SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE COMPUTACION Y
SISTEMAS
INFORME DE PRÁCTICAS
NO.- 1

ASIGNATURA:
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

Quinto Año

RUBEN GEOVANNY PILCO PILCO

OCTUBRE 2013
PRÁCTICA 1

1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
El objetivo de esta práctica es GEOREFERENCIAR un mapa utilizando un par de
coordenas tomadas a traves de un GPS y registradas en un archivo de EXCEL.
2. CONTENIDO
1.-Prepara los archivos necesarios y abrí el arcgis.

2.-Cargar los elementos

3.-Seleccionar la carpeta con los archivos necesarios

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PRÁCTICA 1

4.- se observa ya adjuntado los archivos de Excel y el mapa, y Seleccionar el
archivo con coordenadas en Excel.

5.- Habilitar las coordenadas

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PRÁCTICA 1

6.-Ejecutar y tenemos las coordenadas

7.-Arrastrar o Cargar el mapa

8.- Habilitar la herramienta Georeferencing y seleccionar FitToDisplay

9.- Se carga y se visualiza el mapa para la ubicar las coordenadas

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PRÁCTICA 1

10.- Ubicar las coordenadas en puntos de georeferenciales.
Se puede realizar de dos formas:
De forma 1 con el puntero de mouse.

Forma 2 digitando
coordenadas.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PRÁCTICA 1

11.- Insertar un nuevo Shapefiles.
Nos dirigimos a la parte de CATALOG-FOLDER CONNECTIONS damos click
derecho y se nos aparecerán varias opciones Nos ubicamos en New y vemos
más opciones y seleccionamos la Opción SHAPEFILE.

12.- Colocar nombre en el nuevo Shapefiles, seleccionamos edit/select

13.- Seleccionamos ProjectedCoordinateSystems

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PRÁCTICA 1

14.- Seleccionamos UTM/Add

15.- Seleccionamos WGS 1984/add

16.- Seleccionamos SouthernHemisphere/add

17.- Seleccionamos WGS 1984 UTM Zone 17S.prj/add

18.- observamos que los datos sean correctamente seleccionados y damos en el
Botón Aplicar y Aceptar.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PRÁCTICA 1

19.- Para poder editar nuestro shapefile debemos habilitar el editor toolbar que
se encentra en la parte baja del menú customize le damos clic y aparecerá el
editor como se muestra en la gráfica.
Editor de Toolbar/Editor/starediting

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PRÁCTICA 1

20.- Se visualiza varias opciones y seleccionamos ok

21.- Y observamos la curva que fue hecha con nuestro Shapeline Curvas en
nuestro mapa como se ve en la Grafica

22.- Insertamos nuevo Shapeline con Nombre de Lagos, donde se puede
visualizar ya insertado.

23.- Para insertar un nuevo shape en edición nos vamos a nuestro shapefile y le
damos clic derecho y nos dirigimos a editfeatures/OrganizeFeatureTemplates

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PRÁCTICA 1

24.- Al realizar el paso 23 nos visualiza la siguiente imagen donde
seleccionamos New Template/Select Visible Layeres y finalizar.

25.- Realizamos la edición con la herramienta de tool seleccionar laguna y ok.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PRÁCTICA 1

26.- Observamos que nuestro shape está en la caja de CreateFeatures y lo
seleccionamos para poder editar nuestro mapa.
Shapefile 2 utilizamos la figura del Polígono para señalar una laguna en el
mapa cogiendo los puntos y trazando s figura por esta área.

27.- Shapefile 3 utilizamos la figura del Multipunto para señalar una parte del
rio Bolívar en el mapa cogiendo los puntos y trazando puntos por esta área.
Para ellp hacemos los mismos pasos que realizamos en el Shapefile 2
- Creamos nuestro shapeFile llamado Carretera con Multipunto.

28.- Se puede observar que esta aplicado en el mapa la edición con puntos el
shapefileestá creado.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PRÁCTICA 1

29.- aquí vemos el resultado de nuestro ShapeFile1, 2, 3

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
PRÁCTICA 1

3. Conclusiones
Con esta práctica he concluido lo siguiente:
La utilización de las diferentes herramientas que posee el software de arcgis 10
son fáciles de manipular y comprender su configuración para la realización de
las respectivas geo_referenciación.
Con la herramienta Software De ArcGis se ha podido realizar la práctica de georeferenciaciónrealizando los dos métodos de Geo-referenciación explicados en

clase de manera fácil y sencilla además de la creación de ShapeFiles que nos
ayudarían a identificar puntos de nuestro mapa donde se realiza los cambios
para diferenciar los cambio se va realizando.
4. Recomendaciones
Se deberá realizar diferentes prácticas con distintos software que realizan esto
de la georeferenciacion, para complementar la diferencia o el similar que son
todo el software al utilizar.
Hacer más prácticas en la clase con diferentes escenarios, para poder hacer el
uso de las opciones o herramientas que fueron explicados.
5. Bibliografía Adicional Utilizada

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Más contenido relacionado

Similar a Informe Práctica 1

Informe 1 gis
Informe 1    gisInforme 1    gis
Informe 1 gis
JannethGS
 
Georeferenciación y clasificación del suelo
Georeferenciación y clasificación del sueloGeoreferenciación y clasificación del suelo
Georeferenciación y clasificación del suelo
Juan Jose Lucero
 
Gis practica 5
Gis practica 5Gis practica 5
Gis practica 5
RUBINHO Pilco
 
Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS
Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS
Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS
Gabriel Bacarreza Arzabe
 
Curso arcgis9
Curso  arcgis9Curso  arcgis9
Curso arcgis9
02-08-76
 
Informe 2 GIS
Informe 2   GISInforme 2   GIS
Informe 2 GIS
JannethGS
 
Tutorial arc gis v1.1
Tutorial arc gis v1.1Tutorial arc gis v1.1
Tutorial arc gis v1.1
Sol2608
 
Final
FinalFinal
proyecto - GeoGebra
proyecto - GeoGebraproyecto - GeoGebra
proyecto - GeoGebra
JULIANCASAS
 
MANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS II.pdf
MANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS   II.pdfMANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS   II.pdf
MANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS II.pdf
LaryzaAlanya
 
Manual de hidrologia y manejo de cuencas ii
Manual de hidrologia y manejo de cuencas   iiManual de hidrologia y manejo de cuencas   ii
Manual de hidrologia y manejo de cuencas iiGladis Gongora Yomona
 
Manual analisis de imagenes arcmap 10,2
Manual analisis de imagenes arcmap 10,2Manual analisis de imagenes arcmap 10,2
Manual analisis de imagenes arcmap 10,2
Evvis Alexander Ventura
 
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencasIntroducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
Hydronotes
 
INFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docxINFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docx
armandoescobar30
 

Similar a Informe Práctica 1 (20)

Informe 1 gis
Informe 1    gisInforme 1    gis
Informe 1 gis
 
Georeferenciación y clasificación del suelo
Georeferenciación y clasificación del sueloGeoreferenciación y clasificación del suelo
Georeferenciación y clasificación del suelo
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Gis practica 5
Gis practica 5Gis practica 5
Gis practica 5
 
Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS
Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS
Como hacer Mosaicos fotograficos en ERDAS
 
Informe Práctica 1
Informe Práctica 1 Informe Práctica 1
Informe Práctica 1
 
Curso arcgis9
Curso  arcgis9Curso  arcgis9
Curso arcgis9
 
Informe 2 GIS
Informe 2   GISInforme 2   GIS
Informe 2 GIS
 
Sig
SigSig
Sig
 
Tutorial arc gis v1.1
Tutorial arc gis v1.1Tutorial arc gis v1.1
Tutorial arc gis v1.1
 
Final
FinalFinal
Final
 
proyecto - GeoGebra
proyecto - GeoGebraproyecto - GeoGebra
proyecto - GeoGebra
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
MANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS II.pdf
MANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS   II.pdfMANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS   II.pdf
MANUAL DE HIDROLOGIA Y MANEJO DE CUENCAS II.pdf
 
Manual de hidrologia y manejo de cuencas ii
Manual de hidrologia y manejo de cuencas   iiManual de hidrologia y manejo de cuencas   ii
Manual de hidrologia y manejo de cuencas ii
 
Manual analisis de imagenes arcmap 10,2
Manual analisis de imagenes arcmap 10,2Manual analisis de imagenes arcmap 10,2
Manual analisis de imagenes arcmap 10,2
 
Informe Práctica 4
Informe Práctica 4Informe Práctica 4
Informe Práctica 4
 
C3.NG
C3.NGC3.NG
C3.NG
 
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencasIntroducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
Introducción a la caracterización fisiográfica de microcuencas
 
INFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docxINFORME TOPO.docx
INFORME TOPO.docx
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Informe Práctica 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE COMPUTACION Y SISTEMAS INFORME DE PRÁCTICAS NO.- 1 ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA Quinto Año RUBEN GEOVANNY PILCO PILCO OCTUBRE 2013
  • 2. PRÁCTICA 1 1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA El objetivo de esta práctica es GEOREFERENCIAR un mapa utilizando un par de coordenas tomadas a traves de un GPS y registradas en un archivo de EXCEL. 2. CONTENIDO 1.-Prepara los archivos necesarios y abrí el arcgis. 2.-Cargar los elementos 3.-Seleccionar la carpeta con los archivos necesarios SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
  • 3. PRÁCTICA 1 4.- se observa ya adjuntado los archivos de Excel y el mapa, y Seleccionar el archivo con coordenadas en Excel. 5.- Habilitar las coordenadas SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
  • 4. PRÁCTICA 1 6.-Ejecutar y tenemos las coordenadas 7.-Arrastrar o Cargar el mapa 8.- Habilitar la herramienta Georeferencing y seleccionar FitToDisplay 9.- Se carga y se visualiza el mapa para la ubicar las coordenadas SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
  • 5. PRÁCTICA 1 10.- Ubicar las coordenadas en puntos de georeferenciales. Se puede realizar de dos formas: De forma 1 con el puntero de mouse. Forma 2 digitando coordenadas. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
  • 6. PRÁCTICA 1 11.- Insertar un nuevo Shapefiles. Nos dirigimos a la parte de CATALOG-FOLDER CONNECTIONS damos click derecho y se nos aparecerán varias opciones Nos ubicamos en New y vemos más opciones y seleccionamos la Opción SHAPEFILE. 12.- Colocar nombre en el nuevo Shapefiles, seleccionamos edit/select 13.- Seleccionamos ProjectedCoordinateSystems SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
  • 7. PRÁCTICA 1 14.- Seleccionamos UTM/Add 15.- Seleccionamos WGS 1984/add 16.- Seleccionamos SouthernHemisphere/add 17.- Seleccionamos WGS 1984 UTM Zone 17S.prj/add 18.- observamos que los datos sean correctamente seleccionados y damos en el Botón Aplicar y Aceptar. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
  • 8. PRÁCTICA 1 19.- Para poder editar nuestro shapefile debemos habilitar el editor toolbar que se encentra en la parte baja del menú customize le damos clic y aparecerá el editor como se muestra en la gráfica. Editor de Toolbar/Editor/starediting SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
  • 9. PRÁCTICA 1 20.- Se visualiza varias opciones y seleccionamos ok 21.- Y observamos la curva que fue hecha con nuestro Shapeline Curvas en nuestro mapa como se ve en la Grafica 22.- Insertamos nuevo Shapeline con Nombre de Lagos, donde se puede visualizar ya insertado. 23.- Para insertar un nuevo shape en edición nos vamos a nuestro shapefile y le damos clic derecho y nos dirigimos a editfeatures/OrganizeFeatureTemplates SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
  • 10. PRÁCTICA 1 24.- Al realizar el paso 23 nos visualiza la siguiente imagen donde seleccionamos New Template/Select Visible Layeres y finalizar. 25.- Realizamos la edición con la herramienta de tool seleccionar laguna y ok. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
  • 11. PRÁCTICA 1 26.- Observamos que nuestro shape está en la caja de CreateFeatures y lo seleccionamos para poder editar nuestro mapa. Shapefile 2 utilizamos la figura del Polígono para señalar una laguna en el mapa cogiendo los puntos y trazando s figura por esta área. 27.- Shapefile 3 utilizamos la figura del Multipunto para señalar una parte del rio Bolívar en el mapa cogiendo los puntos y trazando puntos por esta área. Para ellp hacemos los mismos pasos que realizamos en el Shapefile 2 - Creamos nuestro shapeFile llamado Carretera con Multipunto. 28.- Se puede observar que esta aplicado en el mapa la edición con puntos el shapefileestá creado. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
  • 12. PRÁCTICA 1 29.- aquí vemos el resultado de nuestro ShapeFile1, 2, 3 SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
  • 13. PRÁCTICA 1 3. Conclusiones Con esta práctica he concluido lo siguiente: La utilización de las diferentes herramientas que posee el software de arcgis 10 son fáciles de manipular y comprender su configuración para la realización de las respectivas geo_referenciación. Con la herramienta Software De ArcGis se ha podido realizar la práctica de georeferenciaciónrealizando los dos métodos de Geo-referenciación explicados en clase de manera fácil y sencilla además de la creación de ShapeFiles que nos ayudarían a identificar puntos de nuestro mapa donde se realiza los cambios para diferenciar los cambio se va realizando. 4. Recomendaciones Se deberá realizar diferentes prácticas con distintos software que realizan esto de la georeferenciacion, para complementar la diferencia o el similar que son todo el software al utilizar. Hacer más prácticas en la clase con diferentes escenarios, para poder hacer el uso de las opciones o herramientas que fueron explicados. 5. Bibliografía Adicional Utilizada SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA