SlideShare una empresa de Scribd logo
«AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAY DEL FORTALECIMIENTO
DE LA EDUCACIÓN»
FACULTAD EN CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CURSO:
ELIANA CRISANTO CASTRO..
TEMA:
 TRASTORNO BIPOLAR.
CICLO:
VIII
 INTEGRANTES:
 CACERES DIOSES MARVIN.
FLORES GOMEZ SHIRLEY
RIVERA GALLO MILAGROS.
VILLEGAS VALDEZ YOSSELYN.
VINCES ZAPATA MARGARITA.
Antiguamente psicosis maníaco-depresivacomo
El trastorno afectivo
bipolar
trastorno bipolar
T. BIPOLAR
Es una enfermedad mental
Las personas que la sufren
experimentan: Un padecimiento
del estado de ánimo que
provoca en el individuo llegue a
estos períodos de depresión y
de euforia
+
Pueden pasar de ser
muy activos y felices a
sentirse muy tristes y
desesperanzados.
Implica períodos de manía o
hipomanía con períodos de
depresión mayor. Son cambios
extremos en el estado de ánimo
entre los cuales, normalmente,
suele haber una relativa
estabilidad anímica.
Se
caracteriza:
Por un estado de ánimo
elevado (euforia
excesiva), y de
hiperactividad anómala
o irritable.
.
.
 Descenso del humor
 Baja autoestima
 Reducción de la energía
 Retardo Psicomotor
 Dificultad en la toma de
decisiones
 Sin pensamientos recurrentes de
muerte.
 Presenta un humor elevado
con sensación de euforia
 Ideas de grandeza
 Hiperactividad
 Agitación motora
 Disminución de la
necesidad de dormir
 Irritabilidad
.
.
 Por una modificación
en la concentración de
los neurotransmisores
 Serotonina
 Noradrenalina
 Dopamina
Son
estos
factores
Las causas de este
trastorno
Pueden ser Genéticas Puede ser una
estructura anormal:
De las funciones del
cerebro.Pueden tener una
tendencia familiar.
.
POR OBTENER
CARGAR
NEGATIVAS
DURANTE
NUESTRA VIDA
EL
TRASTORNO
BIPOLAR
SUELE
EMPEZAR
En los últimos
años de la
adolescencia
Pero
niños y
adultos
también
pueden
sufrirloAl inicio de la
edad adulta
La
enfermedad,
generalmente
, dura toda la
vida.
Si no se
trata
Puede dañar
las relaciones
personales
Causar bajo
rendimiento
Escuela.
Trabajo
incluso
el
suicidio
Existen
tratamientos
eficaces
Medicinas
Psicoterapia
Ambas suele
ser lo que
mejor para un
Pcte bipolar
Según los episodios de exaltación
sean "maníacos" o
"hipomaníacos" tenemos:
1.Trastorno
afectivo bipolar
tipo I
Es Cuando la persona
experimenta uno o más
episodios maníacos con o
sin episodios de depresión
mayor
2. Trastorno
afectivo
bipolar tipo II
Los episodios
hipomaníacos no
llegan a los
extremos de la
manía
carecen de
rasgos
psicóticos
3. El trastorno
ciclotímico o
ciclotimia,
Es una alteración crónica
y con fluctuaciones, en
este tipo de trastorno se
presentan periodos con
síntomas hipomaníacos y
periodos con síntomas
depresivos.
El ánimo cambia varias veces a la
semana (o incluso en un día), suelen
ocurrir en casos aislados, Estos
patrones de cambios de ánimo son
asociados con ansiedad y altos riesgos
de suicidios.
Las características más
importantes del trastorno
afectivo bipolar son las
Siguientes:
Es un trastorno orgánico (no psicológico) que
depende de alteraciones biológicas.
Es un trastorno crónico. La persona que haya
tenido un episodio de manía o de Hipomanía,
aunque haya sido solamente uno, debe tener
precauciones toda su vida para que no se
repitan estos episodios.
Requiere tratamiento biológico con
medicamentos que regulan el funcionamiento de
los neurotransmisores cerebrales. El tratamiento
es largo, o de por vida en aquellos casos con
tendencia a las recaídas constantes
Un trastorno bipolar es una enfermedad en la que se
alternan tres tipos de situaciones:
Es un período de al menos 2
semanas durante el que hay un
estado de ánimo deprimido o una
pérdida de interés o placer en
casi todas las actividades.
Episodios depresivos:
• Sentimientos de desesperanza y pesimismo.
• Estado de ánimo triste, ansioso o "vacío" en forma persistente.
• Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo.
• Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades que
antes se disfrutaban, incluyendo la actividad sexual.
• Disminución de energía, fatiga, agotamiento, sensación de estar
"en cámara lenta.«
• Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.
Episodios de
normalidad
eutimia palabra griega que
significa humor normal o
ánimo normal.
Episodios maníacos
Se le llama al periodo de
exaltación. Maniaco proviene
de una palabra griega,
"mania", que significa
literalmente "locura".
• Autoestima exagerada, o sensaciones de
grandeza.
• Disminución de la necesidad de dormir.
• Ganas de hablar, mucho más de lo que es
necesario.
• Conductas alocadas, implicándose la persona en
actividades más o menos placenteras, pero que
suponen alto riesgo (compras excesivas,
inversiones económicas...)
• Euforia anormal o excesiva.
• Irritabilidad inusual.
• Ideas de grandeza.
• Aumento del deseo sexual.
Un episodio maníaco causa una gran incapacidad en las actividades
habituales de la persona que lo padece. Normalmente la persona está
exaltada y “fuera de razón”, y no sigue las normas adecuadas en sus
conductas laborales, sociales o de estudios.
Puede tener
consecuencias
desagradables como:
_ Empobrecimiento del
juicio. _ Hiperactividad
improductiva. _ Problemas
legales y/o económicos.
_ Conductas antiéticas (por
ejemplo: disponer de dinero
no propio, o apropiarse de
hallazgos de otras
personas).
La depresión es un
sentimiento de tristeza
intenso; puede
producirse tras una
pérdida reciente u otro
hecho triste pero es
desproporcionado con
respecto a la magnitud
del hecho y persiste
más allá de un período
justificado.
•Después de la ansiedad, la depresión es el
trastorno psiquiátrico más frecuente.
• Se estima que un 10 por ciento de la gente
que consulta a un médico pensando que tiene
un problema físico tiene en realidad una
depresión.
• La depresión comienza habitualmente entre
los 20 y los 50 años.
• Los nacidos en las últimas décadas del siglo
XX parecen tener una incidencia mayor de
depresión que las generaciones anteriores.
• Un episodio de depresión dura habitualmente
de 6 a 9 meses, pero en el 15 al 20 por ciento
de los pacientes dura 2 años o más.
• Los episodios generalmente tienden a recurrir
varias veces a lo largo de la vida.
Las causas de la depresión no se conocen por completo. Existe un número de
factores que pueden predisponer una persona a sufrir depresión más que otra,
como:
La predisposición familiar
Factores hereditarios
Los efectos secundarios de algunos
tratamientos, anticonceptivos
Una personalidad introvertida y sucesos
emocionalmente desagradables
particularmente los que implican una
pérdida.
Las mujeres son más propensas que los
hombres a sufrir depresión
La depresión también puede surgir o empeorar sin ningún
acontecimiento vital estresante.
En cuanto a los factores biológicos, los más
implicados son los hormonales.
La función tiroidea anormal, que es bastante
frecuente en las mujeres, puede constituir
otro factor.
Tendencia a estar en la cama o tumbado
Disminución o aumento de peso.
Insomnio o hipersomnia.
Fatiga.
Sentimientos de ruina, inutilidad o
culpa.
Pensamientos recurrentes de muerte, Apatía.
Dificultad para disfrutar con lo que
habitualmente le gusta.
Tristeza.
Falta de actividad.
Anhedonia.
COMPLICACIONES DE LOS TRASTORNOS
BIPOLARES
Ciclado rápido.
Abuso de sustancias.
Ruptura conyugal.
Suicidio.
Conflictos familiares
La enfermedad psiquiátrica que cuenta con mayores recursos para su tratamiento.
medicamentos que
frenan la euforia
medicamentos que
ayudan a superar la
depresión
medicamentos que
reducen la frecuencia
de recaídas e
intensidad.
15%
50 – 60%
30%
Totalmente Parcialmente Cronicos
Se recuperan
totalmente con tto.
adecuado
Se deterioran
socialmente
pacientes con recaída reciben monoterapia
con litio, ofrece mejor alternativa.
Etapas de tratamiento
fase aguda del tratamiento
Dirigido a terminar con el episodio maníaco,
hipomaníaco, depresivo, o mixto que se este
presentando.
El medicamento es continuado a largo plazo para
evitar futuros episodios.
fase aguda del tratamiento
Componentes del Tratamiento
La medicación:
Prescrita para casi todos los pacientes durante las fases agudas
forma preventiva para evitar recaídas (psicoprofilaxis).
La Educación:
Cruciales en la ayuda a los pacientes y familiares para
aprender como manejar mejor el disturbio bipolar y prevenir
sus complicaciones.
DENTRO DEL ABORDAJE PSICOSOCIAL SE CONSIDERA:
Apoyo psicoeducativo
(al paciente y familia )
Terapia interpersonal
Objetivos:
Fomentar el
reconocimiento
precoz de los
síntomas.
Tratar y prevenir
el estrés
Prevenir las
conductas de
abuso de
alcohol, drogas,
o ambos
Facilitar la
interacción
social
Facilitar la
reincorporación
laboral
OBJETIVOS DE LAS INTERVENCIONES
1.Disminuir la hiperactividad, ansiedad y la
agitación.
Disminuir los estímulos del
medio ambiente siempre que
sea posible .
Tomar en cuenta todo lo que
indique aumento de la inquietud o
agitación
Administrar sus medicamentos. Utilizar
los medicamentos por razón necesaria,
sobre todo antes que la conducta del
enfermo quede fuera de control
Limitar las actividades de grupo
mientras el paciente no pueda
tolerar el nivel de estímulos que
esto entraña.
Proporcionar un ambiente
consistente y estructurado.
Dar explicaciones sencillas y sin
rodeos de las actividades del servicio,
los procedimientos que se seguirán,
las pruebas que se harán, etc. No
discutir con el enfermo.
Animar al paciente a que
exprese con palabras sus
sentimientos de ansiedad, ira o
temor
Ayudar al paciente a planear actividades
dentro de sus posibilidades de logro y
ejecución. Recordar que el lapso con que el
paciente cuenta para mantener la atención y la
planeación deben ir de acuerdo.
Evitar las actividades que impliquen
mucha competencia
2. Proporcionar actividad física para aliviar la tensión y
energía.
Evaluar en qué magnitud el paciente
puede tolerar los estímulos y la
responsabilidad con respecto a las
actividades de grupo, interacciones
con los demás o con las visitas, e
intentar limitar esto según lo que se
observe
3. Establecer comunicación y construir
una relación de confianza
 Mostrar aceptación del paciente como persona.
 Usar una forma de aceptación al paciente que implique calma y
relajación.
 Evitar contraer compromisos que no puedan cumplirse en forma
realista.
 Asignar al paciente a uno o más miembros del equipo terapéutico
cuando sea posible (tener en cuenta la capacidad de alguno de los
miembros del equipo terapéutico para trabajar con un paciente
maniaco durante periodos prolongados .
4.Favorecer el descanso y el
sueño
•Dar tiempo para un periodo de
reposo, siesta o un momento de
tranquilidad durante el programa
cotidiano del enfermo.
• Observar de cerca al enfermo en
busca de signos de fatiga.
Observar y registrar sus patrones
de sueño.
•Disminuir los estímulos antes que el
enfermo se retire (por ejemplo, las
luces tenues, apagar la televisión,
proporcionarle la posibilidad de un
baño tibio).
Animar al paciente a seguir una rutina de sueño
durante las horas de la noche en lugar de
hacerlo durante el día.
Utilizar medidas de comodidad o
medicamentos para que concilie el sueño si
es necesario.
El paciente puede necesitar una alimentación elevada en proteínas, alta en calorías
con alimentos suplementarios.
Observar y registrar los patrones de alimentación del paciente, y la forma de ingesta de
alimentos y líquidos. Puede ser necesario llevar un registro del ingreso y pérdidas,
conteo de calorías y de la ingesta de proteínas.
Proporcionar medicamentos que el enfermo pueda ingerir si es que no puede
permanecer sentado y comer (por ejemplo, alimentos licuados mezclados con leche,
sándwiches, o alimentos que puedan ser tomados con las manos).
Proporcionar una dieta
nutritiva
Si necesita ayuda, ayudarlo en su higiene personal, incluyendo aseo bucal, baño,
vestimenta y lavado de ropas.
Ayudar al enfermo a satisfacer la mayor cantidad de necesidades personales que sea
posible.
Ayudar al paciente a satisfacer necesidades básicas
y efectuar actividades necesarias de la vida
cotidiana.
Observar y llevar un registro del patrón de eliminación (el
estreñimiento es un problema frecuente).
Proporcionar apoyo
emocional
Dar al paciente retroalimentación positiva cuando sea necesario.
Motivar al paciente para que realice tareas estructuradas que pueda cumplir en forma
suficiente a corto plazo ,y proyectos simples o actividades ocupacionales o terapia
recreativa.
Alentar al paciente a que exprese adecuadamente sus sentimientos respecto a los
planes futuros de tratamiento o a la planeación del alta
Ayudarlo en todos los objetivos idealistas y en los planes que él proponga.
Proporcionar al paciente y a su familia los
elementos suficientes de educación para el uso
del tratamiento con carbonato de litio.
Promover el cumplimiento de los lineamientos terapéuticos con carbonato de litio.
Informar al paciente y a su familia lo inherente al carbonato de litio: dosis, la necesidad
de que se tome únicamente en la forma prescrita, los síntomas tóxicos.
Informar sobre Los efectos secundarios que pueden esperarse con el tratamiento a
base de carbonato de litio, los mismos que son:
• Náusea leve intermitente
• Sed, aumento de la ingesta de líquidos
• Aumento de la micción
• Sabor metálico
• Ligero temblor intermitente de manos
Bipolar expo de adulto.....,,.
Bipolar expo de adulto.....,,.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VDafne Rojas Nieves
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Kate Regalado Cossio
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarCarolinapt82
 
Trastornos Bipolares
Trastornos BipolaresTrastornos Bipolares
Trastornos Bipolares
Impormaderas Ltda
 
Transtorno bipolar
Transtorno bipolarTranstorno bipolar
Transtorno bipolar
Edwin Torre Angeles
 
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camiloCriterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Jorge Amarante
 
Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1
Diana Arias
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarTlatoani1
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
Juan Carlos Fernandez
 
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Manuelo Sandoval
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimoMocte Salaiza
 
Trastorno bipolar infantil
Trastorno bipolar infantilTrastorno bipolar infantil
Trastorno bipolar infantil
Carmen Díaz
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
Adriana L. Moncayo
 
HCM - Egreso - Trastorno Bipolar
HCM - Egreso - Trastorno BipolarHCM - Egreso - Trastorno Bipolar
HCM - Egreso - Trastorno Bipolar
guest40ed2d
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
Trastornos Bipolares
Trastornos BipolaresTrastornos Bipolares
Trastornos Bipolares
 
Transtorno bipolar
Transtorno bipolarTranstorno bipolar
Transtorno bipolar
 
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camiloCriterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
 
Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1Trastorno bipolar p1
Trastorno bipolar p1
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 
Trastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De AnimoTrastornos De Estado De Animo
Trastornos De Estado De Animo
 
Transtorno bipolar
Transtorno bipolarTranstorno bipolar
Transtorno bipolar
 
La bipolaridad
La bipolaridadLa bipolaridad
La bipolaridad
 
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
Trastorno Bipolar y otros trastornos relacionados.
 
17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo17 t. del estado de ánimo
17 t. del estado de ánimo
 
Trastorno bipolar infantil
Trastorno bipolar infantilTrastorno bipolar infantil
Trastorno bipolar infantil
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
HCM - Egreso - Trastorno Bipolar
HCM - Egreso - Trastorno BipolarHCM - Egreso - Trastorno Bipolar
HCM - Egreso - Trastorno Bipolar
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
 
Trastorno Afectivo Bipolar
Trastorno Afectivo BipolarTrastorno Afectivo Bipolar
Trastorno Afectivo Bipolar
 

Destacado

Guía 2, leng 7º básico.pdf.
Guía 2, leng  7º básico.pdf.Guía 2, leng  7º básico.pdf.
Guía 2, leng 7º básico.pdf.
je_ferre
 
Xd
XdXd
TELEVISION DIGITAL TDT
TELEVISION DIGITAL TDTTELEVISION DIGITAL TDT
TELEVISION DIGITAL TDT
rommeloswaldo
 
Animales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticionAnimales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticion
Paola Meza
 
Seguro De Vehiculo Barato
Seguro De Vehiculo Barato
Seguro De Vehiculo Barato
Seguro De Vehiculo Barato
mammothordinanc79
 
Wulman torres. pptx
Wulman torres. pptxWulman torres. pptx
Wulman torres. pptx
wulmanto35
 
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previosEstrategias para indagar sobre los conocimientos previos
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos
pelabarba2015
 
Presentacion de-socreative
Presentacion de-socreativePresentacion de-socreative
Presentacion de-socreative
mayrabgarcia
 
Le golf de Marivaux
Le golf de MarivauxLe golf de Marivaux
Le golf de Marivaux
VisionduMonde
 
Lactancia exitosa
Lactancia exitosaLactancia exitosa
Lactancia exitosa
Lina Ceciliano Granados
 

Destacado (20)

Concours photo ng
Concours photo ngConcours photo ng
Concours photo ng
 
Guía 2, leng 7º básico.pdf.
Guía 2, leng  7º básico.pdf.Guía 2, leng  7º básico.pdf.
Guía 2, leng 7º básico.pdf.
 
L hiver de_ta_vie1
L hiver de_ta_vie1L hiver de_ta_vie1
L hiver de_ta_vie1
 
33% & more, 3 q 2012 results
33% & more, 3 q 2012 results33% & more, 3 q 2012 results
33% & more, 3 q 2012 results
 
La butte du_coyotte1
La butte du_coyotte1La butte du_coyotte1
La butte du_coyotte1
 
Xd
XdXd
Xd
 
TELEVISION DIGITAL TDT
TELEVISION DIGITAL TDTTELEVISION DIGITAL TDT
TELEVISION DIGITAL TDT
 
Animales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticionAnimales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticion
 
La influencia
La influenciaLa influencia
La influencia
 
traficando
traficando   traficando
traficando
 
Seguro De Vehiculo Barato
Seguro De Vehiculo Barato
Seguro De Vehiculo Barato
Seguro De Vehiculo Barato
 
Wulman torres. pptx
Wulman torres. pptxWulman torres. pptx
Wulman torres. pptx
 
Fete des-voisins
Fete des-voisinsFete des-voisins
Fete des-voisins
 
Tintin
TintinTintin
Tintin
 
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previosEstrategias para indagar sobre los conocimientos previos
Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos
 
Vieux (1)
Vieux (1)Vieux (1)
Vieux (1)
 
Presentacion de-socreative
Presentacion de-socreativePresentacion de-socreative
Presentacion de-socreative
 
Le golf de Marivaux
Le golf de MarivauxLe golf de Marivaux
Le golf de Marivaux
 
Lactancia exitosa
Lactancia exitosaLactancia exitosa
Lactancia exitosa
 
Lujan
LujanLujan
Lujan
 

Similar a Bipolar expo de adulto.....,,.

Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdfDepresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Gonzalo515749
 
informe investigativo de Bipolaridad.docx
informe investigativo de Bipolaridad.docxinforme investigativo de Bipolaridad.docx
informe investigativo de Bipolaridad.docx
APGarca
 
Ensayo bipolaridad
Ensayo  bipolaridadEnsayo  bipolaridad
Ensayo bipolaridad
LisethAlejandraCorte
 
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptxDEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
debbie loaiza
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
UCM
 
Psicologia expo
Psicologia expoPsicologia expo
Psicologia expo
Alexandra Ferrer
 
TRASTORNO BIPOLAR.pptx
TRASTORNO BIPOLAR.pptxTRASTORNO BIPOLAR.pptx
TRASTORNO BIPOLAR.pptx
JoseVargasBendesu
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
Trastorno bipolar. Teoría de este síndrome psiquiátrico
Trastorno bipolar. Teoría de este síndrome psiquiátricoTrastorno bipolar. Teoría de este síndrome psiquiátrico
Trastorno bipolar. Teoría de este síndrome psiquiátrico
mohitmalaga23
 
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdfTerapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
RaulBaltazar10
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
marlencita129
 
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)HayLin91
 
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníacoEl trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
Paulo Arieu
 
Enfermedades mentales.pptx informatica
Enfermedades mentales.pptx informaticaEnfermedades mentales.pptx informatica
Enfermedades mentales.pptx informatica
maria paula chicaiza bucheli
 
Trastorno Bipolar. Leyli Guevara, entregar ya. 1.pptx
Trastorno Bipolar. Leyli Guevara, entregar ya. 1.pptxTrastorno Bipolar. Leyli Guevara, entregar ya. 1.pptx
Trastorno Bipolar. Leyli Guevara, entregar ya. 1.pptx
Leylilis
 
Depresion natty...
Depresion natty...Depresion natty...
Depresion natty...
llmorap82
 

Similar a Bipolar expo de adulto.....,,. (20)

Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdfDepresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
Depresión Equipo 2_20240307_140749_0000.pdf
 
informe investigativo de Bipolaridad.docx
informe investigativo de Bipolaridad.docxinforme investigativo de Bipolaridad.docx
informe investigativo de Bipolaridad.docx
 
Ensayo bipolaridad
Ensayo  bipolaridadEnsayo  bipolaridad
Ensayo bipolaridad
 
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptxDEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
 
Psicologia expo
Psicologia expoPsicologia expo
Psicologia expo
 
TRASTORNO BIPOLAR.pptx
TRASTORNO BIPOLAR.pptxTRASTORNO BIPOLAR.pptx
TRASTORNO BIPOLAR.pptx
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Trastorno bipolar. Teoría de este síndrome psiquiátrico
Trastorno bipolar. Teoría de este síndrome psiquiátricoTrastorno bipolar. Teoría de este síndrome psiquiátrico
Trastorno bipolar. Teoría de este síndrome psiquiátrico
 
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdfTerapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
Terapia Cognitivo-Conductual en el Trastorno Bipolar.pdf
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
Tarea Informatica (Presentacin Bipolaridad)
 
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníacoEl trastorno bipolar o psicosis maníaco
El trastorno bipolar o psicosis maníaco
 
Enfermedades mentales.pptx informatica
Enfermedades mentales.pptx informaticaEnfermedades mentales.pptx informatica
Enfermedades mentales.pptx informatica
 
Trastorno Bipolar. Leyli Guevara, entregar ya. 1.pptx
Trastorno Bipolar. Leyli Guevara, entregar ya. 1.pptxTrastorno Bipolar. Leyli Guevara, entregar ya. 1.pptx
Trastorno Bipolar. Leyli Guevara, entregar ya. 1.pptx
 
Depresion natty...
Depresion natty...Depresion natty...
Depresion natty...
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Bipolar expo de adulto.....,,.

  • 1. «AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVAY DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN» FACULTAD EN CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CURSO: ELIANA CRISANTO CASTRO.. TEMA:  TRASTORNO BIPOLAR. CICLO: VIII  INTEGRANTES:  CACERES DIOSES MARVIN. FLORES GOMEZ SHIRLEY RIVERA GALLO MILAGROS. VILLEGAS VALDEZ YOSSELYN. VINCES ZAPATA MARGARITA.
  • 2.
  • 3. Antiguamente psicosis maníaco-depresivacomo El trastorno afectivo bipolar trastorno bipolar
  • 4. T. BIPOLAR Es una enfermedad mental Las personas que la sufren experimentan: Un padecimiento del estado de ánimo que provoca en el individuo llegue a estos períodos de depresión y de euforia + Pueden pasar de ser muy activos y felices a sentirse muy tristes y desesperanzados.
  • 5. Implica períodos de manía o hipomanía con períodos de depresión mayor. Son cambios extremos en el estado de ánimo entre los cuales, normalmente, suele haber una relativa estabilidad anímica. Se caracteriza: Por un estado de ánimo elevado (euforia excesiva), y de hiperactividad anómala o irritable.
  • 6. . .  Descenso del humor  Baja autoestima  Reducción de la energía  Retardo Psicomotor  Dificultad en la toma de decisiones  Sin pensamientos recurrentes de muerte.  Presenta un humor elevado con sensación de euforia  Ideas de grandeza  Hiperactividad  Agitación motora  Disminución de la necesidad de dormir  Irritabilidad
  • 7. . .  Por una modificación en la concentración de los neurotransmisores  Serotonina  Noradrenalina  Dopamina Son estos factores
  • 8. Las causas de este trastorno Pueden ser Genéticas Puede ser una estructura anormal: De las funciones del cerebro.Pueden tener una tendencia familiar. . POR OBTENER CARGAR NEGATIVAS DURANTE NUESTRA VIDA
  • 9. EL TRASTORNO BIPOLAR SUELE EMPEZAR En los últimos años de la adolescencia Pero niños y adultos también pueden sufrirloAl inicio de la edad adulta La enfermedad, generalmente , dura toda la vida. Si no se trata Puede dañar las relaciones personales Causar bajo rendimiento Escuela. Trabajo incluso el suicidio Existen tratamientos eficaces Medicinas Psicoterapia Ambas suele ser lo que mejor para un Pcte bipolar
  • 10. Según los episodios de exaltación sean "maníacos" o "hipomaníacos" tenemos: 1.Trastorno afectivo bipolar tipo I Es Cuando la persona experimenta uno o más episodios maníacos con o sin episodios de depresión mayor 2. Trastorno afectivo bipolar tipo II Los episodios hipomaníacos no llegan a los extremos de la manía carecen de rasgos psicóticos
  • 11. 3. El trastorno ciclotímico o ciclotimia, Es una alteración crónica y con fluctuaciones, en este tipo de trastorno se presentan periodos con síntomas hipomaníacos y periodos con síntomas depresivos. El ánimo cambia varias veces a la semana (o incluso en un día), suelen ocurrir en casos aislados, Estos patrones de cambios de ánimo son asociados con ansiedad y altos riesgos de suicidios.
  • 12. Las características más importantes del trastorno afectivo bipolar son las Siguientes: Es un trastorno orgánico (no psicológico) que depende de alteraciones biológicas. Es un trastorno crónico. La persona que haya tenido un episodio de manía o de Hipomanía, aunque haya sido solamente uno, debe tener precauciones toda su vida para que no se repitan estos episodios. Requiere tratamiento biológico con medicamentos que regulan el funcionamiento de los neurotransmisores cerebrales. El tratamiento es largo, o de por vida en aquellos casos con tendencia a las recaídas constantes
  • 13. Un trastorno bipolar es una enfermedad en la que se alternan tres tipos de situaciones: Es un período de al menos 2 semanas durante el que hay un estado de ánimo deprimido o una pérdida de interés o placer en casi todas las actividades. Episodios depresivos: • Sentimientos de desesperanza y pesimismo. • Estado de ánimo triste, ansioso o "vacío" en forma persistente. • Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo. • Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades que antes se disfrutaban, incluyendo la actividad sexual. • Disminución de energía, fatiga, agotamiento, sensación de estar "en cámara lenta.« • Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.
  • 14. Episodios de normalidad eutimia palabra griega que significa humor normal o ánimo normal.
  • 15. Episodios maníacos Se le llama al periodo de exaltación. Maniaco proviene de una palabra griega, "mania", que significa literalmente "locura". • Autoestima exagerada, o sensaciones de grandeza. • Disminución de la necesidad de dormir. • Ganas de hablar, mucho más de lo que es necesario. • Conductas alocadas, implicándose la persona en actividades más o menos placenteras, pero que suponen alto riesgo (compras excesivas, inversiones económicas...) • Euforia anormal o excesiva. • Irritabilidad inusual. • Ideas de grandeza. • Aumento del deseo sexual.
  • 16. Un episodio maníaco causa una gran incapacidad en las actividades habituales de la persona que lo padece. Normalmente la persona está exaltada y “fuera de razón”, y no sigue las normas adecuadas en sus conductas laborales, sociales o de estudios. Puede tener consecuencias desagradables como: _ Empobrecimiento del juicio. _ Hiperactividad improductiva. _ Problemas legales y/o económicos. _ Conductas antiéticas (por ejemplo: disponer de dinero no propio, o apropiarse de hallazgos de otras personas).
  • 17.
  • 18. La depresión es un sentimiento de tristeza intenso; puede producirse tras una pérdida reciente u otro hecho triste pero es desproporcionado con respecto a la magnitud del hecho y persiste más allá de un período justificado.
  • 19. •Después de la ansiedad, la depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente. • Se estima que un 10 por ciento de la gente que consulta a un médico pensando que tiene un problema físico tiene en realidad una depresión. • La depresión comienza habitualmente entre los 20 y los 50 años. • Los nacidos en las últimas décadas del siglo XX parecen tener una incidencia mayor de depresión que las generaciones anteriores. • Un episodio de depresión dura habitualmente de 6 a 9 meses, pero en el 15 al 20 por ciento de los pacientes dura 2 años o más. • Los episodios generalmente tienden a recurrir varias veces a lo largo de la vida.
  • 20. Las causas de la depresión no se conocen por completo. Existe un número de factores que pueden predisponer una persona a sufrir depresión más que otra, como: La predisposición familiar Factores hereditarios Los efectos secundarios de algunos tratamientos, anticonceptivos Una personalidad introvertida y sucesos emocionalmente desagradables particularmente los que implican una pérdida.
  • 21. Las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir depresión La depresión también puede surgir o empeorar sin ningún acontecimiento vital estresante. En cuanto a los factores biológicos, los más implicados son los hormonales. La función tiroidea anormal, que es bastante frecuente en las mujeres, puede constituir otro factor.
  • 22. Tendencia a estar en la cama o tumbado Disminución o aumento de peso. Insomnio o hipersomnia. Fatiga. Sentimientos de ruina, inutilidad o culpa. Pensamientos recurrentes de muerte, Apatía. Dificultad para disfrutar con lo que habitualmente le gusta. Tristeza. Falta de actividad. Anhedonia.
  • 23. COMPLICACIONES DE LOS TRASTORNOS BIPOLARES Ciclado rápido. Abuso de sustancias. Ruptura conyugal. Suicidio. Conflictos familiares
  • 24.
  • 25. La enfermedad psiquiátrica que cuenta con mayores recursos para su tratamiento. medicamentos que frenan la euforia medicamentos que ayudan a superar la depresión medicamentos que reducen la frecuencia de recaídas e intensidad. 15% 50 – 60% 30% Totalmente Parcialmente Cronicos Se recuperan totalmente con tto. adecuado Se deterioran socialmente pacientes con recaída reciben monoterapia con litio, ofrece mejor alternativa.
  • 26. Etapas de tratamiento fase aguda del tratamiento Dirigido a terminar con el episodio maníaco, hipomaníaco, depresivo, o mixto que se este presentando. El medicamento es continuado a largo plazo para evitar futuros episodios. fase aguda del tratamiento
  • 27. Componentes del Tratamiento La medicación: Prescrita para casi todos los pacientes durante las fases agudas forma preventiva para evitar recaídas (psicoprofilaxis). La Educación: Cruciales en la ayuda a los pacientes y familiares para aprender como manejar mejor el disturbio bipolar y prevenir sus complicaciones.
  • 28. DENTRO DEL ABORDAJE PSICOSOCIAL SE CONSIDERA: Apoyo psicoeducativo (al paciente y familia ) Terapia interpersonal Objetivos: Fomentar el reconocimiento precoz de los síntomas. Tratar y prevenir el estrés Prevenir las conductas de abuso de alcohol, drogas, o ambos Facilitar la interacción social Facilitar la reincorporación laboral
  • 29. OBJETIVOS DE LAS INTERVENCIONES
  • 30.
  • 31. 1.Disminuir la hiperactividad, ansiedad y la agitación. Disminuir los estímulos del medio ambiente siempre que sea posible . Tomar en cuenta todo lo que indique aumento de la inquietud o agitación Administrar sus medicamentos. Utilizar los medicamentos por razón necesaria, sobre todo antes que la conducta del enfermo quede fuera de control Limitar las actividades de grupo mientras el paciente no pueda tolerar el nivel de estímulos que esto entraña.
  • 32. Proporcionar un ambiente consistente y estructurado. Dar explicaciones sencillas y sin rodeos de las actividades del servicio, los procedimientos que se seguirán, las pruebas que se harán, etc. No discutir con el enfermo. Animar al paciente a que exprese con palabras sus sentimientos de ansiedad, ira o temor
  • 33. Ayudar al paciente a planear actividades dentro de sus posibilidades de logro y ejecución. Recordar que el lapso con que el paciente cuenta para mantener la atención y la planeación deben ir de acuerdo. Evitar las actividades que impliquen mucha competencia 2. Proporcionar actividad física para aliviar la tensión y energía. Evaluar en qué magnitud el paciente puede tolerar los estímulos y la responsabilidad con respecto a las actividades de grupo, interacciones con los demás o con las visitas, e intentar limitar esto según lo que se observe
  • 34. 3. Establecer comunicación y construir una relación de confianza  Mostrar aceptación del paciente como persona.  Usar una forma de aceptación al paciente que implique calma y relajación.  Evitar contraer compromisos que no puedan cumplirse en forma realista.  Asignar al paciente a uno o más miembros del equipo terapéutico cuando sea posible (tener en cuenta la capacidad de alguno de los miembros del equipo terapéutico para trabajar con un paciente maniaco durante periodos prolongados .
  • 35. 4.Favorecer el descanso y el sueño •Dar tiempo para un periodo de reposo, siesta o un momento de tranquilidad durante el programa cotidiano del enfermo. • Observar de cerca al enfermo en busca de signos de fatiga. Observar y registrar sus patrones de sueño. •Disminuir los estímulos antes que el enfermo se retire (por ejemplo, las luces tenues, apagar la televisión, proporcionarle la posibilidad de un baño tibio).
  • 36. Animar al paciente a seguir una rutina de sueño durante las horas de la noche en lugar de hacerlo durante el día. Utilizar medidas de comodidad o medicamentos para que concilie el sueño si es necesario.
  • 37. El paciente puede necesitar una alimentación elevada en proteínas, alta en calorías con alimentos suplementarios. Observar y registrar los patrones de alimentación del paciente, y la forma de ingesta de alimentos y líquidos. Puede ser necesario llevar un registro del ingreso y pérdidas, conteo de calorías y de la ingesta de proteínas. Proporcionar medicamentos que el enfermo pueda ingerir si es que no puede permanecer sentado y comer (por ejemplo, alimentos licuados mezclados con leche, sándwiches, o alimentos que puedan ser tomados con las manos). Proporcionar una dieta nutritiva
  • 38. Si necesita ayuda, ayudarlo en su higiene personal, incluyendo aseo bucal, baño, vestimenta y lavado de ropas. Ayudar al enfermo a satisfacer la mayor cantidad de necesidades personales que sea posible. Ayudar al paciente a satisfacer necesidades básicas y efectuar actividades necesarias de la vida cotidiana. Observar y llevar un registro del patrón de eliminación (el estreñimiento es un problema frecuente).
  • 39. Proporcionar apoyo emocional Dar al paciente retroalimentación positiva cuando sea necesario. Motivar al paciente para que realice tareas estructuradas que pueda cumplir en forma suficiente a corto plazo ,y proyectos simples o actividades ocupacionales o terapia recreativa. Alentar al paciente a que exprese adecuadamente sus sentimientos respecto a los planes futuros de tratamiento o a la planeación del alta Ayudarlo en todos los objetivos idealistas y en los planes que él proponga.
  • 40. Proporcionar al paciente y a su familia los elementos suficientes de educación para el uso del tratamiento con carbonato de litio. Promover el cumplimiento de los lineamientos terapéuticos con carbonato de litio. Informar al paciente y a su familia lo inherente al carbonato de litio: dosis, la necesidad de que se tome únicamente en la forma prescrita, los síntomas tóxicos. Informar sobre Los efectos secundarios que pueden esperarse con el tratamiento a base de carbonato de litio, los mismos que son: • Náusea leve intermitente • Sed, aumento de la ingesta de líquidos • Aumento de la micción • Sabor metálico • Ligero temblor intermitente de manos