SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 1
Alumno: Carlos Enrique Canales Luna
Examen Parcial N°01
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
SECCION DE POSTGRADO
MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCION
EN INGENIERIA HIDRÁULICA
HIDROLOGIA Y HIDRAULICA EN VIAS DE
TRANSPORTE
(C-931)
INFORME DE INSPECCION CARRETERA
LIMA – CANTA
Presentado por:
CARLOS ENRIQUE CANALES LUNA
Profesor:
DR. JULIO KUROIWA ZEVALLOS, Ph.D.
LIMA – PERU-2014
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 2
Alumno: Carlos Enrique Canales Luna
Contenido
VISITA DE CAMPO CARRETERA LIMA- CANTA ................................................3
1. INTRODUCCION ..................................................................................3
2. DESARROLLO DEL VIAJE......................................................................3
2.1 CARACTERISTICAS DEL VEHICULO....................................................3
2.2 PISOS ECOLOGICOS EN LA QUE SE DESENVUELVE LA RUTA. .............3
2.3 CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DE LA VIA ....................................5
2.4 OBRAS DE DRENAJE INSPECCIONADAS.............................................5
2.5 POSIBLES PROBLEMAS AMBIENTALES O SOCIALES..........................12
2.6 TRAMO POSIBLE PROBLEMA............................................................13
2.7 CONCLUSIONES .............................................................................14
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 3
Alumno: Carlos Enrique Canales Luna
VISITA DE CAMPO CARRETERA LIMA- CANTA
1. INTRODUCCION
El viaje de campo realizado a la provincia de Canta fue como parte del Curso
Hidrología y Drenaje de vías 2013 se realizó el 26 de Enero del 2014, el punto
de encuentro fue la Puerta N°03 de la UNI el Horario de salida fue a las 7.45
am y el retorno a las 6:00 pm.
La finalidad del viaje fue reconocer y analizar el estado situacional de las
obras de drenaje tanto longitudinales, , subdrenes transversales de la vía
Lima-Canta.
El viaje estuvo guiado por el Dr. Julio Kuroiwa Zevallos docente del Curso.
2. DESARROLLO DEL VIAJE
2.1 CARACTERISTICAS DEL VEHICULO
El vehículo : fue un custer con capacidad para 20 personas.
Kilometraje de salida : Km-55,826
Kilometraje de Llegada : Km-55,932.20
Distancia de recorrido : 96.20 Km
2.2 PISOS ECOLOGICOS EN LA QUE SE DESENVUELVE LA RUTA.
La carretera Lima – Canta, recorre los distritos de Comas y Carabayllo hasta
llegar al distrito de Canta, esta carretera recorre a lo largo de la margen
izquierda.
El relieve general del Rio Chillón es el que caracteriza a la mayoría de los ríos
de la vertiente occidental, es decir, el de una hoya hidrográfica alargada, de
fondo profundo y quebrado y de pendiente fuerte, presenta una fisiografía
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 4
Alumno: Carlos Enrique Canales Luna
escarpada cortada por quebradas de fuerte pendiente y estrechas gargantas, }
limitadas por cadenas de cerros que en dirección hacia aguas abajo muestran
un descenso sostenido del nivel de cumbres.
La ruta aledaña estudiada ofrece una topografía agresiva, con variaciones
altimétricas de 100 a 3,000 msnm en una distancia aproximada de 100 km. La
cuenca está constituida por altas montañas, en su mayor parte desprovistas de
vegetación, las que dominan los fondos de quebradas y ríos, con diferencias de
altura que pueden llegar hasta los 3,000 m. Avanzando hacia la costa el relieve se
hace más suave y los materiales acarreados por el río forman una pequeña
planicie dispuesta en las mediaciones de los cauces antiguos y modernos, en
terrazas fluviales y vegetación abundante en los valles, cuyas alturas no exceden
sobre el lecho del río en más de 100 m.
En el plano costero, la vegetación se circunscribe a los cultivos que se
extienden sobre los fondos de los valles.
Los principales pisos ecológicos según la clasificación de Javier Pulgar
Vidal que clasifica al Perú en Ocho regiones que se pudieron apreciar en las
fajas laterales a la vía se puede decir que va desde la costa o chala hasta la
región quechua, llegando a niveles cercanos de 3000 msnm.
De acuerdo a las características geomorfológicas y estructurales de la
región, la Cordillera de los Andes se ha notado rocas volcánicas, iniciadas por
volcánicos sedimentarios de colores.
La faja marginal andina está formada de volcánicos marinos, constituidos por
andesitas básicas, brechas de lavas y sedimentos de aguas superficiales, que
pasan a las areniscas, lutitas y calizas.
En cuanto a las características artificiales en las zonas aledañas a la
carretera se pudo apreciar terrenos de cultivo con presencia de árboles
frutales y hortalizas denotando claramente que la agricultura es la principal
actividad económica del poblador de la zona. Por tramos se nota la alternancia
de zonas de cultivo con laderas de fuerte pendiente y también tramos a ambos
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 5
Alumno: Carlos Enrique Canales Luna
lados de la via con zona de vegetación que son zonas de especial cuidado
cuando se trata de proyectar obras de drenaje de vias.
2.3 CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DE LA VIA
La vía en estudio en los primeros kilómetros está formada por carretera
afirmada hasta el Km 18+000 donde no existen obras de drenaje dado que en
estas zonas no llueve.
A partir del Km 31+000 se puede apreciar zonas estrechas en la via en
proceso de ampliación por la empresa ejecutora.
A partir del Km 50+000 se puede apreciar obras de drenaje en la con
presencia de cunetas triangulares, alcantarillas y zanjas de coronación.
Las vías en proceso de asfaltado presentan las siguientes características:
Ancho de calzada : 7.20 Metros.
Número de Carriles : 2
Ancho de Bermas : 1.20 m a 1.50 m a cada lado.
Bombeo : 2%
Peralte máximo : 8%
Sobreancho : 7.50 m.
Talud de corte : 1.5 H:1V
Talud de Relleno : Depende del material.
2.4 OBRAS DE DRENAJE INSPECCIONADAS.
En las paradas realizadas en el retorno de la localidad de canta se pudieron
apreciar obras de drenaje longitudinal, transversal como de protección, tal es
así:
KM-76+700
Se observa alcantarilla pluvial de TMC de diámetro 24” que cruza la vía(drenaje
transversal) y sirve como derivación de las aguas entregadas por las cunetas
triangulares(drenaje longitudinal) que generalmente con adyacentes a la vía
con taludes menores hacia el lado de la vía, esto con la finalidad de que en
caso de accidente de un vehículo sea fácil sacarlo. También en este tramo
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 6
Alumno: Carlos Enrique Canales Luna
existe cuneta de coronación que recoge aguas de los terrenos de las lluvias de
los terrenos superiores.
Vista 01- Cunetas lateral triangular y cuneta de coronación. Vista 02-Vista
de cuneta lateral triangular.l triangular l Vista 01-Vista de cuneta
lateral triangular y cuneta de coronación
ateral triangular y cuneta de coronación
Vista 02- Cunetas lateral triangular y alcantarilla
de entraga.-Vista de cuneta lateral triangular
y cuneta de coronación
ateral triangular y cuneta de coronación
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 7
Alumno: Carlos Enrique Canales Luna
Vista 03- Alcantarilla a la salida con ligera protección a la erosión con canales
laterales de desfogue improvisados, posible falla por erosión a corto plazo.01-
Vista de cuneta lateral triangular y cuneta de coronación
ateral triangular y cuneta de coronación
Vista 04- Cuneta de coronación con entrega a Alcantarilla tipo marco.01-Vista
de cuneta lateral triangular y cuneta de coronación
ateral triangular y cuneta de coronación
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 8
Alumno: Carlos Enrique Canales Luna
KM-75+083
Se observa alcantarilla con doble función: Una de ellas es eliminar el agua de
lluvia y la otra de servir como canal de conducción, la cuneta y el canal actúan
como obras de arte longitudinal a la vez.
Vista 05- Gavión de protección contra el deslizamiento del terreno protegida en
la parte posterior por una geosintetico que evita el paso de los finos.01-Vista de
cuneta lateral triangular y cuneta de coronación
ateral triangular y cuneta de coronación
Vista 05- Gavión de protección
contra el deslizamiento del terreno protegida en la parte posterior por una
geosintetico que evita el paso de los finos.01-Vista
Cuneta
tra
Vista 06- Cuneta y canal
de entrega en alcantarilla
TMC que cumple doble
función.
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 9
Alumno: Carlos Enrique Canales Luna
KM-73+540
Se observa un badén de concreto, que cumple la función de evacuar las aguas
de la quebrada y a la vez sirve de paso del vehículo.
Vista 07- Canal con cambio de sección. Alejado de la vía es mejor uno
trapezoidal que uno triangulas, mayor eficiencia hidráulica y más económico que
el triangular.
Vista 08- badén de concreto que cumple la función de evacuar las aguas de la
quebrada y a la vez sirve de paso del vehículo.
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 10
Alumno: Carlos Enrique Canales Luna
KM-71+500
Se observa gaviones con una antigüedad de más de 10 años que cumplen la
función de proteger la carretera de la erosión local del rio y a la vez de
contención.
Vista 09- Aguas arriba del badén se aprecia un enrocado y muro de protección de
concreto al lado derecho y de piedra al lado izquierdo.
,
Vista 10-Gaviones de protección de la carretera contra la erosión del rio.
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 11
Alumno: Carlos Enrique Canales Luna
Km-17+220-Aguas abajo del puente trapiche- El puente trapiche es
protegido por los gaviones que pasan delante de los estribos.
Vista 11-Gaviones de protección de la carretera contra la erosión del rio, en este
caso cumple buena función al proteger la carretera en la parte externa, dado que
es la zona de mayor riesgo y erosión.
,
Colchonetas
como base
del gavion
Zona de
erosion
Vista 12-Zona Trapiche- Gaviones de protección los terrenos de cultivo y
población cumplen buena función dado que detrás de ello se observa rellenos.
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 12
Alumno: Carlos Enrique Canales Luna
2.5 POSIBLES PROBLEMAS AMBIENTALES O SOCIALES.
- Uno de los posibles problemas sociales que puede ocurrir es en la vista
12, si los gaviones no estarían rellenados por detrás correrían el riesgo
de caerse ante una pequeña fuerza de la corriente con el consecuente
riesgo de inundar áreas de cultivo o arrasar las casas cercanas o cobras
vidas humanas y de animales.
- La falta de construcción de muros de contención en los taludes causaría
deslizamientos que impedirían el paso por la vía con la consecuente
pérdida de tiempo, desabastecimiento de alimentos, medicinas,
materiales, objetos de urgente necesidad y dinero en la rehabilitación.
- La falta de lloradores en los muros de contención traería la saturación y
debilitamiento del muro con el consecuente riesgo de volcarse hacia la
vía o hacia terrenos de cultivo o casas que incluso afectaría las vidas
humanas.
- La falta de mantenimiento o limpieza de cunetas produciría un
escurrimiento del agua pluvial por la carpeta asfáltica con el
consecuente riesgo de dañar la vía o disminuir la vida útil que se
traducirían en pérdidas económicas a la larga en mantenimiento o
reconstrucción que también afectaría el comercio y desplazamiento de
las personas.
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 13
Alumno: Carlos Enrique Canales Luna
2.6 TRAMO CON POSIBLE PROBLEMA.
El punto de un posible problema es el badén, dado el aumento del caudal
puede causar el arrastre de material de lecho de diámetros considerables
puede causar la obstrucción de la vía con el corte del tránsito, pérdida de vidas
humanas si coincide con el pase de un vehículo.
Ante el problema mencionado lo mejor sería profundizar el cauce y
construir un puente aunque económicamente sea más costoso que el badén
pero se tiene la seguridad de un tránsito continuo y seguro si se sigue un
diseño y construcción adecuado.
Vista 10-Gaviones de protección de la carretera contra la erosión del rio.
,
Reemplazo
de badén
por puente
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 14
Alumno: Carlos Enrique Canales Luna
2.7 CONCLUSIONES
El viaje realizado sirvió para la identificación de las principales obras de arte
que existen en una vía, la problemática, planteamientos, el funcionamiento o
los diseños realizados para cada situación particular, dado que la geografía de
la zona es cambiante se deben hacer diseños para cada caso de acuerdo al
área de influencia de las cuencas.
Aparte de ello al tener un guía como el Dr. Kuroiwa docente con
experiencia en esta materia nos sirve de mucho dado que nos transmitió
experiencias ganadas a lo largo de su trayectoria profesional y dándonos
recomendaciones en casos puntuales para evitar problemas de funcionamiento,
consideraciones a tomar en el diseño de determinadas obras de drenaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expediente técnico
Expediente técnicoExpediente técnico
Expediente técnico
Juan Benigno Aquino Challco
 
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamientoEspecificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
Cristian Candiotti
 
Estudio topografico
Estudio topograficoEstudio topografico
Estudio topografico
carlos vinta
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx
1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx
1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx
sergiosalas63
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
Emilio Castillo
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
JOSE LUIS ESPINOZA AVENDAÑO
 
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICO
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICOMOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICO
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICO
Emilio Castillo
 
Memoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obraMemoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obra
Leandrus Pezo Pinedo
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
5 especificaciones tecnicas electricas
5 especificaciones tecnicas electricas5 especificaciones tecnicas electricas
5 especificaciones tecnicas electricas
kateryn12
 
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexibleEspecificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
UFPS
 
Estudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potableEstudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potable
Ing. Alberto
 
Especificaciones tecnicas de puente modular
Especificaciones tecnicas de puente modularEspecificaciones tecnicas de puente modular
Especificaciones tecnicas de puente modular
FrankLuceroNicho
 
Walter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdf
Walter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdfWalter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdf
Walter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdf
koguiszupa
 
Exposicion gema febrero -
Exposicion gema   febrero -Exposicion gema   febrero -
Exposicion gema febrero -
Alejandro AR
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
YhenyCiezaIrigon
 
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITOMANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
will
 
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..docINFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
GABRIEL SALDAÑA HERRERA
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
Nombre Sobrenome
 

La actualidad más candente (20)

Expediente técnico
Expediente técnicoExpediente técnico
Expediente técnico
 
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamientoEspecificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
Especificaciones tecnicas unidad basica saneamiento
 
Estudio topografico
Estudio topograficoEstudio topografico
Estudio topografico
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx
1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx
1. INFORME GESTIÓN DE RIESGOS.docx
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS EG-201...
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICO
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICOMOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICO
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPO MECÁNICO
 
Memoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obraMemoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obra
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
5 especificaciones tecnicas electricas
5 especificaciones tecnicas electricas5 especificaciones tecnicas electricas
5 especificaciones tecnicas electricas
 
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexibleEspecificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
 
Estudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potableEstudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potable
 
Especificaciones tecnicas de puente modular
Especificaciones tecnicas de puente modularEspecificaciones tecnicas de puente modular
Especificaciones tecnicas de puente modular
 
Walter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdf
Walter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdfWalter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdf
Walter Ibañez - COSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS.pdf
 
Exposicion gema febrero -
Exposicion gema   febrero -Exposicion gema   febrero -
Exposicion gema febrero -
 
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
 
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITOMANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS PAVIMENTADAS DE BAJO VOLUMEN DE TRANSITO
 
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..docINFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 

Similar a Informe inspeccion carretera canta lima

Informe carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauceInforme carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauce
wilmanerik
 
Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4
Bru Rodriguez
 
Drenajes longitudinales y transversales
Drenajes longitudinales y transversales Drenajes longitudinales y transversales
Drenajes longitudinales y transversales
Sirhanna Soledad Rubio
 
Posibles escombreras por la construcción del Metro de Quito
Posibles escombreras por la construcción del Metro de QuitoPosibles escombreras por la construcción del Metro de Quito
Posibles escombreras por la construcción del Metro de Quito
Henry Valdiviezo
 
Lugares para escombros por la construcción del Metro de Quito
Lugares para escombros por la construcción del Metro de QuitoLugares para escombros por la construcción del Metro de Quito
Lugares para escombros por la construcción del Metro de Quito
Henry Valdiviezo
 
1.1. especificaciones tecnicas
1.1. especificaciones tecnicas1.1. especificaciones tecnicas
1.1. especificaciones tecnicas
Laura Uribe Arteaga
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JULIACA.pdf
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JULIACA.pdfESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JULIACA.pdf
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JULIACA.pdf
MiguelAngelLimaTurpo2
 
Memoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap iMemoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap i
Valentin Enrriquez
 
Memoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap iMemoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap i
Valentin Enrriquez
 
Memoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap iMemoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap i
Valentin Enrriquez
 
Canal montalvan
Canal montalvanCanal montalvan
Canal montalvan
dayanne ramirez farfan
 
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
Carlos Sare
 
Memoria descriptiva
 Memoria descriptiva Memoria descriptiva
Memoria descriptiva
kevin godoy bernachea
 
TR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docx
TR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docxTR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docx
TR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docx
UnidaddeInfraestruct
 
Trabajo ing. transportes n° 2
Trabajo ing. transportes n° 2Trabajo ing. transportes n° 2
Trabajo ing. transportes n° 2
Juan Quiroz Gonzales
 
Electiva v puente
Electiva v puenteElectiva v puente
Eia conga re 1936081
Eia conga re 1936081Eia conga re 1936081
Eia conga re 1936081
Cajamarca Si
 
Presentación oli saia
Presentación oli saiaPresentación oli saia
Presentación oli saia
oliver varela
 
Hidro defensa ribereña omaya
Hidro defensa ribereña omayaHidro defensa ribereña omaya
Hidro defensa ribereña omaya
Leonardo Nelton
 
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptxPPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
AndrsRos19
 

Similar a Informe inspeccion carretera canta lima (20)

Informe carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauceInforme carta 14 k zona 18 laguna sauce
Informe carta 14 k zona 18 laguna sauce
 
Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4Jean paul genie proy4
Jean paul genie proy4
 
Drenajes longitudinales y transversales
Drenajes longitudinales y transversales Drenajes longitudinales y transversales
Drenajes longitudinales y transversales
 
Posibles escombreras por la construcción del Metro de Quito
Posibles escombreras por la construcción del Metro de QuitoPosibles escombreras por la construcción del Metro de Quito
Posibles escombreras por la construcción del Metro de Quito
 
Lugares para escombros por la construcción del Metro de Quito
Lugares para escombros por la construcción del Metro de QuitoLugares para escombros por la construcción del Metro de Quito
Lugares para escombros por la construcción del Metro de Quito
 
1.1. especificaciones tecnicas
1.1. especificaciones tecnicas1.1. especificaciones tecnicas
1.1. especificaciones tecnicas
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JULIACA.pdf
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JULIACA.pdfESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JULIACA.pdf
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL - JULIACA.pdf
 
Memoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap iMemoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap i
 
Memoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap iMemoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap i
 
Memoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap iMemoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap i
 
Canal montalvan
Canal montalvanCanal montalvan
Canal montalvan
 
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
18. diagnostico ambiental cp- mayas(el alto)-ok
 
Memoria descriptiva
 Memoria descriptiva Memoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
TR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docx
TR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docxTR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docx
TR - EJECUCIÓN DE LA OBRA.docx
 
Trabajo ing. transportes n° 2
Trabajo ing. transportes n° 2Trabajo ing. transportes n° 2
Trabajo ing. transportes n° 2
 
Electiva v puente
Electiva v puenteElectiva v puente
Electiva v puente
 
Eia conga re 1936081
Eia conga re 1936081Eia conga re 1936081
Eia conga re 1936081
 
Presentación oli saia
Presentación oli saiaPresentación oli saia
Presentación oli saia
 
Hidro defensa ribereña omaya
Hidro defensa ribereña omayaHidro defensa ribereña omaya
Hidro defensa ribereña omaya
 
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptxPPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
PPT CIRC 33 MOTON Y CAMIONES.pptx
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
panchoplazav
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptxPPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
PPT EL GIGANTE_EGOISTA_ JAVIERA_PLAZA.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Informe inspeccion carretera canta lima

  • 1. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 1 Alumno: Carlos Enrique Canales Luna Examen Parcial N°01 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SECCION DE POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCION EN INGENIERIA HIDRÁULICA HIDROLOGIA Y HIDRAULICA EN VIAS DE TRANSPORTE (C-931) INFORME DE INSPECCION CARRETERA LIMA – CANTA Presentado por: CARLOS ENRIQUE CANALES LUNA Profesor: DR. JULIO KUROIWA ZEVALLOS, Ph.D. LIMA – PERU-2014
  • 2. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 2 Alumno: Carlos Enrique Canales Luna Contenido VISITA DE CAMPO CARRETERA LIMA- CANTA ................................................3 1. INTRODUCCION ..................................................................................3 2. DESARROLLO DEL VIAJE......................................................................3 2.1 CARACTERISTICAS DEL VEHICULO....................................................3 2.2 PISOS ECOLOGICOS EN LA QUE SE DESENVUELVE LA RUTA. .............3 2.3 CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DE LA VIA ....................................5 2.4 OBRAS DE DRENAJE INSPECCIONADAS.............................................5 2.5 POSIBLES PROBLEMAS AMBIENTALES O SOCIALES..........................12 2.6 TRAMO POSIBLE PROBLEMA............................................................13 2.7 CONCLUSIONES .............................................................................14
  • 3. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 3 Alumno: Carlos Enrique Canales Luna VISITA DE CAMPO CARRETERA LIMA- CANTA 1. INTRODUCCION El viaje de campo realizado a la provincia de Canta fue como parte del Curso Hidrología y Drenaje de vías 2013 se realizó el 26 de Enero del 2014, el punto de encuentro fue la Puerta N°03 de la UNI el Horario de salida fue a las 7.45 am y el retorno a las 6:00 pm. La finalidad del viaje fue reconocer y analizar el estado situacional de las obras de drenaje tanto longitudinales, , subdrenes transversales de la vía Lima-Canta. El viaje estuvo guiado por el Dr. Julio Kuroiwa Zevallos docente del Curso. 2. DESARROLLO DEL VIAJE 2.1 CARACTERISTICAS DEL VEHICULO El vehículo : fue un custer con capacidad para 20 personas. Kilometraje de salida : Km-55,826 Kilometraje de Llegada : Km-55,932.20 Distancia de recorrido : 96.20 Km 2.2 PISOS ECOLOGICOS EN LA QUE SE DESENVUELVE LA RUTA. La carretera Lima – Canta, recorre los distritos de Comas y Carabayllo hasta llegar al distrito de Canta, esta carretera recorre a lo largo de la margen izquierda. El relieve general del Rio Chillón es el que caracteriza a la mayoría de los ríos de la vertiente occidental, es decir, el de una hoya hidrográfica alargada, de fondo profundo y quebrado y de pendiente fuerte, presenta una fisiografía
  • 4. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 4 Alumno: Carlos Enrique Canales Luna escarpada cortada por quebradas de fuerte pendiente y estrechas gargantas, } limitadas por cadenas de cerros que en dirección hacia aguas abajo muestran un descenso sostenido del nivel de cumbres. La ruta aledaña estudiada ofrece una topografía agresiva, con variaciones altimétricas de 100 a 3,000 msnm en una distancia aproximada de 100 km. La cuenca está constituida por altas montañas, en su mayor parte desprovistas de vegetación, las que dominan los fondos de quebradas y ríos, con diferencias de altura que pueden llegar hasta los 3,000 m. Avanzando hacia la costa el relieve se hace más suave y los materiales acarreados por el río forman una pequeña planicie dispuesta en las mediaciones de los cauces antiguos y modernos, en terrazas fluviales y vegetación abundante en los valles, cuyas alturas no exceden sobre el lecho del río en más de 100 m. En el plano costero, la vegetación se circunscribe a los cultivos que se extienden sobre los fondos de los valles. Los principales pisos ecológicos según la clasificación de Javier Pulgar Vidal que clasifica al Perú en Ocho regiones que se pudieron apreciar en las fajas laterales a la vía se puede decir que va desde la costa o chala hasta la región quechua, llegando a niveles cercanos de 3000 msnm. De acuerdo a las características geomorfológicas y estructurales de la región, la Cordillera de los Andes se ha notado rocas volcánicas, iniciadas por volcánicos sedimentarios de colores. La faja marginal andina está formada de volcánicos marinos, constituidos por andesitas básicas, brechas de lavas y sedimentos de aguas superficiales, que pasan a las areniscas, lutitas y calizas. En cuanto a las características artificiales en las zonas aledañas a la carretera se pudo apreciar terrenos de cultivo con presencia de árboles frutales y hortalizas denotando claramente que la agricultura es la principal actividad económica del poblador de la zona. Por tramos se nota la alternancia de zonas de cultivo con laderas de fuerte pendiente y también tramos a ambos
  • 5. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 5 Alumno: Carlos Enrique Canales Luna lados de la via con zona de vegetación que son zonas de especial cuidado cuando se trata de proyectar obras de drenaje de vias. 2.3 CARACTERISTICAS GEOMETRICAS DE LA VIA La vía en estudio en los primeros kilómetros está formada por carretera afirmada hasta el Km 18+000 donde no existen obras de drenaje dado que en estas zonas no llueve. A partir del Km 31+000 se puede apreciar zonas estrechas en la via en proceso de ampliación por la empresa ejecutora. A partir del Km 50+000 se puede apreciar obras de drenaje en la con presencia de cunetas triangulares, alcantarillas y zanjas de coronación. Las vías en proceso de asfaltado presentan las siguientes características: Ancho de calzada : 7.20 Metros. Número de Carriles : 2 Ancho de Bermas : 1.20 m a 1.50 m a cada lado. Bombeo : 2% Peralte máximo : 8% Sobreancho : 7.50 m. Talud de corte : 1.5 H:1V Talud de Relleno : Depende del material. 2.4 OBRAS DE DRENAJE INSPECCIONADAS. En las paradas realizadas en el retorno de la localidad de canta se pudieron apreciar obras de drenaje longitudinal, transversal como de protección, tal es así: KM-76+700 Se observa alcantarilla pluvial de TMC de diámetro 24” que cruza la vía(drenaje transversal) y sirve como derivación de las aguas entregadas por las cunetas triangulares(drenaje longitudinal) que generalmente con adyacentes a la vía con taludes menores hacia el lado de la vía, esto con la finalidad de que en caso de accidente de un vehículo sea fácil sacarlo. También en este tramo
  • 6. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 6 Alumno: Carlos Enrique Canales Luna existe cuneta de coronación que recoge aguas de los terrenos de las lluvias de los terrenos superiores. Vista 01- Cunetas lateral triangular y cuneta de coronación. Vista 02-Vista de cuneta lateral triangular.l triangular l Vista 01-Vista de cuneta lateral triangular y cuneta de coronación ateral triangular y cuneta de coronación Vista 02- Cunetas lateral triangular y alcantarilla de entraga.-Vista de cuneta lateral triangular y cuneta de coronación ateral triangular y cuneta de coronación
  • 7. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 7 Alumno: Carlos Enrique Canales Luna Vista 03- Alcantarilla a la salida con ligera protección a la erosión con canales laterales de desfogue improvisados, posible falla por erosión a corto plazo.01- Vista de cuneta lateral triangular y cuneta de coronación ateral triangular y cuneta de coronación Vista 04- Cuneta de coronación con entrega a Alcantarilla tipo marco.01-Vista de cuneta lateral triangular y cuneta de coronación ateral triangular y cuneta de coronación
  • 8. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 8 Alumno: Carlos Enrique Canales Luna KM-75+083 Se observa alcantarilla con doble función: Una de ellas es eliminar el agua de lluvia y la otra de servir como canal de conducción, la cuneta y el canal actúan como obras de arte longitudinal a la vez. Vista 05- Gavión de protección contra el deslizamiento del terreno protegida en la parte posterior por una geosintetico que evita el paso de los finos.01-Vista de cuneta lateral triangular y cuneta de coronación ateral triangular y cuneta de coronación Vista 05- Gavión de protección contra el deslizamiento del terreno protegida en la parte posterior por una geosintetico que evita el paso de los finos.01-Vista Cuneta tra Vista 06- Cuneta y canal de entrega en alcantarilla TMC que cumple doble función.
  • 9. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 9 Alumno: Carlos Enrique Canales Luna KM-73+540 Se observa un badén de concreto, que cumple la función de evacuar las aguas de la quebrada y a la vez sirve de paso del vehículo. Vista 07- Canal con cambio de sección. Alejado de la vía es mejor uno trapezoidal que uno triangulas, mayor eficiencia hidráulica y más económico que el triangular. Vista 08- badén de concreto que cumple la función de evacuar las aguas de la quebrada y a la vez sirve de paso del vehículo.
  • 10. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 10 Alumno: Carlos Enrique Canales Luna KM-71+500 Se observa gaviones con una antigüedad de más de 10 años que cumplen la función de proteger la carretera de la erosión local del rio y a la vez de contención. Vista 09- Aguas arriba del badén se aprecia un enrocado y muro de protección de concreto al lado derecho y de piedra al lado izquierdo. , Vista 10-Gaviones de protección de la carretera contra la erosión del rio.
  • 11. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 11 Alumno: Carlos Enrique Canales Luna Km-17+220-Aguas abajo del puente trapiche- El puente trapiche es protegido por los gaviones que pasan delante de los estribos. Vista 11-Gaviones de protección de la carretera contra la erosión del rio, en este caso cumple buena función al proteger la carretera en la parte externa, dado que es la zona de mayor riesgo y erosión. , Colchonetas como base del gavion Zona de erosion Vista 12-Zona Trapiche- Gaviones de protección los terrenos de cultivo y población cumplen buena función dado que detrás de ello se observa rellenos.
  • 12. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 12 Alumno: Carlos Enrique Canales Luna 2.5 POSIBLES PROBLEMAS AMBIENTALES O SOCIALES. - Uno de los posibles problemas sociales que puede ocurrir es en la vista 12, si los gaviones no estarían rellenados por detrás correrían el riesgo de caerse ante una pequeña fuerza de la corriente con el consecuente riesgo de inundar áreas de cultivo o arrasar las casas cercanas o cobras vidas humanas y de animales. - La falta de construcción de muros de contención en los taludes causaría deslizamientos que impedirían el paso por la vía con la consecuente pérdida de tiempo, desabastecimiento de alimentos, medicinas, materiales, objetos de urgente necesidad y dinero en la rehabilitación. - La falta de lloradores en los muros de contención traería la saturación y debilitamiento del muro con el consecuente riesgo de volcarse hacia la vía o hacia terrenos de cultivo o casas que incluso afectaría las vidas humanas. - La falta de mantenimiento o limpieza de cunetas produciría un escurrimiento del agua pluvial por la carpeta asfáltica con el consecuente riesgo de dañar la vía o disminuir la vida útil que se traducirían en pérdidas económicas a la larga en mantenimiento o reconstrucción que también afectaría el comercio y desplazamiento de las personas.
  • 13. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 13 Alumno: Carlos Enrique Canales Luna 2.6 TRAMO CON POSIBLE PROBLEMA. El punto de un posible problema es el badén, dado el aumento del caudal puede causar el arrastre de material de lecho de diámetros considerables puede causar la obstrucción de la vía con el corte del tránsito, pérdida de vidas humanas si coincide con el pase de un vehículo. Ante el problema mencionado lo mejor sería profundizar el cauce y construir un puente aunque económicamente sea más costoso que el badén pero se tiene la seguridad de un tránsito continuo y seguro si se sigue un diseño y construcción adecuado. Vista 10-Gaviones de protección de la carretera contra la erosión del rio. , Reemplazo de badén por puente
  • 14. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil-Sección de Postgrado _______________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ C-931 Hidrología y Drenaje de Vías INFORME DE CARRETERA CANTA –LIMA 14 Alumno: Carlos Enrique Canales Luna 2.7 CONCLUSIONES El viaje realizado sirvió para la identificación de las principales obras de arte que existen en una vía, la problemática, planteamientos, el funcionamiento o los diseños realizados para cada situación particular, dado que la geografía de la zona es cambiante se deben hacer diseños para cada caso de acuerdo al área de influencia de las cuencas. Aparte de ello al tener un guía como el Dr. Kuroiwa docente con experiencia en esta materia nos sirve de mucho dado que nos transmitió experiencias ganadas a lo largo de su trayectoria profesional y dándonos recomendaciones en casos puntuales para evitar problemas de funcionamiento, consideraciones a tomar en el diseño de determinadas obras de drenaje.