones de
trabajadores. Como se puede notar, a partir de las métricas, la economía
naranja es positiva ya que genera valor y riquezas, abre nuevos puestos de
empleo y por si fuera poco, genera impacto social. Vale agregar que, según
las últimas cifras del BID, la economía naranja representa el 6.1% del PBI
Mundial.
El desarrollo potencial de la economía naranja nace a raíz de Los
emprendimientos que fueron abriéndose camino los cuales eran capaces de
adaptarse, transformarse y formarse a partir de equipos multidisciplinarios
que les permitieron ofrecer una solución diferente, incluso en campos donde
la innovación se creía impensable. Si sigue la línea de desarrollo de la
economía naranja, las habilidades de quienes aspiren a puestos laborales
dentro de aquella, tienen que seguir evolucionando, así la creatividad, de
aquí a un par de años, será uno de los talentos que tendrá mayor valor.
En este mismo orden de ideas, encontramos que en Latinoamérica la
economía naranja ha tenido un crecimiento que si bien no ha sido mucho ha
venido en aumento y la misma ha logrado posicionarse como una salida
emergente para comercializar bienes y servicios en países menor proporción,
por ejemplo Colombia es uno de los primeros en Sudamérica en impulsar un
crecimiento en las áreas de música, audiovisual y artes escénicas de casi un
30% para el año 2017.
Finalmente, la tendencia en el comercio creativo se inclina en favor de los
servicios; la delantera la tomarán las naciones con una estrategia digital
intensiva en “mentefacturas” y que hagan de la economía naranja uno de sus
principales ejes de desarrollo para la creación de empleos y riqueza.
“Mentefacturas” como el arte, el diseño, los videojuegos, las películas y las
artesanías llevan consigo un valor simbólico intangible que supera a su valor
de uso. El acceso (virtual o físico) es clave, al igual que el contacto entre
audiencias, contenidos creativo, emprendedores y tecnología. El acceso y
contacto son los catalizadores fundamentales para generar la innovación que
se deriva de la fertilización cruzada de ideas, usos, interpretaciones, y
costumbres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
MarcosLopez232
 
Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)
Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)
Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
EnriquePais1
 
Turismo naranja
Turismo naranjaTurismo naranja
Turismo naranja
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Economia naranja economia creativa instruct yesibel hernandez
Economia naranja  economia creativa instruct  yesibel hernandezEconomia naranja  economia creativa instruct  yesibel hernandez
Economia naranja economia creativa instruct yesibel hernandez
Andres Peña
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
CarilynMelendezSilva
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
AngelimarCarlomagno
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
EukarisEscudero
 
Informe economia naranja
Informe economia naranjaInforme economia naranja
Informe economia naranja
KatherlyngSouto
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
ANTHONELLAPADRINOS
 
Colombia's business history
Colombia's business historyColombia's business history
Colombia's business history
MARTHA CECILIA PEREZ GIL
 
Emprendimiento en colombia. Adriana Quesada.
Emprendimiento en colombia. Adriana Quesada.Emprendimiento en colombia. Adriana Quesada.
Emprendimiento en colombia. Adriana Quesada.Mundo Spanish
 
Economia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertidoEconomia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertido
Alejandro Bastida
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
mtg231193
 
Economía naranja-innovaciones-que-no-sabias-que-eran-de-américa-latina-y-el-c...
Economía naranja-innovaciones-que-no-sabias-que-eran-de-américa-latina-y-el-c...Economía naranja-innovaciones-que-no-sabias-que-eran-de-américa-latina-y-el-c...
Economía naranja-innovaciones-que-no-sabias-que-eran-de-américa-latina-y-el-c...
Juan Amador
 
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia   manuel rojasEmprendimiento e innovación en colombia   manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
Manuel Quintana
 
Informe OIJ Microsoft
Informe OIJ MicrosoftInforme OIJ Microsoft
Informe OIJ Microsoft
Deusto Business School
 
TECNOLOGIA EN EL PERU
TECNOLOGIA EN EL PERUTECNOLOGIA EN EL PERU
TECNOLOGIA EN EL PERU
Maryts Tadeo Soriano
 
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Urna de Cristal
 

La actualidad más candente (19)

Diseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyectoDiseno y evaluacion_de_proyecto
Diseno y evaluacion_de_proyecto
 
Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)
Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)
Desayuno económico 24 oct 2016 economia naranja v523oct)
 
Economía Naranja
Economía NaranjaEconomía Naranja
Economía Naranja
 
Turismo naranja
Turismo naranjaTurismo naranja
Turismo naranja
 
Economia naranja economia creativa instruct yesibel hernandez
Economia naranja  economia creativa instruct  yesibel hernandezEconomia naranja  economia creativa instruct  yesibel hernandez
Economia naranja economia creativa instruct yesibel hernandez
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Ensayo economia naranja
Ensayo economia naranjaEnsayo economia naranja
Ensayo economia naranja
 
Ensayoeuka
EnsayoeukaEnsayoeuka
Ensayoeuka
 
Informe economia naranja
Informe economia naranjaInforme economia naranja
Informe economia naranja
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Colombia's business history
Colombia's business historyColombia's business history
Colombia's business history
 
Emprendimiento en colombia. Adriana Quesada.
Emprendimiento en colombia. Adriana Quesada.Emprendimiento en colombia. Adriana Quesada.
Emprendimiento en colombia. Adriana Quesada.
 
Economia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertidoEconomia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja alejandro bastida convertido
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
Economía naranja-innovaciones-que-no-sabias-que-eran-de-américa-latina-y-el-c...
Economía naranja-innovaciones-que-no-sabias-que-eran-de-américa-latina-y-el-c...Economía naranja-innovaciones-que-no-sabias-que-eran-de-américa-latina-y-el-c...
Economía naranja-innovaciones-que-no-sabias-que-eran-de-américa-latina-y-el-c...
 
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia   manuel rojasEmprendimiento e innovación en colombia   manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
 
Informe OIJ Microsoft
Informe OIJ MicrosoftInforme OIJ Microsoft
Informe OIJ Microsoft
 
TECNOLOGIA EN EL PERU
TECNOLOGIA EN EL PERUTECNOLOGIA EN EL PERU
TECNOLOGIA EN EL PERU
 
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
Campaña de Participación de Urna de Cristal para difundir los avances del gob...
 

Similar a Ensayo la economía naranja

ECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdfECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdf
RobertoGomez106109
 
Economia naranja
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
pedro495031
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
emileth3
 
Ensayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertidoEnsayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertido
rosarengifo6
 
Economía naranja
Economía naranja Economía naranja
Economía naranja
DianaRubio47
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
winderlysMarquez
 
ECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
AngelicaNavas5
 
Diseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de ProyectoDiseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de Proyecto
Willyannis Hernández
 
Economia Naranja
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia Naranja
LauriannySmithGarcia
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
EnriqueSalazar20
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
RafaelAngelMavarez
 
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo
Actividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayoActividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayo
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo
JesusMujica7
 
Economía naranja 10
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
StefhannyQuevedo
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
DeniseeAguilera
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
CARMEN FRAGIEL
 
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdfECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
linaresouhlinares
 
Economia Creativa .pdf
Economia Creativa .pdfEconomia Creativa .pdf
Economia Creativa .pdf
JhaneydyFlores
 
Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)
EdwardFlores42
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
gabriela563585
 
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
JHOANNYFREITES
 

Similar a Ensayo la economía naranja (20)

ECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdfECONOMÍA NARANJA.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdf
 
Economia naranja
Economia naranja Economia naranja
Economia naranja
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
 
Ensayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertidoEnsayo econoia naranja convertido
Ensayo econoia naranja convertido
 
Economía naranja
Economía naranja Economía naranja
Economía naranja
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
ECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdfECONOMIA NARANJA.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
 
Diseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de ProyectoDiseño y Evaluación de Proyecto
Diseño y Evaluación de Proyecto
 
Economia Naranja
Economia NaranjaEconomia Naranja
Economia Naranja
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
economia naranja.pdf
economia naranja.pdfeconomia naranja.pdf
economia naranja.pdf
 
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo
Actividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayoActividad nro 1   evaluacion de proyectos - ensayo
Actividad nro 1 evaluacion de proyectos - ensayo
 
Economía naranja 10
Economía naranja 10Economía naranja 10
Economía naranja 10
 
Economia naranja
Economia naranjaEconomia naranja
Economia naranja
 
Diseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de ProyectosDiseño y Evaluación de Proyectos
Diseño y Evaluación de Proyectos
 
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdfECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
 
Economia Creativa .pdf
Economia Creativa .pdfEconomia Creativa .pdf
Economia Creativa .pdf
 
Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)Economia naranja convertido (1)
Economia naranja convertido (1)
 
ensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdfensayo economia naranja.pdf
ensayo economia naranja.pdf
 
Ensayo economia naranja jhoanny freites
Ensayo economia naranja  jhoanny freitesEnsayo economia naranja  jhoanny freites
Ensayo economia naranja jhoanny freites
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 

Último (19)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 

Ensayo la economía naranja

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración de Empresas Cátedra: Diseño y evaluación de proyectos Ensayo la Economía Naranja Profesor Bachiller Karen Navarro. C.I. V- 20.384.854 Sección: 15 Valencia, noviembre del 2021
  • 2. El valor de la propiedad intelectual En el diverso mundo cambiante que vivimos día a día, con el paso a una economía digital que abren el mercado a nuevas oportunidades, nace un concepto nuevo el cual se denomina economía naranja. Dicha economía está conformada principalmente por las industrias creativas y culturales, en donde el conjunto de sus actividades de manera encadenada, permite que las ideas se transformen en bienes y servicios, cuyo valor puede estar basado en la propiedad intelectual. Es por ellos que según Einstein no se podían resolver los problemas con los mismos pensamientos que se usaron para crearlos. Siguiendo dicha afirmación era necesario que para afrontar los problemas actuales se tuviera que innovar. En este contexto surgen los creativos, personas capases de romper con los esquemas, creadores de empresas que cuentan con un equipo y un líder que ya no sigue las normas del pasado. La Economía Naranja tiene el talento y la creatividad como insumo principal y es capaz de generar empleo, riqueza y tener un impacto en la calidad de vida. Comprende entre otras, la industria del arte, arquitectura, cine, diseño, publicidad, televisión, editorial, el teatro, la animación, los videos juegos, la música, la moda, la gastronomía, las artesanías, el turismo y patrimonio cultural. Es necesario destacar que los pioneros en utilizar el término de economía naranja por primera vez fueron Felipe Buitrago Restrepo e Iván Duque Márquez, y editado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde la describen como el conjunto de actividades que de modo encadenado permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad. Además de ellos fue a partir de 2012 que inicio el surgimiento de esta nueva economía la cual ha permitido, desde su aparición, generar empleo a más de 29,5 millones de trabajadores. Como se puede notar, a partir de las métricas, la economía naranja es positiva ya que genera valor y riquezas, abre nuevos puestos de empleo y por si fuera poco, genera impacto social. Vale agregar que, según
  • 3. las últimas cifras del BID, la economía naranja representa el 6.1% del PBI Mundial. El desarrollo potencial de la economía naranja nace a raíz de Los emprendimientos que fueron abriéndose camino los cuales eran capaces de adaptarse, transformarse y formarse a partir de equipos multidisciplinarios que les permitieron ofrecer una solución diferente, incluso en campos donde la innovación se creía impensable. Si sigue la línea de desarrollo de la economía naranja, las habilidades de quienes aspiren a puestos laborales dentro de aquella, tienen que seguir evolucionando, así la creatividad, de aquí a un par de años, será uno de los talentos que tendrá mayor valor. En este mismo orden de ideas, encontramos que en Latinoamérica la economía naranja ha tenido un crecimiento que si bien no ha sido mucho ha venido en aumento y la misma ha logrado posicionarse como una salida emergente para comercializar bienes y servicios en países menor proporción, por ejemplo Colombia es uno de los primeros en Sudamérica en impulsar un crecimiento en las áreas de música, audiovisual y artes escénicas de casi un 30% para el año 2017. Finalmente, la tendencia en el comercio creativo se inclina en favor de los servicios; la delantera la tomarán las naciones con una estrategia digital intensiva en “mentefacturas” y que hagan de la economía naranja uno de sus principales ejes de desarrollo para la creación de empleos y riqueza. “Mentefacturas” como el arte, el diseño, los videojuegos, las películas y las artesanías llevan consigo un valor simbólico intangible que supera a su valor de uso. El acceso (virtual o físico) es clave, al igual que el contacto entre audiencias, contenidos creativo, emprendedores y tecnología. El acceso y contacto son los catalizadores fundamentales para generar la innovación que se deriva de la fertilización cruzada de ideas, usos, interpretaciones, y costumbres.