SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION Y
CIENCIAS DE LA COMPUTACION
CURSO: CULTURA DE LA CALIDAD.
LIC. OBED OTONIEL SANCHEZ.
CICLO. 7mo.
Informe final
Comisión de Publicidad, orden y seguridad
INTEGRANTES:
0903-13-3991 García Díaz Luis Pedro Coordinador
0903-13-13796 Agustín Marroquín Eddy Estuardo Integrante
0903-13-13804 López Fuentes Frisly Neptalí Integrante
0903-09-13303 Miranda López Ronmel Mamfredo Integrante
0903-06-12841 López de León Oswaldo Iván Integrante
SAN MARCOS 04 DE JUNIO DEL 2016.
ÍNDICE
introducción ..................................................................................................................................... 1
Objetivos .......................................................................................................................................... 2
Generales ...................................................................................................................................... 2
Específicos.................................................................................................................................... 2
Resumen........................................................................................................................................... 3
Marco Teórico .................................................................................................................................. 4
Publicidad Eco-Tronics................................................................................................................ 4
Calidad........................................................................................................................................... 4
Basura Y Desechos Electrónicos................................................................................................ 4
Suministros De Impresión Mecanismos De Devolución........................................................... 5
Mecanismos De Manejo Responsable:....................................................................................... 5
Empresas Dedicadas A La Recolección..................................................................................... 6
1. E-Waste Guatemala. ........................................................................................................... 6
2. Geep Guatemala. ................................................................................................................ 6
3. Ramdelsa............................................................................................................................. 6
4. Recelca. ............................................................................................................................... 6
Propuesta De Desarrollo Del Proyecto .......................................................................................... 7
Tema .............................................................................................................................................. 7
Nombre Del Proyecto ................................................................................................................... 7
Integrantes .................................................................................................................................... 7
Logística........................................................................................................................................ 7
Actividades Generales ................................................................................................................. 8
1. Visitas A Instituciones ,Escuelas Y Colegios................................................................... 9
2. Finanzas (Rifas, Colaboraciones, Donaciones, Organización De Ventas, Etc.)............ 9
Actividades Asignadas Comisión No. 5 ................................................................................... 10
Informacion General................................................................................................................... 10
Métodos Financieros.................................................................................................................. 10
Rifas................................................................................................................................... 10
Visitas A Empresas (Solicitud Para Patrocinio)............................................................. 11
Publicidad ................................................................................................................................... 11
Realizacion De Fanpage................................................................................................... 11
Concientización A La Poblacion ..................................................................................... 11
Información Del Evento.................................................................................................... 12
Cotización Publicidad....................................................................................................... 12
Afiches Y Volantes ........................................................................................................... 12
Etapa De Publicidad ......................................................................................................... 12
Unidad Móvil. .................................................................................................................... 13
Publicidad En Medios De Comunicación ................................................................................. 13
Visitas A Centros Educativos Para Promocionar Y Hacer Publicidad......................... 13
Visitas A Negocios Y Empresas...................................................................................... 13
Solicitar Toldos A Mancuerna ................................................................................................... 13
Busqueda De Vehiculos............................................................................................................. 13
Planificación Dia Del Evento............................................................................................... 14
Planificacion Jueves 26 De Mayo................................................................................................. 15
Dia Del Evento Eco-Tronics .......................................................................................................... 15
Informacion Importante.............................................................................................................. 15
Informacion Detallada Del Evento............................................................................................. 16
Seguridad Y Orden Del Reciclaje .............................................................................................. 17
Registro Y Orden El Dia Del Evento................................................................................ 17
Control De Entradas Y Salidas ........................................................................................ 20
Rotulacion Del Parqueo ................................................................................................... 20
Clasificación Del Reciclaje............................................................................................... 20
Basura Electrónica Rechazada Por E-Waste............................................................................... 20
Solución ...................................................................................................................................... 21
Centro De Acopio ....................................................................................................................... 21
Alcances Geográficos Del Proyecto ............................................................................................ 21
Mecanismos De Entrega De Lo Recolectado .............................................................................. 22
Conclusión ..................................................................................................................................... 23
Bibliografía ..................................................................................................................................... 24
Organigrama De Actividades........................................................................................................ 25
Anexos............................................................................................................................................ 27
1ra Rifa General.................................................................................................................... 27
Visita Y Solicitud A Las Empresas Para Patrocinio.......................................................... 28
Visita A Los Colegios Y Negocios Para Cartas De Solicitud De Recolección De
Desechos..................................................................................................................................... 29
Publicidad En Medios De Comunicación (Conferencia De Prensa, Televisión, Radio) . 30
Recolección De Desechos En Comitancillo, San Marcos ................................................ 31
Repartición De Volantes Y Afiches..................................................................................... 31
Publicidad En Centro Universitario.................................................................................... 32
Manta De Eco-Tronics ......................................................................................................... 32
Afiche Publicación En Nuestro Diario........................................................................... 32
Visita A Negocios Para Recolección De Desechos, San Marcos .................................... 33
Visita A Institutos Y Colegios Para Recolección............................................................... 34
Unidad Móvil De Publicidad ................................................................................................ 36
Traslado De Toldos En Mancuerna .................................................................................... 37
Día Del Evento (Traslado De Materiales, Armado De Toldos, Orden Y Clasificación De
Desechos, Orden En Área De Parqueo Y Permisos, Carga Y Descarga De Desechos) ....... 38
Traslado De Desechos No Recibidos Por E-Waste A Planta Recicladora De Mancuerna
41
Cartas Recibidas Por Las Diversas Entidades Que Apoyaron A La Campaña Eco-Tronics
..................................................................................................................................................... 42
1
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el progreso tecnológico ha contribuido a aumentar la diversidad y complejidad de
los desechos que contaminan el medio ambiente. El gran crecimiento en la producción de aparatos
eléctricos que, gracias a la innovación tecnológica y la globalización del mercado, acelera su
sustitución y por lo tanto su desecho, lo que produce diariamente toneladas de basura electrónica.
La era tecnológica nos ha brindado maravillas que sólo se encontraban en nuestros sueños hace
algunos años, pero todas estas ventajas también tienen sus efectos negativos. Uno de ellos es el
desecho electrónico. El recambio electrónico es tan rápido y frecuente, que una enorme cantidad de
dispositivos se vuelven obsoletos en tiempo récord, y terminan su existencia en un basurero. La
mayoría de las personas no hemos tomado conciencia sobre lo que está sucediendo con nuestro
mundo. Es por ello que este proyecto va encaminado a ayudar y concientizar a las personas sobre
¿qué estamos haciendo con todos aquellos aparatos electrónicos que ya no nos sirven o ya no
utilizamos?
El proyecto de reciclaje electrónico pretende de una forma informativa, práctica y educacional,
concientizar y capacitar a todas las personas en general sobre la recuperación, reutilización y
reciclaje de los materiales electrónicos que ya no están en funcionamiento y que sean innecesarios
en el hogar o área de trabajo. Con la única finalidad de evitar que los ya mencionados materiales
electrónicos sean desechados irresponsablemente en las áreas verdes o en nuestra ciudad
ocasionando daños a nuestro medio ambiente debido a que estos materiales son los que más tardan
en degradarse, así mismo contienen sustancias contaminantes que ayudan a elevar el calentamiento
global como el cobre, mercurio, plomo y cadmio los cuales son principales componentes en estos
aparatos electrónicos.
Es por ello que durante la realización del proyecto de reciclaje electrónico ECO-TRONICS se ha
creado la comisión de Publicidad, orden y seguridad la cual tiene la finalidad de dar a conocer a la
mayor cantidad de personas sobre este gran evento de reciclaje haciendo uso de medios de
comunicación como radio, televisión y redes sociales, así mismo de velar por el orden y la seguridad
el día del evento, aplicando las 5’s de Kaoru Ishikawa.
2
OBJETIVOS
Generales
Durante el desarrollo del curso de Cultura de la Calidad se abordaron importantes temas sobre la
Calidad, Cambio de Paradigma, Eficiencia y Eficacia de proyectos, Mejora Continua, entre muchos
otros temas es por ello que como estudiantes de la facultad de Ingeniería en Sistemas de información
y ciencias de la computación pretendemos llevar a la práctica los conocimientos ya mencionados con
el fin de poder desenvolvernos utilizando los mismos.
Así mismo como miembros de la comisión de Publicidad, orden y seguridad del proyecto de reciclaje
electrónico ECO-TRONICS, con el fin de hacer uso de los medios de comunicación (televisión, radio,
redes sociales etc.) para informar, concientizar e incentivar a las personas y sociedad en general
haciendo un cambio de paradigma en la manera de pensar y actuar creando responsabilidad social,
para que colaboraran con la campaña de reciclaje electrónico, a cuidar el medio ambiente reciclando
su basura electrónica de una manera adecuada y responsable, y de esta manera evitar actos que
perjudiquen la salud del ser humano y a nuestra naturaleza.
Específicos
 Colaborar con nuestro planeta reciclando material electrónico altamente contaminante.
 Informar y concientizar a las personas lo importante que es reciclar dichos materiales.
 Conservar áreas verdes ya que son importantes para la vida y para la salud.
 Como estudiantes poder resaltar en el ámbito de liderazgo y cambio de paradigma.
3
RESUMEN
En las últimas décadas y principalmente al inicio del nuevo siglo, se ha incrementado en grandes
proporciones la fabricación, el consumo y el desecho de aparatos eléctricos y dispositivos
electrónicos, por la gran cantidad de beneficios y facilidades que ha dado al desarrollo de la
humanidad.
Es por ello que la campaña de reciclaje electrónico ECO-TRONICS tiene por objeto identificar a los
principales aparatos eléctricos y dispositivos electrónicos, sus componentes peligrosos para el medio
ambiente y para el ser humano, las razones por las cuales los vuelven peligrosos, las formas de
deshacerse una vez que terminan su vida útil y las medidas que se han tomado y que se piensa
tomar con este tipo de basura que es ya una seria preocupación a nivel mundial, y lo más importante
CONCIENTIZAR a los ciudadanos de las graves y peligrosas consecuencias que generan a nuestra
persona y a nuestra naturaleza el desechar de una manera inadecuada nuestros aparatos
electrónicos que ya no sean útiles. Dichos problemas esperamos hayan sido asimilados por los
ciudadanos después de haberse realizado esta campaña de reciclaje electrónico.
4
MARCO TEÓRICO
Publicidad Eco-Tronics
Hay una gran diferencia entre los anuncios y la publicidad. Esa diferencia puede tener un impacto en
el presupuesto de pequeños proyectos y en el éxito en general. La publicidad es una subcategoría
de las relaciones públicas, son persuasivos, informativos y buscan influir en el comportamiento o en
el pensamiento de una persona o grupo de personas.
La publicidad nadie la puede controlar. Es más poderosa y más influyente que los anuncios porque
está vinculada a eventos de interés. Además, ejerce una mayor influencia.
Como equipo de trabajo dedicado a la publicidad del proyecto Eco-Tronics utilizaremos estrategias
de publicidad fundamentadas en el marketing viral explotando al máximo los recursos que se nos
brindan, para los cuales como medios publicitarios hemos optado por utilizar:
 Redes Sociales
 Página Web
 Emisoras de Radio
 Canales de Televisión
Siendo estos los más populares y de mayor alcance con los que se interactúan frecuentemente en
el área y así poder llevar la información de una manera completa en formas diferentes, obteniendo
así presencia audiovisual en cada uno de los medios, logrando abarcar más áreas de San Marcos,
dando a conocer el mensaje de Reciclaje Electrónico a diferentes personas, organizaciones y
entidades, generando conciencia, compromiso y apoyo en gran medida hacia la causa Eco-Tronics.
Calidad
Es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma
sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples
significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le
confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de
un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del
consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para
satisfacer sus necesidades y requerimientos. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté
considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida,
etc. En el proyecto de reciclaje electrónico se puso en práctica esta importante herramienta la cual
dio como resultado importantes y satisfactorios resultados para cada uno de las personas que
impulsamos este proyecto.
Basura y Desechos Electrónicos
También conocida como chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura tecnológica es
conocida por el concepto RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos). El tratamiento
inadecuado de los RAEE puede ocasionar graves impactos al medio ambiente y poner en riesgo la
salud humana. También podemos definirla como todo equipo o componente electrónico incapaz de
cumplir la tarea para la que originariamente fueron inventados y producidos. Por tanto es necesario
5
identificar a los principales aparatos que con el tiempo se convierten en residuo, pudiéndose
mencionar a los siguientes:
 Tarjetas electrónicas.
 Herramientas eléctricas.
 Lámparas fluorescentes.
 Computadores de escritorio.
 Computadores portátiles.
 Monitores.
 Impresoras.
 Scanner.
 Video Cámaras.
 Equipos de Audio.
 Televisores.
 DVD.
 Juguetes electrónicos.
 Teléfonos fijos y celulares.
 Equipos de sonido y radio.
 Electrodomésticos en general.
Suministros de Impresión Mecanismos de Devolución
Suministros de Impresión
Reciclar los cartuchos de impresión es más fácil que nunca. Un verdadero compromiso con el medio
ambiente: HP para reciclar estos suministros solo utiliza sus procesos de reciclaje de “ciclo cerrado”
y recicla todos los cartuchos devueltos mediante procesos que cuentan con la certificación ISO
14001. Este proceso garantiza que ningún cartucho acaba en vertederos, y que el plástico
recuperado en el proceso se utiliza para fabricar cartuchos nuevos originales HP con la misma
calidad y fiabilidad que los consumibles originales de HP en las que confían los clientes.
Mecanismos de manejo responsable:
6
Para llevar el control riguroso y responsable de cada uno de los materiales electrónicos que ya no
sean útiles es necesario incorporar y llevar un estricto orden y manejo de estos desechos
electrónicos, entre los cuales podemos mencionar algunos mecanismos:
 No lanzar la computadora o cualquier otro dispositivo electrónico a la basura.
 Donarlo a una empresa u organización que lo necesite o le dé un uso adecuado y responsable.
 Es posible reparar el dispositivo electrónico dañado para posteriormente reutilizar las piezas
que pueda.
 Recolectar toda la basura electrónica que sea posible y trasladarla a un centro de reciclaje de
este tipo.
Empresas dedicadas a la recolección
1. E-waste Guatemala: Es una Asociación no lucrativa 100% Guatemalteca
dedicada a la preservación del medio ambiente a través del manejo de desechos electrónicos,
uno de sus objetivos principales es llevar a cabo programas de divulgación y educación, así
como la implementación de campañas de acopio y selección de desperdicios electrónicos.
En nuestro país cada día es más importante actuar con respecto al tema de la preservación
de medio ambiente y del cuidado de la salud e integridad de las personas, así como de la
contaminación y del grado de toxicidad que generan estas piezas o desperdicios electrónicos,
los cuales cada día se incrementan en nuestro país.
Del total de desechos a nivel mundial un 5% corresponde a los desechos electrónicos o
eléctricos, E-Waste de Guatemala trabaja en dar una solución integral a este tema.
E-waste Guatemala efectúa anualmente una campaña de recolección de equipos inservibles,
que no se desarman ni manipulan, sino que los envía países industrializados donde les
extraen materiales como el cobre, bronce, aluminio y vidrio que pueden ser empleados
nuevamente en la fabricación de nuevos equipos y componentes.
2. Geep Guatemala: Es una empresa que se dedica a la recolección de residuos electrónicos
tales como computadoras, celulares, televisores, tablets, equipos de sonido y muchos
aparatos electrónicos más, todos estos tienen que ser materiales obsoletos , nada de estos
materiales será utilizado nuevamente sin los debidos procesos de la planta matriz ubicada en
Canadá. Esta empresa ha reciclado los materiales de empresas responsables con el medio
ambiente tales como TIGO, CANELA, NORTEL.
3. RAMDELSA: Es una empresa que busca darle solución al problema de contaminación
de todo reciclaje electrónico. Esta es una empresa con principal enfoque en el cuidado no
solamente del país sino de la planta en general. Esta empresa tiene como objetivo principal
recolectar la mayor cantidad de residuos electrónicos o cualquier otro equipo que ya no
sea útil, no importa el lugar ni la cantidad donde se encuentre, esta empresa busca la forma
de llegar hasta el lugar en donde se encuentre todo el material a reciclar.
4. RECELCA: Empresa guatemalteca que nos ofrece una amplia gama de servicios de reciclaje
electrónico, enfocados en su s clientes basados en una atención personalizada , buscando
siempre los mayores beneficios tanto para los clientes como para el medio ambiente.
7
PROPUESTA DE DESARROLLO DEL PROYECTO
TEMA
“RECICLAJE DE BASURA ELECTRONICA”
NOMBRE DEL PROYECTO
“ECO-TRONICS”
ECO-TRONICS
La Naturaleza necesita nuestra ayuda
¡RECICLA!
INTEGRANTES
García Díaz Luis Pedro Coordinador 0903-13-3991
Agustín Marroquín Eddy Estuardo Integrante 0903-13-13796
López Fuentes Frisly Neptalí Integrante 0903-13-13804
Miranda López Ronmel Mamfredo Integrante 0903-09-13303
López de León Oswaldo Iván Integrante 0903-06-12841
Las personas anteriormente mencionadas conforman la comisión de Publicidad, Seguridad y Orden
en el proyecto de reciclaje electrónico ECO-TRONICS.
LOGÍSTICA
Para la realización del proyecto se tuvo que llevar a cabo diversidad de actividades con la finalidad
de agilizar la comunicación entre todos los miembros del proyecto, Inicialmente fue realizado un
grupo cerrado de Facebook en la cual fueron incluidos todos los alumnos que forman parte del curso
de cultura de la calidad, con la finalidad de estar permanentemente comunicados con cada uno de
los integrantes y de esta manera llevar a cabo encuestas sobre determinados temas o así también
como para brindar información o consultarla.
8
Por medio de esta herramienta los manipuladores de este grupo de Facebook realizaron encuestas
para elegir el logo que representaría e identificaría a nuestro proyecto de reciclaje electrónico. La
cual fue elegido de manera democrática por votación de todos los compañeros, de igual manera se
encuesto y público sobre diseños relacionados a las playeras a utilizar para la identificación del
proyecto y realización de todo tipo de actividades, es por ello que con fondos económicos que
anteriormente se habían obtenido mediante diversas actividades se llegó a la conclusión de elaborar
las playeras correspondientes.
En este grupo de Facebook también se pudo llevar a cabo la conformación de comisiones del
proyecto de reciclaje electrónico, en las cuales se conformaron 3 comisiones generales, es decir
estas comisiones estuvieron a cargo de absolutamente todos los estudiantes del curso de cultura de
la calidad, las cuales son:
ACTIVIDADES GENERALES
1. Visitas a Instituciones (Colegios, Escuelas, INEB, INED, Centros de Computación, Ventas de
Suministros, empresas o locales de informática etc.).
2. Finanzas (rifas, colaboraciones, donaciones, organización de ventas, etc.).
3. Entrega de Donación.
Es decir que en estas comisiones tuvimos participación cada uno de los integrantes del curso, y
posteriormente se nos fue asignada una comisión específica sobre la cual debíamos desenvolvernos
en ella. Inicialmente después de haber llegado a un consenso con lo que se tenía que realizar, fue
necesario llevar a cabo diversidad de actividades para agenciarnos de fondos económicos, para así
sustentar los gastos y costos que el proyecto necesitaría. Estas actividades fueron:
9
1. Visitas a instituciones ,escuelas y colegios
2. Finanzas (rifas, colaboraciones, donaciones, organización de ventas, etc.)
Organizada por todos los estudiantes del Curso Cultura de Calidad - 7mo. Semestre de la carrera de
Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación – Universidad Mariano Gálvez
extensión San Pedro Sac., San Marcos.
.
10
ACTIVIDADES ASIGNADAS COMISIÓN No. 5
INFORMACION GENERAL
Fue de esta manera como se nos fue asignado la comisión No.5 correspondiente a la Comisión de
Publicidad, Orden y Seguridad, la cual tiene contemplado realizar diversidad de actividades
importantes, previo a la actividad, durante la actividad y después de la actividad de reciclaje
electrónico, es por ello que consientes de la comisión que se nos había asignado, iniciamos a trabajar
en ello de la siguiente manera.
MÉTODOS FINANCIEROS
Recolección, colaboración y recaudación de fondos para financiar el proyecto de reciclaje electrónico
por medio de rifas entre los integrantes del grupo.
 RIFAS
Como miembros de la comisión de finanzas, en consenso con los compañeros involucrados
en el proyecto vimos necesario la realización de rifas a nivel general, es decir a cada uno de
los estudiantes se nos fue asignado una lista con 40 números cada uno con un valor de Q.3.
En la cual se estuvo rifando un Smartphone.
De igual manera visitamos cada una de las aulas de la Universidad Mariano Gálvez De
Guatemala específicamente en las facultades de ingeniería en sistemas y los compañeros de
la carrera de Auditoria, en las cuales logramos satisfactoriamente la colaboración de los
compañeros con este proyecto realizado.
11
 VISITAS A EMPRESAS (SOLICITUD PARA PATROCINIO)
En esta etapa visitamos cada una de las empresas que se nos fue asignadas así mismo las
instituciones educativas, con la única finalidad de solicitar ayuda tanto económica como en
especie, relacionada con el proyecto de reciclaje electrónico.
PUBLICIDAD
Realización de fanpage en Facebook “Eco-tronics”, publicidad en redes sociales y medios de
comunicación.
 REALIZACION DE FANPAGE
Como miembros de la comisión de publicidad seguridad y orden, vimos necesario la
realización de una página de Facebook en la cual se pudiese brindar información a todos los
pobladores del departamento de san marcos sobre la campaña de reciclaje electrónico que
se llevó a cabo, con la finalidad de que estas personas se informaran , concientizaran y
colaboraran con esta casusa en beneficio del medio ambiente , es por ello que en esta página
de Facebook estuvimos delegados como administradores los integrantes de la comisión de
publicidad, para poder publicar todo tipo de información con el propósito de informar a todos
los compañeros de trabajo y así mismo a la población de san pedro Sacatepéquez san marcos
y sus alrededores.
Eco-tronics
https://www.facebook.com/EcotronicsUmg/
 CONCIENTIZACIÓN A LA POBLACION
Esta herramienta de Facebook fue de mucha utilidad para la etapa de concientización a cada
uno de los pobladores , es decir en esta etapa se pretendía llegar al pensamiento de los
ciudadanos que hacen uso irresponsable de todos los materiales electrónicos que ya no sean
útiles y provocar un cambio de paradigma, para que optaran por un cambio de paradigma e
involucrarse con este tipo de actividades realizadas por loes estudiantes de la Universidad
Mariano Gálvez De Guatemala, con la única finalidad de colaborar con el medio ambiente.
12
 INFORMACIÓN DEL EVENTO
Así mismo se estuvo publicando importante información detallada sobre el evento, como por
ejemplo el día del evento, fecha, hora y el motivo por el cual se está llevando a cabo, de esta
manera toda la población se enteraba sobre dicho proyecto.
 COTIZACIÓN PUBLICIDAD
Como miembros de la comisión número 5, fuimos designados para realizar las respectivas
cotizaciones en diferentes negocios del área de San Pedro Sacatepéquez, de igual manera al
departamento de San Marcos y sus alrededores con la única finalidad de obtener el precio
más justo y económico, para la realización de afiches, volantes, manta y banners que fueron
creados por comisiones ajenas a la nuestra.
 AFICHES Y VOLANTES
La comisión de publicidad fue la encargada de elaborar el diseño de los volantes y afiches
para dar a conocer nuestra actividad a toda la población, es por ello que se nos fue asignada
la impresión de ellos, en la cual fue necesario visitar reiteradamente estas empresas con el
motivo de cotizar precios más económicos y una calidad de impresión buena, logrando
encontrar la empresa adecuada, se procedió a imprimir grandes cantidades de afiches y
volantes de nuestra actividad.
 ETAPA DE PUBLICIDAD
Posteriormente a la impresión de los afiches y volantes, se fue repartido de una manera
equitativamente entre los diversos grupos o comisiones que conformaban el proyecto de
reciclaje electrónico con la finalidad de colocarlos y anunciarlos en las partes visibles de los
centros educativos que tenían asignados cada uno de las comisiones, así mismo de volantear
en las partes de mayor concurrencia de personas con la finalidad de dar a conocer nuestra
actividad.
13
 UNIDAD MÓVIL: Para dar a conocer aún más esta actividad, y realizar la publicidad sobre
ella, vimos necesario contratar los servicios de una unidad móvil la cual se encargaría de
anunciar y hacer la publicidad en todos las áreas pobladas y de mayor circulación de personas,
sobre la actividad de reciclaje electrónico, en la cual se detallaba específicamente la fecha de
la realización del proyecto , horarios y materiales que se iban a estar recolectando , fue de
esta manera como logramos llegar a más personas para que conocieran y se enteraran de
esta actividad.
PUBLICIDAD EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
En esta etapa se llevó a cabo la publicidad en diversos medios de comunicación de nuestra campaña
de reciclaje electrónico, en ella se llevaron a cabo entrevistas en los medios más reconocidos en
nuestra área, tales como NTO 4 NEWS, CANAL 22, CONFERENCIA DE PRENSA, TGSM LA VOZ DE
SAN MARCOS, en estos medios de comunicación se dio a conocer el propósito de esta actividad, así
como las fechas y mucha información importante relacionada a este evento.
 VISITAS A CENTROS EDUCATIVOS PARA PROMOCIONAR Y HACER PUBLICIDAD
Como parte de una comisión general, fue necesario visitar y abarcar gran cantidad de centros
educativos que se encuentran ubicados en el área de san pedro Sacatepéquez y san marcos,
así mismo también fue cubierto el área del altiplano marquense, como la zona costera.
 VISITAS A NEGOCIOS Y EMPRESAS
Se visitaron negocios asignados a la comisión y también abarcamos otros tipos de negocios,
para hacer publicidad, promocionar e incentivar sobre la campaña de reciclaje electrónico.
SOLICITAR TOLDOS A MANCUERNA
Debido a que la actividad se debiera realizar al aire libre en el parque central de san pedro
Sacatepéquez, después de obtener la autorización y consentimiento de las autoridades de este
municipio sobre la utilización del parque, era necesario solicitar toldos a MANCUERNA con la
finalidad de tener un espacio apropiado, cómodo y seguro el día del evento, y proteger de posibles
inclemencias del tiempo a los materiales electrónicos.
BUSQUEDA DE VEHICULOS
Para el día de la actividad y previo a ella era de vital importancia, contar con vehículos para trasladar
los materiales electrónicos que las personas nos brindarían como ayuda, es por ello que debido a la
ausencia de vehículos propios nos vimos en la necesidad de alquilar vehículos tipo Pick-up para
realizar la tarea ya mencionada.
14
 PLANIFICACIÓN DIA DEL EVENTO
Formando parte de la comisión de orden del día del evento, se realizó un documento en el cual se
explicaba detalladamente algunos lineamientos sobre lo que se realizó el día del evento, así mismo
sobre algunos materiales que eran necesarios. Dicha planificación se detalla a continuación.
15
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION Y CIENCIAS DE LA
COMPUTACION.
PLANIFICACION JUEVES 26 DE MAYO
DIA DEL EVENTO ECO-TRONICS
INFORMACION IMPORTANTE.
El punto de reunión será en el parque central Alejandro Fidel Orozco de San Pedro Sacatepéquez,
San Marcos a las 3 de la madrugada, es importante tomar en cuenta que a la hora ya indicada se
estará tomando nota y registro de la asistencia de cada uno de los estudiantes, para posteriormente
trasladar dicho reporte al docente del curso. La asistencia al evento en la hora ya indicada estará a
cargo de Frisly López Fuentes.
Posteriormente se procederá a un momento de dialogo y encomendación a Dios, con la finalidad de
que el proyecto a realizar sea todo un éxito y no exista ningún tipo de percance o hechos que
lamentar. Seguidamente se procederá a la recolección de los materiales electrónicos que cada uno
de las comisiones hayan recolectado, para trasladarlos al parque central de san pedro, esto estará a
cargo de cada uno de las comisiones que ya están conformadas.
Todos los equipos deben estar presentes nuevamente a las 5:45 en el parque central de san pedro
Sacatepéquez, para continuar con el proceso de Armado y Ensamble de Toldos tal proceso estará a
cargo de las comisiones 1, 2,4 y 5, Asimismo se llevara a cabo la instalación y pruebas
correspondientes al audio que servirá para promocionar el evento durante el transcurso del día tal
actividad estará a cargo del grupo No.3 Ambas actividades se realizaran de 6:00 – 7:00 AM.
A continuación se brindara un tiempo prudente para desayunar, esto se realizara de una manera
ordenada y en los siguientes horarios:
 7:00-7:20 AM: Grupo No. 1, 2, y 3.
 7:20-7:40 AM: Grupo No. 4 y 5.
De esta manera se tiene planificado que a partir de las 8:00 AM, se encuentre todo preparado para
dar inicio con la actividad de reciclaje electrónico ECO-TRONICS, Y estar completamente disponibles
para recolectar y clasificar todos los materiales electrónicos que las personas se acerquen a reciclar.
16
Es importante resaltar que después de haber dado inicio a la actividad, cualquier ausencia por
motivos de recolección de materiales electrónicos o motivos ajenos, deberán notificarse con el
compañero Oswaldo Iván López, quien forma parte de la comisión de Orden, él se encargara de
llevar el control de entradas y salidas de personas, así mismo de asignarles un tiempo prudente y
estipulado con relación a la actividad que realizaran para justificar su ausencia.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Durante todo el transcurso de la actividad de reciclaje electrónico será indispensable y de gran
utilidad el uso de diferentes herramientas y materiales que cada grupo debe de presentar de la
siguiente manera.
2 escobas:
2 extensiones eléctricas De carácter grupal
1 sacabasuras.
1 bolsa plástica (grande). De carácter individual.
1 desarmador.
Estas herramientas deberán de presentarlas al momento de que se tomará el registro y asistencia
en el parque central de san pedro Sacatepéquez (3:00 AM), esta información también se procederá
a trasladarla al docente del curso, para que tome las consideraciones correspondientes.
INFORMACION DETALLADA DEL EVENTO
ACTIVIDAD LUGAR HORA ENCARGADOS
PUNTO DE
REUNION
Parque central
de San Pedro
Sacatepéquez
San Marcos.
3:00 AM (ASISTENCIA)
Frisly López
Fuentes.
ORACION Parque central
de San Pedro
Sacatepéquez
San Marcos.
3:00 - 3:05 AM
--
TRASLADAR
MATERIALES
ELECTRONICOS
Parque central
de San Pedro
Sacatepéquez
San Marcos.
3:05 - 5:45 AM
Todos
17
ARMADO DE
TOLDOS
Parque central
de San Pedro
Sacatepéquez
San Marcos.
6:00 - 7:00 AM COMISIONES
1, 2,4 Y 5.
INSTALACION
DE LA
AMPLIFICACION.
Parque central
de San Pedro
Sacatepéquez
San Marcos.
6:00 - 7:00 AM Comisión No. 3.
DESAYUNO Parque central
de San Pedro
Sacatepéquez
San Marcos.
7:00 - 7:20 AM Comisión No.
1, 2, y 3.
DESAYUNO Parque central
de San Pedro
Sacatepéquez
San Marcos.
7:20 - 7:40 AM Comisión No.
4 y 5.
INICIO DE LA
ACTIVIDAD
Parque central
de San Pedro
Sacatepéquez
San Marcos.
8:00 AM.
--
SEGURIDAD Y ORDEN DEL RECICLAJE
El día del evento tener orden para poder entregar y depositar el material recolectado y al mismo
tiempo contar con seguridad con los materiales que se lleguen a dejar.
 REGISTRO Y ORDEN EL DIA DEL EVENTO
El jueves 26 de mayo al inicio de la actividad, se procedió a tomar el registro correspondiente
a la asistencia y el control de materiales que cada grupo debía de presentar el día del evento,
esto con la finalidad de tener un estricto orden y evitar problemas durante el transcurso del
día, dicho control se llevó a cabo mediante el siguiente formato:
18
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION Y CIENCIAS DE LA COMPUTACION
NO. NOMBRES CARNET ASISTENCIA HORA
ASISTENCIA
ESCOBAS EXTENSIONES SACABASURAS BOLSA DESARMADOR
1 López Monzón David Jonatán 0903-12-4143
2 De León Soc Julio Noé 0903-13-12163
3 Navarro Fuentes Erwin Jonatán 0903-09-5855
4 Ramírez Pérez Uvaldo Octavio 0903-12-16267
5 López Ramos Faustino 0903-11-15729
6 Dávila Morales Gerardo Emmanuel 0903-11-14005
7 Ochoa Mérida Alis Marcela 0903-11-10739
8 Cardona Fuentes Exson Saqueo 0903-11-16938
9 López Jiménez Eleian Darío 0903-09-1129
10 Wug Fernández Mario Adolfo 0903-12-1088
11 Gálvez Barrios Carlos Daniel 0903-13-5509
12 Soto Bravo Julio Cesar 0903-06-12892
13 Figueroa Sandoval Mario Paul 0903-10-7018
14 García Robles Alex Bernardo 0903-12-4629
15 Fuentes Navarro Lidvin Osbelí 0903-11-6192
16 Cordón Fuentes Alma María 0903-13-8610
17 Carreto Anderson Armando 0903-13-8455
18 Domínguez Gerardo Natán 0903-13-3624
19 Ochoa Navarro Ángel Estuardo 0903-08-4918
20 González Zapet Kenny Enrique 0903-11-1672
21 García Díaz Luis Pedro 0903-13-3991
22 Agustín Marroquín Eddy Estuardo 0903-13-13796
23 López Fuentes Frisly Neptalí 0903-13-13804
24 Miranda López Ronmel Manfredo 0903-09-13303
19
25 López de León Oswaldo Iván 0903-06-12841
20
 CONTROL DE ENTRADAS Y SALIDAS
El día del evento era de vital importancia llevar el control de la ausencia de algún miembro del
equipo ECO-TRONICS, así como la justificación o motivo por el cual algún estudiante se
encontraba ausente en el parque de san pedro Sacatepéquez, es por ello que vimos necesario
la realización de un formato que controlaría las entradas y salidas de los estudiantes así como
la asignación de un tiempo prudente para realizar la actividad por la cual justificaban su
ausencia, dicho control se llevó a cabo mediante el siguiente formato.
 ROTULACION DEL PARQUEO
El día del evento se nos fue asignado 2 espacios correspondientes al parqueo, el cual serviría
como área de carga y descarga de los vehículos que transportarían los materiales electrónicos,
esta área fue circulada y rotulada para evitar complicaciones con los ciudadanos y
transportistas, esto fue realizado a cargo de la comisión de orden del proyecto de reciclaje
electrónico.
 CLASIFICACIÓN DEL RECICLAJE
Para el día del evento se planifico realizar la clasificación de todos los materiales que se hacían
llegar al parque de san pedro Sacatepéquez san marcos, rotulando y clasificando
categóricamente cada uno de los materiales, de esta manera la actividad se llevó a cabo de
una manera más ordenada y esto permitió ahorrar mucho más tiempo, al momento en el que la
empresa E-WASTE abordaba estos materiales al vehículo de transporte facilitando el trabajo.
BASURA ELECTRÓNICA RECHAZADA POR E-WASTE
La empresa encargada de reciclar lo que en la actividad habíamos recolectado, presento algunas
condiciones sobre los aparatos electrónicos que aplicaban para su reciclaje, esto significaba que
existirían muchos aparatos que esta empresa no podría reciclarlas, es por ello que contábamos con
un PLAN DE CONTINGENCIA el consiste en tener previsto algún lugar en donde colocar
temporalmente estos aparatos electrónicos, y buscar nuevamente una planta recicladora que si se
haga cargo de recolectar lo que esta empresa hubiera rechazado.
21
SOLUCIÓN
Nuestra comisión fue la encargada de contactar a una nueva entidad que pudiera recolectar estos
desechos, fue así como logramos comunicarnos con la planta recicladora de MANCUERNA la cual
pudo brindarnos ayuda satisfactoriamente, y posteriormente pudimos trasladar todos estos aparatos
electrónicos a este lugar para que fueran tratados de manera adecuada, para de esta manera culminar
satisfactoriamente con el proyecto de reciclaje electrónico.
Centro de Acopio
El centro de acopio para la realización de este proyecto contempla diversos lugares, siendo el principal
el parque central de san pedro Sacatepéquez “Alejandro Fidel Orozco”, así como viviendas cercanas
a este lugar, para tener un acceso mucho más rápido.
Alcances Geográficos del proyecto
 Nivel Carrera de Ingeniería en Sistemas
Se les hizo la cordial invitación a todos los compañeros de la facultad de ingeniería en sistemas
específicamente a los compañeros del 1ro, 3ro, 5to, 9no y 11vo ciclo para que se involucraran con
nosotros colaborando con este proyecto y con el medio ambiente.
 Nivel de Centro Universitario
También tuvimos la oportunidad de informar de este proyecto a los compañeros de la facultad de
Ciencias Económicas (Auditoria), para que apoyaran esta campaña de reciclaje electrónico.
 Nivel de Centros Educativos a nivel Diversificado
Se abarco la mayoría de instituciones educativas del área de san pedro Sacatepéquez, incluso
abarcando parte del altiplano san marcos y la zona costera, con la participación de todos los
integrantes de ECO-TRONICS, pero específicamente nuestra comisión No.5 se le fue asignado los
siguientes centros educativos.
1. Instituto Tecnológico Spencer w. Kimball.
2. Colegio Particular Mixto Jerusalén.
3. Colegio Pre-Universitario Galileo.
4. Instituto Experimental MACRIBA.
22
 Nivel Empresarial en el medio local
Se asignaron ciertos lugares para promocionar e ir a recolectar desechos electrónicos los cuales
fueron:
1. Agua Viva.
2. Click Internet
3. Central Multiservicios.
4. Telechip.
5. Librería Universal.
6. Servyprode.
Así mismo abarcamos otros negocios y empresas para recolectar más desechos los cuales fueron
 Compumark
 Tecnosystem
 Electrónicas cercanas
MECANISMOS DE ENTREGA DE LO RECOLECTADO
La empresa a la cual acudimos para reciclar los materiales electrónicos se hizo presente en el parque
central de San Pedro Sacatepéquez, lugar en el cual ya se contaba con absolutamente todos los
materiales listos y clasificados únicamente para abordarlos a la unidad que esta empresa traía para
trasladar los materiales de este lugar a la planta recicladora E-WASTE en la ciudad capital, de igual
forma contábamos con un plan de contingencia que se llevaría a cabo en caso de que esta empresa
rechazara algunos aparatos electrónicos, y es así como se contactó con la planta recicladora de
MANCUERNA, a la cual le hicimos entrega de los materiales que fueron rechazados por E-WASTE,
para que esta planta recicladora haga de ella el uso y reciclaje adecuado de forma responsable.
Debido a la gran cantidad de materiales electrónicos recolectados, se hizo necesario contactar un
nuevo vehículo pesado para trasladar los aparatos que no pudieron ser trasladados en la unidad de la
empresa E-WASTE hacia la ciudad capital como parte del plan de contingencia.
23
CONCLUSIÓN
Tras haber concluido el proyecto de reciclaje electrónico ECO-TRONICS hemos notado la satisfacción
y aceptación de todos los pobladores del área urbana del municipio de San Pedro Sacatepéquez, San
Marcos así como el área del altiplano marquense y zona costera, manifestando su gran apoyo y
conformidad con este tipo de proyectos que colaboran con el medio ambiente, con la formación
académica/profesional del estudiante, y con obras benéficas a instituciones que necesitan de recursos
económicos, es por ello que se ve realmente necesario llevar a cabo año con año este tipo de
proyectos.
Con nuestra comisión crear un cambio de paradigma en la sociedad en general y en la manera de
pensar de la población provocando así responsabilidad social en todos, dando a entender la
importancia del reciclaje aplicando a ello un control de calidad para que los materiales se desechen y
reutilicen de una manera organizada y segura con la campaña de reciclaje electrónico desde el
momento en que se empezaron a recolectar hasta que sean procesados y reutilizados por parte de E-
waste.
24
BIBLIOGRAFÍA
Libros:
 Libro Desarrollo de una Cultura de Calidad- Cantu Delgado 4ta edición
 ¿Qué es el Control Total de la Calidad?- Kauro Ishikawa
Buscadores
www.google.com
25
ORGANIGRAMA DE ACTIVIDADES
NO ACTIVIDAD
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
1 Planificación del proyecto por coordinadores -
online.
2 Reunión de coordinadores.
3 Finalización de planificación de proyecto.
4 Realización de Fanpage en Facebook
5 Visita para la solicitud de patrocinio en
“Compumaster”
6 Visita para solicitud de patrocinio de playeras
en “Confecciones industriales Fredd”
7 Visita para solicitud de patrocinio en
“Acredicom R.L.”
8 Recolección y contribución para finanzas por
medio de la realización de rifas
9 Búsqueda de otros negocios para reciclaje
electrónico
10 Recepción y entrega de playeras a
coordinadores
11 Visita para solicitud de patrocinio en “Radio
Occidental” , “Canal 4” y “Canal 22”
12 Visitas a los institutos, colegios y escuelas para
promocionar la campaña de reciclaje
electrónico
13 Visitas a los diferentes negocios y empresas
para promocionar el proyecto –
Reciclaje de Basura Electrónica.
14 Solicitar toldos a mancuerna u otras entidades
gubernamentales.
15 Búsqueda de vehículos.
16 Contactar a medios de comunicación.
17 Recolección de reciclaje electrónico.
18 Fotos, videos y documentación del reciclaje
electrónico
26
19 Seguridad y orden del reciclaje.
20 Publicación de proyecto finalizado por redes
sociales, sitios web, etc.
21 Presentación de proyecto final - UMG
27
ANEXOS
 1ra Rifa General
 2da Rifa
28
 Visita y solicitud a las empresas para patrocinio
29
 Visita a los colegios y negocios para cartas de solicitud de recolección de
desechos
30
 Publicidad en medios de comunicación (conferencia de prensa, televisión,
radio)
 Conferencia de Prensa en oficinas de Universidad Mariano Gálvez
 Conferencia en canal 4
 Entrevista en estación de radio TGSM, La voz de San Marcos
31
 Recolección de desechos en Comitancillo, San Marcos
 Repartición de volantes y afiches

32
 Publicidad en Centro Universitario
 Manta de Eco-tronics
 Afiche Publicación en Nuestro Diario
33
 Visita a negocios para recolección de desechos, San Marcos
34
 Visita a institutos y colegios para recolección
 Colegio Galileo
 Instituto Spencer Kimball
35
 Colegio Jerusalén
 Instituto Experimental Macriba
36
 Unidad Móvil de Publicidad
37
 Traslado de toldos en Mancuerna
38
 Día del evento (traslado de materiales, armado de toldos, orden y
clasificación de desechos, orden en área de parqueo y permisos, carga y
descarga de desechos)
39
40
41
 Traslado de desechos no recibidos por E-waste a planta recicladora de
Mancuerna
42
Cartas recibidas por las diversas entidades que apoyaron a la campaña Eco-Tronics
Telechip Drogueria Universal
Clicks Internet
Agua Viva
43
ServyProde Multiservicios Marquense
Colegio pre-universitario Galileo Instituto Experimental
44
Colegio Particular Mixto Jerusalem
Instituto tecnologico Spencer W.
Kimball

Más contenido relacionado

Similar a INFORME FINAL COMISION NO.5

Planeación estratégica digital
Planeación estratégica digitalPlaneación estratégica digital
Planeación estratégica digital
OswaldoGonzalez82
 
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
Oswald Sánchez
 
Popotes de caramelo Candy Straws
Popotes de caramelo Candy Straws Popotes de caramelo Candy Straws
Popotes de caramelo Candy Straws
ABRAHAMORDOEZ
 
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdfEstudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio de Comunicación
 
plan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicacionesplan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicaciones
Gerardo Enrique Rodriguez
 
Marketing & marketing doc
Marketing & marketing docMarketing & marketing doc
Marketing & marketing doc
YACKELINE RAMIREZ GONZALES
 
2859.pdf
2859.pdf2859.pdf
2859.pdf
Kassy Arteaga
 
Tipo de datos
Tipo de datosTipo de datos
Tipo de datos
karinalisbeth
 
Informe Final Consultoría
Informe Final ConsultoríaInforme Final Consultoría
Informe Final Consultoría
SALONVIRTUAL
 
Aldana maria2010
Aldana maria2010Aldana maria2010
Aldana maria2010
RONALD QUISPE
 
Revista lunaticos 1K
Revista lunaticos 1KRevista lunaticos 1K
Revista lunaticos 1K
Jmarcospr90
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
Sonia Oliver
 
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa RicaEstudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
Jose Pla
 
Guia prueba
Guia pruebaGuia prueba
Guia prueba
KarenVivanco5
 
Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...
Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...
Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...
Lorenzo García Aretio
 
Tics en el sector del comercio minorista
Tics en el sector del comercio minoristaTics en el sector del comercio minorista
Tics en el sector del comercio minorista
yadira0816
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Nestyuniandesr
 
Campaña publicitaria de SONY Playstation
Campaña publicitaria de SONY PlaystationCampaña publicitaria de SONY Playstation
Campaña publicitaria de SONY Playstation
Carlos Corella Palomares
 
Redes sociales - Universidad Peruana Unión 2013
Redes sociales - Universidad Peruana Unión 2013Redes sociales - Universidad Peruana Unión 2013
Redes sociales - Universidad Peruana Unión 2013
lobi7o
 
EQUIPO D-PRODUCTO ACREDITABLE FINAL .pdf
EQUIPO D-PRODUCTO ACREDITABLE FINAL .pdfEQUIPO D-PRODUCTO ACREDITABLE FINAL .pdf
EQUIPO D-PRODUCTO ACREDITABLE FINAL .pdf
LucesitaHerrera2
 

Similar a INFORME FINAL COMISION NO.5 (20)

Planeación estratégica digital
Planeación estratégica digitalPlaneación estratégica digital
Planeación estratégica digital
 
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
Trabajo practico final_Desarrollo de Productos_ByE_2015
 
Popotes de caramelo Candy Straws
Popotes de caramelo Candy Straws Popotes de caramelo Candy Straws
Popotes de caramelo Candy Straws
 
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdfEstudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
 
plan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicacionesplan de mercadeo y comunicaciones
plan de mercadeo y comunicaciones
 
Marketing & marketing doc
Marketing & marketing docMarketing & marketing doc
Marketing & marketing doc
 
2859.pdf
2859.pdf2859.pdf
2859.pdf
 
Tipo de datos
Tipo de datosTipo de datos
Tipo de datos
 
Informe Final Consultoría
Informe Final ConsultoríaInforme Final Consultoría
Informe Final Consultoría
 
Aldana maria2010
Aldana maria2010Aldana maria2010
Aldana maria2010
 
Revista lunaticos 1K
Revista lunaticos 1KRevista lunaticos 1K
Revista lunaticos 1K
 
Marketing personal
Marketing personalMarketing personal
Marketing personal
 
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa RicaEstudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
Estudio de viabilidad de implementación de bi en el sector público de Costa Rica
 
Guia prueba
Guia pruebaGuia prueba
Guia prueba
 
Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...
Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...
Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital - García Aretio ...
 
Tics en el sector del comercio minorista
Tics en el sector del comercio minoristaTics en el sector del comercio minorista
Tics en el sector del comercio minorista
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Campaña publicitaria de SONY Playstation
Campaña publicitaria de SONY PlaystationCampaña publicitaria de SONY Playstation
Campaña publicitaria de SONY Playstation
 
Redes sociales - Universidad Peruana Unión 2013
Redes sociales - Universidad Peruana Unión 2013Redes sociales - Universidad Peruana Unión 2013
Redes sociales - Universidad Peruana Unión 2013
 
EQUIPO D-PRODUCTO ACREDITABLE FINAL .pdf
EQUIPO D-PRODUCTO ACREDITABLE FINAL .pdfEQUIPO D-PRODUCTO ACREDITABLE FINAL .pdf
EQUIPO D-PRODUCTO ACREDITABLE FINAL .pdf
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

INFORME FINAL COMISION NO.5

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION Y CIENCIAS DE LA COMPUTACION CURSO: CULTURA DE LA CALIDAD. LIC. OBED OTONIEL SANCHEZ. CICLO. 7mo. Informe final Comisión de Publicidad, orden y seguridad INTEGRANTES: 0903-13-3991 García Díaz Luis Pedro Coordinador 0903-13-13796 Agustín Marroquín Eddy Estuardo Integrante 0903-13-13804 López Fuentes Frisly Neptalí Integrante 0903-09-13303 Miranda López Ronmel Mamfredo Integrante 0903-06-12841 López de León Oswaldo Iván Integrante SAN MARCOS 04 DE JUNIO DEL 2016.
  • 2.
  • 3. ÍNDICE introducción ..................................................................................................................................... 1 Objetivos .......................................................................................................................................... 2 Generales ...................................................................................................................................... 2 Específicos.................................................................................................................................... 2 Resumen........................................................................................................................................... 3 Marco Teórico .................................................................................................................................. 4 Publicidad Eco-Tronics................................................................................................................ 4 Calidad........................................................................................................................................... 4 Basura Y Desechos Electrónicos................................................................................................ 4 Suministros De Impresión Mecanismos De Devolución........................................................... 5 Mecanismos De Manejo Responsable:....................................................................................... 5 Empresas Dedicadas A La Recolección..................................................................................... 6 1. E-Waste Guatemala. ........................................................................................................... 6 2. Geep Guatemala. ................................................................................................................ 6 3. Ramdelsa............................................................................................................................. 6 4. Recelca. ............................................................................................................................... 6 Propuesta De Desarrollo Del Proyecto .......................................................................................... 7 Tema .............................................................................................................................................. 7 Nombre Del Proyecto ................................................................................................................... 7 Integrantes .................................................................................................................................... 7 Logística........................................................................................................................................ 7 Actividades Generales ................................................................................................................. 8 1. Visitas A Instituciones ,Escuelas Y Colegios................................................................... 9 2. Finanzas (Rifas, Colaboraciones, Donaciones, Organización De Ventas, Etc.)............ 9 Actividades Asignadas Comisión No. 5 ................................................................................... 10 Informacion General................................................................................................................... 10 Métodos Financieros.................................................................................................................. 10 Rifas................................................................................................................................... 10 Visitas A Empresas (Solicitud Para Patrocinio)............................................................. 11 Publicidad ................................................................................................................................... 11
  • 4. Realizacion De Fanpage................................................................................................... 11 Concientización A La Poblacion ..................................................................................... 11 Información Del Evento.................................................................................................... 12 Cotización Publicidad....................................................................................................... 12 Afiches Y Volantes ........................................................................................................... 12 Etapa De Publicidad ......................................................................................................... 12 Unidad Móvil. .................................................................................................................... 13 Publicidad En Medios De Comunicación ................................................................................. 13 Visitas A Centros Educativos Para Promocionar Y Hacer Publicidad......................... 13 Visitas A Negocios Y Empresas...................................................................................... 13 Solicitar Toldos A Mancuerna ................................................................................................... 13 Busqueda De Vehiculos............................................................................................................. 13 Planificación Dia Del Evento............................................................................................... 14 Planificacion Jueves 26 De Mayo................................................................................................. 15 Dia Del Evento Eco-Tronics .......................................................................................................... 15 Informacion Importante.............................................................................................................. 15 Informacion Detallada Del Evento............................................................................................. 16 Seguridad Y Orden Del Reciclaje .............................................................................................. 17 Registro Y Orden El Dia Del Evento................................................................................ 17 Control De Entradas Y Salidas ........................................................................................ 20 Rotulacion Del Parqueo ................................................................................................... 20 Clasificación Del Reciclaje............................................................................................... 20 Basura Electrónica Rechazada Por E-Waste............................................................................... 20 Solución ...................................................................................................................................... 21 Centro De Acopio ....................................................................................................................... 21 Alcances Geográficos Del Proyecto ............................................................................................ 21 Mecanismos De Entrega De Lo Recolectado .............................................................................. 22 Conclusión ..................................................................................................................................... 23 Bibliografía ..................................................................................................................................... 24 Organigrama De Actividades........................................................................................................ 25 Anexos............................................................................................................................................ 27 1ra Rifa General.................................................................................................................... 27
  • 5. Visita Y Solicitud A Las Empresas Para Patrocinio.......................................................... 28 Visita A Los Colegios Y Negocios Para Cartas De Solicitud De Recolección De Desechos..................................................................................................................................... 29 Publicidad En Medios De Comunicación (Conferencia De Prensa, Televisión, Radio) . 30 Recolección De Desechos En Comitancillo, San Marcos ................................................ 31 Repartición De Volantes Y Afiches..................................................................................... 31 Publicidad En Centro Universitario.................................................................................... 32 Manta De Eco-Tronics ......................................................................................................... 32 Afiche Publicación En Nuestro Diario........................................................................... 32 Visita A Negocios Para Recolección De Desechos, San Marcos .................................... 33 Visita A Institutos Y Colegios Para Recolección............................................................... 34 Unidad Móvil De Publicidad ................................................................................................ 36 Traslado De Toldos En Mancuerna .................................................................................... 37 Día Del Evento (Traslado De Materiales, Armado De Toldos, Orden Y Clasificación De Desechos, Orden En Área De Parqueo Y Permisos, Carga Y Descarga De Desechos) ....... 38 Traslado De Desechos No Recibidos Por E-Waste A Planta Recicladora De Mancuerna 41 Cartas Recibidas Por Las Diversas Entidades Que Apoyaron A La Campaña Eco-Tronics ..................................................................................................................................................... 42
  • 6. 1 INTRODUCCIÓN En la actualidad, el progreso tecnológico ha contribuido a aumentar la diversidad y complejidad de los desechos que contaminan el medio ambiente. El gran crecimiento en la producción de aparatos eléctricos que, gracias a la innovación tecnológica y la globalización del mercado, acelera su sustitución y por lo tanto su desecho, lo que produce diariamente toneladas de basura electrónica. La era tecnológica nos ha brindado maravillas que sólo se encontraban en nuestros sueños hace algunos años, pero todas estas ventajas también tienen sus efectos negativos. Uno de ellos es el desecho electrónico. El recambio electrónico es tan rápido y frecuente, que una enorme cantidad de dispositivos se vuelven obsoletos en tiempo récord, y terminan su existencia en un basurero. La mayoría de las personas no hemos tomado conciencia sobre lo que está sucediendo con nuestro mundo. Es por ello que este proyecto va encaminado a ayudar y concientizar a las personas sobre ¿qué estamos haciendo con todos aquellos aparatos electrónicos que ya no nos sirven o ya no utilizamos? El proyecto de reciclaje electrónico pretende de una forma informativa, práctica y educacional, concientizar y capacitar a todas las personas en general sobre la recuperación, reutilización y reciclaje de los materiales electrónicos que ya no están en funcionamiento y que sean innecesarios en el hogar o área de trabajo. Con la única finalidad de evitar que los ya mencionados materiales electrónicos sean desechados irresponsablemente en las áreas verdes o en nuestra ciudad ocasionando daños a nuestro medio ambiente debido a que estos materiales son los que más tardan en degradarse, así mismo contienen sustancias contaminantes que ayudan a elevar el calentamiento global como el cobre, mercurio, plomo y cadmio los cuales son principales componentes en estos aparatos electrónicos. Es por ello que durante la realización del proyecto de reciclaje electrónico ECO-TRONICS se ha creado la comisión de Publicidad, orden y seguridad la cual tiene la finalidad de dar a conocer a la mayor cantidad de personas sobre este gran evento de reciclaje haciendo uso de medios de comunicación como radio, televisión y redes sociales, así mismo de velar por el orden y la seguridad el día del evento, aplicando las 5’s de Kaoru Ishikawa.
  • 7. 2 OBJETIVOS Generales Durante el desarrollo del curso de Cultura de la Calidad se abordaron importantes temas sobre la Calidad, Cambio de Paradigma, Eficiencia y Eficacia de proyectos, Mejora Continua, entre muchos otros temas es por ello que como estudiantes de la facultad de Ingeniería en Sistemas de información y ciencias de la computación pretendemos llevar a la práctica los conocimientos ya mencionados con el fin de poder desenvolvernos utilizando los mismos. Así mismo como miembros de la comisión de Publicidad, orden y seguridad del proyecto de reciclaje electrónico ECO-TRONICS, con el fin de hacer uso de los medios de comunicación (televisión, radio, redes sociales etc.) para informar, concientizar e incentivar a las personas y sociedad en general haciendo un cambio de paradigma en la manera de pensar y actuar creando responsabilidad social, para que colaboraran con la campaña de reciclaje electrónico, a cuidar el medio ambiente reciclando su basura electrónica de una manera adecuada y responsable, y de esta manera evitar actos que perjudiquen la salud del ser humano y a nuestra naturaleza. Específicos  Colaborar con nuestro planeta reciclando material electrónico altamente contaminante.  Informar y concientizar a las personas lo importante que es reciclar dichos materiales.  Conservar áreas verdes ya que son importantes para la vida y para la salud.  Como estudiantes poder resaltar en el ámbito de liderazgo y cambio de paradigma.
  • 8. 3 RESUMEN En las últimas décadas y principalmente al inicio del nuevo siglo, se ha incrementado en grandes proporciones la fabricación, el consumo y el desecho de aparatos eléctricos y dispositivos electrónicos, por la gran cantidad de beneficios y facilidades que ha dado al desarrollo de la humanidad. Es por ello que la campaña de reciclaje electrónico ECO-TRONICS tiene por objeto identificar a los principales aparatos eléctricos y dispositivos electrónicos, sus componentes peligrosos para el medio ambiente y para el ser humano, las razones por las cuales los vuelven peligrosos, las formas de deshacerse una vez que terminan su vida útil y las medidas que se han tomado y que se piensa tomar con este tipo de basura que es ya una seria preocupación a nivel mundial, y lo más importante CONCIENTIZAR a los ciudadanos de las graves y peligrosas consecuencias que generan a nuestra persona y a nuestra naturaleza el desechar de una manera inadecuada nuestros aparatos electrónicos que ya no sean útiles. Dichos problemas esperamos hayan sido asimilados por los ciudadanos después de haberse realizado esta campaña de reciclaje electrónico.
  • 9. 4 MARCO TEÓRICO Publicidad Eco-Tronics Hay una gran diferencia entre los anuncios y la publicidad. Esa diferencia puede tener un impacto en el presupuesto de pequeños proyectos y en el éxito en general. La publicidad es una subcategoría de las relaciones públicas, son persuasivos, informativos y buscan influir en el comportamiento o en el pensamiento de una persona o grupo de personas. La publicidad nadie la puede controlar. Es más poderosa y más influyente que los anuncios porque está vinculada a eventos de interés. Además, ejerce una mayor influencia. Como equipo de trabajo dedicado a la publicidad del proyecto Eco-Tronics utilizaremos estrategias de publicidad fundamentadas en el marketing viral explotando al máximo los recursos que se nos brindan, para los cuales como medios publicitarios hemos optado por utilizar:  Redes Sociales  Página Web  Emisoras de Radio  Canales de Televisión Siendo estos los más populares y de mayor alcance con los que se interactúan frecuentemente en el área y así poder llevar la información de una manera completa en formas diferentes, obteniendo así presencia audiovisual en cada uno de los medios, logrando abarcar más áreas de San Marcos, dando a conocer el mensaje de Reciclaje Electrónico a diferentes personas, organizaciones y entidades, generando conciencia, compromiso y apoyo en gran medida hacia la causa Eco-Tronics. Calidad Es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades y requerimientos. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc. En el proyecto de reciclaje electrónico se puso en práctica esta importante herramienta la cual dio como resultado importantes y satisfactorios resultados para cada uno de las personas que impulsamos este proyecto. Basura y Desechos Electrónicos También conocida como chatarra electrónica, desechos electrónicos o basura tecnológica es conocida por el concepto RAEE (Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos). El tratamiento inadecuado de los RAEE puede ocasionar graves impactos al medio ambiente y poner en riesgo la salud humana. También podemos definirla como todo equipo o componente electrónico incapaz de cumplir la tarea para la que originariamente fueron inventados y producidos. Por tanto es necesario
  • 10. 5 identificar a los principales aparatos que con el tiempo se convierten en residuo, pudiéndose mencionar a los siguientes:  Tarjetas electrónicas.  Herramientas eléctricas.  Lámparas fluorescentes.  Computadores de escritorio.  Computadores portátiles.  Monitores.  Impresoras.  Scanner.  Video Cámaras.  Equipos de Audio.  Televisores.  DVD.  Juguetes electrónicos.  Teléfonos fijos y celulares.  Equipos de sonido y radio.  Electrodomésticos en general. Suministros de Impresión Mecanismos de Devolución Suministros de Impresión Reciclar los cartuchos de impresión es más fácil que nunca. Un verdadero compromiso con el medio ambiente: HP para reciclar estos suministros solo utiliza sus procesos de reciclaje de “ciclo cerrado” y recicla todos los cartuchos devueltos mediante procesos que cuentan con la certificación ISO 14001. Este proceso garantiza que ningún cartucho acaba en vertederos, y que el plástico recuperado en el proceso se utiliza para fabricar cartuchos nuevos originales HP con la misma calidad y fiabilidad que los consumibles originales de HP en las que confían los clientes. Mecanismos de manejo responsable:
  • 11. 6 Para llevar el control riguroso y responsable de cada uno de los materiales electrónicos que ya no sean útiles es necesario incorporar y llevar un estricto orden y manejo de estos desechos electrónicos, entre los cuales podemos mencionar algunos mecanismos:  No lanzar la computadora o cualquier otro dispositivo electrónico a la basura.  Donarlo a una empresa u organización que lo necesite o le dé un uso adecuado y responsable.  Es posible reparar el dispositivo electrónico dañado para posteriormente reutilizar las piezas que pueda.  Recolectar toda la basura electrónica que sea posible y trasladarla a un centro de reciclaje de este tipo. Empresas dedicadas a la recolección 1. E-waste Guatemala: Es una Asociación no lucrativa 100% Guatemalteca dedicada a la preservación del medio ambiente a través del manejo de desechos electrónicos, uno de sus objetivos principales es llevar a cabo programas de divulgación y educación, así como la implementación de campañas de acopio y selección de desperdicios electrónicos. En nuestro país cada día es más importante actuar con respecto al tema de la preservación de medio ambiente y del cuidado de la salud e integridad de las personas, así como de la contaminación y del grado de toxicidad que generan estas piezas o desperdicios electrónicos, los cuales cada día se incrementan en nuestro país. Del total de desechos a nivel mundial un 5% corresponde a los desechos electrónicos o eléctricos, E-Waste de Guatemala trabaja en dar una solución integral a este tema. E-waste Guatemala efectúa anualmente una campaña de recolección de equipos inservibles, que no se desarman ni manipulan, sino que los envía países industrializados donde les extraen materiales como el cobre, bronce, aluminio y vidrio que pueden ser empleados nuevamente en la fabricación de nuevos equipos y componentes. 2. Geep Guatemala: Es una empresa que se dedica a la recolección de residuos electrónicos tales como computadoras, celulares, televisores, tablets, equipos de sonido y muchos aparatos electrónicos más, todos estos tienen que ser materiales obsoletos , nada de estos materiales será utilizado nuevamente sin los debidos procesos de la planta matriz ubicada en Canadá. Esta empresa ha reciclado los materiales de empresas responsables con el medio ambiente tales como TIGO, CANELA, NORTEL. 3. RAMDELSA: Es una empresa que busca darle solución al problema de contaminación de todo reciclaje electrónico. Esta es una empresa con principal enfoque en el cuidado no solamente del país sino de la planta en general. Esta empresa tiene como objetivo principal recolectar la mayor cantidad de residuos electrónicos o cualquier otro equipo que ya no sea útil, no importa el lugar ni la cantidad donde se encuentre, esta empresa busca la forma de llegar hasta el lugar en donde se encuentre todo el material a reciclar. 4. RECELCA: Empresa guatemalteca que nos ofrece una amplia gama de servicios de reciclaje electrónico, enfocados en su s clientes basados en una atención personalizada , buscando siempre los mayores beneficios tanto para los clientes como para el medio ambiente.
  • 12. 7 PROPUESTA DE DESARROLLO DEL PROYECTO TEMA “RECICLAJE DE BASURA ELECTRONICA” NOMBRE DEL PROYECTO “ECO-TRONICS” ECO-TRONICS La Naturaleza necesita nuestra ayuda ¡RECICLA! INTEGRANTES García Díaz Luis Pedro Coordinador 0903-13-3991 Agustín Marroquín Eddy Estuardo Integrante 0903-13-13796 López Fuentes Frisly Neptalí Integrante 0903-13-13804 Miranda López Ronmel Mamfredo Integrante 0903-09-13303 López de León Oswaldo Iván Integrante 0903-06-12841 Las personas anteriormente mencionadas conforman la comisión de Publicidad, Seguridad y Orden en el proyecto de reciclaje electrónico ECO-TRONICS. LOGÍSTICA Para la realización del proyecto se tuvo que llevar a cabo diversidad de actividades con la finalidad de agilizar la comunicación entre todos los miembros del proyecto, Inicialmente fue realizado un grupo cerrado de Facebook en la cual fueron incluidos todos los alumnos que forman parte del curso de cultura de la calidad, con la finalidad de estar permanentemente comunicados con cada uno de los integrantes y de esta manera llevar a cabo encuestas sobre determinados temas o así también como para brindar información o consultarla.
  • 13. 8 Por medio de esta herramienta los manipuladores de este grupo de Facebook realizaron encuestas para elegir el logo que representaría e identificaría a nuestro proyecto de reciclaje electrónico. La cual fue elegido de manera democrática por votación de todos los compañeros, de igual manera se encuesto y público sobre diseños relacionados a las playeras a utilizar para la identificación del proyecto y realización de todo tipo de actividades, es por ello que con fondos económicos que anteriormente se habían obtenido mediante diversas actividades se llegó a la conclusión de elaborar las playeras correspondientes. En este grupo de Facebook también se pudo llevar a cabo la conformación de comisiones del proyecto de reciclaje electrónico, en las cuales se conformaron 3 comisiones generales, es decir estas comisiones estuvieron a cargo de absolutamente todos los estudiantes del curso de cultura de la calidad, las cuales son: ACTIVIDADES GENERALES 1. Visitas a Instituciones (Colegios, Escuelas, INEB, INED, Centros de Computación, Ventas de Suministros, empresas o locales de informática etc.). 2. Finanzas (rifas, colaboraciones, donaciones, organización de ventas, etc.). 3. Entrega de Donación. Es decir que en estas comisiones tuvimos participación cada uno de los integrantes del curso, y posteriormente se nos fue asignada una comisión específica sobre la cual debíamos desenvolvernos en ella. Inicialmente después de haber llegado a un consenso con lo que se tenía que realizar, fue necesario llevar a cabo diversidad de actividades para agenciarnos de fondos económicos, para así sustentar los gastos y costos que el proyecto necesitaría. Estas actividades fueron:
  • 14. 9 1. Visitas a instituciones ,escuelas y colegios 2. Finanzas (rifas, colaboraciones, donaciones, organización de ventas, etc.) Organizada por todos los estudiantes del Curso Cultura de Calidad - 7mo. Semestre de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación – Universidad Mariano Gálvez extensión San Pedro Sac., San Marcos. .
  • 15. 10 ACTIVIDADES ASIGNADAS COMISIÓN No. 5 INFORMACION GENERAL Fue de esta manera como se nos fue asignado la comisión No.5 correspondiente a la Comisión de Publicidad, Orden y Seguridad, la cual tiene contemplado realizar diversidad de actividades importantes, previo a la actividad, durante la actividad y después de la actividad de reciclaje electrónico, es por ello que consientes de la comisión que se nos había asignado, iniciamos a trabajar en ello de la siguiente manera. MÉTODOS FINANCIEROS Recolección, colaboración y recaudación de fondos para financiar el proyecto de reciclaje electrónico por medio de rifas entre los integrantes del grupo.  RIFAS Como miembros de la comisión de finanzas, en consenso con los compañeros involucrados en el proyecto vimos necesario la realización de rifas a nivel general, es decir a cada uno de los estudiantes se nos fue asignado una lista con 40 números cada uno con un valor de Q.3. En la cual se estuvo rifando un Smartphone. De igual manera visitamos cada una de las aulas de la Universidad Mariano Gálvez De Guatemala específicamente en las facultades de ingeniería en sistemas y los compañeros de la carrera de Auditoria, en las cuales logramos satisfactoriamente la colaboración de los compañeros con este proyecto realizado.
  • 16. 11  VISITAS A EMPRESAS (SOLICITUD PARA PATROCINIO) En esta etapa visitamos cada una de las empresas que se nos fue asignadas así mismo las instituciones educativas, con la única finalidad de solicitar ayuda tanto económica como en especie, relacionada con el proyecto de reciclaje electrónico. PUBLICIDAD Realización de fanpage en Facebook “Eco-tronics”, publicidad en redes sociales y medios de comunicación.  REALIZACION DE FANPAGE Como miembros de la comisión de publicidad seguridad y orden, vimos necesario la realización de una página de Facebook en la cual se pudiese brindar información a todos los pobladores del departamento de san marcos sobre la campaña de reciclaje electrónico que se llevó a cabo, con la finalidad de que estas personas se informaran , concientizaran y colaboraran con esta casusa en beneficio del medio ambiente , es por ello que en esta página de Facebook estuvimos delegados como administradores los integrantes de la comisión de publicidad, para poder publicar todo tipo de información con el propósito de informar a todos los compañeros de trabajo y así mismo a la población de san pedro Sacatepéquez san marcos y sus alrededores. Eco-tronics https://www.facebook.com/EcotronicsUmg/  CONCIENTIZACIÓN A LA POBLACION Esta herramienta de Facebook fue de mucha utilidad para la etapa de concientización a cada uno de los pobladores , es decir en esta etapa se pretendía llegar al pensamiento de los ciudadanos que hacen uso irresponsable de todos los materiales electrónicos que ya no sean útiles y provocar un cambio de paradigma, para que optaran por un cambio de paradigma e involucrarse con este tipo de actividades realizadas por loes estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez De Guatemala, con la única finalidad de colaborar con el medio ambiente.
  • 17. 12  INFORMACIÓN DEL EVENTO Así mismo se estuvo publicando importante información detallada sobre el evento, como por ejemplo el día del evento, fecha, hora y el motivo por el cual se está llevando a cabo, de esta manera toda la población se enteraba sobre dicho proyecto.  COTIZACIÓN PUBLICIDAD Como miembros de la comisión número 5, fuimos designados para realizar las respectivas cotizaciones en diferentes negocios del área de San Pedro Sacatepéquez, de igual manera al departamento de San Marcos y sus alrededores con la única finalidad de obtener el precio más justo y económico, para la realización de afiches, volantes, manta y banners que fueron creados por comisiones ajenas a la nuestra.  AFICHES Y VOLANTES La comisión de publicidad fue la encargada de elaborar el diseño de los volantes y afiches para dar a conocer nuestra actividad a toda la población, es por ello que se nos fue asignada la impresión de ellos, en la cual fue necesario visitar reiteradamente estas empresas con el motivo de cotizar precios más económicos y una calidad de impresión buena, logrando encontrar la empresa adecuada, se procedió a imprimir grandes cantidades de afiches y volantes de nuestra actividad.  ETAPA DE PUBLICIDAD Posteriormente a la impresión de los afiches y volantes, se fue repartido de una manera equitativamente entre los diversos grupos o comisiones que conformaban el proyecto de reciclaje electrónico con la finalidad de colocarlos y anunciarlos en las partes visibles de los centros educativos que tenían asignados cada uno de las comisiones, así mismo de volantear en las partes de mayor concurrencia de personas con la finalidad de dar a conocer nuestra actividad.
  • 18. 13  UNIDAD MÓVIL: Para dar a conocer aún más esta actividad, y realizar la publicidad sobre ella, vimos necesario contratar los servicios de una unidad móvil la cual se encargaría de anunciar y hacer la publicidad en todos las áreas pobladas y de mayor circulación de personas, sobre la actividad de reciclaje electrónico, en la cual se detallaba específicamente la fecha de la realización del proyecto , horarios y materiales que se iban a estar recolectando , fue de esta manera como logramos llegar a más personas para que conocieran y se enteraran de esta actividad. PUBLICIDAD EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN En esta etapa se llevó a cabo la publicidad en diversos medios de comunicación de nuestra campaña de reciclaje electrónico, en ella se llevaron a cabo entrevistas en los medios más reconocidos en nuestra área, tales como NTO 4 NEWS, CANAL 22, CONFERENCIA DE PRENSA, TGSM LA VOZ DE SAN MARCOS, en estos medios de comunicación se dio a conocer el propósito de esta actividad, así como las fechas y mucha información importante relacionada a este evento.  VISITAS A CENTROS EDUCATIVOS PARA PROMOCIONAR Y HACER PUBLICIDAD Como parte de una comisión general, fue necesario visitar y abarcar gran cantidad de centros educativos que se encuentran ubicados en el área de san pedro Sacatepéquez y san marcos, así mismo también fue cubierto el área del altiplano marquense, como la zona costera.  VISITAS A NEGOCIOS Y EMPRESAS Se visitaron negocios asignados a la comisión y también abarcamos otros tipos de negocios, para hacer publicidad, promocionar e incentivar sobre la campaña de reciclaje electrónico. SOLICITAR TOLDOS A MANCUERNA Debido a que la actividad se debiera realizar al aire libre en el parque central de san pedro Sacatepéquez, después de obtener la autorización y consentimiento de las autoridades de este municipio sobre la utilización del parque, era necesario solicitar toldos a MANCUERNA con la finalidad de tener un espacio apropiado, cómodo y seguro el día del evento, y proteger de posibles inclemencias del tiempo a los materiales electrónicos. BUSQUEDA DE VEHICULOS Para el día de la actividad y previo a ella era de vital importancia, contar con vehículos para trasladar los materiales electrónicos que las personas nos brindarían como ayuda, es por ello que debido a la ausencia de vehículos propios nos vimos en la necesidad de alquilar vehículos tipo Pick-up para realizar la tarea ya mencionada.
  • 19. 14  PLANIFICACIÓN DIA DEL EVENTO Formando parte de la comisión de orden del día del evento, se realizó un documento en el cual se explicaba detalladamente algunos lineamientos sobre lo que se realizó el día del evento, así mismo sobre algunos materiales que eran necesarios. Dicha planificación se detalla a continuación.
  • 20. 15 UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION Y CIENCIAS DE LA COMPUTACION. PLANIFICACION JUEVES 26 DE MAYO DIA DEL EVENTO ECO-TRONICS INFORMACION IMPORTANTE. El punto de reunión será en el parque central Alejandro Fidel Orozco de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos a las 3 de la madrugada, es importante tomar en cuenta que a la hora ya indicada se estará tomando nota y registro de la asistencia de cada uno de los estudiantes, para posteriormente trasladar dicho reporte al docente del curso. La asistencia al evento en la hora ya indicada estará a cargo de Frisly López Fuentes. Posteriormente se procederá a un momento de dialogo y encomendación a Dios, con la finalidad de que el proyecto a realizar sea todo un éxito y no exista ningún tipo de percance o hechos que lamentar. Seguidamente se procederá a la recolección de los materiales electrónicos que cada uno de las comisiones hayan recolectado, para trasladarlos al parque central de san pedro, esto estará a cargo de cada uno de las comisiones que ya están conformadas. Todos los equipos deben estar presentes nuevamente a las 5:45 en el parque central de san pedro Sacatepéquez, para continuar con el proceso de Armado y Ensamble de Toldos tal proceso estará a cargo de las comisiones 1, 2,4 y 5, Asimismo se llevara a cabo la instalación y pruebas correspondientes al audio que servirá para promocionar el evento durante el transcurso del día tal actividad estará a cargo del grupo No.3 Ambas actividades se realizaran de 6:00 – 7:00 AM. A continuación se brindara un tiempo prudente para desayunar, esto se realizara de una manera ordenada y en los siguientes horarios:  7:00-7:20 AM: Grupo No. 1, 2, y 3.  7:20-7:40 AM: Grupo No. 4 y 5. De esta manera se tiene planificado que a partir de las 8:00 AM, se encuentre todo preparado para dar inicio con la actividad de reciclaje electrónico ECO-TRONICS, Y estar completamente disponibles para recolectar y clasificar todos los materiales electrónicos que las personas se acerquen a reciclar.
  • 21. 16 Es importante resaltar que después de haber dado inicio a la actividad, cualquier ausencia por motivos de recolección de materiales electrónicos o motivos ajenos, deberán notificarse con el compañero Oswaldo Iván López, quien forma parte de la comisión de Orden, él se encargara de llevar el control de entradas y salidas de personas, así mismo de asignarles un tiempo prudente y estipulado con relación a la actividad que realizaran para justificar su ausencia. INFORMACIÓN ADICIONAL Durante todo el transcurso de la actividad de reciclaje electrónico será indispensable y de gran utilidad el uso de diferentes herramientas y materiales que cada grupo debe de presentar de la siguiente manera. 2 escobas: 2 extensiones eléctricas De carácter grupal 1 sacabasuras. 1 bolsa plástica (grande). De carácter individual. 1 desarmador. Estas herramientas deberán de presentarlas al momento de que se tomará el registro y asistencia en el parque central de san pedro Sacatepéquez (3:00 AM), esta información también se procederá a trasladarla al docente del curso, para que tome las consideraciones correspondientes. INFORMACION DETALLADA DEL EVENTO ACTIVIDAD LUGAR HORA ENCARGADOS PUNTO DE REUNION Parque central de San Pedro Sacatepéquez San Marcos. 3:00 AM (ASISTENCIA) Frisly López Fuentes. ORACION Parque central de San Pedro Sacatepéquez San Marcos. 3:00 - 3:05 AM -- TRASLADAR MATERIALES ELECTRONICOS Parque central de San Pedro Sacatepéquez San Marcos. 3:05 - 5:45 AM Todos
  • 22. 17 ARMADO DE TOLDOS Parque central de San Pedro Sacatepéquez San Marcos. 6:00 - 7:00 AM COMISIONES 1, 2,4 Y 5. INSTALACION DE LA AMPLIFICACION. Parque central de San Pedro Sacatepéquez San Marcos. 6:00 - 7:00 AM Comisión No. 3. DESAYUNO Parque central de San Pedro Sacatepéquez San Marcos. 7:00 - 7:20 AM Comisión No. 1, 2, y 3. DESAYUNO Parque central de San Pedro Sacatepéquez San Marcos. 7:20 - 7:40 AM Comisión No. 4 y 5. INICIO DE LA ACTIVIDAD Parque central de San Pedro Sacatepéquez San Marcos. 8:00 AM. -- SEGURIDAD Y ORDEN DEL RECICLAJE El día del evento tener orden para poder entregar y depositar el material recolectado y al mismo tiempo contar con seguridad con los materiales que se lleguen a dejar.  REGISTRO Y ORDEN EL DIA DEL EVENTO El jueves 26 de mayo al inicio de la actividad, se procedió a tomar el registro correspondiente a la asistencia y el control de materiales que cada grupo debía de presentar el día del evento, esto con la finalidad de tener un estricto orden y evitar problemas durante el transcurso del día, dicho control se llevó a cabo mediante el siguiente formato:
  • 23. 18 UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION Y CIENCIAS DE LA COMPUTACION NO. NOMBRES CARNET ASISTENCIA HORA ASISTENCIA ESCOBAS EXTENSIONES SACABASURAS BOLSA DESARMADOR 1 López Monzón David Jonatán 0903-12-4143 2 De León Soc Julio Noé 0903-13-12163 3 Navarro Fuentes Erwin Jonatán 0903-09-5855 4 Ramírez Pérez Uvaldo Octavio 0903-12-16267 5 López Ramos Faustino 0903-11-15729 6 Dávila Morales Gerardo Emmanuel 0903-11-14005 7 Ochoa Mérida Alis Marcela 0903-11-10739 8 Cardona Fuentes Exson Saqueo 0903-11-16938 9 López Jiménez Eleian Darío 0903-09-1129 10 Wug Fernández Mario Adolfo 0903-12-1088 11 Gálvez Barrios Carlos Daniel 0903-13-5509 12 Soto Bravo Julio Cesar 0903-06-12892 13 Figueroa Sandoval Mario Paul 0903-10-7018 14 García Robles Alex Bernardo 0903-12-4629 15 Fuentes Navarro Lidvin Osbelí 0903-11-6192 16 Cordón Fuentes Alma María 0903-13-8610 17 Carreto Anderson Armando 0903-13-8455 18 Domínguez Gerardo Natán 0903-13-3624 19 Ochoa Navarro Ángel Estuardo 0903-08-4918 20 González Zapet Kenny Enrique 0903-11-1672 21 García Díaz Luis Pedro 0903-13-3991 22 Agustín Marroquín Eddy Estuardo 0903-13-13796 23 López Fuentes Frisly Neptalí 0903-13-13804 24 Miranda López Ronmel Manfredo 0903-09-13303
  • 24. 19 25 López de León Oswaldo Iván 0903-06-12841
  • 25. 20  CONTROL DE ENTRADAS Y SALIDAS El día del evento era de vital importancia llevar el control de la ausencia de algún miembro del equipo ECO-TRONICS, así como la justificación o motivo por el cual algún estudiante se encontraba ausente en el parque de san pedro Sacatepéquez, es por ello que vimos necesario la realización de un formato que controlaría las entradas y salidas de los estudiantes así como la asignación de un tiempo prudente para realizar la actividad por la cual justificaban su ausencia, dicho control se llevó a cabo mediante el siguiente formato.  ROTULACION DEL PARQUEO El día del evento se nos fue asignado 2 espacios correspondientes al parqueo, el cual serviría como área de carga y descarga de los vehículos que transportarían los materiales electrónicos, esta área fue circulada y rotulada para evitar complicaciones con los ciudadanos y transportistas, esto fue realizado a cargo de la comisión de orden del proyecto de reciclaje electrónico.  CLASIFICACIÓN DEL RECICLAJE Para el día del evento se planifico realizar la clasificación de todos los materiales que se hacían llegar al parque de san pedro Sacatepéquez san marcos, rotulando y clasificando categóricamente cada uno de los materiales, de esta manera la actividad se llevó a cabo de una manera más ordenada y esto permitió ahorrar mucho más tiempo, al momento en el que la empresa E-WASTE abordaba estos materiales al vehículo de transporte facilitando el trabajo. BASURA ELECTRÓNICA RECHAZADA POR E-WASTE La empresa encargada de reciclar lo que en la actividad habíamos recolectado, presento algunas condiciones sobre los aparatos electrónicos que aplicaban para su reciclaje, esto significaba que existirían muchos aparatos que esta empresa no podría reciclarlas, es por ello que contábamos con un PLAN DE CONTINGENCIA el consiste en tener previsto algún lugar en donde colocar temporalmente estos aparatos electrónicos, y buscar nuevamente una planta recicladora que si se haga cargo de recolectar lo que esta empresa hubiera rechazado.
  • 26. 21 SOLUCIÓN Nuestra comisión fue la encargada de contactar a una nueva entidad que pudiera recolectar estos desechos, fue así como logramos comunicarnos con la planta recicladora de MANCUERNA la cual pudo brindarnos ayuda satisfactoriamente, y posteriormente pudimos trasladar todos estos aparatos electrónicos a este lugar para que fueran tratados de manera adecuada, para de esta manera culminar satisfactoriamente con el proyecto de reciclaje electrónico. Centro de Acopio El centro de acopio para la realización de este proyecto contempla diversos lugares, siendo el principal el parque central de san pedro Sacatepéquez “Alejandro Fidel Orozco”, así como viviendas cercanas a este lugar, para tener un acceso mucho más rápido. Alcances Geográficos del proyecto  Nivel Carrera de Ingeniería en Sistemas Se les hizo la cordial invitación a todos los compañeros de la facultad de ingeniería en sistemas específicamente a los compañeros del 1ro, 3ro, 5to, 9no y 11vo ciclo para que se involucraran con nosotros colaborando con este proyecto y con el medio ambiente.  Nivel de Centro Universitario También tuvimos la oportunidad de informar de este proyecto a los compañeros de la facultad de Ciencias Económicas (Auditoria), para que apoyaran esta campaña de reciclaje electrónico.  Nivel de Centros Educativos a nivel Diversificado Se abarco la mayoría de instituciones educativas del área de san pedro Sacatepéquez, incluso abarcando parte del altiplano san marcos y la zona costera, con la participación de todos los integrantes de ECO-TRONICS, pero específicamente nuestra comisión No.5 se le fue asignado los siguientes centros educativos. 1. Instituto Tecnológico Spencer w. Kimball. 2. Colegio Particular Mixto Jerusalén. 3. Colegio Pre-Universitario Galileo. 4. Instituto Experimental MACRIBA.
  • 27. 22  Nivel Empresarial en el medio local Se asignaron ciertos lugares para promocionar e ir a recolectar desechos electrónicos los cuales fueron: 1. Agua Viva. 2. Click Internet 3. Central Multiservicios. 4. Telechip. 5. Librería Universal. 6. Servyprode. Así mismo abarcamos otros negocios y empresas para recolectar más desechos los cuales fueron  Compumark  Tecnosystem  Electrónicas cercanas MECANISMOS DE ENTREGA DE LO RECOLECTADO La empresa a la cual acudimos para reciclar los materiales electrónicos se hizo presente en el parque central de San Pedro Sacatepéquez, lugar en el cual ya se contaba con absolutamente todos los materiales listos y clasificados únicamente para abordarlos a la unidad que esta empresa traía para trasladar los materiales de este lugar a la planta recicladora E-WASTE en la ciudad capital, de igual forma contábamos con un plan de contingencia que se llevaría a cabo en caso de que esta empresa rechazara algunos aparatos electrónicos, y es así como se contactó con la planta recicladora de MANCUERNA, a la cual le hicimos entrega de los materiales que fueron rechazados por E-WASTE, para que esta planta recicladora haga de ella el uso y reciclaje adecuado de forma responsable. Debido a la gran cantidad de materiales electrónicos recolectados, se hizo necesario contactar un nuevo vehículo pesado para trasladar los aparatos que no pudieron ser trasladados en la unidad de la empresa E-WASTE hacia la ciudad capital como parte del plan de contingencia.
  • 28. 23 CONCLUSIÓN Tras haber concluido el proyecto de reciclaje electrónico ECO-TRONICS hemos notado la satisfacción y aceptación de todos los pobladores del área urbana del municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos así como el área del altiplano marquense y zona costera, manifestando su gran apoyo y conformidad con este tipo de proyectos que colaboran con el medio ambiente, con la formación académica/profesional del estudiante, y con obras benéficas a instituciones que necesitan de recursos económicos, es por ello que se ve realmente necesario llevar a cabo año con año este tipo de proyectos. Con nuestra comisión crear un cambio de paradigma en la sociedad en general y en la manera de pensar de la población provocando así responsabilidad social en todos, dando a entender la importancia del reciclaje aplicando a ello un control de calidad para que los materiales se desechen y reutilicen de una manera organizada y segura con la campaña de reciclaje electrónico desde el momento en que se empezaron a recolectar hasta que sean procesados y reutilizados por parte de E- waste.
  • 29. 24 BIBLIOGRAFÍA Libros:  Libro Desarrollo de una Cultura de Calidad- Cantu Delgado 4ta edición  ¿Qué es el Control Total de la Calidad?- Kauro Ishikawa Buscadores www.google.com
  • 30. 25 ORGANIGRAMA DE ACTIVIDADES NO ACTIVIDAD FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 1 Planificación del proyecto por coordinadores - online. 2 Reunión de coordinadores. 3 Finalización de planificación de proyecto. 4 Realización de Fanpage en Facebook 5 Visita para la solicitud de patrocinio en “Compumaster” 6 Visita para solicitud de patrocinio de playeras en “Confecciones industriales Fredd” 7 Visita para solicitud de patrocinio en “Acredicom R.L.” 8 Recolección y contribución para finanzas por medio de la realización de rifas 9 Búsqueda de otros negocios para reciclaje electrónico 10 Recepción y entrega de playeras a coordinadores 11 Visita para solicitud de patrocinio en “Radio Occidental” , “Canal 4” y “Canal 22” 12 Visitas a los institutos, colegios y escuelas para promocionar la campaña de reciclaje electrónico 13 Visitas a los diferentes negocios y empresas para promocionar el proyecto – Reciclaje de Basura Electrónica. 14 Solicitar toldos a mancuerna u otras entidades gubernamentales. 15 Búsqueda de vehículos. 16 Contactar a medios de comunicación. 17 Recolección de reciclaje electrónico. 18 Fotos, videos y documentación del reciclaje electrónico
  • 31. 26 19 Seguridad y orden del reciclaje. 20 Publicación de proyecto finalizado por redes sociales, sitios web, etc. 21 Presentación de proyecto final - UMG
  • 32. 27 ANEXOS  1ra Rifa General  2da Rifa
  • 33. 28  Visita y solicitud a las empresas para patrocinio
  • 34. 29  Visita a los colegios y negocios para cartas de solicitud de recolección de desechos
  • 35. 30  Publicidad en medios de comunicación (conferencia de prensa, televisión, radio)  Conferencia de Prensa en oficinas de Universidad Mariano Gálvez  Conferencia en canal 4  Entrevista en estación de radio TGSM, La voz de San Marcos
  • 36. 31  Recolección de desechos en Comitancillo, San Marcos  Repartición de volantes y afiches 
  • 37. 32  Publicidad en Centro Universitario  Manta de Eco-tronics  Afiche Publicación en Nuestro Diario
  • 38. 33  Visita a negocios para recolección de desechos, San Marcos
  • 39. 34  Visita a institutos y colegios para recolección  Colegio Galileo  Instituto Spencer Kimball
  • 40. 35  Colegio Jerusalén  Instituto Experimental Macriba
  • 41. 36  Unidad Móvil de Publicidad
  • 42. 37  Traslado de toldos en Mancuerna
  • 43. 38  Día del evento (traslado de materiales, armado de toldos, orden y clasificación de desechos, orden en área de parqueo y permisos, carga y descarga de desechos)
  • 44. 39
  • 45. 40
  • 46. 41  Traslado de desechos no recibidos por E-waste a planta recicladora de Mancuerna
  • 47. 42 Cartas recibidas por las diversas entidades que apoyaron a la campaña Eco-Tronics Telechip Drogueria Universal Clicks Internet Agua Viva
  • 48. 43 ServyProde Multiservicios Marquense Colegio pre-universitario Galileo Instituto Experimental
  • 49. 44 Colegio Particular Mixto Jerusalem Instituto tecnologico Spencer W. Kimball