SlideShare una empresa de Scribd logo
El transtorno bipolar
                                           UN RESUMEN

El transtorno bipolar es el nombre moderno de la enfermedad antes llamada maniaco-
depresiva. La enfermedad fluctúa entre periodos de hiperactividad y de estado de ánimo
intensivo y de periodos de disminución de vitalidad y depresión. Sin tratamiento es la
enfermedad en la mayoria de los casos peligrosa e invalidizadora. Pero hoy en dia hay
tratamientos efectivos que ayudan a la mayoría de los afectados a vivir una vida normal sin
sufrir los difíciles síntomas de la enfermedad. Uno de los metodos modernos es el combinar
el tratamiento a base de medicinas con tratamientos psicoeducativos y psicológicos.

Todas las personas sufren de variaciones en su vida activa y estado de ánimo. En situaciones en la
cual tenemos un objetivo positivo nos alegramos y nos activamos positivamente. Por el contrario si
pensamos en situaciones negativas sentimos negatividad y disminuye nuestra vitalidad. Nuestra
vida social funciona de esta manera y es asi como regulamos nuestro comportamiento. El nivel de
vitalidad y el estado anímico son regulados por ciertos sistemas del cerebro. En las personas que
sufren del transtorno bipolar estos sistemas han perdido su balance y no funcionan normalmente. El
cerebro y el estado de ánimo pueden ser super activados de una forma anormal - a este estado se
le denomina manía. Por lo contrario cuando la vitalidad y el estado de ánimo disminuye se le
denomina depresión.

Síntomas comunes de la fase maníaca: hiperactividad, disminución del sueño, pensamientos
acelerados y desordenados, irritabilidad, conducta desorganizada. En casos graves se desarrollan
agresividad, delirio o alucinaciones. Los periodos de manía varian y pueden durar entre unos dias
hasta varios meses.

Síntomas comunes de la fase depresiva: tristeza, perdida de interés por las cosas placenteras, falta
de energía, incapacidad para disfrutar, dificultad para concentrarse, desesperación, problemas de
sueño, perdida del apetito. En casos avanzados de la enfermedad se presentan pensamientos
suicidas, incongruencia y dificultad para llevar a cabo una vida social normal. Los periodos de
depresión varian normalmente entre unas semanas hasta varios meses, pero es también normal que
duren años.

Manía y depresión son los síntomas mas comunes de la enfermedad. La fluctuación entre estos dos
extremos le han dado el nombre de bipolar. Pero este trastorno puede manifestarse también de
otras maneras. Si los síntomas de manía son leves – se le llama hipomanía. Es tambien común que
el estado maníaco y depresivo se presenten mezclados – a esto se le llama ”estado mixto”. Cuando
los cambios entre el estado maníaco y depresivo ocurren frecuentemente se le denomina “estado
con ciclos rápidos”. Muchas veces es difícil determinar los síntomas de la enfermedad.

El transtorno bipolar debuta mayormente durante la adolescencia y hasta los 25 años de edad, pero
no es raro que la enfermedad haga su debut algo antes o bastante después de este periodo. Puede
tardar mucho tiempo antes de descubrise que los problemas de estado de ánimo que sufre una
persona son causados por el transtorno bipolar. La forma mas común del transtorno bipolar, es decir
manías típicas alternados con depresiones, afectan a casi 1 % de la población. Pero si incluímos los
otros tipos del transtorno los afectados ascienden al 5 % de la población.


                        Qué causa el transtorno bipolar?
Las enfermedades psíquicas son causadas tanto por factores genéticos como sociales. El concepto
“vulnerabilidad” es muy importante en este contexto. Nosotros heredamos los genes de nuestros
padres que nos hacen más o menos propensos a desarrollar el transtorno bipolar. Enfermedades y
vicios durante el embarazo y el parto, asi como factores psicológicos y sociales durante la
adolescencia pueden aumentar la vulnerabilidad. Cuando uno es expuesto a acontecimientos
estresantes durante el correr de la vida esto puede causar una depresión o manía. Puede tratarse de
factores de estres psicológicos como por ejemplo conflictos en el trabajo o factores de estres físicos
como medicación y abuso de consumo. Esto puede ser ilustrado con el modelo “estres-
vulnerabilidad”.


                     Factores sociales               Factores de estres

     HERENCIA BIPOLAR         ➔       VULNERABILIDAD           ➔       TRANSTORNA BIPOLAR



                    Medicación para el transtorno bipolar
LLos medicamentos estabilizadores del estado de ánimo son la base para el tratamiento del
transtorno bipolar. Estas medicinas hacen que las células del cerebro se desarrollen y lleguen a ser
mas resistentes y estables. De esta manera disminuye el riesgo de cambios bruscos entre la manía y
la depresión. Sin el medicamento se corre un alto riesgo de recaimiento. En muchos casos es
suficiente con estabilizadores de ánimo pero es más común el uso de una combinación de varios
medicamentos. El tratamiento con estabilizadores de anímo es por lo general de por vida. Aqui
algunos ejemplos de los medicamentos mas usados para el tratamiento del transtorno bipolar:

Litio (Lithionit®) es uno de los estabilizadores de ánimo mas probados que se usa tanto contra la
manía como la depresión. Algunos efectos secundarios pueden ser temblor, aumento de la
producción de la orina, diarrea y aumento de peso, pero en la mayoría de los casos no hay efectos
secundarios o estos son muy leves. Para determinar la dósis correcta de litio se hacen pruebas
regulares de la concentracion de litio en la sangre, 3-4 veces al año. La funcion de la tiroides,
paratiroides y los riñones, los cuales en algunos casos pueden ser afectados por el litio, son también
controlados regularmente.

Valproato Ergenyl®, Orfiril®, Absenor® ) se usa como complemento o en lugar de litio para tratar y
prevenir manias. Aveces se producen efectos secundarios sobre todo cansancio, dolor estomacal y
aumento de peso. Al inicio del tratamiento son necesarios hacer análisis de sangre.
Lamotrigina (Lamictal®) es un estabilizador emocional que se usa sobre todo como complemento
al litio para tratar y prevenir depresiones en la enfermedad bipolar. En algunos casos pueden
producir reacciones en la piel en forma de erupción cutanea. Por este motivo la dósis se aumenta
gradualmente durante un periodo mínimo de 4 semanas.

Los antipsicoticos o neurolepticos (Zyprexa®, Haldol®, Risperdal®, Zeldox®, Trilafon®, Cisordinol®,
Abilify®) se usan para el tratamiennto de casos urgentes con síntomas de manía. Estos son
necesarios a veces como medicina preventiva a largo plazo.

Los antidepresivos (Cipramil®, Seroxat®, Zoloft®, Fontex®, Cipralex®, Paroxetin®, Fluoxetin®,
Citalopram® m fl) son medicamentos para aumentar el estado de ánimo. Se pueden usar también
contra depresiones en el transtorno bipolar pero con mucho cuidado puesto que en algunos casos
pueden causar manías , hipomanías, estados mixtos o estados con ciclos rápidos. Por lo tanto los
antidepresivos deben ser usados junto con medicamentos estabilizadores del estado de ánimo.


              El tratamiento psicoeducativo y psicológico.
Cada paciente tiene una necesidad específica de tratamiento psicoeducativo y psicológico por lo
tanto el plan de tratamiento debe ser individualizado. Diferentes aspectos de este tratamiento
incluyen: entrevistas médicas, contacto con el personal de enfermería, terapia en grupos y
psicoterapia individual. Los aspectos importantes en el tratamiento psicoeducativo y psicológico son:
■ Conocimientos básicos de lo que es el transtorno bipolar.
■ Entender la importancia de mantener un ritmo normal y adecuado en la vida diaria.
■ Conocimiento sobre el efecto negativo que el alcohol y las drogas tienen sobre el transtorno
   bipolar.
■ Conocimiento de los diferentes medicamentos que se usan en el tratamiento y sobre todo los los
   medicamentos que usa el propio paciente.
■ Conocimiento de los diferentes acontecimientos o situaciones estresantes que afectan a cada
   paciente en particular.
■ Conocimiento de como se puede manejar diferentes situaciones o factores de estres.
■ Conocimiento de las primeras señales o síntomas que caracterizan un recaimiento.
■ Un plan de acción para saber como actuar en caso de que se presenten señales de recaimiento.
■ Que los familiares reciban toda la información necesaria sobre la enfermedad y de como ellos
   pueden contribuir al tratamiento.




                                       PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTAR A:
                 Sección de transtornos afectivos M59, Clínica Psiquiátrica, Hospital Karolinska, Huddinge,
                                  141 86 Estocolmo. Tel: 08-585 866 34, 08-585 866 26.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
HayLin91
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
osoriosanchez
 
Ensayo bipolaridad
Ensayo  bipolaridadEnsayo  bipolaridad
Ensayo bipolaridad
LisethAlejandraCorte
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Fabian Hoyos
 
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSOLA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
Ricardo Mojica
 
Tratamientode la depresion
Tratamientode la depresionTratamientode la depresion
Tratamientode la depresion
MAURICIO SANCHEZ
 
LA_DEPRESIÓN
LA_DEPRESIÓNLA_DEPRESIÓN
LA_DEPRESIÓN
irene_jarota
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
katheringbarrientos
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Aleyeli Cordova
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
Lupita Álvarez
 
Bipolaridad
BipolaridadBipolaridad
Bipolaridad
Julio Jiménez
 
Causas de la depresión
Causas de la depresiónCausas de la depresión
Causas de la depresión
Dana Ortega
 
bipolaridad y trastornos de personalidad
bipolaridad y trastornos de personalidad bipolaridad y trastornos de personalidad
bipolaridad y trastornos de personalidad
Ana Gonzalez
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Clara Martin
 
Depresion
DepresionDepresion
Trastornos de la depresion
Trastornos de  la depresionTrastornos de  la depresion
Trastornos de la depresion
LUZ MARLEN
 
Depresión
DepresiónDepresión
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
Adrian Valladares
 
Metodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo finalMetodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo final
Lisseth Duran Corredor
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Claudia Luna
 

La actualidad más candente (20)

Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Ensayo bipolaridad
Ensayo  bipolaridadEnsayo  bipolaridad
Ensayo bipolaridad
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSOLA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
LA DEPRESION ENEMIGO SILENCIOSO
 
Tratamientode la depresion
Tratamientode la depresionTratamientode la depresion
Tratamientode la depresion
 
LA_DEPRESIÓN
LA_DEPRESIÓNLA_DEPRESIÓN
LA_DEPRESIÓN
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
Bipolaridad
BipolaridadBipolaridad
Bipolaridad
 
Causas de la depresión
Causas de la depresiónCausas de la depresión
Causas de la depresión
 
bipolaridad y trastornos de personalidad
bipolaridad y trastornos de personalidad bipolaridad y trastornos de personalidad
bipolaridad y trastornos de personalidad
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastornos de la depresion
Trastornos de  la depresionTrastornos de  la depresion
Trastornos de la depresion
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
 
Metodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo finalMetodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo final
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 

Similar a Ok el transtorno bipolar 3pag

El trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníacoEl trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
Paulo Arieu
 
Depresion cronica
Depresion cronicaDepresion cronica
Depresion cronica
Ximena Alejandra Castro
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Kristopher Santo Cepeda
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
UCM
 
La depresión
La depresión La depresión
La depresión
ginger sanchez
 
LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR
LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR
LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR
Marge_97
 
BIPOLARIDAD TIPO 1 tipos de bipolaridad
BIPOLARIDAD TIPO 1  tipos de bipolaridadBIPOLARIDAD TIPO 1  tipos de bipolaridad
BIPOLARIDAD TIPO 1 tipos de bipolaridad
VerdugoBeltrn
 
Trastornos del animo
Trastornos del animoTrastornos del animo
Trastornos del animo
Almyta Gonzalez
 
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdfDepresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Gonzalo515749
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
Demona Demona
 
informe investigativo de Bipolaridad.docx
informe investigativo de Bipolaridad.docxinforme investigativo de Bipolaridad.docx
informe investigativo de Bipolaridad.docx
APGarca
 
depresion.pdf
depresion.pdfdepresion.pdf
depresion.pdf
cesarmejiazevallos10
 
La depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchezLa depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchez
ginger sanchez
 
Trastorno Bipolar 8 pag
Trastorno Bipolar 8 pagTrastorno Bipolar 8 pag
Trastorno Bipolar 8 pag
vitriolum
 
Trastorno bipolar-facil-de-leer
Trastorno bipolar-facil-de-leerTrastorno bipolar-facil-de-leer
Trastorno bipolar-facil-de-leer
Alexa Muñoz
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
ifilex
 
depresion tele.ppt
depresion tele.pptdepresion tele.ppt
depresion tele.ppt
Ivonne Jager Ramirez
 
Jose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monograficoJose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monografico
JoseMejias95
 
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocioTrastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
filosofboig
 
Transtorno
TranstornoTranstorno
Transtorno
Steffy Vasquez
 

Similar a Ok el transtorno bipolar 3pag (20)

El trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníacoEl trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
 
Depresion cronica
Depresion cronicaDepresion cronica
Depresion cronica
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
 
La depresión
La depresión La depresión
La depresión
 
LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR
LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR
LA VIDA CON TRASTORNO BIPOLAR
 
BIPOLARIDAD TIPO 1 tipos de bipolaridad
BIPOLARIDAD TIPO 1  tipos de bipolaridadBIPOLARIDAD TIPO 1  tipos de bipolaridad
BIPOLARIDAD TIPO 1 tipos de bipolaridad
 
Trastornos del animo
Trastornos del animoTrastornos del animo
Trastornos del animo
 
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdfDepresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
 
Guia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la DepresionGuia completa sobre la Depresion
Guia completa sobre la Depresion
 
informe investigativo de Bipolaridad.docx
informe investigativo de Bipolaridad.docxinforme investigativo de Bipolaridad.docx
informe investigativo de Bipolaridad.docx
 
depresion.pdf
depresion.pdfdepresion.pdf
depresion.pdf
 
La depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchezLa depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchez
 
Trastorno Bipolar 8 pag
Trastorno Bipolar 8 pagTrastorno Bipolar 8 pag
Trastorno Bipolar 8 pag
 
Trastorno bipolar-facil-de-leer
Trastorno bipolar-facil-de-leerTrastorno bipolar-facil-de-leer
Trastorno bipolar-facil-de-leer
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
depresion tele.ppt
depresion tele.pptdepresion tele.ppt
depresion tele.ppt
 
Jose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monograficoJose luis mejias trabajo monografico
Jose luis mejias trabajo monografico
 
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocioTrastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
Trastornos del estado de ánimo sara, nora, beatriz, rocio
 
Transtorno
TranstornoTranstorno
Transtorno
 

Más de vitriolum

Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
vitriolum
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
vitriolum
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
vitriolum
 
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorioLa atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
vitriolum
 
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
vitriolum
 
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantesTratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
vitriolum
 
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avancesTrastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
vitriolum
 
Trastorno limite de la personalidad. constructos caras
Trastorno limite de la personalidad. constructos carasTrastorno limite de la personalidad. constructos caras
Trastorno limite de la personalidad. constructos caras
vitriolum
 
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
vitriolum
 
Trastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletoTrastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folleto
vitriolum
 
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvanoTrastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
vitriolum
 
Trastono limite de la personalida estudio y tratamiento
Trastono limite de la personalida estudio y tratamientoTrastono limite de la personalida estudio y tratamiento
Trastono limite de la personalida estudio y tratamiento
vitriolum
 
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
vitriolum
 
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
vitriolum
 
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
vitriolum
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
vitriolum
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
vitriolum
 
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
vitriolum
 
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfoEpisodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
vitriolum
 
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
vitriolum
 

Más de vitriolum (20)

Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
 
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorioLa atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
 
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
 
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantesTratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
 
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avancesTrastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
 
Trastorno limite de la personalidad. constructos caras
Trastorno limite de la personalidad. constructos carasTrastorno limite de la personalidad. constructos caras
Trastorno limite de la personalidad. constructos caras
 
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
 
Trastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletoTrastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folleto
 
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvanoTrastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
 
Trastono limite de la personalida estudio y tratamiento
Trastono limite de la personalida estudio y tratamientoTrastono limite de la personalida estudio y tratamiento
Trastono limite de la personalida estudio y tratamiento
 
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
 
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
 
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
 
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
 
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfoEpisodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
 
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Ok el transtorno bipolar 3pag

  • 1. El transtorno bipolar UN RESUMEN El transtorno bipolar es el nombre moderno de la enfermedad antes llamada maniaco- depresiva. La enfermedad fluctúa entre periodos de hiperactividad y de estado de ánimo intensivo y de periodos de disminución de vitalidad y depresión. Sin tratamiento es la enfermedad en la mayoria de los casos peligrosa e invalidizadora. Pero hoy en dia hay tratamientos efectivos que ayudan a la mayoría de los afectados a vivir una vida normal sin sufrir los difíciles síntomas de la enfermedad. Uno de los metodos modernos es el combinar el tratamiento a base de medicinas con tratamientos psicoeducativos y psicológicos. Todas las personas sufren de variaciones en su vida activa y estado de ánimo. En situaciones en la cual tenemos un objetivo positivo nos alegramos y nos activamos positivamente. Por el contrario si pensamos en situaciones negativas sentimos negatividad y disminuye nuestra vitalidad. Nuestra vida social funciona de esta manera y es asi como regulamos nuestro comportamiento. El nivel de vitalidad y el estado anímico son regulados por ciertos sistemas del cerebro. En las personas que sufren del transtorno bipolar estos sistemas han perdido su balance y no funcionan normalmente. El cerebro y el estado de ánimo pueden ser super activados de una forma anormal - a este estado se le denomina manía. Por lo contrario cuando la vitalidad y el estado de ánimo disminuye se le denomina depresión. Síntomas comunes de la fase maníaca: hiperactividad, disminución del sueño, pensamientos acelerados y desordenados, irritabilidad, conducta desorganizada. En casos graves se desarrollan agresividad, delirio o alucinaciones. Los periodos de manía varian y pueden durar entre unos dias hasta varios meses. Síntomas comunes de la fase depresiva: tristeza, perdida de interés por las cosas placenteras, falta de energía, incapacidad para disfrutar, dificultad para concentrarse, desesperación, problemas de sueño, perdida del apetito. En casos avanzados de la enfermedad se presentan pensamientos suicidas, incongruencia y dificultad para llevar a cabo una vida social normal. Los periodos de depresión varian normalmente entre unas semanas hasta varios meses, pero es también normal que duren años. Manía y depresión son los síntomas mas comunes de la enfermedad. La fluctuación entre estos dos extremos le han dado el nombre de bipolar. Pero este trastorno puede manifestarse también de otras maneras. Si los síntomas de manía son leves – se le llama hipomanía. Es tambien común que el estado maníaco y depresivo se presenten mezclados – a esto se le llama ”estado mixto”. Cuando los cambios entre el estado maníaco y depresivo ocurren frecuentemente se le denomina “estado con ciclos rápidos”. Muchas veces es difícil determinar los síntomas de la enfermedad. El transtorno bipolar debuta mayormente durante la adolescencia y hasta los 25 años de edad, pero no es raro que la enfermedad haga su debut algo antes o bastante después de este periodo. Puede
  • 2. tardar mucho tiempo antes de descubrise que los problemas de estado de ánimo que sufre una persona son causados por el transtorno bipolar. La forma mas común del transtorno bipolar, es decir manías típicas alternados con depresiones, afectan a casi 1 % de la población. Pero si incluímos los otros tipos del transtorno los afectados ascienden al 5 % de la población. Qué causa el transtorno bipolar? Las enfermedades psíquicas son causadas tanto por factores genéticos como sociales. El concepto “vulnerabilidad” es muy importante en este contexto. Nosotros heredamos los genes de nuestros padres que nos hacen más o menos propensos a desarrollar el transtorno bipolar. Enfermedades y vicios durante el embarazo y el parto, asi como factores psicológicos y sociales durante la adolescencia pueden aumentar la vulnerabilidad. Cuando uno es expuesto a acontecimientos estresantes durante el correr de la vida esto puede causar una depresión o manía. Puede tratarse de factores de estres psicológicos como por ejemplo conflictos en el trabajo o factores de estres físicos como medicación y abuso de consumo. Esto puede ser ilustrado con el modelo “estres- vulnerabilidad”. Factores sociales Factores de estres HERENCIA BIPOLAR ➔ VULNERABILIDAD ➔ TRANSTORNA BIPOLAR Medicación para el transtorno bipolar LLos medicamentos estabilizadores del estado de ánimo son la base para el tratamiento del transtorno bipolar. Estas medicinas hacen que las células del cerebro se desarrollen y lleguen a ser mas resistentes y estables. De esta manera disminuye el riesgo de cambios bruscos entre la manía y la depresión. Sin el medicamento se corre un alto riesgo de recaimiento. En muchos casos es suficiente con estabilizadores de ánimo pero es más común el uso de una combinación de varios medicamentos. El tratamiento con estabilizadores de anímo es por lo general de por vida. Aqui algunos ejemplos de los medicamentos mas usados para el tratamiento del transtorno bipolar: Litio (Lithionit®) es uno de los estabilizadores de ánimo mas probados que se usa tanto contra la manía como la depresión. Algunos efectos secundarios pueden ser temblor, aumento de la producción de la orina, diarrea y aumento de peso, pero en la mayoría de los casos no hay efectos secundarios o estos son muy leves. Para determinar la dósis correcta de litio se hacen pruebas regulares de la concentracion de litio en la sangre, 3-4 veces al año. La funcion de la tiroides, paratiroides y los riñones, los cuales en algunos casos pueden ser afectados por el litio, son también controlados regularmente. Valproato Ergenyl®, Orfiril®, Absenor® ) se usa como complemento o en lugar de litio para tratar y prevenir manias. Aveces se producen efectos secundarios sobre todo cansancio, dolor estomacal y aumento de peso. Al inicio del tratamiento son necesarios hacer análisis de sangre.
  • 3. Lamotrigina (Lamictal®) es un estabilizador emocional que se usa sobre todo como complemento al litio para tratar y prevenir depresiones en la enfermedad bipolar. En algunos casos pueden producir reacciones en la piel en forma de erupción cutanea. Por este motivo la dósis se aumenta gradualmente durante un periodo mínimo de 4 semanas. Los antipsicoticos o neurolepticos (Zyprexa®, Haldol®, Risperdal®, Zeldox®, Trilafon®, Cisordinol®, Abilify®) se usan para el tratamiennto de casos urgentes con síntomas de manía. Estos son necesarios a veces como medicina preventiva a largo plazo. Los antidepresivos (Cipramil®, Seroxat®, Zoloft®, Fontex®, Cipralex®, Paroxetin®, Fluoxetin®, Citalopram® m fl) son medicamentos para aumentar el estado de ánimo. Se pueden usar también contra depresiones en el transtorno bipolar pero con mucho cuidado puesto que en algunos casos pueden causar manías , hipomanías, estados mixtos o estados con ciclos rápidos. Por lo tanto los antidepresivos deben ser usados junto con medicamentos estabilizadores del estado de ánimo. El tratamiento psicoeducativo y psicológico. Cada paciente tiene una necesidad específica de tratamiento psicoeducativo y psicológico por lo tanto el plan de tratamiento debe ser individualizado. Diferentes aspectos de este tratamiento incluyen: entrevistas médicas, contacto con el personal de enfermería, terapia en grupos y psicoterapia individual. Los aspectos importantes en el tratamiento psicoeducativo y psicológico son: ■ Conocimientos básicos de lo que es el transtorno bipolar. ■ Entender la importancia de mantener un ritmo normal y adecuado en la vida diaria. ■ Conocimiento sobre el efecto negativo que el alcohol y las drogas tienen sobre el transtorno bipolar. ■ Conocimiento de los diferentes medicamentos que se usan en el tratamiento y sobre todo los los medicamentos que usa el propio paciente. ■ Conocimiento de los diferentes acontecimientos o situaciones estresantes que afectan a cada paciente en particular. ■ Conocimiento de como se puede manejar diferentes situaciones o factores de estres. ■ Conocimiento de las primeras señales o síntomas que caracterizan un recaimiento. ■ Un plan de acción para saber como actuar en caso de que se presenten señales de recaimiento. ■ Que los familiares reciban toda la información necesaria sobre la enfermedad y de como ellos pueden contribuir al tratamiento. PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTAR A: Sección de transtornos afectivos M59, Clínica Psiquiátrica, Hospital Karolinska, Huddinge, 141 86 Estocolmo. Tel: 08-585 866 34, 08-585 866 26.