SlideShare una empresa de Scribd logo
1
..
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Trabajo informe de Transtorno bipolar
Enfermería salud y familiar lll
Sección: 0703
Lic. Jessica Andino
• Abigail Maclin Bork 20151030503.............….20151030503
2
BIPOLARIDAD
Introducción:
El trastorno bipolar es un trastorno mental que puede ser crónico o episódico (lo que
significa que ocurre ocasionalmente y a intervalos irregulares). Puede ocasionar cambios
inusuales, a menudo extremos y fluctuantes en el estado de ánimo, el nivel de energía y de
actividad, y la concentración. Al trastorno bipolar a veces se le denomina trastorno
maniacodepresivo o depresión maníaca, que son términos más antiguos.
¿Hay algunos días en que se siente muy feliz y sociable, o tal vez sumamente irritable,
mientras que en otros le embarga la tristeza o una ansiedad inusual? ¿Van acompañados estos
períodos de alegría de una mayor energía o de un aumento de actividad? ¿Van acompañados los
períodos tristes de fatiga, falta de esperanza o incapacidad para disfrutar lo que por lo general le
gusta hacer y, a veces, hasta de pensamientos suicidas? ¿Hacen estos cambios en el estado de
ánimo que le sea difícil conciliar el sueño, mantener su concentración o terminar las cosas que
debe hacer? Algunas personas con estos síntomas tienen un trastorno mental que dura toda la
vida, pero que es tratable, y se llama trastorno bipolar.
3
Objetivos
conocer la evidencia disponible sobre el Trastorno Bipolar y sus síntomas.
Identificar los diferentes síntomas en el transtorno bipolar.
Marco teórico:
El trastorno bipolar, antes denominado «depresión maníaca», es una enfermedad mental
que causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o
hipomanía) y bajos emocionales (depresión). Cursa con un déficit de interneuronas
GABAérgicas en la corteza cerebral, acompañado de una sobreexpresión de genes
proapoptóticos, así como una alteración en la expresión de moléculas que median la migración
de dichas neuronas y su inclusión en sinapsis funcionales durante el estadío fetal.
El responsable de regular nuestras emociones es el sistema límbico. Las personas que
padecen trastorno bipolar sufren un mal funcionamiento de este sistema límbico, con lo que el
estado de ánimo sufre bruscas alteraciones sin que medie necesariamente ningún problema
personal, laboral, familiar o social.
4
El trastorno bipolar comienza con falta de autocontrol y comportamientos imprudentes,
tales como beber o consumir drogas en exceso, aumento de relaciones sexuales de riesgo, apostar
y gastar o regalar mucho dinero. Estado de ánimo muy irritado, pensamientos apresurados,
hablar mucho y tener creencias falsas acerca de sí mismo o de sus capacidades.
Factores de riesgo
Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer trastorno bipolar o que pueden
actuar como desencadenantes del primer episodio son:
-Tener un pariente consanguíneo (como padre o hermano) con trastorno bipolar.
-Períodos de mucho estrés, como la muerte de un ser querido u otras experiencias
traumáticas
-Abuso de alcohol o de drogas.
Sintomas:
Requiere diagnóstico médico
Los episodios maníacos pueden incluir síntomas como exceso de energía, reducción de la
necesidad de dormir y pérdida de noción de la realidad. Los episodios depresivos pueden incluir
5
síntomas como falta de energía, poca motivación y pérdida de interés en las actividades
cotidianas. Los episodios de cambios de humor duran de días a meses y también pueden estar
asociados con pensamientos suicidas.
Las personas pueden sufrir:
Estado de ánimo: altibajos emocionales, tristeza, pérdida de interés o placer en hacer
actividades, ansiedad, apatía, culpa, descontento general, desesperanza, enfado, euforia, pérdida
de interés o temor.
Comportamiento: comportamiento desorganizado, conductas de riesgo, irritabilidad,
agitación, agresión, automutilación, deseo sexual excesivo, hiperactividad, impulsividad o llanto
Cognitivos: pensamientos no deseados, lentitud para realizar actividades, delirio, falsa
creencia de superioridad, falta de concentración o pensamientos acelerados
Psicológicos: depresión, episodio maníaco, depresión agitada o paranoiaca
Sueño: dificultad para quedarse dormido o somnolencia excesiva
Todo el cuerpo: agitación o fatiga
Peso: aumento de peso o pérdida de peso
También comunes: habla rápida y frenética.p
Tratamientos:
6
El tratamiento consiste en medicamentos y terapias.
El tratamiento suele ser de por vida e incluir una combinación de medicamentos y
psicoterapia;
Medicamentos:
Antipsicóticos:
Reduce o mejora los síntomas de ciertas afecciones psiquiátricas. Para la depresión
bipolar, la mejor evidencia sugiere el uso de quetiapina, cariprazina, lumateperona o lurasidona
sola, o la combinación de fluoxetina y olanzapina.
Antiepilépticos:
Previene o controla convulsiones alivia el dolor y trata los síntomas de ciertos trastornos
esquizofrénicos.
Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina:
Alivia los síntomas de la depresión y ansiedad.
7
Terapias:
Psicoeducación:
Educación sobre la salud mental que permite asistir, validar o fortalecer a los pacientes.
Terapia familiar:
Asesoramiento psicológico que ayuda a las familias a resolver conflictos y comunicarse
de manera más eficaz.
Cuidado de apoyo:
Hospitalización.
Psicoterapia:
Tratamiento de los trastornos mentales o de comportamiento mediante la terapia
convercional
8
Otras formas en las que puede ayudar durante un episodio maníaco:
Pase tiempo con la persona.
Las personas maníacas a menudo se sienten aisladas de otras personas. Pasar incluso
breves períodos de tiempo con ellas las ayuda a sentirse menos aisladas. Si la persona tiene
mucha energía, caminen juntos. Esto permite a la persona mantenerse en movimiento, pero
compartir su compañía.
Responda las preguntas con honestidad.
Pero no discuta ni debata con una persona durante un episodio maníaco. Evite
conversaciones intensas.
No se tome los comentarios o el comportamiento como algo personal.
Durante períodos de alta energía, una persona a menudo dice y hace cosas que no diría o
haría normalmente. Esto puede incluir centrarse en aspectos negativos de otras personas. Si es
necesario, aléjese de la persona y evite discusiones.
Prepare alimentos y bebidas fáciles de ingerir.
Puede ser difícil para la persona sentarse a comer durante períodos de alta energía, así
que ofrezca alimentos fáciles de ingerir. Algunos ejemplos son mantequilla de cacahuate (maní),
sándwiches, manzanas, queso y galletas saladas, y jugos.
Mantenga los alrededores lo más silenciosos posible.
9
Ayúdele a evitar mucha actividad y estimulación.
Permita que la persona duerma siempre que sea posible.
Durante los períodos de mucha energía, es difícil dormir y se pueden tomar siestas cortas
a lo largo del día. A veces, la persona se siente descansada después de solamente 2 a 3 horas de
sueño.
Llame a un profesional de la salud si tiene preguntas o inquietudes sobre el
comportamiento de una persona que tiene trastorno bipolar. Siempre llame a un profesional de la
salud (o 911 u otros servicios de emergencia) si piensa que la persona está en peligro de
lastimarse a sí misma o a otras personas
Causas:
Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar, pero es posible que tenga que ver con
una combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de las sustancias
químicas y las estructuras del cerebro:
Diferencias biológicas. Las personas con trastorno bipolar tienen cambios físicos en el
cerebro. La importancia de estos cambios aún es incierta, pero con el tiempo puede ayudar a
identificar las causas.
10
Genética. Es una enfermedad hereditaria y un trastorno que se da con mayor frecuencia
en aquellas personas con antecedentes familiares en su padecimiento. El trastorno bipolar es más
frecuente en personas que tienen un familiar de primer grado (como hermanos o padres) con esta
enfermedad.
Factores ambientales: Pasar por acontecimientos vitales negativos cómo la muerte de un
ser querido puede ser un factor de riesgo para tener bipolaridad.
Alteraciones bioquímicas en los neurotransmisores: son sustancias químicas que
permiten la buena comunicación entre las neuronas y cuándo se produce un desequilibrio en
estos, influye directamente en el desarrollo de trastornos en el estado de ánimo, incluida la
bipolaridad.
Cambios físicos en el cerebro: hay estudios que han demostrado que las personas
bipolares presentan algunos cambios en la estructura del cerebro.
Complicaciones
Si no se trata, el trastorno bipolar puede provocar problemas graves que afectan todos los
aspectos de la vida, como:
•Problemas relacionados con el consumo de alcohol y de drogas
•Suicidio o intentos de suicidio
11
•Problemas legales o financieros
•Relaciones dañadas
•Desempeño deficiente en el trabajo o en la escuela
•Algunas afecciones pueden empeorar los síntomas del trastorno bipolar o hacer que el
tratamiento tenga menos éxito. Por ejemplo:
•Trastornos de ansiedad
•Trastornos de la alimentación
•Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
•Problemas de drogas o alcohol
•Problemas de salud física, como enfermedades cardíacas, problemas de tiroides, dolores
de cabeza u obesidad
Prevención
No existe una forma de prevenir el trastorno bipolar. Sin embargo, recibir tratamiento tan
pronto aparecen los primeros signos de un trastorno de salud mental puede ayudar a evitar que el
trastorno bipolar u otras enfermedades de salud mental empeoren.
Algunas estrategias pueden ayudarte a evitar que los síntomas leves se conviertan en
episodios maníacos o depresivos completos:
12
Prestar atención a las señales de advertencia. Tratar los síntomas de forma temprana
puede evitar que los episodios empeoren. Pídeles a los familiares o amigos que también estén
atentos a las señales de advertencia.
Evitar las drogas y el alcohol. El consumo de alcohol o drogas recreativas puede
empeorar los síntomas y aumentar las probabilidades de que regresen.
13
Conclusión:
Es fundamental el conocimiento del cuadro clínico del Trastorno Bipolar para un
abordaje seguro y de calidad. Las técnicas grupales que ayudan a la relajación para aminorar el
estrés que les causan sus síntomas y el manejo de los psicofármacos para la estabilización del
ánimo de estos pacientes son esenciales para ayudar al paciente a sobrellevar su enfermedad.
14
Anexos:

Más contenido relacionado

Similar a informe investigativo de Bipolaridad.docx

TRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptx
TRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptxTRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptx
TRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptx
DarioMelgarejoBlanco1
 
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdfDepresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Gonzalo515749
 
Trastorno Bipolar 8 pag
Trastorno Bipolar 8 pagTrastorno Bipolar 8 pag
Trastorno Bipolar 8 pag
vitriolum
 
Trastorno bipolar-facil-de-leer
Trastorno bipolar-facil-de-leerTrastorno bipolar-facil-de-leer
Trastorno bipolar-facil-de-leer
Alexa Muñoz
 
Trastorno Bipolar lo que usted necesita saber NMHA 8 pag
Trastorno Bipolar lo que usted necesita saber NMHA 8 pagTrastorno Bipolar lo que usted necesita saber NMHA 8 pag
Trastorno Bipolar lo que usted necesita saber NMHA 8 pag
vitriolum
 
Depresion cronica
Depresion cronicaDepresion cronica
Depresion cronica
Ximena Alejandra Castro
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
Demona Demona
 
Ok el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pagOk el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pag
vitriolum
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Alejandra Acosta
 
Transtorno
TranstornoTranstorno
Transtorno
Steffy Vasquez
 
Trastorno Bipolar. Guía para pacientes, familiares y allegados. Fundación For...
Trastorno Bipolar. Guía para pacientes, familiares y allegados. Fundación For...Trastorno Bipolar. Guía para pacientes, familiares y allegados. Fundación For...
Trastorno Bipolar. Guía para pacientes, familiares y allegados. Fundación For...
MaraSanchez87
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Tlatoani1
 
Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
Edinson Segovia
 
Trastornos Bipolares
Trastornos BipolaresTrastornos Bipolares
Trastornos Bipolares
Impormaderas Ltda
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
UCM
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
ALEJANDRAGONZALESPIL
 
La depresión es un trastorno mental caracterizado
La depresión es un trastorno mental  caracterizadoLa depresión es un trastorno mental  caracterizado
La depresión es un trastorno mental caracterizado
felipeisauroflorenti
 
LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR
LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR
LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR
Marge_97
 
Que es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarQue es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolar
vitriolum
 
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
vitriolum
 

Similar a informe investigativo de Bipolaridad.docx (20)

TRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptx
TRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptxTRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptx
TRASTORNO MANIACO DEPRESIVO (2).pptx
 
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdfDepresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
 
Trastorno Bipolar 8 pag
Trastorno Bipolar 8 pagTrastorno Bipolar 8 pag
Trastorno Bipolar 8 pag
 
Trastorno bipolar-facil-de-leer
Trastorno bipolar-facil-de-leerTrastorno bipolar-facil-de-leer
Trastorno bipolar-facil-de-leer
 
Trastorno Bipolar lo que usted necesita saber NMHA 8 pag
Trastorno Bipolar lo que usted necesita saber NMHA 8 pagTrastorno Bipolar lo que usted necesita saber NMHA 8 pag
Trastorno Bipolar lo que usted necesita saber NMHA 8 pag
 
Depresion cronica
Depresion cronicaDepresion cronica
Depresion cronica
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
 
Ok el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pagOk el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pag
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Transtorno
TranstornoTranstorno
Transtorno
 
Trastorno Bipolar. Guía para pacientes, familiares y allegados. Fundación For...
Trastorno Bipolar. Guía para pacientes, familiares y allegados. Fundación For...Trastorno Bipolar. Guía para pacientes, familiares y allegados. Fundación For...
Trastorno Bipolar. Guía para pacientes, familiares y allegados. Fundación For...
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 
Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentesDepresión en adolescentes
Depresión en adolescentes
 
Trastornos Bipolares
Trastornos BipolaresTrastornos Bipolares
Trastornos Bipolares
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
La depresión es un trastorno mental caracterizado
La depresión es un trastorno mental  caracterizadoLa depresión es un trastorno mental  caracterizado
La depresión es un trastorno mental caracterizado
 
LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR
LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR
LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR
 
Que es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolarQue es la depresion, trastorno bipolar
Que es la depresion, trastorno bipolar
 
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
Que es la Depresion y el Trastorno Bipolar lo que deben saber los familiares ...
 

Último

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 

Último (20)

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 

informe investigativo de Bipolaridad.docx

  • 1. 1 .. Universidad Nacional Autónoma de Honduras Trabajo informe de Transtorno bipolar Enfermería salud y familiar lll Sección: 0703 Lic. Jessica Andino • Abigail Maclin Bork 20151030503.............….20151030503
  • 2. 2 BIPOLARIDAD Introducción: El trastorno bipolar es un trastorno mental que puede ser crónico o episódico (lo que significa que ocurre ocasionalmente y a intervalos irregulares). Puede ocasionar cambios inusuales, a menudo extremos y fluctuantes en el estado de ánimo, el nivel de energía y de actividad, y la concentración. Al trastorno bipolar a veces se le denomina trastorno maniacodepresivo o depresión maníaca, que son términos más antiguos. ¿Hay algunos días en que se siente muy feliz y sociable, o tal vez sumamente irritable, mientras que en otros le embarga la tristeza o una ansiedad inusual? ¿Van acompañados estos períodos de alegría de una mayor energía o de un aumento de actividad? ¿Van acompañados los períodos tristes de fatiga, falta de esperanza o incapacidad para disfrutar lo que por lo general le gusta hacer y, a veces, hasta de pensamientos suicidas? ¿Hacen estos cambios en el estado de ánimo que le sea difícil conciliar el sueño, mantener su concentración o terminar las cosas que debe hacer? Algunas personas con estos síntomas tienen un trastorno mental que dura toda la vida, pero que es tratable, y se llama trastorno bipolar.
  • 3. 3 Objetivos conocer la evidencia disponible sobre el Trastorno Bipolar y sus síntomas. Identificar los diferentes síntomas en el transtorno bipolar. Marco teórico: El trastorno bipolar, antes denominado «depresión maníaca», es una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión). Cursa con un déficit de interneuronas GABAérgicas en la corteza cerebral, acompañado de una sobreexpresión de genes proapoptóticos, así como una alteración en la expresión de moléculas que median la migración de dichas neuronas y su inclusión en sinapsis funcionales durante el estadío fetal. El responsable de regular nuestras emociones es el sistema límbico. Las personas que padecen trastorno bipolar sufren un mal funcionamiento de este sistema límbico, con lo que el estado de ánimo sufre bruscas alteraciones sin que medie necesariamente ningún problema personal, laboral, familiar o social.
  • 4. 4 El trastorno bipolar comienza con falta de autocontrol y comportamientos imprudentes, tales como beber o consumir drogas en exceso, aumento de relaciones sexuales de riesgo, apostar y gastar o regalar mucho dinero. Estado de ánimo muy irritado, pensamientos apresurados, hablar mucho y tener creencias falsas acerca de sí mismo o de sus capacidades. Factores de riesgo Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer trastorno bipolar o que pueden actuar como desencadenantes del primer episodio son: -Tener un pariente consanguíneo (como padre o hermano) con trastorno bipolar. -Períodos de mucho estrés, como la muerte de un ser querido u otras experiencias traumáticas -Abuso de alcohol o de drogas. Sintomas: Requiere diagnóstico médico Los episodios maníacos pueden incluir síntomas como exceso de energía, reducción de la necesidad de dormir y pérdida de noción de la realidad. Los episodios depresivos pueden incluir
  • 5. 5 síntomas como falta de energía, poca motivación y pérdida de interés en las actividades cotidianas. Los episodios de cambios de humor duran de días a meses y también pueden estar asociados con pensamientos suicidas. Las personas pueden sufrir: Estado de ánimo: altibajos emocionales, tristeza, pérdida de interés o placer en hacer actividades, ansiedad, apatía, culpa, descontento general, desesperanza, enfado, euforia, pérdida de interés o temor. Comportamiento: comportamiento desorganizado, conductas de riesgo, irritabilidad, agitación, agresión, automutilación, deseo sexual excesivo, hiperactividad, impulsividad o llanto Cognitivos: pensamientos no deseados, lentitud para realizar actividades, delirio, falsa creencia de superioridad, falta de concentración o pensamientos acelerados Psicológicos: depresión, episodio maníaco, depresión agitada o paranoiaca Sueño: dificultad para quedarse dormido o somnolencia excesiva Todo el cuerpo: agitación o fatiga Peso: aumento de peso o pérdida de peso También comunes: habla rápida y frenética.p Tratamientos:
  • 6. 6 El tratamiento consiste en medicamentos y terapias. El tratamiento suele ser de por vida e incluir una combinación de medicamentos y psicoterapia; Medicamentos: Antipsicóticos: Reduce o mejora los síntomas de ciertas afecciones psiquiátricas. Para la depresión bipolar, la mejor evidencia sugiere el uso de quetiapina, cariprazina, lumateperona o lurasidona sola, o la combinación de fluoxetina y olanzapina. Antiepilépticos: Previene o controla convulsiones alivia el dolor y trata los síntomas de ciertos trastornos esquizofrénicos. Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina: Alivia los síntomas de la depresión y ansiedad.
  • 7. 7 Terapias: Psicoeducación: Educación sobre la salud mental que permite asistir, validar o fortalecer a los pacientes. Terapia familiar: Asesoramiento psicológico que ayuda a las familias a resolver conflictos y comunicarse de manera más eficaz. Cuidado de apoyo: Hospitalización. Psicoterapia: Tratamiento de los trastornos mentales o de comportamiento mediante la terapia convercional
  • 8. 8 Otras formas en las que puede ayudar durante un episodio maníaco: Pase tiempo con la persona. Las personas maníacas a menudo se sienten aisladas de otras personas. Pasar incluso breves períodos de tiempo con ellas las ayuda a sentirse menos aisladas. Si la persona tiene mucha energía, caminen juntos. Esto permite a la persona mantenerse en movimiento, pero compartir su compañía. Responda las preguntas con honestidad. Pero no discuta ni debata con una persona durante un episodio maníaco. Evite conversaciones intensas. No se tome los comentarios o el comportamiento como algo personal. Durante períodos de alta energía, una persona a menudo dice y hace cosas que no diría o haría normalmente. Esto puede incluir centrarse en aspectos negativos de otras personas. Si es necesario, aléjese de la persona y evite discusiones. Prepare alimentos y bebidas fáciles de ingerir. Puede ser difícil para la persona sentarse a comer durante períodos de alta energía, así que ofrezca alimentos fáciles de ingerir. Algunos ejemplos son mantequilla de cacahuate (maní), sándwiches, manzanas, queso y galletas saladas, y jugos. Mantenga los alrededores lo más silenciosos posible.
  • 9. 9 Ayúdele a evitar mucha actividad y estimulación. Permita que la persona duerma siempre que sea posible. Durante los períodos de mucha energía, es difícil dormir y se pueden tomar siestas cortas a lo largo del día. A veces, la persona se siente descansada después de solamente 2 a 3 horas de sueño. Llame a un profesional de la salud si tiene preguntas o inquietudes sobre el comportamiento de una persona que tiene trastorno bipolar. Siempre llame a un profesional de la salud (o 911 u otros servicios de emergencia) si piensa que la persona está en peligro de lastimarse a sí misma o a otras personas Causas: Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar, pero es posible que tenga que ver con una combinación de factores genéticos y ambientales y de la alteración de las sustancias químicas y las estructuras del cerebro: Diferencias biológicas. Las personas con trastorno bipolar tienen cambios físicos en el cerebro. La importancia de estos cambios aún es incierta, pero con el tiempo puede ayudar a identificar las causas.
  • 10. 10 Genética. Es una enfermedad hereditaria y un trastorno que se da con mayor frecuencia en aquellas personas con antecedentes familiares en su padecimiento. El trastorno bipolar es más frecuente en personas que tienen un familiar de primer grado (como hermanos o padres) con esta enfermedad. Factores ambientales: Pasar por acontecimientos vitales negativos cómo la muerte de un ser querido puede ser un factor de riesgo para tener bipolaridad. Alteraciones bioquímicas en los neurotransmisores: son sustancias químicas que permiten la buena comunicación entre las neuronas y cuándo se produce un desequilibrio en estos, influye directamente en el desarrollo de trastornos en el estado de ánimo, incluida la bipolaridad. Cambios físicos en el cerebro: hay estudios que han demostrado que las personas bipolares presentan algunos cambios en la estructura del cerebro. Complicaciones Si no se trata, el trastorno bipolar puede provocar problemas graves que afectan todos los aspectos de la vida, como: •Problemas relacionados con el consumo de alcohol y de drogas •Suicidio o intentos de suicidio
  • 11. 11 •Problemas legales o financieros •Relaciones dañadas •Desempeño deficiente en el trabajo o en la escuela •Algunas afecciones pueden empeorar los síntomas del trastorno bipolar o hacer que el tratamiento tenga menos éxito. Por ejemplo: •Trastornos de ansiedad •Trastornos de la alimentación •Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) •Problemas de drogas o alcohol •Problemas de salud física, como enfermedades cardíacas, problemas de tiroides, dolores de cabeza u obesidad Prevención No existe una forma de prevenir el trastorno bipolar. Sin embargo, recibir tratamiento tan pronto aparecen los primeros signos de un trastorno de salud mental puede ayudar a evitar que el trastorno bipolar u otras enfermedades de salud mental empeoren. Algunas estrategias pueden ayudarte a evitar que los síntomas leves se conviertan en episodios maníacos o depresivos completos:
  • 12. 12 Prestar atención a las señales de advertencia. Tratar los síntomas de forma temprana puede evitar que los episodios empeoren. Pídeles a los familiares o amigos que también estén atentos a las señales de advertencia. Evitar las drogas y el alcohol. El consumo de alcohol o drogas recreativas puede empeorar los síntomas y aumentar las probabilidades de que regresen.
  • 13. 13 Conclusión: Es fundamental el conocimiento del cuadro clínico del Trastorno Bipolar para un abordaje seguro y de calidad. Las técnicas grupales que ayudan a la relajación para aminorar el estrés que les causan sus síntomas y el manejo de los psicofármacos para la estabilización del ánimo de estos pacientes son esenciales para ayudar al paciente a sobrellevar su enfermedad.