SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 1 -
Informe Técnico de
Evaluación Estructural
Casa de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU)
Santo Domingo, Rep. Dom.
20 de Septiembre de 2011
REALIZADO POR:
ING. LUIS OSVALDO SAILLANT OBJIO ING. EISENHOWER CHALJUB
MAESTRIA EN INGENIERIA ESTRUCTURAL MAESTRIA EN INGENIERIA ESTRUCTURAL
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 2 -
1. MEMORIA DESCRIPTIVA.
1.1 Introducción.
El presente informe tiene como finalidad reflejar los resultados del estudio estructural
efectuado a la edificación que aloja la Casa de las Naciones Unidas, ubicada en la avenida
Anacaona #9, Sector Mirador Norte, Distrito Nacional, Republica Dominicana.
Dada la naturaleza de la estructuración, compuesta esencialmente por muros de mampostería
construidos en la década de los años 1970, la herramienta seleccionada fue el Análisis Dinámico
Espacial Espectral. Que para este tipo de estructura tiene una excelente confiabilidad en la
determinación de las demandas sobre las estructuras y en las evaluaciones de las capacidades.
La demanda como representación de los efectos de las acciones (gravitación, sismo), la
capacidad como la capacidad que posee la estructura para resistir la demanda.
1.2 Descripción Estructural:
La estructura en cuestión está compuesta por muros de mampostería como elementos sismo
resistentes básicos, con zonas localizadas donde se encuentran pórticos, en ambos casos
sostienen un sistema de losas macizas que actúan en ambas direcciones.
El sistema estructural no posee una distribución clásica para sistemas estructurales concebidos
para resistir fuerzas sísmicas en términos de regularidad geométrica en planta.
Se observa que ha sido una estructura que ha tenido una evolución estructural por etapas. No
Existiendo ningún tipo de historia documentada de cómo fueron realizándose los diferentes
anexos, ni la ingeniería con las que fueron ejecutados.
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 3 -
ISOMETRICA
PLANTA 1ER NIVEL
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 4 -
PLANTA NIVELES TIPICOS SUPERIORES
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 5 -
1.2 Solicitaciones Utilizadas:
1.2.1 Cargas gravitacionales:
1.3 Calidad de los Materiales:
Resistencia cilíndrica del concreto: f”c= 300.00 kg/cm2 (promedio medida)
Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo: Fy= 2,800.00 kg/cm2 (único para la época)
Resistencia de la Mampostería fm=60.0 kh/cm2 (típico para la época)
1.4 Referencias y Normas Utilizadas.
 Reglamento R-027 Diseño y construcción de edificios de mampostería MOPC
 Reglamento R-001 Análisis y Diseño Sísmico de Estructuras. MOPC
 ATC 40 Seismic Evaluation an retrofit of concrete Buildings
 Earthquake hazard Mitigation for Nonstructural Elements, FEMA
 Standard for Seismic Evaluation of Existing Reinforced Concrete Buildings, JAPAN
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 6 -
2.- Determinacion de la Demanda Sísmica.
2.1 Selección de la zona sísmica.
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 7 -
2.2 Determinacion de las propiedades del Sitio.
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 8 -
2.3 Determinacion de la clasificación de la Edificación
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 9 -
2.3 Demanda sísmica evaluada
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00
Cb min x 9.81
Sa x 9.81
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 10 -
3 Criterios de Desempeño.
El criterio de Desempeño de la edificación se basa en el establecido por SEAOC (Structural
Engineers Association of California), aceptado por las más importantes instituciones y
agencias).
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 11 -
4. Situación Actual.
Datos de Campo.
En la visita realizada al proyecto, se levantó la ubicación de los elementos estructurales de la
edificación y la geometría de estos.
Inspección Visual: Se inspeccionó la edificación con la finalidad de observar grietas y/o
diferencias entre los planos y la estructura existente. En una viga se observaron grietas en
sentido vertical, que van desde la parte superior a la superior, distribuidas en toda la longitud
de la viga. Las mismas se muestran en las fotografías siguientes:
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 12 -
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 13 -
Ensayos Realizados: Con la finalidad de confirmar la resistencia de los materiales que se
emplearon en la construcción, realizamos los siguientes ensayos:
Resistencia a la Compresión: Se utilizó el Esclerómetro o Martillo Schmidt, este ensayo
consistió en realizar una prueba no destructiva como describe la norma ASTM C-805, a los
elementos de concreto (columnas, vigas, muros y losas) para obtener una resistencia a la
compresión, la cual medimos en los elementos que ensayamos y se detalla posteriormente en
este informe, con la ubicación en planta y los resultados de cada elemento.
Radiografía del Acero: Para identificar la posición y el diámetro tanto del acero longitudinal
como transversal, además de la cantidad, se utilizó el equipo FERROSCAN RV-10 de HILTI, el
cual realiza una radiografía tal y como se muestra en la foto siguiente:
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 14 -
También realizó un Quick Scan que consiste en recorrer la longitud del elemento y obtener una
gráfica que nos muestra la separación de los estribos o el acero longitudinal, esto se realizó en
columnas, vigas, muros de mampostería y losas.
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 15 -
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 16 -
QUICK SCAN
Resultados de los Ensayos a Compresión con Martillo Schmidt
A continuación mostramos la tabla de elementos ensayados:
En total se ensayaron:
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 17 -
TABLA DE ENSAYOS RESISTENCIA A LA COMPRESION EN ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
Nivel 1er
ID DEL ELEMENTO RESULTADO MARTILLO SCHMIDT
COLUMNAS CHEQUEO
C1-1 Resistencia a la Compresión f'c=263.50 Kg/cm²
VIGAS CHEQUEO
V1-1 Resistencia a la Compresión f'c=396.50 Kg/cm²
MUROS CHEQUEO
M1-1 Resistencia a la Compresión f'c=320.50 Kg/cm²
M2-1 Resistencia a la Compresión f'c=254.00 Kg/cm²
LOSAS CHEQUEO
L1-1 Resistencia a la Compresión f'c=368.00 Kg/cm²
TABLA DE ENSAYOS RESISTENCIA A LA COMPRESION EN ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
Nivel 2do
ID DEL ELEMENTO RESULTADO MARTILLO SCHMIDT
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 18 -
VIGAS CHEQUEO
V1-2 Resistencia a la Compresión f'c=387.00 Kg/cm²
V2-2 Resistencia a la Compresión f'c=339.50 Kg/cm²
TABLA DE ENSAYOS RESISTENCIA A LA COMPRESION EN ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
Nivel 3er
ID DEL ELEMENTO RESULTADO MARTILLO SCHMIDT
COLUMNAS CHEQUEO
C1-3 Resistencia a la Compresión f'c=483.50 Kg/cm²
LOSAS CHEQUEO
L1-3 Resistencia a la Compresión f'c=406.00 Kg/cm²
- Columnas (2)
- Vigas (3)
- Muros (2)
- Losas (2)
El promedio de la resistencia de los elementos ensayados es de 357.61 kg/cm2
.
Resultados de las Radiografías con Ferroscan RV-10
A continuación mostramos la tabla de elementos ensayados:
TABLA DE ESCANEO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 19 -
Nivel 1er
ID DEL ELEMENTO INFORMACION DEL ELEMENTO
COLUMNAS ACERO LONG. ACERO TRANSV.
C1-1 6 ø 1" ø 3/8 '' @ 0.20 m
MUROS ACERO VERTICAL ACERO HORIZONTAL
M1-1 ø 3/8 '' @ 0.16 m ø 3/8 '' @ 0.14 m
M2-1 ø 3/8 '' @ 0.25 m ø 3/8 '' @ 0.30 m
VIGAS ACERO LONG. ACERO TRANSV.
V1-1 ø 3/8 '' @ 0.18 m
LOSAS ACERO EN "X" ACERO EN "Y"
L1-1 ø 1/2 '' @ 0.33 m ø 1/2 '' @ 0.30 m
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 20 -
TABLA DE ESCANEO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Nivel 2do
ID DEL ELEMENTO INFORMACION DEL ELEMENTO
MUROS ACERO VERTICAL
M1-2 ø 3/8 '' @ 0.40 m
M2-2 ø 3/8 '' @ 0.40 m
M3-2 ø 3/8 '' @ 1.40 m
M4-2 No se aprecia acero
M5-2 ø 3/8 '' @ 0.41 m
M6-2 ø 3/8 '' @ 0.80 m
VIGAS ACERO LONG. ACERO TRANSV.
V1-2 2 ø 3/8" ø 3/8 '' @ 0.49 m
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 21 -
TABLA DE ESCANEO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Nivel 3er
ID DEL ELEMENTO INFORMACION DEL ELEMENTO
COLUMNAS ACERO LONG. ACERO TRANSV.
C1-3 4 ø 1" ø 3/8 '' @ 0.20 m
MUROS ACERO VERTICAL
M1-3 ø 3/8 '' @ 0.80 m
M2-3 ø 3/8 '' @ 0.60 m
M3-3 ø 3/8 '' @ 0.60 m
LOSAS ACERO EN "X" ACERO EN "Y"
L1-3 ø 1/2 '' @ 0.09 m ø 1/2 '' @ 0.10 m
En total se ensayaron:
-Columnas (2)
-Muros (11)
-Vigas (2)
-Losas (2)
Los resultados de cada una de las radiografías se encuentran en el anexo 1.
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 22 -
4.- Resultados analiticos
Con los datos geométricos, de armado (estadísticos), y de la propiedad de los materiales
detectadas en el sitio, se procede a construir un modelo matemático, donde se introduce las
demandas (sísmicas, gravitacionales o las que sean de interés), de manera que puedan
compararse con las capacidades. Donde se detecte capacidades inferiores a la demanda se
presenta una potencial falla para las hipótesis supuestas.
Deficiencias de capacidad en la estructura.
Se enumeran 3 tipos de deficiencia de capacidad estructural de importancia en la estructura y
que se enumeran y de describen a continuación:
Deficiencia 1: Local, De naturaleza gravitacional y sísmica
Deficiencia 2: Local, De naturaleza gravitacional. Signos físicos de falla.
Deficiencia 3: Global, de naturaleza sísmica
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 23 -
4.1 Deficiencia 1
Se produce en las vigas en voladizo de la marquesina de entrada central, para una combinación
de carga sísmica. Modo de falla por esfuerzo cortante. Alta demanda de acero negativo.
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 24 -
FOTO VOLADIZO FRONTAL
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 25 -
4.2 Deficiencia 2.
Se produce en el nivel 2, con signos físicos de inicio de falla, y localizada según esquema
siguiente:
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 26 -
Grafica analítica de Falla de la deficiencia 2:
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 27 -
Foto de falla de la deficiencia 2:
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 28 -
GRIETA DE FLEXION, AMPLIACION (FALTA DE AVERO POSITIVO)
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 29 -
GRIETA DE FALLA POR CORTE EN EXTREMO DE VIGA
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 30 -
4.3 Deficiencia 3
Falta de capacidad de fuerza cortante en más de un 70 por ciento de los muros de
mampostería en la edificación. A continuación se muestra una parte de los resultados
analíticos.
CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011
DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 31 -
5.- Conclusiones y Recomendaciones.
De los resultados de la investigación tanto analítica como de prueba de materiales, se hacen las
siguientes recomendaciones:
Se hace necesario introducir un proceso de rehabilitación sísmica. Se han identificado
esencialmente varios tipos de vulnerabilidades, que se han enumerado y llamados :
Deficiencia de capacidad 1
Deficiencia de capacidad 2
Deficiencia de capacidad 3
Las resistencias de capacidad 1 y 2 plantean un proceso de Rehabilitación puntual y de
emergencia primaria, sobre todo la deficiencia 2.
Con relación a la deficiencia de capacidad Generalizada 3, presenta en la estructura la
necesidad de un proceso de rehabilitación sísmica global. Dicho proceso de
rehabilitación es una labor que involucra uno o dos aspectos fundamentales:
1.- Aumentar las capacidades de los elementos deficientes por medio de un estudio y
diseños estructurales de reforzamiento de los elementos.
2.- Diseñar una estructura auxiliar de manera que se eliminen las demandas en los
Elementos críticos.
La Evaluación del riesgo sísmico y la rehabilitación sísmica es una tarea compleja e
intimidante. Planificar para un riesgo que viene con el tiempo, pero que pasa de manera poco
frecuente es dificultoso. Los terremotos son únicos en cuanto a desastres naturales ya que
pueden ocurrir aviso. FEMA, hazard mitigation, seismic rehabilitation process..
Preparado por:
Ing. Luis O. Saillant Objío Ing. Eisenhower Chalhub
Maestría en Ingeniería Estructural Maestría en Ingeniería Estructural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

acciones del viento
acciones del vientoacciones del viento
acciones del viento
luislinares89
 
Calculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicos
Calculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicosCalculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicos
Calculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicos
parra Brk
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
Juan Pablo Recuenco Huamán
 
1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras
Anderson Alvarado Rojas
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
ROBERTO CARLOS ARCE
 
E.060
E.060E.060
Manual de detallamiento para elementos de h.a.
Manual de detallamiento para elementos de h.a.Manual de detallamiento para elementos de h.a.
Manual de detallamiento para elementos de h.a.
Clemente Santillana
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
Richard Quispe
 
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Luis Garcia
 
Calculo estructural
Calculo estructuralCalculo estructural
Calculo estructural
Emeli Altamirano
 
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concretoVillegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Julian Fernandez
 
Norma e-070-mv-2006
Norma e-070-mv-2006Norma e-070-mv-2006
Norma e-070-mv-2006
victorhugo12356546112
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
Américo Pari
 
Memoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendozaMemoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendoza
Joel Adriano
 
1 - manual armaduras
1  - manual armaduras1  - manual armaduras
1 - manual armaduras
Marcos ....
 
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
carlosvargash33
 
Manual del constructor
Manual del constructorManual del constructor
Manual del constructor
friedenmx
 
Cs chen bloque a
Cs chen bloque aCs chen bloque a
Cs chen bloque a
ALFONSO JOSE CAUSA
 
Donayre juan diseño_edificio_departamentos
Donayre juan diseño_edificio_departamentosDonayre juan diseño_edificio_departamentos
Donayre juan diseño_edificio_departamentos
Luciannii Taihua
 
1a. Concreto Hidraulico (Componentes) Blanco Y Negro
1a.  Concreto Hidraulico (Componentes) Blanco Y Negro1a.  Concreto Hidraulico (Componentes) Blanco Y Negro
1a. Concreto Hidraulico (Componentes) Blanco Y Negro
Benjamin
 

La actualidad más candente (20)

acciones del viento
acciones del vientoacciones del viento
acciones del viento
 
Calculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicos
Calculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicosCalculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicos
Calculo y deseño de nave industrial para almacenamiento de perfiles metálicos
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 
1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras1.2 memoria descriptiva estructuras
1.2 memoria descriptiva estructuras
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
 
E.060
E.060E.060
E.060
 
Manual de detallamiento para elementos de h.a.
Manual de detallamiento para elementos de h.a.Manual de detallamiento para elementos de h.a.
Manual de detallamiento para elementos de h.a.
 
Memoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructuralMemoria de cálculo estructural
Memoria de cálculo estructural
 
Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2Memoria de calculo pabellon 2 v2
Memoria de calculo pabellon 2 v2
 
Calculo estructural
Calculo estructuralCalculo estructural
Calculo estructural
 
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concretoVillegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
 
Norma e-070-mv-2006
Norma e-070-mv-2006Norma e-070-mv-2006
Norma e-070-mv-2006
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
 
Memoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendozaMemoria estructuras teresa mendoza
Memoria estructuras teresa mendoza
 
1 - manual armaduras
1  - manual armaduras1  - manual armaduras
1 - manual armaduras
 
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
Nch 2369-diseño sismico de estructuras e instalaciones industriales(antisismo...
 
Manual del constructor
Manual del constructorManual del constructor
Manual del constructor
 
Cs chen bloque a
Cs chen bloque aCs chen bloque a
Cs chen bloque a
 
Donayre juan diseño_edificio_departamentos
Donayre juan diseño_edificio_departamentosDonayre juan diseño_edificio_departamentos
Donayre juan diseño_edificio_departamentos
 
1a. Concreto Hidraulico (Componentes) Blanco Y Negro
1a.  Concreto Hidraulico (Componentes) Blanco Y Negro1a.  Concreto Hidraulico (Componentes) Blanco Y Negro
1a. Concreto Hidraulico (Componentes) Blanco Y Negro
 

Similar a Informe final 23

memoria-calculo-estructural-inkari
 memoria-calculo-estructural-inkari memoria-calculo-estructural-inkari
memoria-calculo-estructural-inkari
AndrsCrdenas20
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
CesarArangena1
 
Evaluaci+¦n estructural
Evaluaci+¦n estructuralEvaluaci+¦n estructural
Evaluaci+¦n estructural
XTIAN7
 
Regularizaciones Viña del Mar
Regularizaciones Viña del MarRegularizaciones Viña del Mar
Regularizaciones Viña del Mar
ArquitectoViadelMar
 
Analisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisosAnalisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisos
Victor Miguel Alcázar Flor
 
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxMemoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
JuanMorales786048
 
Informe n°04 set. control de calidad
Informe n°04   set. control de calidadInforme n°04   set. control de calidad
Informe n°04 set. control de calidad
DanielGaln8
 
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
GuillermoFloresNol
 
CÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍ
CÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍCÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍ
CÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍ
RegularizacinConcn
 
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdfPD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
HelardAgustoFuentesT
 
2019 carbonelli zanabria
2019 carbonelli zanabria2019 carbonelli zanabria
2019 carbonelli zanabria
Eddy Ramirez
 
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docxMEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Ar edf-pet02 02
Ar edf-pet02 02Ar edf-pet02 02
Ar edf-pet02 02
Luis jose Ticona Machaca
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdfyjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
JesusPareja2
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
OlmerJobaldoJaraChih
 
Analisis tesis uni(1)
Analisis tesis uni(1)Analisis tesis uni(1)
Analisis tesis uni(1)
neisser caruajulca
 
Cálculo Estructural Copiapó
Cálculo Estructural CopiapóCálculo Estructural Copiapó
Cálculo Estructural Copiapó
ARQUITECTOTUNQUN
 
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
ROXANABRAEZ
 
MemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdf
MemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdfMemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdf
MemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdf
LuisChuraPalacios
 

Similar a Informe final 23 (20)

memoria-calculo-estructural-inkari
 memoria-calculo-estructural-inkari memoria-calculo-estructural-inkari
memoria-calculo-estructural-inkari
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
 
Evaluaci+¦n estructural
Evaluaci+¦n estructuralEvaluaci+¦n estructural
Evaluaci+¦n estructural
 
Regularizaciones Viña del Mar
Regularizaciones Viña del MarRegularizaciones Viña del Mar
Regularizaciones Viña del Mar
 
Analisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisosAnalisis dinamico 4 pisos
Analisis dinamico 4 pisos
 
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docxMemoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
Memoria Calculo Estructural ViviendaUnifamiliar.docx
 
Informe n°04 set. control de calidad
Informe n°04   set. control de calidadInforme n°04   set. control de calidad
Informe n°04 set. control de calidad
 
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
Memoria calculo estructural edif.mult. el tambo2011(contenido)
 
CÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍ
CÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍCÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍ
CÁLCULO ESTRUCTURAL CURACAVÍ
 
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdfPD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
PD-I792017037-4CTP-0010QAC0005-RC_APR.pdf
 
2019 carbonelli zanabria
2019 carbonelli zanabria2019 carbonelli zanabria
2019 carbonelli zanabria
 
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docxMEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
MEMORIA DE CALCULO y DESCRIPTIVA 2.docx
 
Ar edf-pet02 02
Ar edf-pet02 02Ar edf-pet02 02
Ar edf-pet02 02
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdfyjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
yjyhhoMEtalico-Nuevo Mundo2012.pdf
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
 
Analisis tesis uni(1)
Analisis tesis uni(1)Analisis tesis uni(1)
Analisis tesis uni(1)
 
Cálculo Estructural Copiapó
Cálculo Estructural CopiapóCálculo Estructural Copiapó
Cálculo Estructural Copiapó
 
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
 
MemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdf
MemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdfMemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdf
MemoriaCalculo Estruct_INSPECTRA2012.pdf
 

Más de PERCY GARCIA CHAIÑA

Anexo 2 tesis upo ana lozano
Anexo 2 tesis upo ana lozanoAnexo 2 tesis upo ana lozano
Anexo 2 tesis upo ana lozano
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Informe tecnologico-patrimonio
Informe tecnologico-patrimonioInforme tecnologico-patrimonio
Informe tecnologico-patrimonio
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Informe tecnologico-patrimonio
Informe tecnologico-patrimonioInforme tecnologico-patrimonio
Informe tecnologico-patrimonio
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Ext izzkadv8 t9plrv5e5dth
Ext izzkadv8 t9plrv5e5dthExt izzkadv8 t9plrv5e5dth
Ext izzkadv8 t9plrv5e5dth
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Informe final cismid teatro minicipal
Informe final cismid   teatro minicipalInforme final cismid   teatro minicipal
Informe final cismid teatro minicipal
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
3 brochure grup-soler_-_ciosa
3  brochure grup-soler_-_ciosa3  brochure grup-soler_-_ciosa
3 brochure grup-soler_-_ciosa
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
informe mensual de supervision mayo
informe mensual de supervision mayoinforme mensual de supervision mayo
informe mensual de supervision mayo
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
la funcion publica y el acto administrativo
la funcion publica y el acto administrativola funcion publica y el acto administrativo
la funcion publica y el acto administrativo
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
01.00 informe de suelos junin
01.00 informe de suelos junin01.00 informe de suelos junin
01.00 informe de suelos junin
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Meliton carvajal esp tec + mem desc
Meliton carvajal esp tec + mem descMeliton carvajal esp tec + mem desc
Meliton carvajal esp tec + mem desc
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Memoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq melitonMemoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq meliton
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Coata vulnerabilidad final
Coata vulnerabilidad finalCoata vulnerabilidad final
Coata vulnerabilidad final
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Estudio tecnico de evaluacion ii mdlp
Estudio tecnico de evaluacion ii mdlpEstudio tecnico de evaluacion ii mdlp
Estudio tecnico de evaluacion ii mdlp
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Ayuda memoria cojata
Ayuda memoria cojataAyuda memoria cojata
Ayuda memoria cojata
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Ayuda memoria coata
Ayuda memoria coataAyuda memoria coata
Ayuda memoria coata
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Articles 64580 documento
Articles 64580 documentoArticles 64580 documento
Articles 64580 documento
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Manual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtcManual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtc
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Informe de vulnerabilidad ricardo palma
Informe de vulnerabilidad ricardo palmaInforme de vulnerabilidad ricardo palma
Informe de vulnerabilidad ricardo palma
PERCY GARCIA CHAIÑA
 

Más de PERCY GARCIA CHAIÑA (20)

Anexo 2 tesis upo ana lozano
Anexo 2 tesis upo ana lozanoAnexo 2 tesis upo ana lozano
Anexo 2 tesis upo ana lozano
 
Informe tecnologico-patrimonio
Informe tecnologico-patrimonioInforme tecnologico-patrimonio
Informe tecnologico-patrimonio
 
Informe tecnologico-patrimonio
Informe tecnologico-patrimonioInforme tecnologico-patrimonio
Informe tecnologico-patrimonio
 
Ext izzkadv8 t9plrv5e5dth
Ext izzkadv8 t9plrv5e5dthExt izzkadv8 t9plrv5e5dth
Ext izzkadv8 t9plrv5e5dth
 
Informe final cismid teatro minicipal
Informe final cismid   teatro minicipalInforme final cismid   teatro minicipal
Informe final cismid teatro minicipal
 
3 brochure grup-soler_-_ciosa
3  brochure grup-soler_-_ciosa3  brochure grup-soler_-_ciosa
3 brochure grup-soler_-_ciosa
 
informe mensual de supervision mayo
informe mensual de supervision mayoinforme mensual de supervision mayo
informe mensual de supervision mayo
 
la funcion publica y el acto administrativo
la funcion publica y el acto administrativola funcion publica y el acto administrativo
la funcion publica y el acto administrativo
 
01.00 informe de suelos junin
01.00 informe de suelos junin01.00 informe de suelos junin
01.00 informe de suelos junin
 
Meliton carvajal esp tec + mem desc
Meliton carvajal esp tec + mem descMeliton carvajal esp tec + mem desc
Meliton carvajal esp tec + mem desc
 
Memoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq melitonMemoria descriptiva arq meliton
Memoria descriptiva arq meliton
 
Plan de evacuacion
Plan de evacuacionPlan de evacuacion
Plan de evacuacion
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Coata vulnerabilidad final
Coata vulnerabilidad finalCoata vulnerabilidad final
Coata vulnerabilidad final
 
Estudio tecnico de evaluacion ii mdlp
Estudio tecnico de evaluacion ii mdlpEstudio tecnico de evaluacion ii mdlp
Estudio tecnico de evaluacion ii mdlp
 
Ayuda memoria cojata
Ayuda memoria cojataAyuda memoria cojata
Ayuda memoria cojata
 
Ayuda memoria coata
Ayuda memoria coataAyuda memoria coata
Ayuda memoria coata
 
Articles 64580 documento
Articles 64580 documentoArticles 64580 documento
Articles 64580 documento
 
Manual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtcManual de ensayos de suelos del mtc
Manual de ensayos de suelos del mtc
 
Informe de vulnerabilidad ricardo palma
Informe de vulnerabilidad ricardo palmaInforme de vulnerabilidad ricardo palma
Informe de vulnerabilidad ricardo palma
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

Informe final 23

  • 1. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 1 - Informe Técnico de Evaluación Estructural Casa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Santo Domingo, Rep. Dom. 20 de Septiembre de 2011 REALIZADO POR: ING. LUIS OSVALDO SAILLANT OBJIO ING. EISENHOWER CHALJUB MAESTRIA EN INGENIERIA ESTRUCTURAL MAESTRIA EN INGENIERIA ESTRUCTURAL
  • 2. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 2 - 1. MEMORIA DESCRIPTIVA. 1.1 Introducción. El presente informe tiene como finalidad reflejar los resultados del estudio estructural efectuado a la edificación que aloja la Casa de las Naciones Unidas, ubicada en la avenida Anacaona #9, Sector Mirador Norte, Distrito Nacional, Republica Dominicana. Dada la naturaleza de la estructuración, compuesta esencialmente por muros de mampostería construidos en la década de los años 1970, la herramienta seleccionada fue el Análisis Dinámico Espacial Espectral. Que para este tipo de estructura tiene una excelente confiabilidad en la determinación de las demandas sobre las estructuras y en las evaluaciones de las capacidades. La demanda como representación de los efectos de las acciones (gravitación, sismo), la capacidad como la capacidad que posee la estructura para resistir la demanda. 1.2 Descripción Estructural: La estructura en cuestión está compuesta por muros de mampostería como elementos sismo resistentes básicos, con zonas localizadas donde se encuentran pórticos, en ambos casos sostienen un sistema de losas macizas que actúan en ambas direcciones. El sistema estructural no posee una distribución clásica para sistemas estructurales concebidos para resistir fuerzas sísmicas en términos de regularidad geométrica en planta. Se observa que ha sido una estructura que ha tenido una evolución estructural por etapas. No Existiendo ningún tipo de historia documentada de cómo fueron realizándose los diferentes anexos, ni la ingeniería con las que fueron ejecutados.
  • 3. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 3 - ISOMETRICA PLANTA 1ER NIVEL
  • 4. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 4 - PLANTA NIVELES TIPICOS SUPERIORES
  • 5. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 5 - 1.2 Solicitaciones Utilizadas: 1.2.1 Cargas gravitacionales: 1.3 Calidad de los Materiales: Resistencia cilíndrica del concreto: f”c= 300.00 kg/cm2 (promedio medida) Esfuerzo de fluencia del acero de refuerzo: Fy= 2,800.00 kg/cm2 (único para la época) Resistencia de la Mampostería fm=60.0 kh/cm2 (típico para la época) 1.4 Referencias y Normas Utilizadas.  Reglamento R-027 Diseño y construcción de edificios de mampostería MOPC  Reglamento R-001 Análisis y Diseño Sísmico de Estructuras. MOPC  ATC 40 Seismic Evaluation an retrofit of concrete Buildings  Earthquake hazard Mitigation for Nonstructural Elements, FEMA  Standard for Seismic Evaluation of Existing Reinforced Concrete Buildings, JAPAN
  • 6. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 6 - 2.- Determinacion de la Demanda Sísmica. 2.1 Selección de la zona sísmica.
  • 7. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 7 - 2.2 Determinacion de las propiedades del Sitio.
  • 8. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 8 - 2.3 Determinacion de la clasificación de la Edificación
  • 9. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 9 - 2.3 Demanda sísmica evaluada 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 Cb min x 9.81 Sa x 9.81
  • 10. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 10 - 3 Criterios de Desempeño. El criterio de Desempeño de la edificación se basa en el establecido por SEAOC (Structural Engineers Association of California), aceptado por las más importantes instituciones y agencias).
  • 11. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 11 - 4. Situación Actual. Datos de Campo. En la visita realizada al proyecto, se levantó la ubicación de los elementos estructurales de la edificación y la geometría de estos. Inspección Visual: Se inspeccionó la edificación con la finalidad de observar grietas y/o diferencias entre los planos y la estructura existente. En una viga se observaron grietas en sentido vertical, que van desde la parte superior a la superior, distribuidas en toda la longitud de la viga. Las mismas se muestran en las fotografías siguientes:
  • 12. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 12 -
  • 13. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 13 - Ensayos Realizados: Con la finalidad de confirmar la resistencia de los materiales que se emplearon en la construcción, realizamos los siguientes ensayos: Resistencia a la Compresión: Se utilizó el Esclerómetro o Martillo Schmidt, este ensayo consistió en realizar una prueba no destructiva como describe la norma ASTM C-805, a los elementos de concreto (columnas, vigas, muros y losas) para obtener una resistencia a la compresión, la cual medimos en los elementos que ensayamos y se detalla posteriormente en este informe, con la ubicación en planta y los resultados de cada elemento. Radiografía del Acero: Para identificar la posición y el diámetro tanto del acero longitudinal como transversal, además de la cantidad, se utilizó el equipo FERROSCAN RV-10 de HILTI, el cual realiza una radiografía tal y como se muestra en la foto siguiente:
  • 14. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 14 - También realizó un Quick Scan que consiste en recorrer la longitud del elemento y obtener una gráfica que nos muestra la separación de los estribos o el acero longitudinal, esto se realizó en columnas, vigas, muros de mampostería y losas.
  • 15. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 15 -
  • 16. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 16 - QUICK SCAN Resultados de los Ensayos a Compresión con Martillo Schmidt A continuación mostramos la tabla de elementos ensayados: En total se ensayaron:
  • 17. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 17 - TABLA DE ENSAYOS RESISTENCIA A LA COMPRESION EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES Nivel 1er ID DEL ELEMENTO RESULTADO MARTILLO SCHMIDT COLUMNAS CHEQUEO C1-1 Resistencia a la Compresión f'c=263.50 Kg/cm² VIGAS CHEQUEO V1-1 Resistencia a la Compresión f'c=396.50 Kg/cm² MUROS CHEQUEO M1-1 Resistencia a la Compresión f'c=320.50 Kg/cm² M2-1 Resistencia a la Compresión f'c=254.00 Kg/cm² LOSAS CHEQUEO L1-1 Resistencia a la Compresión f'c=368.00 Kg/cm² TABLA DE ENSAYOS RESISTENCIA A LA COMPRESION EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES Nivel 2do ID DEL ELEMENTO RESULTADO MARTILLO SCHMIDT
  • 18. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 18 - VIGAS CHEQUEO V1-2 Resistencia a la Compresión f'c=387.00 Kg/cm² V2-2 Resistencia a la Compresión f'c=339.50 Kg/cm² TABLA DE ENSAYOS RESISTENCIA A LA COMPRESION EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES Nivel 3er ID DEL ELEMENTO RESULTADO MARTILLO SCHMIDT COLUMNAS CHEQUEO C1-3 Resistencia a la Compresión f'c=483.50 Kg/cm² LOSAS CHEQUEO L1-3 Resistencia a la Compresión f'c=406.00 Kg/cm² - Columnas (2) - Vigas (3) - Muros (2) - Losas (2) El promedio de la resistencia de los elementos ensayados es de 357.61 kg/cm2 . Resultados de las Radiografías con Ferroscan RV-10 A continuación mostramos la tabla de elementos ensayados: TABLA DE ESCANEO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
  • 19. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 19 - Nivel 1er ID DEL ELEMENTO INFORMACION DEL ELEMENTO COLUMNAS ACERO LONG. ACERO TRANSV. C1-1 6 ø 1" ø 3/8 '' @ 0.20 m MUROS ACERO VERTICAL ACERO HORIZONTAL M1-1 ø 3/8 '' @ 0.16 m ø 3/8 '' @ 0.14 m M2-1 ø 3/8 '' @ 0.25 m ø 3/8 '' @ 0.30 m VIGAS ACERO LONG. ACERO TRANSV. V1-1 ø 3/8 '' @ 0.18 m LOSAS ACERO EN "X" ACERO EN "Y" L1-1 ø 1/2 '' @ 0.33 m ø 1/2 '' @ 0.30 m
  • 20. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 20 - TABLA DE ESCANEO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Nivel 2do ID DEL ELEMENTO INFORMACION DEL ELEMENTO MUROS ACERO VERTICAL M1-2 ø 3/8 '' @ 0.40 m M2-2 ø 3/8 '' @ 0.40 m M3-2 ø 3/8 '' @ 1.40 m M4-2 No se aprecia acero M5-2 ø 3/8 '' @ 0.41 m M6-2 ø 3/8 '' @ 0.80 m VIGAS ACERO LONG. ACERO TRANSV. V1-2 2 ø 3/8" ø 3/8 '' @ 0.49 m
  • 21. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 21 - TABLA DE ESCANEO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Nivel 3er ID DEL ELEMENTO INFORMACION DEL ELEMENTO COLUMNAS ACERO LONG. ACERO TRANSV. C1-3 4 ø 1" ø 3/8 '' @ 0.20 m MUROS ACERO VERTICAL M1-3 ø 3/8 '' @ 0.80 m M2-3 ø 3/8 '' @ 0.60 m M3-3 ø 3/8 '' @ 0.60 m LOSAS ACERO EN "X" ACERO EN "Y" L1-3 ø 1/2 '' @ 0.09 m ø 1/2 '' @ 0.10 m En total se ensayaron: -Columnas (2) -Muros (11) -Vigas (2) -Losas (2) Los resultados de cada una de las radiografías se encuentran en el anexo 1.
  • 22. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 22 - 4.- Resultados analiticos Con los datos geométricos, de armado (estadísticos), y de la propiedad de los materiales detectadas en el sitio, se procede a construir un modelo matemático, donde se introduce las demandas (sísmicas, gravitacionales o las que sean de interés), de manera que puedan compararse con las capacidades. Donde se detecte capacidades inferiores a la demanda se presenta una potencial falla para las hipótesis supuestas. Deficiencias de capacidad en la estructura. Se enumeran 3 tipos de deficiencia de capacidad estructural de importancia en la estructura y que se enumeran y de describen a continuación: Deficiencia 1: Local, De naturaleza gravitacional y sísmica Deficiencia 2: Local, De naturaleza gravitacional. Signos físicos de falla. Deficiencia 3: Global, de naturaleza sísmica
  • 23. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 23 - 4.1 Deficiencia 1 Se produce en las vigas en voladizo de la marquesina de entrada central, para una combinación de carga sísmica. Modo de falla por esfuerzo cortante. Alta demanda de acero negativo.
  • 24. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 24 - FOTO VOLADIZO FRONTAL
  • 25. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 25 - 4.2 Deficiencia 2. Se produce en el nivel 2, con signos físicos de inicio de falla, y localizada según esquema siguiente:
  • 26. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 26 - Grafica analítica de Falla de la deficiencia 2:
  • 27. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 27 - Foto de falla de la deficiencia 2:
  • 28. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 28 - GRIETA DE FLEXION, AMPLIACION (FALTA DE AVERO POSITIVO)
  • 29. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 29 - GRIETA DE FALLA POR CORTE EN EXTREMO DE VIGA
  • 30. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 30 - 4.3 Deficiencia 3 Falta de capacidad de fuerza cortante en más de un 70 por ciento de los muros de mampostería en la edificación. A continuación se muestra una parte de los resultados analíticos.
  • 31. CLIENTE: NACIONES UNIDADS FECHA: 20 Sept. 2011 DESCRIPCION: ESTUDIO DE EVALUACION ESTRUCTURAL PAGINA: - 31 - 5.- Conclusiones y Recomendaciones. De los resultados de la investigación tanto analítica como de prueba de materiales, se hacen las siguientes recomendaciones: Se hace necesario introducir un proceso de rehabilitación sísmica. Se han identificado esencialmente varios tipos de vulnerabilidades, que se han enumerado y llamados : Deficiencia de capacidad 1 Deficiencia de capacidad 2 Deficiencia de capacidad 3 Las resistencias de capacidad 1 y 2 plantean un proceso de Rehabilitación puntual y de emergencia primaria, sobre todo la deficiencia 2. Con relación a la deficiencia de capacidad Generalizada 3, presenta en la estructura la necesidad de un proceso de rehabilitación sísmica global. Dicho proceso de rehabilitación es una labor que involucra uno o dos aspectos fundamentales: 1.- Aumentar las capacidades de los elementos deficientes por medio de un estudio y diseños estructurales de reforzamiento de los elementos. 2.- Diseñar una estructura auxiliar de manera que se eliminen las demandas en los Elementos críticos. La Evaluación del riesgo sísmico y la rehabilitación sísmica es una tarea compleja e intimidante. Planificar para un riesgo que viene con el tiempo, pero que pasa de manera poco frecuente es dificultoso. Los terremotos son únicos en cuanto a desastres naturales ya que pueden ocurrir aviso. FEMA, hazard mitigation, seismic rehabilitation process.. Preparado por: Ing. Luis O. Saillant Objío Ing. Eisenhower Chalhub Maestría en Ingeniería Estructural Maestría en Ingeniería Estructural