SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES”
ESCUELA PROFESSIONAL DE ENFERMERÍA
INTEGRANTES:
- CHÁVEZ SOTO WILDER
-AYALA CONTRERAS ZAIDA MAYLI
CURSO:
INFORMÁTICA
PROYECTO:
LA SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN EL PERÚ
DOCENTE:
LIMACHI CARTOLIN YURI
PERÚ-APURÍMAC-ANDAHUAYLAS
2023
Contenido
I. GENERALIDADES......................................................................................................................3
1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD-PROBLEMÁTICA..................................................................4
2. ANTECEDENTES ....................................................................................................................5
II. MARCO TEORICO. ....................................................................................................................8
III. Referencias.........................................................................................................................14
I. GENERALIDADES
LA SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN EL PERÚ
- Responsables del proyecto:
 Chávez Soto Wilder
 Ayala Contreras Zaida Mayli
- Localización del proyecto:
Ubicación en el ámbito del desarrollo de la situación de la tuberculosis, a la estadística en
los hospitales de las zonas de talavera. Centro de salud-Av. Sesquicentenario.
Andahuaylas. HOSPITAL SUB REGIONAL ANDAHUAYLAS (Jr. Hugo pesce). san
jerónimo-centro de salud.
Duración del proyecto, se estima que el proyecto se desarrollara un mes.
Inicio del proyecto: 28 de marzo de 2023
Término del proyecto: 25 de abril de 2023
1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD-PROBLEMÁTICA
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis,
una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Se transmite de persona a persona
a través del aire. Los síntomas de la tuberculosis activa incluyen tos, dolores torácicos,
debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos. En las personas sanas, la
infección no suele causar síntomas, porque el sistema inmunitario de la persona actúa
para bloquear la bacteria. (Paho.org, 2023)
La enfermedad está ampliamente distribuida por todo el mundo, aunque con diferente
prevalencia según las regiones del mundo. La OMS declaró la TBC como “emergencia
global” en 1993 y puso como objetivo su control (no su erradicación). Así, en los últimos
años se ha frenado la tendencia al incremento e incluso se ha vuelto a invertir en algunos
países, habiendo ayudado a esto el descenso asociado del SIDA (ya que en enfermos de
SIDA, la TBC es muy prevalente).
Desde las formas de transmisión está descrita, la más importante y habitual es la
respiratoria desde un paciente bacilífero (con TBC pulmonar o laríngea) que expulsa al
aire partículas que contienen bacilos y que pueden permanecer suspendidas en el aire
durante horas o bien precipitar y volver luego al aire con la movilización del polvo. Se
calcula que se infectan aproximadamente el 5% de los individuos expuestos a un caso
bacilífero. Los contactos casuales tienen poca eficacia transmisora. Se ha descrito por
transmisión por vía digestiva (por leche de vacas enfermas), la vía urogenital, la cutáneo-
mucosa, la transplacentaria, etc.
El riesgo para los viajeros varía con el destino y el tipo de viaje. Es, lógicamente, mayor
si se viaja a países de alta endemia (incidencia de tuberculosis de 40 o más casos por
100.000 habitantes) y aumenta la posibilidad con determinadas actividades como el
trabajo de atención sanitaria o cuando se prolonga el contacto cercano con la población
local, como es el caso de los viajes de visita a amigos y familiares. (Amse.es, 2023)
(Peru, 2023)según el ministerio, el problema de salud pública en el Perú está dada, con
un total de 87 casos por cada 100.000 habitantes en el 2020. El país ha planificado
diferentes planes y programas para combatir la enfermedad, pero aún existen problemas
para el diagnóstico de esta enfermedad y el tratamiento oportuno, especialmente para
personas vulnerables como las que viven con el VIH/SIDA y los pueblos indígenas.
También existe preocupación por la baja calidad de los medicamentos, el financiamiento
y la baja calidad de los programas de control de la tuberculosis en el país.
Ahora si nos centramos en la provincia de Andahuaylas, la tuberculosis en 2020, la
incidencia de tuberculosis fue de 159 casos por cada 100.000 habitantes, según datos
del Ministerio de Salud de Perú. Esto a falta de acceso a la atención médica, la pobreza,
la desnutrición y la falta de conciencia sobre la enfermedad.
Además, se han observado tasas más altas de enfermedad en poblaciones vulnerables,
como las personas que viven con el VIH y los consumidores de drogas en las zonas de
Andahuaylas. Para este problema, el Ministerio de Salud del Perú ha implementado
programas de prevención y control de la TB, como el tratamiento DOTS, que se enfocan
en el diagnóstico temprano y el tratamiento.
2. ANTECEDENTES
(Àngels Orcau, 2011) incorporó que la tuberculosis (TB) ha afectado a la humanidad
desde el inicio de los tiempos registrados y está asociada a la pobreza, la desnutrición, el
hacinamiento y la inmunosupresión. Desde que Koch descubrió el carácter infeccioso de
la enfermedad en 1882, el conocimiento sobre su historia y fisiopatología ha avanzado,
pero sigue siendo un problema de salud pública mundial. En 2008 se produjeron en todo
el mundo más de 9 millones de nuevos casos (con una incidencia de 139/100.000
habitantes), de los que más de un millón fallecieron. Más de medio millón de casos
presentados con TB multirresistente.
África representa el continente con la mayor incidencia y el mayor número de
coinfecciones por el VIH. La situación en Europa del Este también es preocupante por la
alta incidencia y frecuencia de farmacorresistencia. En países desarrollados, la TB se ha
localizado en poblaciones más vulnerables, como inmigrantes y personas con contención
social. Hay un aumento de la presentación extrapulmonar en este contexto, relacionado
con la etnia, la infección por VIH y la edad más joven.
según (W Ketata, 2015) es una enfermedad infecciosa que afecta a millones de personas
en todo el mundo. Cada año, se registran más de ocho millones de nuevos casos y 1,3
millones de muertes relacionadas con esta enfermedad. Se ha observado un aumento en
la incidencia de formas de tuberculosis extrapulmonar, es decir, que afectan a órganos
distintos a los pulmones.
Entre los órganos afectados, la pleura y los ganglios linfáticos son los más comunes. Sin
embargo, el diagnóstico de estas formas extrapulmonares suele ser difícil, ya que se basa
en la observación de distintos hallazgos clínicos, radiológicos, bacteriológicos e
histológicos. Las lesiones extrapulmonares son de baja carga bacteriana y, por lo tanto,
es difícil obtener muestras para su análisis, lo que complica aún más el diagnóstico.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la (Tuberculosis, 2021) hubo un
total de 9,9 millones de casos de TB en todo el mundo en 2020, lo que es un aumento del
5% en respecto con 2019.
La enfermedad infecciosa más mortal, causo 1,5 millones de muertes para 2020. La
mayoría de estas muertes ocurren en países de bajos y medianos ingresos, donde el
acceso a la atención médica y los recursos para el diagnóstico y el tratamiento son
limitados. Incluso la pandemia de COVID-19 ha intervenido o interrumpido los programas
de control y prevención de enfermedades y ha dificultado que los pacientes con TB
accedan a la atención médica.
se comprende a partir de (Heinner Guio, 2015) que los países han iniciado ensayos
clínicos centrados en la personalización del tratamiento de la tuberculosis para reducir las
consecuencias para los pacientes en tratamiento. En países como Perú, donde se
registran altas tasas de tuberculosis y por lo tanto más personas en tratamiento, la
farmacogenómica de los individuos se convierte en una herramienta crucial para un
óptimo tratamiento de la tuberculosis.
En esta perspectiva la tuberculosis en el Perú, según (Asalde, 2008) desde el plano más
general, es considerada como una prioridad sanitaria nacional, con un enfoque
multisectorial e interinstitucional; que permite el abordaje integral, en un contexto de
alianzas estratégicas, para el control, reducción y prevención de esta enfermedad,
mediante una movilización nacional orientada a acciones de alto impacto y concertada
entre los diferentes actores sociales e instituciones, con un enfoque de costo-efectividad
de alta rentabilidad económica y social.
Por otra parte, (MINSA, 2022) durante una nota de prensa da a conocer que la
Tuberculosis continúa siendo un grave problema en la agenda de la salud pública en
nuestro país. El 57% de los casos de TB se presentan en Lima y Callao, y a nivel de
regiones, las que tienen más casos son Ucayali, Madre de Dios, Loreto, Tacna e Ica, entre
otros.
Entre provincias como Apurímac en la provincia de Andahuaylas se dieron a conocer
casos de la TB, informa (Mesa de apurimac participo en lanzamiento de la semana de la
tuberculosis en apurimac , 2019) , donde se presentaron formalmente la semana de la
tuberculosis, enfatizando el diagnóstico y tratamiento oportuno de esta enfermedad,
vacunar con BCF a todos los recién nacidos, tener buenos hábitos de higiene personales
y de vivienda, alimentación adecuada y balanceada de acuerdo a sus posibilidades.
Además de recordar que es necesario un trabajo coordinado con alianzas estratégicas e
interinstitucional a fin de unir esfuerzos contra la tuberculosis.
II. MARCO TEORICO.
La infección por Mycobacterium tuberculosis (MTB) sigue siendo un problema mayor de
salud, especialmente en países en vías de desarrollo, aunque algunos estudios indican
que la incidencia de MTB se está equiparando en países desarrollados. MTB es más
prevalente en pacientes con algún tipo de inmunocompromiso, como pacientes
diabéticos, VIH positivos, pacientes con falla renal, que se encuentren en tratamiento de
diálisis o en receptores de órganos
TUBERCULOSIS
La tuberculosis es una infección granulomatosa crónica producida por un bacilo ácido
resistente, mycobacterium tuberculosis, que se transmite a través de gotitas de saliva y
afecta a los pulmones, si bien pueden darse otras vías de contagio y lugares de infección,
los sintomas iniciales vienen a ser el cansancio, dolor toráxico leve, fiebre, perdida de
peso, anorexia, pleuresia y conforme avanze la enfermedad se presentara sudoración
nocturna, expectoración purulenta, hemoptisis y disnea.
FORMAS CLINICAS
Mendoza (2006) que las formas clinicas de la tuberculosis se describen de la siguiente
manera:
Tuberculosis primaria: Se localiza en los pulmones y se produce muchas veces sin dar
signo o sintoma de enfermedad o en una forma mas rapida que pasa inadvertida, esto se
da en un proporcion reducida y segun los factores de riesgo que se pueden presentar.
Esto se observa mayormente en niños así la evolucion de la tuberculosis es progresiva y
determina condensaciones segmentarias o lobulares mas extensas. Esto se debe a la
obstrucción de los bronquios como los ganglios inflamados y frecuentes fistulización con
la luz bronquial.
Tuberculosis pulmonar de tipo adulto: Es la forma mas comun de tuberculosis. Se debe
a una reaccion hematógena producida en el periodo primario y se localiza sobre todo en
los segmentos posteriores de los lóbulos superiores.
La tendencia de la tuberculosis de reactivación del adulto es hacia la fibrosis como forma
de limitación y curacion de la infección.
Tuberculosis miliar: La tuberculosis miliar se caracteriza por una infección bacteriana
crónica contagiosa causada por el Mycobacterium tuberculosis que se ha diseminado a
otros órganos del cuerpo a través de la sangre o linfa.
Pleuresía tuberculosa: La pleuresía tuberculosa es el resultado de la inflamación de la
membrana que cubre los pulmones causada por la exposición a la
bacteria Mycobacterium tuberculosis que infecta los pulmones. Este hecho da lugar a una
acumulación de líquido alrededor del pulmón (derrame pleural) que causa dolor y fiebre,
dificulta la respiración y puede provocar un deterioro de la función pulmonar a largo plazo.
INMUNOPATOGÉNESIS
Melendez (2012) menciona que la infección por Mycobacterium tuberculosis (MTB) sigue
siendo un problema mayor de salud, especialmente en países en vías de desarrollo,
aunque algunos estudios indican que la incidencia de MTB se está equiparando en países
desarrollados. MTB es más prevalente en pacientes con algún tipo de
inmunocompromiso, como pacientes diabéticos, VIH positivos, pacientes con falla renal,
que se encuentren en tratamiento de diálisis o en receptores de órganos.
MECANISMOS DE TRANSMISION
Son los diferentes medios que los gérmenes emplean para su transmisión desde la fuente
de infección a la población susceptible. El mecanismo más habitual es la vía aerógena,
sobre todo con las pequeñas gotas aerosolizadas de 1-5 micras de diámetro que son
producidas por el paciente enfermo en actividades cotidianas como el habla, la risa y,
sobre todo la tos; estas pequeñas gotas cargadas con pocos bacilos (entre 1 y 5 en cada
gotita) son las que llegan al alvéolo, lugar donde encuentran las condiciones idóneas para
su desarrollo. Las defensas locales acudirán a la zona y en la gran mayoría de casos
controlarán la infección pero en otros no lo podrán hacer, produciéndose entonces una
tuberculosis primaria. Aunque en nuestro medio no es frecuente por la pasteurización de
la leche, no podemos olvidar la vía digestiva como mecanismo de transmisión en la
enfermedad por M. bovis.
Además existen de manera anecdótica las vías urogenital, cutáneo-mucosa,
transplacentaria (tuberculosis congénita) y por inóculo.
HUÉSPED SUSCEPTIBLE DE ENFERMEDAD:
La susceptibilidad del huésped está condicionada por el estado de sus mecanismos de
resistencia inespecíficos y específicos (inmunidad). La edad más vulnerable para
enfermar son los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65-70 años. Entre
los 6 y los 14 años hay menor predisposición a enfermar.
Parece que los hombres son algo más propensos que las mujeres, pero posiblemente
este hecho pueda estar influenciado por los hábitos sociales de cada sexo. Una vez
adquirida la infección tuberculosa existen una serie de circunstancias que facilitan el
desarrollo de la enfermedad y que se denominan factores de riesgo, guardando relación
con el estado de inmunidad del huésped.
EPIDEMIOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS.
Clavera (2007) indica que es el estudio de los distintos factores que influyen en su
distribución y frecuencia en la población, determinando la magnitud del daño que ella
provoca para que, por medio de acciones de promoción, protección, tratamiento y
rehabilitación, llegar a su control y erradicación. Salud Pública la considera como el mejor
ejemplo de enfermedad social, por estar relacionada a la pobreza, malnutrición, factores
culturales y falta de atención primaria como así también de difusión y prevención.
PRINCIPALES INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS
Bermejo (2007) indica que para cuantificar la magnitud y la evolución temporal de la
endemia tuberculosa en una determinada población o área geográfica se utilizan una
serie de parámetros epidemiológicos, siendo los más importantes los siguientes:
Tasa de incidencia anual: es el número de casos nuevos o recidivas de enfermedad
tuberculosa que aparecen en un año y que se expresa generalmente por 100.000
habitantes.
Tasa de incidencia anual de bacilíferos: es el número de casos nuevos o recidivas de
enfermedad tuberculosa con baciloscopia en esputo positiva, expresada por 100.000
habitantes. Este dato es de particular relevancia al corresponderse con las fuentes de
infección.
Tasa de prevalencia: es el número de casos de enfermedad tuberculosa en un momento
dado expresado por 100.000 habitantes.
Tasa de mortalidad anual: es el número de fallecimientos por TB expresados por
100.000 habitantes en un año. Desde el advenimiento de la quimioterapia antituberculosa
no se considera un buen parámetro para estimar la evolución de la enfermedad pero sirve
para llamar la atención sobre su trascendencia vital en muchas regiones del mundo.
Letalidad: es el número de fallecimientos por 100 casos de enfermedad tuberculosa.
Tomando en cuenta las estimaciones de la OMS para el año 2005, todavía nos
encontramos con una letalidad global del 18%, oscilando desde un 14% en algunas
regiones OMS de Europa y América hasta más del 20% en África y Europa del este.
Prevalencia de infección tuberculosa latente: es el número de reactantes a la
intradermorreacción tuberculina expresado en %.
Riesgo anual de infección: expresa el porcentaje de la población que será infectado (o
reinfectado) en el curso de un año. Son muchos los condicionantes que influyen en su
cálculo por lo que los datos obtenidos a partir de este parámetro deben ser tomados con
cautela y habitualmente no suele recomendarse su utilización.
Grupo de alto riesgo: es aquél con más de 100 casos por 100.000 individuos y año.
MEDICAMENTOS DE PRIMERA LÍNEA USADOS EN EL TRATAMIENTO DE
TUBERCULOSIS.
MEDICAMENTO DOSIS DIARIAS DOSIS EN mg/kg DE
PESO MAXIMO (mg)
Isoniacida 5(5-15) 300
Rifampicina 10(10-20) 600
Pirazinamida 25(20-30) 2000
Etambutol 15(15-20) 1200
HIPOTESIS
Serán los factores de riesgo (Los Estilos de Vida) los responsables para presentar
Multidrogoresistencia al tratamiento de tuberculosis vinculados con las
características individuales, siendo el sexo masculino la población más vulnerable.
RECOLECCION DE DATOS.
0
1
2
3
4
5
CASOS DE TB PULMONAR POR
DISTRITO DE LA PROVINCIA DE
ANDHAUYLAS AÑO 2020
0
1
2
3
4
3
1 2
4
2 2 2 1 1 2 2
CASOS DE TB X DISTRITOS DEL
AMBITO DE LA PROVINCIA DE
ANDAHUAYLAS 2021
4
3
4
1
4
1 1
3
2
0
1
2
3
4
5
CASOS DE TB X DISTRITOS EN EL
AMBITO DE LA PROVINCIA DE
ANDHAUYLAS 2022
ORGANIZACIÓN.
Datos por establecimientos de salud y hospital sub regional.
CONCLUSIÓN:
En esta muestra, el conocimiento de los encuestados y pacientes sobre la
tuberculosis es deficiente, principalmente en las áreas de tratamiento y
prevención. Se necesitan medidas para reforzar el conocimiento de pacientes en
tratamiento para tuberculosis puesto que influiría en la adherencia, los resultados
del tratamiento y control de tuberculosis.
III. Referencias
1. (01 de 04 de 2023). Amse.es: amse.es/informacion-epidemiologica/204-tuberculosis-
epidemiologia-y-situacion-mundial
2. (29 de 03 de 2023). Retrieved 09 de 04 de 2023, from Paho.org:
https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis
3. Àngels Orcau, J. A. (2011). Epidemiología actual de la tuberculosis. Programas de
prevención y control. https://doi.org/10.1016/S0213-005X(11)70011-8
2023
2 2
1 1 1 1 1
CASOS DE TB X DISTRITO DEL AMBITO DE
LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS 2023
4. Asalde, C. B. (Seotiembre de 2008). Situacion de la Tuberculosis en el Peru . Acta Medica
Peruana . Lima, Lima : Plublicaciones: Scielo.
5. Heinner Guio, k. s. (2015). El papel de la farmacogenómica en el régimen de tratamiento
de la tuberculosis.
6. Mesa de apurimac participo en lanzamiento de la semana de la tuberculosis en apurimac
. (24 de 03 de 2019). Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.
mesadeconcertacion.org.pe/noticias/apurimac/mesa-de-apurimac-participo-en-
lanzamiento-de-la-semana-de-la-tuberculosis-en-apurimac
7. MINSA. (29 de Marzo de 2022). Vigilancia de Tuberculosis . INS presentó resultados de las
acciones que desarrolla en su lucha contra la Tuberculosis en el Perú. Peru.
8. Peru, M. d. (01 de 01 de 2023). www.gop.pe:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/204605-situacion-de-la-tuberculosis-en-
el-peru
9. Tuberculosis. (14 de octubre de 2021). Organizacion Mundial de la Salud.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis
10. W Ketata, W. K. (2015). tuberculosis extrapulmonar.
https://doi.org/10.1016/j.pneumo.2014.04.001
TB UTEA.docx

Más contenido relacionado

Similar a TB UTEA.docx

TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptxTB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
LUIS JESUS ARELLAN BRAVO
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
natalicasihui
 
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)Lorenix Valencia
 
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
JuanjoseMamanitaquic
 
Manual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdfManual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdf
cardozolina2000
 
Situación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perúSituación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perú
Abel Espinoza Medalla
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
Alex'z López
 
Proyecto de investigación mbe
Proyecto de investigación mbeProyecto de investigación mbe
Proyecto de investigación mbe
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptximpacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
Sophia Lyanne Diaz Chalco
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
TamaraValdezGareca1
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
TamaraValdezGareca1
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
rolandocovi
 
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Rosa Maria Gonzales Perez
 
Pro vih-sida-
Pro vih-sida-Pro vih-sida-
Pro vih-sida-
Mauricio Rojas
 
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOCEl COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
Julio A. Diaz M.
 
Universidad nacional de trujillo (1) (2)
Universidad nacional de trujillo (1) (2)Universidad nacional de trujillo (1) (2)
Universidad nacional de trujillo (1) (2)
Dali Isabel Moreno Zavaleta
 
Primer Informe Especial de Observatorio de la Infancia y la Adolescencia
Primer Informe Especial de Observatorio de la Infancia y la AdolescenciaPrimer Informe Especial de Observatorio de la Infancia y la Adolescencia
Primer Informe Especial de Observatorio de la Infancia y la Adolescencia
Economis
 
Manual de procedimientos en
Manual de procedimientos enManual de procedimientos en
Manual de procedimientos enRenzo Huamani
 

Similar a TB UTEA.docx (20)

TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptxTB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
TB GRUPO 2 tuberculosis doctorado en medicina.pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
Tripticonro1decetmuap 1223463192855771-8 (1)
 
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
Ruiz hoyos trabinv_bach_2019
 
Manual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdfManual_de_Normas_TB_2017.pdf
Manual_de_Normas_TB_2017.pdf
 
Situación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perúSituación de la tuberculosis en el perú
Situación de la tuberculosis en el perú
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
 
Proyecto de investigación mbe
Proyecto de investigación mbeProyecto de investigación mbe
Proyecto de investigación mbe
 
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptximpacto de los programas de salud en el Perú.pptx
impacto de los programas de salud en el Perú.pptx
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017Manual de normas_tb_2017
Manual de normas_tb_2017
 
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
Manual de normas tecnicas en tuberculosis 2017
 
Pro vih-sida-
Pro vih-sida-Pro vih-sida-
Pro vih-sida-
 
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOCEl COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
 
Manual de tuberculosis
Manual de tuberculosisManual de tuberculosis
Manual de tuberculosis
 
Texto base tuberculosis
Texto base   tuberculosisTexto base   tuberculosis
Texto base tuberculosis
 
Universidad nacional de trujillo (1) (2)
Universidad nacional de trujillo (1) (2)Universidad nacional de trujillo (1) (2)
Universidad nacional de trujillo (1) (2)
 
Primer Informe Especial de Observatorio de la Infancia y la Adolescencia
Primer Informe Especial de Observatorio de la Infancia y la AdolescenciaPrimer Informe Especial de Observatorio de la Infancia y la Adolescencia
Primer Informe Especial de Observatorio de la Infancia y la Adolescencia
 
Manual de procedimientos en
Manual de procedimientos enManual de procedimientos en
Manual de procedimientos en
 

Más de MarielaCastaeda8

CARTA NOTARIAL 22.docx
CARTA NOTARIAL 22.docxCARTA NOTARIAL 22.docx
CARTA NOTARIAL 22.docx
MarielaCastaeda8
 
trabajo zenaida.docx
trabajo zenaida.docxtrabajo zenaida.docx
trabajo zenaida.docx
MarielaCastaeda8
 
san juan de miraflores.docx
san juan de miraflores.docxsan juan de miraflores.docx
san juan de miraflores.docx
MarielaCastaeda8
 
san juan de miraflores.docx
san juan de miraflores.docxsan juan de miraflores.docx
san juan de miraflores.docx
MarielaCastaeda8
 
Copia CV ANTONY.pdf 2023.pdf
Copia CV ANTONY.pdf 2023.pdfCopia CV ANTONY.pdf 2023.pdf
Copia CV ANTONY.pdf 2023.pdf
MarielaCastaeda8
 
Cuadernillo de las silabas inversas.pdf
Cuadernillo de las silabas inversas.pdfCuadernillo de las silabas inversas.pdf
Cuadernillo de las silabas inversas.pdf
MarielaCastaeda8
 
CURRICULUM VITA23.docx
CURRICULUM VITA23.docxCURRICULUM VITA23.docx
CURRICULUM VITA23.docx
MarielaCastaeda8
 
carta de autorizacion.docx
carta de autorizacion.docxcarta de autorizacion.docx
carta de autorizacion.docx
MarielaCastaeda8
 
afiches tbc.docx
afiches tbc.docxafiches tbc.docx
afiches tbc.docx
MarielaCastaeda8
 
funciones vitales.docx
funciones vitales.docxfunciones vitales.docx
funciones vitales.docx
MarielaCastaeda8
 

Más de MarielaCastaeda8 (10)

CARTA NOTARIAL 22.docx
CARTA NOTARIAL 22.docxCARTA NOTARIAL 22.docx
CARTA NOTARIAL 22.docx
 
trabajo zenaida.docx
trabajo zenaida.docxtrabajo zenaida.docx
trabajo zenaida.docx
 
san juan de miraflores.docx
san juan de miraflores.docxsan juan de miraflores.docx
san juan de miraflores.docx
 
san juan de miraflores.docx
san juan de miraflores.docxsan juan de miraflores.docx
san juan de miraflores.docx
 
Copia CV ANTONY.pdf 2023.pdf
Copia CV ANTONY.pdf 2023.pdfCopia CV ANTONY.pdf 2023.pdf
Copia CV ANTONY.pdf 2023.pdf
 
Cuadernillo de las silabas inversas.pdf
Cuadernillo de las silabas inversas.pdfCuadernillo de las silabas inversas.pdf
Cuadernillo de las silabas inversas.pdf
 
CURRICULUM VITA23.docx
CURRICULUM VITA23.docxCURRICULUM VITA23.docx
CURRICULUM VITA23.docx
 
carta de autorizacion.docx
carta de autorizacion.docxcarta de autorizacion.docx
carta de autorizacion.docx
 
afiches tbc.docx
afiches tbc.docxafiches tbc.docx
afiches tbc.docx
 
funciones vitales.docx
funciones vitales.docxfunciones vitales.docx
funciones vitales.docx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

TB UTEA.docx

  • 1. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” “UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES” ESCUELA PROFESSIONAL DE ENFERMERÍA INTEGRANTES: - CHÁVEZ SOTO WILDER -AYALA CONTRERAS ZAIDA MAYLI CURSO: INFORMÁTICA PROYECTO: LA SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN EL PERÚ DOCENTE: LIMACHI CARTOLIN YURI PERÚ-APURÍMAC-ANDAHUAYLAS 2023
  • 2. Contenido I. GENERALIDADES......................................................................................................................3 1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD-PROBLEMÁTICA..................................................................4 2. ANTECEDENTES ....................................................................................................................5 II. MARCO TEORICO. ....................................................................................................................8 III. Referencias.........................................................................................................................14
  • 3. I. GENERALIDADES LA SITUACIÓN DE LA TUBERCULOSIS EN EL PERÚ - Responsables del proyecto:  Chávez Soto Wilder  Ayala Contreras Zaida Mayli - Localización del proyecto: Ubicación en el ámbito del desarrollo de la situación de la tuberculosis, a la estadística en los hospitales de las zonas de talavera. Centro de salud-Av. Sesquicentenario. Andahuaylas. HOSPITAL SUB REGIONAL ANDAHUAYLAS (Jr. Hugo pesce). san jerónimo-centro de salud. Duración del proyecto, se estima que el proyecto se desarrollara un mes. Inicio del proyecto: 28 de marzo de 2023 Término del proyecto: 25 de abril de 2023
  • 4. 1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD-PROBLEMÁTICA La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Se transmite de persona a persona a través del aire. Los síntomas de la tuberculosis activa incluyen tos, dolores torácicos, debilidad, pérdida de peso, fiebre y sudores nocturnos. En las personas sanas, la infección no suele causar síntomas, porque el sistema inmunitario de la persona actúa para bloquear la bacteria. (Paho.org, 2023) La enfermedad está ampliamente distribuida por todo el mundo, aunque con diferente prevalencia según las regiones del mundo. La OMS declaró la TBC como “emergencia global” en 1993 y puso como objetivo su control (no su erradicación). Así, en los últimos años se ha frenado la tendencia al incremento e incluso se ha vuelto a invertir en algunos países, habiendo ayudado a esto el descenso asociado del SIDA (ya que en enfermos de SIDA, la TBC es muy prevalente). Desde las formas de transmisión está descrita, la más importante y habitual es la respiratoria desde un paciente bacilífero (con TBC pulmonar o laríngea) que expulsa al aire partículas que contienen bacilos y que pueden permanecer suspendidas en el aire durante horas o bien precipitar y volver luego al aire con la movilización del polvo. Se calcula que se infectan aproximadamente el 5% de los individuos expuestos a un caso bacilífero. Los contactos casuales tienen poca eficacia transmisora. Se ha descrito por transmisión por vía digestiva (por leche de vacas enfermas), la vía urogenital, la cutáneo- mucosa, la transplacentaria, etc. El riesgo para los viajeros varía con el destino y el tipo de viaje. Es, lógicamente, mayor si se viaja a países de alta endemia (incidencia de tuberculosis de 40 o más casos por 100.000 habitantes) y aumenta la posibilidad con determinadas actividades como el trabajo de atención sanitaria o cuando se prolonga el contacto cercano con la población local, como es el caso de los viajes de visita a amigos y familiares. (Amse.es, 2023)
  • 5. (Peru, 2023)según el ministerio, el problema de salud pública en el Perú está dada, con un total de 87 casos por cada 100.000 habitantes en el 2020. El país ha planificado diferentes planes y programas para combatir la enfermedad, pero aún existen problemas para el diagnóstico de esta enfermedad y el tratamiento oportuno, especialmente para personas vulnerables como las que viven con el VIH/SIDA y los pueblos indígenas. También existe preocupación por la baja calidad de los medicamentos, el financiamiento y la baja calidad de los programas de control de la tuberculosis en el país. Ahora si nos centramos en la provincia de Andahuaylas, la tuberculosis en 2020, la incidencia de tuberculosis fue de 159 casos por cada 100.000 habitantes, según datos del Ministerio de Salud de Perú. Esto a falta de acceso a la atención médica, la pobreza, la desnutrición y la falta de conciencia sobre la enfermedad. Además, se han observado tasas más altas de enfermedad en poblaciones vulnerables, como las personas que viven con el VIH y los consumidores de drogas en las zonas de Andahuaylas. Para este problema, el Ministerio de Salud del Perú ha implementado programas de prevención y control de la TB, como el tratamiento DOTS, que se enfocan en el diagnóstico temprano y el tratamiento. 2. ANTECEDENTES (Àngels Orcau, 2011) incorporó que la tuberculosis (TB) ha afectado a la humanidad desde el inicio de los tiempos registrados y está asociada a la pobreza, la desnutrición, el hacinamiento y la inmunosupresión. Desde que Koch descubrió el carácter infeccioso de la enfermedad en 1882, el conocimiento sobre su historia y fisiopatología ha avanzado, pero sigue siendo un problema de salud pública mundial. En 2008 se produjeron en todo el mundo más de 9 millones de nuevos casos (con una incidencia de 139/100.000 habitantes), de los que más de un millón fallecieron. Más de medio millón de casos presentados con TB multirresistente.
  • 6. África representa el continente con la mayor incidencia y el mayor número de coinfecciones por el VIH. La situación en Europa del Este también es preocupante por la alta incidencia y frecuencia de farmacorresistencia. En países desarrollados, la TB se ha localizado en poblaciones más vulnerables, como inmigrantes y personas con contención social. Hay un aumento de la presentación extrapulmonar en este contexto, relacionado con la etnia, la infección por VIH y la edad más joven. según (W Ketata, 2015) es una enfermedad infecciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Cada año, se registran más de ocho millones de nuevos casos y 1,3 millones de muertes relacionadas con esta enfermedad. Se ha observado un aumento en la incidencia de formas de tuberculosis extrapulmonar, es decir, que afectan a órganos distintos a los pulmones. Entre los órganos afectados, la pleura y los ganglios linfáticos son los más comunes. Sin embargo, el diagnóstico de estas formas extrapulmonares suele ser difícil, ya que se basa en la observación de distintos hallazgos clínicos, radiológicos, bacteriológicos e histológicos. Las lesiones extrapulmonares son de baja carga bacteriana y, por lo tanto, es difícil obtener muestras para su análisis, lo que complica aún más el diagnóstico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la (Tuberculosis, 2021) hubo un total de 9,9 millones de casos de TB en todo el mundo en 2020, lo que es un aumento del 5% en respecto con 2019. La enfermedad infecciosa más mortal, causo 1,5 millones de muertes para 2020. La mayoría de estas muertes ocurren en países de bajos y medianos ingresos, donde el acceso a la atención médica y los recursos para el diagnóstico y el tratamiento son limitados. Incluso la pandemia de COVID-19 ha intervenido o interrumpido los programas de control y prevención de enfermedades y ha dificultado que los pacientes con TB accedan a la atención médica.
  • 7. se comprende a partir de (Heinner Guio, 2015) que los países han iniciado ensayos clínicos centrados en la personalización del tratamiento de la tuberculosis para reducir las consecuencias para los pacientes en tratamiento. En países como Perú, donde se registran altas tasas de tuberculosis y por lo tanto más personas en tratamiento, la farmacogenómica de los individuos se convierte en una herramienta crucial para un óptimo tratamiento de la tuberculosis. En esta perspectiva la tuberculosis en el Perú, según (Asalde, 2008) desde el plano más general, es considerada como una prioridad sanitaria nacional, con un enfoque multisectorial e interinstitucional; que permite el abordaje integral, en un contexto de alianzas estratégicas, para el control, reducción y prevención de esta enfermedad, mediante una movilización nacional orientada a acciones de alto impacto y concertada entre los diferentes actores sociales e instituciones, con un enfoque de costo-efectividad de alta rentabilidad económica y social. Por otra parte, (MINSA, 2022) durante una nota de prensa da a conocer que la Tuberculosis continúa siendo un grave problema en la agenda de la salud pública en nuestro país. El 57% de los casos de TB se presentan en Lima y Callao, y a nivel de regiones, las que tienen más casos son Ucayali, Madre de Dios, Loreto, Tacna e Ica, entre otros. Entre provincias como Apurímac en la provincia de Andahuaylas se dieron a conocer casos de la TB, informa (Mesa de apurimac participo en lanzamiento de la semana de la tuberculosis en apurimac , 2019) , donde se presentaron formalmente la semana de la tuberculosis, enfatizando el diagnóstico y tratamiento oportuno de esta enfermedad, vacunar con BCF a todos los recién nacidos, tener buenos hábitos de higiene personales y de vivienda, alimentación adecuada y balanceada de acuerdo a sus posibilidades. Además de recordar que es necesario un trabajo coordinado con alianzas estratégicas e interinstitucional a fin de unir esfuerzos contra la tuberculosis.
  • 8. II. MARCO TEORICO. La infección por Mycobacterium tuberculosis (MTB) sigue siendo un problema mayor de salud, especialmente en países en vías de desarrollo, aunque algunos estudios indican que la incidencia de MTB se está equiparando en países desarrollados. MTB es más prevalente en pacientes con algún tipo de inmunocompromiso, como pacientes diabéticos, VIH positivos, pacientes con falla renal, que se encuentren en tratamiento de diálisis o en receptores de órganos TUBERCULOSIS La tuberculosis es una infección granulomatosa crónica producida por un bacilo ácido resistente, mycobacterium tuberculosis, que se transmite a través de gotitas de saliva y afecta a los pulmones, si bien pueden darse otras vías de contagio y lugares de infección, los sintomas iniciales vienen a ser el cansancio, dolor toráxico leve, fiebre, perdida de peso, anorexia, pleuresia y conforme avanze la enfermedad se presentara sudoración nocturna, expectoración purulenta, hemoptisis y disnea. FORMAS CLINICAS Mendoza (2006) que las formas clinicas de la tuberculosis se describen de la siguiente manera: Tuberculosis primaria: Se localiza en los pulmones y se produce muchas veces sin dar signo o sintoma de enfermedad o en una forma mas rapida que pasa inadvertida, esto se da en un proporcion reducida y segun los factores de riesgo que se pueden presentar. Esto se observa mayormente en niños así la evolucion de la tuberculosis es progresiva y determina condensaciones segmentarias o lobulares mas extensas. Esto se debe a la obstrucción de los bronquios como los ganglios inflamados y frecuentes fistulización con la luz bronquial.
  • 9. Tuberculosis pulmonar de tipo adulto: Es la forma mas comun de tuberculosis. Se debe a una reaccion hematógena producida en el periodo primario y se localiza sobre todo en los segmentos posteriores de los lóbulos superiores. La tendencia de la tuberculosis de reactivación del adulto es hacia la fibrosis como forma de limitación y curacion de la infección. Tuberculosis miliar: La tuberculosis miliar se caracteriza por una infección bacteriana crónica contagiosa causada por el Mycobacterium tuberculosis que se ha diseminado a otros órganos del cuerpo a través de la sangre o linfa. Pleuresía tuberculosa: La pleuresía tuberculosa es el resultado de la inflamación de la membrana que cubre los pulmones causada por la exposición a la bacteria Mycobacterium tuberculosis que infecta los pulmones. Este hecho da lugar a una acumulación de líquido alrededor del pulmón (derrame pleural) que causa dolor y fiebre, dificulta la respiración y puede provocar un deterioro de la función pulmonar a largo plazo. INMUNOPATOGÉNESIS Melendez (2012) menciona que la infección por Mycobacterium tuberculosis (MTB) sigue siendo un problema mayor de salud, especialmente en países en vías de desarrollo, aunque algunos estudios indican que la incidencia de MTB se está equiparando en países desarrollados. MTB es más prevalente en pacientes con algún tipo de inmunocompromiso, como pacientes diabéticos, VIH positivos, pacientes con falla renal, que se encuentren en tratamiento de diálisis o en receptores de órganos. MECANISMOS DE TRANSMISION Son los diferentes medios que los gérmenes emplean para su transmisión desde la fuente de infección a la población susceptible. El mecanismo más habitual es la vía aerógena, sobre todo con las pequeñas gotas aerosolizadas de 1-5 micras de diámetro que son producidas por el paciente enfermo en actividades cotidianas como el habla, la risa y,
  • 10. sobre todo la tos; estas pequeñas gotas cargadas con pocos bacilos (entre 1 y 5 en cada gotita) son las que llegan al alvéolo, lugar donde encuentran las condiciones idóneas para su desarrollo. Las defensas locales acudirán a la zona y en la gran mayoría de casos controlarán la infección pero en otros no lo podrán hacer, produciéndose entonces una tuberculosis primaria. Aunque en nuestro medio no es frecuente por la pasteurización de la leche, no podemos olvidar la vía digestiva como mecanismo de transmisión en la enfermedad por M. bovis. Además existen de manera anecdótica las vías urogenital, cutáneo-mucosa, transplacentaria (tuberculosis congénita) y por inóculo. HUÉSPED SUSCEPTIBLE DE ENFERMEDAD: La susceptibilidad del huésped está condicionada por el estado de sus mecanismos de resistencia inespecíficos y específicos (inmunidad). La edad más vulnerable para enfermar son los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65-70 años. Entre los 6 y los 14 años hay menor predisposición a enfermar. Parece que los hombres son algo más propensos que las mujeres, pero posiblemente este hecho pueda estar influenciado por los hábitos sociales de cada sexo. Una vez adquirida la infección tuberculosa existen una serie de circunstancias que facilitan el desarrollo de la enfermedad y que se denominan factores de riesgo, guardando relación con el estado de inmunidad del huésped. EPIDEMIOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS. Clavera (2007) indica que es el estudio de los distintos factores que influyen en su distribución y frecuencia en la población, determinando la magnitud del daño que ella provoca para que, por medio de acciones de promoción, protección, tratamiento y rehabilitación, llegar a su control y erradicación. Salud Pública la considera como el mejor
  • 11. ejemplo de enfermedad social, por estar relacionada a la pobreza, malnutrición, factores culturales y falta de atención primaria como así también de difusión y prevención. PRINCIPALES INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS Bermejo (2007) indica que para cuantificar la magnitud y la evolución temporal de la endemia tuberculosa en una determinada población o área geográfica se utilizan una serie de parámetros epidemiológicos, siendo los más importantes los siguientes: Tasa de incidencia anual: es el número de casos nuevos o recidivas de enfermedad tuberculosa que aparecen en un año y que se expresa generalmente por 100.000 habitantes. Tasa de incidencia anual de bacilíferos: es el número de casos nuevos o recidivas de enfermedad tuberculosa con baciloscopia en esputo positiva, expresada por 100.000 habitantes. Este dato es de particular relevancia al corresponderse con las fuentes de infección. Tasa de prevalencia: es el número de casos de enfermedad tuberculosa en un momento dado expresado por 100.000 habitantes. Tasa de mortalidad anual: es el número de fallecimientos por TB expresados por 100.000 habitantes en un año. Desde el advenimiento de la quimioterapia antituberculosa no se considera un buen parámetro para estimar la evolución de la enfermedad pero sirve para llamar la atención sobre su trascendencia vital en muchas regiones del mundo. Letalidad: es el número de fallecimientos por 100 casos de enfermedad tuberculosa. Tomando en cuenta las estimaciones de la OMS para el año 2005, todavía nos
  • 12. encontramos con una letalidad global del 18%, oscilando desde un 14% en algunas regiones OMS de Europa y América hasta más del 20% en África y Europa del este. Prevalencia de infección tuberculosa latente: es el número de reactantes a la intradermorreacción tuberculina expresado en %. Riesgo anual de infección: expresa el porcentaje de la población que será infectado (o reinfectado) en el curso de un año. Son muchos los condicionantes que influyen en su cálculo por lo que los datos obtenidos a partir de este parámetro deben ser tomados con cautela y habitualmente no suele recomendarse su utilización. Grupo de alto riesgo: es aquél con más de 100 casos por 100.000 individuos y año. MEDICAMENTOS DE PRIMERA LÍNEA USADOS EN EL TRATAMIENTO DE TUBERCULOSIS. MEDICAMENTO DOSIS DIARIAS DOSIS EN mg/kg DE PESO MAXIMO (mg) Isoniacida 5(5-15) 300 Rifampicina 10(10-20) 600 Pirazinamida 25(20-30) 2000 Etambutol 15(15-20) 1200 HIPOTESIS Serán los factores de riesgo (Los Estilos de Vida) los responsables para presentar Multidrogoresistencia al tratamiento de tuberculosis vinculados con las características individuales, siendo el sexo masculino la población más vulnerable.
  • 13. RECOLECCION DE DATOS. 0 1 2 3 4 5 CASOS DE TB PULMONAR POR DISTRITO DE LA PROVINCIA DE ANDHAUYLAS AÑO 2020 0 1 2 3 4 3 1 2 4 2 2 2 1 1 2 2 CASOS DE TB X DISTRITOS DEL AMBITO DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS 2021 4 3 4 1 4 1 1 3 2 0 1 2 3 4 5 CASOS DE TB X DISTRITOS EN EL AMBITO DE LA PROVINCIA DE ANDHAUYLAS 2022
  • 14. ORGANIZACIÓN. Datos por establecimientos de salud y hospital sub regional. CONCLUSIÓN: En esta muestra, el conocimiento de los encuestados y pacientes sobre la tuberculosis es deficiente, principalmente en las áreas de tratamiento y prevención. Se necesitan medidas para reforzar el conocimiento de pacientes en tratamiento para tuberculosis puesto que influiría en la adherencia, los resultados del tratamiento y control de tuberculosis. III. Referencias 1. (01 de 04 de 2023). Amse.es: amse.es/informacion-epidemiologica/204-tuberculosis- epidemiologia-y-situacion-mundial 2. (29 de 03 de 2023). Retrieved 09 de 04 de 2023, from Paho.org: https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis 3. Àngels Orcau, J. A. (2011). Epidemiología actual de la tuberculosis. Programas de prevención y control. https://doi.org/10.1016/S0213-005X(11)70011-8 2023 2 2 1 1 1 1 1 CASOS DE TB X DISTRITO DEL AMBITO DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS 2023
  • 15. 4. Asalde, C. B. (Seotiembre de 2008). Situacion de la Tuberculosis en el Peru . Acta Medica Peruana . Lima, Lima : Plublicaciones: Scielo. 5. Heinner Guio, k. s. (2015). El papel de la farmacogenómica en el régimen de tratamiento de la tuberculosis. 6. Mesa de apurimac participo en lanzamiento de la semana de la tuberculosis en apurimac . (24 de 03 de 2019). Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza. mesadeconcertacion.org.pe/noticias/apurimac/mesa-de-apurimac-participo-en- lanzamiento-de-la-semana-de-la-tuberculosis-en-apurimac 7. MINSA. (29 de Marzo de 2022). Vigilancia de Tuberculosis . INS presentó resultados de las acciones que desarrolla en su lucha contra la Tuberculosis en el Perú. Peru. 8. Peru, M. d. (01 de 01 de 2023). www.gop.pe: https://www.gob.pe/institucion/minsa/noticias/204605-situacion-de-la-tuberculosis-en- el-peru 9. Tuberculosis. (14 de octubre de 2021). Organizacion Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis 10. W Ketata, W. K. (2015). tuberculosis extrapulmonar. https://doi.org/10.1016/j.pneumo.2014.04.001