SlideShare una empresa de Scribd logo
EEM 221 – LOMAS DE ZAMORA
INFORME DE SITUACIÓN EDILICIA
FEBRERO 2014
Sanitarios
El servicio cuenta con cuatro baños, dos en cada planta, para niñas y varones.
También cuenta con dos baños en el gimnasio. Para el personal docente,
administrativo y auxiliar la escuela cuenta con dos baños en planta baja y un baño
en Dirección de la Unidad Académica.
Baños de los alumnos - Todos los baños sufren de taponamientos crónicos de sus
desagües, tanto de piletas cómo de sanitarios. El taponamiento de los desagües
de pileta se atribuye a la antigüedad de las cañerías cómo así también al uso
inapropiado de las mismas para arrojar desperdicios. Esto produce que el agua
brote por las rejillas del piso y desborde hacia los pasillos. El taponamiento de los
sanitarios se atribuye en muchos casos a la introducción deliberada de objetos
que obstruyen los mismos.
En los baños de la planta baja se verifican desprendimientos de azulejos. También
en estos baños se pueden observar en su cielorraso los caños de desagüe cloacal
de los baños del piso superior. Estos casos presentan un importante deterioro
producto del óxido, lo que hace que en muchos casos goteen. La humedad
proveniente de los baños del piso superior produce desprendimientos de
mampostería de los baños de la planta baja.
El baño de varones de planta baja cuenta con una reja en la puerta, no tiene
puerta placa.
En todos los baños se observan mochilas de hierro muy antiguas y carcomidas por
el óxido y mochilas de plástico, pero de baja calidad: se desbocan muy fácilmente
del caño de desagüe, la cadena que acciona la caída de agua es en varios casos
un simple cordón de nylon, el cual muchas veces es quemado para perjudicar su
funcionamiento. Es crónica también la rotura de los flexibles de alimentación de
estos depósitos.
Otra rotura que se observa habitualmente es la del caño de entrada al inodoro.
Esto produce que al accionar la cadena el agua en lugar de ir al sanitario se
desparrame por el piso.
El baño de varones de planta alta no tiene cerradura. Actualmente está clausurado
ya que los caños de desagüe de los mingitorios han sido arrancados. También han
sido arrancados los caños de alimentación de agua de los mismos.
El baño de niñas de planta alta tiene su puerta con las bisagras rotas, de manera
tal que la misma solo está apoyada sobre el marco.
Ningún baño cuenta con dispenser de jabón ni toallas descartables. Ninguno de
los inodoros de los baños cuenta con asiento y tapa.
Los baños de los vestuarios del gimnasio adolecen de los mismos problemas con
el agravante de que la bomba de agua que alimenta los tanques está
descompuesta.
Baños del personal – Uno de los baños sufrió la rotura de la pileta la cual se partió
quedando inutilizada. Ambos baños presentan taponamientos crónicos. El baño de
la dirección de la Unidad Académica tiene su depósito de agua inutilizado (flotante
roto) por lo que se hubo de cerrar la llave de paso del mismo. Esta llave alimenta
de agua a los otros dos baños por lo que ninguno de los tres cuenta con agua.
Aulas – Se realiza una caracterización general sin especificar en qué aulas se
observan estos problemas: desprendimientos de mampostería, irregularidades en
los pisos de parquet que pueden provocar tropiezos, aberturas de vidrio en lugar
de policarbonato, ventanas atascadas, cables expuestos, ventiladores amurados
en forma deficiente con riesgo de desprenderse, deterioro general de las paredes
con escrituras, cerraduras dañadas o faltantes.
Preceptorías – las mismas se encuentran en general con un importante grado de
deterioro, sin mantenimiento. Se observa en general falta de cerraduras,
iluminación deficiente, cables expuestos,
Oficinas
Se observan situaciones muy similares a las de las aulas y preceptorías: roturas
varias, desperfectos, falta de mantenimiento general, líneas de distintos cableados
superpuestas, ventanas atascadas o bien con los correajes de las persianas rotos.
Espacios comunes – Pasillos - En los pasillos se observan armarios con sus
puertas desprendidas, gran cantidad de cables expuestos de sucesivas
instalaciones de electricidad y teléfonos. Varias de las ventanas no tienen vidrio
por lo que en los días de lluvia con viento el agua se acumula en los pasillos.
También se observaban cañerías de gas que han quedado en desuso a partir de
la instalación de las calderas. El deterioro del techo hace que en los días de lluvia
la pared en la que se ubica el tablero eléctrico del piso superior, en la intersección
correspondiente a la esquina de Manuel Castro y Las Heras, se moje
profusamente con el riesgo consecuente.
Es de gran importancia destacar que las puertas de acceso de los pasillos utilizan
vidrio común (no con mallado de seguridad) en lugar de policarbonato, con el
altísimo riesgo que esto constituye.
Sala de profesores y dependencias del gimnasio – los desagües de los techos de
estas dependencias se tapan periódicamente por lo que en días de lluvia se forma
inicialmente en el techo una suerte de pileta. El agua va filtrando posteriormente a
través de la losa dado que la membrana está rota en algunos sectores y la
colocación de la misma no ha sido correcta ya que se encuentra pegada
solamente en los bordes.
Dependencias de Archivos – con serios problemas de aislamiento de humedad lo
cual genera el daño de la documentación de conservación permanente.
Por todo lo expuesto y en particular por la condición de los sanitarios y de las
aulas, queda en evidencia que es de muy difícil cumplimiento la obligación de
cuidado de los menores a cargo del servicio según lo dispone la legislación
nacional y la legislación jurisdiccional. Cabe citar la ley provincial de educación
artículo 88 sobre los derechos de los alumnos, inciso J:
Reglamento para las Instituciones Educativas de la provincia de Buenos Aires
artículo 8 inciso J:
Reglamento para las Instituciones Educativas de la provincia de Buenos Aires
artículos 301 y 302:
Es perentoria una solución de fondo en especial en lo que hace a la infraestructura
de sanitarios. Cabe recordar que el servicio se trata de una Unidad Académica,
con una población escolar de alrededor de 3000 alumnos y más de 350 docentes
entre todos los niveles. La deficitaria situación sanitaria e higiénica de la escuela
constituye una situación de potencial conflictividad: no se puede esperar a que
tengamos un brote de enfermedad o de contaminación que perjudique a la
población escolar.
Cualquier comercio para ser habilitado debe pasar por rigurosas inspecciones de
seguridad e higiene. La Escuela Normal tal como está no podría pasar una
inspección de ese tipo.
Todo lo expuesto pone en riesgo la iniciación del ciclo lectivo. Como directivos del
servicio cumplimos en informar a la superioridad para que se tomen las medidas
pertienetes.
ANEXO FOTOGRAFICO
Informe situacion edilicia eem 221   febrero 2014
Informe situacion edilicia eem 221   febrero 2014
Informe situacion edilicia eem 221   febrero 2014
Informe situacion edilicia eem 221   febrero 2014
Informe situacion edilicia eem 221   febrero 2014
Informe situacion edilicia eem 221   febrero 2014
Informe situacion edilicia eem 221   febrero 2014
Informe situacion edilicia eem 221   febrero 2014
Informe situacion edilicia eem 221   febrero 2014
Informe situacion edilicia eem 221   febrero 2014
Informe situacion edilicia eem 221   febrero 2014
Informe situacion edilicia eem 221   febrero 2014
Informe situacion edilicia eem 221   febrero 2014
Informe situacion edilicia eem 221   febrero 2014
Informe situacion edilicia eem 221   febrero 2014

Más contenido relacionado

Similar a Informe situacion edilicia eem 221 febrero 2014

Necesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructuraNecesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructura
Antonio Galvis
 
Necesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructuraNecesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructura
Antonio Galvis
 
Necesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructuraNecesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructura
Antonio Galvis
 
Necesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructuraNecesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructura
Antonio Galvis
 

Similar a Informe situacion edilicia eem 221 febrero 2014 (13)

Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamientoResumen ejecutivo de agua y saneamiento
Resumen ejecutivo de agua y saneamiento
 
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GTZ
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GTZANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GTZ
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GTZ
 
ARQUITECTURA_SANITARIA.pdf
ARQUITECTURA_SANITARIA.pdfARQUITECTURA_SANITARIA.pdf
ARQUITECTURA_SANITARIA.pdf
 
Necesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructuraNecesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructura
 
Necesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructuraNecesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructura
 
Necesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructuraNecesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructura
 
Necesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructuraNecesidades urgentes en infraestructura
Necesidades urgentes en infraestructura
 
MANTENIMIENTO ESCOLAR 2014
MANTENIMIENTO ESCOLAR 2014MANTENIMIENTO ESCOLAR 2014
MANTENIMIENTO ESCOLAR 2014
 
Instructivo tecnico d
Instructivo tecnico dInstructivo tecnico d
Instructivo tecnico d
 
Memo sanitarias sra.cecilia
Memo sanitarias sra.ceciliaMemo sanitarias sra.cecilia
Memo sanitarias sra.cecilia
 
FACTORES DE RIESGO EN EL COLEGIO (1).pptx
FACTORES DE RIESGO EN EL COLEGIO (1).pptxFACTORES DE RIESGO EN EL COLEGIO (1).pptx
FACTORES DE RIESGO EN EL COLEGIO (1).pptx
 
Plan de mantenimiento de bienes inmuebles escolares
Plan de mantenimiento de bienes inmuebles escolaresPlan de mantenimiento de bienes inmuebles escolares
Plan de mantenimiento de bienes inmuebles escolares
 
Manual de-instalacion-sanitaria 3-pdf
Manual de-instalacion-sanitaria 3-pdfManual de-instalacion-sanitaria 3-pdf
Manual de-instalacion-sanitaria 3-pdf
 

Más de Nidia Dos Santos (6)

ISFD Y T 103
ISFD Y T 103ISFD Y T 103
ISFD Y T 103
 
Presentacion coloquio
Presentacion coloquioPresentacion coloquio
Presentacion coloquio
 
Desigualdades norte sur
Desigualdades norte sur Desigualdades norte sur
Desigualdades norte sur
 
Tutorial de uso del programa mindomo.doc.
Tutorial de uso del programa mindomo.doc.Tutorial de uso del programa mindomo.doc.
Tutorial de uso del programa mindomo.doc.
 
Presentacion puyehue para cierre proyecto
Presentacion puyehue para cierre proyectoPresentacion puyehue para cierre proyecto
Presentacion puyehue para cierre proyecto
 
Erupcion del volcan puyehue (3)
Erupcion del volcan puyehue (3)Erupcion del volcan puyehue (3)
Erupcion del volcan puyehue (3)
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Informe situacion edilicia eem 221 febrero 2014

  • 1. EEM 221 – LOMAS DE ZAMORA INFORME DE SITUACIÓN EDILICIA FEBRERO 2014 Sanitarios El servicio cuenta con cuatro baños, dos en cada planta, para niñas y varones. También cuenta con dos baños en el gimnasio. Para el personal docente, administrativo y auxiliar la escuela cuenta con dos baños en planta baja y un baño en Dirección de la Unidad Académica. Baños de los alumnos - Todos los baños sufren de taponamientos crónicos de sus desagües, tanto de piletas cómo de sanitarios. El taponamiento de los desagües de pileta se atribuye a la antigüedad de las cañerías cómo así también al uso inapropiado de las mismas para arrojar desperdicios. Esto produce que el agua brote por las rejillas del piso y desborde hacia los pasillos. El taponamiento de los sanitarios se atribuye en muchos casos a la introducción deliberada de objetos que obstruyen los mismos. En los baños de la planta baja se verifican desprendimientos de azulejos. También en estos baños se pueden observar en su cielorraso los caños de desagüe cloacal de los baños del piso superior. Estos casos presentan un importante deterioro producto del óxido, lo que hace que en muchos casos goteen. La humedad proveniente de los baños del piso superior produce desprendimientos de mampostería de los baños de la planta baja. El baño de varones de planta baja cuenta con una reja en la puerta, no tiene puerta placa. En todos los baños se observan mochilas de hierro muy antiguas y carcomidas por el óxido y mochilas de plástico, pero de baja calidad: se desbocan muy fácilmente del caño de desagüe, la cadena que acciona la caída de agua es en varios casos un simple cordón de nylon, el cual muchas veces es quemado para perjudicar su funcionamiento. Es crónica también la rotura de los flexibles de alimentación de estos depósitos. Otra rotura que se observa habitualmente es la del caño de entrada al inodoro. Esto produce que al accionar la cadena el agua en lugar de ir al sanitario se desparrame por el piso.
  • 2. El baño de varones de planta alta no tiene cerradura. Actualmente está clausurado ya que los caños de desagüe de los mingitorios han sido arrancados. También han sido arrancados los caños de alimentación de agua de los mismos. El baño de niñas de planta alta tiene su puerta con las bisagras rotas, de manera tal que la misma solo está apoyada sobre el marco. Ningún baño cuenta con dispenser de jabón ni toallas descartables. Ninguno de los inodoros de los baños cuenta con asiento y tapa. Los baños de los vestuarios del gimnasio adolecen de los mismos problemas con el agravante de que la bomba de agua que alimenta los tanques está descompuesta. Baños del personal – Uno de los baños sufrió la rotura de la pileta la cual se partió quedando inutilizada. Ambos baños presentan taponamientos crónicos. El baño de la dirección de la Unidad Académica tiene su depósito de agua inutilizado (flotante roto) por lo que se hubo de cerrar la llave de paso del mismo. Esta llave alimenta de agua a los otros dos baños por lo que ninguno de los tres cuenta con agua. Aulas – Se realiza una caracterización general sin especificar en qué aulas se observan estos problemas: desprendimientos de mampostería, irregularidades en los pisos de parquet que pueden provocar tropiezos, aberturas de vidrio en lugar de policarbonato, ventanas atascadas, cables expuestos, ventiladores amurados en forma deficiente con riesgo de desprenderse, deterioro general de las paredes con escrituras, cerraduras dañadas o faltantes. Preceptorías – las mismas se encuentran en general con un importante grado de deterioro, sin mantenimiento. Se observa en general falta de cerraduras, iluminación deficiente, cables expuestos, Oficinas Se observan situaciones muy similares a las de las aulas y preceptorías: roturas varias, desperfectos, falta de mantenimiento general, líneas de distintos cableados superpuestas, ventanas atascadas o bien con los correajes de las persianas rotos. Espacios comunes – Pasillos - En los pasillos se observan armarios con sus puertas desprendidas, gran cantidad de cables expuestos de sucesivas instalaciones de electricidad y teléfonos. Varias de las ventanas no tienen vidrio por lo que en los días de lluvia con viento el agua se acumula en los pasillos. También se observaban cañerías de gas que han quedado en desuso a partir de la instalación de las calderas. El deterioro del techo hace que en los días de lluvia la pared en la que se ubica el tablero eléctrico del piso superior, en la intersección correspondiente a la esquina de Manuel Castro y Las Heras, se moje profusamente con el riesgo consecuente.
  • 3. Es de gran importancia destacar que las puertas de acceso de los pasillos utilizan vidrio común (no con mallado de seguridad) en lugar de policarbonato, con el altísimo riesgo que esto constituye. Sala de profesores y dependencias del gimnasio – los desagües de los techos de estas dependencias se tapan periódicamente por lo que en días de lluvia se forma inicialmente en el techo una suerte de pileta. El agua va filtrando posteriormente a través de la losa dado que la membrana está rota en algunos sectores y la colocación de la misma no ha sido correcta ya que se encuentra pegada solamente en los bordes. Dependencias de Archivos – con serios problemas de aislamiento de humedad lo cual genera el daño de la documentación de conservación permanente. Por todo lo expuesto y en particular por la condición de los sanitarios y de las aulas, queda en evidencia que es de muy difícil cumplimiento la obligación de cuidado de los menores a cargo del servicio según lo dispone la legislación nacional y la legislación jurisdiccional. Cabe citar la ley provincial de educación artículo 88 sobre los derechos de los alumnos, inciso J: Reglamento para las Instituciones Educativas de la provincia de Buenos Aires artículo 8 inciso J: Reglamento para las Instituciones Educativas de la provincia de Buenos Aires artículos 301 y 302:
  • 4. Es perentoria una solución de fondo en especial en lo que hace a la infraestructura de sanitarios. Cabe recordar que el servicio se trata de una Unidad Académica, con una población escolar de alrededor de 3000 alumnos y más de 350 docentes entre todos los niveles. La deficitaria situación sanitaria e higiénica de la escuela constituye una situación de potencial conflictividad: no se puede esperar a que tengamos un brote de enfermedad o de contaminación que perjudique a la población escolar. Cualquier comercio para ser habilitado debe pasar por rigurosas inspecciones de seguridad e higiene. La Escuela Normal tal como está no podría pasar una inspección de ese tipo. Todo lo expuesto pone en riesgo la iniciación del ciclo lectivo. Como directivos del servicio cumplimos en informar a la superioridad para que se tomen las medidas pertienetes.