SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1
INFORME Nº 03-2015 – ESCUELA – ING. CIVIL – UAP
A : Ing. JORGE BERRIOS MANSUR
Docente: MECANICA DE SUELOS I
DE : GRUPO N° 01
 VICTOR A. TICONA PARIHUANA
 AMERICO C. MAMANI LIMACHI
 DANTE A. GUSMAN MAMANI
 MANUEL C. LIMACHE BAUTISTA
 JEAN PIERRE CHARA PILCO
 NELSON D. COPARI MAMANI
Estudiantes
ASUNTO : DETERMINAR LAS PROPIEDADES FISICO MECANICAS DEL SUELO
FECHA : Tacna, 27 de noviembre del 2015
Mediante el presente me dirijo a usted para saludarlo, así mismo hacerle llegar los alcances de la
visita guiada al RIO SECO perteneciente a la Municipalidad distrital GREGORIO ALBARRACIN
LANCHIPA, la cual se realizó en fecha 29 de octubre del 2015, en compañía de su persona y demás
integrantes.
1. INTRODUCCION:
El presente informe contiene las actividades realizadas durante la visita de campo. Las cuales las
llevamos a cabo gracias al esfuerzo mancomunado de todos los integrantes del grupo. el trabajo se
realizó dentro del tiempo establecido.
02.- OBJETIVO:
 Uno de los objetivos más importantes de esta visita es el poder familiarizarse con nuestra
profesión. Como también el estudio de “ESTABILIDAD DE TALUDES “ ( defensa ribereña). El
terreno está ubicado en la J.V EL MORRO. Distrito GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA.
 Otro objetivo relevante. Es la puesta en práctica los conocimientos teóricos adquiridos
durante el desarrollo del curso. Así como el uso adecuado de los instrumentos y
herramientas en el campo. como también el uso adecuado de las máquinas de laboratorio.
 Realizar un estudio de suelos para poder determinar las propiedades estándar físico
mecánicas del suelo como también determinar la capacidad portante del suelo.
 Determinar el factor de sismicidad..
Página 2
03.- UBICACIÓN POLITICA DEL TERRENO
Lugar: J.V “EL MORRO”
Distrito: “Gregorio Albarracín Lanchipa”
Provincia: Tacna
Departamento: Tacna
Página 3
04 DESARROLLO DEL TRABAJO
04.1.- ESTADO SITUACION ACTUAL
De acuerdo a la visita de campo realizada por el Estudiantes del V Ciclo académico de la
Escuela Profesional de Ingeniería Civil, de la Universidad Alas Peruanas – Filial Tacna, se
encontró el terreno según el siguiente detalle:
a) En el interior del Muro de contención se puede apreciar la presencia de material de
relleno, desmonte y basura.
b) Según lo encontrado en campo, se puede apreciar, que el derrumbe del muro de
contención fue desde la cimentación del mismo hasta la conformación del talud
sobre la corona del muro.
Página 4
c) Por las dimensiones de las estructuras colapsadas existentes, podemos decir que, el
muro de contención es de concreto ciclópeo, con un cubrimiento del talud superior
a la corona del muro, con material de mampostería, tal como se muestra en la
figura.
d) en la visita a campo se puede observar que el derrumbe del muro se ha prolongado
hasta en un 80% de su longitud total.
Página 5
e) podemos concluir que actualmente, la población de la zona, debido al estado actual
en el que se encuentra la estructura colapsada, utilizan el cause del rio seco como
relleno sanitario, incrementando la dificultad para aplicar las medidas de solución de
defensas rivereñas.
Página 6
04.2.- SE REALIZO LOS DIFERENTES ENSAYOS EN LABORATORIO:
A) ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMISADO:
Página 7
B). EQUIVALENTE DE ARENA:
𝐸. 𝐴. =
ℎ1
ℎ2
𝑥100
No de Ensayo 1 2 3
Altura Maxima de
Finos (H2)
3.6 3.8 3.6
Altura Maxima la
arena (H1)
2.8 2.6 2.9
E.A. 77.78% 68.42% 80.56%
B) CONTENIDO DE HUMEDAD :
Natural
N° Tara 4
P. Tara 139.15
P.(T+Sh) 551.2
P.(T+Ss) 540.7
% humedad 1,94%
0.010.1110100
%Pasante
(mm)
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
Página 8
C) DENSIDAD MAXIMA:
N° de Ensayo 1 2 3
N° de Molde 2 2 2
% de Agua Agregada 3% 5% 7%
P Material + Molde 10775 11012 10997
N° de Tara 1 9 1
Peso de Tara 133.4 131.8 133.4
P. Tara + Muestra Húmeda 445.1 409.0 517.2
P. tara + Muestra Seca 430.8 392.5 486.7
D) DENSIDAD MINIMA:
N° de Ensayo 1 2 3
P. Molde + Muestra 9993 10025 10025
N° de tara 1 1 1
Peso de Tara 133 133 133
P. Tara + Muestra Húmeda 561.5 561.5 561.5
P. Tara + Muestra Seca 552.9 551.6 532.9
Página 9
05.- PANEL FOTOGRAFICO:
Página 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Martin Andrade Pacheco
 
Pp
PpPp
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
ronaldalan
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Walther Castro
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Anghelo Salazar Tello
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
Juan Soto
 
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONESCAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
Cinthia Gonzales Ronquillo
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
RuddyC
 
Informe diseño de bocatoma
Informe  diseño de  bocatoma Informe  diseño de  bocatoma
Informe diseño de bocatoma
Kevin Estrada
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Juan Palaco de la Torre
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
carpioleonardoj
 
Metodo ven te-chow
Metodo ven te-chowMetodo ven te-chow
Metodo ven te-chow
esau comonfort
 
Obras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficialesObras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficiales
micharely
 
Informe de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelosInforme de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelos
Maylin Quispe Salvatierra
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
Jǝff Zǝróŋ M'
 
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoPractica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Fernando Reyes
 
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Manejo y gestion de cuencas   clase 02Manejo y gestion de cuencas   clase 02
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Edenn Pomasoncco Quispe
 
construccion de canales
construccion de canales construccion de canales
construccion de canales
Wilmer Monteza
 
Problemas hidrologia [caminos]
Problemas hidrologia [caminos]Problemas hidrologia [caminos]
Problemas hidrologia [caminos]
Jose Manuel Perulero
 
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo TacoraEstudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 

La actualidad más candente (20)

Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
 
Pp
PpPp
Pp
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
 
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONESCAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
CAPACIDAD DE CARGA-ING. DE CIMENTACIONES
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
 
Informe diseño de bocatoma
Informe  diseño de  bocatoma Informe  diseño de  bocatoma
Informe diseño de bocatoma
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Metodo ven te-chow
Metodo ven te-chowMetodo ven te-chow
Metodo ven te-chow
 
Obras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficialesObras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficiales
 
Informe de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelosInforme de-clasificacion-de-suelos
Informe de-clasificacion-de-suelos
 
Infiltración
InfiltraciónInfiltración
Infiltración
 
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoPractica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
 
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Manejo y gestion de cuencas   clase 02Manejo y gestion de cuencas   clase 02
Manejo y gestion de cuencas clase 02
 
construccion de canales
construccion de canales construccion de canales
construccion de canales
 
Problemas hidrologia [caminos]
Problemas hidrologia [caminos]Problemas hidrologia [caminos]
Problemas hidrologia [caminos]
 
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo TacoraEstudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
Estudio topografico y batimetrico Rio Madre de Dios Ing Reyner Castillo Tacora
 

Similar a Informe suelos-1 calicata-determinar las propiedades fisico mecanicas del suelo

ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdfESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
PandiaCanazaJaime
 
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdfESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
PandiaCanazaJaime
 
ESTUDIO DEL CALIENTES Y DEL RIO
ESTUDIO DEL CALIENTES Y DEL RIOESTUDIO DEL CALIENTES Y DEL RIO
ESTUDIO DEL CALIENTES Y DEL RIO
Ali Elizabeth
 
1111.pptx
1111.pptx1111.pptx
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
wifranc
 
Barandiaran ec
Barandiaran ecBarandiaran ec
Barandiaran ec
Hector M.
 
Exp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoExp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacucho
Elio Ukuncham
 
Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0
HugoPeralta19
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
Cesar Q.L.
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
Cesar Q.L.
 
Estudio evaluacion de taludes
Estudio evaluacion de taludesEstudio evaluacion de taludes
Estudio evaluacion de taludes
francisco cabrera
 
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
borischjaetly
 
PIC Torres Ferrel, Jorge Anderson
PIC  Torres Ferrel, Jorge AndersonPIC  Torres Ferrel, Jorge Anderson
PIC Torres Ferrel, Jorge Anderson
AndersonTF1995
 
Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.
Jose Manuel Marca Huamán
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
borischjaetly
 
Taller de gps
Taller de gpsTaller de gps
Taller de gps
Chirstian S
 
EMS PAMPA SILVA.pdf
EMS PAMPA SILVA.pdfEMS PAMPA SILVA.pdf
EMS PAMPA SILVA.pdf
GEOVANNI31
 
Estudio geotecnico
Estudio geotecnicoEstudio geotecnico
Estudio geotecnico
manuelga1000
 
Estudio de suelos rio seco uap
Estudio de suelos  rio seco uapEstudio de suelos  rio seco uap
Estudio de suelos rio seco uap
alyyym
 
Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2
JorgeAGomezLondoo
 

Similar a Informe suelos-1 calicata-determinar las propiedades fisico mecanicas del suelo (20)

ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdfESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
 
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdfESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
ESTUDIO GEOLOGICO PIP TARACO.pdf
 
ESTUDIO DEL CALIENTES Y DEL RIO
ESTUDIO DEL CALIENTES Y DEL RIOESTUDIO DEL CALIENTES Y DEL RIO
ESTUDIO DEL CALIENTES Y DEL RIO
 
1111.pptx
1111.pptx1111.pptx
1111.pptx
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
 
Barandiaran ec
Barandiaran ecBarandiaran ec
Barandiaran ec
 
Exp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoExp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacucho
 
Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0Clasificacion presa pajchani 2.0
Clasificacion presa pajchani 2.0
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
 
Analisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibambaAnalisis de peligros chuquibamba
Analisis de peligros chuquibamba
 
Estudio evaluacion de taludes
Estudio evaluacion de taludesEstudio evaluacion de taludes
Estudio evaluacion de taludes
 
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
 
PIC Torres Ferrel, Jorge Anderson
PIC  Torres Ferrel, Jorge AndersonPIC  Torres Ferrel, Jorge Anderson
PIC Torres Ferrel, Jorge Anderson
 
Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
 
Taller de gps
Taller de gpsTaller de gps
Taller de gps
 
EMS PAMPA SILVA.pdf
EMS PAMPA SILVA.pdfEMS PAMPA SILVA.pdf
EMS PAMPA SILVA.pdf
 
Estudio geotecnico
Estudio geotecnicoEstudio geotecnico
Estudio geotecnico
 
Estudio de suelos rio seco uap
Estudio de suelos  rio seco uapEstudio de suelos  rio seco uap
Estudio de suelos rio seco uap
 
Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2Proyecto aula # 1 f2
Proyecto aula # 1 f2
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Informe suelos-1 calicata-determinar las propiedades fisico mecanicas del suelo

  • 1. Página 1 INFORME Nº 03-2015 – ESCUELA – ING. CIVIL – UAP A : Ing. JORGE BERRIOS MANSUR Docente: MECANICA DE SUELOS I DE : GRUPO N° 01  VICTOR A. TICONA PARIHUANA  AMERICO C. MAMANI LIMACHI  DANTE A. GUSMAN MAMANI  MANUEL C. LIMACHE BAUTISTA  JEAN PIERRE CHARA PILCO  NELSON D. COPARI MAMANI Estudiantes ASUNTO : DETERMINAR LAS PROPIEDADES FISICO MECANICAS DEL SUELO FECHA : Tacna, 27 de noviembre del 2015 Mediante el presente me dirijo a usted para saludarlo, así mismo hacerle llegar los alcances de la visita guiada al RIO SECO perteneciente a la Municipalidad distrital GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, la cual se realizó en fecha 29 de octubre del 2015, en compañía de su persona y demás integrantes. 1. INTRODUCCION: El presente informe contiene las actividades realizadas durante la visita de campo. Las cuales las llevamos a cabo gracias al esfuerzo mancomunado de todos los integrantes del grupo. el trabajo se realizó dentro del tiempo establecido. 02.- OBJETIVO:  Uno de los objetivos más importantes de esta visita es el poder familiarizarse con nuestra profesión. Como también el estudio de “ESTABILIDAD DE TALUDES “ ( defensa ribereña). El terreno está ubicado en la J.V EL MORRO. Distrito GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA.  Otro objetivo relevante. Es la puesta en práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante el desarrollo del curso. Así como el uso adecuado de los instrumentos y herramientas en el campo. como también el uso adecuado de las máquinas de laboratorio.  Realizar un estudio de suelos para poder determinar las propiedades estándar físico mecánicas del suelo como también determinar la capacidad portante del suelo.  Determinar el factor de sismicidad..
  • 2. Página 2 03.- UBICACIÓN POLITICA DEL TERRENO Lugar: J.V “EL MORRO” Distrito: “Gregorio Albarracín Lanchipa” Provincia: Tacna Departamento: Tacna
  • 3. Página 3 04 DESARROLLO DEL TRABAJO 04.1.- ESTADO SITUACION ACTUAL De acuerdo a la visita de campo realizada por el Estudiantes del V Ciclo académico de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, de la Universidad Alas Peruanas – Filial Tacna, se encontró el terreno según el siguiente detalle: a) En el interior del Muro de contención se puede apreciar la presencia de material de relleno, desmonte y basura. b) Según lo encontrado en campo, se puede apreciar, que el derrumbe del muro de contención fue desde la cimentación del mismo hasta la conformación del talud sobre la corona del muro.
  • 4. Página 4 c) Por las dimensiones de las estructuras colapsadas existentes, podemos decir que, el muro de contención es de concreto ciclópeo, con un cubrimiento del talud superior a la corona del muro, con material de mampostería, tal como se muestra en la figura. d) en la visita a campo se puede observar que el derrumbe del muro se ha prolongado hasta en un 80% de su longitud total.
  • 5. Página 5 e) podemos concluir que actualmente, la población de la zona, debido al estado actual en el que se encuentra la estructura colapsada, utilizan el cause del rio seco como relleno sanitario, incrementando la dificultad para aplicar las medidas de solución de defensas rivereñas.
  • 6. Página 6 04.2.- SE REALIZO LOS DIFERENTES ENSAYOS EN LABORATORIO: A) ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMISADO:
  • 7. Página 7 B). EQUIVALENTE DE ARENA: 𝐸. 𝐴. = ℎ1 ℎ2 𝑥100 No de Ensayo 1 2 3 Altura Maxima de Finos (H2) 3.6 3.8 3.6 Altura Maxima la arena (H1) 2.8 2.6 2.9 E.A. 77.78% 68.42% 80.56% B) CONTENIDO DE HUMEDAD : Natural N° Tara 4 P. Tara 139.15 P.(T+Sh) 551.2 P.(T+Ss) 540.7 % humedad 1,94% 0.010.1110100 %Pasante (mm) ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
  • 8. Página 8 C) DENSIDAD MAXIMA: N° de Ensayo 1 2 3 N° de Molde 2 2 2 % de Agua Agregada 3% 5% 7% P Material + Molde 10775 11012 10997 N° de Tara 1 9 1 Peso de Tara 133.4 131.8 133.4 P. Tara + Muestra Húmeda 445.1 409.0 517.2 P. tara + Muestra Seca 430.8 392.5 486.7 D) DENSIDAD MINIMA: N° de Ensayo 1 2 3 P. Molde + Muestra 9993 10025 10025 N° de tara 1 1 1 Peso de Tara 133 133 133 P. Tara + Muestra Húmeda 561.5 561.5 561.5 P. Tara + Muestra Seca 552.9 551.6 532.9
  • 9. Página 9 05.- PANEL FOTOGRAFICO: